Renovación digital número 327 del 17 al 23 de enero de 2011
www.jse.org
JSE alerta contra las intenciones del PP de acabar con todos los avances en materia de igualdad que se han producido en los últimos años JS Aragón celebra su I Conferencia Política bajo el lema Aragón 2.0
Juventudes Socialistas de Mula celebró la entrega del III Premio Francisco Meroño diablo rojo
Actualidad
Renovación digital
2
JSE alerta contra las intenciones del PP de acabar con todos los avances en materia de igualdad que se han producido en los últimos años Los jóvenes socialistas recuerdan que la ley de violencia de género se aprobó por unanimidad y que está reconocido a nivel internacional como una norma referente en esta materia necesario que anuncie modificaciones para ampliar recursos, lo que hace falta es que se pongan manos a la obra . Así, Gutiérrez ha explicado que las Comunidades Autónomas tienen las competencias en materia de asistencia social y recuperación integral de las víctimas, por lo que si quieren aumentar los recursos en la lucha contra la violencia de género no tienen más que pedir a sus CC.AA que dejen de hacer recortes en esta materia, y sigan el ejemplo del Gobierno de España, que no ha dejado de mejorar los mecanismos con los que cuenta para luchar contra la violencia de género .
El Secretario General de Juventudes Socialistas de España (JSE), Sergio Gutiérrez, ha mostrado su preocupación por el anuncio realizado por Ana Mato sobre la intención del PP de modificar la Ley de Violencia de Género en el caso de que el PP llegue al Gobierno, y ha advertido que con este anuncio el PP vuelve a quitarse la careta demostrando una alarmante falta de compromiso con las mujeres y con la igualdad, que pondría en peligro, si llegase al poder, todos los avances que en esta materia se han realizado en estos años. Gutiérrez ha recordado al PP que la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ha sido reconocida a nivel internacional como una norma referente en esta materia, fue aprobada por unanimidad en el Parlamento, y que cualquier modificación unilateral que se realice en esta materia rompería un consenso básico que ha conseguido unir en la lucha contra la violencia machista a fuerzas políticas, asociaciones de mujeres y a la sociedad en general, y pondría en peligro todos los avances conseguidos hasta ahora.
Por ello, ha pedido al PP un ejercicio de responsabilidad y que deje de recurrir al electoralismo fácil y barato con asuntos tan sensibles. Parece que el PP no lo sabe o no lo quiere saber, pero en el debate político hay límites que nadie debería traspasar, y la violencia de género y la protección de las víctimas es uno de esos asuntos en los que no cabe, por indecente, recurrir al electoralismo fácil y barato. La igualdad es una cuestión de Estado, y el PP debe respetar el consenso de Estado . El PP debería demostrar cada día su compromiso con las políticas públicas de igualdad en lugar de desmarcarse de la mayoría en un tema donde todos debemos ser firmes en nuestros compromisos . Según el Secretario General de JSE, la ley de violencia de género es una buena norma, pero para que pueda conseguir los efectos deseados es necesario que toda la sociedad, y de manera especial las Administraciones Públicas se comprometan en esta lucha. Los socialistas ya hemos demostrado nuestro compromiso, si el PP quiere hacer lo mismo, no es
Según el Secretario General de JSE, la Ley de Violencia de Género no tiene ningún problema, el problema lo tiene el PP, que está obsesionado con torpedear o directamente eliminar cualquier normativa que suponga un avance en materia de igualdad o de reconocimiento de derechos ciudadanos, porque se sustentan sobre valores que no comparten .
En el debate político hay límites que nadie debería traspasar, y la violencia de género y la protección de las víctimas es uno de esos asuntos en los que no cabe, por indecente, recurrir al electoralismo fácil y barato. La igualdad es una cuestión de Estado, y el PP debe respetar el consenso de Estado .
Renovación digital
Actualidad
3
JS Aragón celebra su I Conferencia Política bajo el lema Aragón 2.0 autoempleo, impulso de las políticas de igualdad y no discriminación, mejora e impulso de la FP, apuesta por el desarrollo en el ámbito rural de las Tic s, adopción de acciones de gobierno abierto por parte de la instituciones, etc
Un momento de la conferencia Imagen de la conferencia
Durante el fin de semana del 22 y 23 de Enero las Juventudes Socialistas de Aragón celebraron su primera Conferencia Política, que se desarrollo bajo el lema Aragón 2.0 .
mensaje socialista, trabajando unidos de cara a los próximos comicios, para que el PSOE pueda seguir realizando políticas sociales en las instituciones donde gobierne.
Enmarcada en un comité regional extraordinario, esta conferencia ponía el broche final a un proceso programático, que se inició en Septiembre, y que ha movilizado a toda la organización con el propósito de elaborar la propuesta programática que el PSOE-ARAGON lanzará a los jóvenes.
