Los Récords de Chile y los chilenos
LIBRO DE LOS
RÉCORDS DE CHILE EDICION DEL BICENTENARIO
Hecha la inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual N 165765
3
4
Los Récords de Chile y los chilenos
PRESENTACIÓN Cuando niño me impresionó mucho saber que un chileno, montando un caballo llamado “Huaso” había logrado saltar más alto que nadie en el mundo. A medida que pasó el tiempo fui conociendo más hazañas y marcas ocurridas en este rincón del planeta. Algunas tan extraordinarias como la del capitan Larraguibel - así se llamaba el jinete – y otras simplemente curiosas o triviales, mencionadas en la prensa, y rápidamente olvidadas. Mi curiosidad aumentaba con cada nuevo hallazgo. Muchos años después, la primera vez que tuve en las manos un ejemplar del Libro de Récors Mundiales de Guinness, me di cuenta que en todas partes había gente que compartía el mismo interés por lo extraordinario, lo más curioso, bizarro o más maravilloso, del presente o del pasado. Así como el Guinness se ocupa de los récords a nivel del planeta y el Universo, ¿sería posible publicar un trabajo similar únicamente con los récords de Chile? ¿Habría material suficiente? En los ratos libres de mi trabajo me entretuve recopilando los récords que aparecían en los medios de comunicación nacionales, información que ha sido extremadamente útil para el presente trabajo, y sin la cual este libro no hubiera comenzado nunca. Sin embargo, la mayoría de las publicaciones locales sobre récords dejan de lado aquello que con tanto éxito repropduce el libro de Guinness: datos asombrosos del mundo natural, de la historia, del arte, la cultura, logros personales fuera de la común, increíbles pero ciertos. Recurriendo a diarios y revistas de Chile y el extranjero, a documentales, sitios web y libros en español e inglés (es una suerte poder manejar ambos idiomas), y contactando, cuando ha sido posible, directamente a protagonistas y autores, pude por fin juntar suficiente material. El resultado muestra es un Chile poco conocido y fascinante. Como los récords son a veces subjetivos, y siempre sujetos a renovación o corrección, estoy consciente de las limitaciones de un proyecto tan ambicioso. Lo pongo a disposición del público, sin otra expectativa que su lectura les resulte tan entrenida como ha sido para mi su elaboración. Y en la esperanza de que, tal vez, con el aporte de ustedes, puedan venir nuevas ediciciones, más completas, actualizadas y mejoradas de este primer LIBRO DE LOS RÉCORDS DE CHILE, en el año que Chile celebra el Bicentenario. Quiero agradecer a todos quienes directa o inadvertidamente me han servido como fuentes para este trabajo. Y a Patricia y a mi hija Mandela, por apoyarme y por aguantar tanto tiempo esta chifladura mía. JAIME RENÉ MUÑOZ - Periodista e-mail: recordsdechile@gmail.com
5
6
Los Récords de Chile y los chilenos
CONTENIDO DEL LIBRO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El primer “record de Chile” El chileno de los récords insólitos Los más antiguos habitantes de América La guerra más larga del mundo La huella humana más antigua del continente Las momias más antiguas del mundo El pukara mejor conservado La fortaleza inca más austral Los restos arqueológicos a mayor altura Lo más al sur que llegó un gobernante inca La ciudad con más “primeros” y “primeras” Los chilenos con más suerte en los juegos de azar El Bingo más grande del mundo La única ciudad de alta montaña Los patrimonios mundiales de Chile Turismo minero único en el mundo La ciudad que ha sido fundada más veces Los primeros turistas de Chile El chileno que fue dueño de la Luna Asombroso imitador de sonidos Gran memorión La parroquia más antigua Sello postal chileno que tiene récord mundial El sello postal más pequeño El sello postal más caro en las colecciones El primer chileno aeroespecial El primer chileno civil en la estratósfera El primer chileno aspirante a turista espacial Los millonarios generosos Atleta ganó carrera contra un caballo Las mayores multitudes El ataúd más grande del mundo El más grandde pez-espada capturado en el mundo Un salmón y un lenguado muy grandotes Nombre muy riesgoso Tarjeta gigante de cumpleaños Récord mundial de cálculos patológicos Escribiendo en 4x4 sobre la arena El centro de sky más antiguo de Sudamérica El mayor complejo esquiable del continente La casa que antes volaba El hotel más austral del mundo Una niña muy precoz Veloz encordador de raquetas Canchas de golf sin una brizna de pasto El tercer transplante de corazón en el mundo Primer transplante de corazón a un niño de 10 años El asentamiento humano a mayor altitud del mundo La fiesta anual más grande de Chile Récord de huasos desfilando a caballo Las banderas chilenas más grandes Un récord de aeromodelismo Cruce del Estrecho de Magallanes en bote de papel Primer Presidente que visitó todas las comunas Una madre única en el mundo La super-guagua que nació pesando más de 7 kilos Gran ubicador de personas Una comuna única El punto más austral habitado por chilenos La localidad más austral fuera de la Antártida El más grande parque urbano El escudo chileno más pesado La piscina de aguas más limpias Un récord de conscriptos voluntarios Primer desembarco anfibio de la historia El primer buque en el mundo hundido por un torpedo Los chilenos más longevos Maduro casamiento Matrimonios al vaivén de las olas Madre chilena con más hijos Bombero voluntario de más edad Bombero durante 76 años La más antigua bombera voluntaria La primera mujer mártir de bomberos El super salvavidas El crimen más antiguo descubierto en Chile Mayor registro genético de chilenos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los volantines más grandes Vice-campeón mundial de volantineros El más antiguo servicio público El chaleco de lana más grande del mundo Piñata gigante Banda escolar de niños ciegos Grandes coleccionistas Récord de insomnio Un policía muy eficiente Fidelidad laboral Gran hospital de animales La colmena artificial más grande del mundo Una yegua chilena fue “la más bella del mundo” Los récords chilenos de la gastronomía El asado al palo más antiguo de Chile El cacho de chicha más grande del mundo Miles de kilómetros en la cocina Los reyes del “completo” Más años preparando el mismo tipo de sándwich 10 mil helados en barquillos por día Café con agua mineral Vicecampeones mundiales en consumo de pan 100 millones de litros de helados Un manual de cocina centenario Récord mundial bailando cuecas Más gente desnuda en una fotografía Maratón de artes marciales Enorme cadena de radiotelefonía Lustrabotas récords Récord mundial de escritura de la Biblia Récord de vueltas a una plaza Trotador increíble 140 kilómetros de natación en una piscina Maratón de baby-fútbol Leyó durante 72 horas seguidas Un récord de rayuela Primer perro del mundo que detecta fallas eléctricas Récord mundial de parejas besándose Un cartero muy regalado Récord mundial de permanencia en el agua Chapuzones multitudinarios Punto del planeta más lejos de Chile Chile a los extremos: hasta dónde llegamos Encontrado el lugar más seco del planeta Los “techos” de Chile, las máximas alturas Las mayores y más profundas cavernas del territorio chileno El sector más angosto del territorio El lugar más ancho Enorme desnivel planetario El monte austral de mayor altitud La mayor altura de la cordillera de la costa El lago más grande de Chile El segundo lago más grande Los lagos más profundos Los ríos récord Unico río chileno navegable El mayor oasis El depósito salino más extenso El salar más austral Acantilado más alto y extenso El volcán más alto del mundo El volcán activo más pequeño Más alto cono volcánico El volcán más voluminoso Los volcanes más australes del mundo Erupción más violenta ocurrida en Chile La segunda erupción más violenta Las singularidades de la erupción del Chaitén La erupción más larga Los volcanes más inquietos La laguna más alta del mundo está en un volcán chileno El glaciar más grande del hemisferio sur Mayor reserva de agua dulce del mundo Un área intocada del planeta Parque Nacional más antiguo Mayor parque que postula a ser Patrimonio Mundial Un “iceberg” en pleno desierto altiplánico Las termas más australes del mundo El lugar más lluvioso Las mayores diferencias de temperatura Temperaturas más altas en Santiago
7
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
8
El mayor impacto de un meteorito en Chile Olas gigantes El mayor mamífero terrestre que vivió en Chile El hallazgo más grande de mamíferos extintos Mono y roedor más antiguos de América “Iguanas” chilenas que medían 10 metros Los cocodrilos de Chuiquicamata Los ictiosaurios más antiguos de América El animal de la piel más fina del mundo El ciervo más pequeño del planeta Los más raros mamíferos del continente Un fósil viviente: el monito del monte Los mayores mamíferos terrestres de Chile “Camello” bajito y muy fino En peligro del ciervo símbolo de Chile El “gato” más grande Chile tuvo el tigre más viejo del mundo El zorro más grande, el más pequeño y el más veloz Focas de cuatro toneladas El animal más grande del mundo recorre territorio chileno El mamífero marino más pequeño del mundo Roedor gigante de 10 kilos Un insecto de vida asombrosa Mariposa antiquísima La mariposa más común de Chile La mariposa chilena más grande La avispa más peligrosa La araña más venenosa La culebra más larga La rana más grande Sapito único en el mundo El mayor recurso del mar chileno Choros-zapato de tres kilos Mariscos de otros tiempos Las aves más grandes de Chile Ave chilena más pequeña El loro más grande El picaflor más grande del mundo Gaviota insólita Las gaviotas que viven a mayor altitud El pato más abundante El ave acuática más grande de Chile Un pájaro nocturno enano El pájaro carpintero más grande del mundo El pájaro marino más abundante del planeta Pinguinos aventureros La mayor colonia de pinguino magallánico Una ave campeona mundial de buceo Las aves chilenas más veloces El animal terrestre más grande de la Antártida Una ballena viejísima La sanguijuela más grande del planeta La especie de árbol más antigua del mundo Los más antiguos seres vivientes La más chilena de las frutas internacionales Cuando la Antártica era verde El raro ciprés enano de Chile La palmera más austral del mundo La planta de interior más alta del mundo es chilena Los bosques a mayor altitud Planta con las espinas más peligrosas Pimiento más viejo El más grande racimo de uvas del mundo Sandía gigante Arbol con mayor variedad de frutos distintos Rábano gigante Diversidad frutal del pasado Cielo del norte chileno entre los más limpios del planeta Las primeras observaciones astronómicas desde Chile El mayor observatorio astronómico del mundo Los mayores observatorios y telescopios de Chile El mayor radiotelescopio de la historia se instala en Chile El mayor observatorio turístico La primera foto de un planeta extra solar Descubrimiento del planeta más similar a la Tierra Descubrimiento de la estrella más pequeña La mejor foto de un planeta de un planeta desde la Tierra La hamburguesa sideral de Gómez Estrella monstruosa fue captada desde Chile Exitoso chileno constructor de telescopios La primera central hidroeléctrica del país
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La más antigua rastreadora de satélites del mundo Primera aplicación industrial de la energía solar en el mundo El pueblo que cocina con el sol Reloj que ayuda a controlar la hora universal Los primeros reactores nucleares chilenos Ingenio de un chileno Primera Mujer Premio Nacional de Ciencias Naturales Novedosa transmisión de imágenes El primer auto solar chileno Primer laboratorio 3-G de Latinoamérica Exitoso cohete “made in Chile” La más grande central eólica Los edificios más altos de Chile Los puentes más largos El puente más alto de Chile El puente más alto en funciones El mayor puente colgante Los túneles más largos de Chile Un edificio que ha estado en dos países El faro del fin del mundo El faro más antiguo El faro de más difícil acceso El más grande complejo deportivo La piscina más grande del mundo Medialuna monumental Antigua estructura de once mil toneladas La más grande red de acueductos La plaza más grande El edificio más antiguo de la capital La iglesia chilota más antigua El mayor centro islámico La cruz más austral La cruz más grande El más antiguo edificio neoclásico El primer paso bajo-nivel Una gran obra del pasado Las mayores pistas de aterrizaje El mayor complejo de regadío El primer servicio ferroviario Ferrocarril chileno fue uno de los más altos del mundo Los primeros tranvías La primera vía electrificada del continente El primer ferrocarril subterráneo El más anciano ascensor de Valparaíso Curiosa prueba de resistencia de materiales El transporte de pasajeros más antiguo de Santiago Mayor cantidad de buses en la calle El primer automóvil fabricado en Chile El primer automóvil importado El auto más antiguo en Chile El automóvil más raro El mayor buque mercante Embarcación más grande construida en Chile El remolcador más antiguo del mundo Un buque único en su género El segundo velero más grande del mundo Segundo acorazado más antiguo a flote Punto más austral alcanzado por un buque chileno El primer submarino de América Latina La primera crónica sobre Chile Los chilenos ganadores del Premio Nobel El récord de una novela histórica La más exitosa escritora chilena Novela récord de venta y traducciones El más antiguo plantel educacional Las Universidades más antiguas El segundo teatro más antiguo de América Latina La más antigua revista cultural Publicación en castellano más antigua de América El texto escolar con más ediciones en Chile y América del Sur Investigación más leída antes de ser autorizada Récord de edición de libros Gigantesco archivo histórico Los más grandes pianistas chilenos Agrupación orquestal más antigua de Chile Pianista virtuoso y precoz Solista más joven en las Semanas Musicales Estreno mundial de un ballet en Chile 53 años como trombonista Función de ópera a mayor altitud Instrumento musical más caro tocado por un chileno
