Te sugerimos llenar la siguiente Lista de Cotejo para los productos que vas a entregar. Antes de la evaluación de desempeño Registro en la siguiente liga http://sac.redconocer.gob.mx/preregistro/ Carta descriptiva en formato impreso o digital Lista de Verificación de Materiales y Equipo Después de la evaluación de desempeño Reporte del curso (con gráficas, digitalizado o impreso) Lista de asistencia Instrumentos de evaluación de conocimientos y/o habilidades aplicados Copia de la I.F.E
Con el objetivo de proporcionarle mayor información sobre el proceso de evaluación en el Estándar “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”, hemos diseñado este documento que contempla los pasos a seguir durante el proceso de evaluación así como las evidencias que se le solicitarán durante el mismo.
1 Fotografía tamaño infantil a color de frente con fondo blanco (sin gorros ni lentes) Recuerda que si no terminas de presentar tus evidencias, no podemos informarte sobre el Juicio de Competencia, ni en su caso, tramitar el Certificado.
Estamos seguros de que tu proceso de evaluación será exitoso por la experiencia con la que cuentas y tu buen desempeño. Cualquier información adicional, estamos a tus órdenes. Lic. Irasema González Valencia Directora General Ixitia irasemagv@ixitia.org.mx, igonzalezvalencia@amecap.org.mx, 01 (55) 85 00 59 52 Vicepresidenta de Competencias y Certificación AMECAP
Guía para el proceso de Evaluación, en el Estándar “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”
¿QUÉ HACER AL FINAL DE LA IMPARTICIÓN DEL CURSO? ¿QUÉ HACER ANTES DE IMPARTIR EL CURSO? •Elabora una carta descriptiva, contemplando únicamente el tema (s) que se desarrollará para tu evaluación. Considera 2 horas para impartir el tema que selecciones. •Se recomienda llevar dos juegos de tu carta descriptiva para que tú te quedes con uno que te sirva de guía y el otro se lo proporciones al evaluador (a). •Confirma los requerimientos mobiliarios, materiales y equipos, utilizando la lista de verificación correspondiente. •Entrega la lista verificada y la carta descriptiva al evaluador (a).
•Realiza un resumen general del curso. •Comunica a los participantes su avance de acuerdo al objetivo del curso y las evaluaciones realizadas. •Conduce al grupo para la formulación de compromisos de aplicación de aprendizaje. •Verifica con el grupo el cumplimiento de objetivos, expectativas, reglas. •Sugiere al grupo acciones que promuevan la continuidad del aprendizaje. •Evalúa el desarrollo de cursos de capacitación con el formato de satisfacción de un curso.
¿QUÉ HACER CUANDO TERMINA TU SESIÓN? ¿QUÉ HACER DURANTE LA IMPARTICIÓN DE LA SESIÓN DEL CURSO? •Desarrolla, en el lapso de 2 horas, una sesión de capacitación que incluya apertura, desarrollo y cierre, que concuerde con la carta descriptiva presentada. •Durante la apertura no olvides hacer un contrato de aprendizaje; establecer reglas, expectativas y objetivos del curso; aplicar una técnica rompehielo; informar sobre la forma en que será evaluado el aprendizaje y mencionar los beneficios del curso. •Aplica la evaluación diagnóstica, formativa y final del aprendizaje, en los momentos establecidos en la carta descriptiva. •Desarrolla los contenidos utilizando como mínimo las técnicas expositiva, demostrativa y diálogo /discusión. •Facilita el proceso de aprendizaje del grupo, (utilizando los principios de educación para adultos). •Maneja los equipos, materiales, y apoyos didácticos.
•Entrega al evaluador copia de tu credencial de elector, 1 foto tamaño infantil a color (sin lentes, ni gorras con fondo blanco). •Resuelve la evaluación de conocimientos sobre objetivos de aprendizaje; dominios de aprendizaje (cognoscitivo, psicomotriz, afectivo); tipos de grupos y roles de los capacitandos. •Realiza el reporte final del curso para entregarlo en el tiempo acordado con el evaluador. •Recuerda que el reporte final abarca los siguientes puntos: Punto de vista del instructor acerca del proceso de aprendizaje y del grupo; nivel de cumplimiento de objetivos y expectativas; resultados de las evaluaciones del aprendizaje con gráficos; recomendaciones de los participantes para la mejora del curso; resultado de evaluaciones de reacción, avances logrados con relación a los resultados de aprendizaje, así como el registro de asistencia. • Entrega los instrumentos que utilizaste para evaluar el aprendizaje.