COMUNICA
Medio de Comunicaciรณn de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota ร poca II nยบ5 abril 2012
Izquierda Unida con los intereses de los trabajadores
mรกs de 1500 ciudadanos pararon con sus firmas el despido de personal de la residencia de ancianos
primer golpe a la reforma laboral
editorial LA LUCHA CONTINÚA Tres asuntos recogen la actualidad de los dos últimos meses. Como se indica en la portada, nuestros concejales presentaron, acompañando a la propuesta llevada a Pleno para mantener los puestos de trabajo en la residencia de ancianos que el equipo de gobierno pretendía reducir a sólo una auxiliar por turno, más de mil quinientas firmas de vecinos. Tras la celebración del Pleno, seguían llegando firmas a nuestra sede. Al final, el equipo de gobierno volvió sobre sus pasos y se aprobó el mantenimiento de los puestos de trabajo, tal y como estaba establecido. Sin duda, uno de los asuntos que también ha circulado entre la opinión pública ha sido la aceptación de la “donación onerosa” del inmueble que acoge al museo Zoilo Ruiz Mateos. Dicho y leído así, parece que se trata de “un regalo” (una donación) que la Fundación Zoilo Ruiz Mateos hace al pueblo de Rota. Pero la realidad es que dicha “donación” conlleva que nuestro Ayuntamiento pague por dicha operación la cantidad de 360.000 euros. A esta cantidad habría que añadir los intereses generados por la operación bancaria en cuestión. Por mucho que lo quieran disfrazar, se trata de un engorro para las arcas municipales, para beneficiar…¿a quién? Nuestro grupo político ha instado al equipo de gobierno a que persista de ello. Con la asistencia de un letrado hemos pedido al equipo de gobierno que dé conocimiento de la operación a la Fiscalía encargada del caso Nueva Rumasa y a los juzgados de lo Mercantil de Madrid, Cádiz y Granada, para asegurar que el inmueble que acoge el susodicho museo, no se encuentra dentro del inventariado por la Fiscalía encargada del Concurso de Acreedores sobre la empresa Nueva Rumasa. Pero parece que este equipo de gobierno administra el dinero público como si fuera suyo. Ya lo han demostrado en el caso del empecinado proyecto del nuevo centro de salud. Ya hemos denunciado públicamente el gasto que han supuesto unas obras de COMPETENCIAS IMPROPIAS de nuestro Ayuntamiento. Ha tenido que ser las medidas de AJUSTE presentadas tras el listado de proveedores presentado al gobierno de la Nación, las que vengan a expresar que las obras del nuevo centro de salud no son competencias municipales. El día 29 de marzo, los sindicatos convocaban una Huelga General para que el gobierno Rajoy negociara una Reforma Laboral más social e igualitaria. El seguimiento, como siempre ocurre en estos casos, es muy desigual según la óptica desde la que se analice. No parece, sin embargo, que el Gobierno del PP, se siente a negociar con los sindicatos los términos de esta Reforma Laboral. La lucha, pues, continúa.
SUMARIO editorial pag. 2
en voz alta pags. 4 y 5
con lupa pag. 7
La lucha continúa
La reforma laboral
La violencia sólo genera violencia
por Dolo Corona
por Manolo Carmona
IU en acción pag. 3
izquierda plural pag. 6
Izquierda Unida sigue creciendo
Más acción
Mujeres y república
por Pedro Pablo Santamaría
por Antonio Franco
por Vicenta Helices
contraelolvido pag. 8
Estimados amigos
Llega la II república “pero Rota no se movió”
por Mª Carmen Ruiz-Herrera
-2-
Izquierda Unida
en Acción Antonio Franco García
SE APROBÓ NUESTRA MOCIÓN SOBRE LA PLANTILLA DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS Con el aval de más de 1.50 firmas, conseguimos que nuestra moción de mantener la plantilla de auxiliares en la residencia de ancianos, fuese aprobada por unanimidad. Tras la celebración de una manifestación en la que participaron familiares, sindicatos, residentes, colectivos de ciudadanos y partidos políticos, elevamos al Pleno Municipal la consideración del mantenimiento de la plantilla en la residencia de ancianos. Destacábamos que, una vez que se ha ampliado y modernizado las instalaciones de la residencia municipal de ancianos para acoger a 25 usuarios en lugar de los 19 actuales, el equipo de gobierno, apoyándose en datos económicos deficitarios, pretende reducir la plantilla de trabajadoras.
