Comunica octubre 2014

Page 1

COMUNICA

Medio de Comunicaci贸n de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota

n潞19 OCTUBRE 2014


editorial MODELO DE CIUDAD En IU llevamos años trabajando en todo el Estado, para establecer las bases que hagan posible un Modelo de Ciudad, no como el actual en el cual que impera un proyecto urbano en el que priman los Intereses EconómicosFinancieros, frente a la redistribución social de la riqueza, la urbanización desbocada y el desarrollismo feroz que segrega la población con grandes sectores desfavorecidos y que limita y a veces pretende hacer desaparecer los espacios de propiedad colectiva que son los que definen la ciudad como espacio de convivencia ciudadana. Frente a este modelo depredador, IU defiende un giro radical en la evolución de las ciudades, recuperándolas como un conjunto complejo, como un proyecto de libertad, solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad ecológica. En este contexto el uso de bicicletas como medio de transporte y de Ordenanzas Reguladoras de Zonas Verdes y Protección de Arbolado, tienen su cuota de especial importancia en el Modelo que consideramos necesario. Es nuestra labor la de ir paso a paso trabajando por el interés común de nuestro pueblo. En Rota se ha aprobado recientemente, sin el apoyo de IU, la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso de Vía Ciclista. Los motivos a la negativa es la manifiesta contradicción entre un Prólogo de la Ordenanza donde se hace un canto magnifico sobre el uso de la bicicleta y lo finalmente aprobado, que menosprecia las alegaciones que van en el sentido de favorecer e incrementar el número de usuarios. Un dato para comprender cuál es la intención del equipo de gobierno con respecto a esta Ordenanza es lo que nos contesta con respecto a una de las muchas alegaciones presentadas por IU como mejora, y que desestima la alegación porque “el criterio general de esta Ordenanza es el de prohibición”. Este es sólo uno de los diferentes puntos por los que hemos votado NO. Primero la Ordenanza no solo debe ser para prohibir sino también para informar y educar en la mejora del uso de bicicletas; y segundo debe quedar cerrada a interpretaciones subjetivas como (sic) “……salvo que exista autorización expresa del Ayuntamiento”. Esto es un eufemismo, pues conociendo al equipo de Gobierno, no es garantía de equidad según los casos que se produzcan. El Equipo de Gobierno ha gestionado la ordenanza desde un modelo de ciudad caduco, atrasado, que ancla a la ciudad de Rota en el pasado. Mientras que la tendencia es que el uso de la bicicleta sea algo cotidiano, como medio de transporte habitual, la ordenanza lo reduce al uso recreativo, de paseo de dominguito, siendo excesivamente restrictivo y prohibitivo, con sanciones desmesuradas, imprimiéndola del carácter conservador y antisocial al que la derecha de Rota nos tiene acostumbrados, con un corta y pega del que eliminan intencionadamente cualquier elemento que huela a renovación o cambio.

SUMARIO editorial pag. 2

en voz alta pag. 4 y 5

Modelo de ciudad

El problema de la vivienda en Rota

¿Quién dijo hijos?

por Lourdes Couñago Mora

por Mª Carmen Ruiz-Herrera

femenino singular pag. 7

IU en acción pag. 3

logros pag. 6

contraelolvido pag. 8

Más acción

Resúmen de una legislatura

Manuel López Flores

por Antonio Franco

por Antonio Franco

por Pedro P. Santamaría y Mercedes Rodríguez

-2-


Izquierda Unida

en Acción NUEVA APUESTA CULTURAL El reto de seguir aportando una nota cultural al verano de nuestro pueblo fue denominado por nuestro Consejo Político como “La Noche en Rojo”. Atrás quedaban diez años de noches de literatura en la calle en la que la palabra se adueñaba de nuestras plazas, trasladando al Pueblo los verbos del Pueblo. Iniciamos este año una nueva apuesta. El resultado final fue satisfactorio, con las limitaciones propias que nuestros recursos económicos nos permitía. Para nosotros fue una demostración de nuestra preparación para llevar a cabo otra forma diferente de hacer Política. Ésta desde la Cultura. Una prueba positiva del trabajo en equipo.

