COMUNICA
Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº2 Octubre 2011
La quema de dinero público del gobierno local
el PACTO PP-RR.UU. el ESCUDO antimisiles
editorial Gobierno Local a medio gas Entre una cosa y otra, este gobierno municipal no va. No arrancan viejos proyectos, que por ambiciosos y mal planteados no verán la luz: ¿qué queda del Hotel-Escuela de cinco estrellas en los suelos del camping de Punta Candor? ¿y del complejo residencial para mayores “BRISA-21”, allá por “La Alberquilla”? ¿y del nuevo Centro de Salud?. Estos proyectos llevan hasta 8 y 10 años y ¿qué hay de ellos?. No se puede reprochar que la Junta de Andalucía estorbe y esté impidiendo la construcción de estos equipamientos. Es ineficacia de los promotores, ya sean empresas privadas o de los padres de la idea, o sea, el gobierno local. El hotel de Punta Candor tendría que haber reunido menos humos; el Centro Residencial para la Tercera Edad habría que habérselo demandado, exigido, planteado a la administración pública autonómica, con el apoyo de la Diputación, la obra social de alguna entidad financiera o caja de ahorros, que para eso deben estar... El actual Centro de Salud podría ser ampliado, y en su reforma ordenar mejor los distintos servicios y especialidades. Se trata de concebir de otro modo los proyectos de nuevos equipamientos comunitarios y otras prioridades. El gobierno local va al “ralentí” desde hace ya casi nueve o diez meses. Va distraído, mermado de esfuerzos y escaso de nuevos proyectos ilusionantes, desde enero de este año, desde el relevo entre Lorenzo y Eva; luego, vino la precampaña -más meses en blanco-, luego la propia campaña... Tras las Elecciones Municipales gobierna el PP solo, sustentado por RR. UU., pero TODO ES PROVISIONAL hasta que no se selle el pacto. Mientras tanto no hay presupuestos económicos, no se reunen las Fundaciones Municipales para encauzar y llevar el seguimiento de las áreas y delegaciones municipales; tampoco echan a andar las empresas municipales (ni AREMSA, ni SODESA, ni SAPEMSA...). Todo parece estae supeditado al resultado de las elecciones generales de noviembre; todo parece depender de que gane o no el PP a nivel nacional y se vislumbre también una victoria en las autonómicas andaluzas de marzo. Y mientras tanto, Rota va a trompicones. Eso no es gobernar, eso es aparcar los asuntos públicos para mirar los intereses de partido. Hay que gobernar con programas y con proyectos, ordenados por necesidad, que sean asequibles y sean peleados por el pueblo, con la participación de los poderes públicos.
SUMARIO editorial pag. 2 especial pag. 8 Gobierno local a medio gas El Pacto PP-RRUU
con lupa pag. 11 las cuentas públicas municipales
IU en acción pag. 3 Más acción
empleo pag. 9 Propuestas sobre empleo
izquierda plural pag. 11 El lastre de las tradiciones
especial pags. 4 y 5 El escudo antimisiles
ONGs pag. 9 Siempre Contigo
esquina para la poesía pag. 11 Literatura en la calle
en voz alta pags. 6 y 7 El nuevo Centro de Salud
laboral pag. 10 Trabajando sin cobrar
contraelolvido pag. 12 Manuel Sanz Fernández
-2-
Izquierda Unida
en Acción Antonio Franco García
Tal y como explicamos en el Pleno de Investidura, los hombres y mujeres de Izquierda Unida entendemos la Política como un acto de servicio a la ciudadanía. No entendemos la Política de otra manera. No sabemos “hacer Política” de otro modo que no sea la de comprometernos con los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, de escucharles, de atender sus demandas y de intentar mejorar la sociedad de la que formamos parte a través de los medios con los que contamos. En Izquierda Unida podemos presumir de contar con un equipo humano incansable, ilusionado, competente, que entiende los problemas del vecino porque no es ajeno a él, porque se siente participe desde sus puestos de trabajo, sus asociaciones, su grupo de amigos…Agosto no ha significado para nuestra actividad política un mes de vacaciones, un punto y aparte. Todo lo contrario. He aquí algunas de nuestras actuaciones. MOCIONES A PLENO De la reunión mantenida entre nuestro Consejo Político y representantes de la Asociación de surferos de Rota “Mayeto Extreme”, salió el compromiso de llevar al Pleno Corporativo la posibilidad de contemplar, en el Plan de Explotación de Playas del próximo año, la delimitación de una zona para la entrada de los practicantes de kitesurf. La respuesta de los responsables municipales fue que la propuesta sería tratada en el seno de la Fundación de Medio Ambiente y no en el Pleno Ordinario de septiembre. A finales de septiembre aún no se había ni siquiera constituido la susodicha Fundación por lo que, lamentablemente, aún no tenemos respuesta, ni positiva ni negativa, al respecto. Y ya que hemos mencionado el Pleno Ordinario de septiembre, tenemos que destacar que desde el Gobierno Local aún no hemos tenido respuesta a la pregunta formulado en el Pleno de julio referente al coste de las obras “electoralistas” que se llevaron a cabo en la parcela destinada al nuevo Centro de Salud. Como tampoco hemos tenido respuesta a la primera moción que planteamos (aprobada por unanimidad) sobre la realización de un estudio analítico de horas extraordinarias realizadas en el último año 2.010.
