COMUNICA
Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº4 febrero 2012
TRESCIENTOS MIL EUROS Izquierda Unida de Rota denuncia el malgasto de dinero público en las “obras” del centro de salud como propaganda electoral. A estos se les suman los más de 200.000€ del proyecto.
editorial DEL DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO Las obras de los trabajos realizados durante el mes de abril-mayo de 2.011, previo a las elecciones locales de ese año, que dieron comienzo a la presente Legislatura, han supuesto un coste para las arcas municipales de 299. 298,62 euros. Es decir, cincuenta millones de las antiguas pesetas en los trabajos previos y movimientos de tierra, cimentación y estructura e instalaciones. Y ahí está, paralizado a la hora de…de qué, nos preguntamos. Y la otra pregunta que surge inmediatamente es si en verdad las obras acometidas servirán para algo. Si tenemos en cuenta que los honorarios de los técnicos del Proyecto Básico y de Ejecución, la redacción del Estudio de Seguridad y Salud y la dirección facultativa del proyecto del nuevo Centro de Salud ya habían costado a nuestro Ayuntamiento la cantidad de 218.300 euros, podemos afirmar que ya hemos “invertido” en dicha obra cerca de noventa millones de pesetas, más de 500.000 euros. Lo de inversión va entre comillas por razones obvias. Y todo ello inmersos, como estamos, en una crisis económica donde se imponen recortes en todos los ámbitos de la vida pública. Esto nos lleva a la conclusión de que existe muy poco respeto a la hora de manejar y administrar los recursos públicos. Otro capítulo a tener en cuenta es el del personal de confianza, cuyo coste se acerca al medio millón de euros durante la Legislatura. Comprendemos que el personal de confianza, en determinados aspectos técnicos es necesario, pero no llegamos a comprender (o sí lo deducimos) el grueso de la nómina, tanto del capítulo de personal de confianza como de los concejales con dedicación plena. Con estos mimbres es normal que el cesto sufra recortes en otros asuntos. Uno de ellos es el que se refiere al personal contratado en la residencia municipal de ancianos. Resulta intolerable, y nuestro grupo va a intentar impedir que esto suceda, que haya sólo una auxiliar de enfermería en cada turno. Ello supone una ratio de una persona por cada diecinueve residentes. Teniendo en cuenta, además, que actualmente residen entre cinco o seis ancianos impedidos, que necesitan, por tanto, una atención especial. Si esa es la Política de recortes que nos espera por parte del Partido Popular, hay que destaparla desde ya. Por otra parte, es un tema primordial para el actual equipo de gobierno la adquisición del solar que acoge al actual Museo Zoilo Ruiz Mateos. La operación significaría embargar a nuestro Ayuntamiento en una operación que ronda los 360.000 euros. Se trataría de una operación a quince años, con lo que, si sumamos las amortizaciones mensuales a los intereses, supondría un importante desembolso mensual para las deprimidas arcas municipales.
SUMARIO editorial pag. 2
en voz alta pags. 4 y 5
con lupa pag. 7
Del despilfarro de dinero público
Esperando al autobús
El Cuarto poder
IU en acción pag. 3
izquierda plural pag. 6
contraelolvido pag. 8
Más acción
La feminización de la pobreza
Salvador Bernal Reyes
-2-
Izquierda Unida
en Acción Antonio Franco García
UN COMEDOR PARA LOBILLO reunión con los trabajadores de la la Residencia de Ancianos, Llevamos al Pleno Municipal una Moción para que se hiciera llegar a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía la urgencia que supone la creación de la ampliación del comedor del colegio público Eduardo Lobillo. Propusimos como una alternativa viable el que este proyecto se llevase a cabo a través de un convenio de cooperación con el Ayuntamiento. En la actualidad el comedor del colegio cuanta con una capacidad para unas cuarenta plazas, por lo que se obligado a hacer dos turnos para atender a los niños. Hay alumnos que, a pesar de haberlo solicitado, no pueden contar con este servicio. De ahí la urgencia y la necesidad con la que se debe
empresa Construcciones Sixto con el fin de conocer de primera mano la problemática existente con el fin de tratar de buscar soluciones al conflicto. Ignacio García explicó que intentaría abrir vías de comunicación con las distintas administraciones para intentar resolver este caso , ya que según informaron los trabajadores, todos los ingresos de la empresa estaban embargados por la Seguridad Social.
