Universidad Nacional Autónoma de México Reflexiones sobre democracia y participación Author(s): Orlando Fals Borda Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 48, No. 3 (Jul. - Sep., 1986), pp. 7-14 Published by: Universidad Nacional Autónoma de México Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3540442 Accessed: 19-05-2015 03:20 UTC
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/ info/about/policies/terms.jsp JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista Mexicana de Sociología.
http://www.jstor.org
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Reflexionessobredemocracia y partlcipacion -ORLANDO FALS BORDA
Ya es tiempode que la izquierdaradical o socialistamirede frenteel concepto de democraciasin sonrojarsecomo antes, con el fin de arrebatar el interesadomonopolioque de el ha hecho la burguesialiberal.Haciendo abstraccionde algunas experienciashistoricasdesenfocadasampliamente conocidas,nada hay que impida,equipararal socialismocon la democracia. Algunosya lo han dicho: 0 el socialismoes democraciao no es socialismo. Una manerade ganar en esta confrontacion ideologicacon la burguesia es enfocar como cuestion estrategicala alternativarepresentadapor la participacionpopular. Tal es lo que me atrevoa proponeren las presentes reflexiones:todavia podemosrecorrerel camino que va de la tradicional hoy tan criticada, a una meta socialista en democracia representativa, la democraciaque vamos a llamar participativa. En efecto,desde la escuela hemosaprendidoa ver en la "democracia" un conceptoidealizado muyantiguo (desde Grecia y Roma) que, al destacar el papel central del "pueblo" como grupos de base ciudadana para el manejo de la cosa piublica,se contraponea la autocraciay al autoritarismo.Como tal, el conceptoha tenidoen la historiarecienteexpresiones muy diversas,no todas monopolizadaspor las burguesias,que van desde las comunidadesutopicas de Las Casas y Vasco de Quiroga, pasando por socialistascontemporaneas. hastalas rep?ublicas monarquiasconstitucionales, Casi siempreaparece como el lado bueno de un pendulo que va y viene entreuno y otro extremodel controlpolitico -popular o autocraticosegun las cambiantescircunstancias,aunque pertenezcamosa sociedades donde han reinado,o reinan aun, regimenesdictatoriales,fascistas,militaristaso represivcs. En aquellos casos contemporaneos donde la "democracia" no autocratica se ha arraigadopor un tiempo,esta se ha caracterizadopor ser "reen cuerposcolepresentativa",esto es, que se expresa fundamentalmente giados o parlamentoselectospor mayoriasdel "pueblo" como delegatarios de la soberaniapopular,mediantepactos sociales,convencioneso constitucionesque expresanel consensopoliticodel promediode la gente gobernada. tsta ha sido la contribucion de los teoricosde los siglosXVII y xvim como Hobbes, Locke, Montesquieuy Rousseau, entre otros,quienes ela[7]
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
8
REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA
boraronlas conocidas tesis liberalessobre la evolucion de las sociedades de un estado naturala un estado racional. Cua6nracional ha sido esta evolucion en la realidad y cuan cuerda ha sido la propuestademocraticaburguesade la eleccion y representacion social, son preguntasque se han planteadoperiodicamentede manera critica desde finalesdel siglo pasado. Recordemos,por ejemplo, las demoledoras observacionesde Nietzche sobre el Estado absoluto,el pesimismo de Spengler,las arremetidassindicalistasde Sorel, las propuestasbiparlamentariasde los italianosy, por supuesto,las criticasde los marxistasdecimononicos.Hasta ahi, la carga iba sobre la praxis burguesa.Desgraciadamentela praxisrevolucionarialeninista,deformadapor Stalin,tampoco desde el punto de vista democraticocl'asico,y la rearesultosatisfactoria lidad del "socialismoen un solo pais" fue llevando a sus forjadoresa un mimetismode las instituciones politicasburguesascontralas cuales habian luchado. En fin,tambienla carga