Musica y algo más

Page 1

Música Música

Y ALGO MÁS... Y ALGO MÁS...

Presentación Presentamos Música y algo más, como una guía didáctica de aprendizajes en torno de los elementos básicos de ésta manifestación de las artes, que le permite a estudiantes y docentes tener un acercamiento pedagógico con elementos básicos del saber musical, tales como: del sonido al lenguaje musical, el ritmo y el movimiento, instrumentos y organología, apreciación musical y al final del texto un cuadernillo anexo con ejercicios prácticos y hojas pentagramadas. Dichos contenidos son materializados en cuatro lecciones presentación, conceptos, actividades fungibles, páginas de Algo más, que contienen datos importantes, prácticas y personajes relacionados con el saber tratado, además ofrece información acerca de la historia de la música, un taller de músicos y géneros importantes, y cierra con un taller valorativo correspondiente a cada lección. En Música y algo más, el estudiante se goza lo que aprende, lo que expresa y lo que produce, ya que el texto posee una serie de contenidos organizados en los que se equilibran los conceptos, con las prácticas de manera lúdica y experiencial, sin desconocer que la serie Algo más propicia espacios para que el estudiante potencie sus capacidades en la lectura de la música y sus diferentes elementos como: el pentagrama, instrumentos, la voz, la melodía, el ritmo y el tiempo, entre otros. En este sentido, es una propuesta interdisciplinaria, que se instaura en la educación artística y cultural en Colombia, México y Venezuela desde una perspectiva que amplía las posibilidades estéticas, sensibles, expresivas, técnicas y creativas. Además, se estructura didácticamente pensando que su desarrollo sea propicio para docentes que puedan potenciar el

saber musical desde una base inicial, dado que más que un compendio de técnicas, se busca un acercamiento a la música como disciplina que invita a la sensibilidad, al goce estético, a la conceptualización, a los lenguajes de las artes, desde la relación del ser humano con el entorno y con su capacidad de transformación de significados en la búsqueda de la humanización del conocimiento en nuestras sociedades. Por último, las competencias que trabajará Música y algo más, son: perceptiva (capacidad para comprender lo que escucha, ve y siente); expresiva (capacidad para expresar de múltiples maneras); técnica (capacidad para desarrollar una actividad como conocer los principios básicos de la música, sus herramientas y su lenguaje particular); creativa (capacidad sensible para soñar, proyectar, idear y proponer, escuchar la música como un texto sonoro, poder explorar nuestra memoria y oído musical, y repetir estructuras melódicas básicas, y poder diferenciar diferentes géneros y estilos musicales, entre otras); social (capacidad de interactuar y relacionarse); estética (capacidad para sentir, experimentar y vivir el arte de manera sensible y apasionante).

Expresiva Creativa

Técnica

Estética

Ideológica

Perceptiva

Íconos Del sonido al lenguaje musical

Ritmo y movimiento

Instrumentos: Organología

Apreciación musical

Pentagramas

Social

Al final de este texto, se encuentra el índice curricular y la bibliografía básica, necesarias para el desarrollo de contenidos y actividades prácticas. Además se anexa un cuadernillo con ejercicios y hojas pentagramadas con el objetivo profundizar en algunos de los conceptos tratados en el transcurso de las cuatros lecciones.

1


Tabla de contenido Algo más... Percibo e imito ruidos y sonidos.

7

Cualidades del sonido. Una experiencia auditiva.

8

Actividad: cualidades del sonido. Mi canción favorita dice...

9

Algo más... practico sonidos con altura.

10

Salgamos a la cacería del sonido y apreciemos sus cualidades.

11

Del sonido y sus cualidades al lenguaje musical.

12

Actividad: mi representación de escala musical.

13

Algo más: la escala musical.

14

El pentagrama. Lugar donde se escribe la música.

15, 82

Algo más... Acerca de la notación.

16, 83

43 44,89,90

La voz humana: el instrumento musical mas perfecto.

46

Actividad: trabalenguas.

47

Algo más... Reconozco texturas en la voz.

48

Actividad: hago un instrumento con mis manos. La ocarina.

49

Instrumentos de percusión. Los membranófonos.

50

Algo más...Realiza un bongó artesanal.

51

Instrumentos de percusión. Los idiófonos.

52

Actividad: construyamos un palo de lluvia.

53

Algo más... Construyamos un palo de lluvia.

54

Instrumentos de viento o aerófonos.

55

Instrumentos de cuerda o cordófonos.

56

Actividad la música y sus elementos.

17

La música y sus elementos más allá de las cualidades del sonido.

18

Algo más... Me acerco a los elementos de la música.

19

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

20

Un poco de historia... Origen y prehistoria de la música.

21

Taller valorativo.

22

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

61

Relación del ritmo y el movimiento.

24

Un poco de historia... Del período clásico al impresionismo.

62

Actividad: relación del ritmo y el movimiento.

25

Taller valorativo lección tres.

63

26

Taller valorativo.

64

Actividad: al ritmo del sonido... Dibuja las notas musicales.

27

La apreciación musical. Cómo escucho la música.

66

El cuerpo sonoro. El todo del cuerpo.

28

Al ritmo del sonido... Ocupemos el espacio.

29

Actividad: la apreciación musical del folclor Latinoamericano.

67

Encontrémonos con las figuras de las notas y el valor de la música.

30

Algo más...La música puede afectar nuestro cerebro.

68

Actividad: tabla de equivalencias. El valor de las figuras.

31

Actividad: la apreciación musical y nuestro oído.

69

El pulso en la música.

32

Audición pasiva y activa.

70

Algo más...Percibo el pulso en diferentes canciones.

33

Actividad: ficha para realizar una audición musical.

71

Algo más... Mi ritmo y mi movimiento.

LECCIÓN 2: ritmo y movimiento

Taller valorativo.

5-6

Ritmo y notación. Figuras rítmicas. Actividad: pulso y marcación. Algo más... Practico células rítmicas (claves y notas musicales).

34, 84-86 35 36, 87, 88

LECCIÓN 4: apreciación musical

LECCIÓN 1: del sonido al lenguaje musical

Actividad: naturaleza sonora. Rompecabezas, ruidos y sonidos.

Un poco de historia... Del período del Renacimiento al período Barroco.

4

LECCIÓN 3: Instrumentos: Organología

Naturaleza sonora. Lo que escuchamos.

Actividad: el calipso.

57

Algo más... construyamos un bajo.

58

Instrumentos electrónicos o electricos.

59

Algo más... Reconozco el bajo.

60

Algo más... Aguzo mi audición. Formas musicales. Repetición y contraste. Algo más... Acerca de las formas de la música.

74

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

75

Un poco de historia... Modernidad y Contemporaneidad en la música.

76

Taller valorativo.

77 78-79

Del pulso a los compases y acentuaciones.

37

Algo más... practica el pulso.

38

Actividad: practica el pulso.

39

El silencio en el lenguaje de la música.

40

Índice curricular.

Actividad: el silencio en el lenguaje de la música.

41

Bibliografía.

42

Cuadernillo didáctico de ejercicios y prácticas de iniciación musical.

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

72 73,91

80 81-96

2


Lección 1

Del sonido al lenguaje musical

Correlación: matemática, expresión corporal, dibujo y artes visuales. El sonido es el resultado auditivo del movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro y el ruido en realidad son sonidos que resultan desagradables al oído o pueden causar daños al sistema auditivo. Mas, el lenguaje musical se refiere a las maneras como comunica la música; la música como un lenguaje que nos mueve, nos conmueve y nos invita a expresar de diversas maneras. Por ello, en la presente lección comprenderás la importancia del lenguaje musical aplicado en la vida misma.

Expresiva

Creativa

Técnica

Estética

Ideológica

Perceptiva

Social

3


Naturaleza sonora Lo que escuchamos A diario percibimos a nuestro alrededor estímulos sonoros que dan cuenta de lugares, objetos, personas y entornos específicos. La naturaleza, por ejemplo está llena de sonidos mágicos, donde la capacidad de escucharlos depende de la calidad de nuestro oído. El sonido es el resultado auditivo del movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro y este lo podemos agrupar en dos categorías: Sonido: percepción humana a las vibraciones, que pueden resultar placenteras y agradables al oído como el cantar de los pájaros.

4

Ruido: sonidos que resultan desagradables al oído, como el sonido de un trueno.


Naturaleza sonora nidos o s y s o id ru , s a z e b a c e p Rom

Actividad: elige imágenes de la naturaleza y/o de elementos artificiales del entorno que te remitan a sonidos o ruidos, luego recórtalas de manera irregular y pégalas en el marco, seguidas la una de la otra, formando un rompecabezas. Desempeño: relaciono imágenes y sonidos desde la composición de un rompecabezas.

5


6


. . . S Á M O G L

A

El personaje

Percibo e imito ruidos y sonidos

Sabías

que

El elemento principal de la música es el sonido, que puede definirse como la percepción del hombre a las vibraciones producidas por un cuerpo sonoro, como una guitarra. Las vibraciones son movimientos de vaivén de las moléculas de un cuerpo sonoro. Este movimiento, a su vez, se propaga en un medio, que puede ser, sólido, líquido o gaseoso.

La experiencia

1. Observa el resultado de la actividad de la página anterior e

imita en secuencia los sonidos de los elementos siguiendo el orden en que los pegaste. Ejemplo: el ruido de un autobús, seguido del sonido del canto de un pájaro, seguido del sonido de un piano, entre otros.

Menu

2. Con dos compañeros recojan elementos reutilizables como

botellas plásticas, tapas, palos y plásticos, entre otros. Luego creen sonidos de manera sincronizada. Con dichos elementos. Si los puedes grabar, hazlo y luego escúchalos.

Desempeño: percibo e imito ruidos y sonidos.

Levin C. Handy, Thomas Edison con uno de sus primeros fonógrafos, 1877.

Así como la cámara fotográfica captura imágenes, el hombre ha inventado la forma de grabar sonidos, repasemos la historia… En 1877, Thomas Alba Edison creó el fonógrafo, un instrumento con una aguja que grababa el sonido en un cilindro de cera. Lo interesante de este invento consistió en que al volver a pasar la aguja por los surcos trazados durante la grabación, el sonido registrado se podía escuchar. Los sistemas para reproducir música y sonido han evolucionado desde entonces, hasta el Compact Disk y más actualmente, archivos informáticos como el formato mp3, que son guardados en dispositivos electrónicos como iPod y otros, que son capaces de almacenar de cientos a miles de canciones.

7


8

Cualidades del sonido Una experiencia auditiva Glosario El sonido tiene cuatro cualidades que son muy importantes, pues están relacionadas con el arte musical:

Vibraciones acústicas: la acústica estudia el sonido, es una rama de la física. Considera el sonido como una vibración que se propaga en el aire.

Intensidad: con ella sabemos si un sonido se escucha fuerte o débil. Duración: es el tiempo en el que se escucha un sonido. Unos muy prolongados y otros muy cortos.

Altura: cualidad que nos hace distinguir un sonido grave (como la voz de un hombre) de uno agudo (como la voz de una mujer o un niño). Timbre: por medio del timbre distinguimos el instrumento que genera el sonido. Permite diferenciar cada instrumento, dado que cada uno tiene un timbre distinto.

Por la altura, los sonidos pueden ser graves o agudos y se distinguen de varias maneras: a- Por el oído; los sonidos bajos y profundos como los del contrabajo, son graves. Los sonidos delgados o brillantes como los que producen el violín y la flauta, son agudos. b- Por la vista; puede darnos pautas: las cuerdas más gruesas y largas producen sonidos graves y las delgadas y cortas, los agudos.


nido o s l e d s e d a lid a u c : d a id Activ ... Mi canción favorita dice

Actividad: elige una canción que te guste y responde en otro espacio. ¿Quién la canta? ¿Por qué te gusta? ¿Qué sientes cuando la escuchas? ¿Qué género es? Elige una de las frases más intensas de la canción y relaciónala con un color. Identifica uno o dos instrumentos en la canción, reconoce las partes de mayor altura. Por último, si es posible mira el video de la canción. Luego inspírate con toda esta información para que hagas en este formato, un dibujo o pintura, a través de la cual representes una obra visual, cuyo título inicie con la expresión: mi canción favorita dice… Desempeño: reconozco algunas cualidades del sonido en mi canción favorita y las represento en una propuesta plástica.

9


. . . S Á OM

10

ALG

Practico sonidos con altura

Sabías

que

Nuestra voz es considerada también un instrumento musical, cuyos sonidos suben y bajan; los que suben se vuelven agudos y los que bajan se vuelven graves, en algunas ocasiones estos sonidos también son intermedios.

La experiencia

1. Hagamos sonar diferentes objetos y tratemos de reproducir con nuestra voz cada uno de los sonidos emitidos.

2. Definamos si los sonidos son agudos, graves o intermedios.

bi Su

Sonidos continuos

Sonidos intermitentes

jar

Ba

r

3. Ahora vamos a combinar dos sonidos: uno agudo y otro grave.

Desempeño: comprendo el concepto de sonidos graves y agudos, a través de ejercicios prácticos.

!Y Ahora Empecemos A Sentir Con Nuestra Voz! Con la voz vamos a subir y a bajar, según lo indiquen las flechas, utilicemos una sílaba cualquiera (puede ser: nu, o sol, o el).


nido o s l e d a rí e c a c la a s o m Actividad: salga ades lid a u c s u s s o m ie c re p a Y 1. Con la orientación del docente, se divide el grupo en cinco

3. Luego, deben reunirse con todo el grupo para socializar el resultado

Safari 1: graban sonidos emitidos por animales.

a- El subgrupo uno acciona su grabación del primer sonido de animal, los demás escuchan atentos e identifican el timbre, es decir el animal que lo produjo.

subgrupos, en cada grupo deben tener mínimo una grabadora o dispositivo para grabar sonidos. Deben organizarse de la siguiente manera:

Safari 2: graban sonidos producidos por distintos materiales.

Safari 3: graban sonidos de instrumentos musicales.

Safari 4: graban sonidos de la naturaleza, (truenos, lluvia, agua, viento en los árboles).

Safari 5: graban sonidos de la ciudad.

2. Cada safari o subgrupo debe coleccionar el mayor número

de la cacería de sonidos, siguiendo el procedimiento que se da a continuación como ejemplo:

b- El subgrupo dos hará lo mismo con el sonido nº uno del instrumento musical, y este debe identificarse por los demás compañeros. Luego, los otros subgrupos proceden de la misma manera. Todos los estudiantes deben elaborar en un papel, el siguiente cuadro para que lo desarrollen en la medida que escuchan las grabaciones de todos los compañeros.

posible de sonidos. Cada sonido será un trofeo. Todos deben ir anotando el origen de cada sonido.

Número de sonidos

Animal

Duración

Intensidad

Timbre

1

N° 16

León

Largo

Fuerte

Grave

2

N° 2

Perro

Largo

Fuerte

Agudo

Desempeño: practico ejercicios grupales de campo, para diferenciar las cualidades del sonido.

11


des Del sonido y sus cualida al lenguaje musical Como hemos venido apreciando los sonidos y sus cualidades le han dado la posibilidad al hombre de hacer música. Del ruido y los sonidos más primitivos, el hombre ha evolucionado, hasta llegar a constituir un lenguaje musical, con grandiosos avances instrumentales, rítmicos, sonoros, visuales y compositivos, entre otros aspectos. La expresión musical, más que un evento comunicativo es un lenguaje creativo, que ha construido unos sistemas técnicos y estéticos con relación al cuerpo, al sonido, la tecnología, el movimiento, el tiempo, y el espacio, como lo han hecho otras disciplinas: la danza, el teatro, la literatura y la fotografía, entre otros. Miremos cómo la música para constituirse como lenguaje, ha desarrollado una serie elementos teóricos y prácticos de mucha importancia. Fragmento del bolero "Sabr a mí". Alvaro Carrillo. Tanto tiempo disfrutamos este amor nuestras almas se acercaron tanto así que yo guardo tu sabor pero tú llevas también sabor a mí.