FALTA DE RESPETO AL DIA DE ANDALUCÍA El equipo de gobierno convocó el Pleno Extraordinario para la celebración del Día de nuestra comunidad autónoma, el día 24 en lugar del 28 de Febrero. Queda manifiestamente palpable, la falta de interés que para este equipo de gobierno tiene el Día de Andalucía. Un viernes (24 de febrero) , día laborable y a las doce del mediodía, no es apostar por LO NUESTRO
RECURSO POTESTATIVO CONTRA LA DONACIÓN DEL MUSEO Nuestro Consejo Político decidió dirigir al Ayuntamiento un recurso potestativo de reposición sobre la “donación onerosa” ofrecida por la junta rectora de la Fundación Zoilo Ruiz Mateos del inmueble e instala-
ciones de la sede del Museo Ruiz Mateos. Pretendemos con ello revocar el acuerdo del Pleno del mes de febrero en el que el equipo de gobierno, decidió con sus votos la aceptación de la escritura de donación del susodicho inmueble. No sólo faltaban informes, según destacaba el secretario general del Ayuntamiento, sino que, además, la aceptación onerosa no fue aprobada por unanimidad, como señalaba la exposición del asunto. Pero si estos pueden ser errores que se pueden subsanar, de todos es sabido que el grupo empresarial Nueva Rumasa está siendo objeto de un procedimiento Penal por Estafa en el Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional. Dentro de dicho procedimiento, se ha producido el embargo de 220 inmuebles de la Nueva Rumasa. En este sentido la Ley Concursal indica que ninguna sociedad sujeta a concurso puede disponer de sus bienes. El inmueble que acoge el museo puede formar parte de esos inmuebles concursados.
también por primera vez en la tercera fuerza política en unas elecciones autonómicas en nuestra población, por encima del Partido Andalucista.
APARCAMIENTOS SANEADOS Nuestra satisfacción porque el equipo de gobierno tuvo a bien la limpieza del aparcamiento de los antiguos garajes de Ferrys que se encuentra próximos a los colegios Luís Ponce de León y Pedro Antonio de Alarcón. Tras la visita de compañeros a dicha explanada, comprobamos que la misma se encontraba en algunas zonas cubiertas de maleza y se estaba convirtiendo en un foco de basuras y suciedad. Tras la pertinente demanda, acompañada de reportaje fotográfico, el equipo de gobierno actuó en la zona.
FRENAMOS A LA DERECHA En las elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el 25 de Marzo, nuestro grupo político consiguió el objetivo propuesto. Por un lado, impedir las mayorías absolutas. Por otro, frenar a la derecha de este país. Desde la noche electoral, Izquierda Unida se ha convertido en la llave de gobierno y de la gobernabilidad de nuestra comunidad autónoma. En lo que se refiere a Rota, los resultados son más que satisf a c t o ri o s . H e m o s c o s e c h a d o idénticos resultados que en las elecciones locales. Este hecho es de destacar porque es la primera vez que sucede y, además, nos convierte
-3-
Ganadores del IV Torneo de Ajedrez “Jaque al Rey”
EL PARQUE LAGUNA DEL MORAL Hicimos entrega, acompañado de un escrito dirigido a la Sra. Alcaldesa, de una serie de hojillas de recogidas de firmas de vecinos, la mayoría residentes en el entorno del Parque Laguna del Moral, reivindicando la realización de obras de mejora en dicho parque para que éstas sean contempladas en el próximo Plan de Empleabilidad Local.
en voz alta monográfico
Dolo Corona
¡NO A LA REFORMA LABORAL! El Derecho laboral consagraba el derecho del trabajador a no ser despedido sin causa justa, objetiva, real y limitaba el abuso y la violación del derecho fundamental al trabajo. El nuevo REAL Decreto 3/2012 representa la más agresiva de las reformas laborales de las últimas décadas y supone un retroceso en los derechos laborales al retrotraernos a sistemas unilaterales y autoritarios en el empleo en el que el empresario tiene poder absoluto para contratar o despedir creando una inseguridad plena al trabajador. Este Decreto viene acompañado de una serie de medidas que favorecen claramente al empresario y perjudica a los trabajadores. Recordamos algunas de ellas: · Se eleva la edad de contratación y formación hasta los 30 años. Esto supone la firma de contratos precarios en la misma o distinta empresa, en la misma o distinta actividad laboral y reducciones aún mayores en las cuotas a los empresarios. · Se crea el contrato para emprendedores en los que los empresarios de la pequeña y mediana empresa (PYMEs) seguirán recibiendo bonificaciones e incentivos fiscales especiales, pero ahora también pueden despedir a sus trabajadores tras un año de trabajo sin indemnización alguna con la mera alegación de no haber superado el período de prueba. · Existirá una nueva clasificación profesional: de las categorías profesionales se pasará a los grupos profesionales. Esto facilitará y/o obligará a la movilidad funcional y geográfica del trabajador y a adaptarse a una nueva actividad profesional en un año si quiere continuar empleado. · Se rebajará el coste del despido: la indemnización por despido improcedente queda fijada en 33 días por año trabajado con el límite de 24 mensualidades o 720 días, reduciéndose considerablemente de los 45 días por año trabajado con el límite de 42 mensualidades de antes. No sólo se ha establecido esta reducción para los nuevos contratos, sino que todos los contratos se verán afectados aunque ya se tenga antigüedad en la empresa.
