MUSEO DE ARTE MODERNO
Restauraciรณn y ampliaciรณn
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Museo de arte moderno : restauración y ampliación. - 1a ed ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015. CD/DVD de doble cara, PDF ISBN 978-987-29897-8-1 1. Arquitectura . 2. Edificio de Museo. 3. Restauración. CDD 725.8 Noviembre de 2015 © Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Ministerio de Desarrollo Urbano Este volumen ha sido publicado por el Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Área Difusión. Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura Arq. Silvia Puy Coordinadora Lic. Valeria Álvarez Edición de Contenido DI. Liliana Foguelman Arte y Maquetación Arq. Eugenia Peyrègne Arte y Retoque fotográfico DI. Luis Kalinsky Arte y Diseño de tapa Yanina Bouche Corrección Contenido e investigación Arq. Eduardo Scagliotti Foto de tapa: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Ministerio de Desarrollo Urbano Hecho el depósito que establece la ley 11723 Este libro es una publicación de carácter institucional, educativo, informativo, instructivo y de consulta totalmente gratuito. Se prohíbe su venta. Ha sido preparado por el Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin fines de lucro y con la asistencia en esos mismos términos de los colaboradores que la integran, a quienes se agradece especialmente la participación, con su visión y sus reflexiones sobre el quehacer cotidiano de la Ciudad. Los conceptos vertidos en los artículos firmados que se incluyen en esta edición, como sus ilustraciones, son exclusiva responsabilidad de sus autores, y fueron cedidos especialmente para esta edición. El material publicado puede reproducirse total o parcialmente citando la fuente de origen.
MUSEO DE ARTE MODERNO
Restauraciรณn y ampliaciรณn
MINISTERIO DE CULTURA
Índice
PRESENTACIÓN
08 09
Arq. Daniel Chain Ministro de Desarrollo Urbano
10
Ing. Hernán Lombardi Ministro de Cultura
11
13
17
25
31
37
Arq. Jorge Sabato
55
61
79
Envolvente exterior, desafíos y propuesta Leguizamón Ezcurra & Asoc.
Arq. Eduardo Scagliotti
107
Tecnología de hoy para mirar el pasado
PATRIMONIO, MEMORIA E IDENTIDAD
Arq. Amílcar R. Machado
El valor de volver a la vida un edificio del patrimonio cultural como edificio catalogado
109
Acústica. Apagar el ruido y encender la música
Ing. Gustavo Basso e Ing. Rafael Sánchez Quintana
Arq. Susana Mesquida
113
Instalaciones para proteger el arte
Evolución urbana del barrio de San Telmo
Arq. Eduardo E. García
Mg. Sergio Borelli
117
Tecnología de vanguardia para el resguardo total
San Telmo material e inmaterial
Gabriel Durán
Arq. Valeria M. Reboiras
120
Gestión y Control de Calidad en el desarrollo de la obra
La Casa del Naranjo: Testimonio arqueológico y preservación
Arq. Luis Pereyra
MUSEO. GESTIÓN CULTURAL VIVA
Arquitectura industrial: arquitectura del progreso La industria del tabaco en la Argentina
PROYECTO. LA CIRCULARIDAD DE UN PROCESO Un nuevo proyecto para el MAMBA
133
Gestión cultural de nuevos museos
Pedro Aparicio
143
Historia de un “fantasma” (1956 – 2015)
Arq. María Cristina Fernández
151
El Museo como contenedor: la mirada desde el expositor
Arq. Jacques Bedel
153
La vida en toda su intensidad
DG Ronald Shakespear
Primera etapa de la obra Gestión del proyecto: ruptura y continuidad
INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS
157
Un museo al sur abierto al mundo
Arq. Eduardo Scagliotti
Un Museo con propuesta paisajística para la ciudad
PLANOS
Arq. Estela Iglesias Viarenghi
165
Planos arquitectónicos del edificio
174
Un primer proyecto para la Asociación de Amigos del Museo
178
Autoridades, profesionales y equipos intervinientes en esta obra
La obra. Entre lo abstracto y lo concreto Arq. Claudio Cané
84
99
Luminotecnia y museo, el arte de iluminar
LA OBRA. ESENCIA Y MATERIALIDAD
Soluciones estructurales para la ampliación del Museo Ing. Néstor Guitelman
Prof. Víctor M. S. Acuña
Arq. Inés Messore
69
95
Téc. Jaime Berkman
63
Una instalación eléctrica al servicio de los usos del Museo Ing. Gabriel Nobile
101
Arq. Rodolfo P. Gassó
91
Consideraciones previas
Arq. Valeria M. Reboiras
Última etapa de obras Arq. Magalí Karasik
