COMUNICA
Medio de Comunicación de la Asamblea Local de Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota Época II nº7 Agosto 2012
¡BIENVENIDOS! a la 9ª Noche de Literatura en la Calle jueves 16. plaza de la merced. 21 horas
editorial EL QUE MUCHO ABARCA, POCO APRIETA En los Presupuestos aprobados en el pasado Pleno, aparece en gastos para este año adquirir el museo Ruiz-Mateos. O sea, la burra al trigo. Aunque se nos refriegue que todos los partidos llevábamos en nuestro programa dotar a Rota de un museo municipal como espacio cultural, por aquello de “pueblo culto, pueblo libre”, hoy por hoy, el horno no está para bollos. Entre un gasto y otro, la compra se pone en casi medio millón de euros, a pagar en cómodos plazos de casi cinco mil euros mensuales por un porrón de años. Comparemos el caso con una casa de familia: pongamos que uno de los dos se ha quedado parado, los niños en la universidad; pagando la hipoteca de la unifamiliar, no se puede pedir otro crédito para cambiar de coche, que ya tiene más de quince años. Así anda nuestro Ayuntamiento: difícilmente llega a fin de mes; se debe a proveedores; hay que pagar créditos a bancos, un lastre; cada vez menos ingresos porque no se pone ni un ladrillo… Para el PP y RRUU no importa: la manta a la cabeza y ¡ala! a tirar la casa por la ventana. ¡A por el museo de RuizMateos, oportunidad única! ¡Es una ganga! No se puede dejar escapar. Es un museo singular y será una buena inversión que traerá trabajo, aumento de visitantes y turismo… Según ellos, se mire por donde se mire, es lo que más falta hace y urgentemente hay que adquirirlo. Es lo prioritario. Fíjense, es más necesario que acabar el tan cacareado nuevo Centro de Salud –pantomima y despilfarro- o que la nueva escuela, parada casi dos años. Y lo que te rondaré, morena… Esta forma de gobernar no es seria. No pueden rematar equipamientos que son necesarios (más necesaria es una nueva Residencia de Ancianos) y se meten en el berenjenal del Museo de Ruiz-Mateos. PP y Roteños Unidos están perdiendo el sentido común y los papeles. Si Nueva Rumasa no hubiera quebrado – segunda vez que se derrumba ese gigante con pies de barro- la Fundación y el Museo seguirían abiertos, con sus actividades y al gobierno local no se le hubiera pasado por la cabeza la muy ocurrente – descabellada- idea de comprar el Museo. Nadie lo entendería; por eso, que hoy lo compre con tantas prisas sí lo entendemos muchos. Más claro que el “agüita clara”. Este gobierno ha perdido el rumbo, o no sabe navegar, esto, gobernar.
SUMARIO editorial pag. 2
en voz alta pags. 4 y 5
con lupa pag. 7
El que mucho abarca...
La nueva mayoría
¿Educación para todos?
por Luis García Montero
por Juan Manuel Muñoz y Guillermo Vázquez
IU en acción pag. 3
izquierda plural pag. 5
Surrealismo presupuestario
Más acción
Abortar un derecho
por Antonio Franco
por Antonio Franco
por Esperanza de los Reyes
contraelolvido pag. 8
ong’s pag. 6
Antonio Curtido Gómez (a) Bordón
La Base Natural y Cultural de Rota
-2-
Izquierda Unida
en Acción Antonio Franco García
NUESTRA PRESENCIA EN LA CALLE Nuestros concejales, Manuel J. todas estas medidas ilegítimas a un El lugar de Izquierda Unida es la calle. No se entiende la acción de Izquierda Unida si no es a través de nuestra presencia cercana al vecino, al ciudadano. Esta vocación participativa cobra mayor importancia en estos momentos en que muchas familias viven el drama del desahucio y la traumática situación del paro. Hemos seguido saliendo a la calle para pedir a la ciudadanía que estampe su firma para presentar en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular
Helices Pacheco y Antonio Franco García, acompañaron en el encierro que, todos los cargos públicos de la provincia, llevaron a cabo en la Diputación de Cádiz el pasado día 18 de Julio. Este encierro fue decidido en el Consejo provincialcomo una forma de protesta ante las medidas que el Gobierno del PP está llevando a cabo para sortear la crisis económica. Medidas injustas, equivocadas y que crean más paro y más recesión. La continuación a esta protesta
encaminada a la paralización de los desahucios y que la dación en pago suponga la liquidación de la deuda hipotecaria de los afectados. Nuestro compañero y Vice concejero de Turismo y Comercio, Antonio Roldán, se entrevistó en nuestra localidad con los trabajadores del Hotel Colón para conocer de primera mano la problemática que están sufriendo este colectivo. A pesar de que se trata de un tema que se escapa de sus competencias, Antonio Roldán se comprometió en dar traslado de la misma al Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía para que éste se entrevistara a la vez con el comité de empresa de los trabajadores.