DONACIÓN DE DIETAS Tal y como se acordó en el Consejo Político de nuestra formación, las dietas que nos fueran ingresadas por los conceptos de participación y representación en las distintas empresas y fundaciones municipales, serían donadas a las distintas asociaciones roteñas. Pues bien, las primeras dietas (400 euros), fueron repartidas a AFEMEN y a CÁRITAS, según aprobaron nuestros militantes.
Miembros de IU en la colocación de una pancarta contra las obras electoralistas del Centro de Salud.
acometer este proyecto. Es una demanda que además cuenta con el respaldo de la AMPA y del Consejo Escolar. Se trata de cambiar el uso de la casa del conserje para poder adecuarla a comedor, algo que ya se aprobó en durante la anterior legislatura.
miembros de nuestra formación política se desplazaron para tener información, tanto de los familiares de los ancianos residentes, como de las propias auxiliares de enfermería de dicho centro. Denunciamos a través de los medios de comunicación lo que nos parece un atropello al estado social. No entendemos que el equipo de gobierno trate de recortar el capitulo de gastos en partidas dedicadas a gastos
Miembros de IU en la recogida de firmas contra los despidos de personal de la Residencia de Ancianos de Rota.
A LA RESIDENCIA NUESTRO PARLAMENTARIO SE REUNIÓ VISITA MUNICIPAL DE ANCIANOS CON LOS TRABAJADORES DE SIXTO
El parlamentario andaluz por Ante la noticia de que el equipo de nuestro grupo por la provincia de gobierno local tiene intención de Cádiz, Ignacio García, mantuvo una reducir la plantilla que conforma
-3-
Miembros de IU en el acto protesta contra la paralización de las obras de desdoble en la A-491.
PROPUESTA PARA ELIMINAR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Llevamos una propuesta a Pleno para que, a la mayor brevedad posible, se corrigiera la deficiencia que no se tuvo en cuenta a la hora de ejecutar las obras de las plazas San Roque y Andalucía. En dichas obras se eliminaron las barreras arquitectónicas que suponen el acerado, pero no se tuvo en cuenta que los videntes no pueden diferenciar entre el paso de los vehículos y el de los peatones, por encontrarse en un mismo nivel. La propuesta fue por aprobada por unanimidad.
en voz alta monográfico
Mª del Mar Reyes
ESPERANDO AL AUTOBÚS Rota, es un municipio de aproximadamente 30.000 habitantes y a nuestro entender, la oferta del transporte público es escasa e insuficiente, nos sentimos incomunicados y aislados del resto de la provincia tanto pueblos como con la capital. Dada la promoción que se está haciendo del transporte público para dejar el vehículo privado aparcado, en nuestra localidad esto no es posible, ya que en muchas ocasiones después de acabar nuestras gestiones de médicos, estudios ó de otra índole, nos vemos obligados a esperar hasta dos y tres horas para el regreso a nuestra ciudad. Entendemos que existe el catamarán como medio alternativo, pero este no es efectivo cuando los usuarios vivan en la periferia de Rota ó realicen sus gestiones en “Puerta Tierra”. Hemos hablado del problema del transporte público interurbano de nuestra localidad, con diferentes personas y en distintos círculos; siempre hemos llegado a la misma conclusión: la mayoría de la gente de Rota tiene coche ó las que utilizan el transporte no se quejan ni reclaman. No entendemos que para llegar a Sanlúcar de Barrameda, donde tenemos asignadas algunas especialidades médicas en el ambulatorio de este municipio nos obligan a llegar hasta Costa Ballena a coger el autobús ¿Hay más personas en esta urbanización que en casco urbano principal? ¿Hay más necesidades médicas en este enclave que en el resto del pueblo? Del mismo modo, para llegar al Aeropuerto de Jerez nos obliguen a salir desde Costa Ballena, no hay una frecuencia adecuada de transporte urbano, y la que hay no coincide por lo que se puede optar por ir en tu coche o mejor aún te vas directamente al aeropuerto en el mismo. Si no tienes coche, puedes abonar 50 euros por trayecto en taxi.