Después de la inauguración los participantes se dividieron en diferentes comisiones de trabajo: Educación, Formación, Innovación y Tic´s; Empleo, Vivienda, Participación e Infraestructuras para jóvenes; Principios de una política socialista dirigida a jóvenes en Aragón e igualdad de oportunidades; Retos globales, medioambiente y lucha contra la pobreza; y Cultura y opción joven.
El domingo 23, el Comité Regional debatió y aprobó la propuesta programática definitiva. Posteriormente, tuvo lugar la clausura de esta I Conferencia política, en la que participaron Noemí Villagrasa, Secretaria Federal de Empleo y Relaciones Sindicales, Raquel Yus, Secretaria General de JSA, y Maite Pérez, Vicepresidenta Primera de las Cortes de Aragón y candidata a la alcaldía de Teruel. En sus palabras se recordó la trascendencia que tienen los valores socialistas en la conformación de una sociedad mejor, dando especial importancia al papel de las juventudes socialistas en este impulso.
Noemí Villagrasa, Carlos Moya y Raquel Yus duranmte la inauguración
La conferencia contó en su inauguración con la presencia de Raquel Yus, Secretaria General de JSA, Carlos Moya, Vicesecretario General de JSE, Jesús Miguel Franco, Portavoz del PSOE-Aragón en las Cortes de Aragón, Irene Coscollar, Responsable del Área de Juventud de UGT-Aragón),y Marta Aparicio, Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), entre otros. Jesús Miguel Franco, Raquel Yus y Carlos Moya conincidieron en sus intervenciones al destacar la necesidad de hacer llegar a la sociedad el
Votación en pleno
Estas comisiones trataron las más de 200 enmiendas realizadas al documento marco. De este proceso surgieron toda una serie de propuestasde marcado carácter progresista como la creación de una red de oficinas integrales de juventud, la penalización, vía impuestos, de las viviendas vacías, la apuesta por la emprendeduría y el
Una de las comisiones
De este modo las Juventudes Socialistas de Aragón encaran, con un discurso renovado y llenas de energías, un periodo electoral que están seguros dará continuidad dentro de las instituciones al PSOE y convertirá a Eva Almunia en la primera presidenta del gobierno de Aragón.
Actualidad
Renovación digital
4
Juventudes Socialistas de Mula celebró la entrega del III Premio Francisco Meroño diablo rojo la Región de Murcia, incansable luchador y fiel defensor de la organización. También se dio una mención honorífica a Don José Castaño, maestro republicano represaliado durante la dictadura franquista que a sus más de noventa años sigue ejerciendo su profesión. En esta tercera edición del premio, Juventudes Socialistas de Mula quiso reconocer la labor y la trayectoria de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex Presidente de la Junta de Extremadura.
Ibarra junto a Begoña García Retegui, Aira Blaya,, Secretaria General de JS Mula, Presen López y Pedro Saura , entre otros
En 2007, la entonces comisión ejecutiva local de Juventudes Socialistas de Mula, decidió la creación del galardón Francisco Meroño Diablo Rojo , para premiar a personas que con sus actos e ideas hubieran luchado por la libertad, la democracia, la igualdad, la solidaridad y la justicia social. Francisco Meroño Pellicer, alias Diablo Rojo , fue un piloto republicano nacido en 1917 en el municipio murciano de Mula. Perteneció a una familia pobre y numerosa, muy pronto se quedó huérfano, y tuvo que trabajar para mantener a sus hermanos, estudiando por correspondencia en sus ratos libres.
Garrido, fundador de Juventudes Socialistas de Mula en los años 30, carabinero durante la guerra civil y represaliado franquista, al que también se le concedió la presidencia de honor de la agrupación. En la segunda edición el premiado fue Don José Fuentes Yepes, presidente de honor de Juventudes Socialistas de
Combatió en las filas republicanas pilotando un avión soviético, y en el año 1939 emigró a la URSS donde durante la segunda guerra mundial continuó pilotando aviones de caza. Desde 1964 hasta 1969 estuvo cumpliendo una misión internacional como asesor de la empresa soviética Avia-Export en la joven república de Cuba. A finales de los años 80, el gobierno español lo ascendió al grado de coronel y lo reconoció como retirado con el empleo de coronel del arma de aviación de las Fuerzas Armadas españolas, falleció el 17 de julio de 1995 en Moscú. En la primera edición de este premio, se galardonó a Ginés Gonzalez
Ibarra junto algunos de los asistentes al acto
Fue un honor para la agrupación de Juventudes Socialistas de Mula haber podido hacer entrega de su tercer Premio Francisco Meroño Diablo Rojo a Ibarra, que sin duda es uno de las personas que mejor encarna los valores democráticos, y que trabajó duramente para que Extremadura progresara. Al la entrega de este galardón asistieron más de 200 personas, que arroparon a la agrupación de Mula en este emotivo acto, incluyendo a Pedro Saura, Sº General PSRM, Begoña García Retegui, candidata a la Presidencia de la Región de Murcia, Presen López, Sª General JSRM y otros miembros de ambas ejecutivas regionales.