fue seguida al día siguiente con la manifestación que tuvo lugar en Cádiz contra los recortes del gobierno de Mariano Rajoy. Esta manifestación tuvo lugar al mismo tiempo en nuestra localidad convocada por el Bloque Ciudadano de Rota. A ella asistieron miembros de nuestra coalición política. Por último, destacar que el pasado 26 de Julio nuestros militantes estuvieron en la calle repartiendo folletos y recogiendo firmas para un LLAMAMIENTO PARA UNA REBELIÓN DEMOCRÁTICA, con el fin de que la ciudadanía se pronuncie sobre los recortes y exija al Gobierno a que someta
-3-
referéndum.
OTRAS ACTUACIONES A petición de los vecinos elevamos al Pleno Corporativo una petición para la paralización de la instalación de estaciones bases de antenas de telefonía móvil. La comunidad científica no llega a ponerse de acuerdo sobre la incidencia que estas instalaciones tienen sobre la salud pública. Ante el temor y por el principio de precaución que debe prevalecer en estos casos, nuestro grupo propuso la creación de una comisión para estudiar el lugar idóneo para la colocación de estas estaciones bases que compatibilicen la seguridad y tranquilidad de los vecinos y la perfecta emisión-inmisión de estos complejos. La plataforma por la educación pública pidió al equipo de gobierno una sesión de Pleno Extraordinario para rechazar los recortes en el área de la Educación. El Pleno tuvo lugar por la tarde y todos los grupos nos adherimos al manifiesto presentado por la comunidad educativa. Presentamos al Pleno ordinario del mes de Julio una moción contra la liberalización de horarios comerciales que el gobierno central ha llevado a cabo. Entendemos que vulnera competencias de nuestra Comunidad Autónoma y que ya existe un acuerdo social entre las partes, esto es, grandes superficies, pequeños comerciantes y consumidores. Consultamos con AECIRO y sus planteamientos coinciden plenamente con nuestra propuesta. La propuesta, por cierto, fue rechazada por los votos del equipo de gobierno. Por fin se presentaron los presupuestos. Votamos en contra. Las razones se analizan en la sección Con Lupa.
en voz alta monográfico Luis García Montero
LA NUEVA MAYORÍA En épocas de crisis son más necesarios que nunca los ejercicios de conciencia. La política no es una carrera profesional, el pasillo que conduce a un despacho, la escalera que baja hasta el garaje de un coche oficial, el traje oscuro o el vestido largo que exigen las invitaciones a la fiesta del poder. La política es un ejercicio colectivo de conciencia, el deseo de reconocer los síntomas de precariedad y la imaginación necesaria para buscar alternativas. La reivindicación de la política es una prioridad en la convivencia democrática. Parece significativo que la grave crisis social y el asalto a la democracia que están protagonizando los poderes financieros coincidan con un descrédito generalizado de la política. No es verdad que todos los políticos sean iguales, no es verdad que la palabra política se hunda en los escándalos de la corrupción, los privilegios y el gremialismo de casta. Resulta importante insistir en la defensa de los políticos honrados, vigilar la transparencia de la vida pública y denunciar todas las desvergüenzas, ya sean individuales o partidistas. Resulta importante, pero no es suficiente. El descrédito de la política, además de en la falta de virtud y la complicidad con la corrupción, se debe también a su inutilidad a la hora de controlar la avaricia de las élites económicas. Mientras el capitalismo especulativo asalta la soberanía cívica y deja huecas las urnas de la democracia, la política olvida su propio orgullo, se somete a las exigencias de los mercados y renuncia a organizar la economía para bien de los ciudadanos y las ciudadanas. Todos los datos objetivos