COMUNICA octubre 2012

Page 1

COMUNICA

Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº8 Octubre 2012

PRIMERA GRAN OBRA DEL MUSEO MUNICIPAL RUIZ-MATEOS

El Triunfo del Taco

El dios del vino, sentado en un tonel, semidesnudo y tocado con hojas de vid, corona a un joven advenedizo rodeado de su fiel grupo de seguidores. El tratamiento del tema se aleja de la tradición democrática, en una reinterpretación tenebrista no exenta de paradoja entre la grave situación económica y social padecida y la ironía y picaresca de los grupos de la derecha gobernante. Estilísticamente la obra conserva el gusto por el claroscuro en un alarde de oscurantismo, con el uso de veladuras y la ausencia de transparencias.


editorial TIEMPO DE ACCIÓN El pasado día 15 de septiembre un destacado grupo de gente de IU de Rota, (y de otros sectores de la izquierda de la Villa ) nos manifestábamos en Madrid en la convocatoria a toda la sociedad impulsada por los dos grandes sindicatos del estado y respaldada por innumerables colectivos , asociaciones, y por supuesto, gente anónima y sin siglas que defender, pero todos con una causa común, que no era otra que decirle al estado español que no estamos de acuerdo con esta estafa a la que estamos sometidos l@sciudadan@s. Nos quieren hacer ver que esta crisis la hemos creado l@s trabajadores/as, que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y que hemos llevado un ritmo de vida más allá de lo que el sistema nos podía ofrecer, y ante esto, el pueblo les gritó: ¡¡MENTIRA!!. Pero, ¡cuidado!, no mires ni busques esta noticia respaldada en los medios, porque simplemente no les interesa que el descontento sea tan claro. Los allí presentes nunca habíamos visto tanta gente, tanta unión, y en realidad , tanto descontento, pero qué felices fuimos los que allí estuvimos. 26 horas de viaje merecieron la pena…. Nos dicen estos politiquillos que nos gobiernan, que el gasto público es excesivo; el estado del bienestar es insostenible; los recortes son necesarios; el mercado laboral es rígido; la reforma laboral creará empleo; las ayudas a los bancos reactivarán la economía; la Unión Europea es garantía de democracia y derechos sociales…¡¡MENTIRAS!!! Os contaremos algunas cosas… LA DEUDA ESPAÑOLA ES DEUDA PRIVADA (81%), en su mayor parte de bancos y empresas. La deuda pública ha aumentado por las ayudas a la banca… y pagamos la deuda de los bancos con recortes y privatizaciones. El gasto público español (educación, sanidad, etc.) es inferior (43% del PIB) a la media europea (51%). Tenemos menos empleados públicos (13% de población activa) que el resto de Europa: del 24% al 31% en Francia, Holanda o Dinamarca. Los salarios públicos también se encuentran entre los más bajos de la UE. EL DÉFICIT SE ORIGINA POR LOS BAJOS INGRESOS FISCALES. España es junto con Grecia, Portugal e Irlanda el país europeo donde los ingresos del estado son menores (33% PIB frente al 39% en la UE) porque las grandes fortunas y empresas pagan menos impuestos, además de ser las principales responsables de los 90.000 millones de euros anuales de fraude fiscal. EL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA NO ES RÍGIDO: ya antes de la reforma laboral era más fácil y barato despedir en España que en la mayoría de los países de la UE. Además, nuestros salarios son más bajos (39% menos que en Alemania y 34% que en Francia). El abaratamiento de despidos y salarios genera menos consumo de los trabajadores, lo que provoca menos actividad económica. EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE MULTIPLICÓ POR 3 en el periodo 1997-2007, mientras que los salarios reales descendieron un 6% entre 1994-2006. La especulación beneficia a unos pocos a costa de endeudar y empobrecer a las familias. Entre 2007 y 2011 se realizaron 166.716 desahucios. Por todo esto y por más, fuimos muchos los roteños los que fuimos a Madrid a decir..¡¡MENTIRA!!

