COMUNICA
Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota
Época II nº28 diciembre 2016
¿dónde están los puestos de
TRABAJO? Con el conflicto de los trabajadores del aeropuerto y el aumento de las subcontratas de fondo, los gobiernos de EE.UU. y España siguen sin cumplir sus promesas de la creación de 1000 puestos de trabajos a cambio del Escudo Antimisiles.
editorial SUMARIO
PARA QUE NO SIGAMOS PERDIENDO La reforma laboral parece ya una cosa del pasado. Sus efectos, sin embargo, no pueden ser más actuales, imprimiendo su carácter en cada despido, en cada negociación colectiva. Es una historia de perdedores y de ganadores. En 2010, bajo el gobierno socialista, comenzó la regresión de los derechos laborales. A muchos de nosotros (asalariados, trabajadores...) no nos gustó y por esa razón se votó en masa al Partido Popular. No obstante, a pesar de sus promesas, Rajoy apuntaló el despido barato y el empleo precario. Los ganadores (los grandes empresarios) agradecerán los servicios prestados por la ministra Fátima Báñez haciéndole un hueco en algún consejo de administración. Muchos han sido los cambios introducidos: indemnización de 33 días por año trabajado, contratos indefinidos con periodo prueba, equipara las E T Ts con los servicios públicos de empleo, desregularización de la jornada parcial, se facilitan los despidos colectivos... Estas son palabras y conceptos que a todos nos suenan ajenos. Pero, ¿a todos? No, a todos no. Almudena trabaja en una heladería de lunes a domingo durante los meses de verano para poder pagarse el resto del año. En su contrato no pone eso, cotiza cuatro horas diarias pero trabaja más. Cuando llega a casa le duelen los pies y está cansada de trabajar sin descanso. Quiere conseguir algo mejor pero esto es mejor que nada. Alonso trabajaba para una compañía de telefonía pero le despidieron. Al cabo de los meses lo contrataron en otra. El trabajo era el mismo, también la empresa para la que hace sus servicios subcontratados. El salario y las condiciones sí que habían cambiado. Estas historias son las que existen detrás de las reformas laborales. Son las historias de los perdedores, la de un familiar, la de tu vecina o la nuestra misma. Nos dijeron que para crecer había que ganar en competitividad. Lo que no nos contaron era que la iban a ganar a nuestra costa, a costa de bajar los salarios, de destruir convenios, de dolores de pies y de cabeza. Es una historia de perdedores y de ganadores. Nosotros hemos perdido, pero no nos resignaremos. Por eso en IU apoyaremos a nuestros compañeros en cualquier conflicto laboral. Para que no pierdan más siempre los mismos. Para que no sigamos perdiendo.
editorial pag. 2 Para que no sigamos perdiendo
IU en acción pag. 3 en voz alta pag. 4 y 5 Un Conflicto inventado por la Empresa por Antonio Franco
el poder de la gente pag. 6 Presupuestos Participativos por Antonio Franco
El Porquero de Agamenón por Lourdes Couñago
el tendedero pag. 7 Según Platón... por Manuel Carmona
la mirilla de Ake-Gatón I pag. 7 contraelolvido pag. 8 José Cerpa Cornella y Juan Cerpa Sánchez por Pedro P. Santamaría y Mercedes Rodríguez
AFÍLIATE EN: izquierda-unida.es/afiliacion
SÍGUENOS EN: IzquierdaUnida Villa de Rota IU Rota@IURota izquierdaunidarota.blogspot.com.es
...Y OTRA DE ARENA
UNA DE CAL... Nuestra compañera Lourdes Couñago por su incansable reivindicación de la causa Andaluza y revivir la convivencia de los Andaluces cada 4 de diciembre y su dedicación por mejorar el día a día de todos cuantos le rodean. ¡Viva Andalucía libre!
A todos aquellos políticos que una vez han dejado el poder deciden proponer aquello a lo que se negaron a realizar cuando estuvieron gobernando. Porque 12 años de gobiernos no son suficientes, o eso nos hacen pensar.
-2-
Izquierda Unida
en Acción CONSUME LOCAL
DOÑANA NO SE TOCA
CON LA ENSEÑANZA PÚBLICA
Un año más, y ya son 3, IU lanza la campaña por Navidad “Keep Calm & Consume Local”. La campaña consistió en el reparto de carteles y pegatinas por los comercios y su finalidad fue la visualización del pequeño y mediano comercio tan azotado por la erróneamente denominada crisis y que constituye un motor fundamental de la economía roteña, como de cualquier otro pueblo (no olvidemos que un 60% del empleo es creado por estas empresas).
