Comunica junio 2013

Page 1

COMUNICA

Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº12 JUNIO 2013

A LA LOMCE


editorial WELCOME TO ROTA Desde que la Base Naval fue instalada en nuestro término municipal, ocupando un tercio del mismo, nunca se ha contado con un equipo de gobierno lo suficiente “peleón” para “encararse con Madrid” y exigir las compensaciones económicas que nos corresponde por “las molestias” que la instalación militar provoca. Y es que los diferentes gobiernos democráticos municipales siempre se han presentado con un cierto complejo de inferioridad ante el gobierno de la Nación. Y esta forma de actuar ha sido contagiada a la ciudadanía. Mientras que la Base mantenía una cifra respetable de puestos de trabajo para los roteños, ésta forma podía tener sentido. Decimos que podía tener sentido, no lo afirmamos ni lo aprobamos. Cuando el empleo ha ido menguando ya se despertó cierto aire crítico más generalizado. Algunos ya se cuestionaban que las empresas subcontratadas traían con ellas sus correspondientes plantillas de trabajadores, cortando, de esta forma el acceso al trabajador roteño. Ya se empieza a visualizar que la Base Naval ha dado empleo ( esto no se puede negar, es una evidencia), lo sigue dando ( cada vez menos, también es una evidencia), pero también ha coartado nuestro desarrollo como ciudad. El establecimiento de la Base nos ha dejado aislado con respecto a la Bahía y los accesos con Jerez son de mediados de los años cincuenta. Nuestro desarrollo turístico, una de las pocas armas económicas que nos queda y a la que estamos abocados hoy por hoy, queda así mermado por unas infraestructuras muy mejorables. Con el anuncio de la instalación del escudo antimisiles algunos “han soñado” con el retorno a tiempos pasados. Pronto las altas instancias políticas despertó del sueño a éstos. Se apresuraron a decir que no se iban a crear nuevos puestos de trabajo pero, a cambio, la llegada de más personal militar norteamericano a la Base supondría un aumento del consumo y de los alquileres. ¿Y ya está? ¿Tendremos que resignarnos al aislamiento sin exigir nada a cambio? Por parte del actual equipo de gobierno se está actuando sólo en este sentido, consumo y alquileres. Vender Rota como una ciudad apacible para vivir. Y el mensaje no puede ser “más original”, ¿a qué sí? Welcome to Rota.

SUMARIO puño en alto pag. 10

editorial pag. 2

en voz alta pags. 6 y 7

Welcome to Rota

LOMCE: la burra al trigo...

Revolución ciudadana

por Manuel Helices

por Manuel Carmona

IU en acción pag. 3 Más acción por Antonio Franco

laboral pag. 4 ¿Quiero se autónomo?

medioambientalmente pag. 8 hay alternativa pag. 10 De la fractura hidraúlica y otras enfermedades

Hay alternativa

por Esperanza de los Reyes

izquierda plural pag. 11 femenino singular pag. 9 ...La unidad es el camino por Enrique Pérez Laynez

por Manuel Carmona

Yo, tu, él, ella

por Mario Ortega

con lupa pag. 5

por Mª Carmen Ruiz-Herrera

contraelolvido pag. 12

Los efectos de la crisis

ong’s pag. 9

por Antonio Franco

Grupo Autogestionado de Konsumo

Antonio Peña Gallardo y Dolores Medina Fabre por Pedro P. Santamaría y Mercedes Rodríguez

-2Te invitamos a asistir a la Asambleas locales de Izquierda Unida Rota que celebramos todos los Miércoles a partir de las 19h en nuestra sede en calle Blas Infante 18


Izquierda Unida

en Acción NO A LA LOMCE!

A POR LA III REPÚBLICA

La Política del Partido Popular en todos los sentidos, no ya sólo las medidas económicas de ajustes consistentes en subidas de impuestos y recortes salariales y sociales, provoca que la ciudadanía estemos continuamente en la calle manifestando nuestra oposición más absoluta. Así, Izquierda Unida nos solidarizamos con la Marea Verde en su huelga contra la denominada Ley Wert, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Nos unimos a la jornada de huelga de la enseñanza pública por razones tanto ideológicas como lógicas. La aprobación de esta ley supone una vuelta atrás en el concepto de educación pública. Es una ley discriminatoria por cuanto no sitúa a todos los alumnos en la misma línea. Eso sin contar que dota a la religión Católica (sólo a ésta) de un poder dentro de las aulas parecidos o iguales a los que tenía en la España de la dictadura. Sobran las razones. Nos unimos como padres, como ciudadanos y, algunos, también como profesionales de la enseñanza.

