1ºb valorado inés arránz, elora melo, laura hernández y paula romo la villa romana de almenara puras

Page 1

LA VILLA ROMANA DE ALMENARAPURAS 2015 Trabajo realizado por: Elora Melo , Laura Hernandez, InĂŠs Arranz y Paula Romo



Índice • Introducción.................................. ..3 • Villas romanas................................4 • Dependencias • Decoración • Suministros • Villa de Almenara–Puras • Actividades económicas..............22 • Agricultura • Ganadería • Artesanía • Mercado • Gastronomía................................. 38 • Comidas • Espectáculos en el

• Ocio............................................ 45 • Juegos domésticos • Actividadintelectual • uegos de apuestas • Ejercicio físico • Religión......................................5 0 • Divinidades • Cristianismo • Mundo funerario • Fiestas de los muertos • Conclusión.................................. 56


Introducción Con motivo de la excursión a la Villa Romana de Almenara–Puras, realizada el pasado 14 de abril, nuestros profesores de Historia, nos han propuesto la realización de una presentación que recoja los conocimientos adquiridos durante la salida. En esta excursión hemos tenido la oportunidad de visitar la excavación de los restos de la Villa Romana de Almenara-Puras, una reconstrucción moderna de una villa romana y un museo.


Villas romanas • Introducción • Dependencias de las villas • Peristilo • Habitación de los señores • Triclínium • Zona servil • Oecus • Termas • Decoración • Pinturas • Mosaicos

• Suministros • Agua • Iluminación • Calefacción • Villa romana de Almenara puras • Mosaicos


Villas romanas Las villas eran edificaciones de carácter rural. Solían estar situadas en el centro de un latifundio, una gran extensión de terreno de un solo propietario con campos de cultivo, pastos y bosques. Las villas se autoabastecían, es por ello que constaban de todas las instalaciones necesarias para la explotación ganadera, industrial y agrícola, al conjunto de todas estas estancias se le denominaba parte fructuaria. Así mismo también disponían de una parte urbana donde vivían los dueños de la vivienda y los siervos.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

A las villas se accedía por un vestíbulo amplio que daba al patio. • Peristilo (patio). El patio era un espacio de forma rectangular. Constaba de una zona cubierta con columnas, denominada pórtico, que rodeaba la zona abierta. La zona descubierta se decoraba con distintas plantas. En el centro se solía colocar la estatua de alguna divinidad o una fuente, impluvium, que servía para recoger el agua de la lluvia. Alrededor del patio se distribuían todas las habitaciones. Esta distribución facilitaba la iluminación y la ventilación de las habitaciones puesto que se evitaba construir ventanas que diesen al exterior de la villa para impedir robos.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Habitaciones de los señores. El señor y la señora de la casa tenían habitaciones distintas pero con una distribución muy similar. Las habitaciones disponían de tres estancias: o

Entrada. Era la zona más sencilla y menos decorada. Disponía únicamente de un banco donde se colocaba el esclavo de compañía.

o

Antesala. Las habitaciones de los varones disponían de algunos baúles para guardar la ropa y de un escritorio. En el caso de que la habitación fuese de una mujer, se sustituía el pupitre por un tocador provisto de todo tipo de útiles y productos para maquillarse.