12

¿Cómo escribimos la música? Origen de las notas musicales y su escritura Los sonidos de la escala musical se denominan notas musicales y sus nombres fueron tomados de las primeras sílabas del himno a San Juan Bautista, que el monje Flamenco GuidoD Arezzo le asignó. (995-1050). De hecho, cada verso comienza en una nota diferente. (Véase marcado con azul). Ut queant laxis

Para que puedan

Re sonare fibris

exaltar a pleno pulmón

Mira gestorum

las maravillas

Famuli torum

estos siervos tuyos

Solve polluti

perdona la falta

Labii reatum

de nuestros labios impuros

Sancte Iohannes

San Juan

En cuanto al cambio de la primera nota, de Ut a Do, se dice que en el año 1636, el cantante Donile dio el nombre de Do a Ut, que constituía la mitad de su apellido. Fue provocado por la incomodidad de esa nota, al nombrarla repetidas veces. Modificación que se expandió y aceptó rápidamente.

Glosario Escala musical: se llama escala musical a la sucesión ordenada de sonidos, sea tonal o no. Las escalas, son la base para aprender a armonizar, componer, e improvisar con cualquier instrumento. Hay más de 500 escalas diferentes (de jazz, blues, pop, country, entre otras). Lenguaje musical: es la manera de comunicar a través de la música.


ación Actividad: mi represent de escala musical

Actividad: ¿sabes qué es la escala musical? En el espacio dibuja una escala musical, tal y como la conozcas o imagines. Luego, y a partir de la explicación anterior acerca del origen de las notas musicales, ubica las notas como crees que deben ir en la escala que dibujaste, después relaciona la intensidad de cada nota desde su ubicación con un color y pinta encima de cada una un elemento que relacione la nota, el color y la intensidad. Ejemplo si ubico la nota sol en la quinta escala ascendente y le pinto encima una estrella azul verdosa, pues para mí significa que es una nota ni muy fuerte, ni muy débil. Resuelve el resto del espacio hasta lograr una composición artística. Desempeño: utilizo conocimientos previos de manera creativa para acercarme al concepto de escala musical.

13


. . . S Á OM

14

ALG

La escala musical

Sabías

que

Los sonidos de la escala musical son siete y siempre aparecen en el mismo orden ascendente y descendente. Los siguientes son los sonidos de la escala musical:

DO LA

Ascendiendo decimos: Do- Re- Mi- Fa- Sol- La- Si- Do.

FA

Descendiendo decimos: Do- Si- La- Sol- Fa- Mi- Re-Do. La escala musical es muy importante, entre otras muchas cosas, para poder tocar melodías con los instrumentos musicales. Dentro de los instrumentos musicales encontramos los melódicos, son aquellos que pueden producir diferentes sonidos como las flautas, los pianos y las guitarras, entre otros. Los instrumentos rítmicos son aquellos que tienen como función llevar el ritmo de las canciones, por ejemplo, la batería, los tambores y las maracas, entre otros.

SOL

SI

SI

SONIDOS AGUDOS

MI RE DO LA

LA

SI

SOL

SOL

FA MI RE DO SI

SONIDOS GRAVES

LA SOL

La experiencia Sonidos de la naturaleza:

1. Realiza una lista de los sonidos de la naturaleza que más disfrutes. Algunos ejemplos, podrían ser:

● El rumor de las olas del mar. ● El silbido del viento entre los árboles. ● El canto de los pájaros.

2. Recoge hojas secas de la naturaleza y construye diferentes sonidos musicales, acom-

pañando con tu voz y algunos de los sonidos de la naturaleza que mencionaste en el punto anterior.

Desempeño: experimento sonidos de la naturaleza y los relaciono a la escala musical.

3. Analiza si los sonidos de la naturaleza podrían ser representados en la escala musical.


El pentagrama música la e b ri c s e e s e d n o d r a g Lu Así es, el lugar donde se escribe la música se llama Pentagrama. Por su etimología, la palabra está formada por -penta-: cinco, grama: letra o línea. Este fue inventado con el fin de que cualquier persona pudiera leer y escribir música, ya que antes de que existiera el pentagrama muchas canciones se perdían al morir sus compositores. Aproximadamente a partir del año 1000, se añadieron las primeras líneas a lo que después se convirtió en el pentagrama: primero una, después otra, luego fueron cuatro y al final cinco. Cerca al año 1200, ya la escritura de los sonidos era bastante exacta. También es importante anotar que este método de escritura musical es uno de los más universales, por eso independiente del idioma músicos de todo el mundo pueden interpretar canciones de muchos lugares.

Glosario

Método de escritura musical: notación musical es el nombre genérico de cualquier sistema de escritura musical. Lectura musical: es un sistema de notación musical, el cual especifica dos características importantes de la música: la nota musical y su duración.

Profundiza: en la página 82 del cuadernillo didáctico anexo encontrarás una definición más amplia de pentagrama.

15


. . . S Á OM

ALG

El personaje

16

Acerca de la notación

Sabías

que

Para poder leer la música, es necesario entender las cualidades y propiedades de su escritura. Como dijimos en el apartado anterior, las notas se ubican en el pentagrama, a continuación mira, una manera fácil de practicar la lectura de las notas musicales ubicadas en el pentagrama.

El pentagrama se compone de cinco líneas ubicadas de manera horizontal, estas líneas a su vez forman unos espacios, también importantes dentro de la lectura musical. Las líneas y los espacios tienen un nombre propio, y su nombre es una nota musical como tal. Profundiza: en la página 83 del cuadernillo didáctico anexo, con una actividad de notación musical con la clave de sol.

La experiencia Si te fijas bien, tus manos pueden representar el pentagrama, puesto que los dedos son las líneas, y los espacios forjados por las líneas, también se forjan con los dedos. Así que tienes un pentagrama portátil para poder estudiar la lectura de la música. Cada dedo es una nota musical, y van en este orden: Mi Sol Sí Re Fa; y los espacios también tienen un nombre que corresponde a una nota musical: Re Fa La Do Mi Sol. Compara en tus manos y ensaya una manera práctica de aprender el ejercicio. Desempeño: represento con mis manos el pentagrama.

l

So

Fa

Mi

Re Do

Si

La

Sol Fa Mi Re

Auleta (instrumentista de aulos), 480 a. C., Museo arqueológico Antonio Salinas, Palermo.

Los griegos Algo interesante con respecto a la notación musical, es que los griegos crearon un curioso sistema de notación musical. Por ejemplo, en sus poemas situaban sobre cada sílaba los signos alfabéticos que indicaban la altura de los sonidos; en ese sentido, lo estructuraban de manera diferente para las voces e instrumentos. Hoy, sólo se sabe de la existencia de treinta y tres fragmentos incompletos de esta música, fundamentalmente melódica y vocal. Al respecto, el testimonio más antiguo de notación musical conocido es el Epitafio de Seikilos, encontrado en Trales, Asia Menor, (actual Aydin); está tallado sobre una columna de mármol ubicada en la tumba que Seikilos pidió que construyeran para Euterpe, su esposa.


Actividad: La música y sus elementos

Actividad: una vez comprendas los conceptos de la siguiente página, pinta una composición, a través de la cual relaciones la melodía de una canción con los colores y las formas de la misma. Desempeño: identifico elementos de la música en una canción determinada.

17


tos La música y sus elemen sonido l e d s e d a lid a u c s la e d más allá

18

Glosario La altura, la intensidad, el timbre y la duración, son pues cualidades del sonido, pero para alcanzar una categoría de sonidos musicales se deben conocer algunos de los elementos de la música como la melodía, el ritmo y la armonía. Melodía: es la sucesión de sonidos que conforman de manera especial una obra musical. La melodía de la obra ajusta alturas y ritmo de la obra. Se escribe en el pentagrama. La melodía es a la música, lo que la oración a la comunicación.

Armonía: resulta de la interpretación simultánea de varios sonidos también llamados acordes, como el canto cuando es interpretado por varias voces. También algunos instrumentos de teclado y algunos de cuerda pueden ejecutar armonías. Los de viento y demás instrumentos sólo pueden interpretar armonías ya que no pueden producir melodías o notas simultáneas.

Sonido Fa Sonido Re Sonido La

Ritmo: orden y proporción en que se agrupan los sonidos en el tiempo. Es el encargado de ordenar en el tiempo la melodía.

Entonces…

Todos suenan simultáneamente y en un tiempo de negra ( )

Cualidades del sonido: son las propiedades sonoras que nos permiten aguzar el oído para escuchar. Hay cuatro cualidades del sonido que vale la pena mencionar: la altura (frecuencia de la onda); la intensidad (permite diferenciar si el sonido es fuerte o débil); la duración (tiempo de vibración del objeto); el timbre (permite captar la fuente sonora).

¿Qué es la música? Es el ARTE de combinar conscientemente sonidos y silencio para expresar ideas, estados de ánimo, sentimientos, entre otros.


. . . S Á M O G L

El personaje

A

Me acerco a los elementos de la música

Sabías

que

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más aparte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y también hay variaciones temporales; por ello, presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos.

La experiencia

1. E scucha ejemplos de canciones seleccionadas por el profesor. Identifica cada uno de los elementos de la música:

2. E scucha canciones de Chavela Vargas y luego escribe qué piensas de esta artista a nivel musical.

De la música que escuchaste: ● ¿Puedes identificar los distintos elementos de la música?

Fotografia de Chavela Vargas.

Chavela Vargas Nació en Costa Rica, en San Joaquín de Flores. Su nombre de pila es María Isabel Anita Carmen de Jesús. Incursionó en la canción ranchera, pues vivió los últimos años de su vida en México. Chavela Vargas, cantaba canciones rancheras, sola, acompañada de una guitarra y de su voz, emulando la forma de cantar de un hombre ebrio. Era una mujer que vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía licor, andaba con pistola y era reconocida por su característico gabán rojo.

● Cómo definirías el estilo de la cantante.

Murió en México, Cuernavaca, en el año 2012, a sus 93 años.

● Lleva el ritmo con las palmas y cántalas si las conoces.

Desempeño: potencio mi percepción auditiva, a través del reconocimiento de los elementos de la música.

19


20

Paralelo ionales c ra e n e g s a h c re b y s a t Artis Bob Marley

Johann Sebastian Bach Compositor alemán. Conocido como uno de los más grandes músicos de todos los tiempos. Este talentoso hombre nació y creció en una familia de grandes músicos e intérpretes que desempeñaron un rol determinante en la música alemana. Bach fue uno de esos raros compositores cuyo genio no se puede comparar. Johann Sebastian Bach comenzó a quedarse ciego el último año de su vida, falleciendo el 28 de julio de 1750, tras someterse a una fallida operación ocular. Dejó su influencia en músicos posteriores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn y Chopin. En definitiva, Bach fue uno de los más grandes maestros del Barroco.

Robert Nesta Marley Booker Bob Marley (1945-1981). Símbolo de la música Reggae.

El Reggae es un género musical surgido en Jamaica, en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. Se trata de una combinación entre ritmos Afro-antillanos y el Rhythm & Blues norteamericano (música popular afro-americana). Los elementos distintivos de esta música se basan en el conocido off-beat (excéntrico, que no sigue el ritmo normal), de marcada tendencia caribeña. Lo que distancia al reggae de otros estilos musicales es su síncopa (recurso compositivo que busca romper la regularidad del ritmo).Uno de los principales representantes de este género es Bob Marley, músico, guitarrista y compositor jamaiquino.

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750).

Taller para activar el saber musical.

1. ¿Qué cantidad de tiempo transcurrió entre la fecha de nacimiento de los dos artistas? 2. Consulta las características sociales, culturales, educativas, económicas y políticas de las épocas en las que cada uno de los personajes desarrolló su carrera artística.

3. Participa de una mesa redonda en la cual socialicen las características de cada uno de los géneros implulsados por los artístas y sus aportes a la música.

Desempeño: reconozco características culturales, sociales y artísticas entre géneros musicales y artistas de diferentes épocas.


Un poco de historia… úsica m la e d a ri o t is h re p y n e Orig La música nació con los seres humanos; ha sido una expresión natural, espontánea y maravillosa con la cual el hombre acompaña diversos momentos de su vida. También se le considera como la expresión y el resultado de todas las manifestaciones culturales, religiosas, políticas y económicas. La música ha evolucionado a través de todos los siglos: un primer período y en el que casi todos los autores coinciden es en el llamado Período Primitivo, el cual se caracterizó por tener connotaciones mágicas. La usaban para curar enfermedades y ahuyentar espíritus malignos. • Prehistoria: se conocen algunos instrumentos musicales por varias representaciones en pinturas rupestres encontradas en las excavaciones de yacimientos prehistóricos. Dichas imágenes describen algunos instrumentos: silbatos, flautas de caña o de hueso, sonajeros de cortitas, huesos o semillas, tambores de barro, caracola, conchas y cuernos de animales, usadas como trombas, entre otros. • Antigüedad: esta etapa se divide en la música del antiguo oriente en regiones como china, egipcio y Mesopotamia. Y música en la antigüedad clásica en regiones como Grecia y Roma. Grecia fue cuna de la cultura, y gran parte de la terminología musical, los modos musicales y la afirmación de las escalas, se originaron en la teoría musical que ellos empezaron a construir. También desarrollaron una amplia teoría musical ligada a las festividades del teatro.

• La música en occidente: la música de Occidente, así como las más diversas manifestaciones artísticas, tuvieron su origen en Grecia y Roma Antiguas. En la India existía la creencia que su dios Brahma les había enviado la Vina, un instrumento hermoso y de agradable sonido, compuesto por una caña sobre la cual se extienden unas cuerdas y de gran parecido con el laúd. L os romanos fueron los primeros en cultivar la música de cámara, conformaron conjuntos, que Anónimo Egipcio, Cantoras con constaban de un laúd, un cantante, una flauta y instrumentos musicales, Hacia a.C XVII. un tambor. Avanzaron en la fabricación de instrumentos como sonoras trompetas, delicadas flautas. Se conoce además un órgano hidráulico (Siglo II) provisto de rudimentario teclado. San Ambrosio fundó la primera escuela musical que aún perdura en Milán. La iglesia de Roma conservó su carácter monódico con rechazo a los instrumentos populares, lo que originó la separación entre música religiosa y música profana. Taller de la historia musical:

1. Amplía la información acerca del origen de la música. 2. Luego, en equipos de tres compañeros, preparen una exposición en un formato visual, a través del cual puedan evidenciar los elementos más importantes que le dieron vida a esta importante manifestación artística. Pueden preparar el material para exponer en un formato virtual o en uno físico, tal como el dibujo o la pintura.

3. Participa en una socialización visual con tu grupo acerca del origen de la música.

Desempeño: comprendo el origen de la música y profundizo en espacios de lectura y trabajo en equipo.

21


22

o Taller valorativ Lección 1 1. ¿ A qué llamamos sonido?, en el siguiente espacio realiza

un mapa de ideas, un mapa conceptual o un mapa de imágenes que representen el significado del sonido.

Glosario

2. ¿ Cuáles son las dos categorías en que se agrupan los sonidos y por qué se da esta diferencia?

Defínelas y escribe dos ejemplos de cada una:

Propón aquí un glosario compuesto por tres palabras que hayas aprendido en la presente lección. Escribe su correspondiente significado. 1.

2.

3. Define, de manera gráfica, los conceptos de ritmo y melodía: 3.


Lección 2 Ritmo y movimiento

Correlación: matemática, física y lenguaje, plástica e historia. Todo lo que nos rodea, seres vivos, planetas, sistemas, naturaleza, tiene su propio ritmo, su propia manera de cambiar y evolucionar. El ritmo y el movimiento están presentes en la vida misma, se encuentra en todo lo existente, en lo que se ha denominado los cuatro reinos de la naturaleza: uno que es el inanimado denominado materia; el de la vida, que la identificamos con la vida vegetal; el de la conciencia, denominado animal, y el reino de la autoconciencia, o sea el del hombre. El ritmo es una organización donde los elementos que se dan en un tiempo se entrelazan formando un gran todo coherente y dinámico.