El 14 de abril pasado celebramos, junto a otros compañeros del Bloque Ciudadano, una concentración en la Plaza de España para conmemorar, de una manera sencilla, lo que supuso la Segunda República y el advenimiento de la Tercera. Nuestro compañero Pedro Pablo Santamaría dio una pequeña lección magistral de lo que supuso

NUEVA DENUNCIA POR PREVARICACIÓN A LA ALCALDESA DE ROTA

Acto de conmemoración de la II República.

aquel 14 de abril de 1.931 en nuestra población. Compañeras del Bloque Ciudadano expusieron el papel de la mujer dentro de la Constitución republicana, así como la aportación de las mismas a la causa de la República. La bandera republicana ondeó en la Plaza de España, ocho décadas después.

ANIVERSARIO DEL 15M

El pasado día 9 de mayo tenía lugar la huelga en la Enseñanza Pública.

espontánea y desvinculada de los partidos políticos. No obstante, y a pesar de que el 15 M, como hemos recordado, no se identifica con ninguna sigla política, sí tenemos que afirmar que Izquierda Unida comparte gran parte de su ideario. Sin ir más lejos, nuestro compañero y parlamentario nacional, Alberto Garzón, fue un representante del colectivo 15 M en la provincia de Málaga.

Volvimos a concentrarnos en la Plaza de España un mes después, concretamente el día 15 de mayo. Esta vez a invitación de los compañeros y compañeras del 15M para celebrar el segundo aniversario de la formación de esta corriente ciudadana totalmente

-3-

El Consejo Político consideró que debía hacerse pública la noticia de que, la denuncia que desde nuestro grupo hicimos al detectar irregularidades en horas extras pagadas a un funcionario, había sido admitida por la Fiscalía anticorrupción. El Juzgado nº 2 de Instrucción de Rota ha iniciado las primeras diligencias relativas a este caso.

ASAMBLEA ABIERTA SOBRE EL DECRETO LEY DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA Organizamos una Asamblea Abierta sobre el Decreto de la Vivienda que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, cuya titular es nuestra compañera Elena Cortés. El ponente de la jornada fue nuestro compañero y parlamentario andaluz, Ignacio García, que expuso las bases del citado decreto y disipó las dudas de los asistentes al respecto.


laboral Manuel Carmona Curtido

¿QUIERO SER AUTÓNOMO? que generaría una reducción de las listas del paro, en aquel entonces de cuatro millones, de dos millones de desempleados. ¡¡¡Como se nota que el Sr. Rajoy nunca ha sido autónomo!!! La mayor parte de los desempleados ha barajado esta opción desestimándola después de ser estudiada por los siguientes motivos: pago del autónomo, local, inversión en publicidad, rótulos, materiales, permisos… y sin tener que contratar a nadie porque entonces multiplica los gastos, total que hay que contar con unos seis mil euros, tirando por corto, para poder echar a andar el proyecto, dinero que tiene que tener ahorrado porque ninguna entidad bancaria financiará su aventura, por suerte. Si a esto le sumamos, que el 90% de las nuevas empresas cierran por quiebra durante los dos primeros años y que no hay demanda prácticamente de nada, hacen inviable que el paro descienda siguiendo la receta de los liberales.

La tasa de paro ya va por más de seis millones de personas según el último estudio de la EPA. Que el paro aumente mes a mes es algo que ya no sorprende a nadie, la destrucción de empleo es continua y lógica debido a la caída del consumo interno, en un país donde su tejido empresarial, en un 80%, se compone de pequeña y mediana empresa que presta servicio al ciudadano medio, (es decir, a usted o a mi), y a este consumidor le coartan su capacidad adquisitiva, reduciéndole el sueldo, creándole mayor inestabilidad laboral, etc. pues su consumo se reduce y por lo tanto se resienten las empresas que aún siguen abiertas, que venden menos, al vender menos le sobran trabajadores, por lo que la tasa de desempleo sube. Pero esta situación no es exclusiva de este gobierno sino que comenzó su estela con el anterior. Situación acrecentada por las sucesivas reformas laborales que lo único que han hecho ha sido facilitar el despido. Lo que sí le podemos recriminar al actual presidente del gobierno, D. Mariano Rajoy, es que él se presentaba a las elecciones generales con la solución a este problema y como dijo en campaña electoral; la creación de un millón de autónomos

Salud.