Doñana es un enclave único en Europa y que a nivel mundial se sitúa a la altura del Parque Yellowstone. Son muchos los peligros (sobrexplotación de su acuífero, corazón del parque, reapertura de la mina de Aznalcóllar, dragado del río Guadalquivir…) que atentan contra este enclave natural y que amenazan, no con causar daños, sino su misma supervivencia y a los que se suma el proyecto de almacenar gas natural en su subsuelo. Por ello IU presentó una moción para elevar a pleno y debate sobre la necesidad de parar esta nuevay última agresión a nuestro entorno que hace peligrar incluso la consideración de Doñana como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).
IU estuvo presente en las manifestaciones que se produjeron en diferentes ciudades de España el día 26 de Octubre en defensa de una educación pública, de calidad y para tod@s y contra las reformas que quiere implantar la LOMCE. En concreto, miembros de la Asamblea local se desplazaron a Jerez de la Frontera para participar en la concentración y lectura de manifiestos convocada por “Marea Verde” de Jerez.
KEEP CALM &
CONSUME LOCAL #RotaConsumeLocal Pero el beneficio que a esta Villa ofrece dicha actividad económica no queda restringido únicamente al plano económico, los comercios atraen a la gente, aportan movimiento, vida y alegía a las calles de nuestro pueblo.
IU presentó la campaña #DoñanaNOsetoca. Además de concentraciones de protesta, se presentaron mociones en todos los ayuntamientos andaluces contra la amenaza que supone contra este Espacio Natural declarado Patrimonio de la Humanidad.
-3-
en voz alta
monográfico
José Mª Rodríguez Ramirez Unión Provincial CCOO-Cádiz
UN CONFLICTO INVENTADO POR LA EMPRESA En el aeropuerto militar de la base naval de Rota, nace un conflicto que me atrevo a señalar como ficticio por parte de la empresa estadounidense LOUIS BERGER, concesionaria de la gestión aeroportuaria en lo referente a trabajos en pista de aterrizajes y despegues de aeronaves, gestión de pasajeros militares y civiles unido a acciones propias de estiba y desestiba de enseres y materiales. La empresa denuncia el convenio colectivo antes de su terminación a fecha 2015, un convenio que para su culminación y firma contó con movilizaciones, despidos y convocatorias de huelga, lo que se denomina como un conflicto laboral de gran importancia toda vez que los trabajadores sólo pretendían alcanzar un acuerdo que fuese satisfactorio a las partes, sin pérdidas de derechos hacia los trabajadores. Dicho convenio en la actualidad se encuentra prorrogado. Pasado el tiempo de vigencia del convenio, la empresa tal y como recoge sus contenidos p ro c e d e a d e n u n c i a r l o y c o m u n i c a a l a representación de los trabajadores su disposición a negociar un nuevo texto. Mientras discurre por cauces normales las negociaciones, la empresa solicita una paralización en el proceso negociador por razones de impugnación de la adjudicación del nuevo contrato por parte de una empresa italiana cuyo litigio debe resolver la corte de Washington. Meses después y tras la resolución de dicha corte
judicial de los EEUU se otorga un contrato puente a la empresa LOUIS BERGER y se inicia de nuevo las negociaciones del convenio colectivo, y es aquí donde aparece un nuevo escenario, totalmente diferente al anterior. La empresa iba a cambiar de un modelo empresarial en forma de sucursal en Europa de la matriz LOUIS BERGER para convertirse en una delegación de dicha empresa en España. Este proceso produce un cambio de empresa tal y como conocemos en su número de identificación fiscal y Seguridad Social, y es entonces cuando indica al Comité de Empresa y los asesores sindicales de CCOO y UGT, su intención de despedir a cuarenta y cinco trabajadores o rebajar considerablemente sus salarios y cesar solamente a quince. Esta acción a todas luces de chantaje e impropia en un proceso de negociación de un convenio colectivo desde la buena fe en la negociación, produce inquietud en la plantilla y una sola respuesta de los representantes de los trabajadores, venimos a negociar el convenio y solicitamos de la empresa información veraz.
EL PAPEL DE IU EN EL CONFLICTO LABORAL OCTUBRE
11
IU Rota muestra su apoyo a los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval ante posibles despidos.
OCTUBRE
24 lunes
Reunión de IU provincial con los representantes de la plantilla para trasladar la situació n del personal del aeropuerto de la Base al Parlamento y al Congreso.
-4-
NOVIEMBRE
16 miércoles
IU presenta al pleno de Diputación la situació n de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota.