Los Récords de Chile y los chilenos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Instrumento musical más valioso en un escenario de Chile La biblioteca más antigua Una obra de arte hecha con 2.600 servilletas Uno de los más ricos vocabularios del mundo La palabra más suscinta del mundo Libro muy pequeño Libro más ancho con menos páginas Diccionario más antiguo conservado en Chile Un libro muy valioso Libro curioso Muchos libros en cassettes de audio Concurrencia a un espectáculo Mayor colección de imágenes Cerámica de mayor antiguedad Artista en helicóptero Las estatuas más grandes de Chile El monumento más austral del continente La estatua gigante que no pudo ser El moai más grande Más antiguo centro ceremonial pascuense El museo más antiguo de Latinoamérica El museo más austral del mundo Museo artístico más antiguo de Sudamérica La mayor colección de pintura chilena El museo con minerales de todo el planeta El museo privado más grande de América Latina Pequeño museo de fama mundial Los récords en crucigramas o puzzles Figura antropromórfica más grande del mundo Récord de geoglifos Escultura gigante en el extremo austral El más antiguo grupo musical de Hispanoamérica 47 años tocando música bailable La primera intérprete chilena ganadora de un Disco de Oro Gran fenómeno de la discrografía chilena Unico chileno ganador de un Festival OTI El primer disco “long-play” chileno Récord de público en recital individual Obra teatral vista por mayor cantidad de público Primer pintor chileno que expuso en el extranjero Obra más antigua en soporte audiovisual Ocho días y ocho noches pintando sin parar Más altos precios pagados por obras de artistas chilenos Preciada pintura porteña Gigantografía de 14 metros La revista de comic más vendida en Iberoamérica La primera serie chilena de historietas La maratónica creatividad de “Lukas” La mano grande del desierto El poema gigante que desapareció El despliegue poético más grande del mundo Las primeras filmaciones de cine chileno El más antiguo largometraje chileno conservado Las primeras películas sonoras Exitoso noticiario de cine El primer desnudo del cine chileno Las primeras censuras Películas chilenas más vistas Más espectadores en estrenos de filmes extranjeros Unica sala de cine perteneciente a cineastas El “boom” de las películas mexicanas Spots publicitarios que destacaron Políglota que sabe más de 30 idiomas Mosaico más grande Más grandes pinturas murales El mural más alto Mayor concurrencia a espectáculo en vivo La primera gran orquesta infantil de Sudamérica La orquesta de flautas más grande del mundo Chilenos campeones mundiales de tango Guitarrista más rápido del mundo Récord mundial de interpretación en guitarra 21 horas seguidas de folclore Dúo maratónico Larga trayectoria de un trío romántico Récord mundial tocando música electrónica Canciones más representativas de la música popular El órgano musical más grande Récord mundial rockero chileno en los años 60 Clase simultánea más grande del mundo Instituciones muy antiguas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Récord de carrera pedagógica Un Decano muy joven Los primeros formadores de profesores Más antiguo colegio alemán fuera de Alemania Chileno grabó el primer disco compacto de la historia Las primeras explotaciones mineras Primeras explotaciones del cobre chileno La mina a tajo abierto más grande del mundo Récord minero histórico La mayor mina subterránea del mundo La mina cuprífera de mayor productividad La mina comercial a mayor altitud del planeta La mina suubterránea de cobre a mayor altura La mayor mina de sal del mundo La cuarta mina de caliza más grande del mundo La empresa más grande de Chile Megamaquinarias de la minería Grúa centenaria Maestranza gigante Segunda industria salmonera del mundo Piscicultura más grande del mundo Mayor zona franca de Sudamérica El más pequeño local comercial Chileno entre los más ricos del mundo El millonario que le prestó plata al gobierno chileno Matadero más grande El primer matadero Refinería más austral del mundo Principal puerto comercial Gran organización de agencias de viajes La más grande central hidroeléctrica Mármol chileno más puro Mayor productor mundial de yodo La prenda creada en Chile que vistió a niños en todo el mundo La viña y parque privado más antiguos Las viñas del desierto La viña más grande de Chile Vino chileno elegido el mejor del mundo Etiqueta ganadora internacional Más antigua institución bancaria Banco privado chileno más antiguo El banco privado más grande del país Empresa farmacéutica más antigua y su almanaque El seguro estimado más grande Mayor productor mundial de litio El primer periódico chileno El diario más antiguo de habla hispana Segundo periódico más antiguo El primer corresponsal de guerra El diario austral La primera transmisión radial Radioemisora más antigua de América Latina Actuales radioemisoras más antiguas Más antigua radio universitaria Primera radioemisora FM de Chile y América Latina La primera locutora “Patriarca” periodista Más de 60 años en prensa y televisión Récords mundiales de locución Programa tanguero duró 67 años Más larga transmisión radial de emergencia Las primeras transmisiones de televisión en Chile Los récords de Don Francisco, “el rey de la televisión” El programa récord de la televisión chilena La primera teleserie chilena La primera teleserie en colores y su récord de rating Los primeros en pagar a los cantantes en televisión Más exitoso documental sobre la naturaleza Récord de rating para un debate político Antorcha tardía en Viña del Mar Los primeros chilenos en “el techo” del planeta Primera latinoamericana en un “ochomil” Ascenso a las más alltas cumbres de cada continente Récords de montañismo en bicicleta Primera travesía mundial del Campo de Hielo Sur Una “multitud” en el techo de Chile Primera chilena en la cima del Aconcagua Récords mundial de altitud en un “todo terreno” Los variados y numerosos récords de Phillipe Reuter Chileno con más ascensos a un gran monte antártico Ascenso el cerro antártico Monte Perry
9
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los primeros en escalar las Torres del Paine Primeros chilenos en dar la vuelta al mundo en yate Primeros en llegar a la Antártica en yate a vela Los récords de “Tiburón” Contreras y sus discípulos El más exitoso nadador chieno de larga distancia Cruce a nado del lago más alto del mundo Récord de permanencia en el agua Récord juvenil de cruce del lago Villarrica Minusválida cruzó nadando el Canal de Chacao Récord mundial de equilibrio sobre un cable Primer objeto volador en cielos chilenos El primer vuelo tripulado El primer vuelo de un avión en Chile Primer correo aéreo de Chile y el continente Primeros récords aéreos de altura y velocidad El primer vuelo entre Punta Arenas y Santiago El primer vuelo entre el continente y la Isla de Pascua Primer vuelo de un helicóptero en el territorio Primeros vuelos en un “jet” Los primeros en romper la barrera del sonido El primer cruce de los Andes en planeador Mayor altitud en planeador y otros logros de la aviación La gran hazaña mundial de “las abuelas voladoras” Unica piloto chilena en la Segunda Guerra Mundial La primera chilena piloto de combate Travesía andina en bicicleta El “Forrest Gump” chileno A los 66 años corrió mil kilómetros Físico-culturista con récord de resistencia Desde Calama a Nueva York en camioneta en 1939 El deporte practicado por más tiempo en Chile La primera medalla olímpica de un chileno Récord mundial de kilómetros en trotadora Primer chileno que ganó dos medallas olímpicas Récord de medallas olímpicas por equipo El récord de Marlene Primer medallista olímpico después de 32 años Campeón mundial de tiro Medalla olímpica de bronce para el fútbol Campeones mundiales de remo Campeones mundiales en veleros lighting La primera cancha de tenis Chileno fue mejor tenista del mundo Chilena mejor tenista mundial de su época Primer tenista chileno en ganarle a un “número 1” El más largo set en la historia del tenis El chileno más exitoso en la Copa Davis Jugó tenis durante 50 horas Chile Campeón Mundial y Olímpico de tenis El corredor blanco más veloz Lanzador de bala sexto del mundo Nadadora chilena de nivel mundial La hazaña de Recordón Mejores golfistas de Chile Más antiguo torneo de golf Campeones mundiales de gimnasia aeróbica Los mejores entre los mejores Primera práctica de fútbol en suelo chileno El primer club de fútbol El primer partido y primer Campeonato de 1ª División Mejor futbolista chileno de todos los tiempos Los otros mejores futbolistas El mayor goleador chileno Chile tercero del mundo en fútbol Otros récords del fútbol chileno Mejor goleador mundial Jugadores de mayor edad en el fútbol profesional Transferencia cara Más expulsados en un partido Futbolista con más partidos jugados Jugador con más partidos en un mismo club Récord de goles en un campeonato Partido de fútbol jugado a mayor altura Futbolista más joven en Primera División Récords del básquetbol chileno Las máximas figuras del boxeo nacional Los récords de Martín Vargas Campeón mundial de caza submarina Más antigua prueba ciclística Chilenas campeonas del mundo Chile campeón mundial de polo
10
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Mountainbikers” chilenos en el ranking mundial El mejor ajedrecista chileno Mejor ajedrecista del pasado Niño genio del ajedrez Récord mundial jugando ajedrez Mayor simultánea de ajedrez Ajedrecistas con mayor puntaje ELO Más altos sueldos de deportistas Uno de los mejores buceadores del mundo Récord de permanencia bajo el agua Salto en paracaídas desde 10 mil metros Salto en grupo desde mayor altura Salto sobre la Antártica Mayor número de saltos en una sola jornada Récord sudamericano de paraidismo Cuasi récord mundial de formación en paracaídas Histórico primer salto sobre el mar Vuelo parapente más largo Récord mundial de parapente en Chile Récord de altitud en ala delta y helicóptero Más tiempo en el aire en ala delta Mayores distancia de vuelo en ala delta Récord mundial en snowboard El más exitoso jinete chileno Récord de apuestas hípicas Suerte apostando en las carreras Yegua ganadora Carrera hípica más antigua de Latinoamérica El récord mundial chileno que jamás ha sido superado Las otras hazañas de la equitación chilena El mejor jinete del mundo El más violento sismo registrado en el planeta Segundo terremoto más grande y quinto a nivel mundial El terremoto con más víctimas fatales Los otros grandes sismos del siglo XX El incendio más trágico de la historia chilena Mayor incendio en el mar Mayor tragedia en un yacimiento minero La peor tragedia por un alud de nieve Otros aluviones más fatales La mayor tragedia bomberil Peor accidente aéreo en territorio chileno Peor tragedia en la historia del deporte chileno El más trágico accidente ferroviario Grandes tragedias militares en tiempos de paz El incendio que arrasó todo un pueblo Mayor tragedia que se evitó en Chile Los “récords mundiales de Chile” que nunca fueron tales
Los Récords de Chile y los chilenos
LIBRO DE LOS
RÉCORDS DE CHILE EDICION DEL BICENTENARIO
11
12
Los Récords de Chile y los chilenos
MISCELÁNEA DE RÉCORDS
En julio de 2005 la joven Leslie Mardones fue la primera mujer en el mundo afectada por un raro tipo de enanismo en dar a luz un hijo. Su coraje es uno de los tantos ejemplos de logros alcanzados en todas las esferas de la vida por chilenas y chilenos (Página 22).
EL PRIMER “RÉCORD” DE CHILE. Exacto o no, el primer “récord chileno” del que hay un registro escrito, es el que menciona Alonso de Ercilla y Zúñiga en el poema épico “La Araucana”, sobre la competencia entre guerreros mapuches para escoger a su “toqui” o jefe máximo. La prueba la ganó Caupolicán (quien debido a un mal congénito tenía un solo ojo), al caminar ininterrumpidamente durante dos días y dos noches con un pesado tronco sobre los hombros. Su más cercano rival, Lincoyán, resistió un día, una noche y la mañana siguiente, antes de retirarse. El autor detalla los tiempos marcados por los otros contendores: Tucapelo 14 horas, Ongolmo más de medio día, Purén medio día, Elicura 9 horas, Lemoleno 7 horas, Paicaví y Angol empatados a 6 horas, Cayocupil 5 horas y último Levopia con 4 horas. EL CHILENO DE LOS RECORDS INSÓLITOS. César Vergara, maestro de artes marciales cinturón negro 9º Dan, talquino, es el chileno que ha batido más récords mundiales de resistencia física, varios de los cuales han sido reconocidos en el Libro de Guinness. 13
El 17 de noviembre de 2007, superando sus propias marcas anteriores, permaneció 2 horas y 30 minutos, sepultado en una fosa a 175 centímetros de profundidad, protegido únicamente por una plancha de madera que soportó el peso de la tierra. La afición de Vergara por las pruebas extremas se inició en el 2001 cuando, entre otras hazañas, luchó más de 26 horas seguidas con sus alumnos de la Escuela de Artes Marciales Cinturón Negro contra un grupo de aficionados al Tae Kwon Do. Otros récords del chileno: Pasó una hora y 30 minutos con toda la parte inferior del cuerpo sumergida en una tina llena con 200 kilos de hielo, a 20 grados bajo cero. Como parte de su entrenamiento, Vergara logra reducir el ritmo cardíaco a 45 latidos por minuto En otra ocasión, caminó 21 metros y 60 centímetros sobre brasas ardientes a pie descalzo. LOS MÁS ANTIGUOS HABITANTES DE AMERICA. Los más antiguos habitantes americanos de los que se tiene evidencia hasta hoy vivieron en Chile hace 130 siglos. Sus huellas fueron encontradas en el sector de Monte Verde, a 28 kilómetros de la actual ciudad de Puerto Montt. En 1976 al cambiar de curso el estero Chinchihuapi, quedaron al descubierto restos de la aldea cuya antigüedad se calculó científicamente en 13.000 años. Por la importancia del sitio arqueológico, el Consejo de Monumentos Nacionales le otorgó acordó calidad de Monumento Histórico y lo postuló ante la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El asentamiento consiste de por lo menos trece moradas de un pueblo dedicado a la recolección de especies vegetales y a la caza, con una cultura prehistórica más avanzada de lo que se suponía para ese período. Otros antepasados chilenos: Evidencias de presencia humana de hace 11 mil 300 años descubiertas en las márgenes de una antigua laguna en Tagua-Tagua, cerca de San Fernando, permiten recrear imaginariamente escenas de caza de caballos americanos, ciervos y de un mastodonte (elefante americano extinguido) que fue muerto y comido en el mismo sitio. Los restos indican que el animal fue cortado en pedazos con cuchillos de piedra, y luego asado en largos palos. Cerca de Los Vilos, en la quebrada de Quereo, se hallaron herramientas y restos de animales que indican la actividad de un pueblo de hace más de 11 mil años. 14
Los Récords de Chile y los chilenos
La Cueva Fell, en Magallanes, tiene huellas de personas que la usaron como refugio hace diez mil años, junto a los restos de caballos americanos y de milodones (perezosos gigantes), los que cazaban para alimentarse. LA GUERRA MÁS LARGA DEL MUNDO. El conflicto bélico entre los conquistadores españoles y los indígenas del sur de Chile resistiendo la ocupación - conocido como La Guerra de Arauco - se estima por algunos estudiosos como la guerra más larga de la historia. Comenzó con la llamada Batalla de Reinohuelén en 1536, y terminó efectivamente en 1883 con el proceso histórico denominado por las autoridades chilenas como Pacificación de la Araucanía. ¡Una guerra que duró 347 años, con miles de víctimas entre indígenas y españoles! HUELLA HUMANA MÁS ANTIGUA DEL CONTINENTE. En el lodo endurecido del yacimiento arqueológico de Monte Verde se encontró la marca dejada por el pie de un niño que vivió hace 130 siglos. Hasta ahora, es la huella humana más antigua de Chile y del continente americano. LAS MOMIAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO. En 1983, científicos norteamericanos confirmaron, por el método del Carbono 14, que momias de la cultura Chinchorro encontradas en los alrededores de Arica, de Pisagua y otros puntos del norte chileno, tenían entre 3.670 años las más nuevas, y 7.810 años las más antiguas, con un margen de error no superior a 180 años, constituyéndose en las momias más antiguas del mundo. La colección más completa de ellas se exhibe en el Museo San Miguel, de Arica, perteneciente a la Universidad de Tarapacá, donde se aprecia la sorprendente técnica. PUKARA MEJOR CONSERVADO. El pukara o pukará mejor conservado de Chile es el pueblo-fortaleza de Lasana, construido por la cultura atacameña en el siglo XII, a 41 kilómetros al noreste de Calama, y a 8 kilómetros de Chiu-Chiu en la cuenca superior del río Loa. Posee torres de vigilancia, y alrededor de 110 edificios rectangulares y circulares, cada uno con 2 a 5 piezas, unidos por estrechos pasajes de circulación interior. Este pukara fue restaurado entre los años 1951 y 1953 y tiene categoría de Monumento Nacional. FORTALEZA INCA MÁS AUSTRAL. En el valle del río Cachapoal, en la Sexta Región, entre las localidades de Codegua y Graneros, están los restos arqueológicos de fortalezas incaicas hallados más al sur del continente. La fortificación construida en el Cerro Grande de la Compañía tiene largos muros de defensa, provistos de sectores donde se almacenaban piedras usadas como proyectiles. 15
RESTOS ARQUEOLOGICOS A MAYOR ALTURA . Restos de un altar incaico fueron encontrados en la cima del volcán Licancábur, a casi 6 mil metros sobre el nivel del mar. Son los descubiertos a mayor altitud en Chile. LO MÁS AL SUR QUE LLEGÓ UN GOBERNANTE INCA. Cuando tenía 60 años, el gobernante inca Tupa Inca, viajó desde El Cuzco hasta la ribera norte del río Maule, el punto más austral de su poderoso imperio. CIUDAD CON MÁS “PRIMEROS Y PRIMERAS”. Valparaíso es ciudad pionera y de numerosos récords chilenos: Tuvo el primer fonógrafo del país - El primer servicio telefónico - La primera radioestación - La primera prensa litográfica - El primer diario – Ahí se aplicaron las primeras vacunas contra la viruela en el país - Se imprimieron los primeros folletines por entregas (popularizando obras de Alexander Dumas y Emile Zolá) - Abrió la primera escuela laica - Instaló el primer observatorio astronómico - Tuvo el primer servicio de agua potable - Fue escenario de la primera ascensión en globo tripulado - Tuvo el primer camino pavimentado, y el primer buque a vapor del continente. CHILENOS CON MÁS SUERTE EN JUEGOS DE AZAR. En abril de 1999 la ciudadana chilena de 54 años María Grasso ganó el más grande premio individual jugado en toda la historia de Estados Unidos donde trabajaba como empleada de casa particular, o “nana”. El premio fue de 197 MILLONES DE DÓLARES, acumulados desde febrero de ese año en el llamado “Gran Juego”. El boleto ganador de la Massachussets State Lotery lo compró María Grasso en un almacén cercano a la casa de sus patrones, en Boston. Aunque muy lejos de la suerte de María Grasso, otros chilenos han obtenido enormes premios acertando juegos de azar: - El 13 de enero de 2008, una persona anónima cobró a través de un banco el premio individual más grande en la historia de los juegos de azar de Chile: 2.871 millones 357 mil 740 pesos, logrados con una solitaria cartilla del Loto, adquirida en 900 pesos. La combinación ganadora fue: 2 – 3- 6 – 19 – 29 y 32, más el “comodín” número 13. - Casi dos años antes, en el sorteo del 23 de marzo de 2006, el guardia de seguridad, Héctor Ruz Bustos, de 55 años, domiciliado en la comuna de Lo Espejo, había ganado el segundo mayor premio individual de un juego de azar, al acertar los seis números del Loto, que le dieron un premio de 2 mil 178 millones de pesos. - El 15 de agosto de 2007 un solo apostador acertó los 14 puntos del sorteo del juego Kino, de la Lotería de Concepción, obteniendo un premio líquido de 1.703 millones 658 mil 355 pesos. - En abril del 2003 tres apostadores se repartieron el premio mayor de 1.500 millones 16