AUTO NOMO -4-


con lupa Antonio Franco García

LOS EFECTOS DE LA CRISIS La troika anda empeñada en salvar a la banca, lo que viene a significar salvar el sistema, aún a costa de los derechos ganados por la ciudadanía. La situación para muchas familias resulta ya insostenible. Y no hablamos de aquellos ciudadanos que siempre andan en el umbral de la pobreza, aún en los años de bonanza económica. Con el paso del tiempo, en que no se toman las medidas necesarias y justas para la salida del túnel de la crisis económica que el propio sistema ha creado, la exclusión social abarca a un, cada vez mayor, abanico de la sociedad, de las denominadas clases medias. El siguiente ejemplo, que es “copiado”, resulta ilustrativo. Supongamos una familia media en la que, antes de la crisis, trabajaba la pareja y tenían unos ingresos entorno a los cuarenta mil euros. Supongamos que estuviesen pagando un valor anual por su hipoteca de 18.000 euros. Supongamos que uno de los componentes se queda parado como consecuencia de la crisis, reduciéndose sus ingresos a la mitad, esto es, a 20.000 euros. Si descontamos de estos ingresos el importe que pagan por la hipoteca, resulta que les queda unos ingresos líquidos de unos cuatro mil euros. Esta familia del ejemplo ha pasado de una situación económica más o menos favorable a una situación de exclusión social de la noche a la mañana. Andalucía siempre ha estado, y sigue estando, en el vagón de cola de las regiones más desfavorecidas. Los efectos de la crisis se hacen sentir con más intensidad en nuestra tierra que en otras regiones espanolas más desarrolladas.

Los casos de exclusión social han alcanzado cifras preocupantes. La Junta de Andalucía ha aprobado un decreto-ley para paliar, en la medida de lo posible, los casos de exclusión social, sumándose de esta forma a la labor que, desde hace muchos años, llevan a cabo los bancos de alimento o la Cruz Roja. El decreto-ley contempla planes de empleo temporales en aquellos municipios donde la tasa de paro alcanza dígitos desorbitados, tendiendo, además, mayor índice de parados de larga duración entre su población. No se trata de una medida de política de empleo, sino que más bien entra dentro del ámbito de las políticas sociales. Y es que algo hay que hacer desde la Política. No podemos permanecer pasivos ante este tipo de situaciones. ¿Cómo se actúa si alguien ha dejado de percibir cantidad alguna un mes y otro? ¿Nos olvidamos de estos casos mientras que la situación se normaliza y se “sale” de la crisis por inercia? ¿Nos estaremos incitando a la deriva de violencia y desordenes? Se nota la presencia de Izquierda Unida en el Gobierno dela Junta de Andalucía. No en vano, está fue uno de los puntos programáticos a la hora de llegar a un acuerdo de gobierno con el PSOE. Desde Andalucía y desde los ayuntamientos en donde gobernamos somos conscientes de que no podemos cambiar el sistema político, pero sí podemos cambiar la política del sistema, que no es poco.

charla informativa

LOMCE 11JUNIO 19.30h -5-

SALÓN DE ACTOS BIBLIOTECA RAFAEL alberti


en voz alta

monográfico Manolo Vilela

LOMCE: LA BURRA AL TRIGO... La calidad educativa en la escuela pública es necesaria. Nadie lo cuestiona. Debemos plantearnos si el instrumento para ir alcanzando esa mejora de la educación pública es otra nueva ley, con tanta urgencia. Una nueva ley, sin más, no es la solución; son muchas las necesidades. Otra nueva ley es el pretexto del PP para convertir la escuela pública en factorías desde las que domesticar a docentes y alumnado, bajo la cada vez mayor autoridad de los directivos. Hay que leer y releer el anteproyecto. Quieren que la escuela pública funcione como una empresa privada en la que solo importa el rendimiento y la producción de titulados con el menor coste posible; repiten una y cien veces el término competitiva, derivada de competencia, término que está de moda. A nosotros nos gusta el par de palabras “escuela cooperativa”, aprender interactuando y cooperando con y desde la diversidad. Esos conceptos ni aparecen en el anteproyecto de ley. Ellos desprecian esos valores. Competencia y competitividad conlleva responder individualmente y, a ser posible, destacando sobre los demás; en esa dinámica es innecesaria la libertad, la crítica… El PP nos quiere llevar a la escuela competitiva y competidora con tantas pruebas externas de diagnóstico y evaluación final: en 3º de Primaria, otras finales de etapa en 6º, en 2º de Secundaria… Serán muchas las veces que tendremos “aprender cooperando, con que revalidar y dey desde la diversidad” mostrar que valemos como educadores, familias y alumnado. Incluso van a publicar datos de resultados de evaluación, van a establecer unos ránking o clasificaciones, mostrarán que hay colegios de primera, segunda y tercera división, sin tener en cuenta que la materia prima es diferente en cada uno: no todos los barrios, familias y escolares son iguales en oportunidades ni capacidades. No se enteran que una escuela no es una fábrica de tornillos.