señalan una vertiginosa extensión de las injusticias: “no es verdad que acumulación de capital en el 1% de la población, todos los políticos aumento de las sean iguales” desigualdades entre ricos y pobres, extensión de la miseria, pérdida de derechos laborales y cívicos. La política se muestra impotente para enfrentarse a esta realidad. Es la causa verdadera de su descrédito. Cualquier análisis actual debe enmarcarse en el ámbito europeo, nuestro terreno de juego. Pero la reflexión necesita tener en cuenta también la historia reciente de España. La gravedad de la crisis, el empobrecimiento de la democracia y el descrédito de la política en nuestro país aluden no sólo a Europa,
sino al modo en el que nos hemos acercado a ella. Hoy está claro que ha sido una irresponsabilidad de consecuencias muy graves prestarse a la formación de un espacio económico europeo, incluso con moneda única, sin consolidar al mismo tiempo un Estado. Se han d e s m a n t e l a d o l o s “no se trataba de ser controles cívicos, se antieuropeos, sino de ha sacrificado buena discutir qué Europa parte de la economía queríamos” real y se ha humillado la convivencia a la avaricia desbordada de la economía especulativa. Las críticas que recibió Izquierda Unida por oponerse a este proceso fueron muy duras. El tiempo le ha dado por desgracia la razón. No se trataba de ser antieuropeos, sino de discutir qué Europa queríamos. De manera muy imprudente se confundió la creación de Europa con el dominio de la mentalidad neoliberal y la liquidación de la política y de la cultura solidaria. Estamos pagando las consecuencias. Pero la debilidad política de España tiene también sus propias causas. Pagamos, por nuestra parte, la herencia del franquismo y el modo tramposo en el que se vivió la Transición. Desde el punto de vista económico, el peso de los poderes financieros del franquismo ha limitado el desarrollo de una democracia social, ha permitido que se sigan considerando como un derroche del Estado los amparos públicos que merecen los ciudadanos y ha impedido una transformación del sistema productivo. La famosa burbuja inmobiliaria fue el error de un país que no pudo buscar la generación de riqueza en otro modelo productivo. Imaginar nuevas opciones suponía desmantelar los privilegios económicos que nos habían llegado impuestos por el franquismo en el maletín del
-4-
Monarca. Unos apretaron el gatillo y otros el ladrillo. En el descrédito de la “el país se ha ido política ha tenido especial importancia la haciendo más de lógica del bipartidismo derechas a medida fundada en una Ley que perdía derechos” Electoral manipuladora. Se han generado mayorías parlamentarias sin correspondencia con la realidad social y se ha facilitado un sistema de turnos, de alternancias en el poder, marginándose las verdaderas alternativas. El país se ha ido haciendo más de derechas en la medida que perdía derechos. Los ciudadanos han asistido al teatro de los enfrentamientos furiosos (tú tienes la culpa de todo, no, no, que la tienes tú) y al reparto real de puestos y privilegios (por ejemplo, en el Poder Judicial). Creo que no es objetivo afirmar que el PSOE y el PP son los mismos perros con distintos collares. Basta comparar su historia y sus bases sociales para apreciar unas diferencias importantes. Pero la Transición, la renuncia a la historia, la confusión de la idea de responsabilidad de Estado con un pacto entre élites, ha permitido que el PSOE y el PP se comporten como distintos perros con el mismo collar. La izquierda con sentido de gobierno no ha servido en estos años para imaginar una forma distinta de gobernar, sino para reconducir a una parte de las clases medias y de los sectores populares al tipo de vida, de cultura y de política que necesitaban las élites.
