VILLA PANAMERICANA DE VILLA EL SALVADOR Construir vecindario, nada más, nada menos.
CPC 2021
Código proyecto: 0858
Torres residenciales (Ex villa de atletas) Hito urbano
DISEÑO URBANO
Tejido urbano homogéneo de densidad media con usos mixtos
Zona de recreación Publica Parque de escala distrital PROYECTO Vivienda social con primer piso comercial
Por su gran altura, su disposición en abanico y como parte de la memoria de los juegos Panamericanos, las torres residenciales de la ex Villa de atletas constituyen un hito importante de este Sector del Distrito de Villa El Salvador, pero al mismo tiempo, no interactúan directamente con la calle ni ofrecen una relación de cercanía a escala humana generadora de vida de barrio. La propuesta no compite contra este gesto, más bien busca complementarlo fomentando un tejido urbano relativamente compacto y homogéneo que propicia la activación de las calles y de la vida urbana con un primer piso esencialmente comercial que se prolonga sobre los espacios públicos. N
0
50m
100m
RDM ZRP
RDM ZRP
CON UNA FACHADA URBANA QUE ASOCIA CONTINUIDAD Y POROSIDAD
CZ Anillo de integración Nuevos ejes peatonales
CONSTRUIR VENCIDARIO AL BORDE DE UN GRAN PARQUE
CZ
RDM-E
Limite lote
VILLA PANAMERICANA
CZ Comercio Zonal RDM Residencial Media Densidad RDM-E Residencial Media Densidad Especial (Ex Villa de atletas) ZRP Zona de Recreación Pública
LINEAMIENTOS DE UNA CIUDAD SALUDABLE Para encajar esos desafíos y encontrar un equilibrio entre bienestar, ciudad eficiente y diversidad, la propuesta urbana se construyó en base a los siguientes lineamientos:
Vivir con una pandemia nos ha demostrado la importancia del espacio doméstico, del valor de la presencia inmediata de naturaleza, y de la necesidad de contar con comercios minoristas, centros de atención de salud y otros servicios esenciales a proximidad. Abre una oportunidad para transformar positivamente nuestros entornos urbanos, rompiendo con los modelos de conjuntos mono-funcionales que dan la espalda a la ciudad.
•
EL ESPACIO DOMESTICO ES EL CENTRO DE LA PROPUESTA. Todo el conjunto urbano responde al objetivo de dar una doble orientación a todos los departamentos, así como un espacio exterior, garantizando una alta calidad de luz, ventilación y vista, características primordiales para una vivienda donde los seres humanos puedan desarrollarse. El proyecto ha proscrito los ambientes que solo dan sobre ductos de luz y ventilación, así como espacios de circulación cerrados que se vuelven corredores siniestros y sin vida.
•
Generar un barrio de DENSIDAD MEDIA que no supere 1200 habitantes/ha.
•
Generar una programación que garantiza la PROXIMIDAD DE LOS SERVICIOS ESENCIALES a todos los habitantes, así como favorece la consolidación de un comercio de tipo minorista.
•
Con vías de usos exclusivos, favorecer los desplazamientos de PEATONES y MEDIOS DE LOCOMOCIÓN SUAVES (bicicleta, patinetas, rollers, etc.)
•
Generar ESPACIOS PÚBLICOS DE PEQUEÑA ESCALA en relación directa con las viviendas
•
Transformar las calles de acceso a las viviendas en verdaderos ESPACIOS DE VIDA ARBORIZADOS
•
Diseñar los ESPACIOS VERDES COMO ARTICULADOR del barrio.
ESPACIOS VERDES Y DE RECREACIÓN COMO ARTICULADOR DEL BARRIO Espacio comunitario
Comercio minorista
E VIVIENDA CON DOBLE ORIENTACIÓN Y ESPACIO EXTERIOR
DISEÑAR LA CIUDAD DESDE LA UNIDAD DE VIVIENDA
EDIFICIO CON PRIMER PISO COMERCIAL ESPACIO COMUNITARIO VERDE Y CIRCULACIONES ABIERTAS
BARRIO EL ESPACIO VERDE DE PROXIMIDAD COMO ESENCIA DE UNA CIUDAD SALUDABLE
ORIENTACIÓN PARA OPTIMIZAR ILUMINACIÓN Y VISTAS
Una plaza hundida ofrece una fachada comercial adicional y conexiones con el estacionamiento
Se ha privilegiado orientar los edificios sobre el Eje Este-Oeste. De esta manera se logra: • •
Proteger de los rayos directos en los departamentos, cuyas aperturas están orientadas al Sur y al Norte. Dejar que penetre sol en la áreas libres durante todo el año. SUR
NORTE
Elevación del sol verano: hasta 78°
Vílla Atletas / 17 pisos
Avenida
Elevación del sol inverno: hasta 54°
10 pisos
Plaza hundida
Futuro edificio
Solsticio de invierno / 21 de junio – 15:00
La distancia entre los edificios permite una correcta iluminación natural
Solsticio de verano / 21 de diciembre – 15:00
El eje este-oeste permite que todos los departamentos tengan una correcta iluminación durante el verano y el invierno, ya que por la cercanía la línea ecuatorial (12° LAT Sur), el sol tiene diferentes direcciones según la estación.