La Noche en Rojo, contó con una gran aceptación del público, con un formato dinámico y cercano.

LA MASACRE DE GAZA El estado de Israel masacró durante algunas semanas la franja de Gaza, suelo del pueblo palestino. Muchas familias vieron sus casas destruidas por completo, demasiados niños quedaron huérfanos esos días, demasiados niños murieron víctimas de los bombardeos israelíes.

Convocamos una concentración, a través de las redes sociales, a las puertas del Castillo de Luna. Una concentración silenciosa ante el crimen ante el crimen de estado que se estaba originando.

Concentración de repulsa a la agresión de Israel contra el Pueblo de Palestina.

CREACIÓN DE BOLSA DE VIVIENDAS PARA ALQUILER SOCIAL La realidad de muchas familias roteñas, cuya situación es no tener viviendas, nos llevó a la conclusión de que había que hacer algo. La paz social de nuestra localidad es sólo aparente. Está latente la indignación de muchas familias que han tenido que volver a las viviendas de sus padres, que pagan un alquiler al que difícilmente pueden hacer frente,...Los bancos poseen casas provenientes de los desahucios producidos durante estos años. La ausencia de una Plataforma de Afectados por la Hipoteca en nuestra localidad ha contribuido a esa aparente “paz social”. Los desahucios se han producido en un clima de silencio. La opinión pública no se ha enterado. Curiosamente, las entidades bancarias incumplen,

-3-

en ocasiones, sus obligaciones de pagos con las comunidades de vecinos donde poseen viviendas provenientes de esos desahucios. Presentamos una Moción al pleno de septiembre, con el fin de que nuestro Ayuntamiento medie la creación de una bolsa de viviendas con las entidades bancarias, con el fin de atender la demanda de familias roteñas que se encuentran sin ellas. Se trata, en definitiva, de hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución. Se trata, de no mirar para otro lado.

SERVIDUMBRE MILITAR Presentamos, junto con el PSOE local, una moción para exigir un convenio integral por la servidumbre militar por la presencia de la Base Naval en un tercio de nuestro término municipal. La inquietud no es nueva. Ha sido una constante durante toda la actual legislatura. Es la quinta o sexta vez (unas veces con el grupo socialista, otras veces solos)) que la problemática de la servidumbre militar es tratada en pleno corporativo. En esta ocasión, la moción venía precedida de una reunión con el comité de los trabajadores de la Base, en el que se nos informaba de la continua pérdida de puestos de trabajo dentro del recinto militar. Asunto que nuestro compañero Pedro Pablo Santamaría trató ampliamente en el COMUNICA del mes de Agosto.


en voz alta

monográfico Loudes Couñago Mora

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ROTA Pensaba comenzar este artículo enumerando el nombre de quienes, en los últimos meses, se han acercado a la sede de Izquierda Unida, o a mí misma, solicitando ayuda porque no pueden pagar su vivienda. Pero sé que no es necesario, en la mente de quienes lean estas líneas aparecerán nombres y situaciones reconocidas. Cuando no se puede pagar un alquiler, el problema es doble. Primero para el inquilino, que se ve con la presión de no tener dinero. Segundo para el dueño de la vivienda alquilada, que es SU vivienda, y es SU dinero, y en muchos casos también lo necesita para ayudar a un hijo o para realizar una serie de pagos cuyo incumplimiento le generaría problemas también. ¿Por qué hago mención a los alquileres? Muy sencillo. Actualmente, el problema en Rota, no es el de los desahucios hipotecarios (la mayor parte de ellos son por segunda vivienda) sino el de los desahucios por alquiler.

desahucios, muchas de ellas en estado de absoluto abandono.

Una opción son las viviendas sociales, pero hay las que hay, no crecen de la tierra por arte de magia.