Expresiva

Creativa

Técnica

Estética

Ideológica

Perceptiva

Social

23


24

Relación del ritmo y el movimiento Antes de hablar de ritmo y pulso en la música vamos a pensar en la importante función que cumple el movimiento en el diario vivir, puesto que está implícito en todo. Gracias a que hay secuencias en la naturaleza que permiten cierta organización entre el ritmo y el movimiento, el universo y la vida que lo habitan en todas sus manifestaciones, cumplen con una leyes naturales que hacen posible ciertos fenómenos. Miremos algunos ejemplos:

3. Desde el reino de la conciencia:

1. Desde el reino inanimado: si

la tierra no realizara el movimiento de traslación alrededor del sol trescientos setenta y cinco días y el de rotación en 24 horas, no se generaría el fenómeno del día y la noche.

2. Desde el reino de la vida: si las plantas crecieran sin ritmo, agotarían las reservas de la tierra, y la producción se perdería en gran medida, puesto que la mano de obra del hombre, no alcanzaría a ponerla en beneficio del usuario.

denominado reino animal. Tienen un organismo más complejo de acuerdo con su escala en cualquiera de los sistemas que lo componen. Ejemplo: si el sistema circulatorio en algún momento pierde su ritmo en su secuencia de movimiento (sístole- contracción. Diástole – relajación), se dañaría la irrigación sanguínea hacia los órganos, y por tanto, el organismo se enfermaría.

4. D esde

el reino de la autoconciencia: aquí está el hombre; en este se conjugan todos los reinos y una forma de percibirlo puede ser, a través de la expresión oral frente a cualquier estímulo del pensamiento. Si en la mente no se organizan las palabras que vamos a decir, no nos comprenderíamos.


tmo Actividad: relación del ri y el movimiento

Si en el universo, la vida, la naturaleza y la música hay ritmo y movimiento, en la pintura también lo hay. El ritmo es una repetición periódica de una figura con la que se puede conseguir un movimiento. En artes visuales cuando se da una sucesión regular de formas, se produce un ritmo. Observa la obra “Ritmo fluor” Acrílico s/madera– 65×52 – 2011.

Martín N. J. Russo, Fluor Rhythm, Laboulaye Córdoba (ARG.), 2011.

Actividad: dibuja y pinta con colores o pinturas una composición con ritmo y movimiento. Desempeño: comprendo los conceptos de ritmo y movimiento y los aplico en una composición visual.

25


. . . S Á OM

ALG

26

El personaje

Mi ritmo y mi movimiento

Sabías

que

El ser humano, tiene un ritmo que lo mantiene vivo, y lo lleva a cabo principalmente el corazón. Dentro de nosotros, este órgano, se encarga de mover o irrigar la sangre por todo el cuerpo. Esto lo realiza de forma constante y sin interrupciones. Recordemos que el corazón hace movimientos de contracción (llamada sístole) y de relajación (conocida como diástole).

Estos movimientos se dan a tiempos específicos y constantes, es decir, a un ritmo determinado. Si ese ritmo se rompe, entonces podríamos morir. A estos intervalos regulares los llamamos pulso, y lo podemos sentir al tocarnos la muñeca, el cuello o las ingles. Un corazón sano, puede dar de 60 a 80 pulsaciones por minuto. El metrónomo de Dietrich Nikolaus.

La experiencia

Dietrich Nikolaus Winkel

Tomémonos el pulso

1. La forma normal de tomarse el pulso es tomando la muñeca de tu mano derecha con la izquierda, de acuerdo con la figura. La mano derecha se ubica hacia arriba, ubicando tus dedos extendidos sobre la muñeca, debajo del pulgar, haciendo una ligera presión. Pide a un compañero que tome el tiempo con un reloj, y cuenta el número de pulsaciones que sientes en un minuto. Anota el resultado. Mi pulso:

pulsaciones por minuto

2. Ahora, toma la muñeca derecha de tu compañero, y cuenta el número de pulsaciones que tiene en un minuto. El pulso de mi compañero:

pulsaciones por minuto.

Desempeño: percibo mi ritmo personal y el de un compañero, a través de las pulsaciones.

Este holandés inventó el metrónomo en 1812 pero al no registrarlo en ese momento, fue patentado unos años más tarde por un compatriota, J. Maëlzel en 1816, quien utilizó la mayor parte de las ideas de Winkel. El metrónomo es un aparato que sirve para marcar el tempo o velocidad en las obras musicales. Produce de forma regular una señal acústica y/o visual que permite al músico seguir el pulso del compás de forma exacta.


onido… Actividad: al ritmo del s les Dibuja las notas musica

Actividad: repite los pulsos que marca el profesor con algún instrumento; pero sobre el papel, si escuchas ocho tiempos debes hacer ocho dibujos iguales siguiendo las velocidades de las notas musicales negra, corchea y blanca. Sigue dibujando los tiempos de las notas hasta formar un dibujo abstracto o figurativo siguiendo tu percepción auditiva. Desempeño: aguzo mi capacidad perceptiva para reconocer estímulos rítmicos que represento visualmente.

27


28

El cuerpo sonoro El todo del cuerpo La articulación entre sonido y movimiento necesariamente confluye en la reflexión sobre la conciencia corporal. Somos cuerpo, nuestro cuerpo es un todo estructurado, nosotros somos cuerpo, único e indivisible, rítmico y con movimiento. El centro de gravedad de nuestra existencia es el cuerpo. Por ello, el cuerpo no es un contenedor ni un contenido, no es un medio ni un estadio, no es un vehículo ni un instrumento. Es ser y un hacerse complejo, donde interactúan las formas y fuerzas de la existencia. Tengamos en cuenta dos deslizamientos que confluyen en un lugar:

1. D ejamos de hablar de danza, para hablar de movimiento. Dejamos de hablar de música para hablar de sonido.

2. E s relevante mencionar, entonces, que

la música y la danza están contenidas a su vez en estos rangos sensibles amplios y no jerarquizados.


Al ritmo del sonido… Ocupemos el espacio 1. Para empezar, vamos a escuchar unos sonidos musicales

y con tu cuerpo vas a expresar libremente lo que escuchas, puedes concertar con el profesor y los compañeros distintos géneros de música.

4. Por último, vamos a desplazarnos a una velocidad menor que las anteriores pronunciando en cada paso la palabra len...to; len...to.

Cuerpo: el cuerpo es un todo estructurado de sensaciones, sentimientos y emociones. Desde él podemos vincularnos con el mundo que nos rodea.

2. Desplacémonos por nuestro salón ocupando todo el espa-

cio disponible al son de la música. Cuando la música se detenga prestamos atención a las indicaciones del profesor.

Caminemos en parejas a una velocidad moderada y con cada paso que demos, pronunciemos la palabra voy…voy.

Palabra

3. Después de repetir varias veces podemos cambiar de ejer-

cicio y caminar a una velocidad más rápida que la anterior, pronunciando la palabra corro…corro.

Glosario

Signo

Nota

Voy...

Negra

Corro...

Corchea

Len..to

blanca

Desempeño: practico ejercicios de ritmo con mi cuerpo para interiorizar el valor de las notas musicales.

Espacio: según la Real Academia de la Lengua Española RAE, el espacio significa una extensión que contiene toda la materia existente, o, es la parte que ocupa cada objeto sensible.

29


figuras Encontrémonos con las e la música d r lo a v l e y s a t o n s la e d

30

Imaginemos que los sonidos durarán lo mismo que cada pulsación. Eso haría muy aburrida la música. Por ello, los sonidos tienen distintas duraciones para cada tiempo del compás. Para identificar esas duraciones, se emplean figuras, justamente la organización y distribución de los sonidos en el tiempo, a través del uso de acentos, figuras, y silencios.

¿Cómo podemos prolongar la duración de estos sonidos?

Las notas tienen los siguientes nombres y figuras rítmicas, con su correspondiente figura de silencio y equivalencia de tiempo:

• Si quiero utilizar tres tiempos, puedo emplear:

Figura

Nombre Redonda o unidad

Silencio

Equivalencia

• Si quiero utilizar seis tiempos, puedo emplear:

+ +

Dos tiempos

Negra o cuarto

Un tiempo

. Redonda con puntillo. .

Blanca con puntillo.

• Si quiero utilizar un tiempo y medio, puedo emplear:

Cuatro tiempos

Blanca o medio

Glosario

+

.

Negra con puntillo.

El calderón: es un signo que se representa por un pequeño semicírculo con un punto en el centro. Se pude escribir encima o debajo de una figura rítmica o de un silencio. Sirve para prolongar relativamente el sonido o el silencio de acuerdo con el sonido de la música. Es decir; esto lo define el intérprete y es lo que va configurando su estilo.

Calderón encima de una nota Corchea u octavo

Medio tiempo

Semicorchea o dieciseisavo

Un cuarto de tiempo

Fusa o treintaidosavo

Un octavo de tiempo

2 4

Calderón debajo de un silencio

2 4


alencias Actividad: tabla de equiv El valor de las figuras

Ya sentido y vivenciado el pulso, al cual se le hace referencia de su esencia de vida y regulador de velocidades, vamos a comprender también el valor rítmico básico de la música, según las figuras musicales. La redonda vale 2 blancas o 4 negras o 8 corcheas o 16 semicorcheas o 32 fusas o 64 semifusas

Actividad: mira el ejemplo de la izquierda y crea tu propia tabla de equivalencias en el recuadro de la derecha. Desempeño: creo una tabla de equivalencias según un ejemplo dado.

31


32

El pulso en la música Glosario Así como el ser humano, la música también tiene esas pulsaciones constantes y los sonidos se organizan de acuerdo con ellas. A ese pulso, lo llamamos Tempo. Gracias a él, nos damos cuenta cuándo la música va rápido o lento. El tempo, como el pulso en el ser humano, se mantiene constante. Es como el corazón de la canción. Y nos contagia las ganas de movernos y bailar con lo que escuchamos. Cada pulsación del tempo, lo llamamos unidad de tiempo o simplemente tiempo. La música organiza los tiempos en grupos de 2 o más pulsaciones. A cada uno de esos grupos, lo llamamos compás, y se escribe con un número en forma de fracción al inicio de la partitura. Los compases se dividen en simples y compuestos. Por ahora, veremos los primeros, y son los que tienen su nombre de acuerdo con el número de tiempos que contiene; por ejemplo, si es de dos tiempos, es un compás binario; de tres tiempos, se llama ternario y cuaternario si tiene 4 tiempos.

Golpes

Compás binario (dos tiempos o pulsaciones) Tiempos

1

2

Golpes

Tiempos

Compás ternario (tres tiempos o pulsaciones) 1

2

3

Golpes

Compás cuartenario (cuatro tiempos o pulsaciones) Tiempos

1

2

3

4

Pulsación: entendemos por pulsación cada uno de los golpes o toques que se dan en un teclado. O, cada uno de los latidos que produce la sangre en las arterias. Partitura: documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. El medio de partitura fue originalmente los pergaminos, con el paso del tiempo los libros, los folletos y en la actualidad hasta la pantalla del ordenador.


. . . S Á M O G L

A

Percibo el pulso en diferentes canciones

Sabías

que

En una nota, la parte redonda, se llama (1) “neuma”, y la raya vertical (2) “plica”. Si lleva barritas horizontales, a éstas se les llama (3) “corchete” (ver figura). La forma correcta de escribir la nota es como una d o una p (a partir de la tercera raya del pentagrama). Nunca como q o b.

3 2

La experiencia

1.

Escoge con tu grupo 5 o más canciones que les gusten. Tu maestro reproducirá cada una en el orden que le parezca adecuado. Anota las canciones en el orden que las ponga el profesor y, de acuerdo con tu percepción, indica si es una canción lenta o rápida.

Nombre de la canción

1

Velocidad

1. 2. 3. 4. 5.

2. Selecciona alguna de las canciones anteriores. Escucha y canta la canción mientras aplauden el

pulso. Repite la actividad con otras canciones. ¿Cómo cambia el tempo entre cada una de ellas? Escucha alguna de las canciones que escogieron. Lleva el tiempo con las palmas, tratando de acentuar el tiempo fuerte. ¿Puedes identificar el tipo de compás en cada caso?

Desempeño: identifico el compás en una canción.

33


34 34

Ritmo y notación Figuras rítmicas

Número de tiempos (4) Figura de la nota (en este caso 1/4 o negra)

Observa que…

Compás 1

Compás 2

El compás se representa como un número fraccional. El numerador, indica el número de tiempos; el denominador, el tipo de figura rítmica:

1

2 3 4

1

Cada compás se divide por una línea vertical sencilla. Como ya se mencionó, las figuras rítmicas indican la duración de cada sonido. En el caso de la negra o cuarto, en un compás de 4/4, esta figura tiene una duración de un tiempo. Veamos algunas divisiones:

Negra o cuarto

Corcheas u octavos

Tresillo

Semicorcheas o dieciseisavos

Glosario

Modos rítmicos: en la música medieval, los modos rítmicos fueron patrones de duración o ritmos impuestos en la escritura musical. Compás: es una unidad métrica musical, a su vez, compuesta por varias unidades de tiempo, como la negra o la corchea.

De acuerdo con lo anterior, en una negra, caben dos corcheas, tres tresillos, cuatro semicorcheas. Cada figura la podemos relacionar con palabras, para ayudarnos con la rítmica de cada figura, así: Ya

Tictac

Tómalo

Tómatelo

Observa que las palabras tienen el acento en el tiempo fuerte.

Profundiza: en las páginas 84, 85 y 86 del cuadernillo didáctico anexo, encontrarás ejercicios prácticos para que afiances tu conciencia rítmica acerca de las notas musicales.


ación

Actividad: pulso y marc

Actividad: inventa una estrofa de una canción o toma una canción que ya esté hecha y recréala en parodia, luego divide la estrofa en silabas y escríbela encerrando con un color las silabas donde la pronunciación o marcación se hace más fuerte. Desempeño: divido silábicamente una estrofa para practicar el pulso y la marcación más fuerte de la misma.

35


. . . S Á OM

El personaje

ALG

36

Practico células rítmicas (claves y notas musicales)

Sabías

que

El compás es repetitivo y su velocidad es estable a lo largo de toda la pieza musical. En el extremo izquierdo del pentagrama encontramos un signo llamado clave acompañado de un número fraccionario así: Clave de Sol

1

2 3 4

Ilustración de Guido D"Arezzo.

1

Clave de Fa

Guido D’ Arezzo 990-1050 Clave de Do

La experiencia Observa las figuras de la siguiente secuencia rítmica de cuatro compases y resuelve:

a) Escribe el número del tiempo que le corresponde a cada figura rítmica. Escribe arriba de las notas las palabras que servirán de guía para el ritmo. b) Palmea un tiempo constante, que te sea cómodo y realiza la rítmica indicada, con las palabras que anotaste. c) Lleva ahora el tiempo con el pie, y sin decir la palabra, sólo realiza la rítmica con las palmas, teniendo cuidado de no perder el pulso constante.

Desempeño: practico células rítmicas según las secuencias dadas.

Fue un monje benedictino, teórico musical, figura central de la música de la Edad Media, Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas. Fue él, el creador de las notas tal cual las conocemos hoy, con un mínimo cambio. En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía.

Profundiza: en las páginas 87 y 88 del cuadernillo didáctico anexo encontrarás más información acerca de las claves musicales y las notas en el pentagrama.


s Del pulso a los compase y acentuaciones Es importante destacar que no todos los tiempos son iguales; algunos son fuertes y otros débiles, en función de su acentuación. Observa muy bien las figuras. El compás de 2/4 indica 2 tiempos, donde la negra dura un tiempo. El primer tiempo suena más acentuado que el segundo. Las marchas se componen con este compás.