-2-


Izquierda Unida

en Acción MÁS ACCIÓN En estos meses los conflictos laborales han continuado. Durante el pasado mes de agosto tuvo lugar una huelga por parte del personal contratado por la empresa concesionaria que presta el servicio de recogida de residuos sólidos y de la limpieza viaria. Los trabajadores no tuvieron más remedio que convocar una huelga de carácter indefinido ante la cerrazón del empresario de llevar a cabo una serie de medidas, todas ellas en perjuicio del colectivo de trabajadores. Así, contemplaba aumento de jornada laboral, reducción del salario, pérdida de la paga extra de Navidad y reducción de plantilla. Tras casi una semana, las partes volvieron a sentarse para poner fin al conflicto. Los trabajadores, dando un ejemplo de solidaridad, aceptaron el aumento de la jornada laboral y la reducción salarial, pero evitaron la reducción de plantilla. Lo más destacado de este caso fue la actitud tomada por el equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento. El mensaje lanzado por la alcaldesa de que los trabajadores convocaban la huelga en petición de una subida de sueldo fue desmentido rápidamente por el comité de la empresa y por nuestro grupo político, toda vez que nuestros concejales mantuvieron una reunión con el comité de los trabajadores desde el inicio del conflicto y éramos conocedores, por tanto, de las pretensiones tanto de la empresa concesionaria (FCC) como del equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento. También los trabajadores de la empresa CAV Europa, empresa concesionaria del servicio del

aeropuerto de la Base Naval, se vieron forzados a una huelga de quince días ante las pretensiones de la empresa de la aplicación, sí o sí, de la nueva Reforma Laboral aprobada por el gobierno del PP. Acompañamos y apoyamos a los trabajadores tanto en la manifestación que partió de la puerta de acceso al control del recinto militar hasta las puertas del Castillo de Luna, como diariamente en sus concentraciones que tenían lugar a primera hora de cada mañana que duró las jornadas de huelga, para informar a la ciudadanía y hacerles llegar sus protestas. De nada sirvieron los quince días de huelga convocados. La empresa no se dignó a sentarse con los representantes de los trabajadores pese a la intervención del ayuntamiento. Los trabajadores volvieron a sus puestos de trabajo pensando ya en plantear nuevas movilizaciones dada la postura de la empresa. Los jornaleros-militantes del Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) han llevado a cabo un recorrido por todas las provincias de Andalucía para denunciar la penuria en la que viven y los casos de extrema necesidad de muchísimas familias de los pueblos de la sierra de nuestra c o m u n i d a d autónoma por la falta de trabajo. Exigen al gobierno un salario social digno ante la falta de jornales y la creación

-3-

de un Banco de Tierras, precisamente para que los jornaleros tengan trabajo para subsistir. Acompañamos a los trabajadores del SAT en parte de su recorrido por nuestra provincia. En otro orden de cosas, mantuvimos una reunión con el nuevo delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, nuestro compañero Manuel Cárdenas, para hacerle llegar asuntos y temas relacionados con la comarca noroeste. La reunión tuvo lugar en la sede de nuestros compañeros de Chipiona y pusimos especial hincapié en la terminación del tramo de la carretera A-491, que une nuestra población con la vecina localidad del Puerto de Santa María y que, como todos somos conocedores, las obras se encuentran paralizadas desde hace ya más de un año.


en voz alta monográfico Antonio Franco García

EL MUSEO DE LOS ERRORES En el pasado Pleno de septiembre, el equipo de gobierno rechazaba por mayoría, con los votos en contra de la oposición, el recurso potestativo interpuesto por IU-Rota contra la aceptación de la donación onerosa del inmueble, lo que da vía libre al consistorio para continuar con el proceso de adquisición. Los argumentos en contra, que cuestionan la idoneidad de la inversión, y el claro rechazo de la ciudadanía no han impedido que el Consistorio siga adelante con una operación que supone un gasto multimillonario en el contexto de una grave crisis económica. El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento ha aceptado, ya definitivamente, la “donación onerosa” del inmueble que acogía la Casa Museo Zoilo Ruiz Mateos. Lo que en un principio iba a ser una operación de “alquiler con opción a compra” (lo que en el argot financiero se le conoce por leasing) acabó transformado en una donación onerosa, consistente en seguir pagando la deuda hipotecaria que el inmueble tenía contraída con la entidad bancaria Banco Santander. Nuestro grupo político hizo llegar al ayuntamiento una serie de cuestiones referentes al futuro y al objetivo que se le iba a dar a dicha adquisición y, si iba a ser destinado a Museo Municipal, una plan museístico que garantizase el fin al que iba a ser destinado. Un grupo de militantes visitamos el local para comprobar si el inmueble bien valía la adquisición que se le ofrecía al ayuntamiento. Aquella visita y el mutismo ante las cuestiones planteadas por parte de equipo de gobierno, hizo poner sobre aviso a nuestra asamblea local. Analizada la situación que se iba creando empezamos a cuestionar muy seriamente nuestra postura. Así, en el Pleno Ordinario de Febrero de este año, votamos una donación onerosa, en contra. La proconsistente en seguir puesta salió adepagando la deuda lante con los votos hipotecaria del inmueble d e l e q u i p o d e gobierno. Pero nuestro grupo político llegó más lejos. Interpusimos un recurso potestativo instando al equipo de gobierno a que se interesase por el Concurso de Acreedores en que está inmersa la empresa Nueva Rumasa, propietaria

