Revista Reforma 2009

Page 1

Congreso

Internacional

de

Ministerios

“Y el viento recio lleno la casa...�


%QPI

T

+PV GUQ

GTPC

EKQP

CN F

G /

KPKUV

GTKQ

EDITORIAL

Editorial

µ

OD FDVD

LR OOHQR

WR UHF HO YLHQ

´<

U

Diseño de Portada Jack Huamán C.

Director Ejecutivo MARCO GUTARRA ELÍAS Editora LESLIE ANN SANTIAGO RAMOS Colaboradores Arte y Diseño Artist Design contacto.artist@gmail.com Responsables MINISTERIO INTERNACIONAL EMAUS Todos los derechos reservados Producido y repartido exclusivamente para el Congreso internacional de Ministerios Reforma 2009, por el Ministerio Internacional EMAUS Ministerio Internacional EMAUS “La Casa del Fuego” Teléfono: (064) 251915 (064) 254504 Dirección: Av. Abelardo Quiñonez N° 140 El Tambo - Huancayo www.ministeriointernacionalemaus.com

2

E

stamos viviendo los mejores años de nuestra vida al ver la Palabra de Dios en cumplimiento. Es por esta razón que el Congreso Internacional de Ministerios REFORMA 2009, se convierte en un desafío al Cuerpo de Cristo para que cumplamos con nuestro propósito como iglesia del Señor. Te invito a ser parte de la historia. La historia nunca ha sido de cobardes sino de valientes. Gente capaz de morir por algo que valga la pena vivir. Esta es la temporada donde los hombres y mujeres valientes, desafiados por lo que Dios está haciendo en el mundo entero, se unirán al desafío de traer una Reforma radical que calibre a la iglesia con su diseño original. Éstos son tiempos de transición para la iglesia, donde dejará de ser una iglesia adolescente para convertirse en una iglesia madura, capaz de asumir la responsabilidad, capaz de hacer alianza con su Señor, para encontrarse en las bodas del Cordero como la Biblia lo describe en el libro de Apocalipsis. Creemos que el viento recio que lleno toda la casa el día de Pentecostés (Hechos 2) todavía sigue soplando y llenando todo lugar donde sea invocado el nombre de nuestros Señor Jesucristo. Por lo que esta temporada de los vientos huracanados del Espíritu Santo de Dios sobre ti, te harán transicionar hacia algo mayor en tu vida. De ninguna manera podrás quedar igual, pues los huracanes o los tornados nunca dejan un lugar de igual manera como lo encontraron. Por esta razón te damos la más cordial bienvenida a la tercera Edición del Congreso Internacional de Ministerios Reforma 2009. Sabemos que esta experiencia te cambiara para siempre. En Cristo, Marco y Leslie Pastores Principales Ministerio Internacional EMAUS


EDITORIAL

Contenido 02 Editorial 03 Contenido

EDITORIAL

Buscando un Avivamiento 04 Pastor Marco Gutarra Elias

La trascendencia de una 06 Reforma

Profeta Leslie Ann Santiago

un 04 Buscando Avivamiento

trascendencia 06 La de una Reforma

Ministerios Extremos 10 Ministerio Internacional

Emaus

Paternidad Apostólica 12 Apóstol José Bravo Hambre de Dios 16 Apóstol Tito Caban Reforma de la Adoración 18 Salmista Minka Urízar

Paternidad 12 La Apostólica

16 Hambre de Dios

Interseción Profética 20 Profeta Carlos Soto Emaus: La Casa del Fuego 22 Nuestra visión

de 18 Reforma la Adoración

22 Interseción Profética

3


Buscando un Marco Antonio Gutarra

El Pastor Marco Antonio Gutarra nació en Huancayo, Perú. Su formación cristiana fue en una iglesia Pentecostal la cual le inculcó, desde muy temprana edad, los valores y el carácter cristiano. En su juventud, Dios lo establece en la iglesia Metodista de Huancayo donde asumió múltiples responsabilidades dentro de la misma. En el aspecto profesional, el Pastor Marco culminó estudios como Contador en la Universidad Nacional del Centro del Perú, siendo un destacado alumno, es graduado de la Escuela de Entrenamiento y Liderazgo Faith Fellowship Ministries, de New Jersey - Estados Unidos, y fué ordenado para el Ministerio el año 1998 en Puerto Rico, junto a su esposa la Pastora Leslie Ann Santiago Ramos. Al dia de hoy están bajo la cobertura del Apóstol Guillermo Maldonado y del Ministerio Rey Jesús de Miami. Hoy es el exitoso Pastor del Ministerio Internacional EMAUS con sede principal en la ciudad de Huancayo, Perú. Al 2009 a logrado plantar dos iglesias hijas las cuales se encuentran en la ciudad Capital de Lima, Perú y en la ciudad de Arroyo, Puerto Rico. Cobertura cinco iglesias en diferentes lugares del Perú. Estas son las primicias de una visión de Dios para éste Ministerio de plantar 900 iglesias en Latinoamérica, el Ministerio es repaldado por una Unción de Sanidad, Milagros y Presencia de Dios en todas sus reuniones.

E

l cristianismo auténtico en todo el mundo y en todos los tiempos fue producido por hombres y mujeres que buscaron una visitación sobrenatural de Dios. La Biblia registra una oración pidiéndole al Señor volver a producir sus grandes obras en medio de su pueblo. Habacuc 3-2 dice: “Oh Jehová he oído tu palabra y temí oh Jehová aviva tu obra en medio de los tiempos En medio de los tiempos hazla conocer, en la ira acuérdate de tu misericordia” El Profeta levanta una endecha delante del señor para que los liberte de la opresión que tenía el pueblo de Israel en Babilonia. La cautividad y la opresión en la que hoy su pueblo se encuentra nos vuelve a recordar esta oración, la Iglesia del Señor en esta ciudad hoy está necesitada de un despertar a causa de la conducta de los hijos de Dios. La destrucción de Sodoma y Gomorra no fue a causa de la maldad de un pueblo entregado a los placeres de la lujuria, sino por la ausencia de hombres y mujeres de Dios que detuvieran la maldad. Hoy ciudades y naciones están llenas de cristianos y religiosos que no ha producido ningún cambio ni transformación en sus pueblos es por ello que necesitamos un avivamiento.

