Educar y Seguir Aprendiendo

Page 1

" … y este proceso social trae como resultado la generación de conocimiento compartido, que representa el entendimiento común de un grupo con respecto al contenido de un dominio específico … para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales ". (Luz María Zañartu Correa)

Integrantes Aboslaiman, Elisa Jacqueline Alli, Miriam Del Carmen Coria, Juliana Diaz, María Verónica Mon, Patricia Alejandra Theiler, Virginia Mercedes Tonelo, Silvana Tonzar, Fabiana Alicia


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1

Integrar las TICs al trabajo pedagógico Nuestra realidad ha cambiado, actualmente existe un contexto social y educativo muy diferente: cambió la situación social y también cambiaron las familias, cambiaron los estudiantes que hoy tenemos en ella, Cambiaron los diseños curriculares, las normativas, algunos regímenes en el sistema educativo. En esta nueva sociedad "de la información" es importante el trabajo colaborativo para procesar la gran cantidad de información de la que disponemos de forma aislada. El uso de las tecnologías hace posible y facilita este trabajo colaborativo a través de diversas herramientas. Asimismo las TIC irrumpen en las aulas con nuevos tipos de conocimientos: conocimientos “multimodales” que combinan textos, imágenes y sonidos (Kress, 2005), ofreciendo la posibilidad a los estudiantes de empezar a ser productores de sus propios conocimiento; producir sus propios videos, de expresar ideas a través de imágenes, de comunicarse en distintos espacios (redes sociales, por ejemplo), producir textos (en blogs, webs, etc.)a través de computadoras, celulares, etc. Ahora bien tendríamos que pensar una correcta Integración Curricular de las TIC. Como señala Sanchez, J. ( 2002 ) "el uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica" Las tecnologías deben ser parte del curriculum, el énfasis debe estar puesto en el aprender y en cómo las mismas pueden apoyarlo, a partir de las posibilidades didácticas que las mismas nos ofrecen. Las TIC pueden combinarse con métodos de aprendizaje tradicionales en el aula facilitando el aprendizaje de los alumnos. Para ello es importante contar con un propósito curricular claro al utilizarlas y que los docentes esten capacitados en su uso e integración pedagógica.

Cuando hablamos de integración curricular de las TICs nos referimos a la relevancia de integrar las TICS y embeberlas en el desarrollo curricular. El propósito es la actividad de aprendizaje, la acción pedagógica, el aprender y las TICs son herramientas que vehiculan aquello. (Sánchez)

¿Se puede cambiar las formas de enseñar, de evaluar y de trabajar con los alumnos? Si se puede. Tenemos la oportunidad de cambiar y las TICs llegaron, se instalaron y nosotros debemos aprovechar esta oportunidad. No tenemos que hacer grandes cambios, comenzar, pero comenzar!

¿Qué entendemos por integración de las TIC a las prácticas educativas? Es embeberlas en el desarrollo curricular. El propósito es la actividad de aprendizaje, la acción pedagógica, el aprender. Las TICs se tornan invisibles, el profesor y el aprendiz se apropian de ellas y las utilizan en un marco situado del aprender. Las decisiones de gestión surgen de la articulación entre las propuestas, deseos, intereses y miradas de los actores institucionales en el contexto de sus escuelas.


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1 La gestión de tic no se circunscribe a una “resolución práctica”. En efecto, los objetivos que guían dicha gestión son pedagógicos, no tecnológicos. Es decir: no es suficiente equipar, sino que la clave reside en el acceso y la utilización de esas tecnologías.