Desde que el Tribunal Constitucional suspendió dos de los artículos de la Ley de la Función Social de la Vivienda Andaluza (por la denuncia del Gobierno de España),esta- “Desde que el TC suspendió mos mucho la Ley de Función Social de más desprote- la Vivienda Andaluza, estamos gidos. Eran dos mucho más desprotegidos” artículos fundamentales. Por un lado se expropiaba las viviendas a los bancos por el plazo de tres años, para ser utilizadas con un alquiler social, o bien por quienes habían sido sus propietarios hasta el desahucio, o por otras familias. Por otro, se penalizaba a los bancos con multas por cada vivienda que tuvieran cerrada y vacía.

Otra las ayudas que desde el Ayunta“Actualmente el problema de la vivienda en Rota no miento se hacen en los pagos de alquies el de desahucios leres, pero hablahipotecarios, sino el de mos de ayudas que desahucios por alquiler” pagan la mitad del alquiler porque eso es lo que se concede. La mitad del alquiler. ¿Qué ocurre cuando ni siquiera se puede pagar la otra mitad? Las entidades financieras de nuestro municipio poseen viviendas, muchas de ellas producto de

-4-


No voy a hablar del rescate de bancos en vez de personas porque el divagar sobre lo tremendamente injusto de esta situación, sobre la crudeza y el dolor de tantas familias, sirve absolutamente para nada si no está encaminado a la acción.

Nadie ha dicho que sea fácil. Son demasiadas las variables dependientes entre sí: que los bancos accedan a mostrar todas las viviendas que poseen, y no sólo las que muestran en sus catálogos, casi todas chalets y viviendas de lujo ubicadas en Costa Ballena; que desde el ayuntamiento se toque la tecla exacta para convencerles de lo adecuado de su implicación; que las personas interesadas entiendan que tienen que estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda……………. Pero ésta no es una medida que, de repente, se nos haya ocurrido. En absoluto. La alcaldesa del pueblo de Alzira, Elena Bastidas, del Partido Popular, declaró recientemente que “Queremos ser

En el pleno del pasado septiembre, se aprobó por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida. En ella se pedía que el ayuntamiento, como administración más cercana a ciudadanos y ciudadanas, instara a las entidades financieras a que le cedan las viviendas que tienen vacías para el alojamiento en régimen de alquiler social.

Con esta iniciativa, el beneficio sería triple. inflexibles con los bancos como ellos lo son con la Por un lado, las familias sin recursos podrían gente”, expropiando a los bancos 48 viviendas en acceder a una vivienda, sin cargar sobre los dueños estado ruinoso. O recientemente se ha llegado a un de viviendas particulares las deudas de cuotas acuerdo entre la Junta de Andalucía y una impagadas. También el ayuntamiento saldría promotora de viviendas en Sanlucar la Mayor, para beneficiado al paliar un problema que está la cesión de 41 viviendas. generando una alarma social importante entre los vecinos y vecinas de Rota. Todos y todas debemos de trabajar por un mismo Por último, la entidad financiera sería beneficiaria, objetivo. Porque no tener un techo no entiende de pues no solo realizarían una labor social importantípolítica, ni de religión, ni de edad, ni de género. sima, sino que recibirían algún tipo de contrapresta“En la moción presentada por IU se pedía al Ayuntamiento que ción por esas viviendas instara a los bancos a que le cedan las viviendas que tienen cerradas, dejarían de deber las cuotas de las comunida- vacías para alquiler social [...] de manera que las familias sin des de propietarios y, recursos puedan acceder a una vivienda sin cargar sobre los a d e m á s , a l e s t a r s u s dueños de viviendas particulares las deudas de cuotas impagadas” viviendas ocupadas por Solo hay un enemigo, y es la desesperación de esas por familias, se evitaría la ocupación sin ningún tipo personas cuyo nombre no he enumerado al de garantía e ilegal, ocupación que en la mayoría de principio de mi intervención, pero que, seguro, los casos, se hace como solución extrema ante una todos ustedes han tenido en mente mientras leían situación desesperada, y que puede ser resuelto el artículo. con un alquiler social.