¿CUANDO BUSCAR UN DESPERTAR ESPIRITUAL? Cuando la iglesia y los cristianos que la componen hemos perdido el poder para influenciar el “status quo” de una nación o mayor que eso de una

4


generación que va camino hacia el infierno. a) Necesitamos un avivamiento,por que, falta el amor fraternal y la confianza entre nosotros los llamados evangelicos, pues cuando el amor de Dios se ha ido de nuestros corazones y la religión ha tomado su lugar, nos llenamos del mundo y estamos vacios de los deseos de Dios. Más aun deja de importarnos la vida de los perdidos para fascinarnos la vida materialista e inmoral que las tinieblas nos ofrece. b) Necesitamos un avivamiento por que se ha levantado entre nosotros las disensiones, los celos y las contiendas a causa de envidiar las bendiciones que Dios le da a nuestros hermanos, al tener nuestro corazón oscurecido por el pecado. nos hemos extraviado de los caminos del Señor y hemos aprendido a usar las armas de Satanás contra nuestros hermanos que llevan la misma sangre.porque nos c) Necesitamos un avivamiento por que nos hemos enfriado espiritualmente y hemos perdido el poder de influenciar el mundo con la palabra y el poder de Dios y hemos llamado fanatismo a la pasión con la cual le buscábamos al comienzo de nuestra entrega al Señor y ahora que vivimos en “La gracia” nos volvemos borrachos, infieles y lujuriosos buscando el entretenimiento y las riquezas de este mundo y hoy estamos escuchando un clamor profundo en la tierra “Señor despiértanos otra vez”. d) Necesitamos un avivamiento porque hemos caído en pecados groseros y escandalosos delante de hombres y mujeres inconversos, que hoy nos han perdido el respeto y la admiración que sentían en antaño, a causa de una conducta inmoral y codiciosa entre muchos de los hombres de Dios con el “éxito” que te vende los medios de comunicación y “la fama” que trae hoy en día el ser un “artista” cristiano. e) Necesitamos un avivamiento vivimos en medio de un espíritu de discusión, disputa y controversia dentro de la iglesia, cuando en vez de arrodillarnos juntos para pedir la misericordia de Dios nos hemos llenado de chisme, murmuración, maldición entre nosotros, acusándonos y difamándonos delante de los inconversos, que hoy esperan de nosotros un buen ejemplo, el verdadero cristianismo no prospera donde los argumentos y los pleitos prevalecen. f) Necesitamos un avivamiento porque cuando los malos triunfan sobre la iglesia y la envilecen públicamente, cuando los Pastores y Líderes de la iglesia hemos perdido el respeto y la confianza de nuestros miembros, cuando la conducta de los pecadores aflige, humilla y angustia a la iglesia y en el colmo de la soberbia atacan los principios y la fe cristiana, cuando públicamente se envilecen en pecado

contranatura (homosexualidad) y lo declaran abiertamente en los medios de comunicación sin ningún tipo de reparo o pudor entonces estamos a puertas del juicio de Dios sobre la tierra. g) Necesitamos un avivamiento cuando vemos a los pecadores abandonados en sus maldades y camino al infierno, sin nadie que les predique el evangelio, cuando nosotros que tenemos la llave de la puerta que conduce al reino de los cielos estamos distraídos y entretenidos construyendo hermosos santuarios, reinos personales y preparándonos espectáculos que divierten a los hermanos, para que se sientan bien y no dejen de diezmar porque entonces se vería afectada nuestra economía y lo único que hemos hecho es cauterizar nuestra conciencia y vender nuestro mensaje . Querido hermano si hoy no buscamos con desespero un avivamiento y una Reforma primeramente en nuestro corazón, habremos dañado a los impíos. Mejor sería si no hubiera gracia, ni iglesia, ni Biblia, ni predica, mejor si no escucharan el evangelio que vivir en un lugar donde no hay cristianismo verdadero. El evangelio es el aroma de la muerte cuando se convierte en religión cuando no puede generar vida y restauración en el hombre. Sin un avivamiento y una Reforma, el impío se vuelve más y más duro por la prédica y recibirá una mayor y más horrible condenación que si no hubiera escuchado nunca el evangelio. Si no hay un avivamiento para convertir primeramente a los cristianos y santificarlos, ellos solo serian gente que escucha sermones y aprende nuevas ideas sobre la religión. Si usted y yo no experimentamos hoy una reforma en nuestros corazones y nuestras vidas oiremos la palabra de Dios y nunca la pondremos en práctica, entonces viviremos más y más endurecidos en nuestra conciencia no pudiendo despertarnos a nuestro deber, llevando al infierno con nosotros a toda la gente que Dios nos ha encargado y toda la familia que Dios nos ha dado. Yo necesito un avivamiento, hoy te invito a venir con nosotros a buscar el rostro de Dios, a buscar el Reino de Dios y escuchar lo que el Profeta dijo hace muchos años atrás. “Sembrad para vosotros en justicia, segad para vosotros en misericordia; haced para vosotros barbecho;Jeremias 4. 3 porque es el tiempo de buscar a Jehová, hasta que venga y os enseñe justicia” Oseas 10:12

5


La trascendencia

de una REFORMA

E

l término reforma se define como dar forma nuevamente o devolver un objeto o cosa a su estado original. Cuando miramos la historia de la Iglesia Cristiana descubriremos que los pasados 2000 años nos muestran cuan necesaria ha sido y es una Reforma y es que la iglesia necesita volver a su diseño original. Jesucristo dejó establecida una Iglesia poderosísima según el libro de los Hechos de los Apóstoles capítulo dos. Allí la iglesia asumió un papel único en la historia de la humanidad. La iglesia fue de gran influencia los primeros cien años después de Cristo. Pero pasado este período la iglesia paso a ser un campo de batalla por quien tenía el poder absoluto. No fue hasta el periodo conocido como del “Renacimiento” que se levantaron los iniciadores de lo que hoy conocemos como la Reforma Protestante. El movimiento renacentista de la época iniciado por laicos en toda Europa socavó a los Papas que había corrompido sus principios al punto que los Papas se distinguían mas por su cultura que por su fe. Los personajes más sobresalientes de este período