Además, la distancia entre los volúmenes garantiza una iluminación natural también en los pisos inferiores, siendo esos los más afectados por la verticalidad de los rayos solares a esta latitud. En invierno el sol proviene desde el norte y entonces la fachada sur no recibe luz directa.
Por el contrario, en verano las fachadas sur reciben mayormente la luz solar.
N
USOS GENERALES Y CIRCULACIÓN
0
25
100m
50
ESQUEMA DE USOS DEL ESPACIO PÚBLICO
ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DEL CONJUNTO
Barrio de usos múltiples con un carácter propio
Un conjunto multifamiliar sin autos, a medida de peatón
Estacionamiento bicicleta exterior
Boulevard Parque de esparcimiento
Fachada comercial
Plaza
Acceso peatonal viviendas
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Espacios con funciones e identidades complementarias
S
S
S
Accesos identificable con denominaciones de atletas
S Limite lote
Residencial social
Servicio común
Anillo de integración
Residencial dúplex
Local técnico para biohuertos
Nuevos ejes peatonales
Comercial
Acceso estacionamiento en sótano
Edificios
S
Zona de seguridad Accesos estacionamiento Vehicular
Ruta de evacuación / Accesos bomberos y ambulancias Salida peatonal edificio Salida peatonal estacionamientos
PLANO DEL CONJUNTO PRIMERA PLANTA 1/750
N
0
25m
50m
PLOT PLAN – TRATAMIENTO DE LOS ESPACIOS EXTERIORES
MOLLE COSTEÑO
JACARANDA
GREVILLA ROBUSTA
ARBOLES ENDEMICOS
ESTACIONAMIENTO BICI
LUMINARIAS
APTEMIA CORDIFOLIA
N
0
CESPED PASPALUM
25m
PISO CAMINO
PISOS PERMEABLES
50m
PISO PLAZUELAS
EL PROTOTIPO DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN SU ENTORNO URBANO
Se conservó parte de la plaza de la banderas, como memoria de los Juegos Panamericanos e identificador de este nuevo espacio público.
Las estructuras rojizas de los ascensores permiten identificar de forma intuitiva los accesos de los edificios
ARQUITECTURA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR En los conjuntos residenciales, la escala de la unidad del edificio multifamiliar es esencial ya que determina cuantas familias van a compartir espacios comunes, desde el hall de ingreso hasta los salones comunes, pasando por los ascensores y otras circulaciones. La propuesta plantea un tope de 48 departamentos por unidad (6 por pisos), considerando que esa cantidad permite a los vecinos conocerse y no caer en el anonimato. Comparten el último piso del edificio con un salón de usos múltiples y una azotea diseñada para realizar reuniones de todo tipo así como agricultura familiar. Además, todas las circulaciones son abiertas y tratadas como una extensión directa de la vivienda. En último, se plantea que cada grupo de 12 departamentos compartan un salón común y un espacio de lavandería. De esta manera, se busca brindar las mejores condiciones para propiciar una vida social activa y de calidad.
Circulación vertical Circulación horizontal abierta
Biohuertos comunitarios
1 ambiente común por piso lavandería / salon de uso multiple
Salón y azotea común para reuniones sociales
Departamentos 3 dormitorios con crecimiento progresivo
Departamentos 2 dormitorios
48 FAMILIAS COMO «GRUPO DE COMPARTIR»
Departamentos 3 dormitorios Departamentos 2 dormitorios con crecimiento progresivo
Ingreso vehicular
Hall de Ingreso Locales comerciales Sótano para estacionamiento y locales técnicos
UNA TRAMA ESTRUCTURAL VERSATIL Una trama de departamento de 2.8 metros que se inserta en una trama estructural de 5.6 metros ofrece versatilidad y flexibilidad en cuanto a la repartición de las distintas tipologías, así como la posibilidad de extender o reducir el edificio en función a las necesidades.