OTRAS ACTUACIONES Denunciamos el estado de las pistas de volley-playa del complejo deportivo de la Forestal. Diversos usuarios de estas pistas denunciaron en nuestra sede la falta de mantenimiento de estas pistas, lo que impide la práctica normal de este deporte en condiciones de seguridad para los usuarios. La respuesta dada fue que la falta de liquidez conlleva que la prioridad del Equipo de Gobiernos sean las políticas de bienestar social. Pero, ¿acaso garantizar la práctica de deportes a aficionados no debe formar parte de la políticas municipales de bienestar social?.
Un grupo de vecinos de la barriada de las 512 viviendas, concretamente de la Plaza del Ejército, nos hacían llegar las quejas de que las obras que se están acometiendo en la mencionada plaza son “parches” y que lo que realmente necesita este lugar es una actuación integral. El responsable del área de barriadas, d. Oscar Curtido, alego falta de liquidez para acometer obras de mayor envergadura.
-3-
Ante la alarma generalizada que supuso la presentación del Plan Especial de Protección del casco Histórico, solicitamos junto con el PSOE, una Junta de Portavoces para tratar este tema, con el fin de que las demandas ciudadanas fueran atendidas en la totalidad. No se convocó la mencionada reunión, pero sí conseguimos entre todos (Partidos Políticos, Asociación Base Natural y Cultural, Plataforma de afectados…) que el plazo de alegaciones al PEPCH se alargara quince días más.
Solicitamos que se actuara en las palmeras afectadas por el picudo rojo. Hemos trasladado al Gobierno Local propuestas para rentabilizar los aparcamientos, tanto de la Merced como los de la Asociación Cultural de la barriada del Molino. Hemos llevado a cabo un cuestionario por los diferentes centros educativos públicos de nuestra localidad para recoger las deficiencias y posibles mejoras con el fin de trasladarlas a la Delegación de Cádiz.
EL ESCUDO ANTIMISILES DE LA BASE AERO-NAVAL Vaya por delante que de entrada estamos en desacuerdo con que la Base pase a ser el puerto-base de los buques norteamericanos que desplegarán el escudo antimisiles, y el centro de alojamiento de más armamento militar (ni sabemos lo que guardan tan secretamente). Vaya también por delante que estamos a favor de la creación de empleo para nuestros vecinos, jóvenes y menos jóvenes, más o menos cualificados, a ser posible en industrias de transformación agro-alimentaria, pesquerías, en equipamientos de servicios sociales de los que somos deficitarios, turismo…; a ser posible en un tejido productivo fuera de la Base, porque no debemos conformarnos con una economía local dependiente de una instalación militar ajena, sostenida por un capital e intereses de una nación extranjera, poderosa y belicosa y arrogante que, sin pudor, va provocando y que resulta ser vulnerable. Dicen que se no instalará para agredir, que no es un dispositivo ofensivo. Como escudo es defensivo. Afinan el lenguaje y dicen que “es preventivo o de carácter disuasorio”, porque más de treinta países poseen misiles de medio alcance y pueden estar apuntando a España. O sea, que es defensivo ante posibles ataques del enemigo ¿musulmán, asiático, árabe, integristas…? ¿Tantos enemigos tiene España? España no mete las narices en tantos países extranjeros como lo hace U.S.A. Algunos países europeos sí lo hacen, pero Europa está condenada a convivir más equilibrada y armoniosamente con sus flancos este y sur, por algo también se nos llama Eurasia. Por otro lado, Europa linda con el Mediterráneo y la orilla norteafricana; Europa tiene lazos históricos, económicos y culturales con toda la ribera del Mare Nostrum. Europa tiene muchos menos enemigos que U.S.A. Es este país el que debe defenderse por su actitud agresiva e invasora y prepotente, características del sistema capitalista que esquilma al ser humano agrediendo sus condiciones de vida en pos del fin primero y último cual es la rentabilidad o beneficio económico y materialista de sus grandes multinacionales del petróleo, químicas, energéticas, armamentos, etc… Con Izquierda Unida que no cuenten para apoyar esta alocada, por interminable, carrera de armamentos, aunque traiga, dicen, para Rota un pan bajo el brazo. Nuestra juventud formada para mantener la estructura del bloque militar OTAN; para contribuir a la defensa de los intereses militares, por ello económicos, de países extranjeros contra enemigos que no tenemos. Debemos apostar firmemente por ser neutrales y no-alineados hacia un mundo que trabaje y establezca nuevas relaciones por la
-4-
paz, evitando conflictos, disponiendo medidas para el desarrollo económico y digno de todos los pueblos, hacia el bienestar social. No debemos basar parte de nuestra economía en la pesada e injusta industria de armamentos; andamos atiborrados de silos y almacenes atestados de artilugios para la muerte… El anuncio de que se van a crear más de mil puestos de trabajo es la táctica de siempre: la de engatusarnos con el caramelo del empleo. Si no trajeran trabajo, ¿se atreverían a instalar esos buques sin compensación a cambio? Veremos cuántos serán, ya serán la mitad o menos… ¿Y cuántos serán fijos o indefinidos? ¿Qué sectores productivos ser verán beneficiados?, ¿y el proceso de selección o contratación?, ¿cuántos puestos pasarán, con los años, a ser cubiertos por personal militar, o dejarán vacantes sin ocuparlos parados roteños?, ¿controlarán a empresas concesionarias de servicios tan eficazmente como a PIORSA? Y los derechos laborales seguirán restringidos… Son muchas preguntas. Nos causa indignación que