La empresa asesorada por GARRIGUES, solicita a DELOYTE un informe de gestión sobre las acciones en el aeropuerto para que aclaren la situación. La sospecha de los trabajadores y de CCOO es que dicho informe no se ajusta a la realidad y se inclina más a lo indicado por la empresa, que en definitiva es la que abona los costes del estudio. Para ello, los representantes de los trabajadores solicitan a la empresa entreguen en castellano el contrato suscrito con MARINA de los EEUU.y otra serie de datos para poder elaborar un informe que pondría en entredicho lo que la empresa presenta como una verdad. La sorpresa viene cuando la empresa se niega a facilitar datos e indica que se lo reclamen al gobierno de los EEUU. Es decir, negación absoluta para poder negociar el convenio y ocultación de datos a conciencia para dilatar el proceso.
solicitada por los trabajadores reclamando a la empresa: información veraz, diálogo y proceso de n e g o c i a c i ó n , c u m p l i m i e n t o d e l c o nv e n i o, cumplimiento de cotizaciones a la Seguridad Social.
“Paloma López de IU que ha dirigido pregunta a la comisión europea sobre el no respeto a las normas europeas en cuanto a relaciones laborales por parte de la empresa LOUIS BERGER en la base de Rota”
“La sorpresa viene cuando la empresa se niega a facilitar datos e indica que se lo reclamen al gobierno de los EEUU” Los representantes de los trabajadores han mantenido visitas informativas con el Almirante Jefe de la Base Naval de Rota, Alcalde de la Villa , Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía de Cádiz y los grupos políticos Izquierda Unida, PSOE Podemos y Ciudadanos. Desde los grupos en la diputación de Cádiz de PSOE e IU se presentaron mociones de apoyo que fueron aprobadas por unanimidad, así como el pleno municipal del ayuntamiento de Rota, y la acción política de la diputada en el parlamento europeo Paloma López de IU que ha dirigido pregunta a la comisión europea sobre el no respeto a las normas europeas en cuanto a relaciones laborales por parte de la empresa LOUIS BERGER en la base de Rota. Por último la acción de la Inspección de Trabajo
NOVIEMBRE
25 viernes
Reunió n de Paloma López, Europarlamentaria de Izquierda Unida se reú ne con los representantes de la plantilla para dar traslado al Parlamento Europeo.
En todo este conflicto me surgen preguntas, qué esconde la empresa al no dar información que pueda ser contrastada por los trabajadores y por qué busca más la confrontación que la negociación. Y, por qué insiste, a sabiendas, en un informe que no se sostiene.
DICIEMBRE
14 miércoles -5-
Paloma López presenta frente a la Comisión Europea una pregunta en defensa de los trabajadores.
el Poder dela Gente Antonio Franco
Lourdes Couñago
Delegado Participación Ciudadana
Delegada Servicios Sociales
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
EL PORQUERO DE AGAMENÓN
La puesta en marcha de la segunda edición de los Presupuestos Participativos para 2017 ha sido la actividad a destacar dentro de la Delegación de Participación Ciudadana. Hay que recordar que ya el presupuesto del 2016 cuenta con una partida de 105.000 euros para todas las zonas en que se dividió nuestra localidad con el fin de dotar de una partida de 15.000 euros para que los vecinos puedan proponer en cada invertir esa cantidad y que sea finalmente recogida dentro del Presupuesto General de nuestro Ayuntamiento.
En Juan de Mairena de Antonio Machado, alguien afirma: “La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero”. Hablemos pues de verdades. Y las verdades tienen que ser objetivas, porque si no dependerán de las subjetividades de quien las lee y/o escucha, e interpreta. Como pocas cosas son más objetivas que los números, ahí van unos cuantos. Desde enero de este año, a punto de finalizar, hasta finales de noviembre, el presupuesto municipal invertido en ayudas sociales asciende a 142.149,01 €. ¿Más datos?, bien, vamos allá. Desde junio (repito, junio, o sea, hace seis meses) a la actualidad, la cantidad destinada a ayudas de emergencia al alquiler asciende de 64. 838,69 €. Un último apunte: esta última cantidad ya es superior a todo el presupuesto de Servicios Sociales del año 2014.
En esta ocasión, la Delegación de Participación Ciudadana ha contado con una cantidad de tres mil euros destinados a poner en marcha una campaña publicitaria para hacer llegar a la ciudadanía. Dicha cantidad ha sido obtenida a través de una subvención por parte de la Diputación de Cádiz. No podemos pasar por alto la labor que se está llevando por parte del equipo humano de Izquierda Unida en la Delegación de Participación Ciudadana sin hacer mención al primer premio obtenido en la I I I Certamen de Democracia Participativa, como Mejor Proyecto de Democracia Digital, en el que pone en valor la página web de la Delegación.
Acepté la candidatura en IU porque quería cambiar las cosas desde las instituciones. Y ahí estamos, haciendo camino al andar.