Los Récords de Chile y los chilenos
de pesos del sorteo Kino, y el 31 de diciembre del 2006 un apostador de Chillán ganó 1.114 millones. - Entre los perseguidos por la suerte, está el caso de un vecino de la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana, Mario Clavería, que jugando al “Kino 5” de la Lotería de Concepción, en diez meses ganó en cuatro oportunidades premios mayores: 785 mil pesos el 7 de mayo de 2005 – 419 mil pesos el 15 de octubre de 2005 – 343 mil pesos al mes siguiente y 1 millón 127 mil pesos el 25 de febrero de 2006. BINGO MÁS GRANDE DEL MUNDO. El 5 de enero de 2008, alrededor de 65 mil personas llegadas de toda la provincia se reunieron en Curicó para el Bingo más grande del mundo. El juego lo organizan desde hace 26 años las Multitiendas Multihogar de esa ciudad. Durante los meses anteriores el público obtiene números por compras superiores a una determinada suma. Desde el 2002 el bingo curicano ha sido reconocido por el Libro de Guinness como el mayor evento mundial de su tipo. Culmina con un show artístico y bailable, amenizado por artistas internacionales. Los premios incluyen millones de pesos en efectivo, motos, cocinas, televisores, refrigeradores y otros artículos. LA ÚNICA CIUDAD DE ALTA MONTAÑA. Sewell, es la única ciudad-campamento permanente de montaña que ha existido en Chile. La fundó en 1906 el empresario n o r t e a mer ica n o William B raden, al año s i g u i e nte de comenzar la explotación i n d u s t rial del mineral El Teniente, para albergar al personal y sus familias. En su época de apogeo llegó a tener 15 mil habitantes, que disponían de variada infraestructura urbana y servicios modernos, en los faldeos de impresionantes macizos andinos. Con el tiempo, el grueso de la población se trasladó a Rancagua, pero se conservaron más de 50 edificios originales, que están restaurados. En diciembre de 2002 se creó allí el Museo de la Gran Minería del Cobre, y el 13 de julio de 2006, la UNESCO declaró por aclamación unánime a Sewell como Patrimonio de la Humanidad. La denominada “ciudad de las escaleras” es un lugar de gran atracción turística para chilenos y extranjeros. PATRIMONIOS MUNDIALES DE CHILE. Con la incorporación del pueblo minero de Sewell, Chile posee cinco Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Los otros son: Isla de Pascua, las Iglesias de Chiloé, la ciudad de Valparaíso y las Oficina Salitreras Humberstone y Santa Laura TURISMO MINERO ÚNICO EN EL MUNDO. Hasta el día del terremoto del 27 de febrero de 2010, la mina de carbón de Lota, en la Octava Región, cerrada a explotación el 16 de abril de 1997, era la única mina del mundo donde se podía hacer un recorrido turístico subterráneo bajo el fondo del mar. 17
La experiencia se desarrollaba en el sector Chiflón del Diablo, cuyo nombre se debe a que fue la única mina carbonífera del planeta ventilada naturalmente, a través de un respiradero - o chiflón - que llegaba hasta la superficie. Los visitantes recorrían 850 metros por galerías excavadas bajo el lecho marino. Una campaña se emprendió para que la mina del Chiflón del Diablo y el Parque de Lota fueran reconocidos por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pero todo el proceso y las actividades turísticas quedaron paralizadas cuando el violento sismo provocó grave destrucción en el antiguo yacimiento y su famoso “Chiflón del Diablo”. LA CIUDAD QUE HA SIDO FUNDADA MÁS VECES. Chillán (“Silla del Sol” en lengua mapudungun) es la ciudad chilena que ha tenido más fundaciones y traslados a través de su agitada historia. En 1565, Rodrigo de Quiroga fundó en el sector un fuerte con el nombre de San Ildefonso, como defensa contra las incursiones de los indígenas. El 26 de junio de 1580 el gobernador mariscal Martín Ruiz de Gamboa fundó, próxima al río Ñuble, la Villa de San Bartolomé de Chillán, que fue atacada, abandonada y reconstruida en varias oportunidades. Una de estas re-fundaciones la dirigió Ángel de Pereda, en 1664. En 1751, Ortiz de Rozas ordenó su traslado al lugar donde hoy está Chillán Viejo. En 1835, un terremoto obligó al Presidente Joaquín Prieto a fundar el actual Chillán y a disponer el traslado de Chillán Viejo, orden que no fue acatada por los vecinos de menos recursos, de modo que ambas partes crecieron paralelamente. Por último, el terremoto de 1939 destruyó el 90 por ciento de la ciudad y ocasionó la muerte de miles de habitantes. Chillán tuvo que ser, una vez más, casi totalmente reconstruida. LOS PRIMEROS “TURISTAS” DE CHILE. La primera actividad “turística” de la que existen referencias en Chile son las visitas que con fines de salud y esparcimiento realizaban, desde tiempos precolombinos, indígenas de la zona central a las actuales Termas de Cauquenes, 31 kilómetros al este de Rancagua, junto al río Cachapoal. A partir del siglo XVII el lugar fue administrado por los jesuitas. El primer local de hospedaje para turistas y viajeros chilenos se creó en 1663 en la Quebrada San Francisco, de Valparaíso, y en 1792 se inició el cobro de peaje para las mulas y carretas que viajaban entre Santiago y Valparaíso. UN CHILENO FUE DUEÑO DE LA LUNA. En 1953, en Talca, el abogado Jenaro Gajardo Vera concurrió a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces, para inscribir a la Luna como su propiedad. La solicitud fue publicada reglamentariamente con tres avisos en el Diario Oficial, y al no presentarse oposición, el 25 de septiembre de 1954 se procedió al registro, previo pago de 42 pesos de la época. Según el profesional, su iniciativa tuvo una primera razón de tipo idealista y poética, en su deseo de que la Luna 18
Los Récords de Chile y los chilenos
sirviera únicamente a las causas de la paz, y otra razón de tipo práctico, permitiéndole ser miembro del Club Social de Talca, donde uno de los requisitos era ser propietario. En 1963, días antes del alunizaje de la nave Apolo XI, el abogado Gajardo recibió, a través de la Embajada de EE.UU. en Chile un mensaje del Presidente Richard Nixon, que decía: “En nombre del pueblo de los Estados Unidos, solicito a usted autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece”. La respuesta del chileno fue: “En nombre de Jefferson, de Washington, y del gran poeta Walt Withman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece. Lo que más me interesa es no sólo un feliz descenso de los astronautas, de esos valientes, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias señor Presidente”. Quizás como consecuencia de las pretensiones de don Jenaro, cuatro años después, un tratado internacional aprobado por las Naciones Unidas estableció la prohibición absoluta de transacciones comerciales de todo objeto exterior al planeta Tierra. ASOMBROSO IMITADOR DE SONIDOS. Arturo Martínez, conocido en la década de 1960 como “El hombre pájaro chileno” era capaz de imitar alrededor de 600 sonidos y ruidos diferentes. Famosas fueron sus intervenciones en programas radiales y las imitaciones que grabó en discos de vinilo. GRAN MEMORIÓN. Pese a adolecer de problemas a la vista, a los 33 años, Víctor Navarrete, apodado “Vitoko”, había memorizado casi el 90 por ciento de las calles de Santiago, y podía indicar sin vacilación su ubicación exacta, incluyendo los nombres que se repiten en distintas comunas de la capital chilena. Su método de aprendizaje consistía en observar detenidamente los planos publicados en la guía telefónica. PARROQUIA MÁS ANTIGUA. La Parroquia del Sagrario, en Santiago, es la que lleva más tiempo en funcionamiento en forma permanente en Chile. Fue creada por el Obispo del Cuzco, Juan Solano, el 4 de mayo de 1546, al hacerla independiente de la parroquia de esa jurisdicción peruana. Funciona anexada a la Catedral Metropolitana, y su actual edificio comenzó a construirse en 1846. SELLO POSTAL CHILENO TIENE RÉCORD MUNDIAL. El rostro de Cristóbal Colón en los sellos postales chilenos tiene un récord mundial de filatelia: ser la única imagen postal utilizada ininterrumpidamente durante 63 años. En ediciones de distinto valor, circularon desde 1854 hasta 1910. Sólo de la estampilla de 5 centavos que comenzó a usarse en 1882 se imprimieron 123 millones de ejemplares, constituyéndose, además, en la estampilla más usada por el correo chileno en toda su historia. EL SELLO POSTAL MÁS PEQUEÑO. El sello más diminuto que ha existido en Chile 19
fue uno correspondiente a sobre-tasa (valor que se agrega a una estampilla de precio menor). Medía escasos milímetros y se emitió entre 1970 y 1973, por disposición de la ley 17.272. EL SELLO POSTAL MÁS GRANDE. El sello chileno de mayor tamaño que se ha emitido fue uno usado como cierre para sobres, en 1944, aunque técnicamente estos impresos no son considerados sellos o estampillas por carecer de un precio determinado. Se les denomina “piezas postales”. SELLO POSTAL CHILENO MÁS CARO EN LAS COLECCIONES. La estampilla chilena más cara y apreciada por coleccionistas pertenece a una edición de 1910, emitida con ocasión del primer centenario de la Jura de la Independencia, con valor de 1 centavo de peso. Fue impresa en los talleres del American Bank Note, de Nueva York. La rareza consiste en que, por error, en uno de los pliegos la escena con soldados al centro del sello está invertida. Se hicieron 60.000 pliegos de 100 estampillas, pero solamente uno tenía el error. Por si fuera poco, el nombre de la estampilla también está equivocado, porque el dibujo no muestra la Jura de la Independencia, sino un desfile militar callejero. Un ejemplar del sello lo encontró en 1955 un empleado del ferrocarril Antofagasta-La Paz, que lo vendió a un coleccionista en $500. Enseguida pasó a poder de una casa de filatelia en Santiago, donde lo adquirió un Senador de la República y coleccionista, en 300 mil pesos. En 1971, la estampilla llegó a una casa de remates de Nueva York, que la vendió en 4 mil dólares a un ingeniero de minas residente en España. Fue vuelta a vender en Suiza por 15 mil dólares, y después en 20 mil, hasta que volvió a Chile a manos de un coleccionista anónimo residente en Concepción. Se ignora su valor actual, cuánto se pagó la última vez por este curioso sello postal, y quién lo posee actualmente. Más sobre filatelia: Roberto Labra E-Mexneeks, de la ciudad de Coquimbo, ingresó como miembro a la Sociedad Filatélica de Chile el 1 de octubre de 1935, y practicó su hobby durante más de 70 años. Otro socio, Derek Bauer, se mantuvo activo en la institución hasta poco antes de su fallecimiento a los 101 años. En el Pasaje Edwards, de Santiago, la tienda de filatelia “El penique negro” (por el nombre del primer sello postal del mundo, emitido en Inglaterra), se ha mantenido en funciones por más de medio siglo. Es un lugar de encuentro de coleccionistas. El Museo Postal del Correo Central de Santiago tiene sellos de todos los países del mundo, además de una de las colecciones más interesantes de América Latina de objetos vinculados a la historia de los servicios postales. La Sociedad Filatélica de Chile, con sede en Santiago, posee la biblioteca 20
Los Récords de Chile y los chilenos
especializada más completa de Latinoamérica. Entre sus colecciones dispone de los mejores catálogos de sellos internacionales, entre ellos los de Stanley Gibbons, Ivert et Tellier, Mitchell y Scout. La institución edita el único catálogo especializado de sellos chilenos emitidos desde1853. PRIMER CHILENO AEROESPACIAL. El candidato a astronauta, Klaus von Storch, oficial de la Fuerza Aérea e ingeniero aeroespacial nacido en Osorno en 1962, fue el primer chileno que protagonizó experimentos científicos en condiciones de micro gravedad o gravedad cero, a bordo de un avión Airbus especialmente acondicionado por la Agencia Europea del Espacio para vuelos parabólicos. Sin embargo, por diversas causas el piloto chileno nunca pudo participar en una misión como astronauta. PRIMER CIVIL EN LA ESTRATOSFERA. Como ganador de un concurso de conexión a Internet organizado por la empresa Keko.cl, el estudiante Felipe Lagos Quezada, de la ciudad de Temuco se convirtió en la primera persona civil de Chile en viajar a la estratosfera. La experiencia tuvo lugar en Rusia en agosto de 2004 y consistió en un espectacular vuelo en un avión MIG-25 Foxbat que lo transportó a más de 2.000 kilómetros por hora hasta 25.000 metros sobre la superficie terrestre, desde donde pudo apreciar la curvatura del planeta y experimentar la disminución de la fuerza de gravedad sobre su cuerpo. Curiosamente, tiempo después Felipe volvió a estar en los titulares de prensa, esta vez como receptor de un riñón donado por su madre. PRIMER CHILENO ASPIRANTE A TURISTA ESPACIAL. El primer chileno inscrito para viajar al espacio en un vuelo comercial, es el excéntrico empresario Leonardo Farkas, quien pagó aproximadamente 400.000 dólares por un vuelo junto a su esposa, programado por la empresa norteamericana Virgin Galactic, representada en Chile por Turismo Cocha. De acuerdo al plan, los viajeros despegarían desde California a bordo de una nave llamada Space Ship Two, transportada hasta fuera de la atmósfera por un avión-madre especialmente diseñado. A 110.000 metros sobre la superficie terrestre, después de volar a 4.000 kilómetros por hora, Farkas – al igual que otros turistas espaciales – disfrutarán durante alrededor de cuatro minutos la ausencia absoluta de gravedad, antes de que el Spaceship Two emprenda el regreso. Un viaje al espacio no es el único lujo que se puede permitir el millonario empresario minero Leonardo Farkas. Es dueño del automóvil más caro y lujoso que circula en Chile, un Rolls-Royce Phantom Drophead 2008, que adquirió en Beberly Hills, elegante barrio de la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos, en más de un millón de dólares. En su juventud, Farkas vendió shampoo, escobillones y alimentos para bebés en Estados Unidos y trabajó durante 20 años tocando el piano y cantando en bares y hoteles de ese país, antes de ser propietario de minas en el Norte de Chile. MILLONARIOS GENEROSOS. Aparte de excéntrico o atípico, Leonardo Farkas es 21
millonario generoso. En la versión del 2007 de la Teletón se hizo conocido al donar 238 millones de pesos. En la misma oportunidad, José Luis Nazar, chileno radicado en Los Angeles, Estados Unidos, fundador y propietario de la empresa Lexicon, productora del programa de idiomas “Inglés sin barreras”, lo superó al aportar 250 millones de dólares de su fortuna personal. En la clausura de la Teletón 2008 en el Estadio Nacional, Farkas y Nazar donaron MIL MILLONES DE PESOS cada uno, de sus fortunas personales. En agosto de 2010, Farkas volvió a sorprender al entregar cinco millones de pesos a cada una de las familias de los 33 mineros atrapados por un derrumbe en la mina San José, al Norte de Copiapó, por un total de 165 millones de pesos. ATLETA GANA CARRERA CONTRA UN CABALLO. En el marco de una campaña a favor del programa “Un techo para Chile”, del Hogar de Cristo, el 28 de junio de 2002, en el Club Hípico de Santiago, el velocista chileno Sebastián Keitel compitió en una carrera de 50 metros contra el caballo Ginko Biloba montado por Jesús Toro. La carrera la ganó el atleta en 4 segundos y un quinto.