jueguen con el empleo-desempleo, por crear tantas expectativas e ilusiones… Cuando pase el 2.013 ó 2.014 pocos se acordarán de las promesas de hoy; si la memoria no falla, para entonces, ya será tarde y estarán asentados; a ver quién les pide explicaciones y responsabilidades, quién les plantará cara a una administración militar y ministerios insensibles y domesticados por el pez grande. No escarmentamos. Esta historia ya la hemos vivido antes en Rota: nos ponen otra vez la zanahoria delante de la testa para que sigamos tirando del carro “militar”. Viviremos un puñado de años boyantes de empleo, pero finalmente volveremos de nuevo al ostracismo y seguiremos con los brazos cruzados cuando pase este boom (nunca mejor dicho) de la promesa de puestos de trabajos. ¿Acaso le han importado alguna vez a los norteamericanos nuestras condiciones de trabajo?, ¿acaso no hemos conocido ya el despido paulatino de cientos de puestos de trabajo en la Base para adjudicarlos a subcontratas que llegan de afuera? La historia se repite, pero el momento de crisis actual no nos deja ver la situación con claridad y dentro de unos años nos volveremos a lamentar de que en Rota no hay industria y de que el turismo es cada vez más estacional. Muchas preguntas. Con la Base Naval en casi un tercio (2.300 has.) de nuestro suelo y por nuestra elevada contribución a la defensa de Europa y U.S.A., corriendo los riesgos nosotros y la bahía, no deberíamos sufrir el paro. Igual que hablan de déficit 0 en pos de la estabilidad presupuestaria, deberían prometer el 0% de
desempleo para Rota. En el 2013, ¿se reducirá el paro hasta el 3 ó 4 %?, ¿estarán colocados todos nuestros jóvenes? ¿Se creen los militares que los EE.UU o cualquier instalación militar suya, dondequiera que esté, será infranqueable al ataque de terroristas suicidas organizados? ¿Creen que van a conseguir ser inviolables? Ese es el gran sueño imposible. EE.UU debe preocuparse y ponerse a trabajar por sentirse respetado, por recuperar la credibilidad y ser bien considerados por muchos pueblos que fueron mancillados, que perdieron su dignidad ante su crónica y enfermiza soberbia y ambición económica, adobada o envuelta en demagógicos discursos a favor de causas justas por la libertad del individuo. Seguiremos sufriendo la presencia de militares extranjeros y favoreciendo la injerencia e intromisión de éstos en países y pueblos inocentes; seguiremos estando en el centro de la diana, ¿seguiremos los roteños y la bahía con el culo al aire sin un plan de emergencia integral, de protección civil, no conocido ni practicado o entrenado por la ciudadanía, ante hipotéticos –no ya ataques- sino accidentes fortuitos indeseados? ¿Es esta la consideración y respeto que tienen las autoridades del gobierno español para con Rota y sus vecinos? ¿Tendrá el ejército norteamericano un protocolo y plan de emergencia y protección (ellos tienen bomberos, hospital, cuerpos especiales, aeropuerto-evacuación, casi todos los recursos…)? Ellos sí, pero nosotros los civiles españoles roteños no. Mientras vengan para Rota estas grandes cantidades económicas en gastos militares, aportadas por los presupuestos de los Ministerios de Defensa de los países miembros de la OTAN (entre ellos España, y de nuestros bolsillos), ¿vendrán otras asignaciones económicas en concepto de compensación por las servidumbres militares que constriñen a nuestra localidad? Cientos de millones de euros en gasto militar y no hay fondos para realizar las obras de duplicación del ancho de la carretera que nos une con Jerez, los Puertos y la bahía, cuando fueron ellos los que nos aislaron. Sin palabras… ¿Seguiremos recibiendo 250.000 euros anuales de limosna, frente a los millones de euros que viene recibiendo anualmente la comarca ocupada por el polígono de tiro de Las Bardenas, en Navarra, con menos hectáreas ocupadas y menos relevancia geo-estratégica militar?
-5-
No debemos ser conformistas, pero sabemos que ese escudo antimisiles se podrá instalar por las obras realizadas y por la venida de esos buques y el contingente militar, a finales del año próximo. Lo aprobará el Consejo de Ministros y el Parlamento. Una vez más se doblega un gobierno español –y otra vez, socialista- a los interesesmilitares y mezquinos de EE.UU. Está más que claro, pero deberíamos VENDER MUY CARA la piel de nuestro pueblo y suelo, de nuestra tierra, de nuestras aguas…, y nunca nuestra dignidad. Habría que confeccionar todo un ambicioso PROGRAMA DE MEDIDAS COMPENSATORIAS y defenderlo con la firma de un Convenio entre nuestro Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa, con partidas presupuestarias finalistas para: -La industrialización-transformación de productos primarios, nuevo polígono industrial. -La dotación de equipamientos públicos como parque de bomberos, centros residenciales públicos para ancianos, discapacitados, talleres ocupacionales. -La mejora de las comunicaciones y transportes terrestres: duplicación o doble ancho con Jerez y bahía; tren que vertebre la comarca si no con Cádiz, con Jerez y aeropuerto. -La elaboración de un Plan de Seguridad-Protección Civil ante emergencias por siniestro-accidente aero-naval fortuito… -La nueva configuración del Centro de Salud, así como la oferta de otras especialidades. -Y otras… -Y una cuantiosa asignación fija anual que compense las servidumbres (contaminación acústica, alto riesgo para la seguridad por tráfico de sustancias tóxicas y peligrosas, incidencia negativa en el sector turismo –beneficios económicos cesante-, incidencia en niveles de salud, etc…).