o

Cubículum. Era una estancia cuadrada y pequeña. Tenía una mesilla y una cama con un colchón hecho de lana o plumas.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Triclínium (comedor, sala de reuniones). Era una estancia amplia y lujosa con cabecera esférica y bóveda. Tenía tres puertas de acceso. La central, y más grande de todas, estaba destinada exclusivamente a los hombres; la de la derecha a las mujeres y los niños; y la de la izquierda a los sirvientes. Esta estancia estaba pensada para celebrar banquetes de tres a nueve hombres. Disponía tres divanes colocados en forma de U alrededor de una mesa cuadrada. Los hombres solían comer tumbados o recostados en los divanes mientras que las mujeres y los niños, comían sentados en una silla o en el suelo.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Zona servil. Solía estar situada al lado del comedor. Era la zona más pobre de la casa ya que a ella solo accedían los esclavos. Tenía cuatro estancias apenas separadas: o Cocina. Se utilizaba poco, se cocinaba en el patio para evitar incendios. o Despensa. Estaba situada en el techo. Se accedía a ella por una trampilla. Esta localización era beneficiosa para la conservación de los alimentos. o Comedor. Con mesas y bancos sencillos. o Habitaciones. Eran comunes y pequeñas. Los esclavos generalmente dormían en el suelo sobre colchones rellenos de paja o tamuja.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Oecus (sala de recepción). Era una estancia amplia y lujosa. Solía estar situada enfrente de la entrada de la villa, de este modo, el señor de la casa podía controlar quien accedía a la propiedad. En esta habitación era donde el señor administraba la villa y negociaba con clientes o vendedores. Disponía de un sillón para el señor y un escritorio para el escriba. Era muy común que también contase con una amplia biblioteca ya que a los propietarios de las villas les gustaba dedicar su tiempo libre a leer para adquirir una buena cultura.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Thermas (termas). Era una zona dedicada al descanso aunque también al ejercicio. Para acceder a las termas se pasaba por un vestíbulo que tenía un mueble con estanterías donde cada usuario dejaba su ropa.

Por ese vestíbulo también se accedía a las letrinas, los baños. Las letrinas disponían de un banco con varios agujeros que servían de asientos. Debajo de cada agujero, había un recipiente, similar a un orinal, que era vaciado por un esclavo tras finalizar su uso.


Villas romanas ●

Dependencias de las villas romanas

• Thermas (termas). Las termas tenían tres estancias según su temperatura: o Frigidarium (ambiente frío). Generalmente tenían una bañera de agua fría y una zona de ejercicios. No obstante, en el norte de la península Ibérica fue frecuente prescindir de la bañera debido a las bajas o temperaturas. Tepidarium (ambiente templado). Disponía de una bañera de agua templada y una zona de masajes. Era muy común que antes del baño, los señores, recibieran un masaje. o Caldarium (ambiente caliente). Constaba de una bañera de agua caliente. La estancia se calentaba mediante el hipocausto, un sistema de calefacción subterránea.


Villas romanas ●

Decoración

La decoración de las villas romanas era, en general, escueta y funcional no obstante se cuidaba bastante el recubrimiento de las paredes y del suelo. • Pinturas Las paredes solían estar pintadas de colores vivos a excepción de en las termas, donde los colores eran más tenues para inspirar una mayor sensación de tranquilidad. Además recubrían la parte baja con losas de mármol.

Pinturas de estilo pompeyano en la villa de Arianna, Sicilia


Villas romanas ●

Villa romana

• Mosaicos Los suelos generalmente se decoraban con mosaicos situando los más lujosos en las estancias destinadas a recibir invitados, es decir, en el tricliclinium y en el oecus. Los mosaicos están formados por piedras cuadradas pequeñas denominadas teselas. Las teselas solían tener un tamaño medio de 1cm de lado. Las teselas de los mosaicos del triclinium y del oecus solían ser más pequeñas, entre 4 y 7mm; en cambio, las teselas del vestíbulo solían medir 2cm ya que al ser una zona muy transita, las teselas pequeñas se debilitaban mucho y se despegaban enseguida. Los mosaicos eran considerados un arte. Eran realizados por musivarios, gente externa especializada en este arte.


Villas romanas ●

Decoración

Cabe decir que no en todas las estancias de la casa se cuidaba la decoración de igual manera, como es normal, las habitaciones dedicadas al disfrute de los señores de la casa eran las más lujosas. Por el contrario, las habitaciones de los siervos, es decir la zona servil y la entrada a la habitación de los señores, tenían una decoración mucho más humilde. No tenían mosaicos y raramente tenía las paredes pintadas. Las diferencias también se notaban en las cortinas, hechas con sacos en lugar de con lujosas telas y en los muebles, más sencillos y de peor calidad.