negativade la historiaquedo sobre sus heroicoshoinbros. Toda esta polemicaideol6gico/politica llego a la AmericaLatina como un reflejohasta ciertopunto artificial,porque aqui no ocurrieronlas experienciasoriginalesque inspiraronla accion revolucionariaeuropea. En uno u otro sentido,aquellas experienciasfueronextrapoladasa nosotros por gruposelitistaseuropeizantes que no tomaronsuficientemente en cuenta nuestrapropia y diferenteraigambrecultural.Queda asi la duda de como hubierasido realmenteuna democraciasocialistano autocra6tica en America Latina, como una verdadera invencionsociopoliticanuestray no como una copia, problemaal cual muy pocos dirigieronentoncessu atencion, excepcionhecha de los marxistasperuanosCastro Pozo y Mariategui. De todosmodos,cabe observarla crisispoliticaa la cual se ven abocados hoy todos los paises llamados democraticos,sin excepciony de todas las vertientes, cuando se descubrensus defectosa travesde la letra muerta de las leyes,expresadosen la falta de autenticidadde las eleccionesy de la representacion popular; en la manipulacionpolitica,la represiony el clientelismo;en la burocraciainmanejablee iniutil;en nacionesinviables o imperialistas;en estados leviatanesy marcialesconstruidosmediantela violenciaestructural, en el monopolioy controlcentralizadode las comunicaciones,y en la tendenciaa imponerpoliticasde fomentoy planeacion desde arriba y desde los centrossin consultarsuficientemente a las bases popularesy regionalesafectadaspor tales politicas.En general,se observa una tendenciaformalistacontrariaa los contenidosdemocraticosgenuinos. En cambio, se sienteque la racionalidady el matematicismo cartesianos, en los cuales se basaron los teoricosliberalespara disefiarla sociedad moderna,nos estanllevandoa sociedadesde democraciarestringida o limitada, disimuladamente autocraticas,que se acercan abierta o veladamente al estilo contrautopicode George Orwell y el Gran Hermano.De alli las nuevasprotestasy advertenciasde filosofoscrlticoscontemporaneos(incluyendo marxistas)como Marcuse, Gorz, Capra, Habermas y Bahro.
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION
9
Natuiralmente, por la vertienteoccidentalque nos interesaescudrifiar, la crisisy los criticoshan lievado a articularotra vez propuestasdirigidas el modelo democraticoburguesreprea reforzaro modificartActicamente sentativoque ven amenazado, especialmenteen el Tercer Mundo y, por tambien el Primero el efecto de los vasos comunicantesinternacionales, y en todo el imperiocapitalista.Ha habido formulascoercitivascomo la de la seguridadnacional para liegar al Estado terrorista.Otros criticos entre ellos sociologoscomo Lerner y Ogburn y economistas importantes, como Rostow,empezarona ofrecerideas sobre "modernizacion"y "desarrollo"que, en efecto,fueronreproducidaspor organismosde las Naciones Unidas como metas de superaciondemocratica. Pero las teorias sobre "modernizacion"entraronen picada una vez que quedo demostradasu estructuravalorativade origencapitalistay etnocentricoccmo modelo que debia seguirsepor las sociedades "atrasadas", lo cual era discutible.Las ideas relativasal "desarrollo"van hoy por el mismocamino del deterioro,porque no es defendibleque permitaa los ricos enriquecersemientrasempobrecemas a los pobres,como se ha observado tajantementeen las "revolucionesverdes".De modo que estas teorias no han resultadoautenticamente democraticasy la crisissigue. Sin embargo,uno de los conceptossubalternosde la ideologiadel "desarrollo"ha venidoemergiendode la literaturaoccidentalpoco a poco como su reemplazo:es el de la "participacionpoliticade los pueblos",muyparecido a lo que quiero proponerahora. Por eso vale la pena enfocarlosin que ofrece perdida de tiempo, no solo por los peligrosantidemocraticos si se deja manipularpor los teoricosdel "desarrollo"-quienes ya empiezan a hablar de "desarrolloparticipativo"- sino porque puede referirseen movilizadorde las masas populares, verdad a un elementopotencialmcnte especialmentelas