en voz alta monográfico
Pedro Pablo Santamaría
El nuevo Centro de Salud: PANTOMIMA ELECTORAL Aunque a primera vista el titular de este artículo pueda resultar algo desconcertante para el lector, no lo es. Nuestra opinión con respecto al tan cacareado “Nuevo Centro de Salud” es clara y así quedó expuesto en el Programa Electoral que presentamos a las pasadas elecciones de mayo y que vamos a defender durante la legislatura 2011-2015. Izquierda Unida no quiere un nuevo Hospital para Rota en las condiciones en que éste se va a construir. ¿Es impopular esta idea? Tal vez sí. En Izquierda Unida somos conscientes de que si se realizara una encuesta a la población roteña planteando la pregunta “¿Quiere usted un nuevo hospital para Rota?”, el ochenta y tantos por ciento de los encuestados responderían afirmativamente. Pero claro plantear con tanta simpleza el tema nos parece maniqueo y malintencionado. Si la pregunta se trocara, por arte del birlibirloque, en esta otra “¿Quiere usted un nuevo hospital para Rota con las mismas especialidades que tiene el actual?”, ya la respuesta no estaría tan clara. He aquí una de las claves de nuestra posición al respecto. Pero (como diría un cirujano plástico) vayamos por partes e intentemos explicar una a una y razonadamente nuestra negativa al nuevo Centro de Salud. 1) El nuevo Hospital nos costaría a los roteños la friolera cifra de 6 millones de euros. Sí, señores, el caprichito del anterior equipo de gobierno y del actual (tanto monta, monta tanto) nos llevaría a los roteños a endeudarnos (como mínimo) para los próximos veinte años y, siendo todos conscientes de la mala situación por la que pasan las arcas municipales, esto llevaría aparejado el desplome de la mayoría de los servicios de los que ahora disponemos y, claro está, un elevado riesgo para nuestra ya maltrecha economía local. Si casi llegamos por los pelos a final de mes para pagar las nóminas, si casi no hay en el Ayuntamiento ni para tinta ni papel en las impresoras, ¿cómo íbamos a soportar semejante desembolso? Ah y todo ello sin que el Hospital tenga nuevas especialidades o un aumento de personal, que esa sería otra lucha. 2) El nuevo Hospital no resolvería el problema de Urgencias. Es éste el más utilizado argumento por parte de PP y RRUU (sobre todo en verano, y a las hemerotecas os remito) para defender las necesidades de Rota en materia de atención sanitaria. Vamos a intentar explicarlo: el problema que cada temporada estival se crea en nuestro Hospital es debido en parte, a que la muchos de los
-6-
veraneantes que nos visitan no utilizan adecuadamente los servicios en sus destinos de veraneo, en este caso Rota, ya que en vez de solicitar un medico por el periodo que se desplazan a nuestro pueblo, generalmente dos o tres meses, acuden a urgencias provocando un colapso. Pero no nos engañemos, en el futurible “nuevo Centro de Salud” sólo mejoraría la infraestructura, persistiendo el problema, ya que no habrá más médicos. Para solucionarlo, entre otras medidas, la Junta de Andalucía debería promover campañas publicitarias para mejorar la utilización que todos hacemos de urgencias y conseguir mejorar la asistencia en este servicio de forma considerable.
Trabajos en el solar del Centro de Salud el 11 de mayo de 2011, en plena campaña electoral
3) El nuevo Hospital será más amplio y cómodo. Cierto, claro está que las deficiencias del actual edificio en cuestión de espacio serían subsanadas, pero las horas de espera serían las mismas. Si no se solucionan los problemas de las urgencias médicas antes indicados, la única diferencia sería que nos podríamos acostar en varias sillas a la vez mientras esperamos a que nos llamen, porque el tiempo sería el mismo. Desde Izquierda Unida proponemos, con el fin de mejorar estas carencias en nuestro Hospital, ampliar el edificio actual añadiéndole todas las dependencias que actualmente ocupan nuestra “insuficiente” Residencia de Ancianos. Deesta manera el Hospital ocuparía todo el edificio, lo que permitiría la ampliación y mejora de las instalaciones en general (área de pediatría, extracción de sangre, área maternal, salud mental, área de especialistas, curas…) y del servicio de Urgencias con más consultas, sala de observación y una sala de espera adecuada, costando mucho menos que los 6 millones de EUROS que costaría el nuevo Centro de Salud.
plantas, para acoger a los ancianos!). Hagan números, señores. Comprobarán que sale más económico y rentable construir una nueva Residencia de Ancianos antes que pagar esa cantidad de dinero público por la mala gestión de los políticos que nos gobiernan. Otra consideración es el número de plazas de la residencia. En la actualidad se dispone con la ampliación, de 26 plazas, tres más. Si consideramos que unos 4000 ciudadanos y ciudadanas son mayores de 65 años y estimamos que un 10% de ellos sean dependientes y que como mínimo la mitad de ellos necesiten una residencia, hablamos, tirando por bajo, que unos 200 roteños necesitan plaza. Si además consideramos que la residencia se abrió en 1978 y que en estos 33 años sólo se ha ampliado en tres plazas, no creemos que sean necesario dar más datos para saber lo que es imperioso.