Villas romanas ●

Suministros

Los romanos desarrollaron numerosos avances para cubrir las necesidades esenciales de las casas. • Agua Las villas solían disponer de un impluvium en el patio interior que servía para recoger el agua de la lluvia. En ocasiones, este modo de recogida de agua se complementaba o sustituía por un pozo. • Iluminación Para el alumbrado de las casas se empleaban antorchas, velas y lámparas de aceite. Las lámparas de aceite, llamadas lucernas, solían estar hechas de cerámica y tenían diversas formas.


Villas romanas ●

Suministros

• Calefacción El sistema de calefacción más eficaz y complejo era el hipocausto. Consistía en un sistema de galerías o cámaras de aire subterráneas comunicadas con una habitación donde se prendía una hoguera. El calor producido por el fuego, se distribuía por el subsuelo, calentando las estancias situadas encima. Este sistema se empleaba principalmente para calentar las estancias calientes de las termas. Reconstrucción del hipocausto de Almenara Puras

Funcionamiento del hipocausto.


Villas romanas ●

Villa romana de Almenara - Puras

Los restos de la villa se almenara puras, en Valladolid, constituyen uno de los principales centros de interés turístico de Castilla y León. La villa de Almenara-Puras fue habitada entre los siglos IV y V. Se trata de una casa de campo de cierto lujo, tal y como se puede comprobar fijándose en las termas y en los mosaicos.


Villas romanas ●

Villa romana de Almenara - Puras

La villa tenía una extensión de 2500m2 .Disponía de dos patios, treinta estancias y unas termas. Todas estas estancias se distribuían en tres zonas: o Parte pública. Es la parte común a todos los habitantes de la villa. Incluye la entrada principal de la villa, el menor de los patios, un salón, un comedor y las dependencias de los siervos. o Parte privada. Es la zona exclusiva de los señores de la casa y su familia por lo que es más lujosa. Está destinada al disfrute en familia. Incluye un patio, un comedor, un salón y las habitaciones de los señores. o Zona de termas. Es una zona dedicada el descanso. Consta de tres estancias: frigidarium, zona de agua fría; tepidario, zona de agua templada; y caldarium, zona de agua caliente.


Villas romanas ●

Villa romana de Almenara - Puras

• Mosaicos En la villa hay un total de 400m2 recubiertos por mosaicos muy bien conservados, aunque en algunos se aprecias marcas de hogueras, probablemente producidas tras el abandono de la casa.

La mayoría de los mosaicos presentan temas geométricos. Entre ellos destaca el mosaico del Pegaso, con un tema mitológico. Está localizado en el oecus privado de la villa. Este mosaico de 55m2, está compuesto por a millón trescientas mil teselas entre los 4 y los 7mm. El dibujo representa el mito del Pegaso.


Villas romanas ●

Villa romana de Almenara - Puras

• Mosaicos. El mito del Pegaso “Dice la historia que las piérides, hijas de Piero, el rey de Macedonia, retaron a las musas en un concurso de canto que sería supervisado y juzgado por las ninfas. El monte Helicón, hogar de las musas y lugar donde se desarrolló el concurso, complacido por los bellos cantos, comenzó a engordar. El dios Poseidón, envió al caballo Pegaso, en este caso sin alas, al monte para que arreglase el problema. El animal, al llegar, dio una patada al monte de tal manera que este comenzó a recobrar su tamaño natural paulatinamente. Además como resultado de la coz, se formó la fuente Hipocrene. Una vez solucionado el problema, las ninfas dieron su veredicto a favor de las musas. Las piérides se comenzaron a quejar ya que consideraban injusta la decisión de las ninfas y como castigo por cuestionar a una divinidad, se convirtieron en urracas.”