explotadasy oprimidasde nuestrospaises, si no permnitimos que se deformeel verdaderosentido democraticoimplicitoen la idea originalde "participacion",como lo analizaremosm'as adelante. Esta idea puede extenderseal socialismomodexnosin temora herejias,como se ha visto en la practica en Nicaragua y otrospaises socialistas,y puede asimilarsea los regimenescontemporaneosde democraciapopular con el fin de mantenerla adhesion activa de las bases del pueblo y la defensa conscientey continua de las revolucionesque les dieronorigen. Examinemos,pues, el recorridointelectualque hasta ahora ha tenido el conceptode "participacionpopular",partiendode los mediosoccidentales en donde ha sido suscitadopor los motivoscriticosmencionadosatras. La primera arremetidaen el sentido dc buscarleadaptacion y maniprovinodel librode Samuel P. HIuntington, pulacionideologicaal conicepto, El orden politicoen las sociedades cambiantes(New Haven, 1968). para la participaci6npolitica popular,dejada sola, Ileva a la inesHuntinrgton, tabilidadv a la violenciaporque estimulaaspiracionesy expectativasen el pueblo que no necesariamentese pueden satisfacerpor los grupos dominantes.Para que sirva,la participacionpopular debe ligarsea los procesos
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
10
REVISTA
MEXICANA
DE SOCIOLOGIA
decisoriosde los gobiernos;es decir, la participacionse conviertepara el en una politica de control gubernamentalque explicaria practicas tales come la accion comunal oficial, el credito dirigido,la reformaagraria de la participacion castrada,y poco mas. Claro que esta interpretaci6n es del gustode los poderesestablecidosy de los interesescreados que han empezado a construirsus Ilamadas "politicasparticipativas"formalmente mediantedisposicionesgubernamentales. Es curiosoque dos de los gobiernos que primerocontestarona una encuesta pertinentede las Naciones Unidas sobre este tema fueronChile y Filipinas,quienes sostuvieronque todas sus politicassociales eran participativas. La necesidadde ser mas claros en cuanto a definiciones y contenidos y no en cuanto formaslegales,llevo a un gruposelectode cientificos politicos a criticara Huntington.Encabezados por Mitchell Seligsony John Booth,el grupoprodujolos dos tomosde Participacionpoliticaen Ame'rica Latina (1978, 1979), importantecompendioen donde se avanza para reconocer otrasfacetas de la participacionpopular. De los quince autoresde estostomos,el uinicolatinoamericano, el mexicano Roberto Varela, sefialouna caracteristicainteresantede la participacion que merece destacarse: que mientrasm6asaislada estuviera la comunidaden relacioncon el Estado,mas intensasy eficacesseriansus actividadesorganizativasy de progresocolectivo.Un descubrimiento que, como veremos,ayuda a esclarecerel sentidoautenticode la participacionpopular del poder y de la autonomiapopular.Los otros al ligarlacon la estructura autoresinsistierontodavia en limitarel concepto.Para ellos, una huelga o una invasionde tierras,por ejemplo,quedaba clasificadacomo "actividad no convencional"sin advertirsu potencialmovilizador.Siguieronadscritos de la democraciarestringida. al fatal modelo desarrollista Tomemos,pues, por el otro lado. Desconectarla idea de participacion del conceptooficialde desarrolloy reconocerlas limitacionesdel "desarrollo participativo"resulta de importanciaestrategicapara el progresode los pueblos, pues en otra formaseguiriamossiendo victimasdel colonialismo intelectualy la mimesispolitica implicitosen la democraciarepresentativa. Para lograresa estrategicadesconexiondebemosapelar a la ontologia. En estosterminos, la "participacion"implicauna relacionentreindividuos que son conscientesde sus actos y que compartendeterminadasmetas de conductay de accion. Para que sea eficaz y autentica,esta relacionnecesita plantearsecomo entreiguales, sin admitirdiferenciasde preparacion formal o academica, prestigio,antigiuedado jerarquia, porque quedan equilibradaspor el ya mencionadofactorde propositocomu'no teleologico. No puede ser esta la relacion hegeliana de sujeto/objetoque implica el reconocimiento diferencialdel Yo y el No Yo ante los fenomenosdel universo,sino una relacion directa entresereshumanosigualmentepensantes y actuantesante la mismarealidad,es decir,de sujeto a sujeto. Esto significamutuo respeto,tolerancia,entendimiento, pluralismo,comunicacion