VERSATILIDAD PROGRAMÁTICA Si bien se ha desarrollado un prototipo típico de edificio multifamiliar de 48 departamentos con 32 tipo AVN y 16 de tipo Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV), la estructura del edificio permite otro tipo de reparticiones, sin generar ningún cambio en la estructura principal del edificio ni en su funcionamiento general.
ESPACIOS COMUNES Tipo Techo Propio AVN
Tipo Nuevo Crédito MiVivienda
Configuración 100% AVN 3 x 2.8 m
CIRCULACIÓN VERTICAL
2 x 2.8 m
Configuraciones 67% AVN 33% NCMV
Configuraciones 20% AVN 80% NCMV
LOCALES COMERCIALES
AVN
NCMV
VERSATILIDAD DIMENSIONAL Se puede añadir o reducir la cantidad de ejes estructurales en función a las necesidades del proyecto y las dimensiones del lote en el cual se utiliza el prototipo. De esta manera, el edificio puede alargarse o acortarse en función al entorno urbano en el cual se inscribe.
ESTACIONAMIENTOS
TRAMO DE CIRCULACIÓN VERTICAL
Esquema de versatilidad en planta 5.6m
2.8m
ESCALERA
motos
EJES ESTRUCTURALES
ASCENSOR
RAMPA
4 ejes estructurales máximo (norma de evacuación) bicicletas
SOTANO
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
PROGRAMA Y COSTO DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR TÍPICO
32 departamentos tipo AVN (67%) 16 departamentos tipo Nuevo Crédito Mivivienda (33%) AREA TOTAL CONSTRUIDA DEPARTAMENTOS
48 DEPARTAMENTOS Superficie techada: 5839m²
2458.40 M²
ÁREAS DE USO COMÚN
AZOTEA
• Salón de usos múltiples - 1 ud. • Local de servicio para biohuerto - 1 ud. • Azotea de esparcimiento y biohuertos- 1 ud.
DPTOS 2 DORMITORIOS – Tipo AVN • D2 a: 52 m² - 24 uds. • D2 b: 72.4 m² con crecimiento - 8 uds. DPTOS 3 DORMITORIOS – Tipo Nuevo Crédito MiVivienda
PISO 2-9
• D3 a: 83.4 m² - 8 uds. • D3 b: 99.5 m² con crecimiento - 8 uds. ÁREAS DE USO COMÚN • Sala para reunión/juego/ejercicio: 4 uds. • Lavandería común: 4 uds.
1 cada 2 pisos
HALL DE ENTRADA CON VIGILANCIA Y LOCALES DE SERVICIO
PISO 1
ÁREA COMERCIAL • Tiendita: 66 m²- 3 uds. • Tienda: 112 m² - 1 ud.
COSTO TOTAL EDIFICIO COSTO TOTAL POR M2 DE AREA TECHADA PRECIO TOTAL ESTACIONAMIENTOS PRECIO TOTAL LOCALES COMERCIALES PRECIO TOTAL DEPARTAMENTOS
7325297 Soles 1254 Soles/M² 798 000 Soles 1 705 000 Soles 4 822 297 Soles
LOCALES TECNICOS / DEPOSITOS
SOTANO
ESTACIONAMIENTO • Para vehículo: - 21 uds. (2 para discapacitados) • Para bicicleta y motos: 50 uds.
