MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
ENSAYO: VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
DOCENTE:ING. Ms. BYRON CHASI MAESTRANTE: ING. JACQUELINE NAJERA GUERRERO QUITO, Octubre 2015
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA La Economía Popular y Solidaria (EPS) generó 17000 nuevos empleos en el 2014. A través de Asociatividad y emprendimientos productivos, las cifras del INEC demuestran que este es un sector dinámico, que ha superado las expectativas del gobierno central puesto que, han sido favorecidos con transacciones de alrededor de $84 millones mediante el otorgamiento de contratos a través de Compras Públicas. Por otra parte, el sector cooperativo financiero
también se ha visto beneficiado ya que las cooperativas han
otorgado $2400 millones en créditos. La Economía Popular y Solidaria aporta al cambio de la matriz productiva y a la erradicación de la pobreza a través de la generación de trabajo. Según el plan Nacional del buen vivir, 6 de cada 10 personas que trabajan son parte de las EPS. Al formar parte de las EPS,
los sectores cooperativistas, asociativos y
comunitarios se han visto fortalecidos, ya que han aportado al crecimiento económico exportando productos no tradicionales con valor agregado (producto nacional). Se destaca la agroindustria 2300 millones de dólares anuales como aporte positivo a la balanza comercial (industrias básicas). (AGENCIA PUBLICA DE NOTICIAS DEL ECUADOR Y SUDAMERICA, 2014) La EPS, es considerada como una estrategia para la erradicación de la pobreza de acuerdo a la Setep (Secretaría Técnica para la erradicación de la Pobreza). Puesto que es un mecanismo de redistribución de la riqueza construyendo un nuevo sistema económico, popular y solidario. Los miembros de la EPS participan como productores y propietarios en una nueva realidad. (SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, 2014) Es evidente que las EPS participan activamente en la economía del país. Se establece que el 64% de la generación de nuevos empleos a nivel nacional perteneció a la economía popular, mientras que la economía privada tuvo una participación del 29% y la economía pública el 7%. (ECUADOR EN CIFRAS, 2014)
Por consiguiente, la Economía Popular y Solidaria refleja crecimiento económico, porque los participantes generan ingresos que les inserta en un nuevo segmento social como propietarios y productores. De igual manera, elevan su auto estima personal y de la familia. La EPS incrementa
la
participación de la población económicamente activa con pleno empleo, se fomenta la asociatividad y cooperativismo, generan productos con valor agregado “nacional” e ingresan divisas al país. En definitiva, es la solución a la crisis neoliberal.
Bibliografía AGENCIA PUBLICA DE NOTICIAS DEL ECUADOR Y SUDAMERICA. (21 de NOVIEMBRE de 2014). EN QUE CONSISTE EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA? AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS GLOBAL . ECUADOR EN CIFRAS. (2014). ANALITICA, REVISTA DE ANALISIS ESTADISTICO. EL CREDITO DE DESARROLLO HUMANO ASOCIATIVO EN LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA. , 33-47. SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO. (27 de NOVIEMBRE de 2014). EL ECUADOR YA CUENTA CON UNA ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA POBREZA. ECUADOR AMA LA VIDA , 1.