2 4 1

2

1

2

El compás de 3/4 se divide en tres tiempos, donde la acentuación está en el primero. Los valses se componen en este compás.

3 4 1

Kandinsky buscó representar en su gran obra la música y el sonido.

“Todo objeto, sin excepción, ya sea creado por la naturaleza o por la mano del hombre, es un ente con vida propia que inevitablemente emite algún sentido” Kandinsky.

2

3

1

2

3

4 4 1

2

3

4

1

2

3

4

El compás de 4/4 indica 4 tiempos, donde la negra dura un tiempo. El primero, es el más fuerte de la serie. El tercer tiempo es ligeramente más fuerte que el 2º y el 4º el más débil. Este compás es uno de los más usados.

37


. . . S Á OM

38

ALG

Practica el pulso

Sabías

que

La palabra compás etimológicamente significa “aparato formado por dos puntas articuladas para medir”. Los componentes léxicos son: el prefijo con (junto, todo, como un compuesto) y passus (paso, como en pasado y pasaporte). Según Covarrubias es porque el compás tiene dos piernas. Según Diez vendría del Latín compassare, con la idea de mantener el paso, y de ahí compás con sentido rítmico musical.

La experiencia Tomémonos el pulso

1. Palmea un pulso constante, diciendo en voz alta el número de tiempo: UN - dos – UN - dos. Trata de marchar, marcando con el pie el tiempo fuerte. Intenten también con compás ternario: UN - dos - tres, UN - dos - tres. Recuerda marcar más fuerte el tiempo fuerte, como se observa.

Escuchen una pieza en compás ternario (un vals es muy útil). Caminen alrededor del salón, tratando de seguir el ritmo. ¿Cómo lo harías?

2. Lleva un pulso constante con las palmas. Emplearemos palabras de una a cuatro sílabas. Es importante hacer notar que la palabra completa debe decirse en una sola palmada. Intenta con la siguiente secuencia y realízala hasta que la interiorices.

Desempeño: ejercito el concepto de pulso.

da que el pulso debe ser palmeado siempre de forma constante. Pueden hacerlo lento para comenzar, aumentando la velocidad en los siguientes ejercios.

Pulso

¿Es posible marchar con este tipo de compás?

¿Te dan ganas de bailar?

3. Ahora, realiza distintas combinaciones, como los ejemplos siguientes. Recuer-

Tiempo

ya ya ya ya tic-tac x x x x x 1 2 3 4 1

tic-tac tic-tac tic-tac tómalo tómalo tómalo tómalo x

x

x

x

x

x

x

2

3

4

1

2

3

4

tómatelo tómatelo tómatelo tómatelo x x x x Tiempo 2 1 3 4 Pulso

4. Por último, formen equipos de tres a cuatro personas. Cada equipo anotará combinaciones de palabras en compás cuaternario. Intercambia con un equipo para realizar la combinación que le haya tocado. Si se equivocan, pasa el turno a otro equipo… ¿Cómo percibiste los acentos en cada palmada? ¿Cómo percibes la forma en que se dividieron los sonidos en cada pulso?


lso

Actividad: practica el pu

Actividad: guíate de las páginas 37 y 38. Escoge un compás (2/4, 3/4 o 4/4). Crea secuencias rítmicas de acuerdo con tu imaginación y todo lo aprendido. Luego, escríbelas en el espacio. Elijan una de las secuencias rítmicas y escríbanla en el pizarrón para que todo el grupo la ejecute, llevando el tiempo con los pies y realizando el pulso con las palmas, sin emitir sonido con la voz. Se pueden realizar concursos rítmicos por equipos, guiados por el profesor. Desempeño: propongo una secuencia rítmica a partir de un compás determinado.

39


El silencio en el lenguaje de la música El silencio es la interrupción momentánea del sonido. En la música como todo lo existente y que tiene vida, también tiene pequeños espacios de descansos que dinamizan su acción, a estos se les da el nombre de silencios. Cada figura rítmica tiene un silencio correspondiente.

• Silencio de negra

=

Leamos el silencio de negra

• Silencio de blanca

=

Leamos el silencio de blanca

• Silencio de corchea

=

Leamos el silencio de corchea

40

John Cage y el silencio

El compositor John Cage indagó acerca de la existencia del silencio y para ello entró en una cámara anecoica (un salón diseñado para absorber todas las reflexiones ocasionadas por ondas acústicas en cualquiera de las superficies que la conforman). Una vez dentro escuchó 2 sonidos, uno grave y otro agudo. Al salir, los científicos le informaron que el sonido grave correspondía a su propia circulación sanguínea y el agudo al sistema nervioso. Cage llegó a la conclusión de que, en vida, era imposible “escuchar el silencio”. Justo después compuso la obra 4’33”; que consta de 4 minutos y 33 segundos de silencio.

William Gale Gedney, John Cage sentado en una mesa con hongos y escribiendo en un libro apoyado en sus piernas, 1967.

Glosario Figura musical: la figura musical se refiere a una “nota” o signo gráfico que representa la duración de un sonido en una pieza musical.


Actividad: el silencio en el lenguaje de la música

u - no

u - no

uno u - no descanso

u - no

uno dos descanso

u - no

u - no

u - no descanso

u - no

(En los silencios levantamos el pie)

En el ejercicio anterior analiza:

1. ¿Cuántos tiempos hay?

5. ¿Cuántos silencios de blanca hay?

2. ¿Cuántas corcheas hay?

6. ¿Cuántos silencios de negra hay?

3. ¿Cuántos tiempos en corcheas hay?

7. ¿Cuántos silencios de corchea hay?

4. ¿Cuántos tiempos en silencios hay?

8. ¿Cuántos zapateos ejecutaste?

Actividad: es de anotar que las corcheas las ejecutamos en un continuo y que cuando termina la serie de dos y empata con otra no debemos hacer pausa ni aceleramos más, sólo descansamos cuando están los silencios. Desempeño: reconozco silencios en secuencias rítmicas.

41


42

Paralelo ionales c ra e n e g s a h c re b y s a t Artis Daddy Yankee

John Lennon

El reggaetón es un género musical que nace en la música de América Latina y el Caribe. Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Algunos dicen que es la versión latina del hip-hop. Aunque es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Tiene un estilo que siendo fácil de bailar provoca movimientos muy sensuales. Ramón Luis Ayala Rodríguez Daddy Yankee, actor, cantautor, productor cinematográfico, locutor radial y empresario puertorriqueño.

Leonid Afremov. John Lennon.

John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940-Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), Músico multiinstrumentista y compositor que logró la fama siendo uno de los miembros fundadores de The Beatles. Se trata de una banda de rock británica que dejó huella durante la década de 1960 y hasta nuestros días Su trabajo compositivo muestra una profunda sensibilidad musical y literaria, en su momento se consideró un genio en su estilo, con una particular visión de la vida. En ese sentido muchas de sus canciones revelan su capacidad reflexiva, utópica, conmovedora y al mismo tiempo realista.

El ritmo, que ya es popular entre la juventud, ha llegado a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y otros países del mundo.

Taller para activar el saber musical

1. En equipos de 5 compañeros consulten acerca del rock y el regaeton, luego en un cuadro com-

parativo resuman las diferencias y similitudes de ambos géneros musicales. Deben tener en cuenta las características de las letras, instrumentales, compositivas y culturales.

2. En un mapa conceptual expliquen las características sociales, culturales, políticas y filosóficas en las cuales se basan estos géneros musicales.

3.

ada integrante del equipo debe escribir una conclusión acerca de lo que piensa de estos géC neros y elegir un tema de rock y otro de reggaetón que les llame la atención y explicar por qué.

Desempeño: reconozco contextos socioculturales entre géneros musicales como el rock y el reggaetón.


Un poco de historia… odo Barroco rí e p l a o t n ie im c a n e R l e Del período d • El Renacimiento: “Renaissance», quiere decir «volver a nacer» en francés, lengua en la que esta palabra se usó por vez primera por el historiador Jules Michelet en 1855 como subtítulo de un volumen de su Histoire de France. A partir de este momento la adoptaron los historiadores de la cultura, en particular del arte y, finalmente, de la música, para designar un período de la historia. La idea de renacimiento no era extraña a una época cuyos pensadores y artistas consideraban que ellos mismos estaban restaurando la sabiduría y las glorias de Grecia y Roma antiguas. Artistas y escritores cultivaron tanto los temas religiosos como los profanos e intentaron hacer que sus obras fueran entendidas y causaran placer a los hombres, así como aceptables a Dios. El período del Renacimiento se ha considerado como la época de los instrumentos de teclado. Se conocieron el clavicémbalo, el clavicordio, el gran órgano y también el trombón, la flauta y el fagot.

• El Barroco: hacia 1750, el erudito Charles de Brosses se quejó de que la fachada del palacio Pamphili, de Roma, la hubiesen rehecho con una clase de ornamentación de filigrana más propia de un mantel de la arquitectura. Cultivador del lenguaje pintoresco, la llamó “barroca”. Así se lanzó un término que los historiadores de arte de finales del siglo XIX y durante el XX, han aceptado para caracterizar a un período completo del arte y la arquitectura. Si bien la palabra barroco se usó en la crítica musical del siglo XVIII con un sabor en parte despectivo, gracias a la labor crítico-artística de Jacob Burckhardt y Karl Baedeker en el XIX, adquirió un significado general más favorable que servía para descubrir las tendencias exuberantes, decorativas y expresionistas de la pintura y la arquitectura del siglo XVII.

Taller de historia musical

1. Investiga qué relación hay entre el renacimiento y el barroco con la pintura y la música, arguméntalo en un cuadro comparativo.

2. Explica cuáles fueron los aportes que se le hicieron a la evolución de la música en esta época de la historia. 3. Pinta una composición renacentista en la cual expreses qué es renacer para ti. Desempeño: comprendo características generales de la historia de la música en los períodos del renacimiento al Barroco.

Pedro de Berruguete, La Música, Siglos XV y XVI. Renacimiento.

43


44

o Taller valorativ Lección 2 1. L ista géneros musicales que consideres importantes en tu

vida. Es decir, que relaciones con tu vida y con tus maneras de sentir y vivenciar el mundo:

4. E labora una tabla de equivalencias donde muestres el valor

de las distintas notas musicales y sus respectivos silencios.

5. C aptura ritmos característicos de tu barrio o lugares donde habitas, y transcríbelos en el espacio en blanco:

2. Escribe un compás 2/4 y un compás 4/4.

Glosario

Género musical: el género musical clasifica por categorías las obras musicales. Según los medios sonoros, la función, los contenidos, entre otros. Crea una palabra nueva a partir de lo que aprendiste en la presente lección, y dale un significado. 1.

3. R ealiza un paralelo entre los ritmos musicales que prefieren escuchar tus papás, y los ritmos musicales que a ti te gustan. Luego, comparte esta información con tus padres, Después llévala al aula y propicia un conversatorio con tus compañeros de clase:

Profundiza: en las páginas 89 y 90 del cuadernillo didáctico anexo encontrarás un taller práctico para que valores otros aprendizajes de la segunda lección.


Lección 3 Instrumentos: Organología

Correlación: matemática y física, biología, dibujo, manualidades e historia. Los instrumentos musicales surgen en la vida del hombre al momento en que éste vio la necesidad de imitar la naturaleza, ya fuera para conectarse con sus dioses a través de diferentes rituales o para centrar la atención de algunos animales con el fin de cazarlos para su supervivencia. El libro sagrado de los Mayas, el Popol Vuh, narra que los personajes mitológicos Hunbatz y Hunchoén tenían como atributos los de interpretar la flauta y el canto, lo que les daba un poder mágico. Hoy, miles de años después, esta necesidad se convirtió en música, música que es armonizada a través de diferentes instrumentos musicales, los cuales son agrupados por familias a las que llamaremos: viento, percusión, cuerda y electrónicos.

Expresiva

Creativa

Técnica

Estética

Ideológica

Perceptiva

Social

45


46

La voz humana: perfecto s á m l a ic s u m o t n e m ru t el ins La voz es el instrumento más antiguo y significativo del ser humano, que requiere cuidado y entrenamiento para explotar mejor sus alcances.

División del sistema vocal humano:

Seguramente habrás escuchado hablar de la Música o el canto a cappella. Se trata de una música vocal sin acompañamiento instrumental. El término obedece a las prohibiciones del uso de instrumentos musicales en los inicios de la Iglesia Cristiana, y se afianzó con la introducción del canto gregoriano, ya avanzada la época medieval.

● Aparato de fonación: es el lugar donde el aire puede convertirse en sonido. Protagonizan esta acción la laringe y las cuerdas vocales.

La VOZ HUMANA se origina en la laringe (órgano tubular con una estructura móvil), y una parte fundamental es la glotis, que constituye el verdadero órgano de fonación humano. En efecto, el aire procedente de los pulmones, es forzado durante el acto de respiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales; éstos se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Por ello, los dos orificios al centro de la cara (en la nariz) están relacionados con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, y funcionan como resonadores.

● Aparato respiratorio: aquí se almacena y circula el aire; actuando la nariz, la tráquea, los pulmones y el diafragma.

● Aparato resonador: espacio en el que sonido obtiene la cualidad del timbre que caracteriza cada voz. Están implicados la cavidad bucal, el paladar óseo, la faringe y los senos maxilares y frontales.

2. Fosas nasales 1. Orificios nasales 5. Lengua 4. Boca 11. Tráquea 12. Pulmones 17. Pleuras 18. Cavidad torácica 15. Músculos intercostales

3. Faringe 6. Epiglotis 7. Laringe 8. Cuerdas Vocales 9. Cartillago tiroide 10. Esófago

Glosario

Canto Gregoriano: música vocal (sin acompañamiento de instrumentos); canto oficial de la iglesia católica. Es una obra que recopila a muchos cantores y en muchas épocas de la historia. Es patrimonio inmaterial de la humanidad. Voz: es un sonido producido por el aparato de fonación humano.

13. Arteria pulmonar 14. Vena pulmonar 19. Bronquios

16. Costillas 20. Bronquiolos 22. Diafragma

21. Cavidad del corazón


Actividad: trabalenguas

cuenta cuántos cuentas, cuando

Cuando cuentes cuentos,

cuentas. Cuenta cuántos

cuentos cuentes.

lenguas, es:

Mi propuesta de traba

Actividad: realiza un ejercicio con los órganos resonadores. Toma aire y llévalo hasta el abdomen, luego, despacio bota el aire por la boca, pronunciando una vocal abierta, por ejemplo, la letra «A…» prolongando la salida del aire, suavemente. Repite el ejercicio por dos o tres ocasiones. Luego, pronuncia el trabalenguas, el cual te ayudará a afinar y a relajar y a disponer tu cuerpo para hacer una interpretación musical o tocar algún instrumento. Al final, inventa tu propio trabalenguas y pronúncialo en voz alta. Ten en cuenta este ejercicio, antes de interpretar la actividad de «Ocarina con las manos», que aparece en la página 49. Desempeño: preparo mi voz y mi cuerpo para una interpretación musical o tocar un instrumento.

47


. . . S Á OM

ALG

El personaje

Reconozco texturas en la voz

Sabías

que

En cuanto al canto, las voces están divididas según su tesitura en tres niveles: agudo, medio o bajo; y a su vez se diferencian si son producidas por una voz femenina o una voz masculina. Para occidente las voces cantadas se dividen en:

Mujeres

Hombres

Agudo

Soprano

Agudo

Tenor

Medio

Mezzosoprano

Medio

Baritono

Bajo

Contralito

Bajo

En la actualidad existen grupos como The Swingle Singer, constituido por un conjunto de 8 voces mixtas, que realizan a Capella, arreglos sobre música de Mozart, madrigales, hasta fugas de Bach y canciones de los Beatles. The Swingle Singer.