6

Leslie Ann Santiago

los fueron en primer lugar Martín Lutero, un monje y Profesor de la Universidad de Wittenberg, luego tenemos a hombres como Juan Knox, Juan Calvino y mas adelante en la historia otros hombres destacado como Juan Wesley , Jonathan Edwars y Guillermo Carey (Padre de las misiones modernas). EL FACTOR DETONANTE DE LA REFORMA La iglesia Papal había iniciado la construcción de la Basílica de San Pedro y el Templo de Roma para lo cual necesitaban grande sumas de dinero que la gente se resistió a dar al darse cuenta de la corrupción de la iglesia. El hecho de la necesidad de grandes sumas de dinero para la terminación de las construcciones, llevó al Papa Reinante, León X, a poner a un agente llamado Juan Teztel que fuese a Alemania vendiendo certificados, firmados por el Papa, con virtud de conceder el perdón de todos los pecados, no sólo de los poseedores del certificado, sino también de los amigos vivos o muertos en cuyo favor fuesen comprados, sin la confesión, el arrepentimiento, la pena o la absolución por un Sacerdote. Teztel decía a la gente: “Tan pronto como su moneda suene en el cofre, el alma de sus amigos ascenderá del purgatorio al cielo.” Lutero predicaba en contra de Teztel y su venta de indulgencias, denunciando abiertamente sus enseñanzas. La fecha exacta fijada por los historiadores como principio


de la Gran Reforma Protestante es el 31 de Octubre de 1517. En esa mañana Lutero clavo un pergamino que contenía noventa y cinco tesis o declaraciones. Casi todas se relacionaban con venta de indulgencias y la responsabilidad de los Papa y Sacerdotes como líderes de la iglesia. Lutero permaneció firme en su oposición a las doctrinas y prácticas no sustentadas por las Sagradas Escrituras. LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA REFORMA PROTESTANTE El primer principio de la Reforma es que la verdadera religión está fundada sobre las Escrituras. La iglesia Papal había sustituido la autoridad de la Biblia con la autoridad de la iglesia. Enseñaban que la iglesia era infalible y que la autoridad de la Biblia procedía de su autorización por la iglesia. Prohibían las Escrituras a los laicos y se oponían decididamente a toda traducción de ella a lenguaje usado por el pueblo. ¿QUÉ HIZO LA REFORMA? Los reformadores declaraban que la Biblia contenía las reglas de fe y práctica y que no debía aceptarse ninguna doctrina a menos que fuese enseñada por la Biblia. La Reforma trajo la Biblia perdida al pueblo y colocó sus enseñanzas sobre el trono de autoridad. Es por medio de los reformadores y especialmente de los países protestantes que la Biblia ahora circula por millones de copias anuales. El segundo principio de la Reforma fue que la religión debía ser racional e inteligente. El romanismo había introducido doctrinas irracionales en el credo de la iglesia, como la transubstansación, pretensiones absurdas como las indulgencias Papales en su disciplina, costumbres supersticiosas como la adoración de imágenes en sus rituales. ¿QUÉ HIZO LA REFORMA? Los reformadores, establecieron que la razón debía estar correctamente subordinada a la revelación. Reconocieron la revelación como un don de Dios y demandaron un credo, una disciplina y una adoración que no violase la naturaleza racional del hombre. El tercer principio de la Reforma es la relación personal del hombre con Dios. Bajo el sistema romano existe una puerta cerrada entre el adorador y Dios. Para esa puerta sólo los sacerdotes tenían la única llave. El pecador arrepentido no confesaba sus pecados a Dios sino al Sacerdote. No obtenía perdón de Dios sino del Sacerdote, quien era el único que podía pronunciar la absolución. El orador no oraba a Dios el Padre por medio de su Hijo Jesucristo, sino por medio de su santo patrón, que se suponía intercedía por Él ante un Dios demasiado elevado para que un hombre se allegase a Él

en esta vida terrenal. Se consideraba a Dios como un ser poco amigable, que debía ser aplacado y apaciguado por la vida ascética de hombres y mujeres santos, cuyas oraciones únicamente podían salvar a los hombres de la ira de Dios. Los de mente piadosa no podían ir a la Biblia para ser guiados, sino que tenían que recibir sus enseñanzas por los concilios y cánones de la iglesia. ¿QUÉ HIZO LA REFORMA? Los reformadores limpiaron con todas las barreras. Ellos dirigieron al adorador hacia Dios como el objeto directo de nuestra oración y adoración, el dador inmediato de perdón y gracia. Traían cada alma a la presencia de Dios y a la comunión con Cristo. El cuarto principio de la Reforma insistía en una iglesia espiritual, diferente a una religión formalista. La religión Papal había sobrecargado la sencillez del evangelio con múltiples formas y ceremonias que obscurecían completamente su vida y su espíritu. La religión consistía en servicios externos rendidos bajo la dirección Sacerdotal, y no en la actitud del corazón hacia Dios. ¿QUÉ HIZO LA REFORMA? Los reformadores dieron énfasis a la vida interna y pusieron de manifiesto la antigua doctrina como experiencia vital “la salvación por la fe en Cristo y únicamente por fe”. Proclamaron que los hombres son justificados no por las formas y observaciones externas, sino por la vida interna espiritual, “la vida de Dios en el alma de los hombres”. El quinto principio de la Reforma fue una iglesia local distinta de la nacional. El propósito del Papado y del sacerdocio había sido subordinara al estado la iglesia y hacer que el Papa ejerciera autoridad suprema sobre todas las naciones. ¿QUÉ HIZO LA REFORMA? Donde quiera que el protestantismo triunfaba surgía una iglesia nacional, gobernada por si misma e independiente de Roma. Esta iglesia nacional asumía diferentes formas: episcopal en Inglaterra, presbiteriana en Escocia y mixta en los países del norte.

La Pastora Leslie Ann Santiago nació en la ciudad de Arroyo, Puerto Rico. Desde el vientre de su madre fue llevada a la iglesia Metodista donde recibió su formación cristiana. Siempre destacó entre los de su generación por su deseo de servir a Dios. Fue parte activa del trabajo de la iglesia siempre y líder en diversas áreas y Ministerios dentro de la iglesia local y a nivel nacional. En el aspecto profesional, estudió en la Universidad Interamericana de Puerto Rico para Profesora. Al presente está a punto de concluir estudios en la Universidad de la Palabra de Costa Rica. A Los 17 años de edad Dios le muestra el propósito de su vida llamándola así a servirle a Él en tierras muy lejanas. Así fue como en agosto de 1996 arribó a la ciudad de Huancayo - Perú, para servir a Dios. Hoy 13 años más tarde es la exitosa Pastora del Ministerio Internacional EMAUS, trabajo que comparte excelentemente con su esposo el Pastor Marco Gutarra y sus dos hijas y siervas del Señor, Sarah Estefanía y Grace Ann.