como todos sabemos de la Fundación Zoilo Ruiz Mateos y, por ende, del Museo en cuestión. Detuvimos así la operación durante siete meses. También el Bloque Ciudadano de Rota se unía a la negativa a la adquisición del inmueble. Durante las dos primeras semanas de “lo que usted no septiembre anterio- puede pagar es res del pleno en que las multas pendientes se aprobaría la compra del “museo”, de su amigo” se informó a la ciudadanía roteña recogiendo firmas de apoyo a la propuesta de ir contra la adquisición del inmueble y con el reparto de octavillas informativas. En cuatro ratos se recogieron casi mil firmas que fueron entregadas en el ayuntamiento. En el pasado pleno ordinario de septiembre, nuestro recurso era desestimado y nuevamente con los catorce votos del equipo de gobierno la aceptación onerosa seguía adelante. No nos rendimos. Sobre todo a raíz del discurso del representante del equipo de gobierno, d. Lorenzo Sánchez Alonso, quien aseguró, más o menos en estos términos, que se trata de un cambio de patrimonio municipal. La adquisición del inmueble será sufragada con la venta de plazas de aparcamiento propiedad del ayuntamiento. Eso se denomina echar balones fuera. Pero, ahí está. Algo que llama la atención es el informe emitido por el sr. Secretario General del Ayuntamiento, que expone que el Ayuntamiento se tendría que hacer cargo del saldo hipotecario a la hora de ofrecerse la donación. Y el saldo

-4-


el momento de “aceptar” semejante ofrecimiento. Nadie se compra un coche, por mucha ganga que sea, si se encuentra en situación de paro. Nuestro ayuntamiento no se encuentra muy boyante económicamente. La crisis hace mella en las arcas consistoriales. El Centro de Interpretación del Litoral se encuentra en un estado de abandono total. Necesita una buena puesta a punto. El centro Social Vicente Beltrán se encuentra cerrado desde hace meses por lo costoso que resulta. Y en estas condiciones y en estos momentos este equipo de gobierno se empeña en adquirir un inmueble porque alega que es una oportunidad. Oportunidad, ¿para quién? Se pregunta la asamblea local de Izquierda Unida. El tiempo es el mejor juez. El futuro dirá si la operación es tan beneficiosa para Rota como defienden los líderes de ambos partidos políticos gobernantes o por el contrario destapa algunas sospechas.

es de 264.000 euros. Ahora bien, en los presupuestos generales para el año 2.012 se incluye una cantidad de 360.000 euros (como una inversión plurianual) por “Oportunidad, este concepto. ¿Por qué ¿para quién?” esos casi cien mil euros de diferencia? El portavoz del equipo de gobierno refirió que esa cantidad es la mitad del valor del inmueble y que se adecua para el caso de que afloren más gastos. No cuadra con la versión del informe del Secretario. Con un ejemplo se puede ver mucho más claro. Supongamos que usted acepta un automóvil de un amigo suyo. Su amigo le “dona” el automóvil con el fin de que usted siga pagándolo por tener él problemas económicos. Usted puede aceptar seguir pagando los recibos que quedan pendientes de pagar por el coche. Pero lo que usted no puede pagar es las multas pendientes de su amigo, ni los recibos pendientes de impuesto de circulación de su amigo generados por el vehículo en cuestión. La asamblea local de Izquierda Unida entiende que no es

Esperanza de los Reyes

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA La adquisición del museo como ganga, o despilfarro, beneficio o endeudamiento. Y no es cuestión de estar a favor de la Cultura o de ajustes. Quizás sea la necesidad de favorecer… Cuando nos estamos apretando los cinturones toda la ciudadanía, cuando el número de personas paradas sigue subiendo en Rota, y aumenta el de familias sin ningún ingreso o por debajo del salario mínimo, no es el momento de plantearse adquisiciones de inmuebles.

cerrados varios centros, como el de la Plaza Vicente Beltrán, la Interpretación del Litoral, o el abandono de parques, árboles enfermos, y un largo etc. Dinero no hay para todo, y la aceptación del museo, va a conllevar varios gastos como en el mantenimiento, con facturas mensuales y se dejará de ingresar su tributo en IBI, más las cuotas bancarias, podrá equipararse como mínimo a dos empleos La adquisición del museo muestra las diferencias entre la izquierda y la derecha, en economía y en valores, cada cual tiene los suyos, la izquierda prioriza en la justicia social, la derecha ve el enriquecimiento patrimonial. Dos caras de la misma moneda.