La Pequeña Gigante y el Tío Escafandra
LAS MAYORES MULTITUDES. No hay una estadística oficial de las más grandes multitudes que se han reunido en Chile, pero a través de la historia son muchas las ocasiones en que se ha informado de la presencia de “cientos de miles de personas” en determinados actos públicos, religiosos, políticos o culturales. Entre los registros más antiguos, está la coronación de una imagen de la Virgen del Carmen, el 19 de diciembre de 1926, en el ex Parque Cousiño de Santiago (actual Parque O’Higgins), cuando según crónicas de la época, acudieron 400 mil personas. Cabe señalar que entonces la población de la ciudad capital no superaba los 660 mil habitantes. Proclamaciones y concentraciones políticas, y funerales de figuras destacadas en diversos ámbitos disputan récords de asistencia de público, pero a veces las cifras son tan dispares según las fuentes, que resulta imposible elaborar un “ranking” objetivo.
Sin embargo, pocos cuestionan que no menos de dos millones de espectadores presenciaron en Santiago el desarrollo de la obra callejera “La pequeña gigante y su tío Escafandra”, montada por la compañía francesa Royal de Lux, entre los días 29 al 31 de enero de 2010. El espectáculo con dos gigantescas marionetas (“la pequeña gigante” ya había estado en la versión 2007), fue la culminación del programa “Teatro a Mil” que todos los años organiza la Fundación del mismo nombre. El récord anual de multitudes seguramente lo tienen las grandes fiestas o peregrinaciones de religiosidad popular que se celebran a través de todo el territorio en distintas fechas, entre ellas “La Tirana”, “Virgen de Andacollo”, peregrinación al Santuario de Lo Vásquez , “Virgen del Carmen” en Maipú, Santa Rosa de Pelequéh, y San Sebastián, en Yumbel. En conjunto, movilizan cada año a millones de creyentes. 22
Los Récords de Chile y los chilenos
Otras gigantescas aglomeraciones históricas: La bienvenida que el público, especialmente decenas de miles de mujeres, en una verdadera histeria colectiva, brindaron en Santiago en 1946 al cantante y actor mexicano Jorge Negrete, el más popular artista de su época en América Latina; los funerales u homenajes póstumos a los cardenales José María Caro y Raúl Silva Henríquez, los de Gabriela Mistral, Claudio Arrau y muchos otros; las visitas de personalidades tan distintas como Fidel Castro y el Papa Juan Pablo II, eventos que atrajeron a enormes masas humanas. EL ATAUD MÁS GRANDE DEL MUNDO. El 30 de agosto de 2008, en Lanco, pueblo ubicado en la zona costera de la Región del Maule, entre Chanco y Constitución, se inauguró ante centenares de lugareños y autoridades locales, el ataúd más grande del mundo, de 8 metros 75 centímetros de alto, y un ancho máximo de 3 metros 60 centímetros. Sobre una base de hormigón, la estructura constaba de cuatro pilares de fierro, revestidos con planchas de madera pintada de negro con la típica forma de ataúd, y en su interior una escalera metálica con la cual se ascendía a un mirador desde el que se apreciaba el paisaje marino. El ataúd postuló al Libro de Guinness, y fue símbolo de la campaña que los habitantes del lugar emprendieron para oponerse a la instalación de la central termoeléctrica Los Robles, por una empresa transnacional. EL MÁS GRANDE PEZ ESPADA CAPTURADO EN EL MUNDO. El 17 de mayo de 1953, el ciudadano norteamericano L.E. Marrow capturó en las aguas de Iquique el mayor pez espada o “tanguigue” conocido en el mundo. Pesó 536 kilos y 150 gramos (1.182 libras) Otros registros indican que la captura se logró el 7 de marzo de ese año. SALMON GRANDE. El salmón más grande capturado en Chile y el hemisferio sur fue un ejemplar del tipo Chinook King, atrapado en 1991 cuando retornaba al Rancho Río Salmón, cerca de Puerto Natales. Pesó 31 kilos 500 gramos y midió 1 metro y 33 centímetros. Durante su vida, calculada en 9 años, recorrió miles de millas marinas en el océano, antes de regresar a su lugar de liberación. En marzo de 2008, el abogado Cristián Fabres capturó un ejemplar de la misma especie, de 17 kilos y 110 centímetros de largo en el río Puelo, cerca de Puerto Montt LENGUADO GRANDOTE. El 28 de diciembre de 1980, Francisco Varela Morales, del Club de Caza y Pesca Italiano de Concepción, pescó en Tubul, provincia de Arauco, el mayor lenguado (Paralichthys kingii) capturado en aguas chilenas. Pesó 19 kilos y 600 gramos. 23
NOMBRE RIESGOSO. Debido a frecuentes accidentes que presenciaba desde su restaurante en la esquina de las calles Salvador y Santa Isabel, en Santiago, la propietaria decidió llamar a su negocio “Entre Choke”. Al poco tiempo se produjo otra colisión, entre una camioneta y un automóvil. Esta vez el vehículo menor se incrustó en la puerta del restaurante, justo debajo del nuevo letrero. TARJETA DE CUMPLEAÑOS. En 1999, un grupo de partidarios del general (R) Augusto Pinochet anunció el envío por correo de una tarjeta de saludos de 2 metros 64 centímetros de alto por 3 metros 84 centímetros de ancho, con cinco mil firmas, a Londres, Inglaterra, donde el entonces senador vitalicio se encontraba detenido. Los organizadores expresaron la intención de inscribir la tarjeta como la más grande del mundo. RECORD MUNDIAL DE CÁLCULOS PATOLÓGICOS. Un estudio dado a conocer en el 2004 por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, indicó que la población chilena tiene la mayor incidencia de cálculos vesiculares del mundo, según estadísticas de establecimientos hospitalarios públicos y privados. Se estima que el 30% de las chilenas y el 17% de los chilenos padecen de cálculos en la vesícula o en los conductos biliares, comparados con la incidencia en países industrializados, donde el problema afecta entre el 10 y el 20% de la población. En abril de 2007, cirujanos del Hospital Regional de Iquique extrajeron desde la vejiga del paciente Jaime Castro Rojo un cálculo que pesó 600 gramos. La operación duró dos horas. Generalmente los cálculos vesicales son de pequeñas dimensiones y no requieren cirugía mayor o abierta- El paciente nortino, de 46 años, se recuperó sin dificultades. ESCRIBIENDO CON “4 x 4”. Los participantes en el Raid Atacama 2007 efectuado en las dunas gigantes de la Tercera Región, formaron sobre el desierto, con sus vehículos de tracción en las cuatro ruedas (4x4) la palabra “Atacama”, con una extensión de 1.050 metros, récord mundial para esa prueba. El Raid de Atacama fue considerado el principal evento de su tipo en América Latina. EL CENTRO DE SKI MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA. Ubicado en la Quinta Región a 149 kilómetros de Santiago y 2.860 metros sobre el nivel del mar, Portillo es no sólo el centro de ski más antiguo de Chile sino de toda América del Sur. Destaca por la belleza de su entorno natural donde sobresale la Laguna del Inca, y por sus 23 canchas en las cuales se han batido récords mundiales de kilómetro lanzado, aptas también para especialidades más recientes como el heliski y el snowboard. MAYOR COMPLEJO ESQUIABLE DEL CONTINENTE. Los centros de esquí Valle Nevado, El Colorado, Farellones y La Parva, frente a Santiago, forman en conjunto la superficie esquiable más grande de América del Sur. Cada invierno, miles de profesionales, aficionados y turistas del hemisferio norte y de países tropicales aprovechan las modernas instalaciones para competencias o simple recreación. 24
Los Récords de Chile y los chilenos
LA CASA QUE ANTES VOLABA. En enero de 1974, el avión DC-47-960 de la Fuerza Aérea de Chile realizó un aterrizaje forzoso en un aislado sector rural 20 kilómetros al sur de Chaitén, quedó parcialmente destrozado, y abandonado para siempre. Años después, visitantes del sector comprobaron que el fuselaje era aprovechado por una familia campesina c o m o v i v i e n d a , totalmente habilitada, la que sigue llamando la atención de los turistas, aunque ahora está deshabitada y en ruinas. HOTEL MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. A excepción de la casa de huéspedes de la Base Marsh, en la Antártica, el establecimiento de hospedaje más austral del continente americano y del mundo es el Hotel Lakutaia, ex Hostería “Wala”, en la isla Navarino, casi tres kilómetros al sur de Puerto Williams. La zona, cercana al Cabo de Hornos, es reserva mundial de la biosfera y está identificada como una de las 37 áreas terrestres más prístinas del mundo. NIÑA PRECOZ. Entre muchos casos de niños precoces, en la década de 1960 los medios de comunicación chilenos destacaban las habilidades de Marilú Quintana Jeria, de 3 años, que sabía leer y escribir correctamente, nombraba sin equivocarse las capitales de 80 países y conocía las letras de los temas musicales del momento. Por sus dotes, viajó a Japón, invitada por un canal de televisión de Tokio. VELOZ ENCORDADOR DE RAQUETAS. Ezequiel Carvajal, apodado cariñosamente “Yogur de mora” (por lo moreno), se inició en el tenis como pasa-pelotas. En 1997 se convirtió en un eximio encordador de raquetas de las principales figuras del tenis chileno, acompañando a los jugadores en los torneos internacionales, especialmente los de Copa Davis. Tiene el récord de encordar una raqueta en 9 minutos, pero habitualmente demora entre 12 a 15 minutos. Acompañó a Marcelo Ríos y otros jugadores chilenos por el mundo, recorriendo más de 30 países, donde sus servicios han sido requeridos también por tenistas extranjeros. Para explotar comercialmente su pericia creó la empresa “Yogurt Custom Stringing” CANCHAS DE GOLF SIN UNA BRIZNA DE PASTO. Fama internacional tienen dos canchas de golf chilenas: una creada por residentes ingleses a comienzos del siglo XX en las inmediaciones de Antofagasta, y la del Club de Golf Río Lluta, de Arica, habilitada en la década de 1970, en pleno desierto. Aunque el golf se asocia con perfectos pastizales, ambas son únicas en el mundo por la ausencia total de pasto, pero con hoyos y señalización de reglamento. En la construcción de estas canchas se usaron ingeniosos métodos para simular condiciones más o menos normales de juego, con sectores en que la arena se mezcló con aceite quemado para marcar los “green”, áreas delimitadas por líneas de pintura blanca o rocas pintadas de azul que indican “pozas de agua”. TERCER TRANSPLANTE DE CORAZÓN EN EL MUNDO. El primer trasplante de corazón realizado en Chile y tercero en el mundo tuvo lugar el 28 de junio de 1968, en 25
el Hospital Naval Almirante Neff, de Valparaíso, por un equipo de profesionales que dirigió el doctor Jorge Kaplán, apenas seis meses después del primer trasplante cardíaco practicado a nivel mundial por el médico sudafricano Christian Barnard. Receptora del órgano fue María Elena Peñaloza, modista de 24 años que padecía de “vulvopatía congénita con dilatación del miocardio”. En la operación de casi 3 horas se le implantó el órgano de un joven de 21 años muerto a causa de un tumor cerebral. María Elena sobrevivió 6 meses a la intervención quirúrgica, antes de fallecer a raíz de una infección. Tres meses después, el mismo cirujano hizo el segundo trasplante, esta vez a un joven de 20 años en crítica condición, que sobrevivió tres años y medio con el órgano donado, un gran logro para la medicina de la época. PRIMER TRANSPLANTE DE CORAZÓN A UN NIÑO. En el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago, el 22 de mayo de 2002 se practicó por primera vez en Chile un trasplante de corazón a un niño de 10 años de edad, Sergio Soto Rojas, que nació con miocardiopatía idiopátioca afectando su músculo cardíaco, condición que se fue agravando hasta que debió ser trasladado de urgencia desde Arica a Santiago con riesgo vital. El menor recibió el órgano de un donante de 3 años y sobrevivió hasta los 17, cuando complicaciones derivadas de su condición le ocasionaron la muerte ASENTAMIENTO HUMANO A MAYOR ALTITUD EN EL MUNDO. Hasta la década de 1990, cuando fue cerrado, el yacimiento de azufre en los faldeos del volcán Aucanquilcha o Aucanquilca, a 27 kilómetros de la estación ferroviaria de Ollagüe, fue el asentamiento humano y lugar permanente de trabajo a mayor altura del planeta. La actividad minera se inició en 1913. Mientras el clima lo permitía, los trabajadores del lugar, la mayoría de origen boliviano, realizaban labores extractivas en yacimientos de azufre y boratos situados entre 5 mil y 6 mil 200 metros de altitud. Por la noche descendían a dormir en campamentos a 5.300 metros, empleando toboganes que alcanzaban gran velocidad. Los intentos por acampar permanentemente sobre 5.600 metros han fracasado en todo el mundo debido a la pérdida de peso, de apetito, y dificultades para dormir. En los primeros tiempos el azufre fue bajado por rebaños de llamas y posteriormente en baldes mediante un sistema de 22 kilómetros de cables. Aucanquilcha tuvo otro récord mundial cuando se construyó un camino de 10 kilómetros hasta la cumbre del volcán, para los camiones de 20 toneladas que bajaban el mineral. Ha sido una de las rutas más altas del planeta para vehículos motorizados. Los trabajadores del yacimiento fueron objeto de estudios científicos internacionales sobre las adaptaciones fisiológicas que permiten a algunos seres humanos ejecutar trabajos pesados en condiciones tan extremas. LA FIESTA ANUAL MÁS GRANDE DE CHILE. La tradicional celebración de Fiestas Patrias en el sector La Pampilla, de Coquimbo, es considerada la fiesta anual más grande de Chile. La asistencia promedio supera cada año las 400 mil personas, gran parte de las cuales se instala en carpas durante los tres o cuatro días del evento. 26