7


8


9


Ministerio de las Artes Danza, Teatro y Pantomima

Movimiento Internaciona

“Proval”

Ministerio de A “Sonido del

Escuela de Entrenamiento Nido de Águilas

Corporación Educativa

ol Genesis International Christian Scho

10


Escuela de Profetas Shaar

al de los Valores

Adoración Cielo”

Compañia de Hadassa

Departamento de Comunicaciones Programa Radial y Televisivo “Hacedores de Historia”

Ministerio de Niños Emaus Kid´s

11


La Paternidad Apostólica José Bravo

José Gonzalo Bravo nació el 26 de Agosto del año 1969 y estoy felizmente casado con Nancy Fernandez Villanueva con quien tengo cuatro hermosos hijos tengo un matrimonio de 21 años y cuando niño vivi en un matrimonio disfuncional ya que mi Padre viajó al extranjero cuando yo tenía apenas 9 años de edad soy el tercero de ocho hermanos; A la edad de 18 años sufri una enfermedad en el cerebro, el cual me postró en cama después de visitar los médicos y recurrir a la medicina natural sin encontrar solución fuí a los brujos, sin resultado alguno. Un día especial tres santos hombres de Dios me visitaron entre ellos el Apóstol Alberto Santana y el Apóstol Marcelino Salazar en ese mismo dia recibí a Cristo en mi corazón el 17 de agosto del 1989, ya por el año 1991 comenzé a trabajar a tiempo completo en el Pastorado desde entonces me desarrollé fundando iglesias en el interior del Perú, como en el extranjero en países como Argentina, Chile, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Japón. Actualmente pastoreo la MISIÓN APOSTÓLICA INTERNACIONAL KAIROS teniendo como cobertura y Padre Apostólico al Apóstol Marcelino Salazar Basilio.

H

oy en día se encuentra en las congregaciones una gran cantidad de miembros que no se sienten hijos y una gran proporción de Pastores que no son padres para sus miembros, así que encontramos a muchos Pastores con sus ovejas pero que no tienen herencia ya que lo que sucede en el mundo físico sucede también en el mundo espiritual. Entonces dígame si algún Pastor le dice a sus ovejas, todo este gran terreno de cultivo será la herencia que les dejaré a ustedes, indudablemente que no por esa razón es que tantos hombres y mujeres de Dios han partido a la eternidad pero que no dejaron de herencia su unción, su revelación se lo llevaron a la tumba debido a que nadie lo miró como Padre, como el caso de Eliseo, el profeta que llegó a obtener la doble porción del espíritu de Elías porque lo vió como su Padre (2 Reyes 2:12), pero lamentablemente Eliseo murió y su unción, su revelación se la llevó a la tumba y no pudo heredarla a nadie porque nadie lo vió como un Padre (2 Reyes 13:20-21) 1. LA TAREA DEL PADRE APOSTÓLICO La tarea que tienen los Padres Apostólicos de esta restauración, es llevar a los hijos a cumplir su diseño profético, a realizar sus sueños y cumplir sus metas. ­- Jesús descubrió el potencial de sus hijos espirituales. Primero les reveló su identidad luego

12


los encaminó en su destino Profético y siempre los llamaba hijitos (Juan 13:33; 21:5) eso lo vemos a través de la vida de cada uno de sus discípulos. - Pablo, el Apóstol llegó a Derbe y encontró allí a cierto discípulo llamado Timoteo (Hechos 16.1-3) note la expresión “cierto discípulo”. Lo encontró como un predicador que estaba fluyendo en Dios en tres ciudades Derbe, Listra e Iconio; sin embargo Él tenía su Pastor pero lo miraba sólo como discípulo, como oveja; pero llegó Pablo y le miró con ojos apostólicos y vió en Timoteo un gran potencial así que tomándolo le circunsido. No lo mandó ha circuncidar con otro, el mismo lo hizo. Simbolicamente es lo que hacen los padres apostólicos con sus hijos espirituales, tocan la vida secreta de los hijos. Pablo luego lo lleva, lo instruye, lo capacita porque lo ve como un hijo (1 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 1:2) y Timoteo llega a ser un Apóstol del Señor (1 Tesalonicenses 1:1; 2:6). - Todo verdadero Padre Apostólico ve a sus miembros como hijos y anhelan que sus hijos sean mejores que ellos mismos en unción, en revelacion. - Un Padre Apostólico está siempre descubriendo el diseño de Dios para sus hijos y les revela identidad, les da propósito y destino a su vida. Ejemplo de ello lo tenemos en Elías y Eliseo, cuando Eliseo andaba como agricultor sin propósito ni destino definido, entonces llega Elías y le revela su identidad. Lo vemos en Jesús llamando a Simón a salir de la pesca para ser un buen evangelista, a Mateo y a Santiago de igual modo. - Un Padre Apostólico no tiene envidia, no tiene celos porque los hijos ministeriales son su gloria, son los que coronan su cabeza. En este mover de Dios para estos tiempos, Él está haciendo volver el corazón de los padres sobre los hijos y viceversa como lo profetizó (Malaquías 4:56), Dios está restaurando Ministros con corazón de Padre para que puedan dar cobertura a los ministros jóvenes que empiezan la carrera ministerial ya que existen en la actualidad muchos que se forjaron como huérfanos sin padre, sin mentores que lo lleven a cumplir su diseño Profético.

13


14


15


Hambre de Dios Tito Caban

E Nacido el 3 de septiembre de 1970, en Arecibo, Puerto Rico, casado con Sandra Mier. La pasión de Tito es ver la manisfestación de la Gloria de Dios en nuestro tiempo, Moisés tuvo su momento, Josué, Gedeón, David, Pedro Juan, Pablo, vieron grandes intervenciones del poder y la gloria de Dios en sus tiempos. Quiero que aquello que dice la Biblia que sucedió en el pasado, esté disponible para el día de hoy. Que se manifiesten los tiempos, donde cosas mayores sean hechas para la Gloria de su nombre, la meta que tiene como Pastor del Ministerio Unción de Avance es desarrollar un equipo de “Avivadores” que propaguen la Gloria de Dios en nuestro país y el mundo.

16

s una expresión que utilizamos en nuestra congregación para explicar el ardiente deseo que el Espíritu Santo coloca en nosotros por conocer a Dios en la intimidad. Recientemente una nueva canción escrita por Carlos Rodríguez, Pastor de jóvenes de nuestra iglesia, nos tiene saltando y gritando, “Tengo hambre de Dios.” La pregunta que debemos hacernos es, ¿Cuánta es nuestra hambre? Quizás otra pregunta debe ser ¿Qué tipo de hambre es la que tenemos?. Ciertamente, nuestros momentos de hambre pueden variar en intensidad y a veces no son tan reales como pretendemos. Hace unos días en la reunión de jóvenes en medio de los cánticos recibí una palabra de Dios que quiero compartirte.

C

Hambre caprichosa

apricho significa determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original. Este es el hambre que nos da de acuerdo a las cosas que estamos acostumbrados a comer y de forma antojada deseamos solamente comer algo en específico. Por ejemplo cuando decimos: “quiero comerme un pescado o pastel tres leches, un chocolate”. Todos hemos pasado por ese momento donde queremos saciar el hambre pero sólo con esa comida específica que solamente puede comprarse en ese restaurante en particular. Esta manera de escoger nuestra alimentación puede ser divertida pero muy peligrosa cuando la utilizamos en la vida espiritual especialmente en nuestra hambre de Dios.


