PROYECTO EDUCATIVO DEL COMEDOR ESCOLAR C.E.I.P. SAN JUAN DE LA PEÑA
INTRODUCCIÓN: “Que el saber matemáticas, lengua, etc… se sostenga sobre pilares sólidos, como la autoestima, el respeto a los demás y al medioambiente, la tolerancia, la solidaridad, la justicia y las relaciones interpersonales y sociales”. El tiempo de comedor escolar significa algo más que satisfacer la necesidad biológica de alimentarse; nos ofrece la oportunidad de contribuir al crecimiento integral de los niños/as. Es un momento de intensa relación personal que nos permite compartir con ellos situaciones de vida cotidiana, de aprendizaje y ocio en un ambiente educativo. Los niños/as en el tiempo del mediodía deben cubrir tres necesidades básicas: alimentarse, descansar y divertirse. Las monitoras del comedor escolar deben responder a cada una de ellas con una visión educativa. OBJETIVOS GENERALES: - Adquirir hábitos que permitan una alimentación equilibrada y saludable. - Adquirir hábitos y habilidades del comportamiento social en la mesa. - Fomentar el diálogo como vía para la resolución de conflictos. - El conocimiento y la aceptación de la diversidad. - Desarrollar una actitud participativa hacia las actividades. - Desarrollar actitudes de respeto y tolerancia hacia los compañeros, monitoras y profesores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN CADA NIVEL: - 3 Años: - Trabajar hábitos de autonomía personal, en la alimentación, higiene y orden. - Enseñar a los niños a comer de todo y a que tengan una actitud positiva y de interés por los alimentos no habituales, superando manías. - Respetar un periodo de descanso después de comer. - 4 y 5 años: Seguimos trabajando los mismos hábitos pero vamos ampliando los objetivos en función de la edad de los niños. - Posturas saludables en la mesa. - Acostumbrar a los niños a levantar la mano cuando necesitan algo para evitar que griten. - Evitar coger la comida con las manos y utilizar los cubiertos. - 1º y 2º: - Se introduce el cuchillo en la utilización de los cubiertos. - Adquirir hábitos de buen comportamiento y orden. - 3º y 4º: - Crear hábitos de conducta y orden en pasillos, escaleras, etc… - Insistir en el manejo correcto de los cubiertos y enseñarles a pelar la fruta. -No comer con los ojos, enseñarles a calcular las cantidades que son capaces de comer. LA COMIDA NO SE TIRA. -5º Y 6º: - Perfeccionar el uso de los cubiertos. - Asumir responsabilidades de colaboración con los niños más pequeños. 122
HORARIOS DE ALUMNOS Y MONITORAS - En el primer turno comen los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Los niños de 3 años comen también en este turno pero utilizan la sala multiusos, debidamente acondicionada para este servicio. Después de comer tienen un periodo de descanso en el que pueden echar una siesta. - En el segundo turno comen los niños de 4 y 5 años y los de 1º y 2º de primaria. - El horario de comedor es de 13:00 a 15:00 h. - Para cualquier tipo de consulta se puede contactar con las monitoras todos los miércoles a partir de las 12:15 h. previa petición de cita, o bien a través de los tutores. ESPACIOS: Durante el horario de comida se utilizarán los espacios y turnos establecidos en el punto anterior. En el tiempo lúdico se reparten de la siguiente manera: 3 años: Sala multiusos. 4 y 5 años: Patio de infantil 1º y 2º: Su patio 3º, 4º, 5º y 6º: Patio de primaria. En los días de lluvia se utiliza el porche de Educación Infantil y el polideportivo para Educación Primaria, si está disponible. Si no está disponible se utiliza: 1º y 2º: Pasillo de 1º 3º y 4º: Pasillos de 3º y 4º 5º y 6º: Pasillo de dirección y sala de profesores. Se está a la espera de la construcción de un porche cubierto para Educación Primaria. DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL Y CARGOS: - 1 Coordinadora elegida anualmente de entre todas las monitoras por la Directora. Se repartirán por los cursos dependiendo el numero de comensales y teniendo en cuenta la normativa legar en la que se nos indica que la ratio para Educación infantil es una monitora por cada 15 o fracción superior de 10 . Y para educación Primaria 1 monitora para cada 25 o facción superior de 10. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: - Seguridad del personal y de los alumnos: Remitimos al plan de seguridad del colegio. - Educación para la salud: Se incidirá todos los días en los hábitos alimenticios, en las posturas correctas y en hábitos de higiene como lavar las manos y los dientes. - Educación para la convivencia: - Resolución de conflictos de forma no violenta. - Respeto a los compañeros y monitoras. - Concienciarles en el ahorro del agua. - Los niños de 3º y 4º:
-Colaborarán con el reciclaje, llevando a los contenedores más cercanos al colegio el plástico y el cartón.
