Revista Izquierda Nº9

Page 1

9 Marzo / 2011

BoGoTÁ, CoLoMBIa

ISSN- 2215-8332

Luchas populares África del Norte se quita el velo · La revolución en

Túnez y Egipto Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 La política educativa del plan Santos: Tecnocracia y neoliberalismo · La concertación indígena y el PND Izquierda en debate Dos discursos, dos políticas La (im)pertinencia de “otra política” Capitalismo en crisis El G-20 en París: la crisis y los alimentos · Crisis alimentaria Nuestra América Las reformas económicas en Cuba: Cambios con perspectiva socialista · Ecuador: otra la vez la consulta o el momento de la “revolución ciudadana” Crítica cultural Holocaustos, el interés compuesto y Vargas Llosa · observando el humo Editorial Negociación, democracia y reformas: Imperativos del momento


Jairo Estrada Álvarez Director Jesús Gualdrón Sandoval Jefe de redacción Álvaro Vásquez del real, Daniel Libreros Caicedo, César Giraldo Giraldo, Frank Molano Camargo, Jorge Gantiva Silva, María Teresa Cifuentes Traslaviña, Nelson Fajardo Marulanda, Patricia ariza, ricardo Sánchez Ángel, Sergio De zubiría Samper, Víctor Manuel Moncayo Cruz Consejo editorial Beatriz Stolowicz (México), Julio Gambina (argentina), ricardo antunes (Brasil), antonio Elías (Uruguay) Consejo asesor internacional Tatianna Castillo reyes Diseño y diagramación Todo el contenido de esta publicación puede reproducirse libremente, conservando sus créditos.

Espacio Crítico Ediciones Publicación auspiciada por Espacio Crítico Centro de Estudios www.espaciocritico.com ISSN-2215-8332 Nº 9, Marzo de 2011. Bogotá, Colombia


12

La PoLíTICa EDUCaTIVa DEL PLaN DE SaNToS: TECNoCraCIa y NEoLIBEraLISMo Sergio De Zubiría Samper 16 La CoNCErTaCIóN INDíGENa y EL PND Jhon Jairo Montiel 20 DoS DISCUrSoS, DoS PoLíTICaS: La (IM)PErTINENCIa DE “oTra PoLíTICa” Jorge Gantiva Silva 24

EL G-20 EN ParíS: La CrISIS y LoS aLIMENToS Julio C. Gambina 30 CrISIS aLIMENTarIa Jairo Armando Jurado Estrada 36

LaS rEForMaS ECoNóMICaS EN CUBa: CaMBIoS CoN PErSPECTIVa SoCIaLISTa Nelson Fajardo 42 ECUaDor: oTra VEz La CoNSULTa o EL MoMENTo DE La “rEVoLUCIóN CIUDaDaNa” Napoleón Saltos Galarza 46

HoLaCaUSToS, EL INTEréS CoMPUESTo y VarGaS LLoSa Alexander Martínez Rivillas 50 oBSErVaNDo EL HUMo Andrés Gualdrón Ramírez 56

Editorial

Crítica cultural

Nuestra América

Capitalismo en crisis

Izquierda en debate

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Luchas populares

ÁFrICa DEL NorTE SE qUITa EL VELo Daniel Libreros 4 La rEVoLUCIóN EN TúNEz y EGIPTo Ricardo Sánchez Ángel

NEGoCIaCIóN, DEMoCraCIa y rEForMaS: IMPEraTIVoS DEL MoMENTo Jesús Gualdrón 60


África del Norte se quita el Velo El contexto histórico

L

Daniel libreros Profesor del Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia

_4

as grandes movilizaciones y las revoluciones que se están presentando en el mundo árabe expresan otra fase de la inestabilidad política internacional que abrió la crisis financiera oficializada en septiembre del 2008 con el colapso de Wall Street y que ya le ha costado a las poblaciones de los países periféricos de Europa la imposición de severos planes de ajuste fondomonetaristas. El desempleo generalizado –y, en particular, el juvenil–, sumado al encarecimiento del costo de vida que en los países importadores de alimentos viene causado la crisis alimentaria que acompaña en los últimos meses a la globalización neoliberal, fueron los detonantes de los estallidos sociales que, en los casos de Túnez y Egipto, terminaron en insurrecciones que lograron derrocar gobiernos dictatoriales. Estas insurrecciones han confirmado que las transformaciones sociales son posibles, que siguen al orden del día, confrontando en los hechos el escepticismo que por décadas imperaba en las filas del movimiento obrero y popular. Cualesquiera que sea el futuro de los acontecimientos, es un hecho innegable que lo que presenciamos en las calles de Túnez y las inolvidables dos semanas

Volver a contenido


Campamento saharauí de Agdaym Izik, instalado el 10 de octubre de 2010 por más de 10 000 personas que reclaman por sus derechos al trabajo y a la vivienda. Fotografía: www.elpais.com

en las que millones de egipcios colmaron la plaza Tahrir hasta cuando consiguieron la caída de Mubarak, sirven para refrescar la utopía. Una de las peculiaridades de la actual situación política en el Oriente Medio la constituye el hecho de que las protestas sociales hayan ocurrido de manera simultánea en toda la región1. Esto tiene una explicación histórica. El imperio otomano reunificó bajo su autoridad a la mayoría de los pueblos árabes (con la excepción de los que pertenecían a Marruecos y al Sur de la península arábiga), unificando lengua y cultura y abriendo la posibilidad de la emergencia de la nacionalidad árabe. Sin embargo, la fragilidad económica de la región dividida en ese entonces a la manera tribal impidió la formación de un mercado interno y el surgimiento de una burguesía nacional que cumpliera con este propósito. Desde principios del siglo XIX el imperialismo francés y el británico controlaron la región2 bloqueando definitivamente esa posibilidad y fragmentándola región en Los efectos inmediatos de la revolución árabe no se limitan a Egipto y a Túnez. En el Líbano ocurrió una reorganización del gobierno que fortaleció la presencia de Hezbolah. En Yemen, el gobierno de Saleh enfrenta una oleada de protestas sin precedentes. En Jordania, la monarquía de Abdullah II realizó modificaciones a su gabinete de manera preventiva. La resistencia sarahuí contra el dominio marroquí ha dado muestras de vitalidad en el último período. A estos hechos debemos sumarle los recientes sucesos en Libia. 2 Eduard Said llama al espacio cultural creado por la dominación imperial occidental sobre Oriente, desde los inicios del siglo XIX, “Orientalismo” en un libro extraordinario de seguimiento literario y cultural sobre las manifestaciones de este fenómeno. Ver, Eduard Said, “Orientalismo”, diversas ediciones. 1

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


Las grandes movilizaciones y las revoluciones que se están presentando en el mundo árabe expresan otra fase de la inestabilidad política internacional que abrió la crisis financiera oficializada en septiembre del 2008.

_6

fundamentalismos étnicos y religiosos. Esta forma de dominación imperial ganó un reconocimiento diplomático en el marco de los acuerdos de distribución colonial que operaron en desarrollo del “Tratado de Versalles”, una vez terminada la primera guerra mundial. En ese período, estos imperios ya eran conscientes de la riqueza petrolera de la región y para controlarla en su propio beneficio diseñaron Estados artificiales que fortalecieron los particularismos políticos, alejando, aún más, la viabilidad de la nación árabe. Sin embargo, esa dominación imperial posibilitó el desarrollo del capitalismo, la industrialización y la urbanización a la manera periférica. La segunda postguerra evidenció esa nueva realidad con la emergencia de movimientos anticoloniales liderados por burguesías nacionalistas que lograron transformar el anterior orden imperial. Ello abrió un ciclo de luchas políticas que comenzó cuando en 1956 el gobierno de Nasser en Egipto logró la nacionalización del canal de Suez enfrentándose militarmente a las tropas conjuntas francesas, inglesas e israelíes que intentaron derrocarlo. Una vez obtenido el triunfo Nasser llamó, dos años después, a la formación de la “República Árabe Unida” compuesta por Egipto, Siria, Sudán, Irak y Líbano, intentando el fortalecimiento del panarabismo. Estados Unidos que ya ostentaba la hegemonía imperial y que había apoyado diplomáticamente al gobierno egipcio, en su disputa por el canal de Suez, con el propósito de sacar del juego a los imperios que le competían, entendió el peligro de esa propuesta unificadora y atacó al Líbano derrotando a Nasser. El orden imperial en la región fue transformado. A partir de ese momento EE.UU. dictó las pautas de la dominación neocolonial en el Norte de África. Este orden se consolidó con la ofensiva militar de Israel durante la llamada “guerra de los seis días” en 1967, cuando cuadriplicó su territorio. En 1979, Sadat, el sucesor de Nasser, hizo un giro realista suscribiendo los acuerdos de “Camp David” en los que aceptó los lineamientos del imperialismo norteamericano cerrando el ciclo del panarabismo y apalancando la consolidación del modelo político

Volver a contenido


represivo y policíaco del imperialismo de los EE.UU. en la región, ejecutado por el sionismo israelita, gobiernos cómplices y monarquías títeres.

El dilema de poder La actual emergencia de movimientos simultáneos de resistencia en el conjunto del mundo árabe expresa las tradiciones históricas de la nacionalidad árabe y lleva a la crisis la forma de dominación imperial que ha regulado la región en las tres últimas décadas. Adicionalmente cuestiona las nefastas consecuencias sociales de la globalización neoliberal3. En Túnez y Egipto esos movimientos tomaron la forma de revoluciones democráticas que derrocaron los gobiernos, aunque el aparato de Estado permanece intacto. La estrategia política del imperio es la de garantizar una “transición democrática” invocando la concertación entre las diversas fuerzas políticas y sociales, negociando reformas constitucionales secundarias y convocando a procesos electorales controlados4. La preocupación del imperio-USA se centra en Egipto, el país más importante del mundo árabe, con una población que ya llega a los 83 millones de habitantes y el segundo PIB de África (US$217 000 millones), cuya ubicación es estratégica en la geopolítica internacional, dado que por el canal del Suez pasan diariamente 2.4 millones de barriles de petróleo, el 5% de la producción mundial. Egipto es igualmente estratégico en el control militar regional. Su ejército, directamente Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbolah, ha definido esta oleada de protestas como una “gran intifada” que recorre a la región, “¡Son revoluciones del pueblo, con las cuáles debemos solidarizarnos! Es el pueblo que está decidiendo en las calles y en sus acciones la liquidación de los regímenes títeres de Estados Unidos y Europa, entre quiénes se encuentra Kadafi”. Añadió que “es una revolución de aquéllos que se recusan a ser humillados e insultados… Es una revolución política, social y humana. Es una revolución contra todo – la corrupción, la opresión, el hambre…”. Citado por Comisión de Relaciones internacionales del PSOL-Brasil, febrero 20 del 2011-Internet. 4 Samir Amin define el punto de llegada de esta propuesta en el caso egipcio como el “modelo paquistaní”. “De hecho, los dirigentes de los EE.UU. tienen en mente el modelo paquistaní, que no es un modelo democrático, sino una combinación entre un poder diz-que-islámico y una dictadura militar...”. En la apreciación que hace S. Amín sobre la situación actual de Egipto, la implementación de este modelo es casi inevitable por el peso político de los llamados “Hermanos Musulmanes” y las debilidades de una opción política alternativa. Samir Amin. Revolución Popular en Egipto y Hermanos Musulmanes, Internet, 14 de febrero del 2011. 3

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


adiestrado por el Pentágono, recibe la segunda ayuda militar de los EE.UU. en el mundo (US$1 300 millones-año); la primera la recibe Israel. Comparte en su frontera el cerco que Israel ha construido contra los palestinos en la franja de Gaza. Allí, el modelo de la “transición controlada” ha empezado a implementarse con la dirección de una Junta Militar integrada por el mismo generalato de Mubarak. Las posibilidades de éxito del mismo se basan en la existencia de una organización islamista con audiencia popular, los Hermanos Musulmanes, que cuentan con un millón de afiliados, en las debilidades de una izquierda alternativa –laica– y en la fragilidad del movimiento obrero5. Pero esta apuesta tiene tendencias contrarias. Los Hermanos Musulmanes no participaron en la dirección del movimiento que dio al traste con la presidencia de Mubarak y tampoco practican un fundamentalismo igual al de los chiitas persas. Hicieron parte, a pesar de su estrategia de negociación con el dictador, de la unidad de acción antidictatorial con militantes de izquierda. En lo que atañe a la clase obrera, desde el período previo a la insurrección su situación ha empezado a cambiar considerablemente. Los sucesos de finales de enero no ocurrieron de manera aislada, a la manera de “rayo en cielo sereno”. Fueron precedidos de una oleada de huelgas importantes en las que se rompió con la burocracia sindical asociada con el Estado y se constituyeron formas autónomas de organización de los trabajadores, sentando las bases para la construcción de un sindicalismo independiente que ahora empieza a construirse con la oficialización de la Federación de los Sindicatos Independientes de Egipto6. Debe decirse que hasta el nacionalismo de Nasser practicó una política autoritaria hacia el movimiento obrero al cual toleraba tan solo como apéndice del Estado. En 1956 cuando, en medio del enfrentamiento con Israel y los imperios europeos, recibió el apoyo del movimiento sindical árabe aceptó la conformación de la Central General de Trabajadores Egipcios (EDIF), pero sobre la base de que su gobierno elegía el total de la dirección y de que sus decisiones deberían tener consulta estatal. Puede decirse que, en general, esta es una de las particularidades del nacionalismo en esa región. En Irán, el ayatolismo-chiita, después de la caída del Sha ha practicado una política de confrontación y tensiones con la diplomacia norteamericana, sin embargo, para consolidarse como proyecto político, liquidó los comités obreros y populares que habían emergido en el enfrentamiento de masas contra el tirano persa. 6 Dos versiones ligeras ha propagado la prensa occidental sobre lo ocurrido en Egipto. La primera es que se trata de una acción diseñada por el Islamismo. Nada más ajeno a la realidad. Franjas del clero musulmán estuvieron acompañando hasta el final a Mubarak, 5

_8

Volver a contenido


Existe un elemento clave para el desenlace futuro de los acontecimientos y es el de la política internacional. Los ejecutores de la “transición controlada” deben conseguir la continuidad de los compromisos imperiales de Egipto con Israel. La pregunta que surge es la de si podrán conseguir ese objetivo con el rechazo que el pueblo egipcio ha expresado a lo que ocurre en Gaza. Es necesario recordar que la reorganización del movimiento popular egipcio comenzó en el año 2000 en el marco de la solidaridad con la segunda Intifada palestina. Luego la estrategia de detener el ímpetu revolucionario, que aún cuenta con una enorme potencialidad, tiene grandes dificultades. No podemos declarar la derrota política del pueblo egipcio de antemano.