-6-

Escuela pública con una plantilla lo menos crítica posible o la más dócil al dictado de las “futuras” orientaciones y directrices de la administración educativa, a saber cuáles serán; aún están por determinar e imponer. El texto es de lo más ambiguo por los términos empleados, los dobles sentidos o las abiertas interpretaciones que contempla. Son muchas las cartas marcadas que no desvelan para no destapar jugarre- “ya puestos podemos etas en detrimento separar por sexos también de la pública. Todo en las iglesias, autobuses...” ello hace que esta ley sea un churro. Presumen y repiten el concepto de autonomía educativa. Con una sutil socarronería y retorcida astucia, adobada del mayor descaro, una débil argumentación y el imperio del rodillo de la mayoría parlamentaria, se permiten hablar de autonomía cuando están por arrancar las competencias educativas a las comunidades autónomas. Tendremos una escuela encorsetada. Dice el artículo 6, punto 4: “Los centros educativos dispondrán de autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios, de conformidad, eso sí, con la directrices que, en su caso, establezcan las administraciones educativas”. ¿Cuáles serán esas directrices? No se conocen. ¿Por qué no adelantan algo, por qué no las dan a conocer? ¿Qué métodos pedagógicos propios permitirán? ¿Las escuelas privadas concertadas que segregan por


El objetivo y reto debería ser el opuesto: el de aumentar la participación de los sectores en la educación, enriquecer con las aportaciones de la diversidad y la capacidad de decisión colectiva, familias más implicadas y responsables en la construcción de una escuela pública de calidad… En esa dirección no apunta esta ley. Esta ley no reforma, esta ley d e f o r m a la actual escuela. Va en el sentido contrario a la escuela abierta, autónoma, dinámica, cooperativa, crítica… que se necesita. Incluso, el director o directora podrá establecer requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados de personal (incluso de interinos), pero según el proyecto educativo que ese equipo directivo defienda, sin que intervenga ni decida el Claustro, que debería ser el órgano decisorio en asuntos de proyectos pedagógicos. Se anula al Claustro, al Consejo Escolar y se prima al órgano unipersonal de la dirección. Pasos pa´tras. Por estas y otras razones, no a esta reforma. No traerá más calidad, supondrá un retroceso de la pública para engordar a la privada concertada; supondrá conformar una escuela pública en la que el escolar será tratado como una mercancía, porque esa es su mentalidad comercial dentro de su mercado liberal, salvaje y capitalista, que debemos socavar.

sexo? Ya puestos podemos separar por sexos también en las iglesias, autobuses… o por qué no, por el color de la piel, el origen… Las pruebas de diagnóstico y finales de etapa, serán de evaluación de la actividad docente y académica (además de evaluar al alumnado, estarán valorando la labor de los docentes y la validez de su trabajo, incluyendo también la idoneidad de la labor educadora de las familias; sin embargo, a ellos, esos políticos profesionales gobernantes, a los inútiles senadores, asesores y otros adjuntos enchufados, ¿quién, cuándo, cómo y cada cuánto tiempo serán evaluados? Ellos, desgraciadamente, sólo son evaluados cada cuatro años. Dice el texto: las pruebas serán aplicadas y calificadas por especialistas externos a los centros educativos. Pero, ¡cuidado! No dicen si serán agentes externos al centro pero dependientes de la administración educativa (inspectores, otros funcionarios), o serán empresas privadas que comerán del presupuesto público y que ellos enchufarán-elegirán en concursos a dedo, oscuros o descarados… Empresas privadas que miden la calidad de los servicios públicos, pero que no van a morder la mano que les alimenta. Potenciarán la función directiva: le darán más competencia y se las quitará al Claustro y Consejo Escolar, éste último queda de adorno. O sea, menos contenido participativo, menos calidad democrática.