Izquierda plural
Esperanza de los Reyes
ABORTAR UN DERECHO Los accidentes caseros suceden y al igual que nos podemos cortar, quemar, caernos, también nos podemos preñar sin querer. La maternidad es una decisión que nos va a acompañar durante toda la vida, y no es nada placentero el decidir abortar. Tras tres décadas de Democracia, los vaivenes de las leyes nos hacen estar en situaciones más difíciles, en vez de derechos más completos. Y cómo no, todavía existe la diferencia económica que pone a unas mujeres frente a otras, menos problemas tendrá quién pueda decidir ir a un centro privado en España o extranjero para poder abortar frente a la clandestinidad, inseguridad sanitaria y
-5-
La Transición estableció una geografía política determinada: el PSOE y el PP como partidos de Gobierno en el sistema de turnos, y el PCE o Izquierda Unida como ámbito de voto testimonial. Se le otorgó un papel marginal, pero también cumplía sus servicios. Interesaba que, en épocas de desgaste electoral del PSOE, recogiera el voto de su izquierda, para perderlo luego, una y otra vez, y en nombre de la utilidad, cuando tocase el turno de castigar al PP. Acabar con la geografía de la Transición supone configurar una nueva mayoría social capaz de intervenir en política. Izquierda Unida representa hoy el hilo rojo, el contacto con la historia de la lucha española por la emancipación y la igualdad. Todos los proyectos que quisieron surgir al margen de Izquierda Unida sólo han servido para fragmentar más y debilitar la respuesta al neoliberalismo. Pero Izquierda Unida, por otra parte, no puede encerrarse en sí misma, creerse la dueña de las esencias, olvidar su espíritu original y limitar su extensión. La izquierda necesita abrirse, romper las cúpulas de control, dialogar con todas las sensibilidades, las clases medias y los sectores populares. Hay que convocar a la gente que necesita dar una respuesta social y humana al capitalismo para detener su propia humillación y su empobrecimiento. Necesitamos un frente amplio. Nuestra responsabilidad es volver a conectar la política con la realidad. Para eso es imprescindible abrirse a la transparencia democrática y a las nuevas formas de asociación que exige y permite la sociedad.
jurídica de las que no disponen de dinero; la cuestión es que el recorte en el derecho a abortar nos afecta mucho más a quienes la economía nos limita, o simplemente quienes por conciencia pensamos que en la maternidad la decisión final debe ser de cada mujer. Los nuevos recortes planteados por el gobierno del Partido Popular, afectan en sentidos económicos y sociales y vuelven a considerar que las mujeres deben estar limitadas para tomar decisiones que les afectan personalmente. En la época franquista las mujeres no podían trabajar sin permiso del marido, ni tener cuentas bancarias personales, ni disponer de herencias, y un largo etc. que discriminaba a la mujer, considerándola como un ente inferior sin capacidad de decisión. Volvemos a estar en manos de personas que se creen iluminados, fundamentalistas religiosos y por tanto defensores de una única razón, imponiendo situaciones que no les afectan. Según Gallardón la malformación del feto ya no será motivo de aborto, considerándolo éticamente inconcebible. Y súmale a los recortes la Ley de Dependencia.
ONG’s María Dolores Ruiz de Lacanal
CONFERENCIA DE LA BNC: EL CAMALEÓN EN RIESGO DE EXTINCIÓN EN ROTA En el Castillo de Luna tuvo lugar la conferencia de Juan José Gómez sobre el camaleón en general y sobre las transformaciones del territorio de Rota y sus efectos o impacto sobre su conservación, en particular. Sobre la base de un amplio trabajo de investigación, fundamentado en muchas horas y años de observación del comportamiento del camaleón en diferentes zonas de Andalucía comenzó la charla con una introducción para presentar el área de distribución del camaleón en el mundo y en Europa, concretamente en el norte de África y los puntos más significativos de Andalucía. Después se detuvo en explicar a los asistentes su biología brevemente, destacando su ancestral origen, su dudosa procedencia y su extraña y exótica genética, todo ello con imágenes, que por razones de la tecnología y no solo por la temática, resultó “en verde”. Las imágenes de puestas, incubaciones, pequeños ejemplares saliendo del agujero, madres pariendo, huevos nacidos y abortados, resultaron pese a la lámpara fundida un conjunto de imágenes únicas para conocer mejor la vida, reproducción, muerte del camaleón. Y como núcleo de la conferencia, profundizó en la problemática de supervivencia en Rota y las dificultades que tiene para sobrevivir frente a agentes destructivos, que más que naturales, señaló son de carácter cultural. Los agentes naturales, como comentó el conferenciante, están en la propia genética del camaleón y en las circunstancias adversas frente a un animal que tiene que poner muchos huevos y reproducirse en abundancia, porque muchos de esos huevos se pierden en el camino de la incubación, de la puesta o el propio alumbramiento. Así, que siendo ya difícil la vida propia del camaleón, comentaba Juan José, que se encuentra después con los problemas de subsistencia en Rota y su territorio. Un tema caliente y al “rojo vivo”, en relación al desarrollo urbanístico, la especulación y la pérdida de hábitat tradicional de huertos donde se conservaba y en abundancia la especie. Como resultado, la existencia de zonas muy concretas y limitadas que habría que cuidar como “oro en paño” y que lo están. Concretó una lista de agentes de deterioro que
podrían evitarse con una buena gestión, con un plan, o lo que pidió, un respeto a los protocolos de actuación que ya han sido aprobados y aceptados por las instituciones y por la propia corporación municipal. En la charla reflexionó sobre las competencias y responsabilidades y apreció la existencia y solapamientos de competencias. -
-
Lugares de puesta con limpiezas indiscriminadas como la que se ha realizado en la zona del Polígono Industrial. Zonas que están especialmente protegidas y que han sido utilizadas para hacer eventos que podrían celebrarse en otros lugares. Espacios, como la zona verde del Chorrillo que era importante porque permitía la conexión de los camaleones entre las zonas de Rota y las poblaciones de camaleones de la Base Militar. O la zona de la Forestal y los Pinos, la Joya de la Corona, que es donde están más asentados y mejor viven, pero que no están ajenos a los ataques de gatos o perros y otras causas de mortalidad.