· Causas y Expedientes de Regulación de Empleo (EREs): Este despido objetivo procedente desde el 12 de febrero, fecha de entrada en vigor del RDL 3/2012, se constituye en el despido normalizado de todos los trabajadores y trabajadoras, de cualquier sector. Con él se rebaja el coste del despido en un 60%. Junto a las causas técnicas, organizativas o de producción, ahora se añade una nueva causa económica argumentando reducción de ingresos o de ventas durante tres trimestres consecutivos, lo que conlleva el carácter acausal de la extinción. Los ERE´s ya no serán supervisados por la administración ni necesitarán acuerdo y se elimina el control judicial del despido. Se pondrán en marcha en 15 días y la empresa despedirá a quién quiera con 20 días por año trabajado y un máximo de 9 mensualidades. · Se facilitan los contratos a tiempo parcial y la realización de horas extraordinarias. Esta medida da al empresario más oportunidades de realización de contratos ficticios y poco controlables. · Se permite la sustitución del trabajador en formación por desempleados perceptores de prestación mientras el empresario únicamente debe abonar la diferencia entre la prestación y la retribución que corresponda. · Se permite la sustitución del trabajador en formación por desempleados perceptores de prestación mientras el empresario únicamente debe abonar la diferencia entre la prestación y la retribución que corresponda.
-4-
· Se ha reformado el período de lactancia, al asignarlo a uno sólo de los progenitores, lo que supondrá un impacto negativo para la superación de los roles tradicionales. Con respecto de la reducción de jornada por lactancia se introduce que se atenderá a las necesidades productivas y organizativas de las empresas. · Se facilita también el despido a los trabajadores en las distintas Administraciones Públicas. · Se dificulta el respeto a principios como la libertad sindical, de igualdad.
· Se permite que las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) actúen como agencias de colocación. Esto supone la mercantilización del desempleo y la privatización de las actividades del Servicio Público y del Empleo Estatal. · Se sancionará al trabajador tras ausentarse en su trabajo por una enfermedad, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad,
¿DE QUÉ SE RÍE JUAN ROSELL? OTRAS CAUSAS DE DESPIDO OBJETIVO
DESPIDO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE
ejemplo 1
+
GRIPE CATARRO = 8 DÍAS EN UN PERÍODO DE 2 MESES CONSECUTIVOS
TRASLADO GEOGRÁFICO OBLIGATORIO
REDUCCIÓN SALARIAL POR DEBAJO DEL CONVENIO COLECTIVO
¿no aceptas?:DESPEDIDO
¿no aceptas?:DESPEDIDO
indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
MODIFICACIÓN UNILATERAL DE: JORNADA, HORARIOS, TRABAJO A TURNOS
REDUCCIÓN DE JORNADA DE UN 10% A UN 70%
CAUSA DE DESPIDO OBJETIVO indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
ejemplo 2 CATARRO
GRIPE
GASTROENTERITIS
¿no aceptas?:DESPEDIDO
¿no aceptas?:DESPEDIDO
indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO
DESPIDO COLECTIVO POR DISMINUCIÓN DE INGRESOS O VENTAS
¿no aceptas?:DESPEDIDO indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
LUMBALGIA
= 20 DÍAS ENFERMO EN UN PERÍODO DE 4 MESES NO CONSECUTIVOS
CAUSA DE DESPIDO OBJETIVO indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades
-5-
indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
Izquierda plural
Vicenta Helices
Mari Carmen Ruiz-Herrera
MUJERES Y REPÚBLICA
ESTIMADOS AMIGOS:
El siglo XX español es complejo políticamente: dos repúblicas, una larga dictadura, la transición a la democracia y la vuelta de una monarquía. La II República (1931) fue un periodo intenso que impulsó gran progreso y cultura. Hasta este periodo las mujeres tenían papeles pasivos en la sociedad: esposa y madre, dependientes siempre del hombre (padre o marido). En 1930 había más de 6 millones de familias, siendo el 85 % obreras y campesinas. En 5 millones de ellas las mujeres realizaban exclusivamente las tareas domésticas. El analfabetismo femenino era alto. Un 24% de mujeres trabajaba y de este grupo el 80% eran solteras o viudas. Éstas últimas tenían que buscar trabajo al no existir pensión de viudedad. Las casadas para poder trabajar necesitaban el permiso del marido, y no podían disponer de su salario ni tras la separación judicial. Con la II República, la Constitución de 1931 y las leyes promulgadas se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos, se concedió el derecho al voto a las españolas, se reconoció el matrimonio civil, el derecho a las mujeres a la patria potestad de los hijos, se suprimió el delito de adulterio y se permitió legalmente el divorcio por mutuo acuerdo. También se obligó al Estado a regular el trabajo femenino y proteger la maternidad: se prohibieron las cláusulas de despido por contraer matrimonio o por maternidad, se estableció el Seguro Obligatorio de Maternidad y se aprobó la equiparación salarial para ambos sexos. En Educación se permitieron las escuelas mixtas y la coeducación, se abolieron las asignaturas domésticas y religiosas y se crearon escuelas nocturnas para trabajadoras; esto redujo el analfabetismo femenino. Muchos hombres y mujeres lucharon por estos derechos. La ley es anterior al cambio social de base. Se estaba en ello. Pero todo se truncó con el levantamiento militar. La igualdad e independencia iniciada se disipó.