Arq. Marcela Doval
47
85
Subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura
Arq. Daniel Schávelzon
41
Ing. Mauricio Macri Jefe de Gobierno
Herramientas para la eficiencia en el seguimiento de obra Ing. Martín R. Repetto Alcorta
180 Créditos 181 Agradecimientos
1
3
2
4
MAMBA
MUSEO DE ARTE MODERNO
G E S T I Ó N C U LT U R A L V I V A
El Museo como contenedor: la mirada desde el expositor
La primera sede del Museo estuvo localizada en el sexto y séptimo piso del edificio del Teatro General San Martín. Eran dos pisos destinados a oficinas, lógicamente inadecuados para cumplir funciones de museo. Techos bajos, accesos subdimensionados , ventanales infinitos y una iluminación específica hacia las obras inexistente fueron algunos de los inconvenientes del lugar, sólo sobrellevados por la megalomanía y obsesión de los artistas para exhibir sus trabajos y por las gestiones de directores memorables como Guillermo Whitelow y jefes de sala como Juan Carlos Angulo, cuya paciencia permitió montar exposiciones que marcaron la historia del arte argentino durante treinta años. Las dificultades iban desde la simple descarga de un flete y el ingreso de obras en el hall del teatro a través de una puerta giratoria, hasta la falta de ascensores adecuados para llegar a los pisos de exhibición. Una vez allí el desafío era el uso de bases y paneles acordes con la dimensión de la obra. Sin embargo, exponer en el Museo de Arte Moderno fue, es y esperamos siga siendo una meta por todos deseada y por la que vale someterse a tantos obstáculos.
Jacques Bedel Escultor, pintor, diseñador y arquitecto argentino. Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el reconocimiento de 45 premios nacionales e internacionales. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos en Argentina y en el extranjero.
Después de la etapa del TGSM, el Museo de Arte Moderno transitó un periodo errático y su nombre y patrimonio fueron preservados por su directora Laura Buccellato, hasta lograr que en la gestión del ingeniero Mauricio Macri, el Museo tuviera una sede propia. En la actualidad, el espacio brinda todas las comodidades de un museo moderno, con áreas de acceso para las obras, espacios de exhibición amplios, grandes planos y altura de locales, sus sistemas de iluminación adecuados, sin interferencia de la luz exterior y los sectores de mantenimiento y depósitos equipados lo convierten en un lugar ajustado a sus requerimientos. Aquí entran en juego el edificio como contenedor y su contenido, elementos que nunca deben estar en competencia. Y esto depende de la habilidad del arquitecto. Eso no implica que el edificio no sea icónico, pero el ícono no debe sobreponerse a los íconos que contiene. En la actualidad hay museos cuya imagen arquitectónica es tan trascendente que su espacio devora y no deja ver los objetos para los que fue creado. Como canalizador de las expresiones artísticas contemporáneas, el Museo brinda numerosas oportunidades que dependen exclusivamente de las ideas y la programación de su director. El espacio es adecuado y puede admitir una gran diversidad de propuestas e instalaciones del arte actual que se enmarque en los objetivos generales del Museo de Arte Moderno. Puede afirmarse que la rehabilitación y creación del edificio como un todo ha sido indudablemente un logro cultural que la ciudad esperaba y merecía. Es de esperar que como un organismo vivo, el Museo siga creciendo, actualizando permanentemente sus instalaciones y equipamiento, recibiendo apoyo a través de las asignaciones presupuestarias que así lo faciliten, con el fin de promover su dimensión social y cultural y con la futura posibilidad de abrir nuevos espacios de debate adecuados, para una repercusión no sólo del Museo sino especialmente enfocado a su entorno ambiental y comunitario.
1 y 3. “Panorama de experiencias visuales argentinas. Fundación Lorenzutti”. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. 1971. 2. “II Salón Artistas con Acrílico Paolini”. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. 1971. 4. “Premio Perel”. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires. 1979.
151