La experiencia A continuación te recomendamos una serie de enlaces interesantes de internet, mediante los cuales podrás apreciar propuestas musicales con la voz y la puesta en escena. En caso de que algún enlace no te cargue puedes buscar en motores de búsqueda como http://www.youtube.com/ operas u agrupaciones a capella. ● Original Voca People (PLUS SONG NAMES). http://www.youtube.com/watch?v=-7lnrEfJcyA&feature=player_embedded ● Swingle Singers underground tube subway. http://www.youtube.com/watch?v=GdHphy_OZGI ● Gospel en el metro. Gospel dans le metro. Gospel in der U-Bahn. http://www.youtube.com/watch?v=EgYO7rd7xwg ● Ópera Ambulante Embajadores (Centro Cultural de Tijuana). http://www.youtube.com/watch?v=DzHa7tjvO_I ● Ópera Ambulante Mercado Hidalgo (Centro Cultural de Tijuana). http://www.youtube.com/watch?v=KxSaiKKf7cA ● Flashmob Coro Universitario de Mendoza | Mendoza Plaza Shopping. http://www.youtube.com/watch?v=A-iJBSgB5mA ● The T-Mobile Flashmob London Heathrow - Welcome Back Advert. http://www.youtube.com/watch?v=EU7pZO7cRDs ● The Swingle Singers Flash Mob - Souk Madinat Jumeirah. http://www.youtube.com/watch?v=wxnvLveDu2s

Desempeño: valoro la importancia estética entre la relación del cine y las bandas sonoras.

Bajo

El Tenor Italiano Luciano Pavarotti.

Luciano Pavarotti Venturi Módena, 12 de octubre de 1935- íbidem, 6 de septiembre de 2007. Fue un “Tenor lírico” tenor italiano considerado uno de los mejores del siglo XX, cuya popularidad contribuyó a la difusión de la lírica fuera del ámbito estrictamente operístico. Luciano Pavarotti dio sus primeros pasos en el mundo de la lírica como cantante de coro. Después de trabajar durante dos años como profesor de una escuela elemental, realizó estudios de canto en su ciudad natal con Arrigo Pola, y años después perfeccionó su técnica en Mantua con Ettore Campogalliani. Su arrolladora personalidad y sus grandes dotes de comunicación posibilitaron que, a partir de la década de los años ochenta, Pavarotti se hiciera popular en todo el mundo a través de grabaciones, vídeos y conciertos.

48


is manos

nto con m e m ru t s in n u o g a h : d a id Activ La ocarina 1.

Pon la mano derecha frente a tu cara con la palma mirando hacia ti.

5.

2.

on tu mano izquierda delante P de tu mano derecha, con la palma de la mano tocando la parte inferior de tu mano derecha.

Los primitivos utilizaron todo tipo de elementos para imitar la naturaleza, y el cuerpo fue uno de los principales, tanto por los sonidos que producían con la voz como los que podían hacer con cualquier parte del cuerpo.

3.

Sella tus manos para que la única abertura sea el agujero del sonido entre los pulgares.

S opla en la ocarina. No vocalices intentando hacer los sonidos con tus cuerdas vocales. Simplemente sopla. Como si estuvieras tratando de apagar una vela. Oirás un silbido si lo hiciste bien. Si no produces ningún sonido, trata de ajustar tus manos para sellar bien los espacios. Trata de cambiar un poco la forma del agujero de sonido.

4.

obla los dedos de la mano derecha D para hacer una “L”. Alinea los pulgares de modo que los nudillos correspondientes de ambos pulgares se toquen entre sí y que las uñas estén justamente por encima de tu dedo índice. Debe haber un espacio largo y delgado entre los pulgares. Este es el agujero del sonido.

Si ya te dio sonido trata de interpretar alguna melodía y compártela con tus compañeros y maestro y si todavía no te suena, sigue intentando.

Actividad: ocarina con tus manos. Desempeño: realizo una actividad apoyada en mi voz y mis manos.

49


ión Instrumentos de percus Los membranófonos

50

Las familias de los instrumentos musicales se dividen en subgrupos, según la forma en que el instrumento produce el sonido. La Organología se encarga de estudiar los instrumentos musicales y su clasificación, e incluye además, su historia, el contexto cultural, los aspectos técnicos en la producción de sonido y la clasificación en sí. Partiendo de la ORGANOLOGÍA, como la disciplina que estudia los instrumentos musicales, podemos decir que los instrumentos de percusión son aquellos que requieren ser golpeados, frotados o sacudidos para producir sonido, estos según su forma de producir el sonido se pueden ubicar en una de estas dos familias: membranófonos o idiófonos.

Bongó (Colombia)

Llamaremos membranófonos a los instrumentos de percusión que para producir sonido requieran ser golpeados encima de una membrana tensa o parche, esta membrana puede ser de cuero animal o sintética y su forma de producir el sonido es a través del golpe con la mano o con un trozo de madera llamado baqueta. En efecto, algunos de los membranófonos producen notas afinadas como el caso de los timbales sinfónicos; sin embargo, la gran mayoría producen sonidos indeterminados, porque lo que buscan es establecer la base rítmica de una melodía. Ejemplos de membranófonos:

Bombo (Sur y Centro América)

Timbales sinfónicos (Universales)

Glosario

Contexto cultural: es todo lo que forma parte del entorno y de la sociedad como tal.

Huéhuetl (Instrumento azteca). Museo Nacional de Antropología e Historia de México. 2013.


. . . S Á M O G L

A

Realiza un bongó artesanal

Sabías

que

Un bongó es un instrumento musical de percusión perteneciente a la familia de los membranófonos, cuya característica es que está compuesto por dos cilindros de diferente tamaño unidos por el centro que, al tocarlos, producen diferentes tonos permitiendo así ambientar ritmos especialmente latinos: como la salsa, el bolero, la cumbia, entre otros.

La experiencia Procedimiento: 1. Con el abre latas quitas la parte inferior de los dos tarros (ten cuidado al usar esta herramienta). 2. Si al quitar las latas de la parte inferior te quedaron pedazos de latas levantadas, con el martillo hasta que queden lisas). 3. Colocas una de las partes del tarro encima de la radiografía y con ayuda de un color o marcador dibujas el radio. 4. Alrededor del círculo que realizaste dibujas un nuevo círculo con 2 centímetros de distancia. 5. Sobre ese nuevo círculo diseña unas pestañas o dientes que servirán para templar tú instrumento. 6. Recorta la radiografía alrededor del segundo círculo y las pestañas. 7. Colocas alrededor del tarro un trozo de cinta doble faz. 8. Ubica el trozo recortado de radiografía y pega las pestañas alrededor de la cinta. Recuerda que éstas deben quedar lo más templadas posible (esto sólo para el segundo tarro). 9. Con ayuda de un taladro y una broca perfora un agujero en cada uno de los laterales de los tarros (ojo está parte es responsabilidad de tu profesor(a). 10. Metes el perno con las tuercas en cada tarro y con ayuda de las mariposas unes los dos tarros. 11. Decora tu instrumento y comienza a hacer música. Desempeño: elaboro un bongó artesanal con elementos reciclables.

Materiales: ● 2 tarros o potes grandes de leche en polvo. ● Martillo pequeño. ● Un abre latas. ● Pintura. ● Una radiografía que permita cubrir el área de los dos tarros o dos radiografías en caso de que no cubra el área de los dos tarros. ● Un perno de doble aro con argolla y mariposas. ● Tijeras punta roma. ● Un rollo de Cinta de doble faz. ● Un rollo de cinta gruesa para cajas.

51


ión Instrumentos de percus Los idiófonos

52

Algunos instrumentos de percusión, en su forma física e interpretativa, son muy similares en varios países o continentes; esto debido a los procesos de colonización y hoy en día por asuntos tales como la globalización.

Claves

Güiro

Globalización: proceso que vincula la economía, la sociedad, la cultura y la tecnología que genera oportunidades, comunicaciones, interacción entre los países a escala planetaria, uniendo al mundo con propósitos económicos claros.

Los instrumentos de percusión idiófonos, para producir sonido, requieren ser sacudidos, frotados o golpeados. Conviene señalar que en la subdivisión de instrumentos de percusión se encuentran algunos que permiten realizar melodías y no sólo el acompañamiento rítmico, como generalmente lo hacen este tipo de instrumentos; es el caso de las marimbas y lo xilófonos, también las conocidos como instrumentos de láminas. Ejemplos de instrumentos idiófonos:

Maracas

Glosario

Xilófono

ca). Museo Nacional Teponaztli (Instrumento azte México. 2013. de Antropología e Historia de A. Rosales. zin uht Cua de Fotografía


un Palo de s o m a y ru t s n o C : d a id iv t Ac

lluvia

Palo de lluvia

Actividad: pinta jeroglíficos o figuras que representen comunidades primitivas. Luego de tener los diseños, aplícalos en el palo de lluvia que elaborarás a continuación. Desempeño: diseño elementos visuales para aplicar a mi palo de lluvia.

53


. . . S Á OM

ALG

54 Materiales:

1.

Construyamos un Palo de lluvia

Sabías

que

El palo de lluvia también llamado “palo de agua”, se representa con un tubo largo y hueco por dentro, pero se rellena con piedras pequeñas o con semillas. En el interior se clavan palos pequeños, en forma de espiral que se extiende a lo largo. Cuando el tubo se inclina las piedras o las semillas golpean causando un sonido agradable al oído (asemejándose al caer de la lluvia).

2.

La experiencia Cómo lo hacemos 1. Formando una espiral a lo largo del tubo de bambú, pinta los puntos donde irán los clavos. La separación entre los puntos es de 1,5 cm aproximadamente. 2. Clava los clavos en los puntos señalados y recorta un círculo de cuero del diámetro del tubo de bambú. 3. Echa la gravilla china dentro del bambú. La cantidad que tomes con la mano es suficiente. Procede a cerrar el tubo con el cuero y las puntillas. 4. Decora tu palo de lluvia con la cinta de seda y las plumas. Ahora inclina el tubo y disfruta escuchando el sonido de la lluvia. Materiales:  1

tubo de bambú de 25 cm. de largo por 4 de diámetro.

 30

puntillas de una pulgada.

 Cuero.  Gravilla

china.

Desempeño: construyo mi palo de lluvia.

 Plumas.  Cinta

de seda.

 Martillo.

Nota: en caso de no tener bambú, consigue un tubo de plástico o de cartón y ejecuta el mismo procedimiento.

4.

3.

5.


os

o aerófon o t n ie v e d s o t n e m ru t s In

Los instrumentos de viento que componen una orquesta sinfónica están divididos en dos clases: maderas y metales. Los primeros, están básicamente fabricados de madera, con excepción de la flauta transversa y el saxofón, que son metálicos. La flauta transversa, en sus inicios era de madera; el saxofón tiene una boquilla con una caña que produce el sonido. Por ello, se consideran como instrumentos de viento-madera. Los metales, por lo regular están construidos en latón u otras aleaciones, como la trompeta y trombón. Cómo su nombre lo indica, llamamos instrumentos de viento o aerófonos a aquellos que requieren de una columna de aire para producir sonido, ya sea que salga de la boca, de un dispositivo que lo produzca como el caso del acordeón, o de manera mixta, boca y dispositivo de aíre como la gaita irlandesa. Flauta de pan

Estos instrumentos, por lo general, se encargan de llevar la melodía de una composición musical; algunos de ellos no sólo pueden hacer melodía sino que también son capaces de acompañar armónicamente, como es el caso del acordeón, el bandoneón argentino, el órgano de tubos, entre otros. Algunos instrumentos de viento o aerófonos: Saxofón

Glosario Composición musical: una composición musical es una creación que requiere de la interacción de “armonía”, “contrapunto”, “orquestación”, y el conocimiento de formas musicales.

Acordeón

Flauta y ocarinas de barro (aztecas) Museo Nacional de Antropología e Historia de México. 2013. Fotografía de Cuauhtzin A. Rosales.

55


Instrumentos de cuerda o cordófonos

56

Se llaman instrumentos de cuerda o cordófono a aquellos instrumentos que producen su sonido al percutir, frotar o pulsar una o varias de sus cuerdas. Son instrumentos de cuerda frotada los que para producir sonido requieren de un arco que se desliza por encima de sus cuerdas produciendo su sonido; aunque estos instrumentos también pueden sonar pulsando sus cuerdas, su capacidad musical mayor se encuentra en la frotación: por ejemplo el violín, violonchelo, chelo, entre otros.

Los instrumentos de cuerda percutida son aquellos que requieren de un golpe en sus cuerdas para producir sonido; el más conocido es el piano. Si bien no logramos ver normalmente su mecanismo, en su interior las cuerdas tensadas reciben un golpe de un martillo al momento que se toca una de sus teclas: de ahí su sonido tan particular.

Los instrumentos de cuerda pulsada, como su nombre lo indica, son los que producen sonido cuando se pulsan sus cuerdas con los dedos o con ayuda de un elemento llamado plectro o uña; el más popular o el que más vemos en la cotidianidad es la guitarra, pero como esta se encuentra el cuatro llanero, el timple, la bandola, el laúd, entre otros. Cuerdas pulsadas

Cuerdas frotadas

2 1

4 3

Cuerdas percutidas

1 Violin - 2 viola - 3 violoncello - 4 contrabajo.

Glosario Uña: plumilla, pajuela, plectro, vitela, son palabras que se usan para determinar la pieza delgada, tradicionalmente en forma de triángulo, usada para tocar instrumentos de cuerda como la guitarra (antiguamente se hacían con plumas de aves).


Actividad: el calipso

El Calipso es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. También es popular en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, en Venezuela y en el norte de Brasil principalmente en el estado de Pará.

Actividad: pinta un paisaje o pintura realista en el cual representes visualmente las similitudes de los países donde se práctica el ritmo del calipso. Desempeño: relaciono características generales de los lugares donde se practica el ritmo del calipso.

57


. . . S Á OM

58

ALG

Construyamos un bajo

Sabías

que

En ocasiones el bajo es un instrumento que pasa inadvertido en algunas melodías, su papel es fundamental en la música, ya que es a través de este que podemos llevar el ritmo de una canción y es quien lleva sobre sus hombros todo el peso armónico de la melodía. Es a través del sonido del bajo que nuestro cuerpo puede bailar.

La experiencia Cómo lo hacemos 1. Colocas un extremo de la vara de madera por fuera del tarro en su parte inferior, y con un lápiz marcas tres puntos tanto en la vara como el tarro. 2. Con el martillo y el clavo haces tres agujeros en el tarro en los tres puntos antes seleccionados. 3. Haciendo uso del destornillador de estrella introduces los tres tornillos en la vara, y la ensamblas al tarro. 4. En el extremo superior de la vara colocas uno de los cáncamos (argolla metálica con rosca). Igualmente en el extremo superior del tarro. 5. Amarras la cuerda en el cáncamo ubicado en la vara. Luego, en el cáncamo ubicado en el tarro, debes tener en cuenta que debe quedar muy bien templado. Materiales ● 3 tornillos de madera aglomerados de una pulgada. ● Cáncamos (argolla metálica con rosca) de ½ pulgada.

● Vara de madera de 50 cm de largo por 1 y ½ de ancho. ● Lápiz. ● Cuerda de guitarra No 4.

● Tarro de leche de 900 gramos.

● Martillo.

● Destornillador de estrella.

● Cavo de pulgada y ½.

Desempeño: construyo un bajo artesanal.

¡Ya puedes tocar tu instrumento¡


os Instrumentos electrónic o eléctricos Los Electrófonos son instrumentos cuyo sonido es producido o modificado mediante la corriente eléctrica. Se dividen en dos grandes grupos:

2. Instrumentos radio-eléctricos Están basados enteramente en oscilaciones eléctricas, como las Ondas Martenot o el Theremin.

1. Instrumentos mecánico-eléctricos Ondas Martenot

El Theremin

Son aquellos donde las vibraciones acústicas se producen por métodos tradicionales y luego se transforman en oscilaciones eléctricas con amplificadores y micrófonos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond, entre otros.