Estas insurrecciones han confirmado que las transformaciones sociales son posibles, que siguen al orden del día, confrontando en los hechos el escepticismo que por décadas imperaba en las filas del movimiento obrero y popular.

El caso Libia Una de las posibilidades que vienen anunciando los gobiernos imperialistas es la de iniciar la contrarrevolución mediante una invasión de fuerzas militares de la OTAN a Libia. Es muy probable que esto haga parte de una diplomacia del chantaje sobre el pueblo árabe, aunque, conociendo las tradiciones imperiales, esta hipótesis no es descartable. La responsabilidad total de lo que está ocurriendo en Libia debe asignarse a Gadafi y su equipo de gobierno, quienes para mantenerse en el poder vienen utilizando todas las formas del terror de Estado en contra de la población civil7, y los Hermanos Musulmanes estuvieron dispuestos a negociar con el dictador a cambio de su reconocimiento legal. La segunda, que el movimiento fue el resultado de la organización de redes juveniles de clase media que organizaron a la población con sus mensajes en Internet y Twitter. También es falso. Las huelgas y la oleada de descontento popular precedieron a la conformación de la organización juvenil. “Desde el 2006, la victoria de una huelga en Mahalla inspiró acciones semejantes por todo el país; primero en otras plantas textiles, después en el transporte público; la enseñanza; la sanidad; la administración estatal… Una de las huelgas más combativas fue la de los 55.000 trabajadores en las oficinas de impuestos de catastro, que ganaron mejoras salariales tras meses de manifestaciones y de enfrentamientos con la policía antidisturbios…” Las luchas laborales continuaron en los años posteriores y fueron decisivas en el desenlace de enero del año en curso. 7 El aterrizaje en Malta de dos aviones de combate Mirage F1 tripulados por oficiales que se negaron a disparar en contra la multitud, aclaró el tema de las armas con que Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


abriendo una guerra interna en contra de los opositores que tomaron la zona oriental del país cuando el ejército se sumó a sus filas. A pesar de que Gadafi mantiene bloqueadas las comunicaciones, los bombardeos con aviones de combate a población inerme fueron confirmados el martes 22 de febrero por las declaraciones de Ali al-Essawi, embajador de Libia en la India, en el canal televisivo de Al-Jazeera, después de renunciar a su cargo. Añadió que se trataba de una masacre. Otros siete embajadores renunciaron8. Por lo demás, Gadafi hace rato que abandonó el campo del antiimperialismo. A manera de ejemplo, mantiene un pacto con la Unidad Europea, en general, y con Italia, en particular, para impedir el tránsito de migrantes africanos al viejo continente y se encuentra asociado con las multinacionales americanas en diversos tipos de negocios9. De momento, el comportamiento de Gadafi se convierte en el mayor obstáculo a la profundización de la revolución árabe, y la solidaridad internacional que exige este gran movimiento libertario debe plantearlo con franqueza. Las recientes declaraciones de Daniel Ortega y del Canciller venezolano Nicolás Maduro intentan desconocer este hecho, debilitando la solidaridad de los pueblos latinoamericanos y abriendo un debate inevitable y necesario en la izquierda continental.

cuenta Gadafi. En efecto, el gobierno libio compró en la década de los setenta cuarenta Mirage F1 a Francia. Tras el embargo internacional, estos Mirage fueron vendidos por empresas privadas. Con sus activos en petróleo, Gadafi consiguió que ucranianos y rusos le adecuaran los Sukhoï-24 comprados a la ex URSS. Perfeccionó, igualmente, la aviación con helicópteros Chinook que fueron diseñados por la firma Boeing de EE.UU. y ensamblados por la empresa italiana Agusta Westland. En el año 2006, para consolidar el acuerdo con Italia en el que se comprometió a evitar la salida de refugiados africanos, Gadafi compró estos helicópteros. Datos tomados de la revista suiza “A le encontre”, Editorial del 22 de febrero de 2011. 8 Ibíd., 22 de Febrero del 2011. 9 “Hace dos años, la empresa militar estadounidense General Dynamics firmó un contrato de 165 millones a título de asesoría. Halliburton, Shell, Raytheon, Dow Chemical y Chevron integran actualmente la “Asociación Comercial Estados Unidos-Libia”. “Democracy Now”, portal de Internet, 22 de febrero del 2011.

_10

Volver a contenido


Marruecos Fotografía: www.elpais.com

Yemen Fotografía: es.wikipedia.org

Bahréin Fotografía: es.wikipedia.org

Territorios palestinos Fotografía: www.elpais.com

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


La revolución en Túnez y Egipto

E

ricarDo sánchez ángel Doctor en Historia Profesor Universidad Nacional

_12

nero y febrero de 2011 han inaugurado lo que promete ser un año de grandes luchas y transformaciones en el Oriente Medio, África y Asia. Al igual que en los distintos continentes. Lo que constata la caída de los gobiernos de Ben Alí en Túnez y de Mubarak en Egipto es que la escena internacional está siendo ocupada en forma cada vez más amplia y multicolor por los trabajadores rebelados contra la injusticia y la represión del sistema y las políticas del capitalismo histórico. En el 2010 los trabajadores griegos, franceses, españoles, irlandeses y de toda Europa, han acudido a huelgas y revueltas contra las políticas de recorte social, de traslados de la crisis económica, con la fórmula de socializar las pérdidas para mantener las ganancias privadas. En América Latina la iniciativa global la mantienen los trabajadores resistiendo, apoyando y criticando a gobiernos de izquierda con distinto grado de compromiso con las reformas sociales en el marco del capitalismo vigente. En China, la India, Japón hay grandes luchas, incluyendo huelgas y enfrentamientos. La crisis política es general en Pakistán y la ocupación militar de Estados Unidos a Irak y Afganistán con todo su efecto destructivo no ha logrado estabilizar el orden neocolonial. La movilización general es permanente en Irán. La resistencia palestina contra el genocidio de Israel es una luz que irradia ejemplo sobre el conjunto de los pueblos árabes y de manera especial sobre Egipto, dado el papel proisraelí del régimen de Mubarak. Los jóvenes palestinos en las cárceles

Volver a contenido


Manifestación en la Plaza Tazhir. Protestas durante la oración del medio día. Fotografía: www.elpais.com

egipcias han sido propagadores de la rebeldía y han influido en la conciencia de los jóvenes egipcios. Tanto el régimen de Túnez como el de Egipto forman parte de la cadena geopolítica del imperialismo norteamericano, de hecho, son sistemas neocoloniales. Es el caso de Egipto, con militarización de bases norteamericanas y dos mil millones de dólares de ayuda: junto con Israel, su favorito en el mundo. El manejo del oleoducto transcontinental, el Canal de Suez, el poder hidráulico del río Nilo y su ubicación hacia Europa, África y Oriente, sumado a la importancia histórica como base de una gran civilización que con la industria del turismo constituye el primer renglón de su economía, le dan a Egipto una ubicación estratégica. Por ello Estados Unidos le concede tanta importancia. El mérito inicial de la revolución en curso lo tienen las juventudes y los trabajadores en Túnez, quienes se levantaron contra el desempleo del 30%, los precios y la escasez, con criterios de “economía moral” y formas de revueltas vividas de 2008 a 2010 en distintos países, lo cual se combina con luchas por los derechos humanos y las libertades, en las que la presencia de combativos sindicatos y la realización de huelgas han sido importantes. El signo nacional de esta gesta es democrático y social, con una creciente ubicación del papel negativo de la dominación neocolonial. La revolución de los Jazmines tiene flores cuya fragancia libertaria y antineoliberal es expansiva. El ejemplo tunecino se irradió a Argel, Yemen, Libia, Jordania, Marruecos, la isla de Bahréin (sede de la quinta flota norteamericana)… y la onda revolucionaria se expande a otros países de la región. El rasgo central de la situación política es su dimensión internacional. Fue en Egipto donde las juventudes estudiantiles y de trabajadores se manifestaron, primero saludando los acontecimientos en Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


Túnez y luego contra el desempleo y la pobreza, la corrupción y la escasez. Combinado igualmente con la lucha por los derechos humanos y contra la dictadura de Mubarak. Fueron 19 días para conseguir la renuncia del sátrapa y la apertura de una situación política signada por la movilización y las demandas de democracia y reforma social. El movimiento fue general en El Cairo, Alejandría, Suez y otras regiones. Manifestaciones multitudinarias, verdaderos ríos humanos, ocuparon la vida nacional. Debates y asambleas públicas, actos culturales, mítines, hasta las huelgas en todo el país en que los trabajadores le dieron el toque decisivo a la rebelión general de las masas. La plaza Tahrir, de la Liberación, concentró el simbolismo del desafío de las multitudes a la dictadura y se convirtió en el espacio de referencia de la temperatura política de obligatoria consulta por los medios de comunicación. El fracaso de la represión por desalojar la plaza mantuvo la confianza en el poder contestatario que demandaba la caída del dictador. El régimen de Mubarak acudió a la represión mediante unidades de policía y bandas de matones del Partido Nacional Democrático, dejando un saldo calculado por Naciones Unidas de más de trescientos muertos y miles de heridos. Se impuso la censura de prensa, televisión y de las redes sociales, pero tanto éstas como la telefonía sirvieron a los activistas para coordinar e informar sobre el desarrollo de los acontecimientos, al mismo tiempo que circulaban las consignas políticas; se trató de un uso efectivo de la tecnología de la información al servicio de la movilización social. El ejército, verdadero partido político del orden capitalista sosteniendo al régimen, se fue demarcando del dictador hasta que su situación se hizo insostenible. Entonces el Consejo Supremo Militar se hizo al poder en medio de una crisis general y de una movilización revolucionaria manteniendo el régimen de excepción. Detrás de los militares están como ayer con Mubarak los Estados Unidos e Israel, toda la derecha económica y política internacional. Han trabajado duramente para evitar que el impacto de la revolución en las filas militares produzca pronunciamientos y organizaciones nacionalistas –el ejemplo de Nasser nunca ha desparecido–. El papel del gobierno de Barak Obama ante la crisis ha

Lo que constata la caída de los gobiernos de Ben Alí en Túnez y de Mubarak en Egipto es que la escena internacional está siendo ocupada en forma cada vez más amplia y multicolor por los trabajadores rebelados contra la injusticia y la represión del sistema y las políticas del capitalismo histórico.

_14

Volver a contenido


sido camaleónico. Al mismo tiempo que apoyó al dictador y El desarrollo de la preparó una transición que mantuviese el poder en el Consejo revolución egipcia será Supremo Militar anunciaba que quería la salida de Mubarak, decisivo para el renacer de intentando manipular la opinión masiva de los pueblos árabes Palestina, el aislamiento y del mundo. Estados Unidos es responsable histórico de del agresor israelí y la dictadura asesina, corrupta y antipalestina ejercida por el la dinámica de luchas sátrapa de Hosni Mubarak. El papel de los gobiernos europeos democráticas, sociales y nacionales en toda la ha sido estar a la cola de las decisiones norteamericanas. El cruce de caminos de la revolución egipcia es lograr región. El retroceso de la mantener su propio protagonismo al igual que en Túnez y influencia de los Estados profundizarlo, imponer libertades plenas, elecciones libres Unidos está al orden hacia una Asamblea Nacional Constituyente Democrática, del día. La inestabilidad, o las Fuerzas Armadas logran imponer una estabilidad con el auge político de las represión pero con concesiones, dividir el movimiento de masas –también en el masas y realizar elecciones controladas. Está en la perspectiva Líbano– y la creciente del régimen militar: construir una institucionalidad de internacionalización del apariencia democrática. Cada vez es más público que el proceso revolucionario ejemplo de la organización política en Turquía sería un tipo así lo demuestran. de modelo que Washington estaría dispuesto a impulsar en conjunto con el Consejo Supremo Militar. Pero, la iniciativa todavía pertenece a los jóvenes estudiantes y trabajadores, a las organizaciones de base y los partidos de oposición. El desmantelamiento de la dictadura con sus cuerpos de tortura y asesinato, su tecnoburocracia, sus clanes políticos y la riqueza adquirida con crímenes y corrupción debe darse de manera inmediata. Todos los presos deben ser liberados, y la televisión, además de otros medios de comunicación, debe ser democratizada. El desarrollo de la revolución egipcia será decisivo para el renacer de Palestina, el aislamiento del agresor israelí y la dinámica de luchas democráticas, sociales y nacionales en toda la región. El retroceso de la influencia de los Estados Unidos está al orden del día. La inestabilidad, el auge político de las masas –también en el Líbano– y la creciente internacionalización del proceso revolucionario así lo demuestran.