Con Jerez, hay tres servicios de ida y tres de vuelta los fines de semana y los días de diario hay cuatro horas sin servicio entre Jerez y Rota. Con San Fernando las comunicaciones son inexistentes y nos consta que hay demanda por parte de los estudiantes y militares, ya que el hospital militar se encuentra en esa ciudad, al igual que algunas especialidades formativas. Con Cádiz no entendemos que el último
-4-
servicio en fin de semana y en festivo desde la capital salga un autobús y catamarán a las 7 de la tarde y que desde Rota No haya servicio hasta las 10:30 de la mañana. En principio, se supone que se puede hacer trasbordo entre el catamarán y el autobús urbano, pero en la práctica no es así, ya que no se puede hacer, no coincide casi nunca. Y finalmente con el Hospital de Puerto Real lo más inaudito es que no haya servicio ni Sábados, ni Domingos, ni festivos y los días de diario, hay ocasiones que hay que esperar hasta dos horas como por ejemplo para llegar a una consulta a las 10 de la mañana se deberá salir de Rota a las 7 y si se retrasara la consulta (cosa habitual), no podríamos volver hasta la 1. No se si será más fácil que el Consorcio arregle esto o que en el Hospital de Puerto Real pongan un centro comercial para pasar allí las horas muertas. teniendo en cuenta que el Hospital de Puerto Real está asignado a Rota, teniendo en cuenta que hay muchos enfermos de nuestra localidad en dicho hospital. En otro orden de cosas, podemos citar que cuando se suspende el servicio de barcos entre Rota y Cádiz ó viceversa, no todos los autobuses sustitutorios del mismo son directos, sino que hay que hacer trasbordo en El Puerto e Santa María. Así mismo, quiero recalcar, que suele salir con un ligero retraso entre dos y cinco minutos. Los precios, sobretodo con Cádiz son desorbitados y no funciona el sistema de trasbordo ya que te cargan el segundo viaje íntegro y te obligan posteriormente a reclamarlo por teléfono o Internet y te cargan el importe. Sirva como ejemplo del sistema de precios que si haces un viaje entre Rota y Cádiz, te sale más barato comprar billete entre Rota y El Puerto y después entre El Puerto y Cádiz que comprar el billete directo. Podemos suponer que el Consorcio juego con los roteños porque no existe competencia con dicho trasporte, pero lo que verdaderamente no entiendo porque el ayuntamiento, no defiende los intereses de una población que vive de espaldas a la provincia por culpa de las incompetentes comunicaciones que actualmente tenemos.