Actividades económicas • Introducción • Agricultura • Cultivos • Cultivos. El cereal • Instrumentos agrícolas • Ganadería • Animales domésticos • Animales de granja • Caza • Pesca

• Procesamiento de productos • Producción de vino • Producción de aceite • Producción de leche • Producción de miel • Artesanía • Trabajo del hierro • Carpintería • Cerámica • Actividad textil • Comercio


Actividades económicas Las villas eran el centro de un latifundio. Los pastos, cultivos y bosques del latifundio eran explotados con la intención de que las villas se autoabastecieran. Además estas casas romanas disponían de talleres donde convertían las materias primas en productos elaborados.


Actividades económicas ●

Agricultura

La agricultura fue la base de la economía de las villas. • Cultivos Los romanos cultivaron una enorme variedad de plantas y productos agrícolas. o Legumbres: rábano, nabo, zanahorias, alcachofas, coles, habas y lentejas. o Frutas: destacan por su abundancia los higos (la higuera era el árbol sagrado de los romanos). También cultivaban manzanas, peras, membrillos, moras, fresas, ciruelas, melocotones y sandias entre otras. o Frutos y bayas: moras silvestres, avellanas, piñones, bellotas o Hongos: setas y champiñones de todo tipo. o Cultivos industriales: destacaban el lino, el esparto y el cáñamo, de cuyos tallos y hojas se extraían unas fibras para hacer ropas, redes y velas, así como alpargata, cuerdas, todo tipo de cestos y maromas de barcos.


Actividades económicas ●

Agricultura

• Cultios. El cereal Tras la siega, las espigas podían ser almacenadas directamente en silos y hórreos o trilladas y aventadas antes de almacenarlas. La cosecha podía ser destinada a reserva en épocas de carestía, a la venta, al pago de impuestos o al consumo. La molienda del cereal se efectuaba generalmente en molinos rotatorios, pequeños y domésticos, accionados por una persona, o molinos más grandes, accionados por asnos y mulos. También había molinos hidráulicos. El grano molino que se obtenía se utilizaba para hacer harina y pan.


Actividades económicas ●

Agricultura

• Instrumentos agrícolas El arado, la pala, la laya o pala grande; la azada-de hoja plana o acabada en dos largos dientes planos, varios tipos de azadones, almocafres, rastrillos, guadañas y hoces, son algunos de los instrumentos agrícolas romanos que con mínimas variantes perduran hasta nuestros días.


Actividades económicas ●

Ganadería

En las villas se explotaba al ganado para el trabajo en el campo y para obtener materias primas o alimentos • Animales domésticos Entre los animales domésticos, los latinos distinguían entre dos tipos: o Animales destinados a ayudar al hombre en sus trabajos: bueyes, mulos, caballos, asnos. o Conjunto de animales de los que se obtenían productos como lana o carne. • Animales de granja Aparte de las ovejas y vacas, la villa adquirió notable importancia a la cría de ciertas especies animales vinculadas a la gastronomía romana, como: los peces de agua dulce o salada criados en viveros; un conjunto de liebres, cerdos, corzos, lirones, abejas o caracoles; y aves.


Actividades económicas ●

Ganadería

• Caza Se cazaba a pie y a caballo, al acecho y con trampas, con jaurías y redes; la actividad era agotadora. Para cada especie de animal se utilizaba un método. Por ejemplo al jabalí se le cazaba a pie, al acecho, con jaurías y rematándolo al final con redes. La caza menor, de conejos, liebres, pato, perdiz y faisán ha sido muy representado en pinturas y mosaicos africanos, a veces en escenas de cuidadoso detallismo.


Actividades económicas ●

Ganadería

• Pesca La pesca se realizaba mediante los procedimientos habituales: con redes, arpones y anzuelos. Tenía lugar durante las primeras horas de la mañana y a última hora de la tarde; se aconsejaba pescar durante todo el día en primavera.