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Luchas populares

Volver


La política educativa del plan Santos: Tecnocracia y neoliberalismo

E

Sergio De Zubiría Samper Profesor Departamento de Filosofía Universidad de los Andes

_16

l Plan de Desarrollo 2010-2014 aborda el tema educativo en tres capítulos: Desarrollo de Competencias y formalización para la prosperidad (III, A, 1); Primera Infancia y Niñez (IV, A, 1); Formación de Capital Humano (IV, A, 2). Podemos sostener que la política educativa del actual gobierno está esbozada en estos capítulos y sus ejes centrales muestran el afianzamiento de una concepción tecnocrática y neoliberal de la educación. Nos proponemos ratificar la tesis de que en América Latina y el Caribe el neoliberalismo ha transitado varias etapas y que en el campo educativo nos encontramos en una fase de profundización de la estrategia iniciada con las contrareformas de la década de los ochenta del siglo XX. Junto a las estrategias de privatización, desfinanciación de la educación pública, descentralización funcional, etc., las actuales contrareformas educativas en la región están promoviendo dos caminos de profundización neoliberal: el primero, la “constitucionalización” de estas transformaciones (construcción de un marco jurídicoinstitucional copado por el neoliberalismo); el segundo, la imposición de una visión peculiar de la “calidad” educativa (un énfasis en pruebas cuantitativas y en “competencias”).

Volver a contenido


El desempleo y el encarecimiento del costo de vida debidos a la crisis alimentaria fueron los detonante de las protestas en Medio Oriente. Fotografía: www.elpais.com

En el Plan “Prosperidad para todos” el campo educativo es descrito desde cuatro nociones principales: calidad de la educación, competencias, capital humano y sistema de evaluación nacional.

Calidad y competencias laborales El propósito fundamental en el ámbito educativo es “mejorar la calidad” de la educación y, por tanto, es central desentrañar el sentido de “calidad”. Esta exigencia acompaña las políticas educativas mundiales desde el conocido informe “Escuelas y calidad de la enseñanza” (1990) de la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo). Este documento subraya dos advertencias: la educación “no es un proceso de cadena de montaje”, y no es posible ni deseable una noción homogénea de calidad. En el Plan de Desarrollo ésta es definida como el “fortalecimiento del enfoque de competencias”. Ese “fortalecimiento del enfoque de competencias” en el Plan 2010-2014 se da por tres vías bastante problemáticas. La primera, ir convirtiendo progresivamente la noción de competencias en habilidades, destrezas y actitudes, con lo cual se niega de alguna manera su propio origen en el contexto pedagógico colombiano1, en el que nace distanciándose de habilidades o destrezas al ser definidas como “la actuación idónea 1 Consultar Restrepo, G. (Compilador) Competencias y proyecto Pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000. Nº 8, Febrero de 2011 · Bogotá, Colombia

Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Volver


que emerge en una tarea concreta, en un contexto de sentido”. La segunda, a través de la exigencia de un sistema de formación “más adecuado a los requerimientos de la economía” y de mejorar el “vínculo entre educación y trabajo”: la economía y el sector privado orientando los destinos de la educación. Tercera, la introducción de unas “competencias laborales” que van ganando importancia en la lista y jerarquía de las competencias. En la Prosperidad para todos se habla de tres tipos de competencias: esenciales (habilidades comunicativas, aritméticas, tecnológicas, segunda lengua), genéricas (comunes a varios sectores) y específicas (conocimientos, destrezas y actitudes para el desempeño de una actividad profesional). Las “competencias laborales” se definen instrumentalmente como la “capacidad de las personas para realizar tareas o desarrollar un oficio”. La educación pierde todo su significado crítico, filosófico, cultural y axiológico, para convertirse en simple oficio o profesión. Nos educamos simplemente para “trabajar más y mejor”. Para completar la “prosperidad”, esas competencias laborales se deben “intensificar” en la educación postsecundaria y terminan copando las denominadas competencias genéricas y específicas. La calidad educativa termina convertida en preparación para el trabajo enajenado y la noción de “calidad” reducida a competencias.

Uno de los objetivos estratégicos de la política educativa es “fomentar la acumulación de capital humano con una mayor capacidad productiva, acorde con los objetivos trazados en materia de desarrollo económico”. El capital humano se identifica con “capacidad productiva” y los designios de la vida social los determina el “desarrollo económico”.

Capital humano y evaluación El término “capital humano” es usado en ciertas teorías económicas del crecimiento (Uzuwa, Ashton y Lucas) para destacar el papel de los seres humanos en el proceso productivo. Aunque existen diversas teorías sobre su significado, en general, la noción quiere relevar el carácter de “factor de producción” de las personas. La visión de “crecimiento” se asocia al aumento de producción de bienes y servicios. Se habla de mejoras en “capital humano” cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas en una institución concreta. Aunque el Plan de Desarrollo no contiene una definición conceptual del término, el contexto en el que aparece la expresión está orientado a darle piso a las “competencias laborales”. El capital humano es un “factor decisivo” en el crecimiento económico y su pertinencia está mediada por _18

Volver a contenido


el desarrollo de las competencias laborales. Es decir, de forma En el Plan de Santos, directa, si queremos mejorar el capital humano tenemos que Prosperidad para fortalecer las competencias laborales. Una mirada marcada por todos, la educación el economicismo y el predominio de las habilidades técnicas. no representa un Uno de los objetivos estratégicos de la política educativa es tema substantivo “fomentar la acumulación de capital humano con una mayor de atención, no es capacidad productiva, acorde con los objetivos trazados en el eje transversal materia de desarrollo económico”. El capital humano se identifica para la construcción con “capacidad productiva” y los designios de la vida social los de un verdadero determina el “desarrollo económico”. proyecto de nación, Para lograr esta visión neoliberal de la calidad y la prioridad de las sino que constituye competencias laborales, se necesita implementar un especial sistema un mero instrumento de evaluación, esto es, un sistema nacional homogéneo dirigido a al servicio de medición por competencias: todo el proceso evaluativo orientado a otros fines y otras medir el estado de las competencias en los estudiantes y profesores. políticas. Y ese fin Algunos de los rasgos típicamente neoliberales de la evaluación es la profundización son: medición cuantitativa de resultados, de forma individual, con de ese retardatario y claras pretensiones de sanción, entablando competencia y premios declinante proyecto entre los actores medidos e introducción del “sector empresarial” neoliberal. en los procesos de evaluación. Para esta perspectiva, los únicos responsables de la “calidad educativa” son los profesores y estudiantes individuales, con el objetivo de invisibilizar las causas estructurales del deterioro de la educación en nuestro país, como son la iniquidad en la distribución de la riqueza, la privatización, la erosión del papel del Estado, la ausencia de democracia social y política, las ambigüedades entre los discursos jurídicos y la práctica pedagógica, entre otras. Para darle un papel central al engendro de las “competencias laborales” se crea un Sistema Nacional de Certificación de Competencias laborales que establece el reconocimiento y los requerimientos de las “competencias laborales como requisito idóneo para acceder a oportunidades laborales”. Un nuevo obstáculo para el ya deteriorado clima laboral en Colombia y una nueva forma de control social. En el Plan de Santos, Prosperidad para todos, la educación no representa un tema substantivo de atención, no es el eje transversal para la construcción de un verdadero proyecto de nación, sino que constituye un mero instrumento al servicio de otros fines y otras políticas. Y ese fin es la profundización de ese retardatario y declinante proyecto neoliberal. Nº 8, Febrero de 2011 · Bogotá, Colombia

Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Volver


La concertación indígena y el PND

Jhon Jairo montiel Licenciado en Filosofía

_20

Bajo la consigna de la “prosperidad para todos”, el Gobierno impulsó una comisión de “concertación” con los indígenas, a la vez que prometía incluir en el Plan Nacional de Desarrollo las históricas demandas de los pueblos originarios. La marginación en la que se ha mantenido a estas comunidades, nos recuerda el rostro de la infamia y las desigualdades de nuestros pueblos, impuestas por los colonizadores desde 1492 y no superadas durante tantos gobiernos que prometieron desarrollo, progreso y ahora prosperidad democrática. La Comisión, después de varias reuniones, conversaciones con altos funcionarios incluyendo al Vicepresidente y al Ministro del Interior, presentó un documento preliminar que reconocía la rica diversidad de pueblos originarios de la Nación como un Estado Plurinacional en gestación; planteaba acciones para la superación del empobrecimiento al cual el régimen dominante ha llevado al grueso de los pueblos nativos; expresaba la necesidad de superar el concepto de minorías étnicas, concepto portador de la odiosa minoría de edad y, por tanto, del desconocimiento de la autonomía. Además, incluía, como eje fundamental, el

Volver a contenido


El desarrollo de la revolución egipcia será decisivo para el renacer de Palestina, el aislamiento del agresor israelí y la dinámica de las luchas democráticas, sociales y nacionales en toda la región. Fotografía: http://www.elpais.com

tema del territorio, del cual los indígenas se sienten como antiguos guardianes puesto que consideran que él es: “… la esencia de la vida…, porque de él surge todo lo necesario para vivir, de allí se nace, se vive y se retorna. El territorio es un ser viviente, que piensa, siente, y es la fuente de nuestra vida espiritual y material.” Esa definición de territorio nos recuerda el retorno al origen, al antiguo hilozoísmo, es decir, a la comprensión del mundo natural como cuerpo vivo, sintiente. No como pretende hoy la economía imperante, que instrumentaliza la madre Tierra y la trata como recurso natural explotable ad infinitum, con la consecuencia de que su socavamiento nos tiene al borde de la desaparición como especie, corroborando las sabias palabras del jefe piel roja Sealth, en su famosa carta, cuando afirmó en octubre de 1887: Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común.

Nº 8, Febrero de 2011 · Bogotá, Colombia

Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Volver


El canal de Suez (Egipto), cuya ubicación es estratégica en la geopolítica internacional, dado que por allí pasan diariamente 2.4 millones de barriles de petróleo, el 5% de la producción mundial. Fotografía: es.wikipedia.org

La negación de la concertación Los contenidos del documento intitulado Plan Integral de Permanencia y Pervivencia de los Pueblos Indígenas no se incluyeron en el proyecto de ley que el gobierno está presentando a la consideración del Congreso. Algunos apartes de la propuesta se involucraron en los anexos, pero no corresponden al núcleo duro, puesto que lo importante del documento propuesto por la comisión no puede concretarse en la medida en que el plan gubernamental obedece a una lógica cuyas premisas corresponden a la prosperidad para las multinacionales y para el sector privado ansioso de las riquezas de la naturaleza. Las inversiones en el sector minero son claras: noventa y seis billones de pesos. Una cifra impresionante que dejará al país convertido en un profundo agujero. Para dar cumplimiento a los objetivos y metas acordadas en el PND para los pueblos indígenas se constituirá un fondo de desarrollo indígena, correspondiente al 4% del total del presupuesto general de la nación, para cada año, sin perjuicio de los recursos que el Gobierno Nacional en cada sector debe apropiar para el cumplimiento de los acuerdos anteriores a este plan y los recursos especiales para los resguardos indígenas. Todos los recursos para el fondo de desarrollo indígena serán ejecutados por las mismas autoridades indígenas.

_22

Volver a contenido


Las cifras y el PND A los indígenas les ofrecerán los mendrugos que caigan de la mesa. El Plan Nacional de Desarrollo, con sus anexos, es preciso en esa política, así en el acápite dedicado a los indígenas intente decir otra cosa. Las cifras son claras: el proyecto de ley de PND concerniente a las políticas con enfoque diferencial para la inclusión social enuncia un presupuesto de setecientos cincuenta y nueve mil ocho cientos treinta y dos millones de pesos. Ese presupuesto debe atender, según el censo del DANE que, sobra decir, los indígenas no reconocen como legítimo, a una población de cuatro millones doscientos setenta y tres mil seiscientos veintidós personas afros, mulatos y negros. Un millón trescientos noventa y dos mil seiscientos veintitrés indígenas y cuarenta y tres mil personas más entre Rom, raizales y palenqueros. Lo expuesto en los anexos del PND quedará, simplemente, como enunciados, porque el Plan apunta a la destrucción de los territorios ancestrales con los macroproyectos mineros, con la destrucción de la unidad agrícola familiar para beneficiar las zonas de desarrollo empresarial y con la nueva política de “uso y aprovechamiento de terrenos baldíos en las zonas de desarrollo empresarial” que se pretende implantar, particularmente, en zonas como la Orinoquía. Zonas en las cuales intentarán utilizar la mano de obra indígena y tal vez se retorne a las terribles acciones de la casa Arana, en la aurora del siglo XX.