4) Llegados a este punto encontramos otra de las claves para solucionar el problema: quizás la mayoría de los roteños desconozcan que actualmente la Residencia de Ancianos le cuesta a nuestro Ayuntamiento 600 mil euros anuales, dinero que debe ser abonado a la Junta de Andalucía por no encontrarse el actual edificio que la acoge homologado para tal fin (¡un edificio vertical, de tres
Miembros de IU tras la colocación de la pancarta en el solar del Centro de Salud
Para terminar y a modo de resumen, una vez analizadas las circunstancias que rodean a este tema, aclaremos cuál es la idea de conjunto que defiende Izquierda Unida con respecto al Centro de Salud: Entendemos que el Hospital se debe quedar en el edificio actual por ser mucho más accesible para los roteños, pero, conocedores de las carencias que el mismo posee, proponemos que se realice una razonable inversión municipal en la ampliación de las dependencias actuales, añadiendo la parte del edificio que hoy ocupa la Residencia de Ancianos, y por lo tanto construyéndose una nueva Residencia homologada para tal fin en el solar donde está previsto el (ilusorio y fantasmagórico) nuevo Centro de Salud. De esta manera, además, solucionamos dos problemas, ya que la inversión de la nueva Residencia saldría como contrapartida del dinero que actualmente se paga a la Junta por los defectos de la actual. Si suman ustedes lo que nos costaría a los roteños, nuestra propuesta no llegaría nunca a la desorbitante cifra que barajan nuestros gobernantes para sus faraónicos proyecto e incluso sumando lo que nos costaría la mejora del actual Centro de Salud añadiéndole la actual Residencia y la construcción de una nueva Residencia más adecuada a las necesidades de Rota y de nuestros mayores no superaríamos los 6 millones de EUROS. Gobernar es gestionar los recursos existentes para mejorar la vida de los ciudadanos con eficacia, eficiencia y efectividad. A todos nos gustaría tener lo mejor, lo más bonito, lo más grande y, por qué no, lo más caro pero los recursos públicos, que pagamos todos, son limitados y no se pueden gastar a capricho del político de turno, hay que gastar mirando cuánto, cuándo, cómo y por qué. Es importante saber cuánto nos cuesta a los ciudadanos, en qué momento se gasta, la forma en que se gasta, exigiendo transparencia y la necesidad de realizar dicho gasto haciendo estudios serios que justifiquen el mismo.
-7-
EL PACTO PP-RR.UU. Se sabía… Era cuestión de tiempo. Después de más de diez meses de parálisis del gobierno local (cinco o seis antes y después de las elecciones) se llega al pacto. El caprichoso resultado, empate casi en votos y siete escaños para cada uno, obligaba a volver a entenderse. Y no se comprende la necesidad de tanto tiempo, cuando tanto monta, monta tanto, Lorenzo y Eva, Eva y Lorenzo. Con distinto collar, pero a la postre, son parecidos. Siempre cabrá el relevo: si Eva tuviera que abandonar, no sería sustituida por su segundo, sino por el primer teniente de alcaldesa, el cabeza de lista de Roteños Unidos. Favor por favor. Y es que los del PP no están maduros para ostentar la responsabilidad de primera autoridad municipal, comparándolos con Lorenzo, con larga trayectoria y mucha astucia en las labores de gobernar. Estos meses atrás, un paripé. Se sabía que Eva y seis delegados, hasta contando con la asistencia de Roteños Unidos, eran y son incapaces de conducir el pueblo. Incluso RR.UU. tendría serias dificultades. Rota es un municipio complejo (y relevante en la provincia), que no puede descansar en la dedicación de siete delegados, por muy magníficos que aparenten ser. Para colmo tanto la portavoz del PP, Auxiliadora Izquierdo, como su primer teniente de alcaldesa, Óscar Curtido, salían en prensa en el mes de agosto allanando el terreno del pacto (guiños que no hacían sino cumplir el guion marcado) y culpando a la oposición como los “responsables del desgaste del Equipo de Gobierno”. Vamos a ver. En estos últimos cuatro meses el único partido que ha desgastado la labor del PP ha sido RR.UU., pero de una forma muy sutil: alargando la agonía del pacto. Desde RR.UU. sabían de la incapacidad de los peperos y han estirado la cuerda hasta que ésta estuviera a punto de romperse, obteniendo el resultado deseado por don Lorenzo: volver a tener a su merced al PP y volver a tener la sartén por el mango. Si RR.UU. no hubiera querido que el PP se desgastara hubiera firmado el pacto en el minuto uno, allá por el mes de junio. Roteños Unidos justifica la tardanza para el acuerdo en la necesidad de comprometer a los responsables del PP de Cádiz y Andalucía en volcarse con Rota. Aún queda por ver el resultado electoral de Noviembre y, sobre todo, el de las andaluzas, por Marzo. Al igual que con el Centro de Salud, una vez más, el Sr. Lorenzo está vendiendo la piel del oso antes de haberlo cazado. ¿Han acudido a la consulta de una pitonisa? ¿A qué profeta o santo se han encomendado? ¿No será esta condición de haber querido implicar en el pacto a los máximos responsables del PP la excusa que explica la tardanza en cerrar el acuerdo, que tuvo que darse a finales de mayo o primeros de junio? Por entonces, pensaron que las elecciones andaluzas se celebrarían juntamente con las generales, antes de diciembre; por ello, iban posponiendo el acuerdo local, querían apurar hasta llegar a los resultados electorales en el invierno, y con una previsible doble victoria del PP, sería entonces