-5-


logros

Antonio Franco García

En el COMUNICA anterior inaugurábamos una nueva sección para destacar aquellas propuestas que nuestro grupo municipal había presentado, tanto en el pleno corporativo como a las distintas delegaciones municipales, y que se habían convertido en una realidad. Los cuatro logros destacados en el número 18 de nuestra revista fueron los referentes a Participación Ciudadana, la creación de un parque para autocaravanas, una franja de playa para la práctica del kite-surf y las visitas a la lonja pesquera. En este número destacamos algunos otros. Arreglo de Parques Infantiles El equipo de gobierno tuvo a bien actuar sobre el abandono y los desperfectos detectados por nuestros compañeros en los distintos parques de nuestra localidad. Tras la presentación de los desperfectos detectados, elaboramos un dossier que hicimos llegar a la delegación correspondiente. Los parques con deficiencias detectadas estuvieron durante cierto tiempo precintados y cerrados a los usuarios por el peligro que conllevaba. Finalmente la mayoría de ellos fueron subsanados.

Oposición a la adquisición del Museo Ruiz-Mateos Sin duda una de las “batallas” abiertas a comienzos de la actual legislatura fue el rechazo contundente de nuestra formación política frente al “capricho” del equipo de gobierno de la compra del museo de la extinta Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos. No sólo votamos en contra en el pleno en que el equipo de gobierno llevó la propuesta para su adquisición, sino que, aprobada ésta por la mayoría absoluta que conforman PP y Roteños Unidos, elevamos un recurso para su anulación. Finalmente, el equipo de gobierno desistía de la compra de este inmueble. Hubiese supuesto para las mermadas arcas municipales un desembolso de 360.000 euros. Poco después conocíamos la prohibición de la Audiencia Nacional de “transmitir” dicho inmueble, ya que formaba parte del patrimonio investigado por el fraude masivo del que se imputa al empresario e “Hijo Predilecto” de nuestra Villa de Rota.

Actuaciones en el Parque Laguna del Moral Desde el mes de febrero ya solicitamos al equipo de gobierno diversas actuaciones en el parque Laguna del Moral, con el fin de dotar a este espacio público de una serie de mejoras. Así, en el registro de entrada en el Ayuntamiento 2012/4675 solicitábamos dotar de puntos de agua potable, aseo público, así como iluminación dicho parque. Han tenido que pasar más de dos años para que algunas de estas medidas se hayan puesto en marcha. Y, todo ello, gracias a que tuvieron a bien, desde el equipo de gobierno, emplear medios y personal dentro de los objetivos de uno de los planes de empleo local.

Nuestra apuesta de museo no es precisamente el susodicho.

-6-


femenino

S

singular Mari Carmen Ruiz-Herrera

¿QUIÉN DIJO HIJOS? ¡Cómo hijos de un Dios menor! ¡Qué digo hijo! Sobrino nieto, por poner algún parentesco. Me refiero a las personas dependientes y sus familias, más concretamente a sus cuidadores. En los presupuestos del estado hay un incremento para los primeros en 2015, de un 0'04%.

¿Como se distribuyen los presupuestos? ¿Con qué criterios? ¿Como puede comer una persona dependiente, que generalmente ya llevan unos gastos adicionales a su condición… con trescientos euros.

¡De vergüenza!

¿Qué pasa con su cuidador/a, quién cuida de ellos?

Estamos hablando para las personas con alguna discapacidad. Nunca, para las personas que los cuidan veinticuatro horas al día, sin olvidar que la mayoría tienen otras responsabilidades, algunas son personas mayores, generalmente mujeres (se van incorporando los hombres afortunadamente) que en muchos casos ya cuidaron de sus padres y la vida les puso en su camino la gran responsabilidad de ser, las manos, los pies, los ojos de esas personas, cuando no su mente…y que indudablemente tienen un valor en su vida tan inmenso, que se vuelcan aún más si cabe, de lo que su cuerpo y su cabeza pueden.