Nº 8, Febrero de 2011 · Bogotá, Colombia

Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014

Volver


Dos discursos, dos políticas La (im)pertinencia de “otra política” Lo político sin política

L

a filosofía política, en sus múltiples corrientes, revela la significación política de los conceptos. No solo su Jorge gantiva Silva relatividad o el variopinto de sus interpretaciones, sino que presenta el concepto como una forma de hacer política, Filósofo Universidad como una cristalización de un litigio, como una afirmación de Nacional de Colombia nuestra subjetividad. No son la filosofía, en general, ni la teoría las Profesor Titular que definen nuestra singularidad en el mundo, sino que, por el contrario, Universidad del Tolima es la lucha por la espacialidad de nuestro ser que habla de un conflicto abismal, paradójico y pasional. En este sentido, la política es la lucha por configurar un espacio propio como distribución de lo sensible, como un mundo dividido en varios mundos. Eso es lo que a nuestro juicio está sucediendo en el juego de poderes del Polo: un juego de fuerzas que disputan una espacialidad difusa, vacía, y, sin embargo, concreta, simbólica y afectiva. Los defensores del consenso terminaron ahogados por el consenso “mayoritario”; jugaron con la misma regla formal de la democracia vaciando el contenido de la política y de lo democrático. El bloque del centrismo pregonaba el consenso y la apertura del debate en torno a la corrupción en la administración de Samuel Moreno en la ciudad de Bogotá. El bloque de la “unidad

_24

Volver a contenido


Izq. Hosni Mubarak presidente de Egipto desde 1981, quien abandona el cargo el 1 febrero. · Der. Barack Obama, actual presidente de los Estados Unidos. Fotografía: www.elpais.com

del partido” impuso la otra cara del “consenso mayoritario”, esto es, los temas en mención no se discuten. De tal suerte que los dos bloques terminaron coincidiendo en la forma de concebir la política y la democracia: recurriendo a la instrumentalización de las reglas, de un lado, y cancelando la política, por el otro. En palabras de Jacques Ranciére, se trata de suspender el sentido y la posibilidad de la política mediante el consenso, que no es otra cosa que el “nombre vulgar de esta cancelación”. Este es el drama que vive el Polo. Sin política, esto es, sin tramitar esta disputa, este litigio en torno a la configuración de lo público, lo social y lo democrático, se diluye la posibilidad de hacer “otra política”. La idea del “troglodita” Lenin es pertinente: la política no se reduce ni a la teoría ni al programa ni, mucho menos, a la táctica electoral o a las lógicas corporativas de los sindicatos o de los caudillos. El punto central gira en torno a la constitución de un sujeto, capaz de interpelar un “vacío” y generar entonces una hegemonía creadora de sentido. En este sentido, la perspectiva del partido/maquinaria se refrendó sin asumir la magnitud del litigio interno como un asunto público, social y ciudadano. Dicho de otra forma, lo político devora la política, y ésta se torna, administración, regla, juego de control y aparato. La idea de un partido de izquierda democrática que precisamente “renovara la política” (una suerte de eufemismo) para favorecer el acomodamiento de unos cuantos al

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Izquierda en debate

Volver


En este “miércoles de cenizas” del Polo continúa la disputa por el aparato, se privilegian las alianzas por arriba, sin mirar el Otro, sin poder resolver el nudo de la constitución del sujeto abierto y plural que rompa el silenciamiento y la ofensiva del gran capital.

Establecimiento, sería, por el contrario, la posibilidad de configurar el espacio de constitución de un sujeto capaz de mover el proyecto de la transformación democrática en Colombia, hoy aplazado, trastocado y “traicionado” por el centro político, la guerra y las lógicas del partido/maquinaria. Como bien dice el geosofo Alexander Martínez Rivillas la posibilidad de la política se configura fundamentalmente en “lo no-político”, vale decir, en la zona donde justamente no es visible la política, donde incluso aparece suspendida; esto es, en el lugar donde se desarrolla “la política de la política”, donde se reabren las preguntas, se otean nuevos horizontes, donde lo no-visible se afirma como campo de interpelación pública y democrática.

El Polo en su “miércoles de cenizas” La reunión nacional de Polo en febrero da inicios a su propia “cuaresma”. Un inevitable sacrificio que surge evidentemente por la cancelación de la política, pero podría incluir la promesa de una “resurrección”, si recupera para sí el sentido de su propio espacio, si lucha por su reconocimiento y afirma la espacialidad de sus fuerzas, si pone a jugar el ideario y su identidad como ruptura de la lógica instrumental y maquínica del poder, o, si se prefiere, se encamina a reconstituir un sujeto plural que enfrente este litigio, en un mundo dividido en varios mundos. Ante la opinión pública siempre ha aparecido la contradicción entre dos bloques enfrentados, cuyas contradicciones evidentes y concretas no se pueden negar. De igual manera, es posible pensar otro discurso y “otra política”, admitiendo sus particularidades y alcances, como emergencia del Otro, como pluralidad de un sujeto abierto que busca reconocerse y autoconstituirse contra “lo obvio” y lo tradicional de la política. Es la presencia (im)pertinente de los “corteros de caña”, la resistencia de pobladores y ciudadanos contra los megaproyectos (Santurbán, el Quimbo, la Colosa, Ituango), la fuerza creadora de la Minga, la apuesta anticapitalista de los proyectos eco-socialistas, la “fuerza mapuche”, el irreverente paro camionero, las rebeliones populares en el Magreb (países árabes del norte de África), los sujeto “sin papeles”, “sin

_26

Volver a contenido


techo”, los nómadas, los desterrados, las víctimas, Este es el drama que vive el Polo. esto es, el espectro plural de las resistencias “a Sin política, esto es, sin tramitar cielo abierto”. esta disputa, este litigio en torno Los dos bloques enfrentados pueden ser vistos a la configuración de lo público, lo como dos caras de la misma moneda, mientras no social y lo democrático, se diluye la se explicite “otra política” que desestructure la posibilidad de hacer “otra política”. lógica adaptativa al sistema, la instrumentalización del aparato y las prácticas tradicionales de la política. La izquierda, si quiere de verdad ofrecer otra alternativa, deberá repensar otro horizonte, moverse en dirección hacia la afirmación de la “parte sin-parte”, emprender la “cuenta de los incontables”. La “otra política” irrumpe contra la forma tradicional de la política: la representación política, el cretinismo parlamentario y el corporativismo, como afirmación de lo diverso y plural, como mundo de “lo no-político”. La política del petrismo supérstite recurre entonces al chantaje, alega garantías, esgrime el fementido consenso, se retira, recurre a la política show, se congratula con el respaldo del Establecimiento, retorna y sigue atrapado en su propia ambigüedad: la ley de bancadas y el precario espacio de maniobra de sus alianzas electorales. “Atrapados sin salida”, juegan “a la doble”: chantaje, política espectáculo y entreguismo. Juegan afuera y pretenden barajar adentro. De otra parte, el bloque mayoritario, cuyo eje argumentativo gira alrededor de la defensa de la “unidad del partido”, cancela la posibilidad de hacer política, impidiendo el debate en torno al destino de una ciudad y la responsabilidad de un proyecto político. Aunque en su interior son evidentes diferencias y contradicciones, se hace explícita la idea fatal de convivir con una facción de la derecha como recurso de supervivencia. Existen también sectores en este bloque que podrían sentirse incómodos con la consideración según la cual “Santos es Uribe III” porque los dejaría “sin juego táctico” para asumir el tema de la Ley de Víctimas, eje de sus prioridades, independientemente de sus afectos con el “racionalismo crítico” de Popper que repudia la resistencia, la utopía y la emancipación. En este “miércoles de cenizas” del Polo continúa la disputa por el aparato, se privilegian las alianzas por arriba, sin mirar el Otro, sin poder resolver el nudo de la constitución del sujeto abierto y plural que rompa el silenciamiento y la ofensiva del gran capital. Siguen pendientes importantes aristas de la política

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Izquierda en debate

Volver


Izq. Mohamed Badia, líder de los Hermanos Musulmaness · Der. Muammar al-Gaddafi, líder de facto en Libia desde 1969.

que redefinen un nuevo horizonte: la lucha contra los megaproyectos, la crisis ambiental, el hambre, la política social, el conflicto interno y la integración latinoamericana. La ausencia de un pensamiento estratégico presagia una dolorosa agonía en este “viacrucis” de disolución de la política que tanto la empresa criminal del gobierno de Uribe como el consensualismo disolvente del centrismo lucho-petrista profundizaron: el proceso de destrucción del proyecto de la izquierda democrática. Sin lugar a dudas, a la casa Rojas y a la izquierda tradicional le cabe una responsabilidad en este vaciamiento de la política, pues “lo no-político”, lo social, lo biopolítico se miran con desdén, a lo sumo, se instrumentalizan y se pierde el sentido de la política como potencia creadora de la vida.

La inquietante presencia de la “otra política” A los dos bloques enfrentados en el seno del Polo, les ha ido surgiendo, como alternativa, otro discurso y “otra política”. Ésta, la de quienes todo lo piden, incluyendo “lo imposible”, ya ha merecido el mote despectivo de “izquierda hirsuta”. Efectivamente, esta perspectiva de la “otra política” ha abierto un campo de interpelaciones contra los megaproyectos transnacionales, las luchas por la vida y el agua, contra el hambre, el desempleo, la precarización del trabajo y la guerra. Las reuniones de la dirección del Polo tienen ganada la fama de ser indiferente ante estas “problemáticas”, pues las consideran como “asunto particulares”, caprichos de movimientos sociales, fuerzas “sin política”. Evidentemente es lo que llamamos, bajo el concepto de “lo no-político”, la potencia de la política. Ahí es donde surge otra forma de repensar la política de la izquierda, desde “lo no-político” como el mundo de la vida, de las regiones, de las culturas populares y de los poderes locales, sin desconocer los procesos electorales y las “representaciones políticas”. En la reunión nacional del Polo, además de perderse la oportunidad de

_28

Volver a contenido


Izq. Zine El Abidine Ben Ali huyó de Túnez el 14 de enero de 2011, ante la presión de las protestas · Der. Mohamed Ghannouchi, anuncia su dimisión del gobierno de transición, el 27 de febrero

valorar y reorientar la política de los gobiernos locales, tampoco se expresó públicamente que el PDA nunca gobernó la ciudad de Bogotá. El Polo entra en una suerte de “epojé” –condición que se pone entre paréntesis– para atender el eje central de su existencia: la campaña electoral. La declaración final ha dejado abierta, entonces, la posibilidad de hacer acuerdos con “cualquier partido político”, indicando que no apoya el gobierno de Unidad Nacional de Juan Manuel Santos. La definición es tan amplia que puede alcanzar a partidos como la “U” o “Cambio Radical”, dejando a las regiones en un juego pragmático y desdibujando sus luchas sociales y democráticas, por una parte, y, por otra, suspendiendo o neutralizando los procesos de movilización social contra la política de Santos. Además –y esto duele–, poniendo énfasis en los “acuerdos por arriba”, que es la forma como se hace evidente el desprecio de la vieja izquierda, del centrismo petrista y de la casa Rojas y demás aliados al apoyar una política electoral por encima de los procesos sociales. No por casualidad esta comisión fue coordinada por el ex senador Jaime Dussán Calderón. La “otra política”, tildada de “izquierdismo hirsuto”, manifestó esta contradicción fragrante en relación con la política de lucha contra el gobierno de Santos. En unas partes se dice “Santos es Uribe III” y, en otras, se autoriza hacer alianzas con “cualquier partido” si hay un “acuerdo programático”. La “otra política” anticapitalista que no tiene parte en el Polo pone de presente la distancia entre la palabra y la “cuenta”, entre el escenario de “lo común” y “lo no-político”, entre la vida y la política como potencia.