- Los niños de 5º y 6º:
- Servir la comida - Subir las sillas para facilitar la limpieza del comedor. 123
- Atender a los niños de 3 años mientras duermen. - Colaborar con las monitoras en la atención a los niños más pequeños que necesitan una atención especial. - Colaborar en la organización y gestión de la ludoteca. - Educación para el ocio y el tiempo libre: - Juegos dirigidos - Talleres - Cuenta cuentos - Canciones -Actividades puntuales: Otoño, Halloween, Carnaval,primavera.
Navidad,
Día
de
la
Paz,
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: - Niños de habla no hispana: Trabajar la colaboración y cooperación con los niños ya integrados de su misma nacionalidad para que sirvan de enlace con los demás compañeros y monitoras. - Niños de habla hispana: Juegos de presentación para proporcionarles herramientas de conocimiento e integración. Enseñarles las instalaciones y normas del comedor. - Niños con dificultades: Se solicitará información al tutor, psicólogo o director del centro, por este orden. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO El Departamento de Educación y Ciencia de la DGA dicta instrucciones para la organización y funcionamiento del servicio de comedor escolar en los centros docentes públicos y promueve la colaboración con otras Instituciones Públicas. El régimen de funcionamiento se lleva a cabo a través de la contratación de servicios a una empresa del sector alimenticio; las acciones contratadas son: la confección de menús, el suministro de alimentos y la contratación de cuidadoras. El Colegio facturará a la empresa los gastos de cada mes, según se acuerde en el contrato con la D.G.A.. Los gastos serán en concepto de cuidadores y en concepto del número total de comidas que se hayan servido en el mes. También son competencias los gastos originados por: menaje, electrodomésticos,.. El servicio de comedor escolar se prestará desde el primer día de clase hasta el último. •
Comensales Tiene derecho a utilizar este servicio del comedor escolar el alumnado, el personal no docente del Centro y profesorado en general de otros centros escolares de la red pública. El número medio de alumnos comensales es de unos 370 diarios; de ellos 78 son transportados y el resto de Jaca. • Dotación de personal para atender al alumnado Los módulos de atención establecidos son: 1.-Un monitor/a por cada 25 alumnos/as o fracción superior a 15 en Educación Primaria. 2.-Un monitor/a por cada 15 alumnos/as o fracción superior a 10 en Educación Infantil. 124
Este centro dispone de 15cuidadoras/monitoras: * Siete monitoras para Educación Infantil * Ocho monitoras para Educación Primaria • Gestión del servicio: El comedor se financia con las aportaciones de los comensales y con las cantidades procedentes de los Presupuestos de la DGA y de la Comarca de la Jacetania. Podrán aceptarse otras aportaciones de Entidades Públicas o Privadas y se ajustará a la normativa vigente que regula la Autonomía de Gestión Económica de los Centros Docentes. La Directora, el Jefe de Estudios y el Secretario tienen funciones, competencias y responsabilidades propias de la prestación de este servicio educativo, incluida la jefatura del personal adscrito al mismo. Al menos, uno de los miembros del Equipo Directivo permanecerá en el centro durante la prestación del servicio, aunque por el número de comensales podrían ser dos. En este Centro se queda habitualmente la Directora. Los alumnos que utilicen el transporte escolar tanto individual como organizado tienen derecho a comer de forma gratuita, así como los que tengan beca de transporte individual, según la normativa. Los precios se revisan anualmente y se aprueban por el Consejo Escolar. Se establece un precio fijo diario para los usuarios fijos y otro diferente para los usuarios eventuales. Para que a un comensal se le pueda aplicar el precio como usuario fijo, debe haber realizado como mínimo 2/3 de las comidas mensuales. Los recibos mensuales se cobrarán por adelantado y, a ser posible, a través de domiciliación bancaria. Los días no consumidos serán devueltos en el recibo del mes siguiente. Si un recibo es pasado por el banco y se devuelve al Colegio por no poderse cobrar, se avisará a la familia para que abone en un plazo de 5 días el recibo devuelto, de lo contrario se pasaría a dar de baja al alumno como comensal. Los días sueltos se cobrarán por adelantado en forma de ticket que deberá retirarse en el Comedor entre 9:20 y 9:30 horas. Este ticket se entregará a los/las tutores/as y a su vez, ellos a las cuidadoras el día que se haga uso del servicio. • Dependencias Una cocina con office, despensa, zona de lavado, gran salón-comedor, una pequeña salacomedor para profesorado, sala comedor y siesta para Educación Infantil y aseos. El Comedor reúne los requisitos sanitarios exigidos por la