Entonces llenanSOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES. SOCIEM – USMP
LIMA – PERU 2010
INTRODUCCIÓN
La Jornada Científica San Martiniana (JCSM), desde hace 7 años, es el evento magno de nuestra querida Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres (SOCIEM – USMP) y como tal busca crear en nuestro ambiente universitario un evento que incremente el incentivo de los alumnos por el área de investigación científica y el aprendizaje de temas actuales y específicos en las diferentes aéreas de nuestra carrera.
Es por ello, y sabiendo que la investigación científica es uno de los pilares fundamentales en la formación de todo estudiante de medicina que fortalece la capacidad de aprendizaje y el compromiso por generar nuevos conocimientos; la JCSM procura aumentar el interés por generar nuevos conceptos basados en la metodología científica y así aumentar la producción científica de nuestra amada Alma Mater, que con gran esfuerzo y dedicación ha logrado ser acreditada internacionalmente. Es por esta razón que tenemos el compromiso como estudiantes de medicina y como miembros de una sociedad científica de apoyar la misión de nuestra querida universidad que es: "Formar profesionales médicos con alto nivel científico, tecnológico, ético y humanista; con capacidad de investigación, difusión y proyección a la comunidad nacional e internacional"
El papel que tenemos como comité organizador en la JCSM es la de ser promotores y organizadores del evento, encargándonos de sostener constantemente este proyecto e incentivar a los demás alumnos para que este gran acontecimiento se realice con la debida importancia que se merece, pues este trabajo es fruto de la unión de muchos eslabones que componen una gran cadena la cual envuelve una meta, que es la de FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN, objetivo indispensable que compartimos con la universidad.
Comité Organizador.
OBJETIVO GENERAL
Promover una cultura de investigacióncientífica en el alumnado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres. Demostrar la importancia de la experiencia de participar y exponer en congresos científicos nacionales e internacionales como fuerza motivadora hacia la publicación de los trabajos de investigación que se elaboren en base a temas pertinentes e innovadores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Impulsar un compromiso científico con los alumnos y con la universidad dentro de la imagen institucional a nivel nacional. Proyectar una imagen de compromiso científica por parte de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres para con su alumnado y dentro de la imagen institucional a nivel nacional.
Incentivar a los estudiantes de medicina investigación de alto nivel.
a realizar trabajos de
Motivar a que los alumnos de ciencias básicas realicen investigación de altonivel, cumpliendo con las normas de Vancouver, y que sus trabajos sean confrontados en congresos, con bases, jurado y demás parámetros, establecidos con el mismo nivel de exigencia que los de los eventos internacionales.
Evitar la pérdida de trabajos de investigación elaborados por alumnos de nuestra facultad Apoyar y motivar su publicación. Un trabajo bien elaborado y con buenas críticas a su exposición motiva al alumno autor a no perder la secuencia: elaboración del protocolo – redacción del informe final- exposición en un congreso – publicación en una revista, y así continuar con el proceso apoyado en las oportunidades dadas por nuestro instituto de investigación, que año a año, incentiva al alumnado a elaborar trabajos científicos.
Apoyar y motivar la presentación y publicación de trabajos de investigación en congresos y revistas científicas de gran prestigio. Aprovechar el respaldo de nuestra acreditación internacional para que los trabajos de investigación hechos por alumnos de nuestra facultad sean publicados en revistas internacionales y demuestren la calidad de educación científica promovida en nuestra facultad.
Brindar conferencias magistrales sobre temas de actualidad científica expuestas por profesionales con amplia experiencia y de reconocida trayectoria. Conocer temas sobre actualidad científica que despierten el interés por la investigación médica.
Apoyar la misión de nuestra universidad por lograr la visión trazada dentro del esquema de la acreditación internacional. Aprovechar el respaldo de nuestra acreditación internacional para que los trabajos de investigación hechos por alumnos de nuestra facultad sean publicados en revistas internacionales y demuestren la calidad de educación científica promovida en nuestra facultad.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
José María Carrasco Rueda Vicepresidente Armando Fartolino Guerrero Director de Gestión Cesar Hernando Cruzado Mendoza Secretaria Rosemary Sunilda Fernández Fuentes Tesorería Samanta Lorena Dioses Valverde Comité Científico Alvaro Renzo Taype Rondán Comité Académico Lindsay Stéfany López Apac Comité de Difusión Paola Lisett Rondán Guerrero Logística Esthefany Seminario Azula PROGRAMA PRIMER DÍA JUEVES 2 DE DICIEMBRE HORA
ACTIVIDAD
Bienvenida de parte de los presentadores.