Los Récords de Chile y los chilenos
RÉCORD DE HUASOS DESFILANDO A CABALLO. Durante la celebración de las Fiestas Patrias de 2006 en la ciudad de San Fernando desfilaron 600 huasos a caballo, aspirando a marcar un récord mundial de jinetes montados. Participaron clubes de huasos de toda la provincia de Colchagua. BANDERAS CHILENAS MÁS GRANDES. El 12 de marzo de 1990, durante la ceremonia en el Estadio Nacional con que se celebró la asunción al mando del presidente Patricio Aylwin, fue desplegada sobre la cancha la bandera chilena más grande de todos los tiempos: 105 metros de longitud por 70 metros de ancho. Se le considera también una de las banderas de mayores dimensiones hechas en el mundo. Otras banderas grandotas: En 1941, una bandera chilena de seda, de 30 por 20 metros fue donada por Japón, con ocasión de los 400 años de la fundación de Santiago. Fue desplegada el 21 de mayo de 1941 en la plaza Bulnes con un cable de acero entre dos de los edificios del sector. Una segunda bandera donada por Japón fue inaugurada el 18 de octubre de 1967 en el mismo lugar anterior, con motivo de los 150 años de la creación del pabellón nacional. Cuando esa bandera fue destruida por el tiempo, nuevamente Japón la reemplazó, y fue desplegada el 13 de septiembre de 1999. Con ocasión de la XX Jornada Mundial de la Juventud realizada en Alemania en agosto de 2005, el corredor de propiedades de 31 años Oliver Vargas llevó una bandera chilena de 22 metros de largo por ocho de alto, cuya confección le costó 120 mil pesos. Otra fuente menciona que en la misma ocasión un grupo de jóvenes chilenos portó una bandera de 19 metros de largo por 9 de ancho. En septiembre de 1995 se izó una bandera chilena de 13.metros y medio de largo por nueve metros de alto en el mástil de 27 metros de altura del Destacamento de Infantes de Marina Nº 2 “Millar”, ubicado en Concón. El emblema fue donado por la Legión de Infantería de Marina. RÉCORD DE AEROMODELISMO. En 1982, Oscar Iribarren, del Club de Aeromodelismo de Concepción, con un grupo de apoyo, hizo volar un modelo diseñado por él, con motor O.S. Standard, una distancia de 230 kilómetros, en 3 horas 40 minutos, récord que hasta recientemente no había sido superado en Sudamérica. CRUZÓ EL ESTRECHO DE MAGALLANES EN BOTE DE PAPEL. En diciembre de 1996, con papeles de diarios, revistas y otros materiales caseros recolectados por presidiarios de la cárcel de Puntas, el reo Hugo Elgueta construyó un bote bautizado “Rehabilitación”, con el cual efectuó una travesía del Estrecho de Magallanes autorizada por las autoridades, en seis horas de navegación a remo. La embarcación revestida con alquitrán resistió las duras condiciones climáticas de la 27
zona, y fue usada posteriormente por tripulantes del trasbordador “Melinka”, de la Armada Nacional, que repitieron la hazaña del reo Elgueta. PRIMER PRESIDENTE QUE VISITÓ TODAS LAS COMUNAS. A pocos días de completar su mandato, Ricardo Lagos se convirtió en el primer Presidente de la República en visitar las 345 comunas del territorio nacional en esa calidad. La última comuna fue Pencahue, en la Séptima Región, el 28 de febrero de 2006. MADRE ÚNICA EN EL MUNDO. En julio de 2005, Leslie Mardones, chilena de 20 años, natural de Valdivia, fue la primera mujer del mundo afectada por el “Síndrome de Morquio” en dar a luz un bebé. Su enfermedad es un raro tipo de enanismo, que la hizo llegar a adulta midiendo sólo 89 centímetros. El parto, tras 28 semanas de gestación, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, marcó un hito histórico, pues no existía ningún caso clínico similar en los anales de la medicina. La madre y su hija, Catalina, que midió 38 centímetros y pesó 1.180 gramos, se recuperaron satisfactoriamente. La historia de Leslie no terminó ahí. A fines de 2006 volvió a marcar otro récord mundial, al tener un segundo hijo, Alfredo, también prematuro, pero sin complicaciones. Mamá ejemplar, contra todos los pronósticos. “SUPER-GUAGUA” NACIÓ PESANDO MÁS DE 7 KILOS. A las 2 de la madrugada del 2 de enero de 1969 nació el Hospital Barros Luco, de Santiago, un bebé que pesó 7 kilos y 70 gramos. Sus padres le pusieron de nombre José Alfredo, en homenaje al cantante más popular del momento: José Alfredo Fuentes. El matrimonio ya tenía otros ocho hijos entre los tres y los 16 años de edad. GRAN UBICADOR DE PERSONAS. El sargento segundo de Carabineros Guillermo Bravo, logró un récord nacional y probablemente a nivel mundial en la ubicación de personas buscadas por sus familiares después de largos años de separación sin contacto ni información alguna sobre sus paraderos. Hasta mayo de 1993, el funcionario policial – que realizaba esa labor voluntariamente en su tiempo libre - había hecho posibles 606 reencuentros familiares, y tenía alrededor de mil solicitudes para investigar y resolver. COMUNA ÚNICA. La comuna de Camarones, en la región de Arica y Parinacota, es la única cuyo territorio se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Altiplano en el límite con Bolivia. También es la única del país que tiene una comunidad afro-chilena. PUNTO MÁS AUSTRAL HABITADO POR CHILENOS. Villa Las Estrellas, primera aldea construida por Chile en la Antártica, es el punto más austral del planeta habitado en forma permanente por ciudadanos chilenos, vinculados a investigaciones científicas, fuerzas armadas y servicios públicos. Está ubicada en la Bahía Fildes, Isla Rey Jorge. 28
Los Récords de Chile y los chilenos
En ella residen habitualmente familias con alrededor de 60 personas en total, incluyendo niños. Cuenta con varias de las instalaciones chilenas más australes: la escuela, oficina de correo, sucursal bancaria, hostería, capilla y tienda de souvenirs turísticos. Los residentes se renuevan cada uno o dos años. Por su parte, los cinco marinos de dotación en “el faro del fin del mundo” en el Cabo de Hornos, son los habitantes permanentes más australes de todo el continente americano. LOCALIDAD MÁS AUSTRAL FUERA DE LA ANTÁRTIDA. Sin considerar las estaciones antárticas, Puerto Toro, al sur de la Isla Navarino, en Tierra del Fuego, es el asentamiento humano continental más austral del mundo. Fue fundado en 1892, durante la llamada “fiebre del oro”. Tiene menos de 100 habitantes permanentes, pero durante la temporada de extracción de la centolla experimenta una población flotante varias veces más grande, porque los pescadores aprovechan la protección de la bahía. Puerto Toro tiene, además, el retén de Carabineros más austral de Chile y la escuela más austral del mundo fuera de la Antártica, la G-44 de la Municipalidad de Cabo de Hornos, a cargo del director y único profesor de aula Luis Gómez Zárraga, que atiende todos los cursos, desde segundo a octavo básico. MÁS GRANDE PARQUE URBANO. El Parque Metropolitano de Santiago, de 722 hectáreas, cuya característica más sobresaliente es el Cerro San Cristóbal, con su cumbre a 864 metros sobre el nivel del mar, no sólo es el más grande parque urbano de Chile sino uno de los más extensos del mundo dentro de una gran ciudad. Fue creado por ley promulgada el 28 de septiembre de 1917, para la transformación del entonces rocoso y árido lugar en el atractivo paseo que actualmente alberga al Zoológico Nacional, un funicular y un teleférico, dos piscinas, un Jardín Botánico con vivero, plazas de juegos infantiles, la estatua gigante de la Virgen Inmaculada Concepción, un centro cultural, Enoteca y zonas de pic-nic. Su terreno se distribuye entre cuatro comunas: Huechuraba, Recoleta, Providencia y Vitacura. Otros cerros más pequeños del parque son: Chacarillas, Pirámide y Bosque Santiago. ESCUDO CHILENO MÁS PESADO. El escudo nacional esculpido en mármol para el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso tiene un peso aproximado de 6 mil kilos. LA PISCINA MÁS LIMPIA. En el sector llamado Pozo Tres, cerca de San Pedro de Atacama, hay una piscina que puede ser considerada la de agua más limpias de Chile. El líquido se extrae de un pozo a 200 metros de profundidad, perforado por la Corporación de Fomento en 1965, permitiendo la renovación permanentemente de agua de alta pureza. RÉCORD DE CONSCRIPTOS VOLUNTARIOS. Por primera vez en 107 años de existencia de las Fuerzas Armadas de Chile, en 2007 la totalidad de los soldados conscriptos del país fueron voluntarios. Aunque todavía estaba vigente el Servicio Militar Obligatorio, alrededor de 30 mil postulantes se presentaron voluntariamente a cubrir las 15 mil vacantes existentes. 29
PRIMER DESEMBARCO MODERNO ANFIBIO DEL MUNDO. El primer desembarco anfibio planificado u orgánico de la historia tuvo lugar el 2 de noviembre de 1879, cuando 9.500 soldados chilenos que habían zarpado desde Antofagasta en cuatro naves de guerra, se apoderaron de Pisagua, ciudad cuya bahía era defendida por cañones de 100 libras y una guarnición de 1,400 soldados peruanos y bolivianos. En escenas que se repetirían después en el resto del mundo, oleadas de tropas fueron abandonando las naves de transporte en embarcaciones menores, desembarcaron en la playa bajo intenso fuego enemigo y tras abatir a los defensores avanzaron hacia el interior de la ciudad, mientras los botes regresaban una y otra vez a buscar más combatientes a los buques que apoyaban la operación bombardeando instalaciones en tierra. Las naves participantes fueron el blindado “Cochrane”, la corbeta “O’Higgins”, la cañonera “Magallanes” y la goleta “Covadonga”. El plan terminó exitosamente con la toma de Pisagua, donde 57 chilenos murieron y 173 resultaron heridos, estimándose que las tropas aliadas tuvieron 200 bajas entre muertos y heridos. PRIMER BUQUE DEL MUNDO HUNDIDO POR UN TORPEDO. El 23 de abril de 1891, durante la Guerra Civil que sacudió a Chile, se produjo el primer hundimiento de un buque por un torpedo autopropulsado, en la historia naval del mundo. El hecho ocurrió cuando los cazatorpederos “Almirante Condell” y “Almirante Lynch” atacaron y hundieron la fragata blindada “Blanco”, en el puerto de Caldera. LOS CHILENOS MÁS LONGEVOS. Periódicamente se informa de c h i l e n a s y c h i l e n o s que sobrepasan los 100 años de edad. En muchos casos no hubo documentación oficial de la fecha de nacimiento, por ser anterior a la creación del Registro Civil. En su edición del 8 de agosto de 1892, el diario “El Mercurio” daba cuenta del fallecimiento a los 120 o 122 años, de doña Juana Jeria, nacida en Quirihue, y sepultada en el Cementerio General de Santiago. En agosto de 1967, la revista “Flash” publicó un reportaje al caso de don Anselmo Jorquera Suárez, de San Vicente de Tagua Tagua, quien tendría 130 años, y que al momento de la Guerra del Pacífico ya era padre de 3 hijos. El 31 de octubre de 1890, “El Mercurio” de Valparaíso, informó que en el fundo Santa Ana, de Quilicura, vivía doña Carmen Vargas, de 110 años de edad. Ella recordaba que cuando se produjo el terremoto de 1842 tenía 42 años. El mismo diario informaba el 22 de octubre de 1891 del fallecimiento de los ciudadanos Ramón Ridel, de 110 años, y Antonio Poblete, de 112. En Tocopilla, en agosto de 1942 murió Rosario Castillo viuda de Varas, a la edad de 110 años. Tuvo 11 hijos, 60 nietos y 70 bisnietos. En julio de 1993, se informó que en San Fernando falleció Maria Antonieta Aros Vásquez, a la edad de 116 años, viuda de José Ramón Tapia Jorquera, quien habría fallecido a los 114 años. Tuvieron 10 hijos, 68 nietos, 36 bisnietos y 15 tataranietos. En agosto de 1996 se reportaban los 115 años de don Delmiro Loncopán Llancamil, campesino mapuche de Curarrehue. En Talca, el mismo año se informaba del cumpleaños 114 de la señora Adriana 30
Los Récords de Chile y los chilenos
Armas Riquelme, mientras que en Santiago, doña Francisca Geraldo celebraba 107 en compañía de cinco hijos (la sobreviviente mayor de 76 años), 24 nietos, 48 bisnietos y 5 tataranietos. Según el Libro de Records Guinness, el 2 de mayo de 2010 falleció en Japón, Kama Chinen, hasta entonces la persona más longeva del planeta, a la edad de 114 años. MADURO CASAMIENTO. En mayo de 1965, en las oficinas del Registro Civil de Concepción contrajeron matrimonio la señora Zulema Romero Campos y don José del Carmen Baeza Reyes, que vivía con una pensión estatal como ex soldado de la Guerra de 1879, de la cual lucía con orgullo la medalla otorgada por el Ejército. La novia tenía “sólo” 80 años y el flamante novio 101. Consultado por los medios de comunicación sobre el secreto de su excelente salud, don José del Carmen dijo: “Estar siempre feliz, y cuando el tiempo está bueno hago largas caminatas”. MATRIMONIOS AL VAIVÉN DE LAS OLAS. En enero de 2009, las parejas de novios de Puerto Montt fueron las primeras en tener la ceremonia legal de sus bodas en el mar. La inédita iniciativa de la Oficina Martítima del Registro Civil e Identificación fue anunciada a fines de 2008 y de inmediato se inscribieron 53 parejas.Las ceremonias se realizan en el Seno de Reloncaví frente a la bahía de Puerto Montt, a bordo de la lancha “Civil Sur”, y en caso de condiciones atmosféricas desfavorables la embarcación ofrece el mismo trámite en la bahía de Chinquihue. MADRE CHILENA CON MÁS HIJOS. El diario “Las Ultimas Noticias”, dio cuenta en su edición del 11 de mayo de 2009 que, según consta en el Registro Civil, la señora Ana María Seves, de 55 años, domiciliada en la comuna de Ñuñoa, tenia 20 hijos biológicos vivos. BOMBERO VOLUNTARIO DE MAYOR EDAD. El domingo 2 de julio de 2006, a los 100 años de edad, falleció don Eduardo Saldés Pérez de Arce, voluntario de la Quinta Compañía de Bomberos de Talcahuano ”Bomba Chile”, quien era el bombero más antiguo del país y había sido declarado “Voluntario Insigne de Chile”. BOMBERO DURANTE 79 AÑOS. Aníbal Humberto Moretti Rengifo, nacido el 4 de diciembre de 1901, ingresó a la Primera Compañía Germana del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de La Unión el 4 de agosto de 1918, y durante 79 años nunca dejó de prestar servicios en la institución. Sus amigos lo recuerdan como atleta, músico, comerciante y creador de numerosas instituciones locales. En 1996 el Consejo Provincial de Valdivia le entregó una distinción por 77 años de servicios y por ser el Bombero activo más antiguo de Chile y América. Falleció el 16 de mayo de 1999. 31