Raúl Ávila
-5-
Izquierda plural
Esperanza de los Reyes
LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA Son datos preocupantes para varias organizaciones internacionales, como Naciones Unidas, cuantificando la feminización de la pobreza, 7 de cada 10 pobres del mundo son mujeres, dato que parecía de países tercermundistas, pero, desde hace 10 años la pobreza tiene cara de mujer también en Europa. Ser pobre es sinónimo de no poseer los recursos suficientes para sobrevivir. La realidad es que para las mujeres la Historia se cuenta siempre de otra manera, los recortes en los servicios públicos se están presentando como la solución económica contra la crisis de este país, y será, sin embargo el mayor acelerador de la feminización de la pobreza para España, ya que el mayor porcentaje de ocupación de las mujeres está, ligados a los roles de género, en los Servicios Sociales, Sanitarios, Educación, y en la Administración Pública, en los puestos más precarios. Además de congelarse el salario mínimo interprofesional, que es el que regula los salarios más bajos, con menor protección, afectando a trabajos mayoritariamente desempeñados por mujeres, así como el retroceso en políticas que favorezcan la emancipación de las mujeres de las cargas familiares, como mantenimientos de servicios públicos en guarderías, residencias para personas mayores, apoyo como comedores, y la ley de dependencia, que queda frenada con las nuevas políticas de austeridad, y que impedirán la igualdad de oportunidades y por lo tanto
aumentará las diferencias, empobreciendo más a las mujeres. Actualmente analizando las estadísticas tenemos las peores situaciones, sólo el 17% de las mujeres, autónomas y asalariadas, tienen a la hora de la jubilación una acumulación de 35 años de vida laboral, frente a los hombres que consiguen los 35 años de cotización con un 47.7% asalariados y un 50% de autónomos. Del total de mujeres ocupadas hasta un 23.4% tienen jornada a tiempo parcial, en su mayoría porque tienen obligaciones familiares (que no asumen los varones); además de realizar más de los dos tercios de los trabajos no remunerados; manteniendo una menor presencia de mujeres en los cargos públicos, políticos o altos mandos, y sin olvidar que la discriminación en el mercado laboral es multidimensional; las pensiones más bajas son las de viudez, y en su mayoría tras el divorcio de ellas dependen los hijos e hijas. Parece imposible pero, al igual que en América consideraron durante siglos la esclavitud como un modelo de economía lícito, el apartheid en Sudáfrica, o la aprobación de en Arabia Saudita del derecho al voto para las mujeres hasta el 2015, todavía en un país democrático como España las medidas para erradicar la pobreza no es la principal preocupación de nuestros gobiernos, y menos aún controlar que la feminización de la pobreza sea cada vez mayor.
con lupa Pedro Pablo Santamaría
EL CU4RTO PODER Uno de los principales termómetros para conocer la realidad democrática de una población es su pluralidad y libertad periodística. Pues bien, si analizamos la evolución que en las últimas décadas han tenido los medios de comunicación locales podemos concluir que no estamos precisamente en un buen momento. Con cada emisora, periódico o televisión que se cierra en Rota, desaparece una voz importante de nuestro engranaje democrático. Ahora le toca el turno a Onda Cero, como antes le ocurrió a Televisión Costa de la Luz o Rota Canal Televisión, o más lejano en el tiempo: El rotativo, Radio Rota, Radio Luna, etcétera. Desde hace varios años estamos comprobando además cómo los partidos políticos que alcanzan el poder se preocupan prioritariamente, y nada más sentarse en el sillón, en “controlar” la mayor parte de los medios a los que puedan hincarles el diente, así la pluralidad y la libertad que le exigimos al periodismo brilla en la mayoría de los casos por su ausencia. Es lamentable que cualquier medio tenga que pasar un control político (“censura” se llamaba antes), pero esta situación, que nos puede parecer tan antidemocrática, es lugar común en la actualidad mientras el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta o el Gobierno subvencionen estos medios, bien directamente o a
través de publicidad institucional. Da penita escuchar a más de un periodista que se queja de este control político, pero (tal y como están las cosas) sólo les queda aguantar el chaparrón, aunque infrinjan el código deontológico que moralmente aceptaron. Si además el político utiliza los medios públicos como arma periodística-publicitaria para su propio beneficio, la cosa se pone aún más fea. Si el Gabinete de Prensa de nuestro Ayuntamiento en vez de favorecer la comunicación al resto de medios locales, se dedica a hacerles competencia o a poner obstáculos en el trabajo del resto de periodistas, algo no se está haciendo bien y debemos exigir responsabilidades, ya que no se nos puede olvidar que esa publicidad (gratuita para ellos) sale de nuestros bolsillos. Si un partido político al llegar al poder financia a un medio de comunicación con cláusulas que incorporan la contratación de determinados periodistas afines a su ideario político, vuelve a perder la democracia. Y les puedo asegurar quede todos estos casos tenemos o hemos tenido ejemplos en Rota. En fin, ante un panorama como éste, déjenme decirles que hay muchas cosas que se podrían mejorar, pero para ello habría que cambiar a los políticos que tenemos. Todo se andará.
BASES
6. Normas del concurso:
1. ¿Quién puede participar? 2 categorías: - Alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. - Adultos (sénior).