Breves
Renovación digital
5
Juventudes Socialistas de Cáceres exige a Elena Nevado que rectifique sus palabras que sitúan a Extremadura en el tercer mundo 23 de enero de 2011 La Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Cáceres considera que "Elena Nevado, con esas declaraciones, en las que sin tapujos sitúa a Extremadura en el tercer mundo definen claramente cuál es su visión de nuestra región, cuál es su grado de autoestima y cómo su inexperiencia pone de manifiesto su incapacidad para gobernar nuestra ciudad." La Agrupación Local de Juventudes Socialistas de Cáceres, en palabras de su Secretario General, Luis Salaya, considera lamentable y preocupante que alguien que aspira a representar a los cacereños tenga un discurso tan trasnochado y dañino. Según la organización juvenil, con sus palabras la candidata del PP cacereño echa por tierra el esfuerzo de los extremeños y las extremeñas, así como su esfuerzo por convertir Extremadura en una autonomía de primera y luchar contra las desigualdades y los lastres con los que partía al inicio de nuestra democracia. JS de Cáceres cree que la edil popular debe practicar su costumbre más constructiva, la rectificación. Ya que, en palabras de Luis Salaya, solo cuando rectifica acierta . Rectificó en el ultimo pleno municipal cambiando la dirección de voto de su partido respecto a la exclusión de Canal Isabel II en el concurso municipal del agua.
Juventudes Socialistas de Ceuta pone en marcha una nueva campaña solidaria, esta vez para Mauritania 20 de enero Juventudes Socialistas de Ceuta (JSCE) ha presentado una nueva edición de la campaña solidaria que cada año viene poniendo en marcha la organización juvenil para colaborar con distintos proyectos. Este año será la ONG 'Solidaridad Internacional', que mantiene un convenio de colaboración con Juventudes Socialistas de España desde 2008, la que reciba los fondos que se recauden en la ciudad autónoma. Según han explicado los portavoces de la entidad se prevé recoger "entre 1.500 y 2.000 euros" con destino a Mauritania y más concretamente al 'Proyecto Roca', una iniciativa que ocho organizaciones no gubernamentales están desarrollando en este país africano en pro de la formación de mujeres y niños. Durante la tarde-noche de este jueves los militantes de JSCE comenzarán a pegar carteles de la campaña por la ciudad y mañana instalarán un stand junto al Edificio Trujillo, en el Paseo del Revellín, para pedir la solidaridad de los ceutíes con "huchas solidarias" y mediante la venta de productos de "comercio justo". J
JS Valladolid cree que a León De la Riva no le gusta la democracia y estaría "más cómodo si las cosas fuesen como hace 35 años" 19 de enero El presidente de Juventudes Socialistas de Valladolid, Francisco de la Iglesia, ha aseverado hoy que el alcalde de la ciudad "tiene un serio problema porque no le gusta la democracia" a lo que ha añadido que Javier León de la Riva "estaría más cómodo si las cosas fueran como hace 35 años". Así ha respondido De la Iglesia a las declaraciones que ayer realizó León de la Riva, quien aseguró que el Estado "debe poner orden" en algunas de las competencias autónomas porque su estructura se ha "sobredimensionado". El responsable de JS. de Valladolid ha recordado que León de la Riva "hace unos meses cuestionó la función de las diputaciones provinciales y ahora cuestiona las competencias de las comunidades autónomas. Asimismo, en referencia a la afirmación de León de la Riva sobre que los ayuntamientos están "peor ahora" que en 1979, el responsable de la organización juvenil del PSOE en Valladolid indicó que "en el caso de Valladolid, la afirmación es cierta", ya que 1979 era alcalde "un señor elegante", Tomás Rodriguez Bolaños, y ahora hay "un gañán", por lo que para Francisco de la Iglesia "es cierto que en la ciudad hemos empeorado".
Juventudes Socialistas de Santander propone nueve medidas para mejorar el TUS 18 de enero Juventudes Socialistas de Santander (JSS) cree necesario reorganizar el funcionamiento de la empresa municipal de transportes de Santander (TUS) y gestionar mejor un presupuesto que asciende a 22 millones de euros. Desde JSS manifestaron también su «preocupación» por el déficit de más de 9 millones de euros que presenta el servicio cada año. Para mejorar el servicio, los socialistas proponen nueve medidas, entre las que se encuentran eliminar las pantallas de televisión que han costado 400.000 euros; bonobús gratuito para todos los desempleados de Santander; acabar con la ineficacia de 13 líneas que pasan por el Centro y mejorar la frecuencia de algunas líneas, así como el servicio nocturno.
Renovación digital
Coordinador General: Sergio Gutiérrez Redacción, Documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE, Tel: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 , e-mail: oprensa@jse.org