MÁS ANTIGUA BOMBERA VOLUNTARIA. En mayo de 2008, Doña Delfina Fonseca Melo, de 83 años de edad, se convirtió en la bombera voluntaria más antigua de Chile, al completar 53 años de servicio, en la Primera Compañía de la sureña localidad de Curacautín, motivo por el cual fue declarada “Bombera Insigne”. Durante su largo desempeño ejerció labores de tesorera de su Compañía y alcanzó los grados de sargento y teniente. PRIMERA MUJER MÁRTIR DE BOMBEROS. Constanza Cid Cáceres, de la Primera Compañía de Bomberos de Contulmo, en la Octava Región, fue la primera chilena voluntaria mártir de la institución. El domingo 19 de noviembre de 2006, el vehículo en que viajaba a atender una alarma de incendio junto a otro bombero, se volcó en la ruta entre Contulmo y Cañete, falleciendo ambos. Se comprobó posteriormente que el llamado de emergencia había sido falso. SUPER SALVAVIDAS. En 1998, la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante, de la Armada Nacional, otorgó el Premio Mejor Salvavidas del Litoral C h i l e n o a Francisco Aguilera Morales, quien había rescatado a más de mil personas durante los 25 años anteriores desde el mar en el sector de Costa Azul, San Antonio y San Carlos. La distinción no ha vuelto a ser otorgada a ningún otro rescatista y destaca la increíble historia de este salvavidas profesional, que carece del antebrazo izquierdo, perdido en un accidente cuando tenía cinco años. Pese a su discapacidad, en el verano de 1982 Aguilera había protagonizado una hazaña pocas veces registrada en el mundo, cuando un oleaje inusualmente bravío sorprendió a numerosos bañistas que quedaron imposibilitados de regresar a la playa. Uno a uno fue rescatando a los que estaban en mayor peligro, usando un flotador y su propia fuerza, hasta completar 40 personas salvadas de la muerte en un solo rescate. CRIMEN MÁS ANTIGUO DESCUBIERTO EN CHILE. Un crimen cometido hace 4 mil 800 años en el actual territorio chileno quedó al descubierto cuando el científico Christopher Warren, de la National Geographic Society, que estaba estudiando tres momias de la cultura chinchorro encontradas en 1990 en el desierto nortino, encontró dentro del cadáver de un joven de 17 años de edad la punta de una flecha que le había atravesado el abdomen. El arma había sido lanzada con tal fuerza que quedó incrustada en la columna vertebral. Como no hay ningún indicio de batalla en el lugar, las presunciones apuntan al más antiguo asesinato conocido en Chile. MAYOR REGISTRO GENÉTICO DE CHILENOS. Una disposición legal que rige desde el 25 de noviembre de 2008, obliga a los chilenos que hayan recibido condenas por delitos violentos a entregar muestras biológicas para conocer su identificación genética. Las muestras de ADN permanecerán durante 30 años a disposición de la policía y del Ministerio Público, de manera similar al programa empleado por el FBI en los Estados Unidos. En el caso de Chile se llama “Registro Nacional de ADN Criminal” y abarcaría unas 42 mil personas. 32
Los Récords de Chile y los chilenos
VOLANTINES MÁS GRANDES. El 1 de septiembre de 2005, en el recinto del Museo Interactivo Mirador (MIM) en Santiago, se elevó el volantín más grande de Chile, elaborado con 110 cometas sujetas a un solo hilo, por el artesano B l e m a n S e p ú l veda Espejo, miembro de la Corporación Chile-.Volantín. La institución mantiene vigente la práctica de ese tradicional juego al aire libre. El récord fue parte de la campaña “Volantín Seguro” impulsada por la Fundación Chilectra Activa y la Asociación Chilena de Seguridad. La misma empresa familiar- Los Blenton - había elevado 90 volantines en un solo hilo, durante las Fiestas Patrias de Buin en el 2002. En septiembre de 2003, el Presidente de la Asociación Chilena de Volantines, Milo Sepúlveda, hizo volar una “cuncuna” de 102 volantines y 45 metros de longitud en el balneario de Reñaca. VICE-CAMPEÓN MUNDIAL DE VOLANTINEROS. El chileno César Gutiérrez conquistó el segundo lugar en la especialidad de combate, durante el Festival de Cometas y Volantines efectuado en Dieppe, Francia, en 2002. El torneo bianual, es el más grande de su tipo a nivel internacional y contó con la participación de 1500 volantineros de todo el mundo. MÁS ANTIGUO SERVICIO PÚBLICO. La Casa de Moneda de Chile, creada el 1 de octubre de 1749 mediante una Real Cédula por el Rey de España, Felipe V, es la institución más antigua del Estado chileno. La primera moneda fue acuñada el 10 de septiembre de ese mismo año, en un local situado en la Calle de los Huérfanos con Morandé, en Santiago. Después, el servicio se trasladó al edificio diseñado por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, actual Palacio de Gobierno. Desde 1953 la Casa de Moneda y Especies Valoradas se denomina nuevamente Casa de Moneda de Chile y funciona en Av. Portales, comuna de Estación Central, Santiago. EL CHALECO DE LANA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Uno de los récords chilenos más conocidos por el público, es el chaleco de lana más grande del mundo, elaborado en 1997 por las tejedoras de La Ligua, localidad a 150 kilómetros de Santiago. Con ocasión de la Feria del Tejido las artesanas locales hicieron un chaleco de lana de 10 metros de alto y siete metros y medio de ancho, que pesó 90 kilos. El chaleco más grande del mundo contribuyó a un importante incremento del turismo del pueblo, famoso también por la confección de “dulces chilenos”. PIÑATA GIGANTE. Una piñata con forma de pelota de tenis, de 6 metros de diámetro, suspendida a 30 metros del suelo, fue fabricada para la inauguración del torneo “Movistar Open ATP World Tour”, de Viña del Mar, en enero de 2009. BANDA ESCOLAR DE NIÑOS CIEGOS. 23 alumnos de la Escuela F-85 de Iquique formaron la primera banda escolar chilena integrada por niños no videntes, distribuidos en cinco cajas (tambores), cinco platillos, un bombo, zampoñas y lakas (instrumento hecho con botellas). Además de interpretación en lugares cerrados, los músicos ciegos participan en desfiles organizados por la comunidad. COLECCIONISTAS. El paleontólogo aficionado Jaime Macaya, de Santiago, 33
declara tener la colección privada chilena más grande de fósiles, con aproximadamente cinco mil piezas, incluyendo unas 500 que son únicas en el país, entre ellas dos huevos de velociraptor de más de 100 millones de años, y uno del “ave elefante” (Aepyornis), el ave más grande que ha habitado el planeta. - Oscar Aedo, un corrector de pruebas de Valparaíso, es uno de los tres principales coleccionistas de cajetillas chilenas de cigarrillos. Posee 2.500 ejemplares de 800 marcas diferentes. Entre las piezas más curiosas de su colección están las cajetillas marca “Chancho”, que dieron origen a la expresión homónima para referirse a un artículo de baja calidad. - El ingeniero civil industrial Alvaro Orellana llegó a reunir más de tres mil fichassalario no pertenecientes a oficinas salitreras, emitidas por 1.069 clubes, haciendas, fundos o empresas chilenas. Finalmente vendió su colección para poder editar un libro sobre el tema, incluyendo información de otras importantes colecciones de fichas chilenas, la mayoría de las cuales provienen de comienzos de los siglos XIX y XX. Una ficha conocida como “La trucha del Maipo” elaborada en cobre, destinada a obreros que trabajaron en la canalización del río Maipo en 1821 puede alcanzar actualmente una cotización de alrededor de mil dólares. - El microempresario Francisco Osses, tuvo en exhibición en su peluquería de Santiago, una colección de más de 100 sopletes de gasfitería, los que en abril de 2006 los puso a la venta por 3 millones de pesos. - Juan Magñin y su familia de Puente Alto tienen la mayor colección chilena de calzado en miniatura confeccionado por ellos mismos en cuero y con todos los detalles del calzado normal. Los zapatos, botas, zapatillas y mocasines de la colección miden entre 2 y 4 centímetros. - El arquitecto Fernando Ramírez Escare, de Valparaíso, ha logrado reunir más de 600 instrumentos musicales de todo el mundo, con los cuales creó el primer Museo Organológico en ese puerto, a corta distancia de La Sebastiana, una de las casas de Pablo Neruda. Los instrumentos los coleccionó durante muchos años, rescatándolos de casas particulares y mercados. RÉCORD DE INSOMNIO. Salvador Nilo Ravello, residente en Santiago nacido en 1917 comenzó a sufrir insomnio total en 1940. En los siguientes 50 años nunca pudo conciliar el sueño en forma natural, a pesar de haber seguido diversos tratamientos. UN POLICÍA MUY EFICIENTE. En sólo los seis primeros meses de 2003 el suboficial de Carabineros Juan Elorza Jamett, de dotación en la Primera Comisaría de Calama, sorprendió un total de 27 individuos en delito flagrante de hurto o robo, a los cuales detuvo, además de otras 105 personas a las que en igual período puso a disposición de la justicia por ejercer comercio ambulante sin autorización. Por su alto rendimiento, el funcionario recibió un premio y distinción oficial otorgada por la institución policial. 34
Los Récords de Chile y los chilenos
FIDELIDAD LABORAL. En marzo de 2004, la señora Dominga Garay, de 78 años, completó 59 trabajando en el mismo laboratorio de Santiago donde empezó su vida laboral en 1945, y manifestó su intención de continuar en la empresa, donde ejercía la función de Jefa del Departamento de Cuentas Corrientes. En 2003, Luis Saldaña Montero, cumplió medio siglo como empleado del Teatro de la Universidad de Concepción, a donde ingresó cuando tenía 17. Durante ese tiempo fue electricista, jefe administrativo, jefe de personal e incluso desempeñó esporádicamente roles de “extra” en algunas obras de la Compañía de Teatro de la Universidad penquista. GRAN HOSPITAL PARA ANIMALES. Con capacidad para internar simultáneamente 25 caballos y otros 60 animales más pequeños, el hospital veterinario más grande de Chile y uno de los mejores de América del Sur, fue creado en Valdivia por la Universidad Austral. Consta de tres grandes áreas (equinos, bovinos y pequeños animales) distribuidas en más de 4 mil metros cuadrados, incluyendo dependencias para los cursos de la Carrera de Veterinaria, residencias, oficinas para los docentes y laboratorios de esa casa de estudios. COLMENA ARTIFICIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO. En marzo de 1992, el entomólogo chileno Ariel Camousseight presentó en el Museo de Historia Natural, de Santiago, la colmena de abejas inducida artificialmente más grande del mundo, destinada al estudio sistemático de la vida individual y colectiva de esos insectos. La colonia se formó con 20 mil abejas obreras y una reina, previa eliminación de los zánganos, cantidad que fue aumentando en las semanas siguientes hasta llegar hasta casi 70 mil ejemplares, que a través de un pasadizo de tres metros de longitud se comunicaban con el exterior para obtener su alimento, regresando a la colmena dotada de grandes paneles de vidrio para su observación. El apiario chileno superó ampliamente una estructura similar que existía en el Museo de Historia Natural de Londres. UNA YEGUA CHILENA FUE “LA MÁS BELLA” DEL MUNDO. La yegua chilena “Beauty Dream”, de 5 años, fue elegida como el ejemplar más bello de su raza durante la Copa Mundial de Criadores de Caballos Arabes, efectuada en Las Vegas, EE.UU., en abril de 2007. La yegua pertenece al Haras La Laguna de Aculeo, propiedad de Alfredo Hasbún Hirmas. Anteriormente había ganado concursos de belleza en Chile y América Latina. RÉCORDS CHILENOS DE GASTRONOMÍA. Según datos publicados en distintos medios de prensa regional o nacional: ANTICUCHO DE MEDIO KILÓMETRO. 501 metros midió un anticucho que se hizo en el Parque Centenario, de Los Andes, en septiembre de 2001 con 250 kilos de carne, 100 paquetes de vienesas y chorizos y 120 kilos de cebolla. Los ingredientes se ensartaron en alambre cortado en trozos de un metro y medio de largo, ensamblados para colocarlos sobre una fila de parrillas. Los organizadores fueron Prodemu, la Municipalidad de Los Andes, Centros de Madres, Servicio Agrícola y Ganadero, Supermercado La Granja, y el Comité del Festival del Guatón Loyola. 35