En conclusión, un tema en verde, pero tratado “al rojo”, perfecto, para una tarde cultural veraniega. Después que nadie diga, yo no lo sabía, porque el mensaje del experto fue claro: el camaleón en Rota se encuentra en proceso de extinción. Organizado por la Asociación La Base Natural y Cultural de Rota, con la colaboración del Ayuntamiento de Rota, el acto se cerró con una copa invitación de la asociación.
-6-
con lupa Juan Manuel Muñoz Santamaría
Antonio Franco García Guillermo Vázquez Dichas
¿EDUCACIÓN PARA TODOS?
SURREALISMO PRESUPUESTARIO
El sector educativo ha sufrido a manos de la derecha de nuestro país uno de los mayores varapalos de su historia reciente. Dicho ataque se concreta esencialmente en una subida de las tasas universitarias, en torno al 40%, en una reducción del 60% en las becas,y en una disminución considerable del número de profesores. Consecuentemente, la educación dejará de ser un derecho, para pasar a ser un privilegio, de tal manera que solo pueda acceder a la formación aquel que, por sus propios recursos económicos, pueda costeársela. ¿Esto no supone un atraso al pasado en el que únicamente los ricos iban a la escuela? Hay quien especula con el hecho de que el Partido Popular, con los recortes en educación, intente implantar un régimen de mediocridad en la juventud española, de tal forma que consiga “adormecer” a las futuras generaciones con una educación cochambrosa y de ínfima calidad, haciendo que los hombres y mujeres del mañana sean un rebaño fácil de guiar y encauzar en la dirección conveniente del gobierno de turno, y es que, como ya dijo Unamuno, “la cultura da libertad”. Ese bien tan preciado, que nos están quitando, a base de decretos y leyes absurdas. En definitiva, la enseñanza no es un gasto, es una inversión que ha de dar sus frutos, sólo hay que esperarlos con paciencia, y los recortes no son más que un lastre para los mismos. La juventud no se quedará de brazos cruzados, prueba de ello es la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, fundada en nuestra localidad y que lucha activamente por una educación pública y de calidad.
Los Presupuestos Generales de nuestro Ayuntamiento fueron aprobados el pasado mes de Julio en sesión de Pleno Extraordinario. Ha pasado medio año desde que, como marca la Ley de Bases de las Haciendas Locales, se tenían que haber presentado. Los presupuestos llegan tarde, muy tarde. No diremos que llegan mal, aunque el tiempo demostrará que se trata de unos presupuestos sin ningún contenido. Era lo previsible. Las premisas del Gobierno de la Nación obligan a que las Cuentas Públicas, todas ellas desde las administraciones autonómicas hasta la más pequeña de las localidades, tengan que mantener un equilibrio presupuestario. El equipo de gobierno ha presentado unos presupuestos meramente técnicos y que no van a mantener el control del gasto porque empiezan a fallar ya desde su puesta en escena. Se presupone una venta patrimonial (garajes) y unos ingresos adicionales por parte de los impuestos de los vehículos de la Base Naval que están por ver si van a ser una realidad en el presupuesto presentado. Si estos ingresos no se generan, ya empezamos a incumplir el plan de saneamiento financiero aprobado al alimón con este presupuesto. Pero lo que más destaca en este presupuesto es la adquisición del inmueble que acogía a la Casa Museo Zoilo Ruiz-Mateos, sobre todo porque viene a engordar la carga financiera en unos momentos en que la austeridad (ahora más que nunca) debe imperar. Ese empeño en la adquisición de este inmueble nos lleva a pensar, a seguir investigando y a continuar denunciando el abuso del dinero público por parte de este equipo de gobierno. De ahí, que sea un asunto a mirar CON LUPA.