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Izquierda en debate

Volver


El G-20 en París: la crisis y los alimentos

E

Julio C. Gambina Profesor de Economía Política Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, UNR Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO

ntre el 18 y 19 de febrero en París, bajo la presidencia francesa para el 2011, se realizó la reunión de ministros de finanzas y titulares de los bancos centrales del G-20, con eje en la reforma del sistema financiero internacional y la volatilidad de los precios internacionales de los commodities1. El G-20 discute la crisis de la economía mundial, que en la coyuntura se manifiesta con “la subida de los precios de las materias primas, el potencial sobrecalentamiento de las economías emergentes y los problemas de deuda soberana en los países avanzados”2, para decirlo en el lenguaje del poder mundial. Al poder le preocupa el efecto “rebeldía” producido en África con el alza de los precios de los alimentos y la emergencia de un bloque de países que pueda disputar 1 “Bienvenidos a la presidencia francesa del G-20” Consultado el

19 de febrero de 2011 en: http://www.g20.org/index.aspx

2 “El G-20 ve el precio de materias primas y la deuda como los

mayores riesgos”. Miércoles, 16 de Febrero de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2011 en Latindadd, Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos: http://www.latindadd. org/index.php?option=com_content&view=article&id=1371:elg20-ve-el-precio-de-materias-primas-y-la-deuda-como-lomayores-riesgos&catid=38:noticias&Itemid=114

_30

Volver a contenido


Cientos de egipcios, indios, turcos y tunecinos se concentran en la frontera de Libia y Túnez, horrorizados por los acontecimientos del país libio. Fotografía: www.elpais.com

la hegemonía capitalista, o limitarla, desde un ciclo de dos velocidades. Por un lado, en el 2008 –última alza importante en los precios internacionales de los alimentos– se registraron movilizaciones y protestas en Egipto, las que fueron contenidas con la baja transitoria sucedida en el siguiente año, tiempo de la recesión mundial (claro que también con represión). Con el alza actual de los precios internacionales, especialmente del trigo, y el ajuste que pretendió el gobierno de Egipto, el resultado fue una gigantesca movilización que cambió el escenario político del país y la región. El consenso es que la mayoría de las economías avanzadas está experimentando un crecimiento modesto, con alto desempleo, mientras que las “economías emergentes” están experimentando un crecimiento más robusto y algunas de ellas “signos de recalentamiento”. El director general del FMI, Dominique Strauss-Khan, presente en la reunión, ha subrayado que “una reactivación mundial a dos velocidades está ya en curso”3, refiriéndose así al desequilibrio entre países ricos y países emergentes que se ha pretendido corregir en esta cumbre. El G-20 alude a riesgos por “las tensiones en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas”. En efecto, la deuda externa pública

3 “Primera reunión del G-20 en París bajo presidencia francesa”. En rfi, publicado el viernes

18 de febrero de 2011 y consultado el 19 de febrero de 2011, en: http://www.espanol.rfi. fr/economia/20110218-primera-reunion-del-g20-en-paris-bajo-presidencia-francesa

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


Las transnacionales van detrás de los recursos naturales y los bienes comunes, como la tierra y el agua, y cuentan con la solidaridad de sus Estados de origen para sus demandas, razón por la cual buscan restricciones al precio de las materias primas.

de EE.UU. alcanza a 3,5 billones de dólares4, que se extiende a más de 13 billones sumando la pública y la privada, constituyéndose en el 100% del PBI estadounidense5. Si se añade la deuda de los países europeos y Japón nos encontramos con un cuadro de compromiso importante con riesgo de profundizar la crisis en curso. En el cónclave de ministros hubo preocupaciones por las presiones inflacionarias asociadas al crecimiento de algunos países, por los fuertes flujos de capital en dirección de algunos “emergentes” que pueden generar “burbujas”. Sin duda remite a China, a la que se presiona para que aprecie su moneda, exporte menos y se comprometa con compras al capitalismo desarrollado para ayudarlos a superar el lento crecimiento luego de la recesión del 2009. La preocupación por la inflación está asociada al crecimiento de los precios de los alimentos y al impacto sobre los más pobres y su conflictividad.

La continuidad de la crisis

La presidencia de la reunión, para afrontar la crisis que sufren directamente los países más desarrollados del capitalismo, pretendía definir indicadores para el crecimiento e incidir en la reforma del sistema monetario internacional y en la regulación financiera a favor de la liberalización que demanda el capital más concentrado. Ese fue el marco para analizar la volatilidad de los precios y la propuesta para regular los derivados sobre materias primas.

4 Eric Toussaint. “Crisis Global. Del Norte al Sur del planeta: la

deuda en todos sus estados”. Versión provista por el autor de la conferencia dictada en Ecuador, en la sede del Banco Central, el 27 de enero del 2011.

5 http://www.bea.gov/

_32

Volver a contenido


El objetivo del G-20 sigue siendo la crisis de la economía mundial, en una semana donde el Banco Central de Portugal anunció la recaída en recesión de ese país, y cuando el Banco Mundial ratifica el menor crecimiento de la economía mundial 6 . No hay recesión, pero si desaceleración7. Por ello, las preocupaciones siguen concentradas en “nivelar los desequilibrios comerciales globales”, llamar la atención sobre “las elevadas deudas de los países capitalistas desarrollados” y el “auge de los precios de los productos agrícolas”. Lo que los países capitalistas desarrollados pretenden es salir de la crisis de desaceleración de sus economías vendiendo más y comprando menos, superar el déficit comercial y disminuir el superávit comercial de países como China, Brasil u otros emergentes. Pretenden que los países no acumulen reservas y que gasten las que tienen acumulada, unos 500.000 millones de dólares para la región latinoamericana. Ni qué hablar de los 3 billones de dólares que mantiene China como reservas internacionales. Los indicadores buscados para nivelar los desequilibrios comerciales globales y el auge de los precios de los productos agrícolas fueron impedidos por reticencias de los países “emergentes”, con China a la cabeza. Argentina y Brasil, entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, se oponen a cualquier propuesta de regular los precios de las materias primas.

6

“El Banco Mundial prevé una desaceleración del PIB mundial en 2011. Alerta de la amenaza para el crecimiento de los problemas del sector financiero en algunos países de ingreso alto”. En Finanzas.com del 13 de enero del 2011, consultado el 19 de febrero del 2011 en: http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-01-13/411362_bancomundial-preve-desaceleracion-mundial.html

7 Ibíd. La previsión para el 2011 es 3,3% del PBI mundial contra un 3,9% del 2010. “…el

organismo estima un mayor crecimiento de los países en desarrollo -al 7% en 2010, 6% en 2011 y 6,1% en 2012-, superando así a los países de ingreso alto, que se proyecta llegarán a niveles del 2,8% en 2010, 2,4% en 2011 y 2,7% en 2012. Así, el Banco Mundial considera que la economía mundial se desplaza desde una fase de repunte posterior a la crisis hacia un crecimiento lento

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


Grupo de voluntarios trabajando en el sótano de un juzgado de Bengasi, convertido en centro de comunicaciones. Fotografía: www.elpais.com

La crisis alimentaria Las transnacionales van detrás de los recursos naturales y los bienes comunes, como la tierra y el agua, y cuentan con la solidaridad de sus Estados de origen para sus demandas, razón por la cual buscan restricciones al precio de las materias primas. Es un debate que pone en el centro de la discusión la crisis alimentaria, que de un lado encierra el aumento de la producción de alimentos y del otro el mantenimiento y agravamiento del hambre de millones de personas. La explicación debe encontrarse en el modo de producción actual, donde las transnacionales de la alimentación y la biogenética se encuentran al mando de un ciclo productivo global que subordina el conjunto de la producción mundial, favoreciendo cierto consumo, despoblando el campo y condenando al hambre a millones de personas. Los movimientos sociales agrarios articulados en la red mundial “vía campesina”8 demandan un nuevo modelo productivo agrícola sustentado en la agricultura familiar para que las comunidades aseguren su sustento y solo exporten el excedente.

8 http://www.viacampesina.org/sp/

_34

Volver a contenido


Nuestros países están entre mantener el Las transnacionales modelo definido por las transnacionales y las de la alimentación nuevas presiones del capitalismo desarrollado y la biogenética se motorizadas desde el G-20, o definir otro encuentran al mando rumbo productivo, lo que supone otro modelo de un ciclo productivo de desarrollo para otro país y para otro mundo, global que subordina consigna que define sintéticamente el programa el conjunto de la producción mundial. del Foro Social Mundial. 9 Siguiendo el razonamiento de “vía campesina” , la explicación de la contradicción entre el aumento de la producción agraria y el hambre está en el control “oligopólico que unas pocas empresas tienen del comercio agrícola mundial, de los principales productos, como: soya, maíz, arroz, trigo, leche y carnes; pues ellas imponen un precio, independientemente del costo real de producción”. A ello adicionan el impacto de la “especulación” con la compra de títulos, por ejemplo, sobre “las próximas siete cosechas de soya del mundo” y la inversión de bancos “en mercancías agrícolas, para protegerse de la crisis general”. Agregan que “La producción agrícola de agrocombustibles”, sustentados en precios del petróleo en alza, “termina empujando la tasa medía de ganancia en la agricultura”. La combinación del monopolio de las transnacionales de la alimentación y la biogenética, con la especulación y la utilización de alimentos para la producción de energía y consumo de animales, eleva el costo de la producción remanente para consumo humano. El modelo de consumo derivado del modo de producir agricultura y ganadería en este comienzo del Siglo XXI está contribuyendo a sustentar una revolución agrícola, al tiempo que incrementa la insatisfacción proteica de millones de personas en el mundo agravando el cuadro de desigualdad que hoy reconocen todos los estudios sobre el tema.

9 Egidio Bruneto y Joao Pedro Stedile. Militantes del MST y de la Vía Campesina. Las

causas del aumento de precios y de la crisis alimentaria en el mundo (Traducción Minga Informativa de Movimientos Sociales). En: http://www.movimientos.org/ show_text.php3?key=18963

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


Crisis alimentaria

Jairo armando Jurado Estrada Economista Estudios de Maestría en Desarrollo Rural

A

“Un aviso de McDonald´s muestra a un muchacho comiendo una hamburguesa: «Yo no comparto nada», dice. El muy tonto no se ha enterado que los nuevos tiempos mandan convidar las sobras, en vez de arrojarlas a la basura. La energía solidaria se sigue considerando un derroche inútil, y la consciencia crítica no es más que una etapa de la estupidez en la vida humana; pero el poder ha decidido alternar el garrote con la limosna, y ahora predica la asistencia social, que es la única forma de justicia social que le está permitida.” Eduardo Galeano

la vez que inquietante, la anterior afirmación contiene un buen tinte metafórico. Más aún si, tomándola como pretexto, lanzamos a partir de ella una breve mirada al problema del hambre y su contraste con el alto nivel de posibilidades económicas y tecnocientíficas para erradicarla. El problema no es nuevo. Ya en los años cuarenta Josué de Castro, el famoso brasileño autor de Geopolítica del Hambre, afirmaba con aguda ironía que las universidades deberían graduar un mayor número de psiquiatras e higienistas: psiquiatras _36

Volver a contenido


Voluntarios de la milicia libia preparan la munición para los enfrentamientos contra las fuerzas Protestantes en la plaza del leales a Gadafi. Fotografía: www.elpais.com

que intentaran la curación de los que están locos de El contradictorio panorama hambre, e higienistas empeñados en la inmunización en el que millones de de la sociedad contra sus miembros podridos por la personas mueren a causa riqueza. Bajo el libre mercado, el poder alimenticio es del hambre y de la pobreza soporte del dominio imperialista, mientras que en su extrema, mientras una afán por enmascarar las verdaderas causas del hambre minoría privilegiada goza de los gobiernos predican el asistencialismo para ocultarla. una riqueza exorbitante y se El contradictorio panorama en el que millones de desperdicia el alimento al personas mueren a causa del hambre y de la pobreza quemarlo como combustible extrema, mientras una minoría privilegiada goza de para automóviles, está una riqueza exorbitante y se desperdicia el alimento vinculado de manera al quemarlo como combustible para automóviles, irremediable a la forma está vinculado de manera irremediable a la forma en que está organizada en que está organizada la economía mundial. El la economía mundial. fundamentalismo del mercado sostiene el criterio de que el crecimiento por sí mismo mejora las condiciones del conjunto de la población, especialmente de los sectores más deprimidos. Por ello concibe la problemática agroalimentaria desde una óptica productivista, de competitividad de los mercados, pregona la eliminación de subsidios y la focalización de la acción estatal hacia programas de “ayuda alimentaria”. La crisis financiera y alimentaria han reconfigurado el mapa mundial de los agribusiness. Desde hace varias décadas los especuladores atesoran beneficios a costa de apostar a una falsa escasez de alimentos y se aprestan ahora a buscar nuevos objetos de especulación (tierras fértiles, agua, metales estratégicos y cuencas hidrocarburíferas). Inversionistas privados están comprando enormes superficies de tierras: Barrick Gold Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


en las zonas altas de América del Sur para la minería; El contraste de esta corporaciones alimentarias como Dole o San Miguel tendencia radica en que en Filipinas; distintas empresas para plantaciones para resolver la crisis de agrocombustibles, y otras interesadas por zonas alimentaria se necesitaría de conservación natural y corredores estratégicos menos del 0.1% del paquete de rescate de la de biodiversidad1. Pese a que la cosecha mundial de cereales y la crisis financiera mundial, producción general de alimentos ha sido notable, sin contar con que en actualmente el número de personas subnutridas en el el mundo se producen mundo es mayor que hace 40 años y mayor que en 1996 alimentos suficientes para (año en que la Cumbre Mundial sobre Alimentación alimentar diariamente acordó reducir a la mitad el número de subnutridos). a 12 mil millones de En 2009, el número total de personas subnutridas en personas, casi el doble el mundo alcanzó los 1 023 millones, 98% de las cuales de la población mundial. se encuentran en los países del Tercer Mundo donde representan el 16% de la población2. El contraste de esta tendencia radica en que para resolver la crisis alimentaria se necesitaría menos del 0.1% del paquete de rescate de la crisis financiera mundial, sin contar con que en el mundo se producen alimentos suficientes para alimentar diariamente a 12 mil millones de personas, casi el doble de la población mundial. América Latina es la única región en el mundo donde la cifra de personas con hambre permanece prácticamente inalterable, al ubicarse en torno a los 53 millones desde hace varios años, mientras que la región de Asia y Pacífico reduce el número de personas con hambre de 658 a 578 millones y la región de África Subsahariana lo hace de 251 a 239 millones3. La pobreza y la pobreza extrema constituyen un adecuado indicador de las restricciones de acceso a los alimentos. Según la CEPAL, se estima que en América Latina la pobreza 1 Véase: El acaparamiento de la tierra agraria: otra amenaza para la soberanía alimentaria. En:

www. farmlandgrab.org/post/view/18187.

2 Véase: Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. La inseguridad alimentaria en crisis

prolongadas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma 2010. p. 30

3

Véase: Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2010. En: www.rlc.fao.org/es/prioridades/seguridad/pdf/panorama10.pdf. p. 2.

