Comunica mayo 2014

Page 1

COMUNICA

Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº17 mayo 2014

TO AL PARLAMEN ELECCIONES AL PARLAMENTO ELECCIONES 4 EUROPEO 2014 EUROPEO 201

NDER S.A.

BANCO SANTA

O (PP) ISABEL TOCIN S (PP) E UT AT M ABEL (PP) AR-SIMPSON AZ AL LUIS A. S CIARTE (UCD) IN Z E U ÍG DR SOE) MATÍAS RO LA DEHESA (P GUILLERMO DE (PP) O RODRIGO RAT AGOITI (PP) ANTONIO BAS

IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES CONVOCATORIA POR ANDALUCÍA: LA IZQUIERDA PLURAL

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014

TO

ELECCIONES AL PARLAMEN EUROPEO 2014

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A.

A S.A.U.

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑ


editorial LA EUROPA DE LOS MERCADERES Quién lo iba a decir, ni siquiera pensar, que trascurrido medio siglo de aquella idea de creación de un Mercado Común Europeo, iba a acabar siendo algo que nada tenía que ver con lo planteado. O tal vez sí, tal vez todo estaba programado para llegar a la situación actual. El hecho es que, aquel Mercado Común Europeo, ha quedado desplazado por una Unión Europea, con una única moneda para los países miembros, engrandado hasta límites insospechados en sus orígenes. Una idea, la de conseguir igualdad en el trato de todos los ciudadanos europeos, la de la libertad en el tránsito de mercancías y personas, ha llegado a confundir a la ciudadanía. La socialdemocracia y el conservadurismo han caído en las redes del Mercado. El neo liberalismo económico, cuyo principal axioma es que los Mercados se regulan solo, ha conducido a esta situación de crisis económica. Ningún gran partido europeo ha hecho nada para corregirlo. Es más, “trabajan” para mantener el Sistema creado. Hasta ahora los ciudadanos europeos habíamos disfrutado del estado del bienestar. Pero, un Mercado descontrolado y avaro, llevó a situaciones insostenible ese bienestar. Y los gobiernos europeos, lejos de poner freno a la especulación de la Banca y de las grandes empresas, han impuesto una serie de correctores ( ajustes y reformas) para estabilizar la situación. Eso sí, a costa de las ciudadanía europea. Algo contradictorio. La Unión Europea se creó para estar al servicio de los ciudadanos, no de los Mercados. Ha sido todo lo contrario. Los políticos “ en retirada” no tienen ningún problema con su futuro profesional. Los ejemplos de Felipe González y José María Aznar formando parte del Consejo Rector de grandes empresas del sector eléctrico y energético, vienen a demostrar que han desempeñado bien su trabajo de mantenimiento del Poder Económico por encima del Poder Político. Viene a demostrar que, camuflados en la Política, han trabajado para el Sistema. Y el Sistema les devuelve el favor.

SUMARIO editorial pag. 2

en voz alta pag. 4 y 5

La Europa de los mercaderes

¿Qué nos jugamos en Europa?

Y tú... ¿qué quieres ser de mayor?

por Manuel Helices

por Ana Mª Martínez Cervantes

IU en acción pag. 3

puño en alto pag. 6

contraelolvido pag. 8

Más acción

Acogimiento familiar

El campo de concentración de la Almadraba

por Antonio Franco

por Antonio Muñoz “Chico”

por Pedro P. Santamaría y Mercedes Rodríguez

-2-

femenino singular pag. 7


Izquierda Unida

en Acción VISITA DE LA DIRECTORA ANDALUZA DE COMERCIO Hace un par de meses, mantuvimos un encuentro en nuestra sede con la asociación local de empresarios, industriales y comerciantes de Rota (AECIRO), aprovechando la visita de la Directora de Comercio de la Consejería de Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía, María del Carmen Cantero. La intención de dicho encuentro fue la de tener un contacto directo entre la Directora de Comercio y AECIRO para informar de las iniciativas que va a poner en marcha la Consejería de Comercio y que éstas respondan a las necesidades del sector comercial roteño. Entre algunas de estas medidas está la propuesta de creación de un Banco Público de crédito a PYMES y la creación de un impuesto a las grandes superficies y cuya recaudación irá destinada al fomento del pequeño y mediano comercio andaluz.

PRÓRROGA AL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES Presentamos al Pleno Corporativo una propuesta para instar al Ministerio de Hacienda una ampliación, tanto en el periodo de carencia del préstamo concedido para pagar a proveedores, como en los años de amortización de dicho crédito. Hay que recordar que nuestro ayuntamiento adquirió un crédito del Ministerio de Hacienda, dentro del denominado Plan de pago a proveedores, por una cantidad de 20 millones de euros.