Me refiero a cuando estamos decididos a manejar nuestra vida en Dios sólo a través de lo que conocemos y conforme a las experiencias que hemos alcanzado. Dios sólo puede operar y manifestarse de la forma que deseamos o de la manera que represente menos esfuerzo de mi parte para aceptarlo. Si la manifestación de Dios irrumpe en el ambiente de lo sobrenatural y milagroso a veces tenemos nuestras reservas. La realidad es que si vamos a ver todo lo de Dios tenemos que aprender a aceptar lo que nos dice el libro de 1 Corintios 2:9. “Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vió, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.” La aceptación de lo desconocido es indispensable para entrar a nuevos niveles de la presencia de Dios.

E

Hambre satisfecha

ste tipo de hambre es la menos que me agrada. Es además la que más dañina suele ser. Cuando nuestra hambre natural puede ser satisfecha con cualquier cosa es cuando más daño podemos hacer a nuestro cuerpo. Estoy hablando del momento en que salimos de nuestra oficina, hogar, colegio o nuestro auto y no hemos podido comer nada en las últimas horas. Súbitamente nos encontramos cerca de un lugar donde están vendiendo algunos dulces o comida con muchas calorías, sabemos el daño que nos puede hacer, pero como quiera lo vamos a comer porque queremos calmar el hambre. Por encima de la lógica y las consecuencias a veces obedecemos ese impulso. Ciertamente también sucede de la misma manera en nuestra vida espiritual. La primera palabra profética nos calma la consciencia, nos sentimos tan importantes en el Reino de Dios y ya no queremos orar. Dios nos concede un toque de su Espíritu Santo en la reunión anterior y ya quedamos satisfechos,

sintiéndonos como gigantes espirituales. En nuestro interior nos decimos “prediqué a alguien y sé salvó, oré por el enfermo y sé sanó. Dios ya salvó mi familia o me sanó de mi enfermedad” y dejamos de tener anhelo por su Presencia. Si eres un Líder o un Pastor puedes decir “ya construí el templo”, “tengo todas las finanzas que necesito para el congreso” Luego de esto, es como si no existiera nada más por alcanzar en Dios. Nos conformamos con tener ese nivel cuando Su Palabra dice que tenemos disponible en Él “mucho más abundantemente de lo que pedimos y entendemos” Efesios 3:20

P

Hambre de Dios, la verdadera

or supuesto no estoy hablando de ser malagradecidos y menospreciar lo bueno que tienen cada una de las cosas que he mencionado. Me refiero más bien a esa sensación de “ya lo logré” y puedo descansar. Nos satisfacemos con tan poco de Dios que nunca alcanzamos a ver el próximo nivel de Su presencia. La Presencia de Dios es semejante a un termómetro para medir temperaturas. Tiene diferentes grados. Mucha gente se acostumbra a un grado y manifestación de la Presencia de Dios pero eso no significa que es la única forma de manifestación. Para algunas personas que han experimentado la Presencia de Dios en alguna reunión de sus iglesias, piensan que es la única que existe. Sin embargo la Presencia de Dios es escalonada hacia lo infinito. Es por eso que la Biblia nos habla de ir de Gloria en Gloria. Debemos ser agradecidos, pero aunque yo di gracias por la comida de ayer decididamente lo volveré a hacer mañana. El ejemplo que nos da el hambre natural es su realidad incesante. No importa cuánto hayamos comido ayer siempre habrá que comer hoy. Cuando Dios nos visite y nos toque con Su Presencia todavía no hemos alcanzado el nivel de satisfacción. La continuidad de esa hambre aún después de la mejor visitación de Dios es la meta que debemos proponernos. Esto provoca a Dios en la manera que nos explicó Santiago, “acercaos a Dios y él se acercará a vosotros.” No lo dejes para mañana, ¡vamos! ¡avívate!. Comienza a levantar tus manos al cielo y empieza a recibir de Su presencia a través de la persona del Espíritu Santo y permite que tu “Hambre de Dios” te lleve a nuevos niveles de su Gloria. Amén.

17


REFORMA DE LA ADORACIÓN Minka Urizar

C

uando hablamos de Reforma el diccionario lo define como volver a formar, rehacer, también podemos definirlo como enmendar, corregir la conducta de alguien, haciendo que abandone comportamientos o hábitos que se consideran censurables. Bajo esta definición podríamos decir que la Adoración ha tenido muchas Reformas, es decir, que la adoración ha vivido muchos cambios a través del tiempo y ha crecido en intensidad y revelación conforme nos acercamos a la gloriosa venida de nuestro Señor Jesucristo. Han existido variaciones tanto musicales como espirituales. Si tan solo observamos el recorrido desde los cantos llanos (oración cantada) y la incorporación de la música a estos transformándose ya para el siglo XVIII en salmodias y luego los conocidos himnos de Wesley podríamos rápidamente darnos cuenta de esto. Por otro lado, las comunidades afro-americanas han llevado al canto y luego a la música sus propias vivencias basadas en la esperanza de su libertad, generando así los “negro-spirituals” para desarrollar en el siglo XX la música góspel y desde el siglo XX hasta el siglo XXI una gran cantidad de adoradores han surgido con nuevos diseños que nos han llevado a un nivel mayor de adoración como el conocido diseño de las 24 horas de adoración establecido ya antes por el salmista David. Si analizamos este desarrollo nos daremos cuenta que esto es un ciclo que nos está llevando de retorno al diseño original de la adoración plasmado por Dios en David. Este proceso va de la mano con la manifestación creciente que ha vivido la Iglesia respecto del conocimiento del Mesías y la estrategia del Padre a través del Espíritu Santo en medio nuestro para la libertad de los pueblos y la gran cosecha de almas.

Minka Angelica Urízar Cortes Salmista – Profeta nace en la ciudad de Arica - Chile, se gradua en la Universidad de la Serena en la carrera de Licenciatura en Música y Pedagogía en Educación Musical. Es invitada al Perú a ministrar, por las Ambleas de Dios en donde conoce al Apóstol Rony Chaves, esta casada con el Pastor Fernando Oyarce con el cual tienen cuatro preciosos hijos Nicole, Daniel, Catalina y Jacinta Ignacia, es parte de Ramcu de Avance Misionero Mundial. El año 2004 inician con su esposo el “Centro Apostólico Nacion del Rey”, lugar que actualmente pastorean bajo la cobertura del Apóstol Rony Chaves. El año 2005 es invitada por el Canal de Televisión Cristiana Enlace, como productora musical.Actualmente forma parte de la operación veinte diez, orden dada por Dios a los líderes de la nación de Chile para convocar y reunir en el Coliseo mas grande del país (stadio nacional) a mas de 60.000 personas. El Señor le ha permitido ministrar en escenarios importantes como el Festival de Viña del Mar representando a Chile, canales de televisión y programas donde ha tenido la oportunidad de hablarle a artistas de su experiencia con Dios. Y llevar a Cristo a los músicos de Juan Luis Guerra.