_38

Volver a contenido


aumentó en 9 millones de personas tan solo entre Desde comienzos de 2008 y 20094. Al año 2002, existían 221 millones de la década de los 90 se latinoamericanos pobres, de los cuales 97 millones ha venido perdiendo no contaban con los recursos necesarios para cubrir autosuficiencia alimentaria: una canasta básica de alimentos. Hacia fines de los Colombia importa años noventa, el 11% de la población no tenía acceso aproximadamente el suficiente a los requerimientos calóricos mínimos 95% del trigo, el 100% de y a fines del siglo XX, el 8% de los niños y niñas la cebada, ¾ partes del menores de 5 años tenía un peso insuficiente para maíz, el 90% de la soya la edad y el 21% presentaba baja talla. La población y el 90% del sorgo. con una ingesta por debajo de lo requerimientos mínimos es relativamente elevada en la región, y las diferencias entre países son muy pronunciadas. La insuficiencia de peso afecta al 12% de los niños ecuatorianos, al 8% de los peruanos y al 7% de los bolivianos y colombianos, mientras que la incidencia de cortedad de talla es de 27% en Bolivia, 26% en Ecuador, 25% en Perú y 14% en Colombia5. Si a lo anterior se suman variables como los tipos de cambio y los posibles aumentos en los precios del petróleo, que a su vez tienden a incrementar los costos de los insumos y la producción, afectando las ofertas de cultivos, los precios y los flujos comerciales, el panorama se torna cada vez más complejo. Durante la primera década del presente siglo, los principales commodities agrícolas presentaron importantes incrementos de precios, sobre todo a partir del año 2005. Con el proceso de internacionalización del capital y de las empresas capitalistas, los precios de los alimentos se internacionalizaron. Esto determina que los parámetros de producción y de los precios no sea más el costo real de producción de alimentos en cada país, sino que se establece un precio medio mundial, controlado por las empresas, que excluye completamente formas de producción locales y campesinas. Esta tendencia se ha venido profundizando y las proyecciones indican que los precios continuarán al alza. En uno de sus 4

CEPAL. “Panorama social de América Latina y el Caribe 2009”. Documento informativo. Santiago de Chile.

5

MARTÍNEZ, Rodrigo. “Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”. CEPAL. Serie Políticas Sociales 112. Santiago de Chile, 2005. p. 9.

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Capitalismo en crisis

Volver


últimos informes, la FAO revela que los índices de precios mundiales de los alimentos tocaron un récord en enero y que por lo menos durante los próximos 10 años se situarán por encima de los niveles máximos alcanzados durante la pasada década. El informe proyecta que, en comparación con el periodo 1997-2006, el incremento de los precios del trigo y de los cereales secundarios será del 15 al 40% y el de los aceites vegetales del 40%. Los precios del azúcar se situarán por arriba del promedio del decenio anterior, al igual que los de la carne, en tanto que el incremento de los precios de los productos lácteos oscilará entre el 16% y el 45%6. En Colombia esto tiene una repercusión que sumada al alza del precio del petróleo genera mayor encarecimiento de alimentos básicos. Desde comienzos de la década de los 90 se ha venido perdiendo autosuficiencia alimentaria: Colombia importa aproximadamente el 95% del trigo, el 100% de la cebada, partes del maíz, el 90% de la soya y el 90% del sorgo. Durante las últimas dos décadas, el nivel más alto del coeficiente de autosuficiencia alimentaria se observa en 1991 cuando la producción de alimentos representaba el 91% de la disponibilidad, a partir de entonces el indicador sufre un deterioro progresivo explicado por la apertura económica7. En 1989 Colombia importaba 1 700 000 toneladas de alimentos y productos agropecuario, en 2010 pasó a importar cerca de 10 millones de toneladas de estos productos. Colombia tiene condiciones para alimentar de manera suficiente y digna al total de su población; sin embargo, se vive una crisis humanitaria a consecuencia del hambre: de 1996 a 2002 más de 110 000 colombianos se convertían en hambrientos crónicos. Ello supone un incremento en la cifra total de desnutridos del 5.6%. Comparativamente el ritmo de crecimiento del hambre en Colombia es tan acelerado, que supera con creces al de todos los países del tercer mundo. Si en el lapso 1996-2002 los hambrientos del Tercer Mundo

En 1989 Colombia importaba 1.700.000 toneladas de alimentos y productos agropecuario, en 2010 pasó a importar cerca de 10 millones de toneladas de estos productos.

6 Véase: Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. La inseguridad alimentaria en crisis

prolongadas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma 2010. p. 45

7 Rodríguez, Adriana y Bernal Raúl. “Seguridad Alimentaria más allá del derecho a no padecer

hambre”. En: Colombia dialogo pendiente. Planeta Paz, Bogotá 2005.p. 233.

_40

Volver a contenido


aumentaron en 24 millones, Colombia contribuyó con el 3.3% de ellos; es decir, más de tres veces el incremento promedio general o, si se quiere, tres veces y media el de África Subsahariana8. Según algunas estimaciones, en el año 2006 había en Colombia 6.3 millones de subnutridos crónicos, lo cual equivale a un retroceso del 4% con respecto a las cifras de hace un cuarto de siglo. Apenas en un lustro, entre 1996 y 2002, más de 5 millones de nuevos colombianos fueron puestos en grave riesgo de privación alimentaria al pasar el porcentaje de pobres, respecto a la población total, de un 50.9 a un 57.8%. Gracias al hambre, el 21% de los menores de cinco años de edad en Colombia presenta algún grado de retraso físico si se les contrasta con los promedios esperados, dos tercios de ellos evidencian un retardo respecto a la estatura, lo cual es un indicativo de la cronicidad de su desnutrición, 9 de cada 100 colombianos recién nacidos presenta pesos inferiores a los que les correspondería en situaciones adecuadas. No es raro entonces que la mortalidad infantil sea de 18 por cada mil nacidos vivos, y la de menores de cinco años de 219.

Encargados de la recogida de fondos en la plaza de Al Mahkama, en Bengasi. Fotografía: www.elpais.com

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

8 Morales González, Juan Carlos. El hambre al servicio

del neoliberalismo. Ediciones Desde Abajo. Pág. 187.

9 Op.Cit.

Capitalismo en crisis

Volver


Las reformas económicas en Cuba: Cambios con perspectiva socialista Hacia un Congreso con cambios de fondo, pero preservando lo sustancial

E

NelsoN Fajardo MarulaNda Economista Magister en Estudios Políticos Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá

_42

Volver a contenido

n los marcos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba está en circulación un documento de discusión supremamente interesante y novedoso, no solo por su contenido, sino también por su presentación. Se trata de los lineamientos de la política económica en la que se asume, de manera abierta y sincera, la valoración sobre el estado de la economía y los problemas a resolver. Bajo el título general de Lineamientos de la Política Económica y Social, el documento aborda el Modelo de Gestión Económica y once políticas a desarrollar para superar las dificultades que acompañan la economía cubana. Entre esas políticas destacamos la macroeconómica, la económica externa, la inversionista, la social, la actividad productiva, los servicios turísticos y de transporte y el comercio. Es una propuesta que ha levantado el debate sobre el futuro del socialismo en Cuba. Desde la derecha, hay quienes afirman el retorno inminente de la Isla al capitalismo; desde sectores de “centro”, se considera que las reformas propuestas preparan una transición paulatina hacia “la democracia del mercado libre”, y hay, desde luego, quienes con posturas de izquierda radical, pregonan


Yemen es uno de los más pobres del mundo, está lastrado por estructuras tribales, analfabetismo y varios conflictos armados, protesta contra una dictadura de 32 años. Fotografía: www.elpais.com

la traición a los logros del socialismo y la paulatina absorción de la economía socialista por las relaciones capitalistas de mercado.

Las formas de propiedad: funciones diferentes que se complementan Estas visiones, y otras que se nos escapan, adolecen de profundidad y demuestran desconocimiento de la economía política del socialismo, según la cual esta economía es de transición hacia niveles superiores y en ella persisten el Estado, las diferencias sociales y las relaciones mercantiles. Tomando en cuenta esas persistencias, el Modelo de Gestión de los Lineamientos, en sus aspectos generales, afirma que la planificación socialista seguirá siendo la vía principal de la economía nacional y debe reconocer y estimular la empresa estatal socialista, forma principal de la economía nacional, que se complementa con las empresas de capital mixto, las cooperativas, los usufructuarios de tierras, los arrendatarios de establecimientos, los trabajadores por cuenta propia y otras formas que puedan contribuir a elevar la eficiencia del trabajo social. Desde luego que no se permitirá la concentración de la propiedad; habrá, por lo tanto, planificación para las empresas estatales y de capital mixto con regulación de la economía de mercado basada en el trabajo propio. Bajo estas circunstancias, se trata de diferenciar y separar funciones en las formas de propiedad para elevar la eficacia de una economía que potencia sus exportaciones, pero impulsa importación de lo útil y lo necesario en aras de su progreso interno, al tiempo que racionaliza la política social que mejore la redistribución de la riqueza y el bienestar general de la población. Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


Igualitarismo, paternalismo de Estado e ineficiencia Lo que más llama la atención de esta política económica es que procura alcanzar los objetivos propuestos en los Lineamientos, atacando tres fenómenos absolutamente negativos para la economía cubana, cuales son el igualitarismo, el paternalismo de Estado y la ineficiencia. En efecto, el igualitarismo es un fenómeno que se caracteriza por considerar que todos los seres humanos somos naturalmente iguales y, por lo tanto, tenemos derecho a acceder a la riqueza sin límite alguno y con el mínimo esfuerzo. Es una concepción muy ligada a la veneración y el culto del pueblo, que genera comportamientos parasitarios y depredadores, fáciles de transformarse en caldo de cultivo de conductas contrarevolucionarias, y de alto peligro para una política redistributiva realista que tenga en cuenta una óptima distribución de los recursos a partir del criterio de reconocer los ingresos al trabajo según las capacidades de cada trabajador y sus necesidades reales. Por su parte, el paternalismo de Estado consiste en La planificación considerar que el aparato económico del Estado, con socialista seguirá todas sus empresas e instituciones, tiene la capacidad siendo la vía principal de dar solución a todos los problemas y dificultades de la de la economía nacional economía. La práctica histórica demuestra la insensatez de y debe reconocer y esa propuesta, pues está comprobado que la economía estimular la empresa de mercado basada en el trabajo propio se convierte en estatal socialista, una buena socia de la empresa de Estado socialista y llega forma principal de la a complementar funciones y actividades que el carácter economía nacional, que estratégico de la empresa de Estado socialista no logra se complementa con cumplir eficazmente. Por el contrario, la empresa socialista se las empresas de capital descarga de ineficiencias para concentrar su esfuerzo en los mixto, las cooperativas, aspectos estratégicos que le permitan fortalecer la capacidad los usufructuarios de acumulativa y su proporcionalidad con un consumo directo tierras, los arrendatarios del aparato productivo que irradie beneficios sobre el de establecimientos, los trabajadores por cuenta consumo de la población. Para alcanzar lo anterior es prioritario lograr altos propia y otras formas niveles de eficiencia, entendida ésta como la obtención que puedan contribuir a de óptimos resultados con recursos escasos. En esta elevar la eficiencia del dirección, es bueno recordar que la economía cubana no trabajo social. _44

Volver a contenido


es abundante en recursos naturales y es, además, intensiva en importación de muchos bienes, que también podrían ser producidos por sustitución de importaciones; es decir, importar medios de producción y tecnología que permitan producir algunos bienes, que, de esa manera, dejarían de comprarse en los mercados externos. Así las cosas, la balanza de pagos sufrirá serias modificaciones que no solo estimularán la balanza comercial con importaciones intensivas en valor agregado y unas exportaciones de mayor calidad competitiva, sino que se aceptarán inversiones extranjeras que dejen valor agregado para la economía nacional. Estas medidas estarán acompañadas de una tasa cambiaria que vuelva a unificar la moneda cubana a partir de incrementos fundamentales en la productividad del trabajo, la efectividad de los mecanismos distributivos y redistributivos y, con ello, de la disponibilidad de bienes y servicios.

Conclusiones Los Lineamientos de la Política Económica y Social propuestos a discusión del pueblo cubano en el marco del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, indican la capacidad que tiene el proceso político del país para, a partir de la crítica y la autocritica, reformarse y renovarse. Es esto lo que facilita que el paso de la euforia a la institucionalización de la Revolución se dé sin los grandes sobresaltos que esperan algunos que abrigan la esperanza del retorno al capitalismo con ortodoxia de mercado. Reducción de la burocracia del Estado para hacer más eficiente y eficaz la empresa de Estado socialista y economía de mercado basada en el trabajo propio con límites a la propiedad y el enriquecimiento son renovaciones que deben fortalecer las exportaciones, pero también las importaciones, con el propósito de elevar la proporcionalidad entre acumulación y consumo a favor del mejoramiento del bienestar del conjunto de la sociedad. Estamos seguros de que el Partido Comunista, la sociedad y el pueblo de Cuba tienen la suficiente confianza y capacidad para reformarse, preservando y proyectando los logros del socialismo.