Actividades económicas ●

Procesamiento de productos

• Producción de vino El procesado de la uva se llevaba a cabo en dos áreas principales: o la zona de prensa y al destinada a fermentación y almacenamiento del vino, a menudo con decenas de tinajas. o el tratamiento de la uva y producción vinaria.


Actividades económicas ●

Procesamiento de productos

• Producción de aceite El olivo, como la uva, era conocido de antiguo en el solar de Hispania. Se cultivaba en toda la península pero la mayor producción tenía lugar en Andalucía. El aceite se utilizaba para cocinar, para hacer funcionar las lámparas de aceite o como producto cosmético para dar masajes o para hacer otros ungüentos o cremas.


Actividades económicas ●

Procesamiento de productos

• Producción de aceite La elaboración del aceite comenzaba con la recogida de la aceituna. Después, se transportaba el fruto en cestos de mimbre al torcularium, donde se transformaba en aceite. 3. Trocula

1. Trapetum

2. Muela


Actividades económicas ●

Procesamiento de productos

• Producción de leche La leche era uno de los productos más fácilmente vendibles en el mercado, bien en crudo, como manteca, requesón o cuajada; y asimismo en forma de quesos, de los que había numerosas variantes. • Producción de miel Había numerosos tipos de miel, dependiendo de las flores y las zonas geográficas: de espliego, romero, cantueso, manzano, retama… Extraían la miel con un inhumador, con objeto de aturdir a los animales.


Actividades económicas ●

Artesanía

• Trabajo del hierro En términos generales, la extracción del mineral era monopolio del estado y apenas se han documentado en Hispania villas dedicadas a su procesamiento. Más frecuente es la presencia de pequeños talleres artesanos para el mantenimiento del utillaje dela quinta. • Carpintería En las villas romanas había normalmente una dependencia de servicio dedicada a realizar trabajos de carpintería, servía tanto para fabricar y mantener el utillaje, las herramientas, los distintos enseres-carromatos, arados, mobiliario, etc.-de la villa, así como para preparar los instrumentos necesarios para las labores agrícolas: vallados, cercados y jaulas, etc.


Actividades económicas ●

Artesanía

• Cerámica La industria cerámica fue un recurso económico de gran importancia, surtía al mundo romano de elementos constructivos, envases comerciales, recipientes domésticos y piezas como pesas de telar, muñecos, lucernas, pequeñas esculturas, etc. Parte de esta producción se realizaba en las villas, después en un ámbito de contracción general de la producción, también en los talleres de cerámicas finas.


Actividades económicas ●

Artesanía

• Actividad textil La confección textil comprendía una amplia gama de operaciones que incluyen: la obtención de fibra, el hilado, la tinción y el apresto. Labor de una hilandera: -La mano izquierda sostenía la rueca, revestida de lana blanca. -La mano derecha, tirando ligeramente de los hilos les daba forma. -Sus dientes, puliendo las asperezas, igualaban sin descanso la obra, y los labios resecos se adherían a las briznas de lana que habían sobresalido de la lisa superficie del hilo. -Sus pies, llenaban los canastos de mimbre.


Actividades económicas ●

Comercio Había distintos tipos de mercados; en pequeñas aldeas, en mercados privados, o mediante la venta ambulante. Pero sin duda el marco comercial por excelencia era el de la ciudad.

Entre los comerciantes, abundan los ricos propietarios capaces de costearse mansiones, otros en cambio, poseían negocios más modestos, pequeñas tiendas y además esta era la casa familiar.


Gastronomía • Introducción • Comidas • Espectáculos en el banquete • Condimentos e ingredientes • Recetas romanas • El arte de beber


Gastronomía Las costumbres alimenticias romanas fueron variando a lo largo de toda la duración de la civilización romana. Durante la monarquía y la república, los romanos tomaban una dieta escasa consistente en cereales y gachas. Durante el imperio, debido a la conquista de territorios culturas, se introdujeron de nuevos tipos de vegetales, mariscos, aves, frutos… Fue entonces cuando aumentaron entre la alimentación de patricios y plebeyos y cuando producirse los excesos en la mesa por parte de los patricios.

con diferentes carnes, peces, las diferencias comenzaron a


Gastronomía ●

Comidas

Los romanos tenían tres o cuatro comidas al día: o Ientaculum (desayuno): consistía en un pan untado con vino o aceite o Prandium (almuerzo): era ligero y solían ser sobras o Merenda (merienda): era el descanso de los trabajadores o Cena (cena): se cenaba en familia hacia las siete de la tarde, después del baño. Se cenaba en el triclinio. Una cena romana tenía tres partes: o - Entremeses: croquetas, verduras, aceitunas o - Cena: con platos muy variado o - Postre: que incluía dulces y frutas Las cenas duraban largas horas y los señores se deleitaban con agradables charlas y lecturas.


Gastronomía ●

Espectáculos en el banquete En algunas cenas era habitual la lectura de poemas y pensamientos de grandes filósofos para agradar a los invitados y animarles a participar. En las cenas más importantes, se añadían actuaciones musicales, danzarinas, actrices de mimo…


Gastronomía ●

Condimentos e ingredientes

Utilizaban unos ocho condimentos en cada plato, pero algunos llegaron a tener hasta veinte. Los más importantes eran el aceite, la pimienta, el garum, la miel y algún otro condimento procedente de Oriente. El garum era una salmuera de diferentes peces (anchoas, chicharros, atunes…) y algún bivalvo. Este condimento procedía de Andalucía y la costa levantina y era muy apreciado por su sabor.


Gastronomía ●

Recetas romanas

o Las albóndigas. Había muchas variedades y formas de cocinarlas. o Las salchichas. Se hacían con tripas, puerros, pimienta, huevos, sémola, piñones… o La sopa de sesos y rosas. Se utilizaban las rosas más perfumadas y los sesos de pájaros y cerdos. o Los huevos a la miel. Con huevos, miel y pimienta.


Gastronomía ●

El arte de beber Los romanos eran grandes catadores . Solían cultivar sus propios vinos y les añadían resina, agua salada o especias para avivar su sabor. Antes de tomar vino se añadía agua puesto que se les consideraba viciosos a quienes lo bebían puro. Había vino de pasas, hecho con uvas pasas; vino rancio; vino de careno, hecho de mosto y miel; y vino defritum, parecido al de careno.


Ocio • Juegos domésticos • La actividad intelectual como ocio • Juegos de apuestas • Ejercicio físico


Ocio ●

Juegos domésticos

Los niños jugaban a juegos de habilidad, destreza y fuerza como luchas, carreras, escondite, juegos de subirse a los árboles… Las niñas jugaban a juegos más tranquilos como las muñecas, el aro, juegos de mesa, tabas…

Muñecas romanas Recreación fichas romanas


Ocio ●

La actividad intelectual como ocio

Los propietarios de las villas tenían mucho tiempo libre debido a la correcta organización de sus villas. Este tiempo lo dedicaban, en muchas ocasiones, a leer y escribir, por ello, no es extraño que muchas obras importantes se escribieran allí, como es el caso de Virgilio, al que le regalaron una villa para escribir cómodamente sus preciosos versos.


Ocio ●

Juegos de apuestas

Recreación fichas romanas

Los adultos más intelectuales no participaban en apuestas ni juegos parecidos y aseguraban que era propio de las clases más bajas. Los soldados practicaban este tipo de juegos a espaldas de sus jefes y a los esclavos se les tenía prohibido, solo, en la fiesta de Saturnalia (Navidad) se les permitía jugar a los dados y juegos de apuestas libremente.


Ocio ●

Ejercicio físico

Dependían del sexo, la edad y las cualidades de la persona. Estas actividades se realizaban en las zonas termales, en las que había un sitio dedicado a estos fines que incluía la gimnasia. También había palestras al aire libre donde se realizaban saltos, carreras, luchas…

Pituras de la Villa del Casale, Sicilia


Religión • Divinidades • Cristianismo • Mundo funerario • Fiestas de los muertos


Religión ●

Divinidades

La religión romana era politeísta. Los dioses eran una mezcla de panteón tradicional de Roma con los dioses de los pueblos conquistados. • Divinidades griegas Los romanos, por influencia helena, creían en la existencia de una generación de dioses olímpicos, presidida por Júpiter, que con su esposa Juno y con otras diosas había procreado a los demás dioses: Marte, Venus, Diana, Apolo, etc.


Religión ●

Cristianismo

Entre las religiones del Imperio, una variante del judaísmo estaba destinada a ser heredera universal de Roma: el cristianismo. Nació en el año 753 del calendario romano, de las doctrinas de Jesús de Nazaret, que preconizaba la igualdad entre todos los hombres y la próxima venida de un Reino universal de justicia, paz y bondad que duraría siempre, el cristianismo experimentaría notables cambios desde la muerte de Jesús.


Religión ●

Mundo funerario

Los dioses del mundo clásico son una mezcla de panteón tradicional de Roma con los dioses helenísticos y con los de los pueblos conquistados. • Divinidades griegas Los romanos, por influencia helena, creían en la existencia de una generación de dioses olímpicos, presidida por Júpiter, que con su esposa Juno y con otras diosas había procreado a los demás dioses: Marte, Venus, Diana, Apolo, etc.


Religión ●

Mundo funerario

Los romanos tenían mucho respeto y estima por los restos de los fallecidos. Existían dos tipos de enterramientos. o Incineración. Era el más común en los comienzos de Roma. Tras incinerar el cadáver se metían sus restos en una urna de vidrio o cerámica. o Inhumación. Los cadáveres se introducirán en una caja de madera o piedra o en una ánfora. Sobre ella se colocaba una gran piedra o estela donde se hacía constar el nombre y edad del difunto. Esto dio lugar a una importante industria de sarcófagos.

Estelade la necropolis de la Palaa de la villa de Medrid, Barcelona.

Había edificios para albergar sarcófagos, y otros con nichos para enterrar. Sin embargo, el suelo era caro y pese a que las clases más bajas también tenían derecho a enterrar a sus familiares tenían que hacerlo en las proximidades de los caminos, terrenos de titularidad pública.


Religión ●

Fiestas de los muertos

Las principales fiestas de los muertos en el mundo romano eran: o Las Lemurias. 9, 11 y 13 de mayo. En ellas se trataba de apacar a los lémures o espíritus que vagaban de noche por la tierra. o Las Parentalia. 22 de febrero. Tenían un carácter más sereno.


Conclusión Mediante este trabajo hemos comprendido la importancia que tuvo la civilización romana en la cultura actual. Esta civilización nos ha dejado un legado muy amplio, desde las bases de nuestra lengua, y otras muchas lenguas europeas a instrumentos tan comunes en nuestro día a día como los perfumes, el cemento o el arado. No podemos olvidar el derecho público y privado Cabe destacar también, entre muchos otros, la herencia de su calendario, de sus construcciones, pinturas y esculturas y los fundamentos de todas las ciencias a partir de los cuales se ha podido seguir investigando


VALORACIÓN DEL TRABAJO. PRESENTACIÓN: está muy cuidada. No contiene las fuentes de información APARTADOS: muy bien delimitados y trabajados. CONTENIDO: información recogida muy completa. La relacionada con todos los apartados está muy ordenada y muy bien trabajada. IMÁGENES: muchas y muy bien seleccionadas. Complementan bien la información FUENTES: no se indican. Siempre se deben de señalar. ORTOGRAFÍA: muy cuidada, en general. El grupo ha demostrado un muy buen desarrollo de las competencias básicas. Por encima de niñas de vuestra edad. Quiero felicitar al grupo por este gran trabajo. Lo subiremos al blog o al wiki. NOTA: MB+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.