rentable negociar con ellos lo que no pudieron arrancar del PSOE. Pero, al haber fijado el presidente andaluz, Griñán, la cita autonómica por separado y en marzo, están muy lejos la cita y los resultados que condicionen o no el pacto –un año separados y un año desaprovechado-. Ello significaría un desgaste y descrédito para el PP, un despropósito para RR.UU., y un desgobierno para Rota. Estaban y están condenados a unirse; deberían conformar la coalición electoral “Independientes Populares de Rota Unidos”. De todos modos y aunque esta hipotética coalición no llegara a formarse nunca (tiempo al tiempo), con la firma del pacto a falta de poco más de un mes para las elecciones generales, RR.UU. está haciendo campaña a favor del PP, ya que ahora lanza a la opinión pública que el pacto está condicionado a la ejecución de las principales obras que no han podido llevar a cabo en los últimos ocho años, de tal forma que el mensaje que RR.UU. trasmite al pueblo es: “Votad al PP si queréis que Rota tenga…” ¿Dónde está la supuesta “independencia” de los “independientes”?. Puede que el PP gane con mayoría las generales (error de bulto las mayorías absolutas), pero ¿y en las autonómicas? ¿Y si no ganase el PP? ¿En qué quedarían los compromisos firmados hoy? A verlas venir. Y aquí, todo estancado. A seguir gobernando echándose mutuamente un pulso permanente Ayuntamiento y Junta. Y por medio, proyectos inacabados, derroche de esfuerzos, ataques verbales y descalificaciones en sesiones plenarias, discursos manidos que cansan… Unos por otros, la casa por barrer. El PP y RRUU por exceso, alardeando de costear un ambicioso nuevo Centro de Salud, y la Junta, por defecto, que cada vez promueve menos las obras públicas (colegios, centros de día, residencias para ancianos, para discapacitados…) porque ha abandonado cubrir esos servicios sociales desde equipamientos y empresas públicas. Apañados vamos mientras no se retomen las inversiones en obras públicas, en una defensa nítida del estado del bienestar a través de servicios con atención universal. La Junta está delegando, y esa es la ofensiva en Europa de los grupos de presión capitalistas, en las empresas privadas que fían su beneficio
-8-
y lucro a la prestación de esas atenciones a derechos humanos universales, objetivos lícitos en este sistema de mercado, pero, que para que sean siempre y cada vez más rentables, recortan en calidad de recursos o equipamientos, medios materiales, cuidados y atenciones, contratos precarios, jornadas, salarios más bajos, menús y así…, un largo etcétera. Les sugerimos una hoja de ruta: que gane quien gane las elecciones se dediquen a exigir, formando un amplio bloque compacto vecinal, los equipamientos y servicios públicos dignos de los que carecemos y nos corresponde Y ello, porque TODAS LAS ADMINISTRACIONES están en permanente deuda con nuestro pueblo. Venimos dando y exponiendo mucho –más de medio siglo- a cambio de migajas. Lo que tenemos que hacer es “echar más coraje”, o en plan grosero “echar más güe…”. Con paños calientes, nos comen por sopa.
empleo Antonio Franco García
PROPUESTA SOBRE EMPLEO
Presentamos una propuesta al Pleno Ordinario del mes de Octubre consistente en solicitar de forma urgente financiación extraordinaria a la Diputación de Cádiz y a la Junta de Andalucía para llevar a cabo un plan de empleo local. Los datos relativos a las cifras de desempleados en nuestra localidad durante el pasado mes de Septiembre destaparon la incertidumbre laboral que venimos padeciendo. Septiembre terminó con una cifra total de parados de 3.552. Ello viene a significar que 436 roteños más han perdido su empleo. Este dato demuestra a las claras la estacionalidad de nuestra economía, pese e la presencia de la base naval en nuestro término municipal. Es por ello, que la segunda parte de nuestra Moción a Pleno recoge además la propuesta de solicitar al Gobierno de la Nación, la creación de una Mesa de Negociación con el fin de estudiar la contraprestación economía por la servidumbre militar que padecemos. Algo que, con la puesta en escena del anuncio de la creación de un escudo anti-misiles naval en la Base Naval, recobra mayor interés si cabe.
-9-
ONG’s SIEMPRE CONTIGO La Asociación Siempre Contigo se constituyó el 10 de diciembre 2006 en aquella años, los animales abandonados de Rota eran recogidos y sacrificados una vez pasados los 10 días.
Existía una necesidad de actuación inmediata, y dos mujeres que no se conocían, pusieron en marcha un proyecto común de ayudar a los perros y gastos que eran abandonados, porque ellos también sufren y sienten. Al cabo de estos casi seis años, no solo se han hechos amigas íntimas sino que han conseguido que un grupo de voluntarios luchen junto a ellas para conseguir llevar el máximo bienestar a los animales maltratados y abandonados de Rota, con SACRIFICIO CERO, y con el fin de buscarles un nuevo hogar. El mayor problema es la poca concienciación e irresponsabilidad de la sociedad, que conlleva al maltrato y al abandono. Luchamos por que los animales sean identificados, esterilizados y tratados con dignidad; por la no compra y por el fomento de las adopciones y los apadrinamientos; por que se cumplan los derechos de los propietarios y que a su vez estos cumplan con sus obligaciones. Se puede colaborar económicamente como socios de la protectora con una pequeña aportación económica al mes, apadrinando a algún animal por SEIS € al mes, o donando cualquier cantidad a la cuenta de la protectora BBVA. 0182 3248 70 0201538561 . También como voluntario, ayudando a atender a los perros y gatos abandonados. Como casa de acogida y adoptante, ofreciéndoles una segunda oportunidad. Para mayor información puedes visitar www.siemprecontigoprotectora.org Tfno. contacto 665 68 76 90 / 665 68 70 77
laboral Marisol Herranz Benito
TRABAJANDO SIN COBRAR: LA NUEVA EPIDEMIA La Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir compuesta por 11 municipios de Sevilla y Cádiz entre los que se encuentra Rota, no paga las nóminas de sus 450 trabajadores desde el mes de Junio. Desde hace 4 años se han ido produciendo retrasos, pero este, está siendo el periodo mas largo, y lo que es peor desde la Gerencia de la empresa, no nos comunican ninguna solución. Para muchos la situación es insostenible y crítica. En Rota, actualmente hay 76 personas que siguen trabajando cada día sin cobrar desde Junio, alumnado, monitores y directores de las Escuelas Taller y Taller de Empleo, profesorado de los cursos de FPE y el personal de Andalucía Orienta.