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


Ecuador: Otra vez la consulta o el momento de la “revolución ciudadana” Tiempo político

E

NapoleóN saltos Galarza Director de la Escuela de Sociología Universidad Central del Ecuador Dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales Ex legislador

_46

Volver a contenido

l tiempo se mueve en ciclos. La política puede convertir al retorno en salto o en reciclaje, en metamorfosis hacia una nueva vida o en cambio de forma sin afectar los fundamentos. En esta segunda ruta la historia “se repite”. El tiempo cíclico del Ecuador fue definido por Agustín Cueva en la “ley” del pacto burgués oligárquico. Existen dos polos de poder que no logran resolver una hegemonía estable. Pueden presentarse bajo diferentes formas: regional, grupos económicos y poder, formas de acumulación y poder. El poder tradicional (oligarquía) periódicamente es asediado por nuevos grupos de poder ascendente (burguesía) que buscan un cambio. En su primera fase, la burguesía ascendente requiere la alianza con los sectores de abajo, con el pueblo. Se abre el dilema entre modernización funcional o modernización con reforma. Éste se expresa en el tipo de bloque resultante, y la diferencia está en el papel de los de abajo. Hasta ahora el desenlace de cada ciclo ha terminado en la ruptura de la alianza de la burguesía consolidada con el pueblo, en la expulsión de éste de los espacios de decisión, y en el restablecimiento del pacto burgués-oligárquico. Al no resolverse el piso orgánico, el pacto tiende a tomar la forma bonapartista en torno a una figura carismática que cataliza, media y ordena el juego. El bonapartismo en nuestro país toma la forma velasquista.


En Bahréin, el Ejército toma las calles de la capital del reino y prohíbe las manifestaciones - El desmantelamiento del campamento rebelde causa 3 muertos y 231 heridos. Fotografía: www.elpais.com

La revolución alfarista termina en el asesinato del Viejo Luchador y en el restablecimiento del acuerdo entre liberales y conservadores. La Gloriosa del 44 termina en el destierro de los dirigentes de izquierda, redactores de “la Constitución más avanzada de la época”, la aprobación de una nueva Constitución del orden y el gobierno de Velasco con los viejos poderes. La revolución ciudadana ha cambiado las formas, pero no el ciclo. La consulta es la confirmación del paso al nuevo pacto. Metafóricamente estamos en el 46: la expulsión de los hacedores de “la Constitución más avanzada de la época”, el giro a una nueva orientación normativa: de una visión garantista y de un discurso de participación (el quinto poder transforma la estructura del Estado), de los sueños de una burguesía ascendente en alianza con una tecnocracia oenegeista, a una visión del orden, la segurización de la política, una alternativa carismática (“confíen en mí”) y la democracia disciplinaria (la eliminación de derechos básicos, como la presunción de inocencia, y la ampliación de medidas punitivas, como la restricción de la caducidad jurídica y la criminalización de las luchas sociales). Con ello el país se mueve en círculo, retorna a los viejos dispositivos de las partidocracias y las oligarquías: la cultura política velasquista y la instrumentalización del Estado, sobre todo bajo la forma de “meter mano a la justicia”, o en otras palabras, “judicializar la política”, y su grado superior, “segurizar la política”, convirtiéndola en una práctica de guerra y de marketing. Tiene razón Correa cuando dice que la derecha, Nebot y los social-cristianos, Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


plantearon esta consulta. Retorna el viejo pacto. Las denuncias de los asambleístas disidentes de Alianza País confirman que los autores intelectuales de las preguntas son Alexis Mera, Washington Pesantez y Vinicio Alvarado.

Correlación de fuerzas El Presidente Rafael Correa mantiene la iniciativa en la escena política, aunque empiezan a cuartearse algunos cimientos del escenario. La política es ante todo poder, correlación de fuerzas entre los diferentes proyectos de hegemonía y sus portadores. El primer signo del poder es ubicar la agenda. Correa convoca a consulta, y todas las fuerzas sociales y políticas entran a tratar el tema. Las preguntas trazan el cambio de agenda del país: el imaginario de cambio construido desde un largo proceso de luchas populares a partir de los años 70, es sustituido por el realismo del orden y la disciplina. Se principalizan los temas de la seguridad y la justicia, y desaparecen los temas de la soberanía, de los monopolios, de la riqueza y la pobreza, de la ética en el poder, del modelo extractivista, de los derechos laborales y de los pueblos. Pero hay un cambio de forma: estamos en el tiempo de la razón cínica. Con la consulta el régimen pretende mostrar que el pueblo es el hacedor del paso. El primer escenario del marketing oficial desplaza el contenido de la agenda al derecho del pueblo a ser consultado. Uno de los autores de la Constitución de Montecristi, el Padre Fernando Vega, dice: no nos oponemos a que el pueblo sea consultado, nos oponemos a que se le convoque a consulta para renunciar a sus derechos. El segundo signo del poder es elegir el terreno y trazar la cancha. Correa coloca para los demás el debate de la consulta en el campo jurídico: la constitucionalidad o no, la defensa de la Constitución o no. Y la mayoría de las fuerzas se ubican en ese terreno. La derecha constituye su frente de defensa de la democracia, y los disidentes de Alianza País proclaman su frente de defensa de la Constitución. Mientras tanto Correa sigue con su propia agenda política, sigue en el campo del poder. Aunque algunas fuerzas sociales y políticas empiezan a tratar de rebasar este cerco: la vida irrumpe por el lado del contrapoder.

_48

Volver a contenido


Gráfico de las revueltas en Medio Oriente. Tomado de: http://www.elpais.com/graficos/internacional/Revueltas

La historia La historia la hacen los pueblos, pero los caudillos intentan manejar la conciencia de la masa. Los temas de fondo no desaparecen tras los juegos ilusorios de la consulta: la resistencia al modelo extractivista, el reclamo ante la criminalización de las luchas sociales, la denuncia sobre las nuevas corrupciones, la defensa de los derechos laborales, el combate por la soberanía, empezando por la recuperación de los recursos naturales. Todavía son luchas sectoriales y defensivas. Pero desde allí surge la intuición de que la consulta puede ser una oportunidad para empezar a juntar las fuerzas sociales y populares para reconstituir el proyecto histórico de liberación: entre la ira y la esperanza. Y entonces regresa la memoria colectiva de anteriores luchas exitosas: el triunfo en la consulta de 1995 (11 veces no) contra el proyecto neoliberal de privatización de los recursos naturales, de la seguridad social y la eliminación de los derechos laborales, impulsado por el Gobierno de Sixto-Dahik. El secreto estuvo en convertir la consulta en plebiscito contra el régimen y su proyecto y no enredarse en los vericuetos jurídicos de las preguntas; y rescatar el imaginario de la esperanza por una alternativa diferente: la defensa de la solidaridad en la defensa de la seguridad social. El secreto estuvo en juntar las fuerzas populares y políticas de izquierda en torno a dos tareas: denunciar el proyecto de muerte impulsado por el neoliberalismo y anunciar la esperanza y la vida de una alternativa posible, juntar la ira y la esperanza.

Nº 9, Marzo de 2010 · Bogotá, Colombia

Nuestra América

Volver


Holocaustos, el interés compuesto y Vargas Llosa Los Holocaustos

E

AlexAnder MArtínez rivillAs Profesor de la Universidad del Tolima

_50

Volver a contenido

l holocausto judío concentra en un corto periodo de la historia y en espacios realmente reducidos las indecibles violencias que la especie humana ha ejercido sobre un pueblo. Sus consecuencias fueron destructivas en todas las esferas de la dimensión moral, y sus medios racionales no dejaron ninguna duda sobre la ausencia total de constreñimientos humanistas del “desarrollo” o el “progreso”, que en principio se suponía connatural a cualquier proceso modernizador. Pero al lado del holocausto también se asistió al infierno de otra violencia con una intensidad y extensión tal, que hoy día no podemos dejar de pensar que las colonias europeas ejecutaron otro holocausto, con o sin beneficios de judíos: se trató de las infinitas expoliaciones que se cebaron sobre La India, El Congo, Sierra Leona, Argelia, Nigeria, Sudáfrica, Egipto, por mencionar algunos, y sobre los pueblos indígenas del Putumayo y el Caribe. La primera mitad del siglo XX vio en efecto cómo en estas colonias se esclavizaron comunidades raizales enteras, se prohibió el uso de la lengua ancestral, se desfundamentaron sus valores y costumbres, se desplazaron millones de personas, se destruyeron los hábitos productivos


Fragmento portada “El Sueño del Celta”, publicado por Alfaguara.

tradicionales, se deforestaron y contaminaron sus ecosistemas, se usurpó con mayor encono su patrimonio arqueológico, en fin, se occidentalizó de modo planetario el mundo “bárbaro o incivilizado” que por sus condiciones particulares se resistió o aisló del proceso modernizador. Todo ello a despecho de la retórica humanista de los gobiernos europeos que hoy se pueden constatar en los medios impresos de la época. En la frontera de la razón y la imaginación, o en el espectro que deja la tensión entre la racionalidad y la incertidumbre, no solo podemos encontrar la clave de una “razón ampliada”, a decir de Zalamea, que pueda fundamentar una nueva ciencia sentipensante que explique y absorba los bucles e inconsistencias lógicas y epistemológicas de la racionalidad occidental (Zalamea, 2010: 11 y 14), sino también la clave de un “instinto político” de la dominación, colonización y destrucción de nuestro propio mundo. El cinismo moral existenciario de Occidente que a diario denuncia Zizek, es una manifestación directa de la contradicción que subsiste en la frontera entre una política moral y una moral política, la que a su vez explicaría todo plan colonialista del mundo “desarrollado”. Un plan que puede aparejar la violencia con la tolerancia, la autonomía con lo subalterno, la sostenibilidad con la contaminación, la justicia con el privilegio nobiliario, sin que por ello se produzca la más mínima contradicción moral e ideológica. Hoy, en Afganistán, las niñas casadas pierden sus narices y orejas a manos de sus maridos cuando intentan escapar o escapan de su espacio de violencias. Otra reacción de enclaustramiento y dominación brutal que la presión occidental genera sobre los hábitos del Talibán, pero también una forma secular que Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Crítica Cultural

Volver


desde una perspectiva moral universal –por demás problemática– se puede designar como “bárbara”. La contradicción es evidente, pero también la interiorización moral y política de la misma en un sistema que el Talibán considera culturalmente consistente. Por ello mismo, tanto la maquinaria colonizadora como la reacción de los localismos y nacionalismos religiosos producen holocaustos sin que los sistemas civilizatorios o jurídicos perciban contradicciones que amenacen, existenciariamente, sus consistencias. Y del mismo modo, tal convivencia de contradicciones absorbidas por un sistema ampliado en la frontera entre lo justo e injusto, lo culturalmente consistente e inconsistente, lo secular y moderno, lo local y global, la legalidad dura y la legalidad pragmática, la retórica mediática de los derechos humanos y la narrativa violenta que los suspende por cualquier razón, no deja de ser la normalidad de las sistemas de gobierno del mundo “desarrollado”, “en desarrollo” y fanáticamente en resistencia. Como tampoco deja de ser su normalidad las luchas que estos mundos sostienen entre ellos.

El interés compuesto Estas contradicciones normalizadas dentro y entre las naciones occidentales y subalternas también se pueden trasladar a los sistemas narrativos y formales. Los primeros con un contenido material e intuitivo muy fuerte, y los segundos en una batalla sin cuartel contra aquellos, que tampoco han logrado dominar, o mejor, han preferido aprovechar como fortaleza (por ejemplo, en las lógicas intuicionistas y paraconsistentes), exhiben un complejo sistema de grises contradictorios que suele ser aprovechado por las culturas elitistas, o dominantes, o científicas, para blindar sus intereses y lenguajes de las formas narrativas o formales en resistencia o intensamente contradictorias, propias de las culturas telúricas y populares y de las escuelas antipositivistas. ¿Cómo es posible tal aprovechamiento de las contradicciones mediante los usos del lenguaje a favor de un grupo social dominante? Aquí podemos mencionar dos casos concretos para responder a esta pregunta. El primero, referente al lenguaje formalizado de la economía. Y el segundo, la narrativa del Sueño del Celta, obra de Vargas Llosa. En matemática financiera, el algoritmo del interés compuesto es a primera vista un signo de la economía moderna, y parece ser una forma evidente de incorporar los costos totales de ceder una suma de dinero a cualquier _52

Volver a contenido


ciudadano en apuros. Pero no hay tal. Esta institución burguesa debió vencer antes la condena del Corán y del cristianismo medieval, por encarnar la usura o el abuso en una relación comercial. Los algoritmos estimularon la circulación del dinero, la homogenización de las tasas de interés y los plazos de devolución, lo que también impulsó la velocidad del intercambio mercantil. Hechos que en efecto favorecieron la consolidación del homo oeconomicus inherente a la época moderna. El algoritmo mismo contiene otras contradicciones que se resolvieron en los albores del capitalismo, como las externalidades culturales, sociales, económicas y ambientales que suelen generarse en el libre cambio, tales como la solidaridad, la esclavitud, la inversión en infraestructura pública, la protección arancelaria, subsidios sociales en educación y salud, el uso indiscriminado de los bienes comunes –debate que Marx llevó a fondo con el problema de la explotación de los bosques públicos–, entre los más importantes, que en su conjunto dieron soporte material y simbólico al funcionamiento de la institución del interés compuesto. Dicho de otro modo, esta institución requiere de su inverso para poder funcionar con suficiencia, pues detrás de todo pago a un acreedor subsiste la solidaridad de alguien, el subsidio de un bien o de un servicio, el uso “gratuito” de un recurso ambiental, o una regulación fiscal que privilegia una posición dominante en el mercado.