La familia Ruiz-Mateos ha caído en desgracia, están en tribunales, juicios tras juicios, habiendo dejado atrás explotaciones ganaderas, vinícolas y otros negocios en la ruina, y ofrece a Rota la donación del museo (hipotecado), son las dos caras de la misma moneda. Es como la casa desahuciada que el banco vende obteniendo ganancias, y ofreciéndola como ganga. No todas las personas podemos valorar igual las dos caras de la misma moneda, ni sentirnos cómodas con estos negocios. Espacios para cubrir las necesidades sociales son necesarios, también los culturales, pero habrá que consensuar las prioridades, no olvidemos que están

Por otro lado el atractivo turístico del museo ha sido el obligado desde la delegación de Turismo, que lo ha incluido en su recorrido, porque consultada la ciudadanía a pocos les ha entusiasmado y pocos negocios se han creado alrededor ese museo, en una calle del centro, incómoda para el paseo y siendo una construcción de poco atractivo artístico, a mi me han hablado de muchas cosas bonitas de Rota, pero nadie mencionó nunca el museo.

-5-


con lupa Mari Carmen Ruiz-Herrera

¿AUSTERIDAD O PRECARIEDAD? Ando por casa sin recordar exactamente que estaba haciendo, cuando llegan a mis oídos unas palabras que vienen de su boca Sr. Presidente, “austeridad”, y vivir por encima de nuestras posibilidades. ¿Austeridad? ¿Qué? Ya estamos otra vez, no entiendo nada. Efectivamente lo mío es serio, voy a contarle una historia. Cuando yo tenía seis años, en primero de EGB, estudiaba en un colegio público en el cual decidieron darnos clases de sexualidad. Nos reunieron para hablarnos de como se hacían los niños. Imagínese, todas en fila, silencio sepulcral, todas atentas pues aquello prometía. Recuerdo la explicación al gran misterio de ¡Como se hacían los niños! Respuesta: La semilla, se junta con la tierra y de esa unión nace un nuevo ser. ¿Que semilla? ¿Que tierra? Me quedé como estaba. No me enteré de nada. Cuchichee, a mi compañera ¿Tu lo entiendes? Sí, respondió. No satisfecha con la respuesta volví a intentarlo con mi compañera de detrás. Esta respondió ¡pues si! ¿Tu no? No me dio tiempo a contestar, porque la maestra me castigó de rodillas, por molestar y no estar atenta ¡que lío! Pues ahora vuelvo a tener un pequeño ¿Qué digo pequeño? ¡Gran lío! ¿Que quiere usted decir con la palabra AUSTERIDAD? ¿Para la ciudadanía? ¿O se refiere usted a los bancos, sus amigos y demás señores/as del gobierno? ¿Que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades? ¿Todos/as? ¡No entiendo! Voy a hablarle de mis amigos/as. Por ejemplo, dos de mis amigas: Una,… privilegiada, con un solo sueldo en casa, pero ella dice que está agradecida a la vida, porque tener un trabajo “fijo” es como tocarte la lotería. Eso, le permite tener una serie de comodidades. Le explico: Tiene una pequeña hipoteca de una casa, que está en las afueras de la ciudad en un entorno agradable. Para mi, que no la eligió por el paisaje, sino porque las casas salieron mas económicas. Tienen un coche, para toda la familia. Va a cualquier sitio andando, dice que así, se ahorra el