Reconozco ser torpe, lenta, no entiendo. Estoy reflexionando sobre los recortes. Si me recortan el sueldo ¿Cuántas veces iré a la frutería, carnicería, pescadería? Si ahora voy cuatro, después iré dos, digo yo…. Si hasta ahora iba al bar a tomarme una cerveza, a partir de ahora no iré. ¿Y a la peluquería?...Me dejaré la melena al viento. ¿Cómo voy a hacer caso de las marcas que anuncian en televisión que son las autenticas? (las de calidad). Seguramente compraré la mitad de las marcas blancas que ya compro. Empezaré a reciclar la ropa de otras temporadas. ¿Quién se beneficiará? ¡Ya lo tengo! El gobierno no tiene la culpa. Solo quiere que tengamos cinturita de avispa. Lo malo, es que ya tengo una edad, y de tanto apretar el cinturón me ha salido una hernia ¿Quién me pagara la operación? ¿La seguridad social? He llegado a una conclusión inteligentísima (retiro lo de torpe); Urdangarín no se ha llevado nada, los bancos son generosos, al de los trajes le pasó como al capitán del CONCORDIA, que cayó dentro de la barca. Pues a éste se lo tiró su abuela desde el balcón, el pasaba por allí, y mira por donde, le vino a la medida. ¡Ay crisis! ¿De quién es la culpa?..¡Ya lo tengo! ¡A que va a ser del panadero! Porque a mí, que me quiten el jamón, pero por Dios, por Buda, por Gandhi, que no me quiten el pan. Y esto va a ser que esta gente sabe que de lo último que prescindiríamos seria de él. Los “joios" ¿Como yo no me había dado cuenta antes? ¿A que tu tampoco? ¡País, reír por no llorar! Aunque quizás ¿Sería mejor luchar?
-6-
con lupa Manuel Carmona Curtido
Pedro Pablo Santamaría
LA VIOLENCIA SÓLO GENERA VIOLENCIA
IZQUIERDA UNIDA SIGUE CRECIENDO
No hace mucho ha sido muy comentado en todos los medios de comunicación, la imagen de un joven rompiendo el escaparate de una sucursal bancaria, en una manifestación de estudiantes en Barcelona. Todo el mundo se ha apresurado a desmarcarse y condenar esas acciones violentas, de derecha a izquierda, pasando por sindicatos, movimientos juveniles etc. Y es cierto, la violencia sólo genera más violencia y no es camino para solucionar ningún conflicto. Pero casualmente no he oído en ningún telediario, ni ninguna tertulia política, ni siquiera a través de las redes sociales, analizar el por qué de esta violencia desbocada contra una sucursal bancaria, evidentemente, lo políticamente correcto es condenar el acto y no ir más allá. ¿Pero quién ejerce más violencia?, ¿un “exaltado” rompiendo el escaparate de un banco?, ¿o el mismo banco desahuciando a familias enteras? simplemente porque se han retrasado en el pago de cuatro recibos de la hipoteca. Familias que tienen que ver como son desalojados por la policía sin importarle a nadie dónde dormirán esa noche, y teniendo que pagar todavía una deuda inmensa con el mismo banco que lo acaba de dejar en la calle, imposibilitándole la compra de otra vivienda para el resto de su vida, porque sin saberlo acaba de entrar en un selecto club de morosos donde no se le permitirá comprar ni un colchón a plazos. Con estos argumentos no quiero ni justificar a uno ni condenar a otro, sólo pido que si no dejamos de generar violencia ésta se verá multiplicada en sus futuras representaciones.