Bajo Eléctrico

Piano Eléctrico

Un dato curioso es que el Theremin fue el primer sintetizador de la historia de la música; en ese sentido es uno de los primeros instrumentos electrófonos, inventado por el soviético Thermen en el año 1919. Algo interesante es que puede sonar sin que el ejecutante lo toque físicamente, porque produce el sonido a través de la interferencia causada por el acercamiento o alejamiento de las manos a las dos antenas que éste tiene.

59


. . . S Á OM

ALG

El personaje

Reconozco el bajo

Sabías

que

El nombre de BAJO deriva del hecho de ser el instrumento que reproduce las frecuencias más graves del espectro sonoro; éste se emplea mucho en los más diversos tipos de música: funk, jazz, blues, rock, metal, pop, country, salsa, merengue, bachata, reggae, clásica, punk, etc.

Algo relevante de este instrumento en un grupo musical está en que es capaz de producir sonidos en armonía con la música y, al mismo tiempo, un efecto rítmico. El origen del bajo eléctrico se sitúa sobre el año 1951, en Estados Unidos. Su creador fue Leo Fender. Él construyó su diseño para aliviar los problemas del espacio y del sonido de los contrabajos de la época, reduciendo drásticamente el cuerpo, incorporando la amplificación eléctrica y añadiendo los trastes.

La experiencia Con la orientación del profesor elijan varias canciones para hacer ejercicios de audición grupal, mediante los cuales aprendas a identificar el bajo. Al terminar el ejercicio socialicen la experiencia en grupo. Con la orientación del profesor elijan varias canciones para hacer ejercicios de audición grupal, mediante los cuales aprendas a identificar el bajo. Al terminar el ejercicio socialicen la experiencia en grupo.

Desempeño: aguzo mi percepción auditiva para reconocer el bajo en una pieza musical.

Victor Lemonte, en concierto.

Victor Lemonte Wooten Victor Lemonte Wooten es un virtuoso bajista estadounidense (nacido el 11 de septiembre de 1964), es considerado uno de los mejores bajistas de los años 1990. Es el menor de 5 hermanos Victor Wooten, con dos años, su hermano Regi le enseñó a tocar el bajo, con 5 años Victor podía tocar líneas simples y conciertos. La banda de los Wooten five, formada por Regi, Rudy, Roy, Joseph, Victor y Ross. Wooten también ha sido miembro de varias bandas con miembros ya consagrados, como Bass Extremes (con Steve Bailey, Derico Watson y Oteil Burbridge), Vital Tech Tones (con Scott Henderson y Steve Smith), y el trío Extraction (con Greg Howe y Dennis Chambers). Victor también ha estado de gira con muchas bandas, incluyendo a Dave Matthews Band.

60


Paralelo les a n io c ra e n e g s a h c re b y Artistas América Latina, en la mezcla con lo “erudito” europeo, ha dado lugar a manifestaciones musicales –y artísticas– ligadas a sus tradiciones, un folclore muy rico en ritmos, melodías y armonías con las que es posible definir la identidad de cada pueblo. El folclore, se ha desarrollado en los lugares donde también existe una tradición musical académica o culta. Es una expresión cultural ingenua, espontánea, directa, vivaz, nacida generalmente de los medios rurales, donde se enmarca el sentir de la región en particular. Transmite la idea de identidad. La música, en tal caso, no es la excepción. No importa quién la compuso, porque es el resultado de un tratamiento colectivo que muchas veces tiene aportaciones de generación en generación. Algunos folcloristas importantes en la tradición latinoamericana son: Víctor Jara, de Chile, Oscar Chávez, de México, Mercedes Sosa, de Argentina, entre otros.

Mercedes Sosa nació en Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 1935, y murió el 4 de octubre de 2009. Cantante y compositora reconocida como exponente de la música popular en latinoamérica. ha recibido nombres como la Negra Sosa y La Voz de América. Sus interpretaciones destacadas, son:

«Cantora», lanzado poco antes de su muerte. «Duerme negrito»; «Zamba para no morir»; «Alfonsina y el mar», «Gracias a la vida»; entre otras. Desempeño: reconozco diferencias entre géneros musicales hechos por mujeres en distintas épocas.

Emilie Mayer nació el 14 de mayo de 1812 en Friedland, su madre de sólo 24 años murió, así que creció entre sus tres hermanos y un hermanastro. Su primer maestro fue el organista Carl Heinrich Ernst Driver, quién le dío clases de piano desde los cinco años. A los 20 años compone su primera obra. En Berlín estudia contrapunto con Adolph Bernhard Marx e instrumentación con Wilhelm Wieprecht. En aquel momento Mayer ya era una conocida y respetada compositora cuyas obras eran interpretadas en Berlin. Fue una reconocida como una escultora con talento. En cuanto a sus trabajos más conocidos se incluyen algunas canciones, 15 oberturas de concierto, 8 sinfonías, 8 cuartetos de cuerda, 3 quintetos de cuerda, 2 cuartetos para piano, 8 tríos para piano, varias sonatas para violín y violonchelo y diversas obras para piano. Permaneció soltera toda su vida y murió en abril de 1883 a los 70 años. Taller para activar el saber musical.

1. ¿Cuánto tiempo hay entre el nacimiento de las dos artistas? 2. Amplia la información acerca de ambas artistas y elabora un afiche o cartelera donde difundas los aportes que estas hicieron a la música desde sus géneros, debes tener en cuenta las características de su música.

3. Busca algunas canciones o piezas musicales de las artistas, escúchalas y escribe tu percepción acerca de las mismas.

61


62

Un poco de historia sionismo re p im l a o ic s lá c o d o rí e Del p Clásico Este período comienza en 1750 y termina cerca de 1820. El período clásico se caracteriza por ser un movimiento artístico que realzó la artificialidad del barroco. Fue un paso para la Música clásica, catalogada como la música culta europea. La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. El período romántico fue un período que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los 1820 y la primera década del siglo XX. Al Romanticismo, período de la música académica, lo presidió el Clasicismo y lo sucedió el Impresionismo. Cabe anotar que esta etapa histórica relacionada con corrientes literarias, bellas artes y filosofía como disciplinas que trataron temáticas que se instauraban en dicho período. Los momentos de la tensión y la relajación se convierten en la base da la construcción musical de obras para instrumento solo y posteriormente para cuartetos de cuerdas, tríos y sinfonías. Haydn y Mozart hacen de la sonata la forma musical más importantes de finales del siglo XVII e inicio del XIX, que luego fue llevado hasta las últimas consecuencias por Beethoven. Impresionismo Este movimiento data de 1887, y en música asume su nombre debido a los pintores de la misma escuela que en 1874, se expusieron logrando un escándalo público. Claude Monet con su obra titulada «Impresión, sol naciente», dio pie para la crítica y la burla, para llamar «impresionistas» a los artistas. Este movimiento es el precursor de las artes contemporáneas. Algunos representantes sobresalientes son:

● Claude Debussy (1862 - 1918), quien definió la melodía como insuficiente para expresar las variadas emociones del ser humano; y, agrega que una canción sólo sirve para expresar sentimientos fijos. Sus composiciones dan la impresión de un «constante fluir»; sus ritmos libres y ausentes de acentuación permiten sentir fluidez en la música compuesta por este artista. Entre sus obras destacan: Preludio a “La Siesta de un Fauno” El mar y varias obras para Piano. ● Mauricio Ravel (1875 - 1937), quien logró una obra compleja y bella a partir de la utilización de pocos elementos, por ejemplo: El Bolero, obra que escribió basándose en sólo 16 compases.

Taller para activar el saber musical

1. Elige un artista del período clásico y otro del impresionismo, consulta acerca de su vida

y obra, luego con el resumen de la información escribe un dialogo, donde el uno le cuenta al otro como se dio su proceso musical para el momento en que lo llevo a cabo.

2. Ubica en un mapamundi los lugares más representativos para el período clásico e impresionista tanto de la música como de la pintura.

3. Amplia las fuentes de información de estos dos períodos y elabora un cuadros sinóptico o mapa conceptual mediante el cual expliques en que consistieron y que han significado en la historia del arte musical.

Desempeño: comprendo la importancia del período clásico e impresionista en la historia de la música.


ci贸n Taller de valora Actividad: lee las instrucciones del taller valorativo en la siguiente p谩gina y resuelve en este formato el punto 4. Lecci贸n 3 Escena 1

Escena 2

Escena 3

Escena 4

63


64

o Taller valorativ Lección 3

Letra de la canción

1. L leva a clase un reproductor de música con una canción con letra

que no te sepas y te la quieras aprender (debes usar audífonos para no interferir la escucha de los demás). Escúchala detenidamente y transcribe la letra en esta página. Con el fin de practicar el ritmo, tema visto en la lección anterior, debes interpretar la canción con las palmas o con ayuda de algún instrumento de percusión menor, sin cantar la melodía, y cuando tengas el ritmo muy claro le agregas llevar el tiempo fuerte de la canción con los pies.

2. C uando tengas dominado el ritmo, te aprendes muy bien la melodía y cuando ya te la sepas, la compartes con tus compañeras y compañeros de clase.

3. E labora una ficha de audición musical

aplicada al tema. Apóyate en la ficha de la página 71.

4. E n

la página anterior dibuja o pega imágenes por escenas, con las cuales te imaginas se podría hacer el video de la canción que trabajaste.

5. I ndaga acerca de un instrumento musical distinto a los trabajados en la lección y el cual puedas elaborar, para que con tus compañeros organicen una exposición de instrumentos musicales elaborados por ustedes mismos.


Lección 4 Apreciación musical

Correlación: matemática y física, bióloga, historia, artes plásticas. La apreciación musical es una forma de escuchar música, de manera activa, de comprender y disfrutar del arte sonoro. La apreciación musical dota de sentidos a quien escucha para que se transforme en un oyente activo e interactúe con las obras musicales que esté escuchando. En síntesis, la apreciación musical pretende despertar y aguzar los sentidos del oyente para que se conecte y vivencie directamente la obra musical.

Expresiva

Creativa

Técnica

Estética

Ideológica

Perceptiva

Social

65


66

La apreciación musical a Cómo escucho la músic Partiendo de los conceptos y actividades que se han venido desarrollando durante las lecciones 1, 2 y 3 como ritmo, melodía, armonía, cualidades del sonido, contextos históricos, instrumentos, escritura musical, entre otros, llegamos a la lección que permitirá conjugar dichos conceptos y hacer consciente lo que escuchamos con el fin de apreciar y disfrutar mejor la música. Entenderemos entonces por apreciación musical, a la escucha intencional de la música con el fin de reconocer la mayor información posible que pueda arrojar.

Lo mismo que en el lenguaje verbal, para construir una historia escrita o hablada, debemos tener en cuenta las sílabas, palabras, frases, párrafos. En el lenguaje musical, las melodías se componen también de estructuras más pequeñas que al unirlas dan nacimiento a las canciones, melodías y grandes obras musicales.

Partes en las que se estructura una melodía:

1. I nciso o motivo: elemento primario que consta de al menos dos sonidos con acentos diferentes, que como su nombre lo indica, motiva el desarrollo de una obra musical.

2.

Semifrase: es la suma de dos o tres motivos o incisos, gramaticalmente la podemos comparar como una pregunta y la respuesta.

3. F rase: en términos matemáticos, la frase es una suma de dos o más semifrases con sentido no conclusivo y según su posición con respecto al acento.

Glosario

Apreciación musical: se refiere a la forma de escuchar la música, que sobrepase la cotidiana manera de escuchar, y, se proyecte a una escucha consciente y crítica que acerque a identificar elementos básicos como género, ritmos, instrumentos musicales, contexto social donde surge la obra musical, entre otros.


musical Actividad: la apreciación no del folclor Latinoamerica 1. D espués de escuchar la obra, titulada “Fiesta de Ne-

gritos” del compositor colombiano Lucho Bermúdez responde: ¿Qué instrumento o instrumentos expone el motivo y cuál o cuáles son las frases?

2. Recuerda las características del sonido y ubícalas dentro de lo que identificaste de la pieza musical en el momento en que se expone el motivo y la frase (altura, intensidad, timbre, duración).

● ¿Cuántas veces se repite el motivo? ● ¿Por cuáles instrumentos?

● ¿Cuántas veces se repite la frase? ● ¿Por cuáles instrumentos?

Busca en YouTube la canción de Lucho Bermúdez “Fiesta de Negritos” y podrás escuchar una pieza musical en la cual identificarás las primeras estructuras musicales; en este caso la melodía y su división. De esta manera deberás identificar: el motivo y la semifrase, ambos ligados a la instrumentación orquestal. Desempeño: reconozco elementos básicos en la apreciación de una pieza musical.

67


. . . S Á OM

68

ALG

Área de Wernicke Participa en el funcionamiento del lenguaje humano.

La música puede afectar nuestro cerebro

Sabías

que

Es un mito creer que la música clásica nos hace más inteligentes, pero cuando la escuchamos al menos media hora al día, el cerebro dispone de un mejor ambiente para desarrollar ideas y restituir las conexiones neuronales que, al terminar la jornada, nos permite estar más ágiles, concentrarnos mejor y perfeccionar los procesos de aprendizaje.

Lugar de interpretación de la música en la estructura cerebral

Córtex sensorial Retroalimentación táctil de tocar un instrumento y bailar. Córtex motriz Movimiento, zapateado, un baile y tocar un instrumento.

Córtex auditivo Las primeras etapas de la audición de sonidos, la percepción y el análisis de tonos.

La música es una manifestación que permite aflorar nuestras emociones de forma inmediata. algunos investigadores de la neurofisiología de la música se han dado cuenta de que ésta no sólo activa la corteza auditiva, sino también otras regiones del cerebro: las que controlan los músculos, así como todas aquellas asociadas con las emociones y la interpretación del lenguaje. Todo lo que hacemos, responde a la acción en distintas zonas del cerebro y, en el caso de la música, ésta se descompone e interpreta de forma separada: ● Ritmo: corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho. ● Altura: corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal. ● Letra: área de Wernicke, área de broca, corteza motora, corteza visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.

La experiencia ● Piensa en canciones que te generen alegría escríbelas y apréndete las letras. ● Nombra canciones que te generen tristeza. ● Menciona canciones o sonidos que te produzcan miedo. Desempeño: comprendo las funciones básicas del cerebro en la apreciación musical.

Córtex prefrontal Creación de expectativas: su violación y satifacción. Cerebelo Movimiento como el del zapateado, del baile y de tocar un instrumento. Participa también en reacciones emotivas a la música.

Córtex visual Lectura de música, observación de los movimientos de un intérprete (incluidos los propios).


musical Actividad: la apreciación y nuestro oído El sonido producido en el exterior es escuchado por los seres humanos gracias a que la estructura del oído permite primero que el sonido viaje de la oreja hasta la cavidad timpánica, donde se encuentran unos pequeños huesos que vibran con las ondas del sonido; vibración que permite que el sonido siga avanzando hasta llegar al órgano de la audición (cóclea) donde el cerebro lo interpreta y le da un sentido de acuerdo con las experiencias y acercamientos anteriores con el sonido.

Canales semicirculares

Nervio facial

Cóclea

Nervio auditivo

Nervio vestibular Conducto auditivo

Martillo

Membrana Timpánica

Yunque Estribo

Trompa de eustaquio

Actividad: en el recuadro de la derecha dibuja la manera como representas el sentido de la escucha desde la relación cerebro y el oído.

69


70

Audición Pasiva y activa Podemos entender por audición activa a la que hacemos de forma intencionada; es decir, cuando escuchamos una melodía tratando de encontrar en ella el mayor número de elementos que la componen: instrumentos musicales que intervienen, tipo de melodía y ritmo sobre el que se desarrolla ésta, sensación rítmica que genera en el cuerpo, tonalidad, contexto histórico, entre otros.

Glosario

Tema: es la melodía que se convierte en el centro de una obra musical, la idea principal sobre la que se construye toda la composición. A continuación presentamos la estructura completa.