gimnasio. Entre usted y yo, creo que lo dice porque no puede mantener dos. Hace sus cortinas, cojines, vestidos, etc. Compra marcas blancas, espera para comprar en las rebajas “algo”, no es que renueve el armario por temporadas. De esos piquillos a “veces” junta para algún viaje, cuando no hay ningún imprevisto claro. En autobús, diez doce horas… eso si, es una excursión concertada y la lleva a lugares, maravillosos. Pero en tan poco tiempo, que dice: Que no sabe si el acueducto esta en Burgos y la catedral en Segovia. Los viernes se pega un homenaje con sus amigas (por cierto, la camarera cuando las ve entrar, piensa menos mal que ya han llegado, seguro que hacemos caja). Media con mantequilla, un café y dos horas charlando, y vámonos que nos vamos que el servicio cogió vacaciones, y queda mucho por hacer. Pero le voy a hablar de mi otra amiga: El marido, en paro, desde hace tiempo, agoto la ayuda familiar. Ella va de casa en casa limpiando. El hace lo que le sale “faenas”, sí, delito, eso que ustedes dicen que van a perseguir sin contemplaciones. Los niños tienen que comer, mientras no inventen otra cosa… vive en su viejo piso, no le debe nada al banco, un coche a punto de decir dejadme morir en paz, y cuando llega a casa a las tres, vuelta a empezar la jornada. Le he comentado lo de la austeridad. Se le ha puesto la vena del cuello, como el dedo gordo del pie. Tan nerviosa, pero tan atinada, me explico que usted tuvo un pequeño lapsus, que quiso decir PRECARIEDAD y agregó, que le invitaba a usted y a su amiga alemana a visitar Rota, y que le llevaría al “corte ingles Roteño” a las doce del mediodía, en agosto, por eso… de los regalillos. Que se va a llevar unas toallas de “Agatha Ruiz de la Playa” estupendas, y un chándal con calcetines a juego, de la marca “Adedos”, que son la ultima novedad. Un antiguo dicho Cherokee, dice “podrás opinar sobre un hombre cuando hayas caminado cien millas con sus mocasines”. Al pueblo llano, no le hable usted de austeridad porque salvo unos cuantos, la mayoría sabemos lo que es. Aplíquense el cuento. Caminen ustedes con nuestros mocasines y así podrán sentir la rabia y la impotencia que en estos momentos sentimos. ¡AH! Esta última se llama Pepa. ¿Le dice a usted algo? Por que a los gaditanos, SI.

-6-


Izquierda plural

Antonio Piera Rodríguez BLOQUE CIUDADANO

UN INSULTO AL SENTIDO COMÚN DE LA CIUDADANÍA

a su credibilidad e incluso a su sentido común. Todos sabemos que, si hay que apretarse el cinturón, lo primero es reducir los gastos que se pueden evitar. Pero ellos no lo hacen. De golpe y porrazo, cerraron el único Centro Cívico que podía llamarse así, el Vicente Beltrán, con la excusa de que no se podían mantener los gastos que generaba. ¿De cuánto dinero estaban hablando? A falta de precisarlos con exactitud, los gastos generales y de personal de este Centro no deberían superar al mes ni la centésima parte de lo que luego deciden gastarse en ese edificio inútil llamado pomposamente museo. Con la salvedad, claro está, de que el Centro sí que le resultaba de gran utilidad al pueblo mientras que el que se plantean comprar ni sirve ahora ni creo que lo puedan poner en planta en muchos años. Sin duda, la explicación real para este sinsentido debe ser otra muy distinta. Muchos hablan en el pueblo de que a algunos mandamases les pilló la oferta de acciones del imperio Ruiz Mateos con la guardia baja y destinaron a su compra algunos ahorros que luego les han quedado colgados por la naturaleza fraudulenta de aquella operación. Otros suponen que se están pagando oscuros favores con el dinero de todos. A casi todos con los que hablamos les huele el asunto a chamusquina. Tengan toda o parte alguna de razón los malpensados, a veces bien informados, el asunto es otro: el equipo de gobierno está ahí porque la ciudadanía votó a los partidos cuyos miembros lo forman, pero sigue estando al servicio del conjunto de todo el pueblo. Nadie les votó para que hagan lo que les dé la gana, sino para que administren los dineros públicos con honestidad y lógica. Una cosa está clara. El día en que las ciudadanas y los ciudadanos de Rota depositen su confianza en una candidatura que defienda realmente los intereses legítimos del pueblo, este despilfarro deberá ser contemplado como lo que es. Un gasto suntuario, prescindible e inútil por el que deberán rendir cuentas.