-7-


medio ambiental

mente

Enrique Pérez Laynez

DE LA FRACTURA HIDRÁULICA Y OTRAS ENFERMEDADES

viven cerca. Además hay riesgo alto de contaminar aguas subterráneas y tierras colindantes, y por consiguiente el medio ambiente. Para finalizar con la parte divulgativa, hay que incluir los pequeños terremotos que se producen en zonas aledañas, en Torreperogil (Jaén) saben de lo que hablo, y la contaminación del aire.

En un tiempo en el que parece que la economía debe ser la que rija la política, y no viceversa, viene bien plantarse un poco a reflexiona: Para que haya una economía es necesario que exista un planeta. Esto quiere decir que hay que legislar y actuar para que las actividades lucrativas y sociales no afecten al medio ambiente. Paralelamente hay que premiar las que son sostenibles y aquellas cuya huella ecológica sea menor a las que tradicionalmente se vienen realizando. Parece de Perogrullo pero también resulta evidente que en muchas ocasiones no lo tenemos claro.

Analizándolo paralelamente, el fracking es una tecnología extranjera, habría que importarla y comprarla a otros países. Por último, los pocos puestos de trabajo que daría esta explotación localmente estarían hipotecando la tierra que se vería fuertemente afectada, además de las presentes y futuras generaciones de personas que vivan próximas a ella. Enlazando con el comienzo de este artículo, la destrucción medioambiental de la zona implicaría la condena económica de la misma. Por eso debemos decir de forma contundente y clara: NO al fracking!

Ahora, en tiempos de crisis, llega a nuestras tierras la fractura hidráulica. Para quien no lo haya escuchado antes, le contaré un breve resumen. En los diferentes estratos de los que se compone el suelo quedan prisioneros diferentes tipos de hidrocarburos en bolsas de roca porosa. El gas natural es un buen ejemplo. También están los gases no convencionales que se pueden encontrar en rocas menos porosas como la pizarra. Pues bien, la fractura hidráulica o fracking es un método de explotación de este último tipo de gases. Consiste en hacer una perforación vertical hasta la capa de pizarra que posteriormente se vuelve horizontal. Cuando ya se alcanza la longitud total se producen una serie de explosiones y se inyecta miles de toneladas de agua a mucha presión con aditivos químicos. Esto libera el gas que retorna a la superficie junto con parte del agua. El fluido de retorno trae consigo otras sustancias como los metales pesados que estaban también almacenados en las capas de roca.

7 PROPUESTAS PARA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 1-En contra del fracking 2-En contra del dragado del río Guadalquivir, desde Sanlúcar hasta Sevilla. Dragar una profundidad de hasta dos metros. Remover unos 4 millones de metros cúbicos, enfangar y enturbiar las aguas, los caladeros, la costa, nuestras playas,… para que barcos mercantes y cruceros puedan llegar hasta Sevilla. Atentar contra el recurso económico de la pesca, contra la agricultura del bajo Guadalquivir, contra el equilibrio del parque nacional de Doñana, contra el turismo… 3.-Crear una patrulla ciclista de Policía Local. Por las múltiples ventajas y beneficios colectivos.. 4.-Por un proyecto de forestación de la Vía Verde; que incluya especies arbóreas como y plantas aromáticas, propias de nuestra flora y vegetación mediterránea. 5.-Escollera en playa de Punta Candor, para preservar la línea costera ante el constante retroceso del cordón dunar. Frenar la regresión de la costa. 6.-Establecer convenio de cooperación con Fundación ECOEMBES en relación con la separación de residuos sólidos urbanos, campañas de divulgación, talleres para escolares, … 7.- NO a los circos con atracciones de animales, dado las condiciones indignas de vida a la que son sometidos…

Hasta aquí bien. Sin embargo, no se queda ahí: para ser justos hay que contar la historia hasta el final. Esta actividad conlleva algunos impactos “leves” como el gran consumo de agua, la gestión del agua residual, huella sobre el paisaje, ruidos, etc. pero también una serie de impactos graves. Entre los productos químicos utilizados están sustancias que se han identificados por tener efectos dañinos sobre la salud: riesgo de producir cáncer, tóxicas para la piel. Este método no es nuevo, ya ha habido experiencias previas y se dan casos de migrañas continuadas, nauseas y alergia para las personas que