18

¿Cuándo se desalineó la adoración o perdió su esencia o forma original? Todos sabemos que antes que Adán y Eva cayeran en la trampa y mentira de Satanás hubo una estrategia que finalmente terminó en una guerra de Satanás en contra de Dios por obtener y recibir la adoración que siempre le ha pertenecido, le pertenece y le pertenecerá al Señor Jesucristo. ¡¡Aleluya!! Por supuesto esta batalla la ganó el Señor y Lucifer fue despojado de su privilegiado oficio que cumplía cerca del trono de Dios. Después de este gran suceso el objetivo de Satanás ha sido separar al hombre de su Creador, romper la intimidad entre Dios y sus hijos y evitar que los perdidos conozcan el gran amor y la salvación que Dios tiene para ellos. Su primera intervención fue en Génesis 3:1-5 en donde la serpiente engaña y tienta a Eva y ella cae en la tentación y con ella hace partícipe a su marido. Ellos abren sus ojos e inmediatamente la conciencia de la desnudez se asoció con el pecado. De esta enseñanza podemos comprender que la desobediencia engendra el pecado y el pecado es la separación del hombre con Dios. Por lo tanto, inmediatamente la intimidad se rompe y Satanás consigue su primer objetivo de afectar directamente la adoración ya que esta es el medio o el camino para llegar a la intimidad con Dios. Durante la historia de la iglesia, se ha querido mejorar el nivel de adoración a través de nuevos acordes o nuevas tendencias de composición o quizás imitar lo que a otros le ha funcionado Y hemos mantenido a la iglesia entretenida y muy dependiente de la música o de las emociones que esta nos produce. No quiero decir que esto esté totalmente malo, pero nos hemos ido quedando sin exigirnos ir mas allá, y muchas veces percatándonos de que no hay una vida de consagración seguimos adelante con nuestra forma de alabanza o métodos humanos y vamos perdiendo de a poco casi sin darnos cuenta el diseño original que se basa en una relación íntima con Dios de la cual fluirá la mejor música o el mejor canto, el canto que Él quiere oír, las profecías que Él quiere desatar y los niveles a los cuales Él nos quiere llevar. En Génesis capítulo 4, podemos ver que lo que sucedió con Caín y Abel también se trato de adoración. A Dios le agrado más la adoración de Abel que ofreció de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas, pero no miró con agrado a Caín y su ofrenda. Caín le tendió una trampa a Abel y lo mató. Luego en el versículo 14 le sucede lo más terrible que le puede suceder a un hombre, Dios lo echa de la tierra y Caín dice: “de tu presencia me esconderé y seré errante y extranjero”.


En la versión de la Biblia al Día Génesis 4:14 dice “Hoy me condenas al destierro, y nunca más podré estar en Tu presencia. Andaré por el mundo errante como un fugitivo, y cualquiera que me encuentre me matará.” Salir de su presencia significa salir de Su voluntad perfecta, de Su propósito y cobertura, es caminar sin luz, sin rumbo, sin dirección. Satanás sabe lo que es estar fuera de la presencia de Dios, por eso su primer trabajo ha sido afectar por todos los medios posibles la verdadera adoración o al verdadero adorador sabiendo que después de lograrlo nos hará perder el blanco, traerá confusión y luego intentará llenar esa parte de nuestro espíritu con motivaciones falsas que nos sacarán por completo del alineamiento perfecto con Dios. Así lo hizo con Adán, así mismo con Caín y lo intento hacer aún con Jesús cuando lo tentó en el desierto y lo llevó a un alto monte y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: “a ti te daré toda potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy. Si tu postrado me adorares, todos serán tuyos”. Respondiendo Jesús, le dijo: “vete de mí, Satanás, porque escrito está: al Señor tu Dios adorarás y a Él solo servirás”. (Lucas 4:5-8). Satanás quería impedir que Jesús cumpliera con el propósito de quitar el muro de separación que había entre Dios Padre y los hombres e impedir que Jesús restaurara la comunión de Dios con sus hijos que es el fruto de una adoración perfecta. Cuando el enemigo nos logra sacar de la presencia de Dios, corremos el riesgo de establecer nuestra vida en parámetros equivocados, en fundamentos falsos, con convicciones equivocadas y finalmente alejarnos por completo de la verdad y de la comunión con Dios. Así sucedió con Caín y su descendencia, el versículo 16 dice que: “salió de delante de Jehová y hábito en tierra de Nod. Allí conoció a su mujer, la cual concedió y dio a luz a Enoc. Y edifico una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc”. Claramente esta ciudad fue edificada fuera de Dios, con otro diseño y obviamente esto daría como resultado otra cultura. Más adelante de su descendencia nace Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados (v. 20). El hermano de Jabal fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpas, flautas (v. 21) y Tubal- Caín era artífice de toda obra de bronce y de hierro (v. 22). Ciertamente la ganadería, la música y el arte fueron levantadas fuera y lejos del Señor, basadas en filosofías humanas, en una sociedad sin Dios lo que por consecuencia engendra la idolatría, deformando así la verdadera adoración y poniendo a la par de ella un modelo falso. No puede existir una verdadera reforma en la adoración sino hay una reforma en la intimidad con Dios. La intimidad es la raíz o la base de una buena adoración, es la sustancia que le da el cuerpo, la belleza, el modelo, la forma, color, originalidad y nivel. La intimidad con Dios será la que marcará y guiará el destino de nuestra adoración, no así la música; ya que esta es el resultado o el fruto de mi relación con Dios. Mientras más cerca estemos del Señor, será más fácil oír su canción, su melodía, su deseo.