Otro anticucho gigante es el que todos los años, con una técnica más tradicional, preparan los integrantes del club “Esperanza Nuestra”, de Antofagasta. En su versión de Fiestas Patrias del 2006 tuvo 400 unidades, que sumaron 93 metros de longitud. Para el año 2010, como un homenaje al Bicentenario patrio, los organizadores proyectaron un anticucho de 200 metros de largo. EL ARROLLADO MÁS GRANDE. Durante la Muestra Agrícola y Artesanal Catam 2003, en la localidad de El Monte, se elaboró el arrollado más grande de Chile: 52 metros de longitud. En la preparación se usaron 260 kilos de carne de cerdo, y el resultado final lo disfrutaron 1.200 personas. ASADO LARGO. Un asado de 1.500 metros de longitud fue preparado en LicanRay en 1995, con la carne de 237 corderos. Se sirvió acompañado de ensalada hecha con 7 mil kilos de tomates, y para “pasar la comida” hubo 10 mil litros de cerveza y bebidas, más 350 botellas de vino. En abril del año 2004 en Pañihual, Undécima Región, se organizó un asado similar. BARRA DE CHOCOLATE. Con motivo del Día del Niño, el 6 de agosto de 1995, el Centro Comercial Apumanque, de Santiago, hizo una barra de chocolate de 15 metros de longitud, que fue donada a menores acogidos por el Hogar de Cristo. BRAZO DE REINA. En Nueva Imperial el 14 de febrero de 2004. Longitud: 143 metros 20 centímetros. Ingredientes: 2.000 huevos - 120 kilos de pre-mezcla - 70 kilos de manjar - 30 kilos de mermelada - 2 kilos de coco rallado y 2 kilos de crema. Organizadores: Supermercado El Sol y la Municipalidad de Nueva Imperial. El récord anterior para un brazo de reina lo tenía la comunidad de Puerto Saavedra. CEBICHE. En febrero de 1997, en el marco de la Expo-Turismo, los pescadores de Caleta Portales, en Valparaíso, organizaron un ceviche de pescado para 10 mil porciones. EL “CLERY” MÁS GRANDE. Durante un feria rural en Pelluhue, vecina a Chanco, en la Séptima Región, se preparó el más grande “clery”, o ponche con frutillas, para el cual se emplearon mil litros de vino, 250 kilos de la fruta y más de 50 kilos de azúcar, mezclados en un contenedor metálico. También se menciona como el clery más grande de Chile uno preparado en Purén. GUISO DE CORVINA. Todos los años, el Comité de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Concón participa en una muestra gastronómica en la que se prepara un guiso de corvina de más de 100 metros de longitud, con la participación de los más conocidos restaurantes del balneario. CURANTOS MÁS GRANDES. El 3 de noviembre de 2007, en una actividad auspiciada por el diario “La Cuarta”, con motivo del aniversario del Terminal Pesquero Metropolitano, en la comuna de Lo Espejo, se preparó un curanto cocinado 36
Los Récords de Chile y los chilenos
en una zanja de 150 metros de largo. En la preparación se usaron 3.000 kilos de choros, 3.000 kilos de choritos, 4.000 kilos de almejas, 1.500 kilos de carne de pollo, 10 mil porciones de longaniza, papas, y miles de hojas de nalca provenientes del sur del país. El guiso resultante permitió servir miles de porciones de curanto entre el público, a razón de 500 pesos cada una, para promover el consumo de productos del mar. Anteriormente, el récord lo tenía Calbuco, donde el 18 de enero de 2004 se hizo un curanto con variados ingredientes de la zona: 100 mallas de choritos - 100 sacos de cholgas - 100 sacos de picorocos - 100 kilos de longaniza - 100 kilos de cerdo ahumado 50 sacos de piures - 50 mallas de almejas - 250 cebollas - 10 sacos de papas - 10 sacos de arvejas - 10 sacos de habas - 5 mil milcaos y 5 mil chapalele, más cilantro y perejil. El cocimiento fue disfrutado por más de cinco mil personas. En 1995, en Puerto Montt, se había preparado un curanto con 6 mil kilos de ingredientes (almejas, cholgas, picorocos, piures, carne de cerdo, carne de pollo, vienesas, arvejas, habas y otras verduras), que se cocinaron en un hoyo de 210 metros cuadrados. CAZUELA NOGADA. La cazuela con nueces más grande se preparó en el Estadio Regional de Los Andes en agosto de 1997, con los siguientes ingredientes: 840 gallinas - 150 kilos de nueces – 85 litros de leche, 30 kilos de pebre y cientos de papas. La cazuela nogada es de origen español y se dice que es un plato de gran popularidad en Los Andes. El guiso fue degustado por 4 mil personas. CHANCHO EN PIEDRA. Cuando el Mercado Central de Talca fue declarado Monumento Histórico en 1998, los comerciantes del recinto prepararon lo que se llamó “el más grande chancho en piedra de Chile”. No quedó constancia de los ingredientes. La zona es famosa por este tipo de ensalada, una de cuyas variantes lleva tomates maduros, ají verde, ajo, pimienta, aceite y sal, que se machacan en un mortero de piedra. En la localidad de Colín, cercana a Talca existe una “piedra chanchera” considerada la más grande de Chile. LA EMPANADA MÁS GRANDE DEL MUNDO. En el restaurante “La Greda”, de Pomaire, el 8 de septiembre de 1995 se preparó una empanada que midió 270 por 150 centímetros, en la que se emplearon como ingredientes: 80 kilos de carne - 45 kilos de pollo - 80 kilos de harina - 250 kilos de cebollas - 15 kilos de manteca - 250 kilos de cebollas - 150 huevos - 2 kilos de pasas y 2 kilos de aceitunas. La monumental empanada más grande del mundo pesó 470 kilos. PAELLA PARA 500. En el Círculo Español, de Santiago, hay una paellera o paila gigante, la más grande de Chile, de dos metros y medio de diámetro por diez centímetros de alto con dos capas de acero, y un centro de cobre para distribuir parejamente el calor, fabricada en 1980 para el centenario de la institución. En ocasiones especiales se le emplea para preparar una paella conocida como “arroz a la montilla” con 50 pollos deshuesados, 20 kilos de lomitos de cerdo, 18 kilos de choritos maltones, 15 kilos de choritos de roca, 14 kilos de colas de gamba,40 kilos de arroz, cuatro cajas de machas sin concha, cuatro cajas de 37
almejas sin concha, una malla de cebollas, 60 pimientos verdes, tres galones de arvejas, 30 pimientos rojos, cinco botellas de jerez, cinco litros de aceite, y 40 gramos de azafrán. La preparación alcanza para 500 comensales. PAILA MARINA. En 1996 en San Antonio, se preparó la paila marina más grande del mundo, con 4 mil almejas, 4 mil choritos, 4 mil machas, 3 mil kilos de camarones, 400 kilos de pescado, 3 mil litros de vino y mil litros de caldo. La paila gigante en que se hizo la preparación, fue posteriormente solicitada desde la ciudad argentina de Mendoza, para una segunda versión del gran cocimiento. PALTA REINA. En la Plaza de Armas, de La Cruz, Quinta Región, 13 alumnos de la carrera de Cocina Internacional del Instituto Inacap de Quillota, prepararon, a beneficio de obras sociales, la palta reina más grande del mundo, con 100 kilos de palta donados por productores locales, 40 pechugas de pollo, 10 kilos de mayonesa, docenas de lechugas y pimentones. Los 150 kilos de la popular entrada fueron servidos con la forma de una pera de metro y medio de largo. LOS PASTELES DE CHOCLO. Con el auspicio de un detergente, el domingo 24 de enero de 1999 en el restaurante “Chileno de Corazón”, en Chicureo, Región Metropolitana, se hizo una pastel de choclo para tres mil personas con 1.000 kilos de choclos, 580 kilos de carne de vacuno, 360 kilos de pollo, 540 kilos de cebollas, 3 mil huevos, 3 mil aceitunas y 60 kilos de pasas. Los comensales reunidos en el fundo El Algarrobal consumieron en pocos minutos lo que había empleado 72 horas de preparación. Más de 40 metros de largo por casi medio metro de ancho midió otro pastel de choclo preparado durante el verano del 2002 por dueñas de casa de la comuna rural de María Pinto, Región Metropolitana, con 1.000 choclos, 1.200 cebollas, presas de pollo, huevos, aceitunas, albahaca, ají y otros ingredientes en cantidades no precisadas. Se trata de una actividad ejecutada durante años por las dueñas de casa de esa localidad rural. PASTEL DE PAPAS. El más grande se cocinó en febrero de 2004 en el pueblo sureño de Carahue. Midió 71 metros de largo y en su preparación 500 personas voluntarias, especialmente dueñas de casa, ocuparon 975 kilos de papas, 305 kilos de cebollas, 227 kilos de carne molida y 910 huevos cocidos. El evento fue organizado por la Municipalidad de Carahue, como parte de la Feria de la Papa. HOT-DOGS. El 26 de mayo de 1996, en el estacionamiento del centro comercial Parque Arauco, de Santiago, 100 maestros de cocina, una fábrica de cecinas, una panadería y un fabricante de mayonesa colaboraron en la preparación del “hot-dog más largo del mundo”, para reunir fondos en ayuda del Hospital Calvo Mackenna. Se usaron 500 metros de salchichas, 200 kilos de pan en trozos de 80 centímetros unidos sobre mesones y 200 kilos de mayonesa, todo lo cual permitió repartir 3 mil emparedados de 15 centímetros cada uno al público, que cooperó con un pequeño aporte económico. 38
Los Récords de Chile y los chilenos
En noviembre de 2005, la fábrica de cecinas Productos Fernández, confeccionó en un supermercado de Iquique un hot-dog “completo” de 72 metros de largo. No se precisó la cantidad de pan y vienesas empleadas, pero el resultado lo degustaron unas 750 personas que llegaron a presenciar el récord. PISCO SOUR. 12 mil 250 litros de pisco de la Cooperativa Control, miles de limones y varios sacos de azúcar se emplearon en Coquimbo el año 1995 para preparar “el pisco sour y trago de cóctel más grande del mundo”. LA PIZZA MÁS GRANDE. Cerca de 13 metros midió la pizza más grande de Chile elaborada por los pequeños agricultores de la Red de Leche, durante la Tercera Versión de la Feria Nacional del Queso y el Vino, en febrero de 2003, en la comuna de Chanco. En la elaboración trabajaron 20 personas, se utilizaron 30 kilos de queso donado por los productores locales, casi 50 kilos de tomates y pan aportado por la empresa Ideal. POROTADA. Una porotada (porotos con tallarines) que alcanzó para alrededor de mil personas, fue cocinada en la población San Gregorio, comuna de La Granja (Región Metropolitana) a fines de agosto de 2003. El guiso organizado por el municipio local se preparó en 10 fondos. Según otra información, la porotada más grande del mundo fue una hecha en San Fernando. STRUDDEL. El struddel de manzana más largo se hizo en Puerto Octay. Midió 137 metros de largo. LONGANIZA. La fábrica de Cecinas Mario Villablanca, de Chillán, elaboró una longaniza de 183 metros de longitud. MARRAQUETA. En el Día Internacional del Pan, el 16 de octubre de 2003, Jaime Manríquez, de Santiago, hizo una marraqueta de 2 kilos y medio. TORTA CURICANA. En agosto de 1995, en el Gimnasio Municipal de Curicó, Tortas Curicanas Montero preparó durante varios días la torta más grande del mundo, con 9 toneladas de harina, 14 toneladas de manjar, 10 mil 500 huevos, 400 kilos de margarina, 400 kilos de miel, 200 kilos de mermelada de naranja y 200 kilos de coco rallado. En la confección participaron cincuentas jóvenes, que hicieron turnos de trabajo, dirigidos por expertos, siguiendo una receta del siglo XIX creada por la señora Cristobalina Montero Vivanco. El resultado final, el 12 de agosto, fue una torta de más de 25 toneladas de peso y 10 metros de diámetro con las que se hicieron 500 mil porciones, distribuidas en todo Chile. TORTA TEMÁTICA. Durante la Feria del Hogar de 1999 en Santiago, se armó una torta de bizcocho con forma de cancha de fútbol, de 15 metros de largo por 8 de ancho, en cuya elaboración se usaron 1.300 kilos de harina y 45 mil huevos. TORTA ESCOLAR. En Talcahuano, entre el 5 y el 6 de octubre de 2000, apoderados 39
de la Escuela Básica Nº 2, bajo la dirección de un pastelero profesional, emplearon 28 biscochos grandes, 60 kilos de crema, 15 kilos de piñas y 2 kilos de adornos en una torta que alcanzó para 1.500 porciones. TORTILLA DE HUEVOS. En la sede del Hogar de Cristo, de Santiago, quinientas personas atendidas por la institución se repartieron una tortilla gigante en la cual el cheff Javier Pascual empleó 2.000 huevos, donados por la Asociación de Productores de Huevo EL ASADO AL PALO MÁS ANTIGUO DE CHILE. Evidencias de presencia humana de hace 11 mil 300 años descubiertas en las márgenes de una antigua laguna en Tagua-Tagua, cerca de San Fernando, permitieron recrear imaginariamente escenas de caza de caballos americanos, ciervos y de un mastodonte (elefante americano extinguido) muerto y comido en el mismo sitio. Los restos indican que el animal fue cortado en pedazos con cuchillos de piedra, y luego asado en largos palos. Es el asado al palo más antiguo de Chile. EL CACHO DE CHICHA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias del 2002 organizadas por la Municipalidad de Buin, el maestro mecánico y soldador Boris Ävila fabricó un “cacho” metálico de seis metros de alto y un metro y medio de ancho, con capacidad para 7 metros cúbicos de líquido. El cacho más grande del mundo se empleó para servir chicha mediante una manguera a centenares de visitantes de la fonda “Los Rufianes” levantada en el Estadio Lautaro, de la ciudad. MILES DE KILÓMETROS EN LA COCINA. Durante los 25 años que Luis Saavedra trabajó como cocinero en el Ferrocarril del Norte, que cubría el t r a y e c t o L a C a l e r a -Iquique, viajó el equivalente a dar 15 veces la vuelta al mundo. El tren era conocido como El Longino y cada mes recorría 20 mil kilómetros MAESTRO DE COCINA. En 1999, en Puerto Aysén, Yusseff Uribe Torres, estuvo 72 horas seguidas cocinando y atendiendo a sus clientes. REYES DEL “COMPLETO”. Se calcula que desde su inauguración en 1952 hasta mediados de 2009, la cadena gastronómica “Dominó” había preparado y vendido por lo menos 42 millones de “hot-dog” o “completos”, y sus variantes “dinámico”, “italiano”, etc., particularmente en su local de calle Agustinas con Ahumada, en la capital chilena. Domino, es la más antigua cadena de comida rápida en Chile. MÁS AÑOS PREPARANDO EL MISMO TIPO DE SANDWICH. El famoso Bar, Restaurant y Confitería Torres, que atiende en su legendario local de la Alameda 1570, en Santiago, es el establecimiento gastronómico que lleva más tiempo vendiendo un mismo tipo de sándwich. El Presidente Ramón Barros Luco, que gobernó entre 1910 y 1915, solía llegar desde La Moneda a pedir “un emparedado de lomo, con un trozo de queso fundido sobre la carne”. Pronto los otros clientes empezaron a compartir la misma receta y le pedían al personal “uno igual a Barros Luco”. Después, la orden fue simplemente “un Barros Luco”, que es como se le conoce 40