CALM
&
CONSUME #RotaConsumeLocal -6-
El
Tendedero SEGÚN PLATÓN
La Mirilla
de Ake-Gatón I
Manuel Carmona
Según Platón, “el precio de desentenderse de la política es ser gobernado por peores hombres”. Ninguna de las personas que militamos en política somos mejores que el resto de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, y quien crea lo contrario está muy equivocado. De ahí la importancia de que sea la mayoría social la que participe de una u otra forma en las decisiones políticas que se toman en nuestro pueblo. Aunque los medios para poder participar en política son escasos, desde Izquierda Unida creemos que es necesario articular mecanismos para que los vecinos sean parte activa de las decisiones políticas. De ahí nacen los Presupuestos Participativos, si bien la participación no es masiva, sí se nota un incremento en la participación con respecto al año anterior, lo que nos hace creer que vamos por el buen camino. Criticar es fácil, proponer ya no lo es tanto, salvo si se hace en la barra de un bar, por eso a todos los que no participáis de las asambleas, os digo, levantaos del sillón, dejad la cerveza en la barra, y proponed mejoras para que vivamos en un pueblo mejor, nadie mejor que los vecinos conocen las necesidades de sus calles, las carencias en infraestructuras de sus zonas y no criticad después cuando los políticos os piden el voto cada cuatro años, ahora tenéis la oportunidad de haceros oír. Ahora que tanto se habla del empoderamiento del pueblo. Aquí tenéis el poder, haced buen uso de él. Salud.
Patria o muerte venceremos Al imperio ganaremos Con el pueblo a nuestra espalda De la Habana a Santiago Recorriendo como pago A un líder que puso el alma Con Fidel revoluciones De Cuba mil ilusiones Después digan lo que digan Ya veras, el santiaguero te quiere El habanero se muere Siempre con el puño arriba No hace falta que te insista Cien causas buenas y otras mejores La patria cogió la pista De un comunista Con dos cojones Luchaste con gran denuedo Por una causa Con fuerza y tesón Con el Ché Guevara Con Juan Almeida, Raúl y Camilo Pusiste al yankee en vilo Y te aisló con un boicot Aunque te condenen Orgullo con uniforme verde Hasta la victoria siempre Seguro el pueblo te absuelve No creas que eso nunca se pierde Viva la revolución
A!!! P I C I PART
El Equipo Médico Habitual
-7-
memoria
historica
José Cerpa Cornella y Juan Cerpa Sánchez
José Cerpa Cornella, apodado “Negro Cerpa” o “Albañil”, era natural de Rota, trabajador del campo, nacido el 16 de septiembre de 1894 y casado con Josefa Picasso con quien tuvo dos hijos José Luis y Ana. Desempeñó los siguientes cargos: presidente del Radio Comunista de Rota; vicepresidente de la Sociedad de Profesiones Varias (UGT); pertenecía también a la Sociedad de Trabajadores Agrícola “La Espigadora”. Con domicilio en la calle Calvario número 33, su hijo recordaba que el día que lo apresaron estaban los cuatros sentados alrededor de la candela cuando llamaron a la puerta y se lo llevaron. En el informe enviado por el Ayuntamiento al Consejo de Guerra, con motivo de la resolución judicial del corte de la carretera de El Puerto de Santa María, aparece la siguiente referencia: “José Cerpa Cornella (a) Negro Cerpa, se distinguió de manera concreta y eficaz en el corte de carretera, para evitar la entrada en esta población de nuestras Gloriosas Tropas, siendo de ideas extremistas, afiliado al partido comunista. Desapareció de esta Villa en los primeros momentos del alzamiento, una vez tomada la población por la Guardia Civil, sin tenerse noticias de su paradero”.
Juan Cerpa Sánchez, apodado Oño, de Rota, fusilado a los 24 años, casado y con una hija, Carmen. Vivía en la calle Pi y Margall nº 55. Según informe judicial era comunista y un elemento muy significativo del marxismo. Su hermano, Antonio Cerpa Sánchez, murió defendiendo el Bando Nacional, por lo que en esta familia murió un hijo en cada bando. En octubre de 1960 aparece su nombre en un telegrama del Coronel Presidente de la Junta de Clasificación y Revisión, Caja de Recluta número 18 de Cádiz donde se solicita la siguiente información al alcalde roteño: “Con el fin de que sea fallado en la próxima sesión que celebrará esta Junta el día 28 del corriente mes; ruego a V.S. ordene se remitan oficios del Sr. Cura y Juez, sobre la ausencia e ignorado paradero de Juan Cerpa Sánchez, esposo de la madre del Mozo del Reemplazo de 1960, Manuel Díaz Manzanero, documentos que faltan a dicho fin”. Fotos y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.