¿Qué sentido tiene la integración de las TIC en los procesos educativos? La escuela que integra curricularmente las TIC avanza, desafiando y extendiendo los límites representados por las paredes del edificio y por el tiempo escolar. “Los docentes debemos abrir espacios de participación en los que el uso de las TIC se orienten a crear situaciones en las que los alumnos se desarrollen como sujetos activos de su propia formación” CFE Resolución N° 123, ANEXO I,2010- :   

Oportunidad para la INNOVACIÓN. Transformaciones en los estudiantes del nuevo milenio. La cultura colaborativa y el trabajo en red.

http://www.youtube.com/v/ZgtbF20K33I


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1

Potencialidad de las TIC Amplían los límites del espacio y del tiempo de la escuela. La escuela ya no empieza ni termina en la puerta, y los horarios de clase van más allá de la hora de entrada y de salida. Crean una inteligencia extensible, tanto tecnológica como social. Juntos somos más inteligentes que cualquiera de nosotros por separado. Son “herramientas de la mente”, que permiten interpretar y organizar el conocimiento personal, para que el estudiante construya su propio conocimiento. Son herramientas informáticas que pueden generalizarse y cuyo propósito es abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos cognitivos. Estos son dispositivos intelectuales utilizados para visualizar, representar, organizar, automatizar o suplantar las técnicas del pensamiento, que sirven de andamiajes a diferentes formas de razonamiento acerca del contenido, donde los estudiantes piensan de diferentes y significativas maneras lo que saben. Son medios interactivos que evolucionan velozmente con los que podemos pensar y aprender. Son instrumentos que además ayudan a crear contextos sociales cooperativos para aprender de modos que antes eran imposibles (enfoque de la “Enseñanza para la Comprensión”) Son herramientas que vehiculan el aprender, se utilizan para fines curriculares, para apoyar una disciplina o un contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden.

¿Cómo Gestionar las TIC? Pensando y revisando las prácticas pedagógicas, que ayuden a los estudiantes a: Contribuir a la sociedad, aportar, comentar con opinión fundamentada, ser verdaderos ciudadanos digitales.         

Interactuar de forma significativa. Desarrollar un sentido crítico y discernir al tomar contacto con la información. Organizar y clasificar la información y transformarla en conocimiento. Develar el conocimiento que no es explícito. Construir colaborativamente el conocimiento. Transformar el contexto frente a nuevas situaciones y necesidades. Transitar la incertidumbre. Entender y construir los límites de lo público y lo privado en un mundo amplio y global. Transformar y crear contenidos en diferentes formatos.

Cuando las tic ingresan en la vida escolar, obligan a los docentes y directivos a tomar decisiones concretas y prácticas: ¿Se establecen nuevos contenidos? ¿Cómo se secuencian? ¿Cómo se planifica el ingreso a los distintos espacios curriculares y los proyectos existentes? ¿Se plantean nuevos criterios para la organización del trabajo? ¿Qué pasa con los equipos una vez que entran en la escuela? ¿Qué actores escolares están implicados en las diferentes actividades? ¿Cómo hacer un uso intensivo de estos recursos? ¿Cómo enriquecer las iniciativas pedagógicas?


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1

El Diseño Universal

Estamos aquí porque estamos dispuestos a integrar las TIC en nuestras aulas y formar alumnos preparados para el mundo digital. Grupo 1


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1

Normativa (Pag. 2) CFE Resolución Nº 123, ANEXO I, 2010 Oportunidad para la INNOVACIÓN Desarrollar una inclusión de las TIC orientada a la calidad implica promover estrategias en las cuales las TIC estén al servicio de las prácticas pedagógicas cotidianas, imprimiéndoles un sentido innovador. Transformación de los Estudiantes del Nuevo Milenio Trabajar sobre los lenguajes propios d elas culturas que hoy tienen las generaciones de niños/as y jóvenes contribuye al desarrollo de própuestas de enseñanza que fomenten el interés y la participación de los estudiantes, dotando de nuevos sentidos a los procesos de aprendizaje en los ámbitos educativos. La cultura colaborativa y el trabajo en red La posesión particular de equipos por parte de los estudiantes y profesores potencia las oportunidades de mejorar la distribución social de la información, de garantizar el acceso a recursos variados, de desarrollar capacidades de trabajo autónomo y cooperativo, de generar nuevas modalidades y canales de comunicación aportando oportunidades para la innovación a un sistema educativo en diálogo con el mundo de la ciencia, la cultura y el trabajo.


MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO – Grupo 1

Uso de las TIC (Pag.3)

http://www.youtube.com/v/6Q4y7NpLsHA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.