Izquierda Unida ha logrado un ascenso importante en número de parlamentarios y se convierte en la tercera fuerza política del Parlamento Andaluz. Analizamos la evolución del voto a nivel local a través de las recientes citas electorales.
COSTA BALLENA MERCADO NORTE / JUCUDE ALARCÓN FILADELFIA / EL MOLINO / PAB. VILLALBA PINO MENGUAL CENTRO SOCIAL SERVICIOS SOCIALES LUIS PONCE DELEGACIÓN DE LA MUJER
Locales 2011
OFICINA TÉCNICA
Nacionales 2011
CALASANZ
Autonómicas 2012
MERCADO CENTRAL / TORRE MERCED CASTILLO DE LUNA COMUNIDAD REGANTES AZORÍN ARROYO HONDO LOBILLO GUARDERÍA PETER PAN / ALZHEIMER BIBLIOTECA R. ALBERTI 0,0
-7-
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
contraelolvido ió”.
Llega la II República, “pero Rota no se mov
iendo testigos de la ta Rafael Alberti y María Teresa León s o R en n ra uent enc e s 1931 de l i abr de 14 El , La arboleda tro pueblo. En sus memorias respectivas proclamación de la II República en nues rdan cómo vivieron ese momento: perdida y Memoria de la melancolía, recue o pueblecillo de la te a Andalucía, elegimos Rota, un blanc “[Alberti:] Otro viaje hice inmediatamen bahía gaditana… rte. Luego veíamos la to de Rota daban a los terraplenes del fue [Mª Teresa:] Nuestras ventanas del puer de la espuma! Se mis pies en la arena al correr junto a la línea playa, los médanos. ¡Qué bien se hundían podían cambiar por conchillas. Eran nuestras fortunas. Se mos a ní eu R ejos. r ang c los n a urab s e pr a por teléfono desde el mar para nosotros. Un día nos llamaron besos. Cádiz al frente y toda la playa, todo ? ¿Qué? -Que se re, nos gritó: “-¡Viva la República! -¿Cómo mad mi de la e, r aleg muy voz a n U d. ri Mad día es hoy? -14 de El rey ha salido para Cartagena. -Pero, ¿qué ha proclamado la República en España. abril.” de Rota, pero Rota la República había llegado al pueblecito Nos miramos enternecidos. Para nosotros ien había izado una urría. Vimos que en el ayuntamiento algu no se movió. Salimos para mirar lo que oc . eguramente. El morado se había desteñido vieja bandera, de la Primera República, s quinas, atronados es gentes pacíficas la comentaban desde las [Alberti:] Grupos de campesinos y otras en su gramófono. n republicano impaciente hacía sonar algú que a” s le l e s r a M “ da raya na u por uardia Civil roteño, daba callejeante y verbenero, un pobre G Mientras sabíamos que Madrid se desbor la cabeza: su cuartelillo, repetía abatido, moviendo apoyado contra la tapia de sol y moscas de ¡Que no me acostumbro! «-¡Nada, nada! ¡Que no me acostumbro! aba con él pareja. so saber el otro que le acompañaba y form -¿A qué no te acostumbras, hombre? -qui que me falta algo». -¿A qué va a ser? ¡A estar sin rey! Perece ndonos (muro que un el mismo muro de incomprensión separá De nuevo, y como siempre, dos Españas: eresa y yo lo íbamos io un gran río de sangre). Así María T med en ar j de a iba , e s r e orr c es d l a día, a bandera, cuando ya ni una hora que había sido izada la nuev comentando camino a Madrid. No hacía ica acababa de ser o un temblor de guerra civil. La Repúbl la vencida comenzaba a moverse, agitand penas y hambres s de júbilo. El pueblo, olvidado de sus proclamada entre cohetes y claras palma juego a los reyes de y carreras infantiles, atacando como en un antiguas, se lanzaba, regocijado en coros bra de los árboles. bronce y de granito, imposible bajo la som os bancos o matasen a, le robaran la hacienda, desvalijasen l Nadie puede decir que le asaltaran la cas a mayor juridicidad anquilo, de sensato, de cívico. Dentro de l una gallina […] Todo aquello fue así de tr - había llegado la República”. como entonces la gente repetía satisfecha
Foto y textos del libro Memoria rota, tamaría. por Mercedes Rodríguez y Pedro P. San