Todos han mirado para otro lado ante los problemas que se veían venir, incluido el Comité de empresa, que tendría que haber mirado con mas celo por los intereses de los trabajadores, exigiendo de una manera más eficaz la información, que nos hubiera podido encender las alertas y empezar antes, a movernos y buscar soluciones. ¿Ante esta situación qué podemos hacer los trabajadores y trabajadoras?. Pedir información y movilizarnos. El día 20 de Junio estuvimos de huelga y nos fuimos a la puerta de la Conserjería de Empleo en Sevilla. Están previstas otras acciones.
¿Porque se ha llegado a esta situación? ¿Donde está el dinero de nuestras nóminas? ¿Quien es responsable de la gestión?.... ¿Cual es el futuro de la Mancomunidad? Todas estas preguntas quedan sin respuestas. “La Crisis tiene la culpa de todo”, pero la “Crisis” es la consecuencia, no la causa.
Está en juego mucho. Nuestro sueldo, el futuro de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir y de todos los que trabajamos en ella. Pero por la condición de nuestro trabajo, está en juego también los servicios que prestamos a tantas personas desempleadas, a las que durante muchos años hemos ayudado a formar y a buscar empleo y que ahora, nos necesitan más que nunca.
La Mancomunidad se justifica porque la Junta le debe 3.500.000€ y los ayuntamientos por los servicios que reciben, han reconocido una deuda de 8.500.000€ a la Mancomunidad. Los bancos por su parte, siempre tan dispuestos a ayudar, han denegado los préstamos que se han solicitado.
Después de las elecciones municipales de Marzo, se tendría que haber constituido con los nuevos alcaldes la Mancomunidad y nombrar la nueva presidencia y gerencia. Aún estamos esperando, pero parece que nadie está por la labor de arremangarse, resolver problemas y pagar.
Hemos pedido información, a través del comité de empresa, sobre cual es la deuda de cada ayuntamiento, porque no sabemos si todos son igual de morosos. Queremos saber la deuda del ayuntamiento de Rota, para saber a qué atenernos, a la hora de exigir su parte de responsabilidad. Pero tampoco hay respuesta. La única respuesta es que no hay dinero… pero aquí hay muchos responsables. Lo son todos los alcaldes y alcaldesas que se han beneficiado durante los años de bonanza, de los servicios y programas a través de la Mancomunidad, pero que no han pagado sus deudas. Han sido cómplices de una gestión y planificación financiera, que ha hecho cada vez más grande el agujero de la deuda, pero que ha favorecido sus intereses políticos.
Marisol Herranz Benito. Trabajadora de la MMBG y orientadora de Andalucía Orienta.
Son responsables los presidentes y Gerentes de la Mancomunidad por la mala gestión e incompetencia, en el manejo de los problemas y por el mal uso y despilfarro de los recursos. Por la falta de previsión y de transparencia.
-10-
Izquierda
con lupa
plural
Esperanza de los Reyes
Antonio Franco García
LAS CUENTAS PÚBLICAS MUNICIPALES
EL LASTRE DE LAS TRADICIONES
Las cuentas públicas de nuestro Ayuntamiento se han convertido en todo un misterio. Los presupuestos del 2.008 están siendo prorrogados un ejercicio económico tras otro, sin que se vislumbre la idea de la celebración de un Pleno para la presentación y aprobación de un nuevo presupuesto para el año 2012. Sabemos, eso sí, que las diferentes deudas han ido aumentando, desde el año 2.007 hasta el 2.009. Con lo que el Plan de Saneamiento Económico, que tanto discurso político sugirió en su día, ha quedado olvidado en el baúl de las asuntos pendientes. La Deuda financiera ( lo que se debe a las entidades bancarias), ha pasado de los 24 millones de euros a los más de 25 millones de euros. Otra deuda, la de Obligaciones pendientes de pago ( por convenios con las asociaciones, pagos pendientes a acreedores, …) se ha incrementado durante el mismo período en casi tres millones de euros, pasando de los 13.400.000 euros a los 16.392.000 euros. La Deuda extrapresupuestaria ha engordado en más de tres millones. De los 9 millones que contemplaba el año 2.007 a los casi 12 millones y medio que recoge el año 2.009. Nos encontramos que en los tres ejercicios económicos ( del año 2.007 al año 2.009) la deuda municipal se ha incrementado en más de 6 millones de euros. Casi 54 millones de euros debíamos los roteños a finales del año 2.009. Nada hace presagiar que esta situación ha mejorado. Todo lo contrario. Todo un ejemplo, mal ejemplo, de la gestión municipal de la que tanto se ha presumido .