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
DEMOCRACIA
Y PARTICIPACION
U
e identidadde propositos,au[n con las diferenciasimplicitaspor la experiencia vital en los individuosen cuanto tales. La relacion participativade sujeto/sujetoobviamenterompe las relaciones de subordinacion,explotacion,opresiony manipulacionque aparecen en nuestrassociedadesen muchosaspectosde la vida cotidiana.Puede extendersea expresionesde la familia (machismo,paternalismo),la educala economia (el tracion (magisterdixit), la medicina (enfermo-cliente), bajador-maquina) y, por supuesto,tambiena la politica.En este caso, se rompenlas tradicionalesrelacionesimpositivasdel caudillo (gamonal,coronel, cacique) sobresu cauda, las de las maquinariasde los dirigentessobre los dirigidos,y tambienlos mecanismosde imposicionde vanguardiassoberbiassobre las bases a las que han consideradocomo masas moldeables, a las que llevan el monopoliosectariode su verdad. En esencia, la participacionconcebida asi es una filosofiade la vida, de la peruna actitudvivencialque satura todos los aspectosimportantes sonalidady la cultura.Le da sentidoa la existenciay, por lo tanto,tiende de la sociedad. De alli que a produciro condicionartodas las estructuras una sociedad participativa,como pudiera ser, en principio,un grupo de pares en el deporte,sea radicalmentediferentede una sociedad jeraxquizada, como seria un batallon militaro un partido politico centralizado. Por lo mismo; el tipo de sociedad abierta,tolerantey pluralistaque asi resulta,da campo para concebirtambienuna "democraciaparticipativa" y avances tecnologicosque provienen con todaslas libertadesconvencionales en sus versiode la era liberal,que pueda remplazara la representativa nes de Occidentey de Oriente.Asi,permitiriaarticularuna accion politica mas eficazal tomaren cuentalas urgenciasy necesidadesde la generalidad de la poblacion,y no las de las oligarquiasque se han perpetuadoegoistamenteen el mando hasta ahora. En esta sociedad diferentese entra, pues,a discutirlos actuales mecanismosdel Estado, y a plantearde frente la lucha por el controldel poder estatal. ha avanzado ya al Por fortuna,la teoriaontologicade la participacio6n campo de la pr'acticaen algunosde nuestrospaises,donde se registransintomasinteresantes que tienenimpactopolitico.Uno de ellos,el mas general necesario,tiene que ver y, en mi opinion,el que ofreceun fund;amento a la luz del paracon la investigacionde la realidad y su interpretacion esa realidad. radicalmnente digma participativocon miras a transformar Aqui, como es natural,segunla teoria,se empiezarompiendola vieja relacion asimetricade investigadore investigado(entrevistador/entrevistado) y se incorporaa la tarea compartidade investigaciono estudioa las personas que en la antropologiatradicionalserianobjetos. Este rompimiento existencialdesata una serie de hechos y actividades antes inimaginables, acceso a fuentales como el aportede datos medianteel trabajo colectiv,o, no oficiales (archivosde ba'ul), la recuperacioncritica tes de informacion de la historiadesde el cingulopopular con la emergenciade personerosdel pueblo, y exigenciascompartidasen cuanto a la comunicaciony discusion
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
12
REVISTA
MEXICANA
DE SOCIOLOGA