UNA DE CAL...
...Y OTRA DE ARENA
José Moreno Carrascal, obtuvo el premio del 27º Premio Unicaja de Poesía por su obra Los reinos diminutos. El que fue durante años profesor de lengua inglesa en institutos de Rota, reside tras su jubilación en Pensilvania (EE.UU.) donde enseña español como profesor adjunto en la Universidad de Villanova.
Antonio Peña Izquierdo, ex-concejal de urbanismo del Ayto. de Rota y actual alcalde de Chipiona defendió en legislaturas anteriores los intereses de nuestro municipio en Costa Ballena. Ahora recogía en su programa de gobierno la recuperación de los 210.000m2 que el PSOE cedió a Rota en Costa Ballena. Ahora acoge con satisfacción la sentencia que deniega el nuevo deslinde
-7-
contraelolvido Antonio Curtido Gómez (a) Bordón errera y con siete hijos: Pescadero, 53 años, casado con Juana Caballero H y José. Fue Presidente de la Carmen, Manuel, Antonio, Pedro, Mercedes, Juan el Boletín Oficial de la Provincia Sociedad de Oficios Varios (UGT) en 1934. Según itación absoluta y perpetua en de fecha 3 de julio de 1941: “Sanción con inhabil esponsabilidades políticas”; es cargos por 5 años, por el tribunal regional de r sido fusilado. decir se le sanciona después de cinco años de haber recuerdo siempre a mi Testimonio de su hijo Pedro Curtido Caballero: “Yo olítica de Marx. Si no hubieran padre leyendo algo, sus periódicos o sus libros de p diado, pero la cosa cambió y matado a mi padre todos sus hijos habríamos estu efender el Bando Nacional, yo, como mis hermanos se tuvieron que ir al frente a d ar”. por ser el más pequeño, me tuve que poner a trabaj lero: “La Sociedad le Testimonio de su hija Mercedes Curtido Cabal o, riódic que poca gente podía gustaba, era uno de los principales, él leía su pe la época de la República tuvo tener. Era socialista pero no se metía en nada. En de José Hernández Arana (a) enfrentamientos en las elecciones con el alcal l Partido Socialista, intentaron Camoyán: estaba en una mesa de interventor de e la tenía guardada, mi madre dar un pucherazo y él se negó a admitirlo, pero s vinieron a mi casa pretendían decía que era una venganza. En realidad cuando armas unos días antes, en ese llevarse a mi hermano Pedro pues había recogido nía del campo y se lo llevaron preciso momento llegó mi hermano Antonio que ve dia Civil me dijo: «No llores, no junto con mi padre. Yo estaba llorando y un Guar santos». Estuvo unos días en la llores que mi hija también ha llorado por lo de los personales y le dijeron que iban cárcel de Rota, a mi madre le llevaron sus objetos su hijo Antonio. Cuentan que al Penal de El Puerto de Santa María junto con ijo y él se presentó en su lugar. cuando lo llamaron para fusilarlo nombraron al h o, los dos Cerpa, Piyayo, Sanz y En esa saca había 7 personas: Cuadro, Pazoslarg noche, nosotros nos enteramos mi padre. Los mataron el 23 de septiembre por la ante de mí: «Esta noche otras el 24. Dos fascistas comentaron al día siguiente del resté atención, pero cuando me siete tortolitas, han caído siete tortolitas», yo no p que yo me enterara. Nosotros enteré caí en la cuenta de que lo dijeron para Penal, nos quitábamos el luto seguíamos yendo a ver a mi hermano Antonio al matado a su padre. Nos daba antes de entrar para que no supiera que habían pensó que no había muerto y miedo hasta salir a la calle. Mi madre siempre rta por si volvía.” dejaba en la puerta una silla para dejarla entreabie Foto y textos del libro Memoria rota, por Mercedes Rodríguez y Pedro P. Santamaría.