8:30 – 8:45
Palabras de inicio de parte del presidente de la Jornada y del Director del Comité Científico.
8:45 – 8:55
8:55 – 9:00
Presentación del jurado. AUDITORIO POSTGRADO Exposición de trabajo Nº1
AULA 4
CASO CLINICO Nº1
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº1
9: 05 – 9:15
Exposición de trabajo Nº2
9:15 – 9:20
Ronda de preguntas
CASO CLINICO Nº1
Ronda de preguntas
9:25 – 9:35
9:35 – 9:40
Exposición de trabajo Nº3
CASO CLINICO Nº2
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº2
9:45 – 9:55
Exposición de trabajo Nº4
CASO CLINICO Nº2
9:55 – 10:00
Ronda de preguntas Ronda de preguntas
10:00 – 10:10
10:10 – 10:15
Exposición de trabajo Nº5
CASO CLINICO Nº3
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº3
10:20 – 10:30
10:30 – 10:35
Exposición de trabajo Nº6
CASO CLINICO Nº3
Ronda de preguntas Ronda de preguntas
10:40 – 10:50
Exposición de trabajo Nº7
CASO CLINICO Nº4
10:50 – 10:55
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº4
11:00 – 11:10
Exposición de trabajo Nº8
CASO CLINICO Nº4
11:10 – 11:15
Ronda de preguntas
Ronda de preguntas
11:20 – 11:25
Clausura de exposiciones e indicaciones para el día siguiente.
11:25 – 13:00
ALMUERZO
13:00 – 13:45
AREA : INVESTIGACIÓN CIENTIFICA A cargo del Dr. PERCY MAITA
13:50 – 14:35
AREA : INVESTIGACIÓN CIENTIFICA A cargo del Dr. PERCY MAITA
14:35 – 14:45 14:45 – 15:30
Entretiempo AREA : CIRUGIA PLÁSTICA A cargo del Dr. LA TORRE
15:35 – 16:20
AREA : CARDIOLOGÍA A cargo del Dr. PRIMO PACHECO
16:25 – 17:10
AREA: MEDICINA FORENSE A cargo del Dr. BRICEÑO
17:15 – 18:00
AREA : GENETICA
A cargo del Dr. FUGITA
18:00 – 18:05
Término de conferencias e indicaciones para el día siguiente.
SEGUNDO DÍA VIERNES 3 DE DICIEMBRE HORA
ACTIVIDAD
Bienvenida de parte de los presentadores 8:30 – 8:45
Presentación de los jurados
8:45 – 8:55
AUDITORIO POSTGRADO Exposición de trabajo Nº9
Ronda de preguntas 8:55 – 9:00
9: 05 – 9:15
9:15 – 9:20
Exposición de trabajo Nº10
AULA 4
CASO CLINICO Nº5
CASO CLINICO Nº5
CASO CLINICO Nº5
Ronda de preguntas Ronda de preguntas
9:25 – 9:35
9:35 – 9:40
Exposición de trabajo Nº11
CASO CLINICO Nº6
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº6
9:45 – 9:55
9:55 – 10:00
Exposición de trabajo Nº12
CASO CLINICO Nº6
Ronda de preguntas Ronda de preguntas
10:00 – 10:10
10:10 – 10:15
10:20 – 10:30
10:30 – 10:35
Exposición de trabajo Nº13
CASO CLINICO Nº7
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº7
Exposición de trabajo Nº14
CASO CLINICO Nº7
Ronda de preguntas Ronda de preguntas
10:40 – 10:50
Exposición de trabajo Nº15
CASO CLINICO Nº8
10:50 – 10:55
Ronda de preguntas CASO CLINICO Nº8
10:55 – 11:10
CASO CLINICO Nº8
11:10 – 11:15
Ronda de preguntas
11:20 – 11:25
11:25 – 13:00
Clausura de exposiciones e indicaciones para el día siguiente.