de los resultadosde los estudiosen varios niveleso estilos.Todo lo cual lieva a redefinirlas funcionesdirectivasde los intelectuales y sus relaciones con las bases para exigirlesen cambioorganicidady compromisocon estas. J2stees el complejometodol6gicode vida y de trabajo productivo,comprometidocon las bases populares (pues no es neutralni puro) que se ha identificadocomo "investigacion-accion participativa"(ip) hoy empleado en muchospaisesdel Tercer Mundo donde se originocomo invencionpropia, y que empieza a reconocersecomo va6ido tambienen Europa, en Estados Unidos y en las agencias todavia desarrollistasde las Naciones Unidas. (Consiultcsesobre ello el libro colectivo,Conocimientoy poder popular: Leccionescon campesinosde Nicaragua,Colombiay Me'xico,Bogota, Me6xicoy Madrid, Siglo XXI editores,1986). Otra consecuenciadel redescubrimiento ontologicode la participacion en el campode la lucha po,rel poderes el retoque hace a las organizaciones politicasactuales,especialmentea los partidosde derechae izquierda que son herenciapaquiderrmica de la tradicionliberalburguesao de la deformada aplicacion del marxismo-leninismo, y que tambienestan en crisis. Ello esta6ocurriendomediantedos fenomenossimulLaneos: 1) la articulacion de movimientos socialesindependientes(politicosregionales,civicos, ecologicos,religiosos,etnicos,feministas, culturales,etc.) especialmenteen paises de democraciarestringida, y 2) la postulacionde tesis emergentes de poder popular que han saltado de Cuba y Nicaragua a otraspartesdel hemisferio y fuera de el. Mucho se ha escritosobrelos movimientos socialescontempor'aneos y sus diversasexpresionesasi en Europa como en Amerrica, Asia y Africa.En general,busca recuperarel poder como constituyentes primariosde la sociedad civil sin formarpartidospoliticosa Ia manera tradicional;tiendena generarinstanciasde coordinacione intercambiodesde las bases, y no comandoscentralesni jefaturassuperiores;la pertenenciade los miembroses espontaneay sin credenciales;los intelectuales siguenejerciendosu funci6n critica; la estructuraresuhtaautogestionaria y flexible;y se destaca la busqueda y vitalizacionde la culturapopular cuyos elementosse constituyen en armas poderosasde movilizacion.Debido a la aguda confrontacion de clases socialesen que se inscribenen AmericaLatina, se van radicalizando hasta constituirfuerzassociales nuevas de alguna trascendencia,especialmentecuando logransuperarel nivelmicroo reducidode su primermandato y formarmovimientospoliticosnacionales,como empieza a observarse en Colombia.Asi van generandodernocraciareal desdeabajo y desde las regionesen un procesoque, aunquc largo y paciente,puede dar resultados mas segurosque los de una imposicionacelerada sin la concientizacion necesaria. En cuanto al poder popular, es pertinentelo descritosobre la experiencianicaragiuense revolucionariaen el libro Conocimientoy poder popular,ya citado. Se basa en las directricesimnpartidas oficialmentepor el FrenteSandinistadesdc 1979, especialmente para las campanas educativas,
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
DEMOCRACIA
Y PARTICIPACION
13
que es lo que he encontradocomo lo m'as cercano a una propuestade democraciaparticipativay pluralistaen lo que Ilevo estudiado,pues comde liberaciony el marxismodentrode bina el nacionalismo,el cristianismo un molde autoctono.No es frecuentehallar gobierncsgenerososy autocrlipopularesque influyan de contrapoderes ticosque permitanla construccion abiertamenteen el procesopoliticoy economicode abajo hacia arriba,ni que mnasy mas vayan reconociendoel papel catalitico-que funicionarics no paternalistao impositivo- que deben desempenaren el cambio social. Se va creandc asi otroatipo de vanguardiade serviciocon el pueblo esclarecido que no resultaautocratica,ni sectaria,ni dogmiaticacomo ha sido el caso con los partidosde izquierda tradicionales.Desgraciadamente.1? puede obligara esta guerracausada por la actual agresionnorteamericana y volverserigida,peligrandoasi su valor potenexperienciaa constrefnirse cial como modelo participativopara el resto de America Latina y otros paises del Tercer Mundo. Pero lo ya realizado parece irreversible. De Ia mismamanera,es de interesla gradacioncubana revolucionaria hacia el poder popular,que como principiocentralha quedado consagrado en la actual