2. ¿Cómo participar?
8M DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
CERTAMEN LITERARIO de RELATO BREVE
- Mediante la redacción de un texto escrito en torno a las mujeres.
3. Normas del texto: - Estilo libre: prosa, epistolar, diálogo,… - No superar las 500 palabras. - Los textos pueden presentarse manuscritos.
-Sólo se podrá presentar una obra por autor. -El jurado estará compuesto por 5 personas relacionadas con el mundo de las letras. -El fallo del jurado se hará público el 1 de marzo, mediante su difusión por los medios que éstos consideren adecuados. -Los autores premiados deberán leer sus textos en la “Velada Literaria” que se organizará en torno a la fecha del 8 de marzo. -Aquellos autores premiados que no puedan acudir a dicha velada podrán ceder su lectura a algún miembro de la organización; deberán, para ello, manifestarlo con la anticipación necesaria. -La organización de Izquierda Unida se quedará con los trabajos premiados, pudiendo publicarlos en los medios y soportes que considere conveniente.
7. Premios:
4. Documentación: - Por triplicado, en sobre cerrado con el título de la obra presentada, y la categoría en la que concursa. - Sobre interior –pequeño- con el título de la obra presentada e incluyendo dentro los datos personales del autor y teléfono de contacto.
- Se establecen 3 premios por categorías: 100,00 € y un dvd de la 8ª Noche de Literatura en la Calle. 75,00 € y un dvd de la 8ª Noche de Literatura en la Calle. 50,00 € y un dvd de la 8ª Noche de Literatura en la Calle.
8. Otras:
5. Plazos y lugar de entrega: - La recogida de trabajos finaliza el Lunes 17 de febrero a las 13.00h. - En la sede de Izquierda Unida calle Blas Infante nº18 en horario de 9h a 13h de lunes a viernes laborables.
-7-
- El Jurado podrá considerar desierto algún Premio. - La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases.
contraelolvido Salvador Bernal Reyes, “Salvador de la Huerta”. La Productora” y Campesino, anarquista, perteneciente al Sindicato “ o tenía 31 años. Secretario del Socorro Rojo Internacional. Es fusilado cuand de las figuras más Salvador Bernal “de la Huerta” es en el Carnaval roteño una s con los hermanos representativas durante la República, a veces solo y a vece Inicia su andadura Andrade, es el autor más importante de este periodo. en la Historia de carnavalesca en una de las agrupaciones más recordadas tras calles aquella nuestro Carnaval: “Los pierrots”, coro que entonó por nues de la Almadraba. famosa letra dedicada al aterrizaje del aeroplano en la playa ctualidad y por una Como autor de Carnaval sus letras se caracterizan por su a Salvador) en la que fuerte carga política, como aquella (recordada por su hijo adura, Zoilo Ruizcriticaba el despilfarro de dinero que el alcalde de la Dict acó además con los Mateos, hizo en la construcción del Mercado Central. S as bajo un nombre hermanos Andrade una de las agrupaciones más recordad l y político: “Los muy comprometido en una fecha tan agitada en lo socia recuerdan del tipo defensores de la República” (1932), los únicos datos que se ltos y un gorro muy de esta agrupación son los de una camisa roja, pantalones a ajustado a la cabeza. A ella pertenece la siguiente letra: “Qué hermosísima está hoy la Alameda con esos nuevos cantillos alrededor, con sus flores bien cuidadas y florecientes para los forasteros su lindo suelo andar y pisar...” nos dice mucho de En 1934 compone otra agrupación cuyo nombre también su compromiso ideológico: “Los defensores de la Libertad”. vino del Penal la Su hijo Antonio tenía 8 años cuando lo mataron, la noche que ra a la cárcel, pero madre le preparó unas mantas y comida para que se las lleva i el camión que lo no le permitieron verlo. En sus propias palabras: “Yo v aron por todo el llevaba, era el de «Maera», que se lo habían requisado; lo pase a siempre se pensó pueblo, formó parte del grupo de los trece”. En su famili que su cuerpo estaría enterrado en Puerto Real. Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.