En cambio, la audición pasiva, es la que se realiza de forma desprevenida y sin el propósito de ir más allá. El ejemplo más claro es cuando escuchamos música de fondo en una fiesta o en una sala de espera, sabemos que algo está sonando pero no logra captar tanto nuestra atención, como para realizar un análisis a profundidad.

TEMA FRASE 2

FRASE 1 Semifrase Motivo 2 4

A

2

Semifrase 3

4

5

6

7

8

9


lizar Actividad: ficha para rea una audición musical Audición musical Título: Autor:

Melodía: (plana, ondulante, con saltos abruptos; simple, compleja).

Género: (instrumental y/o vocal; música clásica o popular; música para cine, televisión, publicidad; música escénica, entre otras).

Intensidad: (cambios de intensidad, contribución al ritmo y a la forma…)

Datos sobre la obra:

Letra:

Año: Situar dentro de la obra del compositor: Detalles importantes o anécdotas de la obra:

Carácter: (melancólico, enérgico, humorístico, alegre…).

Características musicales:

Forma: esquema (cómo es la música). Apreciaciones personales:

Instrumentos/Voz: (grupo instrumental); tipo de voz (rasgada, áspera, profunda, suave…). Ritmo y tempo: (rápido, medio, lento; compás, ritmo marcado, acentos).

Actividad: realiza en el aula de clase, una AUDICIÓN musical, donde convoques a tus compañeros que deseen tocar el instrumento musical que más les guste. Respeta los diferentes géneros musicales que ellos lleven al aula. Y, llena la ficha propuesta de AUDICIÓN, para los tres finalistas. Elige, con algunos compañeros de clase la mejor propuesta y escúchalos en compañía de tu profesor y de los compañeros de clase. Desempeño: realizo una audición, valorando los géneros musicales y los instrumentos utilizados para la misma.

71


. . . S Á OM

ALG

Aguzo mi audición

Sabías

que

El cine siempre ha contado con grandes obras musicales que llevan al espectador a vivir diferentes sensaciones, de ahí que todos los festivales que se celebran del cine en el mundo, la banda sonora es uno de los premios que se exalta.

La experiencia 1. Busca a través de internet la banda sonora de dos películas. 2. Escúchalas detenidamente y realiza una construcción plástica (dibujo, video, collage, comic, escultura, entre otras) que describan la sensación que te produjo cada una de ellas. Ojo, recuerda que debes poner mucha atención a la melodía, la armonía, el ritmo y la intencionalidad que propone el creador. 3. Realízale una ficha técnica a esa obra que describas: Título, banda sonora seleccionada, técnica, autor y año. 4. Comparte tu creación con la clase y si en esa exposición puedes llevar la banda sonora seleccionada mucho mejor, esto pondrá en contexto a quienes la observen.

El personaje

72

Las bandas sonoras Una banda sonora es la música compuesta para una película con la función de potenciar las emociones que las imágenes por sí solas no logran expresar de manera contundente frente al espectador. La primera música fue usada en el cine sobre todo para contrarrestar el horrible sonido que hacían las bobinas de las películas al pasar. En 1908 surgió la primera banda sonora original de la Historia del Cine, concebida especialmente para reforzar la expresividad de determinados pasajes de una película. En esta fecha, dos compositores, Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov-Ivanov, crearon varias piezas para las películas El Asesinato del Duque de Guisa y Stenka Razin. A partir de este momento, década tras década el cine y la música han evolucionado hasta ver en la actualidad grandiosas bandas sonoras sin las cuales, la majestuosidad del cine no tendría el mismo valor estético y virtual. Entre algunas de las películas con mejores bandas sonoras recordemos: ● La guerra de las galaxias (John Williams) ● El rey león (Hans Zimmer) ● Regreso al futuro (Alan Silvestri) ● El señor de los anillos (Howard Shore) ● Titanic (James Horner) ● La vida es bella (Nicola Piovani) ● Gladiator (Hans Zimmer y Lisa Gerrard) ● Piratas del Caribe (Klaus Badelt y Hans Zimmer) ● Moulin Rouge (Craig Armstrong) ● Sonrisas y lágrimas (Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II)

Desempeño: comprendo la relación estética entre el cine y la música.


Formas musicales Repetición y contraste La repetición

El contraste

Puede ser literal o presentar alguna variación con respecto a la idea original; asimismo, ayuda a dar unidad a la obra musical. Cuando una repetición sufre alguna variación, se representa con el símbolo (‘) ubicado encima de la letra y se llama prima (A’). Ejemplo:

Para evitar que la música sea monótona, se utiliza el contraste, que es la presentación de una idea nueva que contrasta con lo ya escuchado y se representa con una nueva letra del abecedario (A idea inicial, B nueva idea). Ejemplo:

Greenslaves

Frére Jacques

A 6 8

A 4 4

Naturaleza muerta con naipes (1910) Georges Braque.

A través de la historia de la música se han ido creando “formas” para organizar las ideas melódicas con el fin de que un compositor si pueda transmitir todo aquello que piensa y siente, de ahí, que la forma musical, es la manera en que se organizan las ideas melódicas dentro de una composición, esas ideas melódicas se representan con letras del abecedario A, B, C. Para crear una forma musical, los compositores utilizan dos recursos básicos: la repetición y el contraste.

B

A'

Profundiza: en la página 91 del cuadernillo didáctico anexo encontraremos información acerca de la apreciación musical.

73


. . . S Á OM

ALG

Acerca de las formas de la música

Sabías

que

Rondo: es una forma en la que hay un tema principal que se repite y entre cada repetición hay un tema que contrasta con él; ABABA o ABACA o ABCA… Al tema A lo podemos llamar estribillo el cual contrasta con los temas B, C, D, esto le da variedad y logra generar interés en el oyente.

74

Forma Estrófica: Parte A

2 4

Fusa

Parte A

Existen tipos de formas musicales: Forma Estrófica: como su nombre lo indica es la forma más simple de estructurar una melodía y está compuesta por una frase melódica que se repite varias veces pero que no cambia AA. Forma Binaria: está conformada por dos partes o ideas melódicas, a las cuales llamaremos A y B. La característica de esta forma es que habitualmente, la idea melódica A tendrá final suspensivo y la parte B conclusivo. Con frecuencia se repite la forma AABB, eso no altera la forma. Forma Ternaria: está conformada por tres partes y permite muchas variaciones (ABA, AAB, ABB, ABC, ABA).

La experiencia Formas musicales: Collage musical Para esta actividad, se plantea que puedas distinguir al menos dos tipos de formas musicales, la A (estrófica) y la AB (binaria). Formen pequeños equipos con los compañeros del salón. Cada miembro seleccione estrofas de distintas canciones de un mismo estilo, o diversos estilos, si así lo desean, pero que tengan algo en común (tema, ritmo, letra, armonía, timbre y melodía). Una vez seleccionada las estrofas, enlazarlas y unirlas, sin descuidar los elementos antes descritos en los criterios de selección. Cuando el montaje esté hecho, cantar y analizar el resultado. Se puede usar la música de algunas de las canciones escogidas, o inventar una nueva música, poniendo especial cuidado en la estructura (AA, esto es, la misma música para cada estrofa, o AB, una música para una estrofa, y otra complementaria para la otra). De igual forma, es posible –con la nueva letra construida- inventar una melodía nueva para ella y cantarla. Asimismo, modificar tanto letra y melodía, de acuerdo al gusto de los integrantes del grupo. Estos ejercicios le permiten componer canciones utilizando el material que obtuvieron, tratando de aprovechar las formas estróficas y binarias; así como la repetición y el contraste.

D.C.

Forma Binaria: 2 4

A

B

2

3

2

4

5

3

6

4

7

8

5

9

6

2 4

Forma Ternaria: Estructura Ternaria: A B B 2 4

Desempeño: comprendo el concepto de formas en la música, a través de experiencias prácticas.


Paralelo racionales e n e g s a h c re b y s a t is rt A Alfredo Jiménez

Petrona Martínez Petrona Martínez, nació el 27 de enero de 1939 en San Cayetano, Bolívar, en Colombia. Se trata de una cantante afrocolombiana de música autóctona y folclórica de la Costa del Caribe de Colombia. Con su familia conformó su primer grupo musical. Desde niña, vivió inmersa en el folklore de origen africano de la Costa Atlántica, oyendo los cantos de su abuela y de sus tías, con quienes se crio después de la enfermedad de su madre. Así aprendió a cantar bullerengue, una danza musical campesina proveniente del África, mezclada con la cadencia del mar caribe.

Fotografia de José Alfredo Jiménez.

El compositor y cantante José Alfredo Jiménez nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926, falleció en la ciudad de México en 1973. Murió cuando aún no había cumplido los 50 años, y sin haber agotado la fecunda y extraordinaria capacidad creativa, que había de convertirle en un destacado representante de la canción ranchera, no sólo en México, su patria, sino en toda Latinoamérica, así como también en EE.UU. y Europa. El Rey. El hijo del pueblo. El Jinete. Que te vaya bonito. Un mundo raro. En el último trago. Su filosofía se refleja en sus canciones y su vida transcurrió en paralelo a ellas. Es difícil encontrar a alguien que no conozca alguna canción escrita por este artista. Probablemente ha sido el mejor autor de rancheras de la historia.

Fotografia de La Petrona Martínez.

Taller para activar el saber musical

1.

E n equipos de 4 compañeros consulten información e imágenes acerca del folclor mexicano y colombiano.

2. Elaboren un mural o collage a gran escala en el cual resuman los aspectos más importantes del folclor mexicano y colombiano.

3. Organicen un homenaje a dos importantes representantes de la música mexicana y

Desempeño: valoro el folclor y la identidad de artistas de mi país y de Latinoamerica.

colombiana José Alfredo Jiménez y Petrona Martínez, a través de un especial de 20 minutos en los cuales deben proyectar algunos de sus trabajos más importantes. Elaboren una pieza publicitaria para invitar compañeros de otros cursos al especial.

75


Un poco de historia música la n e d a id e n ra o p m e t n Modernidad y Co Modernismo en América Los principales representantes de estos movimientos son Charles Edward Ives (1845 - 1955) y el brasilero Héctor Villa - Lobos, que sirvieron como modelos de compositores de nuestro continente antes de la Post - guerra. Un poco distante de las revoluciones musicales del siglo, se desenvolvió en América una nueva música que tiene como referencia la obra innovadora de Debussy. Neoclasicismo El compositor Igor Stravinsky buscó otros ritmos marcados y repetitivos de música de rituales populares. Sus principales obras de impacto fueron: "El Pájaro de Fuego" de 1910, "La Consagración de la Primavera" de 1913. De carácter marcante, Stravinsky trazó rumbos de música atonal no dodecafónica fundando en 1918 el Neoclasicismo musical. Utilizó melodías del pasado medieval y renacentista, de cantos populares y de jazz americano que mostró su atonalismo respecto de disonancias. Música contemporánea Música concreta y música electrónica: surge en la década de los 50 entre compositores franceses y alemanes. El grupo francés fue liderado por Pierre Schaeffer (1920-1984) ligado a la radio y a la televisión francesa quien se dedicó a música concreta. Realizó composiciones a partir de cintas de sonidos cotidianos pregrabados, recortadas y remontadas diversas veces. La música electrónica surgió junto al estudio de radio de Colonia (Alemania) creada por un grupo liderado por Darmstadt. Su objetivo fue realizar una síntesis de sonido a partir de recursos electrónicos de una emisora de radio dentro de los procedimientos del serialismo.

76

Música aleatoria: surgió en Estados Unidos y en Europa como música ocasional. Tuvo antecedentes en la época de Mozart (siglo XVIII) que abrió paso para que el intérprete escoja la secuencia de notas y el ritmo. La música aleatoria es elevada a las altas esferas americanas - John Cage (1912 - 1993) y por compositores de la Escuela de Darmstadt Stockhausen, Luciano Berio. Cada propuesta se continua aleatoriamente varias veces, recogidas de la radio. Se dispone de los elementos de composición: Tiempo - duración, sonidos - intensidades; en carteles que deben ser recombinados por el intérprete.

Taller para activar el saber musical

1. Amplía las fuentes de información acerca de la música en la modernidad y la contemporaneidad y explica los principales avances para la música en estos períodos.

2. Elige un artista o una agrupación, escucha varias piezas musicales y elabora la ficha

de audición musical a la que más te llame la atención. Puedes apoyarte en la ficha de la página 71.

3. Prepara con el grupo un ejercicio de audición grupal, donde cada uno socialice la ficha realizada.

Desempeño: comprendo aspectos generales de la historia de la música en los períodos de la modernidad y la contemporaneidad.


o Taller valorativ Lección 4

GUIÓN DE AUDICIÓN Información general Nombre del artista o grupo Género que interpretan

Actividad 1.

Canción o melodía seleccionada

1. Busca en tu salón 2 ó 3 compañeros que les

Duración

guste tu mismo género musical, si no hay ninguno con tu mismo gusto musical, realiza la actividad de manera individual.

2. Del género que les agrada seleccionar el artista o la agrupación que más lo representa.

3. Elijan la canción o melodía que más les guste del artista o grupo seleccionado.

4. Teniendo en cuenta todo lo visto hasta el mo-

mento, deben realizar un guión de audición con 10 preguntas para aplicarlo al resto de sus compañeros de clase.

5. Al terminar el guion lo presentan a su profesor para que lo revise, cuando tenga su visto bueno, esperan la programación del día que les corresponda realizar la audición.

Breve reseña del artista o grupo Qué es lo que más les gusta de este artista o grupo y por qué

Actividad 2.

1. Indaga, mínimo 5 ritmos musicales folclóricos de tú país.

2. Realiza una presentación digital de lo inda-

gado, haciendo uso de alguna herramienta TIC (Blog, Power Point, página web, YouTube, Prezi, entre otros). Recuerda que estas herramientas te permitirán agregar recursos multimediales (texto, audio, imagen y video).

3. Exponer lo realizado a tu docente y compa-

Preguntas para la audición (teniendo en cuenta todo lo visto hasta el momento, deben realizar 10 preguntas sobre lo que ustedes quieren que sus compañeros descubran en la canción o melodía seleccionada) 1.

6.

2.

7.

3.

8.

4.

9.

5.

10.

Nombre de los integrantes del grupo:

ñeros de clase.

4. En un pliego de cartulina realiza un collage

sobre el folklore de tu país, al terminarlo le debes crear una ficha técnica: título, técnica, autor, año.

77


Índice curricular

78

LECCIÓN 1: del sonido al lenguaje musical

Desempeños

Competencias

Naturaleza sonora. Lo que escuchamos.

Página Pág. 4

Actividad: naturaleza sonora. Rompecabezas, ruidos y sonidos.

Relaciono imágenes y sonidos desde la composición de un rompecabezas.

Pág. 5

Algo más... Percibo e imito ruidos y sonidos.

Percibo e imito ruidos y sonidos.

Pág. 7

Cualidades del sonido. Una experiencia auditiva.

Pág. 8

Actividad: cualidades del sonido. Mi canción favorita dice...

Reconozco algunas cualidades del sonido en mi canción favorita y las represento en una propuesta plástica.

Pág. 9

Algo más... practico sonidos con altura.

Comprendo el concepto de sonidos graves y agudos, a través de ejercicios prácticos.

Pág. 10

Actividad: salgamos a la cacería del sonido y apreciemos sus cualidades.

Practico ejercicios grupales de campo, para diferenciar las cualidades del sonido.

Del sonido y sus cualidades al lenguaje musical. Actividad: mi representación de escala musical.

Utilizo conocimientos previos de manera creativa para acercarme al concepto de escala musical.

Algo más... la escala musical.

Experimento sonidos de la naturaleza y los relaciono a la escala musical.

El pentagrama. Lugar donde se escribe la música

Pág. 11 Perceptiva, Ideológica, Expresiva, Técnica, Creativa, Estética.

Pág. 12 Pág. 13 Pág. 14 Pág. 15, 82

Algo más... Acerca de la notación.