ConstitucionNacional. La activa y amplia aplicacion de este prinicipioen la praicticano puede dar otro resultadoque una democracia popularparticipativa. a vislumFinalmente,las presentesreflexionesllevan inevitablemente brarla necesidadde proponernuevospactos socialesentrelas personas,los cuales superenlos defectosde los anterioresderivadosde la revolucionburguesa, aunque preservandolas ganancias de esta en el campo de las y asi Ileguemosa una democracia libertadesindividualesy las tecnologias, participativacon mayorigualdad y justicia,sin excesivasjerarquias,y sin opresionni explotacion,a los derechoscolectivosde los pueblos. En resumen,esta democraciaparticipativaestariaconstruidapor organismoslocales y soportarianla socializacion que fomentarian y regionalesautogestionados del poder estatal mediantemecanismosde consultadirecta con el pueblo en sus bases, comunidadesy regiones(por consensoso mayorias). Estos organismosejercerianfuncionespermanentesde controly vigilanciasobre a todo nivel, para evitarlas las estructurasestatalesy sus representantes de fondospiublicosy el ejerciciodespoticodel poder. malversaciones Adema's,se sientela urgenciade contar con otro tipo de Estado que no sea ni tan centralistani tan poderoso.Quiza's sea necesariodifuminar el poder politicopara evitarsu excesivaacumulacion en minoriasoligarreal y pluralistade indoleparquicas en los centros.Una democratizacion ticipativano encaja en las actuales estructurasestatales,especialmenteen las centralizadas.Los pueblosy los sectorescivilesde las sociedadesbuscan manejables, mayorautonomiapara su progresocotidiano,en dirmensiones en sitiosconocidos,en las propiasregionesde donde son oriundos,de donde derivansu identidadculturaly su historicarazon de ser. Por eso piden en muchas partes el "retornoa la tierra"como via alternade desarrollo y estatnautogenerandonueevosespacios de accion sociopoliticaque hacen
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions
14
REVISTA
MEXICANA
DE SOCIOLOGIA
recordarantiguospreceptosfederalistas, autonomistas y anarquistasdel siglo pasado. Las utopias pluralistasy participativassin opresion,explotaciony monopoliosque se dibujan hoy con estospactos socialesen ciernes,se inspiran mas en Kropotkin,Proudhony Eliseo Reclus en sus recusacionesal despotismoque en Moro, Cromwell,o Louis Blanc. Hasta los Cartistasingleses, tan afinesal poder popular en el sigloxix, quedaron atras. De alli que lo diferentey retadoreste estallandoen sitiosinesperados,ademas de Cuba y Nicaragua,como en la Baja Californiacon Ricardo FloresMagon (1912), en Yucatan con la Repu'blicaMaya (1920); en la Repu'blicaIncaica sin la autocracia del Hijo del Sol, segun GutierrezCuevas (el Rumimaqui), Gonzalez Prada y Luis Valcarcel (1924); en las huelgasde Ra?ulMahecha en el rio Magdalena en Columbia (1926). Y mas tarde,en los primeros de la RevolucionBoliviana (1952). Ademas,no nos admiremos mormentos de que Jose Vasconcelos haya hablado de una nueva civilizacion entre nosotroscon la raza cosmicaque nos va caracterizando. j Sernaque nos debemosacercar con nuestraspropias piernas,por estas vias heterodoxasy nerviosas,al viejo sueno de Marx y su "reino de la libertad",cuando el estado alienante,represivoy centralistase marchita y queda sin elementosde poder para ejercerla violenciaque Max Weber llamo "legitima"?Todo es posible. Pero no podra ser realidad deniocratica,de verdad,si no nos seguimos proponiendotraducira la vida y a la accion el actual paradigmaemergente de la participacion.Sigamos,pues, preparandola partida de la democracia de representativa, sin mostrarleingratitudpor cuanto obtuvo en te'rminos las libertadesy avances tecnologicos, y tratemosde avanzar hacia la democracia participativaensayandosus nuevasformas,en la expectacionde que el procesopolitico Ileve a la nueva hegemoniade las organizacionespopulares de base.
This content downloaded from 200.21.45.34 on Tue, 19 May 2015 03:20:06 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions