
1 minute read
Ilustración 59: Detalle de los tijerales - Elaboración Propia
2.5. INTERVENCIONES REALIZADAS 2.5.1 Mantenimiento de la Fachada - 2003
Se tomó en cuenta la historia de la iglesia, para resaltar el color blanco como sinónimo de pureza y Santidad, se respetó las piedras halladas en la fachada, ya que es una arquitectura antigua. Donde los materiales que se utilizaron para el mantenimiento son el cemento blanco, granilla y marmolina de color blanco, en la que se recuperará la textura primigenia en el frontis de la iglesia.
Advertisement
2.5.2 Reconstrucción de las Torre - 2010
Los daños que fue causado en la torre fueron por una penetración grave de agua en la pared, el 70% de la pared de la iglesia se desprendió, donde se calló el machihembrado y se desplomo hasta la superficie, que ocasionó que la torre se desplazara ligeramente y así la cúpula se rajara.


Ilustración 48: Mantenimiento de la Fachada de la iglesia Matriz de Chupaca 2003 Elaboración Propia
Ilustración 49: Mantenimiento de las Torres de la iglesia Matriz de Chupaca 2010 Elaboración Propia