Cuando comenzamos a conocer más a Dios, conoceremos también su carga, podemos entender su propósito y estrategia. Esto nos dará la pauta para saber que cantar, que tocar, que danzar, que pintar, que actuar en resumen que hacer. “La adoración no depende de las artes, pero las artes si dependen de la adoración”, ya que expresamos de lo que conocemos y nos inspiramos de lo que amamos pues “de la abundancia del corazón habla la boca” (Lucas 6:45). A medida que la Palabra y las Profecías se van cumpliendo, nos vamos acercando a la gloriosa venida de nuestro Señor Jesucristo. La adoración se va desarrollando paralelamente con cada suceso. Es decir, cuando se manifiesta un tiempo nuevo, junto con el viene una nueva revelación, y una nueva revelación nos trae un nuevo conocimiento de Dios que por consecuencia fluirá y se manifestará en una nueva Adoración que desarrollará un nivel mayor. Entonces la música, la danza, la pantomima, la pintura, el teatro y toda manifestación de arte responderán a tal nivel de revelación y gloria. Es por eso que necesitamos artistas ungidos (entiéndase por artista a todo aquel que desarrolla un arte) que sepan discernir los tiempos, que estén alertas a los cambios, a la voz de Dios, más conectados con el río de Dios que con las corrientes de este mundo, para que no mezclen lo santo con lo impuro y sean capaces de negarse a sus propios deseos por el deseo de Dios. ¡¡Aleluya!!. Los equipos de adoración tienen la responsabilidad de estar conectados con el mover del Espíritu Santo para poder preparar y llevar a la congregación a los nuevos niveles o reformas que la adoración va teniendo. Como ministros del altar no podemos pretender que la iglesia llegue a nuevos niveles que ni siquiera nosotros hemos conquistado. Debemos estar continuamente orando para que la gracia de nuestro Señor Jesucristo nos revista y nos dé el favor de avanzar como El está avanzando y nos permita por su misericordia y amor poder impartirlo a la generación en la cual estamos viviendo. Es mi deseo que usted y yo podamos ser partícipes activos de estos tiempos y entremos juntos a la dimensión de la reforma de la adoración que hoy nos toca vivir, enfrentar y disfrutar “UNA ADORACION GUERRERA” ¡¡ALELUYA!!...

19


Interseción Profética Carlos Soto

Carlos Soto fue llamado al Ministerio Profético en 1992, luego de haber operado en el rol pastoral desde 1985. En setiembre del 2002, el Señor le confirma su llamado profético y la visión de levantar Escuelas de Profetas a través de la Profeta Cindy Jacobs en una de sus visitas a Costa Rica. Por el mismo tiempo el Apóstol Rony Chaves, en un acto público, reconoció el llamado profético de Carlos. A partir de ese momento el Ministerio tomó fuerza y proyección Internacional. Hoy la visión de las Escuelas Proféticas se ha extendido a países como Venezuela, Honduras, en este lugar funciona una Escuela con más de 160 alumnos dirigida por la Profeta Nerea de Osorto, también en lugares como Miami, New Jersey en USA. La visión se ha ampliado, Ministerios Shaar apunta a la formación de Escuelas de Ministerios donde no sólo lo profético sea impartido, sino también otros Ministerios, permitiendo así una mayor diversidad en la enseñanza y oportunidad a aquellos que quieran capacitación específica. El Profeta Carlos Soto viaja por varios países dando conferencias en iglesias y a líderes acerca del levantamiento profético y de los cinco Ministerios de Efesios 4:11.

L

a fe es en esencia expectativa. Expectativa de lo que el Señor ha de hacer basado en lo revelado por Él. La revelación es como los ojos de la fe, nos muestra lo que sucederá, manifiesta la voluntad del Eterno escondida en Él de tal manera que podamos canalizar la capacidad de creer en lo que Él puede hacer de forma clara, y no, bajo pretexto de fe, movernos en presunción sin una orden de ir o hacer. La intercesión debe buscar estrategia, respuesta, primero en Dios, para luego establecer en la tierra en acuerdo con el cielo (Mt 16:19). La intercesión profética busca la agenda del Señor para luego, con la sustancia (palabra revelada) proclamar proféticamente hasta traer el cielo a la tierra, que su Reino se establezca y se expanda en medio de nosotros y que las circunstancias a nuestro alrededor cambien. La intercesión, a mi manera de verlo, es capacidad de influir, de transformar, de cambiar lo establecido, anteponiendo la voluntad de Dios y estableciendo los tiempos del Eterno. De esta manera la intercesión establece lo sobrenatural en medio de lo natural, lo rige y lo ajusta al plan profético del Señor. Por esto es necesario conocer que es lo que Él quiere establecer, como lo quiere hacer y cuando ha planeado hacer. La herramienta para conocer esto es la revelación. La revelación es el conocimiento de lo que estuvo en el secreto del Señor y que es dado a conocer por diferentes medios. A su vez, toda revelación se convertirá en algo profético y lo profético establecerá un mover sobrenatural. La intercesión profética pone la calzada o prepara

20

el camino para esto, por eso debe ser intercesión profética. En Hechos 12:5-17, se nos narra un episodio en la vivencia de los primeros creyentes que nos muestra la necesidad de la intercesión bajo expectativa profética. La intercesión de la iglesia provoca la salida de Pedro de la cárcel por vía sobrenatural, pero al presentarse Pedro en la casa donde estaban los discípulos reunidos no creyeron que era Pedro quién tocaba la puerta, mas bien, creyeron que era un ángel. En algunas tradiciones judías populares se creía que los justos llegarían a ser como ángeles. Es posible que este sea el sentido de la expresión aquí citada o que se estuviera refiriendo a un ángel del Señor. En cualquiera de los dos casos, lo cierto es que no creyeron al anuncio de que era Pedro el que tocaba a la puerta, fue más fácil creer que era un ser fuera de este mundo material, por lo tanto evidencia la falta de expectativa (en esta ocasión) de una respuesta a su intercesión. La intercesión profética nos da la certeza de resultado, la expectativa de la intervención divina y la búsqueda de la forma en que Él lo hará. La anticipación del resultado, por la revelación del Espíritu, es propia de la intercesión profética, levanta una expectativa profética y produce una proclama poderosa de lo que sucederá. Viene para la Iglesia una mayor efectividad en la intercesión por causa de un aumento en la revelación y la conciencia profética que le llevará a mayores victorias y evidencias claras de ello en las circunstancias en medio de nuestras sociedades. El libro de Daniel en el capítulo 12, verso 4, nos da la clave para esta afirmación profética. El texto en la Reina Valera dice de la siguiente forma: “Pero tú, Daniel, guarda en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará”. La parte final de este verso en el original hebreo dice: “ROBIN VETIRVE DAAT”. La palabra daat significa conciencia o revelación profética, de tal manera que podríamos leer el texto así: “Pero tú, Daniel, guarda en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y habrá un aumento en la conciencia y la revelación profética”. Al analizar este texto desde la perspectiva hebrea nos amplia el panorama, no es solo un aumento en el conocimiento, sino, en la conciencia y la revelación profética. Esto va en línea con Joel 2:28 - 30 que habla de la llenura del Espíritu y su evidencia mayor, que es el profetizar: “Y sucederá que después de esto, derramaré mi Espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños, vuestros jóvenes verán visiones”. Este verso termina con sueños y visiones evidenciando un mover profético donde la característica principal no es el profetizar solamente, sino, un aumento en la revelación profética que provoca un mayor entendimiento