legislación vigente y es controlado por veterinarios de la Diputación General de Aragón. • Personal de cocina El personal que atiende la cocina consta de dos oficiales 2ª cocina, un cocinero y un ayudante de cocina, contratadas por la D.G.A., como personal laboral fijo - discontinuo. NORMAS GENERALES A/ DE FUNCIONAMIENTO: • Al comienzo del curso se enviará a las familias una circular con las normas de funcionamiento del comedor. • La empresa que suministra al comedor entregará a principio del mes un impreso con los menús de cada día para que se conozcan con antelación. Se evitarán los fritos y los alimentos precocinados En el caso de que no sea así, la Directora revisará el menú mensualmente, y aquellas rectificaciones que considere oportunas serán notificadas a la empresa para su conocimiento y corrección. • La Directora probará con asiduidad la comida para valorar la calidad de su estado y confección. • Se establecerán dos turnos de comedor que faciliten su funcionamiento. 125
B/ MONITORAS DE COMEDOR: • A las 13:00 recogerán a su grupo en las mismas clases, pasarán lista, darán un pequeño tiempo para el aseo, y posteriormente llevarán a los niños-as al Comedor según el turno establecido. • A las tres, acompañarán a su grupo para que entre a su aula; posteriormente podrán realizar su comida hasta las tres y media, hora en que la sala de comedor quedará libre. • Diariamente se elaborará el parte de comensales. • De forma trimestral, se emitirán unos boletines, que elaborarán las cuidadoras, para informar a las familias sobre hábitos alimenticios, conductas, relaciones afectivas y sociales en el horario del Comedor. • Se realizarán reuniones trimestrales entre las Cuidadoras, a las que podrá acudir la Directora del Centro, si lo considera necesario, para tratar los asuntos de interés que surjan a lo largo del curso respecto al funcionamiento y vigilancia del Comedor Escolar. • Una de las cuidadoras será la coordinadora, cargo que nombrará anualmente la Directora. La función de dicha coordinadora será la de transmitir a la Directora todas las inquietudes y problemas de todo tipo, que puedan surgir a lo largo del curso escolar. De la misma manera, la Directora utilizará esta figura para transmitir toda la información que considere necesaria. • En cada turno de comida el alumnado estará acompañado por su monitora que, además de cuidarlo y vigilarlo, lo educará en los hábitos de salud, alimentación y respeto a los demás. • Solamente se hará uso del baño de cocina, en caso de urgencia y si se va acompañado de una monitora. • Hacer fila antes de comer fuera del comedor. Los días de lluvia se podrá hacer en la entrada. • Se definirán los espacios a utilizar para realizar actividades antes y después de las comidas. • Bajo ningún concepto, los niños estarán solos en el patio de recreo. • Las Cuidadoras del Comedor Escolar, deberán presentar a Dirección de forma anual, un proyecto específico de comedor escolar, en el que figuren: 1. Objetivos generales. 2. Objetivos específicos de nivel. 3. Distribución de espacios y su utilización. Así como la forma de dividir los turnos. 4. Horarios de alumnos y cuidadoras. 5. Distribución de personal y cargos. 6. Actividades programadas y temporalización, donde figurarán las medidas adoptadas para garantizar: 6.1. La seguridad del personal y de los alumnos. 6.2. La educación para la salud. 6.3. La educación para la convivencia. 6.4. La educación para el ocio y el tiempo libre. B/ ALUMNADO: • Intentar colocar las sillas sin hacer ruido. • No tirar comida al suelo. • No golpear con los cubiertos en la bandeja, ni con ésta, en el cubo de la basura. • Se podrá repetir siempre que exista un compromiso y acuerdo entre comensal y cuidadora. • Se corregirán las malas posturas y el mal uso de los cubiertos. 126
• Las manos hay que lavarlas antes de comer. Después de comer, todos los niños de Educación Primaria se lavarán los dientes. • No se podrá acceder al Comedor hasta que las monitoras no den el aviso oportuno. • El material escolar y las prendas de abrigo no podrán tirarse en la antesala del Comedor. Para colocarlo en los sitios adecuados se seguirán las instrucciones de las monitoras. • No se podrá sacar comida ni utensilios del comedor. • Está totalmente prohibido colgarse de las porterías y de las canastas. Para dicho apartado habrá especial vigilancia por parte de las cuidadoras. • Las cuerdas se usarán exclusivamente para juegos educativos (salto, soga tira,…) • No sacar piedras ni tierra del arenero. Para dicho apartado habrá especial vigilancia por parte de las cuidadoras. • Los niños y niñas no podrán salir solos a por las pelotas que se caigan a la calle. En todo caso, tendrán que ir siempre acompañados de una monitora. • Recordarles siempre que nos estamos educando en la TOLERANCIA y en el RESPETO mutuo.
127