-8-


femenino S

singular

Mari Carmen Ruiz-Herrera

TU, YO, ÉL, ELLA Tú, yo, él, ella. Todos tenemos el mismo color de sangre, lo de azul era el príncipe del cuento y como ya sabemos, los cuentos, cuentos son. Pero no todos/as tenemos las mismas creencias, ni los mismos valores. Y pienso que a veces nada tiene que ver con las siglas, sino con el Ser “haberlas ahílas”, en todas partes. Me hago la eterna pregunta ¿Hacia donde caminamos? Como siempre, difícil respuesta. A pesar de todo, de algunas estoy segura y son estas. Quiero que entre tú y yo no halla diferencia de clases sociales, que cuando mires o te miren por encima del hombro, solo sea para darte, o darme la mano. Quiero una escuela publica donde formen hombres y mujeres con capacidad de discernir, laica por derecho propio sin favoritismo para ninguna religión, cada una a su templo. Una sanidad pública, donde nos cuiden como “si en ello nos fuera la vida”. Una vivienda digna para ti y para mí, donde pueda sentirme arropada y protegida del frío. Que no seas señalado por razones de etnia, color o quizás por tu condición sexual. Que las personas con alguna discapacidad no sean tratadas como ciudadanos de segunda. Libertad de expresión acompañada de respeto para quienes piensen diferente a mí. Escuchar y apoyarte. En una palabra, ser solidario. Quiero que sepas donde están enterrados tus seres queridos, como yo se donde están los míos, por si eres creyente le puedas rezar, y si no, simplemente tengas cerca tu realidad, unos cuantos huesos casi perdidos en el tiempo. Pero tuyos son, a ti te pertenecen. En definitiva, tengo un sueño. Quiero que se respete la constitución y la declaración universal de los derechos humanos. Pero ya lo dijo Calderón, la vida es sueño y los sueños, sueños son.

ONG’s GAK: GRUPO AUTOGESTIONADO DE CONSUMO Los productos de agricultura industrial que encontramos cada día en las grandes superficies no son garantía de calidad. Entre otras cosas, pueden contener transgénicos o es probable que hayan abusado en su cultivo de pesticidas altamente perjudiciales para el medio ambiente, con la consecuente repercusión en nuestra salud. Por otra parte, esta manera de producir los alimentos han generalizado las condiciones precarias para el agricultor, que vende sus productos a precios que, en algunas ocasiones, casi no alcanzan para cubrir los gastos de cultivarlos. Para oponerse a esta lógica capitalista de la agricultura moderna, se han creado cientos de grupos de autoconsumo en España basados en la idea de la soberanía alimentaria, la agroecología y el consumo responsable. Para formularlos, se agrupan personas de un mismo territorio que intentan llevar a cabo un consumo alternativo al sistema actual de producción, distribución y consumo global de alimentos, estableciendo un consumo alternativo, ecológico, solidario con el mundo rural, generando la relación directa entre el consumidor y el productor a partir de circuitos cortos de comercialización. Los grupos de autoconsumo están en diálogo directo con los productores, se preocupan cómo y quién ha producido el producto y cómo ha llegado hasta ellos. Crean un compromiso entre los consumidores y los campesinos promoviendo el apoyo mutuo para, de esta forma, producir y consumir alimentos sanos y cercanos, a unprecio justo para todos. Los grupos de consumo agroecológico, que ya son una realidad en muchas poblaciones, ponen de manifiesto que es posible consumir aunando criterios ambientales y sociales. El Grupo Autogestionado de Konsumo se reune el próximo Sábado 29 de junio a las 12h en el Parque El Mayeto.

Todos los seres humanos, nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ¿Cuándo? ¿Dónde?

-9-


puño

hay alternativa

en alto Manuel Carmona Curtido

Esperanza de los Reyes

REVOLUCIÓN CIUDADANA

HAY ALTERNATIVA

Corren tiempos difíciles, la situación económica y social es cada vez más desesperante y parece que no hay nadie que sea capaz de dar respuesta política al cada vez mayor descontento de la ciudadanía. Desde IU tenemos claro que la respuesta a esta solución tiene que venir desde las políticas de izquierdas. Políticas que tengan como su eje principal a los ciudadanos, no a sus carteras.