ALMUERZO
AREA : CIRUGÍA PLÁSTICA 13:00 – 13:45
A cargo del Dr. ENRIQUE MACHICADO
13:50 – 14:35
Dr. BENJAMÍN CASTAÑEDA
14:35 – 14:45
14:45 – 15:30
Entretiempo
AREA : MEDICINA FORENSE A cargo del Dr. QUIROGA
15:35 – 16:20
AREA : CIRUGÍA PLÁSTICA A cargo del Dr. ENRIQUE MACHICADO
16:25 – 17:10
AREA : INVESTIGACION CIENTIFICA
A cargo del Dr.ISHIYAMA
17:15 – 18:00
AREA : INVESTIGACION CIENTIFICA
A cargo del Dr.ISHIYAMA
18:00 – 18:05
Término de conferencias e indicaciones para el día siguiente.
TERCER DIA SABADO 4 DE DICIEMBRE
HORA
ACTIVIDAD
9:00 – 9:05
Bienvenida de parte de los presentadores
9:05 – 9:50
AREA : ENDOCRINOLOGÍA
A cargo del Dr. ARBAÑIL
10:00 – 12:00
TOP 5: exposición de los 5 finalistas de los trabajos de investigación.
12:00 – 14:00
14:00 – 14:45
ALMUERZO
AREA : GASTROENTEROLOGÍA A cargo del Dr. GARABITO
14:50 – 15:35
AREA : INFECTOLOGÍA A cargo del Dr. LLANOS
15:40 – 16:25
AREA : CARDIOLOGIA
Dr. PRIMO PACHECO 16:25 – 16:35
16:35 – 18:00
Receso
Premiación de los trabajos de investigación
MATERIALES
GRUPO 1.- CONSEGUIR A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD A LA FACULTAD. 1. Pabellón Nacional y pabellón de la universidad para las astas que se encuentran en la entrada a la facultad. 2. Podio para los conferencistas. 3 micrófonos (1 en el podio y 2 en la mesa)
3. Mesa de honor (con mantel que contenga el logo de la Universidad, para los jurados y sillas respectivas (5) 4. Mantel con logo de la facultad 5. Piano (actividad sociocultural)
GRUPO 2.- PERMISOS. 1. Contacto con las autoridades de la Facultad de Turismo y Hotelería para el apoyo de practicantes en atender a los asistentes durante la jornada científica. 2. Uso de los siguientes ambientes a. Aula de post grado para los días 2 y 3 de diciembre en los horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche. b. El auditorio el día4 de diciembreen los horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche en el cual se llevarán a cabo las conferencias y exposición de trabajos con material necesario: data show, proyector de slides, micrófonos, y demás materiales detallados en el proyecto adjunto. c. El patio central de la Facultad, para el desarrollo del buffet, el día 4 de diciembre, horas de la tarde. d. Un ambiente destinado a los laboratorios auspiciadores aledaño a el aula de postgrado, entrada de la facultad y el auditorio, de acuerdo a una lista que se le hará llegar a posteridad (Stands, destinados para la ponencia de trabajos de investigación referentes al tema general, en caso se requiera, los cuales demuestren propiedades de sus trabajos) 3. Difusión
Colocación de afiches en los diferentes ambientes de la universidad y gigantografías.
Colocación de afiches en los paneles de los laboratorios de investigación y biblioteca
Para la difusión virtual, se solicita la elaboración y uso de pop-ups en la página web de la Facultad de Medicina Humana de la USMP.
Uso de Banners (afiches en formato JPG) en el “escritorio” de cada máquina de la biblioteca - desde el 20 de setiembre hasta el día de la jornada.
Se pide también, un espacio en la página principal de la Facultad (un “link” dentro de la página de la facultad – distinto al link de la Sociem con el único fin de hacer más rápido el acceso a las inscripciones e información relevante respecto a la jornada).
Colocación de gigantografías alusivas a la jornada científica a partir del 25 de octubre.