En la sociedad patriarcal se enseña desde muy temprana edad, a valorar la virginidad y la belleza en las mujeres, y la virilidad e inteligencia en los hombres, según prototipos de cuentos de hadas, princesas y príncipes, pero este prototipo de personas deja fuera de la estructura tradicional a quienes responden a otras connotaciones, como es las distintas formas de relacionarse sexualmente (LGTB), y cómo no a todos los hombres y mujeres que creen en la igualdad plena y real.
Lucha el sol contra la luna Invitado a una batalla Todo el pueblo callejuelas En el horizonte playa Revolución de espinelas Allá en la plaza pequeña Tus versos dañan el alma Una noche que se empeña Revuelos de viento en calma A ver por donde se empieza En el escenario un lujo Nunca vi tantos poetas
Dentro de los tipos generales de autoridad, uno de ellos es la autoridad tradicional, basada en la creencia de que lo que es costumbre y habitual está bien hecho y es lógico; esta tendencia no puede ser compatible con la democracia pro derechos, y que tras más de treinta años se mantengan fiestas tradicionales que no se correspondan con el ideal de propiciar que las mujeres participen en eventos de una forma igualitaria a hombres, sin ser el adorno o florero que se propuso durante los años del franquismo. La cultura que caracteriza a una sociedad debe de ser respetuosa con los principios básicos de la igualdad, esta asignatura pendiente en España, a pesar de los intentos por organismos u asociaciones por educar en valores, no puede encontrar en una entidad tan cercana e importante como son los Ayuntamientos la potenciación de actos como elección y coronación de Damas.
La gente se queda quieta Acusando algún influjo Cuentan que Serrat y Sabina Al Ruibal me lo han retao Luego todos han cantao La Inma entonó mil rimas El pueblo con respeto... callao
Esteban Gatón
Agosto 2011
-11-
En época de crisis económica y con el mantenimiento desde los poderes políticos unidos sentimentalmente a la Iglesia, prioriza el mantenimiento de costumbres, que aunque populares, dejan que desear sean democratizadoras; siendo quizás el momento ideal para crearse un itinerario diferente en relación a fiestas, que promocionen la ciudad desde el atractivo de actividades y con una publicidad más seductora que una tradicional fiesta decadente. Ser capaces de reaccionar ante un fenómeno social requiere que previamente seamos capaces de verlo y de conceptuarlo, quizás sea mucho pedir para quienes consideran que las fiestas patronales es un tributo a un ente extrapolítico, con un sometimiento antidemocrático.
contraelolvido cano
Manuel Sanz Fernández, Concejal republi
localidad de Espera, llega a Rota en Manuel Sanz Fernández, natural de la gaditana conoce en la villa a Juana García de 1920 para realizar el servicio militar obligatorio, cuya relación nacieron cuatro hijos: Quirós con quien se casaría años más tarde y de su domicilio familiar en la calle Manuel, Antonio, Gabriel y Juan; establecieron Calvario. Concejal del Ayuntamiento de Rota Tras las elecciones de febrero de 1936 es elegido ostrando en sus numerosas como representante del Frente Popular, dem ico que se puede resumir en dos intervenciones en los plenos un gran activismo polít Republicano convencido, Manuel ámbitos fundamentales: Educación y Empleo. de 1936 en unos términos que Sanz interviene en el pleno celebrado el 11 de junio se encontraban algunos cuerpos de mucho dicen de la latente incomodidad en que legalmente tras las elecciones: “Es seguridad que acechaban al régimen constituido para darle órdenes sobre disciplina preciso llamar al Sr. Administrador de Arbitrios ende que hay que republicanizar a y comportamiento al personal a sus órdenes. Enti periódicos enemigos del Régimen, dicho personal, al que con frecuencia se le ven o al Comandante de la Guardia leyéndolos en reuniones con público, así com nes, acuerdan deben sancionarse Municipal en cuanto al personal a sus órde ”. aquellas faltas en que incurran sus subordinados sus hijos, Juan Sanz: “José «el de uno vida Así recuerda sus últimos días de etos roteños, a este hombre lo Aceitero» llevaba a Cádiz el azúcar de los may El Puerto de Santa María a sacar obligaron a utilizar su camión para ir al Penal de a mi padre le dijeron a mi madre: presos. Cuando vinieron a mi casa a detener os a hacer unas preguntas», y «Juana, dile a tu marido que salga, que le vam de Rota al Penal de El Puerto y del entonces se lo llevaron a la cárcel, y de la cárcel tenía dos añitos. Mi tío Pepe era Penal lo fusilaron con unos cuantos más, yo de Falange-, era alcalde de Argal, falangista -por parte de mi padre todos eran do. A mi padre lo apresaron con vinieron a El Puerto para sacarlo y ya lo habían mata carretera de El Puerto, por el puente Bordón y unos cuantos de Rota y lo llevaron a la ropa y le dieron el tiro de gracia, allí Paparratones, les obligaron a que se quitaran la e hicieron con su ropa un “liíto”, la mismo los enterraron. Cuando mataron a mi padr Calvario, llamaron a la puerta y le amarraron, fueron a casa de mi madre en la calle mataron unos falangistas y unos dijeron: «Tome usted la ropa de su marido». Lo dieran el tiro de gracia. A mi padre cuantos ladrones pagados por los ricos para que quitaban la deuda”. le debían mucho dinero y quitándolo de en medio Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.