Ello conllevó un Plan de Ajuste con el fin de programar la devolución de dicho préstamo en un periodo de diez años. Para ello, se contemplaba dentro del Plan de Ajuste de nuestro Ayuntamiento, una subida lineal de los impuestos del 3% anualmente.

CAMBIO DE REPRESENTANTE EN EL CONSEJO DE SURSA Nuestro grupo político cambió de consejero en la Sociedad urbanística de Rota, Sociedad Anónima (SURSA). Lourdes Couñago Mora, portavoz de Primavera Andaluza en nuestra localidad, con el apoyo por unani-

Entrega de premios durante el VI Torneo “Jaque al Rey”, organizado por Izquierda Unida de Rota

imidad de todo nuestro Consejo Político. La primera convocatoria del Consejo de Administración de SURSA donde Lourdes Couñago ejerció de consejera fue para tratar los presupuestos de dicha empresa municipal. Unos presupuestos que fueron cuestionados por nuestro grupo político por considerar que la partida destinada a las ayudas al alquiler es del todo insuficiente.

-3-

NUESTRA PRESENCIA EN LA CALLE Tres han sido nuestras actuaciones en la calle. La primera ha sido para solicitar la adhesión, con su firma, de la ciudadanía roteña a la creación de un impuesto a las grandes superficies con el fin de llevar a cabo iniciativas para incentivar al pequeño comercio. Hemos contado con la participación de 120 comercios que han recogido un total de 1.418 firmas entre sus clientes. Estamos llevando a cabo una nueva campaña de recogida de firmas para exigir a ENDESA la reapertura de su oficina de atención al cliente, que cerró a finales del mes de marzo sin previa comunicación al ayuntamiento. Izquierda Unida de Rota estuvo en la marcha del pasado día 1 de Mayo, Día del Trabajo. Respondimos así al llamamiento que desde el Bloque Ciudadano de Rota y la CNT se hacía para convocar una manifestación con el fin de reclamar la pérdida de derechos laborales desde el inicio de la crisis impuestas por la troika comunitaria y puestas en marcha por el Gobierno del PP.

La charla sobre la República generó un gran interés y participación entre la ciudadanía.


en voz alta

monográfico Antonio Franco García

Si algo nos jugamos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo es, entre otras cosas, la defensa y del mantenimiento de los servicios públicos. Hablamos de Educación, de Sanidad, de Vivienda, pero también de Justicia. Y es que uno de los objetivos de los planes de ajustes impuestos por la troika es la recomposición de la tasa de ganancia del capital mediante reformas estructurales que dinamitan las anteriores instituciones políticas y económicas heredadas del Pacto Social de Posguerra. Es decir, dinamitar el Estado de Bienestar. La privatización de los servicios públicos está siendo un proceso de acumulación por desposesión. Se está desposeyendo a las personas de la garantía de sus derechos, mermando los servicios públicos. El mercado del capital está metiendo sus “Uno de los objetivos de los m a n o s e n planes de ajuste impuestos e s p a c i o s q u e hasta ahora eran por la troika es dinamitar ajenos al negocio el Estado del Bienestar” privado. Sólo estamos en una fase incipiente de “ese negocio”, por eso hay que ponerle freno. En EDUCACIÓN, frente a legislaciones que pretenden hacer de la educación un negocio y además dárselo a las confesiones religiosas, tenemos que defender una educación pública europea de calidad, gratuita, igualitaria, coeducativa, laica, equitativa, intercultural, inclusiva y democrática. La inversión pública en

-4-

educación no puede ser inferior al 7% del PIB europeo. La ratio, en todos los Estados de la Unión Europea, tiene que ser de 10 alumnos en infantil y un máximo de 20 en la enseñanza obligatoria. Tiene que implantarse un sistema integral de becas. Creación de una Red única de centros de titularidad y gestión pública en toda la UE. Y la supresión, por supuesto, de financiación pública a la enseñanza privada. En SANIDAD, hay “Se está desposeyendo a q u e co n s e g u i r q u e to d a s l a s las personas de la garantía p e r s o n a s q u e de sus derechos” vivan en la Unión Europea tengan derecho a una atención integral, dentro del Sistema Público Sanitario. Hay que luchar, por tanto, contra las desigualdades tanto entre los Estados miembros como dentro de los mismos. Una cobertura sanitaria universal, global, gratuita y pública. Hay que lograr para ello un gasto sanitario no inferior al 9% del PIB de la UE. Otro de los objetivos, en el campo de la salud, debe ser lograr que la formación del personal sanitario sea común y homogénea, para evitar desigualdades económicas y asistenciales en los diferentes países. La Unión Europea debe crear una industria farmaceútica y de tecnologías sanitarias pública europea, eliminando las patentes privadas y fomentando los