PLANTA TÍPICA Y TIPOLOGÍAS DE DEPARTAMENTOS Flat 3D 83.4 m2 + 15 m2 Ascensores
Espacio de extensión
Terrazas y jardines
52
Flat 2D 20 m2
m2 +
Lavandería/salón común
Flat 3D 83.4 m2
Flat 2D 52 m2 Escalera presurizada c/vestíbulo previo
Espacio de extensión
Terrazas y jardines
CORTES A-A 52
Flat 2D 20 m2
m2 +
Flat 3D 83.4 m2 Flat 2D 52 m2 Circulación
Flat 3D 83.4 m2 + 15 m2
Biohuertos comunes
Espacio de extensión
Hall de ingreso acceso a ascensores Locales comerciales
Estacionamiento
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD AHORRO Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA • • • •
Un edificio responsable que favorece los comportamientos sostenibles de sus habitantes
REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA
AHORRO Y REUTILIZACIÓN DE AGUA
Iluminación natural de todos los ambientes y circulaciones horizontales Lámparas LED en áreas comunes y viviendas Paneles solares para consumo de energía común Ascensor de bajo consumo
• • • •
Medidores individuales Grifería e inodoros de bajo consumo Recuperación de aguas pluviales y grises para riego Sistema de riego por goteo
PANELES SOLARES
•
• •
Empleo de madera aserrada y madera de ingeniería proveniente de bosques certificados FSC para las estructuras livianas y paredes no estructurales Uso de materiales durables de poco mantenimiento Segregación de los desechos
RECUPERACIÓN AGUAS PLUVIALES
TANQUE DE AGUA
COMPOST
PANELES OSB con barrera radiante para disminuir la transmisión de calor ESTRUCTURA LIVIANA DE MADERA
HUERTOS FAMILIARES
CARPINTERIA DE MADERA Madera aserrada local y certificada
DUCTO DE REDES
COMPONENTES PREFABRICADOS EN FACHADA
DIVISIÓN LIVIANAS ENTRE VIVIENDA Con lana de vidrio LAVANDERÍA COMPARTIDA LOCAL SEGREGACIÓN DE DESECHOS
AREAS VERDES
AGUA DE RIEGO
LODO
CISTERNA AGUA TRATADA
BIODIGESTOR
ESTACIONAMIENTO BICI
TRATAMENTO AGUAS GRISES
CISTERNA
Ascensor de bajo consumo Núcleo de circulación y redes
ACOMETIDA AGUA
CONFORT LUMÍNICO Y TÉRMICO Detalle de corte transversal sobre los departamentos Iluminación y ventilación natural de todos los ambientes
NORTE
Efecto chimenea
SUR El retiro con la circulación, a parte de garantizar la iluminación de los ambientes interiores, permite obtener una correcta ventilación natural, sea cruzada o inducida por efecto chimenea.
La omnipresencia de vegetación es determinante para mejorar la sensación de confort y participar en el control lumínico
La fachada norte, gracias a las pasarelas de circulaciones desfasadas, permite que el sol más bajo del invierno pueda ingresar en los ambientes.
Ventilación cruzada horizontal
La ventilación natural garantiza un mejor control higrométrico interno y permite alcanzar una mejor calidad de vida para sus usuarios.
La fachada sur, por medio de sus parasoles debidamente inclinados, garantiza una óptima protección de los rayos solares del caluroso verano, permitiendo la correcta ventilación natural.
FACHADA “INTERNA”, UNA EXTENSIÓN DE LA CASA Las circulaciones horizontales abiertas generan un espacio de transición entre el espacio público, el espacio colectivo y el espacio íntimo de la vivienda
EFICIENCIA CONSTRUCTIVA La regularidad y estandarización estructural de todo el edificio permite introducir el uso de elementos prefabricados tanto es la estructura portante, las losas como en los elementos de fachada, ofreciendo las siguientes ventajas: Rentabilidad
•
Eficiencia
•
Rapidez de ejecución
•
Versatilidad
2.8 m
•
2.8 m
La fachada urbana está compuesta por módulos prefabricados, fácilmente armables y rápidos en su ensamblaje, para economizar los tiempos de construcción y garantizar un mayor confort interno
Aporticado de concreto armado con dimensiones uniformes y estándares para optimizar los procesos
Panel fijo o deslizante en función a la necesidad
El módulo permite configurar la fachada según las necesidades de los ambientes internos.
Elevación calle Ducto de redes compartido entre dos unidades de vivienda
Losas prefabricadas de dimensión uniforme
DEPARTAMENTO TECHO PROPIO VPN
+ Configuraciones posibles de una vivienda flexible y evolutiva
Flat 2 Dormitorios: 52 m² techado – 46.8m² de área útil COSTO REFERENCIAL COSTO POR M2 DE AREA TECHADA
163 600.00 Soles 1961.56 S/M2
D3 H
H
SC
D2
H
SC
D1
El núcleo húmedo es el único espacio fijo
E
D2
SC
D1
D1
E D2
Mobiliario divisorio de ambientes
SC H
Divisiones deslizantes para abrir los volúmenes
Sala Comedor Núcleo húmedo
D#
Dormitorios Terraza o jardín
E
Estar familiar Estudio VPN con crecimiento
+
Configuraciones posibles de una vivienda flexible y evolutiva
DEPTO. NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA Flat 3 Dormitorios: 83.4 m² techado – 75.14m² de área útil COSTO REFERENCIAL
E
D4
163 600.00 Soles
COSTO POR M2 DE AREA TECHADA
1961.56 S/M2
SC C
H D3
D2
SC H
Divisiones de drywall desmontables
SC
SC
D1
Sala Comedor Núcleo húmedo
C D2
H
D3
D#
D1
Dormitorios Terraza o jardín
C
H
D2
E
E
D1
Estar familiar Estudio NCMV Con crecimiento