Represento con mis manos el pentagrama.

Actividad: la música y sus elementos.

Identifico elementos de la música en una canción determinada.

Pág. 16, 83 Pág. 17

Algo más... Me acerco a los elementos de la música.

Potencio mi percepción auditiva, a través del reconocimiento de los elementos de la música.

Pág. 19

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

Reconozco características culturales, sociales y artísticas entre géneros musicales y artistas de diferentes épocas.

Pág. 20

Un poco de historia... Origen y prehistoria de la música.

Comprendo el origen de la música y profundizo en espacios de lectura y trabajo en equipo.

Pág. 21

La música y sus elementos. Más allá de las cualidades del sonido.

Pág. 18

Taller valorativo.

Pág. 22

LECCIÓN 2: ritmo y movimiento.

Desempeños

Competencias

Relación del ritmo y el movimiento.

Página Pág. 24

Actividad: relación del ritmo y el movimiento.

Comprendo los conceptos de ritmo y movimiento y los aplico en una composición visual.

Pág. 25

Algo más... Mi ritmo y mi movimiento.

Percibo mi ritmo personal y el de un compañero, a través de las pulsaciones

Pág. 26

Actividad: al ritmo del sonido... Dibuja las notas musicales.

Aguzo mi capacidad perceptiva para reconocer estímulos rítmicos que represento visualmente.

Pág. 27

El cuerpo sonoro. El todo del cuerpo. Al ritmo del sonido... Ocupemos el espacio.

Pág. 28 Practico ejercicios de ritmo con mi cuerpo para interiorizar el valor de las notas musicales.

Encontrémonos con las figuras de las notas y el valor de la música. Actividad: tabla de equivalencias. El valor de las figuras.

Creo una tabla de equivalencias según un ejemplo dado.

El pulso en la música. Algo más...Percibo el pulso en diferentes canciones.

Identifico el compás en una canción.

Ritmo y notación. Figuras rítmicas.

Pág. 29 Perceptiva, Ideológica, Expresiva, Técnica, Creativa, Estética.

Pág. 30 Pág. 31 Pág. 32 Pág. 33 Pág. 34, 84-86

Actividad: pulso y marcación.

Divido silábicamente una estrofa para practicar el pulso y la marcación más fuerte de la misma.

Algo más... Practico células rítmicas (claves y notas musicales).

Practico células rítmicas según las secuencias dadas.

Del pulso a los compases y acentuaciones.

Pág. 35 Pág. 36,87, 88 Pág. 37

Algo más... Practica el pulso.

Ejercito el concepto de pulso.

Pág. 38

Actividad: practica el pulso.

Propongo una secuencia rítmica a partir de un compás determinado.

Pág. 39


El silencio en el lenguaje de la música.

Pág. 40

Actividad: el silencio en el lenguaje de la música.

Reconozco silencios en secuencias rítmicas.

Pág. 41

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

Reconozco contextos socioculturales entre géneros musicales como el rock y el reggaetón.

Pág. 42

Un poco de historia... Del período del Renacimiento al período Barroco.

Comprendo características generales de la historia de la música en los períodos del renacimiento al Barroco.

Pág. 43 Pág. 44, 89, 90

Taller valorativo.

LECCIÓN 3: Instrumentos: Organología.

Desempeños

Competencias

La voz humana: el instrumento musical más perfecto.

Página Pág. 46

Actividad: trabalenguas.

Preparo mi voz y mi cuerpo para una interpretación musical o tocar un instrumento.

Pág. 47

Algo más... Reconozco texturas en la voz.

Valoro la importancia estética entre la relación del cine y las bandas sonoras.

Pág. 48

Actividad: hago un instrumento con mis manos. La ocarina.

Realizo una actividad apoyada en mi voz y mis manos.

Pág. 49

Instrumentos de percusión. Los membranófonos. Algo más...Realiza un bongó artesanal.

Pág. 50 Elaboro un bongó artesanal con elementos reciclables.

Pág. 51

Instrumentos de percusión. Los idiófonos.

Pág. 52

Actividad: construyamos un palo de lluvia.

Diseño elementos visuales para aplicar a mi palo de lluvias.

Algo más... Construyamos un palo de lluvia.

Construyo mi palo de lluvias.

Pág. 53 Perceptiva, Ideológica, Expresiva, Técnica, Creativa, Estética.

Instrumentos de viento o aerófonos. Instrumentos de cuerda o cordófonos.

Pág. 54 Pág. 55 Pág. 56

Actividad: el calipso.

Relaciono características generales de los lugares donde se practica el ritmo del calipso.

Pág. 57

Algo más... Construyamos un bajo.

Construyo un bajo artesanal.

Pág. 58

Instrumentos electrónicos o electricos.

Pág. 59

Algo más... Reconozco el bajo.

Aguzo mi percepción auditiva para reconocer el bajo en una pieza musical.

Pág. 60

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

Reconozco diferencias entre géneros musicales hechos por mujeres en distintas épocas.

Pág. 61

Un poco de historia... Del período clásico al impresionismo.

Comprendo la importancia del período clásico e impresionista en la historia de la música.

Pág. 62

Taller valorativo lección 3.

Pág. 63

Taller valorativo.

Pág. 64

LECCIÓN 4: apreciación musical.

Desempeños

Competencias

La apreciación musical. Cómo escucho la música.

Página Pág. 66

Actividad: la apreciación musical del folclor Latinoamericano.

Reconozco elementos básicos en la apreciación de una pieza musical.

Pág. 67

Algo más...La música puede afectar nuestro cerebro.

Comprendo las funciones básicas del cerebro en la apreciación musical.

Pág. 68

Actividad: la apreciación musical y nuestro oído.

Pág. 69

Audición pasiva y activa. Actividad: ficha para realizar una audición musical.

Realizo una audición, valorando los géneros musicales y los instrumentos utilizados para la misma.

Algo más... Aguzo mi audición.

Comprendo la relación estética entre el cine y la música.

Formas musicales. Repetición y contraste.

Perceptiva, Ideológica, Expresiva, Técnica, Creativa, Estética.

Pág. 70 Pág. 71 Pág. 72 Pág. 73, 91

Algo más... Acerca de las formas de la música.

Comprendo el concepto de formas en la música, a través de experiencias prácticas.

Pág. 74

Paralelo. Artistas y brechas generacionales.

Valoro el folclor y la identidad de artistas de mi país y de Latinoamérica.

Pág. 75

Un poco de historia... Modernidad y Contemporaneidad en la música.

comprendo aspectos generales de la historia de la música en los períodos de la modernidad y la contemporaneidad.

Pág. 76

Taller valorativo.

Pág. 77

79


s Referencias Bibliográfica Ediarte S.A. (1998). Acercamiento musical. Medellín. Abromont, C. (2005). Teoría musical, una guía. México: Fondo de Cultura Económica.

80

Aretz, I. (Relatora). (2004). América Latina en su música. 9ª ed. UNESCO. México y Argentina: Siglo XXI Editores.

Anderson, B. & Zinsser, J. (1991). Historia de las mujeres: una historia propia. Vol. II. Barcelona: Editorial Crítica S.A.

Arias Gómez, M. (2007). Música y neurología. España: Neurología 2007; 22(1): 3945. Servicio de Neurología Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela (La Coruña).

Arnoud, J. (s/f). 1600 Excercices Gradués de Lecture et de Dictées Musicales. Paris: Éditions Musicales Alphonse Leduc.

Delahay, F.; De Régules, S. (2013). El cerebro y la música. ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia del la UNAM. México: N°178, septiembre 2013.

Barabino, G. (2009). La mujer como compositora a través de los tiempos. Revista de Artes. Buenos Aires, Argentina.

Mithen, S. (2007). Los neandertales cantaban rap: Los orígenes de la música y el lenguaje. Barcelona: Editorial Crítica, SL.

Cordero, R. (1993). Curso de Solfeo. México: Ricordi.

Olazábal, T. (1998). Acústica Musical y Organología. México: Editorial Ricordi.

Danhauser, A. (s/f). Teoría de la Música. Buenos Aires: Ridordi.

Palacios, F. (2002) Escuchar. 20 reflexiones sobre música y educación musical. AgrupArte Producciones y ediciones Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria: España.

Estrada, L. (1989). Educación Musical Básica. México: Ed. Patria-UNAM. Fubini, E. (1992). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza. Jay Grout, D.; Palisca, C,; Mames, L. (trad.). (2004). Historia de la música occidental. Vol 1. España: Alianza Editorial. Lavoix, H. (2008). Historia de la música. Valladolid, España: Editorial MAXTOR. Martell, G. (1990). Curso Introducción a la música. México: Mena. Moncada, F. (1997). Teoría de la música. México: Framong. Rowell, L. (1999). Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Barcelona: Gedisa. Alonso, A. (2011). La voz humana. España: Editorial Visión Libros.

Rosales Peña Alfaro, A. (2009). Sobre la música comercial, la reproductibilidad de la obra musical y la nueva canción. http://www.xochicuicani.blogspot.mx/2009/09/ sobre-la-musica-comercial-la.html Schwarz, A.; Schweppe, R. (2002). Cúrate con la música. Como vivir sin dolor, sanos y vitales gracias a la terapias del sonido y del ritmo. Principios y aplicaciones de la musicoterapia. Barcelona: Ediciones Robinbook.


Cuadernillo didáctico de ejercicios y prácticas de iniciación musical A partir de la presente página, encontrarás un cuadernillo anexo con ejercicios prácticos y al final un grupo de hojas pentagramadas donde podrás profundizar acerca de algunos de los conceptos planteados en el transcurso de las lecciones desarrolladas en el libro “Música y Algo Más”. Es una especie de bitácora donde consignarás a partir de ejercicios y creaciones personales guiadas por el docente, todo lo relacionado con tus aprendizajes y comprensiones propias de los contenidos y las metodologías de trabajo propuestas. Es así como además de la diversidad de instrumentos musicales, sonidos, ritmos y melodías "Música y Algo más", te invita y te provoca para intervenir las siguientes páginas para que goces con todo tu cuerpo la experiencia de sentir, comprender y dejar que la música atraviese y sea significativa para tu historia de vida.

81


El pentagrama

Líneas

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios utilizados para la escritura de los signos musicales (figuras rítmicas y notas musicales). Las líneas del pentagrama son horizontales, paralelas y equidistantes. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arriba. Observa el ejemplo.

Espacios 5ª Línea 4ª Línea 3ª Línea 2ª Línea 1ª Línea

4o 3er 2o 1er

Espacio Espacio Espacio Espacio

Además existen líneas y espacios que son pequeñas líneas escritas encima y debajo del pentagrama . Ejemplo:

Líneas y espacios adicionales para las notas hacia arriba. Que son las agudas.

Líneas y espacios adicionales para las notas hacia abajo. Que son las Graves.

82


Actividad: notación La clave de sol Escribir música adecuadamente es como tener buena ortografía. En este ejercicio aprenderás a hacer la clave de Sol. Nota que empieza en la segunda línea de abajo hacia arriba del pentagrama. Primero dibuja una espiral desde la segunda línea.

Alarga la línea hacia arriba.

Baja la línea de forma vertical pasando en medio.

Dibuja un “rabito”. Ahora intenta tú:

Actividad: sigue la secuencia y aprenda hacer la clave de sol en el pentagrama, después pinta los espacios del pentagrama de distintos colores. Desempeño: practico la clave de sol y reconozco los espacios del pentagrama.

83


84

Ejercitemos con las figuras rítmicas 1. Las palabras niño, mesa, silla, grande, separémoslas por sílabas Ni-ño , me-sa, si-lla, gran-de. ● Señalemos con un recuadro el acento.

ni - ño

me - sa

si - lla

gran - de

● Observemos que todas estas palabras tienen dos sílabas o dos tiempos y que el acento lo lleva la primera sílaba o el primer tiempo. Escribamos en compás de dos tiempos así:

Modelo

ni

me ño

si sa

gran lla

de

● Reemplaza cada sílaba de las palabras por una negra, teniendo en cuenta que la acentuada va sobre la línea.

Desempeño: reemplazo sílabas por notas musicales teniendo en cuenta el acento.


Ejercitemos con las figuras rítmicas 2. En la frase voy al campo, traigo flores, separemos las sílabas

Voy –al- cam-po-trai-go-flo-res

● Señalemos con un recuadro el acento.

Voy - al - cam - po - trai - go - flo - res ● Escribamos la frase rítmica en compás de tres tiempos, utilizando blancas y negras.

Voy - al

cam - po

trai - go

flo - res

Léala recordando que la blanca equivale en tiempo a dos negras y que el primer tiempo es el que lleva el acento.

● Ahora escribamos la frase rítmica reemplazando las blancas por un círculo grande y las negras por un círculo pequeño así:

3

3

4

4

Desempeño: escribo la frase rítmica en un compás de tres tiempos.

85


86

Ejercitemos con las rimas Hagamos coincidir las sílabas de la rima, con las figuras rítmicas que aparecen al frente, tal como se muestra en el ejemplo:

Ejercitemonos con otras rimas

2 4 Al pasar por una iglesia

Al pa sar por

u na i

gle sia

El silencio lo puedes leer con palmas pero sin voz

2 4

un curita me chistó Gotas de lluvia y me dijo que contara

hasta vein-ti-dós

yo no le hice caso

y conté hasta dos: un, dos

caen sin parar

Clic, clac, clic, clac

Van mojando el lugar

Clic, clac, clic, clac

Desempeño: practico frases rítmicas con rimas.

Go

tas de

llu

via


Las claves

Para ubicar las notas en el pentagrama, debemos ubicar inicialmente un signo llamado Clave, que es el que determina el nombre de la nota, según el lugar donde vaya ubicado en el pentagrama y además determina la altura musical de las notas o fila la entonación. Existen tres claves: clave Sol, clave Fa y clave Do.

Clave Fa: se usa para los sonidos más graves y va escrita en dos pulsos en 4 línea.

Escrita a partir de la segunda línea. Se usa generalmente para sonidos agudos. Clave de Sol

Clave de Fa

Clave Do: escrita en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª línea. Se emplea para sonidos intermedios y la más común es Do en 3ª línea.

Clave de Do

Esta clave se usa mucho para cantar, ya que permite adecuar la altura del sonido a la voz del cantante.

87


ma

Las notas en el pentagra

88

Las notas en clave de sol son las siguientes:

DO

RE

MI

FA

SOL

LA

SI

DO

Notas escritas en líneas Observa: ● La nota Do (central) queda en línea adicional. ● La nota Re queda en espacio adicional. ● Las notas Mi- Sol- Si -Si quedan escritas en líneas ● Las notas Fa- La- Do (agudo) quedan escritas en espacios.

DO

MI

SOL

SI

Notas escritas en espacios

RE

FA

LA

DO


Taller: recordando notas

En el ejercicio anterior analiza:

1. Dibuja un pentagrama y señala las líneas y los espacios.

2. Completa el dibujo de la clave guiándote por el ejemplo y termina el pentagrama.

3. ¿Qué notas se escriben en las líneas del siguiente pentagrama?

4. Escribe las notas que van en los espacios en el siguiente pentagrama.

89


Taller: recordando notas 5. Dibujo la calve de Fa. Completa el pentagrama.

6. Dibujo la clave Do en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª línea. Completa el pentagrama.

7. ¿Qué son líneas adicionales superiores e inferiores?

8. Debajo de cada nota escribe el nombre correspondiente.

90


Ejercitemos la apreciación musical Se puede presentar en tres formas:

● Tético: el comienzo coincide con el primer tiempo (tiempo fuerte) del compás.

3 4

J. Brahms: Sinfonia n°2

● Anacrúsico: el comienzo se da en uno de los tiempos débiles del compás (2 o 4, en compás de 4/4).

3 4

A. Scriabin: Sinfonia n°1

● Acéfalo: falta la mitad del primer tiempo.

3 4

J. Brahms: Sinfonia n°2 3

91


92


93


94


95


96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.