El cinismo moral existenciario de Occidente que a diario denuncia Zizek, es una manifestación directa de la contradicción que subsiste en la frontera entre una política moral y una moral política, la que a su vez explicaría todo plan colonialista del mundo “desarrollado”. Un plan que puede aparejar la violencia con la tolerancia, la autonomía con lo subalterno, la sostenibilidad con la contaminación, la justicia con el privilegio nobiliario, sin que por ello se produzca la más mínima contradicción moral e ideológica.

El celta de Llosa Por otro lado, la novela de Vargas Llosa contiene contradicciones en distintos niveles de la narrativa, esto es, la perspectiva del narrador, la identidad de los personajes y la prosa rutilante pero tautológica en incansables momentos de la obra. Como toda obra literaria, no es vulnerable a los gazapos, pero en especial, el Sueño del Celta padece los síntomas típicos de las licencias involuntarias del escritor Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Crítica Cultural

Volver


laureado, por no decir que es otra víctima de las adulaciones de su círculo de revisores, o de los infatigables compromisos con los medios, la diplomacia y la aristocracia ultraconservadora con la que Vargas Llosa se siente a gusto. Al principio, la arquitectura de la obra se nos revela accidentada, repetitiva, quizás descuidada, pues sus juegos temporales entre capítulos, a pesar de que logra suspender al lector en la duda sobre el destino de Roger Casement, parecen ser la continuidad de los mismos hechos. Por ejemplo, sobre los primos de Roger dice lo mismo y con las mismas palabras en el primer y segundo capítulo (Págs. 24 y 26). Sobre Roger se repiten descripciones (Págs. 45 y 46), lo mismo que sobre otras circunstancias que repudia (Pág. 63). Respecto a Conrad se repite su nacionalidad innecesariamente (Págs. 71 y 72). En las páginas 53 y 54 se encuentra una larga descripción sobre las concesiones territoriales del Congo, que más bien parece un informe de gestión de una empresa o un diplomático. Las páginas 70, 109 y otras subsiguientes, contienen gazapos menores. En relación con las identidades de los personajes, persisten voces en mestizos iletrados, capataces, sargentos, entre otros, que se confunden con personajes delicados e ilustrados. Posteriormente, la obra se consolida y atrapa al lector, como debía esperarse. No obstante lo anterior, el autor se debate en una contradicción narrativa de mayor valía. La condena a las vejaciones de la población indígena del Congo y del Putumayo peruano y colombiano del narrador omnisciente, se suele mezclar en otros apartes con su aprobación al proceso civilizatorio de “esos bárbaros” que mataban niños gemelos, o practicaban el canibalismo, o que vivían con indiferencia en condiciones de insalubridad total. Hay momentos en que el narrador invisible valora, _54

Volver a contenido


condena, reflexiona, justifica e imparte justicia sobre los hechos, en plena restitución de la opinión pública de Vargas Llosa cuando se refiere al problema de la explotación minera y forestal de la Amazonía peruana, esto es, la defensa de la expoliación de los indios y sus territorios. La contradicción moral y cultural del autor se revela en el narrador en claves ideológicas, en una suerte de proyección inconsciente de la aristocratización y occidentalización culpable de su noción de bienestar y desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Sin empacho el autor resuelve tanto en la novela como en su vida pública sus contradicciones existenciarias, invocando la moralidad universal de las formas de vida occidentales y el respeto liberal cínico de unos pueblos indígenas que deben integrarse a una especia de globalidad débil: producción colectiva y distribución solidaria de las utilidades del biocomercio, el etnoturismo, las artesanías y los servicios ambientales.

A manera de conclusión Varios holocaustos acompañados de sistemas de dominio y territorialidades distintas, pero cruzados por una lógica material contradictoria que se revela en los sistemas de gobierno, la cultura, la economía, la moral, el ambiente y las narrativas formales y estéticas. Lo “judío” es también lo “no judío” –recordemos que Zizek fue acusado de antisemita por estos juegos dialécticos–, lo moral es también inmoral, lo gobernable es también indomeñable, lo formal es también adivinar, lo monetario es también lo inconmensurable, el egotismo es también solidaridad, la autonomía es a su vez heteronomía.

Referencias • vArgAs llosA, MArio, 2010. “El Sueño del Celta”, Alfaguara, Bogotá, Colombia. • zAlAMeA trAbA, FernAndo, 2010. “Razón de la Frontera y Frontera de la Razón”, Colección Obra Selecta, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Crítica Cultural

Volver


Observando el humo “Abre tu mente a tiempo Corta con el pasado Vete hacia el futuro Emplea tu fantasía” odA A lA gente Mediocre, the speAkers

M

Andrés guAldrón r AMírez Maestro en Música Crítico musical

_56

Volver a contenido

úsicos hay miles. Unos más virtuosos que otros, algunos dotados de oídos con un enorme poder de discernimiento y otros que con toda tranquilidad pueden imitar la música del pasado como si fuera la suya propia. Músicos que reciben una herencia y, conscientes de su valor intrínseco, se concentran en sus sutilezas y la retransmiten al mundo sin mayores alteraciones. Su trabajo es loable, e incluso necesario. Hay otros, sin embargo, que consciente o inconscientemente se dedican a trazar rutas inéditas y desconocidas, dibujando a través del sonido formas impensables que deslumbran a nuestro entendimiento y que logran trastocar todo aquello que considerábamos como inviolable. Les debemos, entre otras cosas, la posibilidad de someter nuestros oídos a nuevos placeres. Se trata de músicos que ante todo emplean su fantasía: conscientes del riesgo enorme que comporta la experimentación –y firmes en un viaje que quizás los arroje a las fronteras de la nada– se apoyan en la intuición como brújula y en su propia ensoñación como alimento vital. A ellos, con sus aciertos y desaciertos, les debemos las transformaciones y los giros briosos de este carrusel alucinatorio y siempre cambiante que es la música.


Portada del disco “The Speakers en el maravilloso mundo de Ingeson”

Durante cuatro meses, en 1968, Los Speakers (compuestos por Rodrigo García, el italiano Roberto Fiorilli y con el gran Humberto Monroy a la cabeza), dan un nuevo giro al carrusel al grabar un álbum que es casi como un sueño: una joya híbrida en la que la crítica política de nuestras costumbres, la sicodelia, los sonidos hallados en la vida diaria, el uso de instrumentos inusuales para el género, la inclusión de una banda de vientos y la actitud salvaje del rock son llevadas a su más caótico extremo. En él abandonan por completo la tradición del rock a go-gó y la imitación de los primeros Beatles, tan en boga a la sazón en nuestras bandas locales. Cantan en español y utilizan técnicas de audio nunca antes vistas en nuestro país, revolucionando así la manera en la que la tecnología musical se emplea como herramienta de creación sonora en nuestras latitudes. No contentos con esto, y como reacción al escepticismo de las grandes disqueras, deciden (también por primera vez en la historia colombiana) lanzar el disco de manera independiente, asumiendo completamente los costos de la producción del trabajo, pero manteniendo para sí el control total sobre el concepto del mismo. Incluyen en la obra un libro de 12 páginas con fotografías a todo color, textos de inspiración surrealista e incluso pegan en la solapa una pequeña pastilla de color que simula un ácido. El disco, inicialmente ignorado por nuestros oídos locales, se convierte en un auténtico clásico de la sicodelia mundial, alcanzando un estatus de culto que pocos trabajos producidos en nuestro país tienen. Su título: Los Speakers en el maravilloso mundo de Ingeson. Su realidad: el disco más Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Crítica Cultural

Volver


Los Speakers fue una banda pionera del rock en Colombia en la década de los años sesenta. Fundada en Bogotá en 1963.

revolucionario y también el más vastamente subvalorado en la historia oficial de nuestra música nacional. (Un destello de su belleza brilló en los últimos años: la reedición del disco que en 2007 adelantó el músico Mario Galeano nos permitió a muchos conocer su historia por primera vez). ¿Por qué conocemos tan poco de este trabajo? ¿Por qué en tantos países se celebra con vehemencia la obra de los buenos creadores locales, mientras que aquí a duras penas conocemos sus nombres?

*** Dos ejemplos al azar: En 1955, con motivo del cumpleaños 90 del compositor finlandés Jean Sibelius, la orquesta Sinfónica de Filadelfia y la Royal Philharmonic Orchestra de la Gran Bretaña viajaron a la tierra natal del autor, donde tocaron su música y le rindieron un homenaje en vida por todo lo alto. En Argentina, al morir Mercedes Sosa, la reacción de la población y el gobierno trascendió fronteras. _58

Volver a contenido


Los medios de todo el mundo reprodujeron la noticia, se declaró el luto en su país e incluso su cuerpo fue velado en el Congreso. (Sucede también con compositores más oscuros, alejados del oficialismo e incluso desconocidos por el público: hacia el final de su vida el compositor Harry Partch, quien vivió prácticamente como indigente durante muchos años de su existencia, vio su música registrada en diferentes discos gracias a la gestión de Columbia Records). En Colombia, Humberto Monroy, autor del Maravilloso mundo de Ingeson y líder musical y ejecutivo indiscutible de la primera ola del rock colombiano, muere en 1992 en una sala de espera de un hospital de Zipaquirá, sin poder conseguir 500 mil pesos para el tratamiento que necesitaba. Así, de la forma más vil, en Colombia dejamos morir nuestra llama creativa, nuestra memoria y nuestro presente artístico. Lo dejamos ir en silencio, entre el humo y el dolor.

Nº 9, Marzo de 2011 · Bogotá, Colombia

Crítica Cultural

Volver


Negociación, democracia y reformas: Imperativos del momento Jesús Gualdrón

“E

s un momento excepcional el que tenemos ante nosotros. Es justo y es válido demandar que ahora mismo haya conversaciones y compromisos para que la contienda militar no descargue de nuevo más sufrimiento entre la población, y para que no decaiga la voluntad de diálogos de paz que se está expresando, tanto por el Gobierno de Colombia, como por las organizaciones insurgentes ELN y FARC-EP, como se acaba de verificar con la liberación unilateral de cinco personas.” Así reza el documento convocatorio del Encuentro en Buenos Aires por la paz en Colombia, un evento que sesionó del 21 al 23 de febrero pasados, promovido por importantes organizaciones y personalidades nacionales e internacionales preocupadas por la persistencia del conflicto social y armado en Colombia y por el deterioro de la situación de derechos humanos en nuestro país. Contrasta este interés de amplio sectores de la opinión democrática continental con la actitud de la ultraderecha militarista colombiana que continúa estimulando una respuesta violenta a los conflictos sociales e, incluso, chantajeando al país con la amenaza de una ofensiva criminal ante cualquier posible medida de restitución de tierras y reparación efectiva de las víctimas de la barbarie paramilitar, la cual, lejos de haber desaparecido, como siguen pregonando los agentes del régimen, levanta su horrorosa testuz ensangrentada ante cualquier leve posibilidad de una reforma democrática. Los colombianos no podemos seguir viviendo bajo la espada de Damocles del paramilitarismo, instrumento certero de un proyecto de dominación basado en el terror, que se ha impuesto a sangre y fuego en amplias regiones del país y ha traído consigo una mayor expropiación de campesinos y colonos, su expulsión de la tierra y el aniquilamiento de sus movimientos sociales y formas de organización tradicionales. Pese a toda la retórica gubernamental tal proyecto persiste en lo esencial. Ahora se muestra con el ropaje de las llamadas bandas criminales, bacrim, presentadas como un fenómeno emergente y no como expresión de lo que realmente son: la farsa de la desmovilización paramilitar y la persistencia de un proyecto político-económico de construcción de un orden contrainsurgente basado en el ejercicio de la violencia. Todo ello allanado por cerca de una década de sometimiento a una perversa operación de reblandecimiento ideológico. Importantes sectores de la opinión terminaron aceptando que la antidemocracia, el autoritarismo y la criminalidad constituían instrumentos válidos del ejercicio del poder, siempre y cuando fueran eficaces en la lucha contra el “terrorismo”, con el cual naturalmente se identificaba al movimiento insurgente colombiano y toda manifestación de lucha popular. Muchos compatriotas terminaron validando la opción paramilitar como un mal necesario, y, a la sombra de este engaño, Uribe y sus secuaces impusieron las bases para un modelo de dominación al servicio de los intereses del capital transnacional, de la oligarquía tradicional colombiana y del imperialismo. Un modelo que no está siendo desmontado, sino fortalecido. “El vientre del que eso brotó, es aún fecundo”, decía Brecht con referencia al fascismo alemán. No podemos dejarnos llamar a engaño. Un cambio de estilo sólo hace más amable el asalto. Por ello saludamos y agradecemos el evento de Buenos Aires y llamamos a convertir en exigencia permanente la búsqueda de la paz, la solución negociada del conflicto interno y la aplicación de reformas reales que eliminen, de una vez por todas, las causas que lo han generado y lo mantienen. _60

Volver a contenido


DATOS IMÁGENES Y ALGUNOS TEXTOS Las imágenes y textos presentados y editados en este número fueron tomados de las siguientes fuentes: ELPAIS http://www.elpais.com/fotogaleria http://www.elpais.com/ graficos/internacional AL JAZEERA http://www.flickr.com/ photos/aljazeeraenglish WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org http://en.wikipedia.org

*En portada: ELPAIS http://www.elpais.com/fotogaleria *En esta página: ELPAIS http://www.elpais.com/fotogaleria

Todos los números de la publicación se pueden consultar en www.espaciocritico.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.