medicamentos genéricos y el empleo de monodosis. En VIVIENDA es fundamental considerar el parque de viviendas públicas como un Servicio Público. Una vivienda pública no puede venderse ni privatizarse. Por lo tanto, la prohibición más absoluta a que las administraciones públicas desahucien de sus parques de vivienda a ninguna familia. El estallido de la burbuja inmobiliaria continúa generando en nuestro país sus consecuencias. Por ello, hay que establecer por Ley una bolsa de viviendas bajo control público. También promover la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social. Y todo ello desde una Política Europea Comunitaria. La máxima de que la vivienda es un derecho fundamental tiene que ser aprobada desde el Parlamento Europeo. En el terreno de la JUSTICIA, hay que establecer que se trata de un servicio p ú b l i c o y garantizarlo, como tal, a nivel de la UE. Para ello hay que garantiza el acceso gratuito a todas las personas que viven en la Unión Europea, incluyendo todas las instancias judiciales. No se puede generar indefensión por falta de recursos. Es tanto como exigir la protección de los principios y derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un buen método para conseguir que la distintas Justicias

“La máxima de la vivienda como derecho fundamental debe ser aprobada desde el Parlamento Europeo”

nacionales funcionen sería la de ampliar las competencias del Defensor del Pueblo Europeo para que pueda abrir diligencias relativas al mal funcionamiento de las instituciones. En las elecciones al Parlamento Europeo nos jugamos mucho. Sobre todo, nos jugamos el modelo europeo, la Europa que queremos construir. No la EUROPA DE LOS MERCADOS, la EUROPA DE LOS CIUDADANOS. Hay que tener en cuenta que las directivas comunitarias marcan el eje de las políticas de los diferentes países que conforman la Unión Europea. Por ello, PP y PSOE; PSOE y PP, reformaron la constitución en su artículo 135, lo que ha llevado a las medidas de ajustes y reformas que tanto daño están produciendo en la ciudadanía española. Si siguen gobernando los mismos, se seguirá manteniendo la Europa actual. Saldremos de la crisis a costa de la pérdida de derechos logrados. Existirán, dentro del seno de la UE ciudadanos de primera y de segunda. Ciudadanos que mantendrá su estatus de clase media, y otros, un gran porcentaje, que tendrá que conformarse con unos servicios públicos de baja calidad por la incursión del capital den ellos, y que sólo podrán pagar aquellos que, como decimos, se sostendrán dentro del segmento de población de clase media.

ASAMBLEA ABIERTA a cargo de IGNACIO GARCÍA Parlamentario Andaluz IU-LV CA

“La Europa

de las personas”

19MAYO19h -5-

BIBLIOTECA RAFAEL ALBERTI


con lupa Antonio Muñoz “Chico”

ACOGIMIENTO FAMILIAR “El Acogimiento Familiar es la convivencia de un menor en una familia distinta a la suya, dado que no pueda convivir con su familia biológica, sea de forma temporal o indefinida, garantizándole así un entorno más adecuado en el que crecer. Las personas que se acercan al Acogimiento Familiar no tienen la necesidad de cubrir sus expectativas como padres a diferencia de la adopción, sino que tiene un fin solidario de ayuda con el que brindar a un menor la oportunidad de permanecer en un ambiente familiar estable, en el que pueda recibir el cuidado, la atención y la educación necesaria que facilite su desarrollo integral, sin perder su identidad de origen, hasta que se resuelva su situación, bien con el retorno a su familia biológica, opción prioritaria, y en el caso que no sea posible, con una medida alternativa atendiendo a sus necesidades.

Mientras dura el Acogimiento, el menor mantiene la vinculación con su familia biológica mediante visitas programadas y supervisadas, siempre que estas no se consideren perjudicial para el menor." PARA MÁS INFORMACION PODEIS CONTACTAR GRATUITAMENTE A TRAVES DEL TELEFONO

900 35 44 28

charla informativa

RECLAMACIÓN REVALORIZACIÓN

PENSIONES

de las

15MAYO

19.30h

CENTRO DE DÍA CRISTINA BUADA -6-


femenino

S

singular Ana Mª Martínez Cervantes

Y TÚ… ¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR? Recuerdo cuando nos preguntaban qué queríamos ser de mayor; según el sexo decíamos: maestra, enfermera, ama de casa, bombero, astronauta… Ahora las respuestas son diferentes, en algo hemos ganado porque ya el sexo no discrimina tanto a la hora de ilusionarse con un futuro profesional; hoy en día cuando les preguntas, la mayoría quiere ser: futbolista, maestro/a, policía, arqueólogo/a, arquitecto/a, medico/a, artista (famoso/a), e incluso Chef. Desgraciadamente hoy en día esto es un sueño, como decía Calderón de la Barca a través de Segismundo: “¿Qué es la vida? un frenesí ¿Qué es la vida? una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.” Sobre todo si pensamos en la situación económica actual. Incluso siendo un estudiante con grandes cualidades intelectuales, nos encontramos con innumerables impedimentos. Un estudiante normal, suele necesitar clases particulares, porque es importante sacar buenas notas para que la media, con lo cual lo de pertenecer