La compra del llamado museo Ruiz Mateos por el Ayuntamiento es, a la vez, un paradigma y un insulto. Se entiende como paradigma, modelo o ejemplo, una forma determinada de visualizar e interpretar los conceptos o esquemas que caracterizan el comportamiento de alguien, en este caso de los que mandan en la Corporación Municipal. Desde luego que este despilfarro supone un gasto superfluo y anacrónico respecto al periodo que atraviesa nuestro país y nuestra Villa de Rota, pero no es solo eso. Por encima de toda consideración de oportunidad o de falta de necesidad, esta compra destaca porque demuestra palmariamente la lejanía que mantiene el equipo de gobierno municipal respecto a las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía, además de su desvergüenza al demostrarla. Es una especie de ejemplo que vale para comprender el alcance del conjunto de los planteamientos económicos de los regidores, basados todos en un profundo desprecio por los de abajo anclado en la soberbia de quien se cree legitimado para hacer lo que se le antoje y sirve así mismo para interpretar desde ese mismo registro los recortes que presentaron, tan orgullosos, a Pleno. Todos ellos cortados por el mismo patrón: desprecio y soberbia. Su mensaje está claro como la luz del día: aquí mandamos nosotros y se hace lo que decidamos hacer. ¿Razones? No les hacen falta. En el Pleno del día 20 tuvimos que escuchar a Lorenzo Sánchez manifestar, sin rubor alguno, que este gasto que alcanzará fácilmente los 100 millones de las antiguas pesetas se aborda “porque es una ganga” para perderse, a continuación, en procelosas explicaciones sobre de dónde saldría el dinero -de la venta de plazas de aparcamiento, dijo- que no eran sino cortinas de humo, en las que resulta ser un especialista. ¿Desde cuándo detraer un ingreso para cubrir un gasto evita dicho gasto? ¿Se debe gastar en supuestas gangas cuando no tienes ni dónde caerte muerto? Esta compra es también un insulto. Un insulto a lainteligencia de la ciudadanía, a su sensibilidad,

UNA DE CAL...

...Y OTRA DE ARENA

La asociación roteña La Base Natural y Cultural de Rota fue protagonista en el Congreso Internacional celebrado en Florencia, donde se puso de relieve su labor como ejemplo de “asociacionismo ciudadano” en la defensa del patrimonio cultural y natural, con especial mención a las alegaciones al PEPCH de Rota.

Montemayor Laynez, delegada de Tráfico y Parques y Jardines del Ayto. de Rota, cuya pésima gestión de las delegaciones ha quedado manifiesta después de los episodios de caídas de ramas, algunas de las cuales han tenido terribles consecuencias, y de la inseguridad vial del ciudadano por la falta de mantenimiento de las señales de tráfico

-7-


contraelolvido o Francisco Alcedo García de Quirós (a) Piyay

te, por la fecha Este roteño fue fusilado el 23 de octubre. Probablemen e uno de los últimos que en que tuvo lugar el fatal desenlace de su vida, fu agosto a octubre de 1936. asesinaron en Rota a lo largo de los fatales meses de e se dispone y aparte de Fue fusilado solo y, según la documentación de qu encia a la asociación otras conjeturas, la única causa pudo ser su perten l Comunista: “Socorro humanitaria fundada en 1922 por la Internaciona calle Canalejas, número Rojo Internacional”, que tenía su sede en Rota en la 49 (actual calle Higuereta). cedo: “Mi abuelo Según testimonio de su bisnieta Patricia Díaz Al y aún le duele como si tenía sólo seis años cuando mataron a su padre que fusilaron en Rota, lo hubiera sido hoy. Mi bisabuelo fue de los últimos había hecho nada, era sacaron de su casa mientras mi abuelo dormía. No y sin motivo ni razón se un hombre de bien y de paz, trabajador del campo situada junto al arco de lo llevaron a la antigua cárcel de Rota que estaba todos los días a llevarle Regla. Allí estuvo tres meses. Mi bisabuela iba enal de El Puerto y a la comida y ropa limpia. Luego lo trasladaron al P semana lo asesinaron. para guardar los Mi bisabuela tuvo que sacar a mi abuelo del colegio la calle con el fin de cerdos y dedicarse ella a lavar y limpiar para además un purgante alimentarlos, porque se quedaron sin nada. Le dieron marido y en el pueblo para que enfermara, por defender a su difunto huérfano de rojo. En la mucha gente se burlaba de mi abuelo, por ser le duele tanto que jamás actualidad, aunque han pasado muchos años, aún ño, como consecuencia perdonará a ninguno de los que le hicieron tanto da tiene un trauma tan grande que morirá con él”. Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.