del plan de Dios y un caminar o mover profético hacia el cumplimiento de lo trazado proféticamente por Él. La iglesia del primer siglo caminó en una verdad o revelación presente (2Pedro 1:12). Su caminar fue sobrenatural y su lenguaje profético. Ellos se movieron en una verdad o revelación presente que iría en aumento. Por razones que no expondré en este momento, la iglesia, luego del siglo tercero entró en un tiempo donde paulatinamente fue perdiendo ese fuego de los primeros siglos. Proverbios 4:18 dice: “que la senda del justo es como la luz de la aurora que va en aumento hasta que el día es perfecto”, marcando así el caminar del creyente y de la Iglesia en un proceso ascendente, de una gloria menor a una mayor. A esto debemos agregarle lo que se nos dice en Hechos 3:21 en relación a la restauración de todas las cosas. La iglesia de los hechos caminó en un nivel de poder y autoridad, bajo una unción de sobrenaturalidad y al echarle una mirada a la iglesia de hoy es fácil darnos cuenta que no estamos en esa posición ni nivel. Sus circunstancias fueron diferentes, por supuesto, pero yo me refiero a la sustancia vivida por ellos, a los principios llevados a la realidad, a la vivencia de promesas. Definitivamente no estamos en esa posición, pero si tomamos el significado de restaurar en la Biblia, entendemos que cuando algo ha sufrido deterioro y es restaurado por Dios, su estado posterior es mejor que el primero, siempre supera y mejora ese estado original. Al tomar esto en cuenta nos encontramos ante una realidad poderosa, la Iglesia del libro de los Hechos no es un modelo a imitar, sino un modelo a superar. Esto nos pone en una perspectiva profética, vamos hacia algo mayor, superaremos el estado actual. Una revelación mayor esta tomando lugar para llevarnos a entender esto. Nos tiene que ser revelada esta verdad, por eso el aumento en la revelación profética para introducirnos en este río del Espíritu Santo. La revelación que el Señor está trayendo en este tiempo nos está permitiendo entrar a una revelación mayor. Son tiempos de la restauración de todas las cosas. El mover profético levantará la intercesión a nuevos niveles de revelación. La intercesión dará un giro sin paralelos, será una intercesión bajo una expectativa profética. Debemos prepararnos porque nuevas estrategias serán reveladas, diseños de Dios empezarán a ser revelados para ciudades y naciones, las palabras gravitacionales (lo que el Eterno ya dijo) empezarán a bajar y a tomar lugar y a ser proclamadas por los centinelas en los muros.

Intercesión con autoridad Apostólica vendrá para derribar tronos de autoridad demoníaca en las naciones. Se levantarán plataformas intercontinentales de intercesión a través de redes.

L

a Iglesia será levantada a ejercer gobierno, legislando mediante el poder de la palabra revelada (DAVAR), sustancia creadora de los designios divinos en la tierra en boca de los Santos. Los edificadores tendrán sustancia fresca del Espíritu Santo, una verdad o revelación presente para establecer según el plan profético del Señor. Los días de Elías se manifestarán con mayor fuerza y profundidad levantando y estableciendo a una generación profética en un nivel mayor, que provocará que la GLORIA POSTRERA DE LA CASA TOME LUGAR Y UN AVIVAMIENTO NOS INTRODUZCA EN UN ESTILO DE VIDA QUE MANIFIESTE DEFINITIVAMENTE UNA CULTURA DE REINO.

21


Nuestra Visión Encender el fuego de un avivamiento y provocar una reforma educativa, social, cultural, política, económica en nuestra nación y hasta lo último de la tierra.

Nuestra Misión Id y haced discípulos a todas las naciones, enseñándoles que guarden todas las cosas que Jesús nos enseñó a través de los ministerios y grupos familiares, desatando a cada discípulo para el propósito y el llamado de Dios en la tierra. Dios nos habló desde el inicio de nuestro ministerio que nos diezmaría la ciudad de Huancayo y la responsabilidad de la plantación de 900 iglesias en el Perú y el mundo a través de 7 áreas de trabajo que hemos denominado Ministerios de la Visión.

Ministerios de la Visión

¿Cuándo Nacemos? La iglesia EMAUS nació cuando Dios llamó a los Pastores Marco y Leslie Gutarra en 1998. Después de su matrimonio el Señor los envió a levantar un Ministerio con un alcance mundial y un mensaje reformador en la sala de su hogar. La iglesia se estableció formalmente el 22 de agosto del 2000, al ser inscrita en los Registros Públicos del Perú y así comenzó a cumplirse el sueño de Dios de llegar a todo el Perú y el mundo a través de su Ministerio.

¿Quiénes Somos? Somos una Iglesia Apostólica que cree en el mover de los cinco pilares del Ministerio según Efesios 4:11 “Apóstol, Profeta, Maestro, Evangelista y Pastor”. Somos una iglesia celular, creemos en la multiplicación y la expansión del reino, a través de grupos familiares. Somos una iglesia de reforma, por que entendemos que la religión ha contaminado el Cuerpo de Cristo y hemos sido llamados a traer un avivamiento y una reforma a la iglesia de hoy.

¿Qué significa EMAUS?

Dios nos entregó este nombre que significa: “Aguas calientes”, • Movimiento Internacional “PROVALORES”. “Aguas subterráneas”, denominada también La Casa de Fuego, • Educación: Corporación Educativa “GÉNESIS”. como señal de que la presencia de Dios traerá reforma y • Salud: Corporación de Salud y Medicina transformación total a quien llegue a nuestro Ministerio. “RAFFA”. • Comunicación: Corporación de Evangelismo Telecomunicaciones. Mundial con • Asistencial: “CIUDAD REFUGIO” Adoración • Producción: “LA CASA DEL TRIGO” y “SONIDO Unción y DEL CIELO”. Sanidad • Plantación: Escuela de Entrenamiento “NIDO DE ÁGUILAS”. Estas palabras han sido y serán la distinción de lo que el Espíritu Santo manifiesta en nuestras congregaciones desde sus inicios.

Nuestra Meta

Levantar una congregación que reúna el 10% de la población de Huancayo y en cada ciudad donde Dios nos lleve a plantar una iglesia.

Nuestro Propósito Adorar• Conquistar• Establecer• Entrenar• Comisionar

Marco y Leslie

Pastores Principales

22

www.ministeriointernacionalemaus.org


Genesis

International Christian School

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.