al grupo de la élite de la clase cuesta dinero. Algo falla en la educación si las horas lectivas no son suficientes para estar al nivel y eso que se supone que hay que acercar la educación al niño y no al revés. Superada la primaria y la secundaria, llega el bachillerato; 3 años para los 2 cursos más o menos (hablo de media), y eso por no hablar de terminarlo en junio o septiembre, que no quiero ponerlo más negro. Ya terminado el bachillerato y dispuesto para la universidad; entonces hay que hacer números (abstenerse las familias que estén en situación de desempleo o con sueldo mileurista), a no ser que sean familias con espíritu de mucho sacrificio,“Viva el reciclaje”. Para no crear engaños ni falsas ilusiones, propondría que en los cursos de 4º de la ESO (o cómo se llame ahora), y en 2º de bachillerato, incluyeran estas asignaturas: “Viaje por el mundo del desempleo”, “Agencias de trabajo temporal”, “Subsistir con un trabajo en prácticas”… ÁNIMO, hay un acceso a la universidad para mayores de 25 años, así cuando se jubilen podrán acceder y cumplir su sueño, si para entonces ha cambiado el panorama económico.

...Y OTRA DE ARENA

UNA DE CAL... La Asociación de Vecinos El Chorrillo que con la organización de su iniciativa del “mercadillo de los domingos” facilita que familias con escasos ingresos encuentren en el mercado de segunda mano la oportunidad de mejorar su economía.

Ya son 10 los concejales imputados de Roteños Unidos y el PP de Rota. De entre ellos, algunos continúan ostentando cargos en instituciones públicas: Eva Corrales, Alcaldesa; Juan Antonio Liaño, concejal sin delegación y diputado provincial de Hacienda; MontemayorLaynez, segunda teniente de alcalde y delegada de Servicios Municipales; Mª del Carmen Laynez, delegada de Fomento y Agricultura y Lorenzo Sánchez Alonso, delegado de Contratación y Patrimonio, ninguno de los cuales ha dimitido de su cargo ni dado explicaciones públicas a la ciudadanía por sus imputaciones.

-7-


contraelolvido El campo de concentración de la Almadraba ra fluctuante, este centro La población reclusa del campo de concentración roteño e fueron enviados desde de internamiento se convirtió en un lugar de tránsito al que antecedentes políticos. 1939 prisioneros para ser clasificados en función de sus Auditoría de Guerra para Unos eran liberados, otros eran puestos a disposición de la en unidades de soldados ser juzgados en consejo de guerra y otros encuadrados durante unos pocos días o trabajadores. En algunos casos sólo permanecían en Rota semanas. minar la moral de los La disciplina en el campo de concentración era asfixiante para que apenas permitían opositores, padeciéndose precarias condiciones de vida e era mínima, hasta tal sobrevivir. La alimentación y el agua escaseaban, y la higien recordaba su estancia en punto que algunos morían de hambre o de infecciones. Así “Al llegar a Rota, bajamos el campo de Rota el prisionero Sebastiá Nolla Hortoneda: la Almadraba, pasamos del tren y fuimos a pie hasta el campo de concentración de pasar. Este campo había por en medio del pueblo y salían las mujeres para vernos bandonada; rodeando la sido una fábrica de conservas, pero entonces estaba a os. Cuando llegamos nos fábrica había una alambrada para que no nos escapáram dos o tres de nosotros. hicieron formar y nos dieron una bala de paja por cada El día más pesado era el Dormíamos en una nave llenos de pulgas, piojos y chinches. y teníamos que estar domingo, venía un cura que nos decía misa en la misma playa formados bajo el sol, a veces algunos se desmayaban”. ntes de la vida que Son numerosos los roteños que recuerdan aspectos releva difícilmente olvidará, llevaban sus prisioneros, repitiéndose una idea que un pueblo s llenos de prisioneros. sus muertes a manos de los fascistas: “Venían los trene cuando faltaban las Horrores hicieron con ellos. En el campo de concentración salían los coches con los municiones los mataban con inyecciones. Por la noche neros del campo de cadáveres”. “Los chiquillos íbamos a ver a los prisio enterraban en la misma concentración, era un escándalo: morían de hambre y los playa” Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.