Dijo Albert Einstein:

Pero el mayor enemigo de LA IZQUIERDA no es la derecha como se puede pensar automáticamente. El mayor enemigo de la izquierda es la propia izquierda, dentro del la gran diversidad de tonos rojos que componen dicha izquierda (incluyendo los distintos partidos, sindicatos y movimientos sociales), todos y cada uno de esos tonos tienen la seguridad de estar en posesión de la verdad absoluta que lleve a esta sociedad al camino de la recuperación. Esta división es la que hace fuerte a LA DERECHA que es la que está imponiendo sus tesis liberales y llevándonos a la ruina. IZQUIERDA UNIDA evidentemente no es la unidad de la izquierda, pero como no puede ser de otra manera ya que es la fuerza política mayoritaria dentro de la izquierda, está dispuesta a aglutinar a todos los que piensen que las soluciones parten de la izquierda,. Nuestras puertas están abiertas para que entren todas las personas que se consideren comprometidas para realizar un cambio social. Para ello todos tenemos que ceder en nuestras pretensiones y centrarnos en lo que realmente nos une para poder emponderar al pueblo y realizar una gran revolución ciudadana. Para ello es necesaria la implicación de todos, como dijo Václav Havel (checoslovaco defensor de los derechos humanos) “Cada uno de nosotros puede cambiar el mundo. Incluso si no tiene ningún poder, incluso si no tiene la menor importancia, cada uno de nosotros puede cambiar el mundo”. Porque como le gusta decir a una buena amiga: “JUNTOS PODEMOS”.

“Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar” Cuando conocemos una noticia que nos disgusta, cuántas veces hemos pensado que si los hechos no se podrían haber evitado, buscamos quienes pueden levantar las voces para que se reconozcan una injusticia, o esperamos que las entidades públicas las corrijan. En esta crisis, que ya dura más de lo que se pensaba desde todos los poderes, las situaciones se van agravando. No sólo existe la pérdida de calidad de vida con los recortes de servicios y de derechos, se pierden las viviendas, trabajo, los ahorros, se pierden vidas… Todas las personas estamos obligadas a mantener la paz social, la integridad de los españoles y españolas, porque tenemos los mismos derechos a vivir con dignidad. Cuando esta crisis pase, (y llegarán otras), algunas habrá podido salvar sus “pertenencias” y otras personas habrán quedado del todo desahuciadas, porque no es fácil para muchas mantener lo poco que tenía antes de esta crisis. Si no estamos dispuestos a entender que esta crisis nos afecta a todos y todas; que las medidas que se están tomando están haciendo cada día una mella más en esta sociedad y que su recuperación es más difícil, estamos sordos y ciegos ante los demás. Que no nos engañan con esa famosa frase de “España va por buen camino” o “estamos en la recuperación” España será una y los españoles y españolas será otra cosa. Cada persona puede hacer algo, aunque crea que poco, pueden levantar su voz a favor de quienes más lo está padeciendo, y decir que: BASTA YA, SÍ SE PUEDE, RAJOY DIMISIÓN Porque hay alternativas económicas, sociales, democráticas, públicas y medioambientales que no tienen que dañar más a la ciudadanía. Pero claro, esas vienen de la mano de otra opción política y por supuesto porque lo importante serán las personas y no la grandeza de un país que rinde culto a una Europa cada vez más alejada de la realidad social que estamos viviendo.

-10-


Izquierda plural

Mario Ortega

NO HAY CAMINOS PARA LA UNIDAD, LA UNIDAD ES EL CAMINO Primavera andaluza es una asociación ecoandalucista donde convivimos personas de izquierdas, nacionalistas y verdes. Hemos sumado dos derrotas, en la mejor tradición de la izquierda, la derrota del andalucismo de izquierdas y la derrota de la ecología política. Perder, perder y perder, para ganar a lo grande. Esa es la historia de los movimientos emancipadores, luchar hasta vencer. Necesitamos colaborar en un proceso de unidad de toda la izquierda para oponernos a las agresiones de la derecha neoliberal centralista y defender la democracia radical. Es tiempo de reforzar el discurso y el relato de la izquierda, es tiempo de volver a hegemonizar una visión cooperativa frente a la imposición de la copentencia capitalista, que sólo produce desigualdad y destrucción de nuestra condición de posibilidad que es la naturaleza. Y especialmente creemos que es tiempo de reconstruir los vínculos entre ciudadanía, territorio e instituciones de autogobierno. El neoliberalismo pretende apropiarse de todo, por eso es centralizante. Para frenar la sangría social y el expolio de capital humano, territorial y ambiental de Andalucía, hay que construir una nueva izquierda. Creemos, recordando a Gandhi, que no hay caminos para la