¡Tanto que repartir, por simple justicia! ¿Que tal si se empezara por devolver las cifras astronómicas que se han llevado, y no recortar en el pan , la leche , la fruta y en algunos medicamentos? A ver si se enteran alguna vez que los hijos de Manuel, Luisa y los vecinos del quinto, tienen el mismo apetito voraz que los suyos. Aunque a quien le puede la avaricia prepotencia...El pundonor le importa poco.

y la

Porque... mientras nadie devuelva nada, sigue siendo rentable, robar en este país.

Que cada vez hay más diferencias entre ricos y pobres y que la clase media se perdió ya nadie lo duda, que lo injusto es cada vez más patente, ya no sorprende a nadie.

Llámame utópica, pero todavía pienso que esto es posible cambiarlo, ¡hay que cambiarlo! Somos la vergüenza del mundo… y la gente honrada de este país que son “la mayoría”, no se merece esto.

¿Cómo se puede legislar, gobernar, con la “INJUSTICIA” en la mano?

UNA DE MIERDA...

...Y OTRA DE MADERA

Un año más las primeras lluvias de septiembre vuelven a poner de manifiesto la pésima gestión de las aguas fecales y pluviales, dejando una imagen lamentable de nuestro “Municipio Turístico de Calidad” y espantando a los cada vez menos visitantes que Rota recibe en septiembre. Por no hablar de los riesgos para la salud que supone para visitantes y vecinos.

-7-

Una nueva rama caída sobre la vía pública vuelve a poner en entredicho la gestión de la Delegación de Parques y Jardines de nuestro Ayuntamiento. El actual Plan Rector de Gestión de Arbolado y Zonas Verdes, en vigor desde 2012, no ha evitado esta grave situación para la seguridad de los viandantes. A propuesta de IU se ha aprobado la creación de una Ordenanza que garantice legalmente el cumplimiento de las medidas que garanticen el buen estado de nuestro arbolado


contraelolvido Manuel López Flores Testimonio de su hijo Manuel López Conde: a y un años), cuando se Mi padre fue detenido un día de agosto del 36 (a sus treint o Hondo, del Consorcio hallaba trabajando en la oficina de la Almadraba de Arroy dero” donde íbamos a Nacional Almadrabero. Lo llevaron en primer lugar al “Mata en aquel recinto por un verlo. Mi madre nos dijo que mi padre estaba trabajando tiempo determinado y después volvería a casa. o de Rota lo conocía bien, Fue el Administrador de la Almadraba y la gente del puebl o libre y allí creó junto a ya que además se reunía en el Casino Roteño en su tiemp otros socios una biblioteca. en el periódico de Isla En los borradores de artículos que escribía y publicaba seudónimos “Filaleteo” Cristina La Higuerita, Manuel López Flores (a veces bajo los los empleados de la y “Nadie”) denuncia las malas condiciones en que trabajaban pesca del atún, comprometiendo su cargo a favor de ellos. ola se dedicaron a Las fuerzas franquistas triunfantes en la Guerra Civil españ es que cometieron con ensalzar sus hazañas y sus éxitos tapando las negras accion s y olvidados para la muchos españoles que por ser perdedores seguimos postergado nosotros, los familiares, Historia. Nuestros muertos han valido poco para ellos y ras lágrimas, disimular hemos tenido que tapar nuestro dolor, esconder nuest prensión de los hechos, nuestras necesidades, dominar las grandes dudas y la incom cado bruscamente de soportar el gran vacío por la ausencia del ser querido arran pero, claro, estos son los nuestro lado y luchar día a día por nuestra integridad…, demasiados años…, y daños colaterales…, heridillas de nada…, heridillas que duran estamos acostumbrados ya a ellas. ién recibimos el mayor Siempre que he vuelto a Rota, donde fui muy feliz y tamb es de su fusilamiento y daño de nuestra vida, he ido con el deseo de conocer las razon rosas de amor de su darle a mi padre una sepultura digna para poder llevarle unas familia que no lo olvida. Siempre lo llevo en el alma. Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.