ANEXOS 1.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
LISTADO DE ACTIVIDADES A REALIZAR
Elaboración del plan de trabajo de la VII JCSM Redacción del proyecto de la VI JCSM
1 5/ 0 1/ 2 0 1 0
3 0/ 0 6/ 2 0 1 0 1 0/ 0 7/ 2 0 1 0
1 0/ 0 7/ 2 0 1 0 2 0/ 0 7/ 2 0 1 0
X
X
2 0/ 0 7/ 2 0 1 0 3 0/ 0 7/ 2 0 1 0
3 0/ 0 7/ 2 0 1 0 0 5/ 0 8/ 2 0 1 0
1 5/ 0 8/ 2 0 1 0 3 0/ 0 8/ 2 0 1 0
X
X
X
Elaboración de las Bases del concurso de investigaciones originales
X
Elaborar la lista de materiales a utilizar
X
X
Armar el presupuesto definitivo
X
X
Empieza difusión directa con docentes del Inst. de Investigación
X
X
Búsqueda de apoyo de docentes de la Facultad de Medicina Humana de la USMP
X
X
Búsqueda de ponentes para las conferencias
X
X
Búsqueda de jurados para concurso de investigaciones originales Entrega del proyecto final de la VII JCSM al decano de la USMP-FMH y su
0 5/ 0 8/ 2 0 1 0 1 5/ 0 8/ 2 0 1 0
X
X
30 /0 8/ 20 10 10 /0 9/ 20 10
1 0/ 0 9/ 2 0 1 0 2 0/ 0 9/ 2 0 1 0
2 0/ 0 9/ 2 0 1 0 3 0/ 0 9/ 2 0 1 0
3 0/ 0 9/ 2 0 1 0 1 0/ 1 0/ 2 0 1 0
1 0/ 1 0/ 2 0 1 0 2 0/ 1 0/ 2 0 1 0
2 0/ 1 0/ 2 0 1 0 0 5/ 1 1/ 2 0 1 0
0 5/ 1 1/ 2 0 1 0 1 5/ 1 1/ 2 0 1 0
1 5/ 1 1/ 2 0 1 0 1 0/ 1 2/ 2 0 1 0
1 0/ 1 2/ 2 0 1 0 2 0/ 1 2/ 2 0 1 0
aprobación Búsqueda de financiamiento y auspicios
X
X
X
Elaboración de la Página Web de la JCSM
X
Elevar solicitud para uso de paneles y protector de pantalla de biblioteca
X
Contactar servicios (tuna FMH, Facultad de turismo y hot., etc.)
X
Elaborar solicitud para uso de impresiones de trabajos de investigación según BASES de la VII JCSM
X
obtención de permisos para uso de material de la universidad (auditorio, material ya especificado en proyecto)
X
X
Comunicar sobre lista de materiales de marketing de auspiciadores confirmados en la FMH - USMP Ejecutar el plan de difusión en la universidad y fuera de ella Coordinar materiales con los servicios contactados (FMH, labos, etc.) y acondicionamiento del local donde se realizara el evento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DÍAS CENTRALES DE LA VII JCSM 2010
X
CIERRE DE JORNADA
X
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL
X
PRESUPUESTO
Lista de Requerimentos VII Jornada Científica Sanmartiniana Motivo
Cantidad
Monto total
Material Publicitario
S/1085
Afiches A3
50
100
Volantes Banners Gigantografia Presentes para expositores Premio concurso Trabaj os de Invest igació n
1000 2 1
55 30 150
Casos Clínic os
Fotogr afía
300 100 50
Trofeo de vidrio gris Lapiceros 100 grabados Maletines 150 Material de Escritorio S/977 Certificados
200
180 120
250
Boletas Folders A4 (carpetas Libro de Resumenes Papel Bond A4 80 gr impresiones
1000
30
150
57
100
550
100
15
150
75 Bufette S/ 499
Bocaditos Vinos Botellas de agua Pisco Gaseosas Vasos Servilletas
100 10
250 72
20
30
5 15 400 200
40 75 20 12 Otros S/ 120
Tarjetas telefono Gasolina Subtotal 5% del total para gastos no prevenidos TOTAL GASTOS
5
100
1
20 2681 134 2815