Coportavoz nacional de Primavera Andaluza

unidad, la unidad es el camino. Está en juego la democracia. Demandamos más democracia en Andalucía y capacidad real de ejecutar políticas diferentes a las impuestas por el gobierno central. Más autogobierno para no depender de leyes estatales que bloqueen nuestra capacidad como pueblo de salir de la crisis sin expolios, sin recortes, sin pérdida de derechos, por nuestros propios medios y basándonos en la explotación sostenible de nuestros recursos y el avance hacia un modelo verde que cierre los ciclos de producción y consumo. Pero esto no se puede hacer sin cooperación política con la izquierda estatal y la izquierda europea, con las izquierdas del resto de nacionalidades ibéricas y del sur de Europa. Apoyamos un frente federalista de izquierdas. Nos oponemos contundentemente a las asimetrías en derechos esenciales, exigiendo que se aplique el principio se subsidiariedad para que las competencias se ejerzan con lealtad y cooperación, y la solidaridad se aplique en función de los indicadores objetivos de desigualdad. La salida política para Andalucía con un proyecto unitario de izquierdas es una salida republicana y federal, sin ella estaremos atados como Pueblo a la derecha nacionalcatólica y a la Troika.

...Y OTRA DE ARENA

UNA DE CAL... La Asociación “Humildad y Caridad” continúa con su labor de ayuda a las familias más afectadas, a pesar de recursos que está haciendo esta tarea aún más difícil. Es por ello que hacen un llamamiento a aquellas personas que puedan ayudar a continuar con su labor. El Viernes 14 de junio celebrarán un acto benéfico en la Sala Pandero a las 19.30h para recaudar fondos.

-11-

Antonio Izquierdo, Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Rota realizaba unas declaraciones acusando de dejadez a la Junta de Andalucía lo que, según el Delegado, impedía que el Museo Ruiz-Mateos pudiera reabrir sus puertas, obviando descaradamente que el citado museo se encuentra dentro de un proceso de Ley Concursal como parte de los bienes de la empresa Nueva Rumasa. De hecho, la Junta no podrá actuar hasta que el juez que lleva la causa del entramado de Nueva Rumasa dé permiso.


contraelolvido Antonio Peña Gallardo y Dolores Medina Fabre ero de ribera y casado con Antonio era natural de El Puerto de Santa María, carpint hijo Manuel. Su padre era el Dolores Medina Fabre de cuyo matrimonio nació su e asesinado a los 34 años de guarda de la Almadraba y llevaba 9 años en Rota, fu metido en nada, yo era la que edad. Así lo recordaba su esposa Lola: “Peña no estaba ucho, con locura, y me quedé estaba comprometida en La Sociedad. Me quería m o, fue en la carretera de los viuda con 25 años. A Peña me lo quitaron de en medi habían cogido a Sanz, así que pinares; estábamos sentados en la calle Calvario, ya irán?”. No se imaginaba lo cuando vio venir a la policía, preguntó: “¿Éstos a donde lo llevaron enseguida, estuvo que pasaría. Me lo quitaron de la puerta de mi casa, se erto, estuvo allí unos cuantos aquí en la cárcel de Rota y se lo llevaron para El Pu ban matando a cada uno en un días. Se llevaron a trece aquella tarde. Decían que los i to Real. ¡Qué de dolor!” sitio, mi padre me dijo que lo habían enterrado en Puer Fabre como mujer luchadora Mención especial merece el papel de Dolores Medina ndicato de Profesiones Varias y comprometida con el proletariado, perteneció al Si ncia, que perteneció a una (UGT) siendo la única mujer, de que tenemos consta leja el ambiente de esta época Junta Directiva en Rota. Otro testimonio suyo nos ref me achuchaba a mí para que y su posterior padecimiento: “Sanana daba mítines y os de los pioneros rojos. Yo participara. Lola Fabre dio que hablar. Él y yo éram o y una caña haciendo la enseñaba a los niños chicos con un pañolito colorad blaba con las mujeres en la instrucción. Era presidenta de los comunistas, yo ha í en el partido comunista fábrica de conservas, no nos metíamos con nadie. Segu gusta. La Mora también daba hasta el final. Era revolucionaria, me gustaba y me cosió la bandera republicana discursos. Había otras muchas mujeres. En mi casa se A mí no me pelaron porque y pelaron a dos de las muchachas que cosían conmig., sino que sólo me quitaran el tenía buenos contactos, les dijeron que no me pelaran, arido Peña. Los que vinieron moño. Ya habían hecho bastante con matarme a mi m ués de tantos años yo paso después me respetaron, no me hicieron nada más. Desp por algunos sitios y todavía me hacen el cerquito”. Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.