Los Récords de Chile y los chilenos
hasta hoy. El Bar Restaurante Confitería Torres fue fundado en 1879 y es el más antiguo establecimiento de su clase en todo Chile. Actualmente hay una sucursal en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. 10 MIL HELADOS EN BARQUILLOS CADA DÍA. La pastelería y café Coppelia, fundada en la década de 1960 por el francés Jacques Bellenand, llegó a vender diariamente 10.000 barquillos de helado, en su local de Avenida Providencia, en Santiago. El establecimiento fue lugar de encuentro de miles de jóvenes (muchos de ellos “hippies”) y figuras del mundo artístico, político y social. CAFÉ CON AGUA MINERAL. En 1986, los temporales del invierno produjeron daños en las cañerías y plantas abastecedoras de agua potable de Santiago, afectando el suministro. Durante los días de escasez, el Café Paula sirvió sus tacitas de café empleando más de dos mil litros de agua mineral. VICECAMPEONES MUNDIALES EN CONSUMO DE PAN. Chile es el segundo mayor consumidor de pan en el mundo, con 98 kilos por persona al año. Sólo es superado por Alemania, donde se consumen 103 kilos por habitante. 100 MILLONES DE LITROS DE HELADOS. Un estudio de la consultora Latinpanel encontró que durante el 2007 los chilenos consumieron un total de 100 millones de litros de helados, equivalente a seis litros por cada uno de los habitantes. Era la cifra más alta de América Latina. MANUAL DE COCINA CENTENARIO. En la Biblioteca Nacional se conserva un manual de cocina, de Orestes Tornero, impreso en 1882, por la Librería de El Mercurio. Con el nombre de “Nuevo manual de cocina”, anuncia: “377 recetas de guisos escojidos de las cocinas francesas, española, chilena, inglesa e italiana: arregladas para el uso de las familias del país” RÉCORD MUNDIAL BAILANDO CUECA. Durante el festival “Abril Cuecas Mil” realizado en San Bernardo en abril de 2004, Leonardo Pizarro Loyola, de 38 años, procedente de Parral, estableció un récord mundial al bailar mil “pies” del baile nacional chileno, durante 31 horas, alentado por numeroso público, autoridades locales, folcloristas, medios de comunicación y personal médico que vigiló la agotadora prueba de resistencia. El récord anterior era de 700 bailes. Durante la celebración de Fiestas Patrias en 1990, en un concurso celebrado en Porvenir, Tierra del Fuego, la pareja formada por Paola Díaz y Carlos Pérez habían bailado 480 “pies” durante 20 horas y 10 minutos. MÁS DESNUDOS EN UNA FOTOGRAFÍA. En el 2002, el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick, famoso por sus desnudos masivos en lugares públicos, anunció la venida a Chile y envió a través de los medios de comunicación un correo electrónico invitando a personas de Santiago a participar desnudas en una sesión fotográfica al aire libre, en el Parque Forestal, alrededor del M u s e o d e B e l l a s 41
A r t e s, con permiso de las autoridades. En los días previos se inscribieron 2.000 personas. Según la experiencia en otros países, efectivamente llegarían no más de 400 participantes. Para sorpresa de los organizadores, el día del evento, domingo 30 de junio, a las 8.30 de la mañana y con casi 0 grados de temperatura, más de 4.000 personas de ambos sexos, desde jóvenes a ancianos, se quitaron toda su ropa para aparecer en la mayor foto de desnudos en la historia de Chile. MARATON DE ARTES MARCIALES. Durante la Teletón de 1991, mil aficionados a las artes marciales se fueron turnando para una demostración continuada de karate y otras especialidades que se prolongó durante 27 horas. CADENA DE RADIOTELEFONÍA. Entre el 20 y el 21 de octubre de 1990, un total de 14 mil 800 guías y scouts chilenos ubicados en 120 estaciones de transmisión en todo el territorio se unieron a otros 300 mil jóvenes de todos los continentes en una gigantesca maratón de radiotelefonía. La experiencia tuvo como objetivos estrechar lazos de amistad internacional y poner en práctica sistemas de enlace radial que prestan servicio durante grandes catástrofes naturales. LUSTRABOTAS RÉCORDS. A las 6 de la tarde del 12 de junio de 2006, el lustrabotas Patricio Albornoz completó 30 horas lustrando zapatos sin interrupción, en un improvisado escenario dentro del terminal de buses de la ciudad de Talca, prueba que fue seguida por numeroso público y pasajeros. Antes de la prueba, Albornoz recibió preparación física y psicológica de César Vergara, el famoso maestro en artes marciales que tiene a su haber varios récords mundiales de resistencia. El 17 de abril de 2004, Domingo Sáez, lustrabotas minusválido de la ciudad de Santiago, había marcado el récord mundial anterior, limpiando zapatos durante 24 horas seguidas en la Plaza de Armas. Varias personalidades acudieron a lustrarse su calzado. La prueba tuvo por objetivo reunir fondos para una planta de reciclaje de materiales para personas discapacitadas. Domingo Sáez tenía ya otros récords: cubrió en silla de ruedas el trayecto de 135 kilómetros entre Santiago y el Santuario de Sor Teresa de Los Andes, en 12 horas. En otra ocasión hizo la réplica de una silla de comedor empleando 12 mil 700 fósforos, labor que le tomó tres meses de su tiempo libre. RÉCORD MUNDIAL DE ESCRITURA DE LA BIBLIA. El domingo 26 de noviembre de 2005 se reunieron en el Estadio Nacional de Santiago de Chile más de 45 mil miembros de iglesias evangélicas para la clausura de un evento religioso llamado Gran Caravana de la Esperanza. Como parte del evento, en un momento 42
Los Récords de Chile y los chilenos
determinado, 15 mil de los asistentes, provistos de papel y lápiz, copiaron pasajes determinados de la Biblia. Entre todos, terminaron de escribir el texto completo en sólo seis minutos y 50 segundos, un récord mundial Guinness. RÉCORD DE VUELTAS A UNA PLAZA. Patricio Águila Estrello, estuvo durante 33 horas y 18 minutos dando vueltas a la Plaza de Armas de Valdivia, desde el 14 al 15 de febrero de 1979, con descansos de solamente 5 minutos cada hora y de15 minutos cada cuatro horas. TROTADOR INCREÍBLE. Marcelo Muñoz, estudiante iquiqueño de Ingeniería en Prevención de Riesgos, de 30 años, cubrió los 1.853 kilómetros entre su ciudad natal y Santiago, en 29 días, marcando lo que sería un récord mundial de trote de larga distancia, entre enero y febrero de 2002. Durante el recorrido tomaba diariamente 30 litros de agua, y gastó 15 pares de zapatillas. 140 KILOMETROS DE NADO EN UNA PISCINA. En una “Natatón” realizada el 7 de septiembre de 1991 en la piscina Santa Rosa de Las Condes, organizada por la Rama de Natación de la Universidad Católica, para recaudar fondos, los participantes nadaron en conjunto un total de 140 mil 945 metros, durante las siete horas y media de la prueba. MARATÓN DE BABY-FÚTBOL. En abril de 2006, 18 jugadores del Club Deportivo “Villa Juan Pablo II”, de la ciudad de Antofagasta, jugaron baby-fútbol durante 44 horas y 20 minutos, superando la marca anterior de un equipo de Tocopilla. Durante el encuentro se anotaron 682 goles, y los últimos minutos de la prueba los cumplieron jugando con integrantes de la sección cadetes del Club Antofagasta Unido, que llegaron para estimularlos en su esfuerzo. Durante la Teletón de 1982 se hizo una prueba similar de 144 horas del mismo deporte, pero no hay registros de si hubo rotación de jugadores. LEYÓ 72 HORAS SEGUIDAS. En la ciudad de Taltal, la escritora chilena Alejandra Zarhi García, de la Sociedad de Escritores de Chile, y autora de 27 libros, estableció un récord mundial al leer en público ininterrumpidamente durante 74 horas. RÉCORD DE RAYUELA. El 2 de septiembre de 2006, Leonardo Montecino, completó 65 horas continuadas jugando rayuela, con alrededor de 500 encuentros, en la ciudad de Penco, Octava Región. La hazaña estableció un récord chileno, probablemente de nivel mundial. PRIMER PERRO DEL MUNDO QUE DETECTA CORTES ELÉCTRICOS. CHILECTRA, fue la primera empresa de su tipo en el mundo en adiestrar a un perro para detectar mediante el olfato fallas eléctricas subterráneas que provocan cortes en el suministro de energía. Tras un prolongado período de entrenamiento, dirigido por el funcionario Marco Leiva, el perro “Rex” comenzó a aplicar sus facultades a mediados de 2007 en la Región Metropolitana, con un 87% de efectividad. 43
RÉCORD MUNDIAL DE PAREJAS BESÁNDOSE. 4.400 parejas de chilenos se reunieron el 12 de enero de 2004 en el centro de Santiago y de acuerdo a los organizadores del evento, batieron el récord mundial de personas besándose simultáneamente durante por lo menos 10 segundos, quedando registrado en el Libro de Récords de Guinness. Aunque la marca mundial fue superada el mes siguiente en Filipinas, la de Chile sería la sesión de beso colectivo más grande de Latinoamérica. CARTERO MUY REGALADO. Pablo Fernández Aspe, cartero de Tocopilla, repartía la correspondencia en un sector donde vivían familias de personal de Codelco. En una ocasión los vecinos le hicieron ¡358 regalos de Navidad! Todo un récord. Se acogió a jubilación en el 2003 después de 23 años repartiendo cartas en un recorrido diario de 10 kilómetros. Se calcula que carteros como él han caminado más de 50 mil kilómetros. RÉCORD MUNDIAL DE PERMANENCIA EN EL AGUA. 144 horas sin salir del agua completó en enero del 2004, Alejandro Retamal, oriundo de Penco, conocido como “El Nadador Solitario”. La prueba de resistencia la efectuó en la Laguna Chica, de San Pedro, próxima a Concepción, a la edad de 48 años. En 1988, Retamal había cruzado a nado el Estrecho de Magallanes, hazaña que repitió en los canales Beagle y Chacao. CHAPUZONES MULTITUDINARIOS. El 11 de enero de 2008, 650 mil litros de agua usaron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, para mojar a más de 10 mil personas congregadas durante la Fiesta del Agua que organiza la empresa Esval, como una manera entretenida de combatir el calor estival en esa ciudad de la Sexta Región. Las marcas superaron con creces la participación y cantidad de líquido registrados en años anteriores. PUNTO DEL PLANETA MÁS LEJOS DE CHILE. Muchos niños en el mundo han imaginado que haciendo un hoyo que atraviese todo el planeta, al otro lado se encontrarán en la China. Según artículo publicado en la revista National Geographic Magazine, de Estados Unidos, esa fantasía sería realidad en el caso de Chile ya que, por ejemplo, Santiago se encuentra en las antípodas de la región de Xian, donde está la ciudad del mismo nombre, con más de ocho millones de habitantes.
44
Los Récords de Chile y los chilenos
NUESTRA LOCA GEOGRAFÍA
Hasta hace poco, prácticamente desconocidas eran estas fabulosas cavernas de la Patagonia Chilena. De Sur a Norte, de cordillera al mar, el territorio nacional encierra récords y maravillas únicas en el planeta (Página 42).
¡CHILE AL EXTREMO!: EL PUNTO MÁS SEPTENTRIONAL. Aproximadamente a unos doce kilómetros del pueblo de Visviri, en una solitaria explanada, a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, se halla el rincón más septentrional del territorio chileno. Una modesta estructura metálica marca el "hito 80", a los 17 grados 29 minutos y 57 segundos de latitud Sur, y los 69 grados 28 minutos y 29 segundos de longitud Oeste. El lugar se llama también "hito trifinio", porque marca el punto exacto donde se unen tres países: Chile, Bolivia y Perú. EL EXTREMO ORIENTAL. El punto más oriental de suelo chileno está en el extremo Este de la pequeña Isla Nueva, en el canal Beagle, Duodécima Región,. La isla tiene 84 kilómetros de superficie, y está situada a los 55 grados y 15 minutos de latitud Sur y los 66 grados 35 minutos de longitud Oeste. 45
¿HASTA DONDE LLEGAMOS AL OESTE? El islote Moto-Nui, frente a Isla de Pascua, a 3 mil 700 kilómetros del continente americano, es el extremo geográfico occidental de Chile. Moto-Nui, como otros islotes pascuenses, es una roca impresionante, en cuyos costados casi inaccesibles se observan cuevas talladas por las olas. Y EN EL SUR ¿DÓNDE? El extremo austral de Chile continental e insular está en las Islas Diego Ramírez, aproximadamente 100 kilómetros al SO del Cabo de Hornos. Al final de ellas hay un conjunto de islotes llamados Águila. (56 grados 32 minutos y 6 segundos de latitud Sur y 68 grados 42 minutos y 50 segundos de longitud Oeste). En una roca de aproximadamente 60 metros de ancho por 100 metros de largo termina exactamente el continente americano. Hasta 1775, estas islas descubiertas el 10 de febrero de 1619 por una expedición portuguesa, fueron la tierra más austral conocida por los seres humanos. (Los extremos geográficos aquí mencionados no incluyen el territorio antártico ni las aguas territoriales sobre las que Chile ejerce soberanía. Los límites internacionales y las fronteras chilenas son competencia de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado) ENCONTRARON EL LUGAR MÁS SECO DEL PLANETA. El Desierto de Atacama es la región más árida del planeta, pero el año 2001 el programa de televisión “Going to Extremes” (Yendo a los Extremos) de la productora británica Keo Films, decidió buscar el punto exacto en que se puede demostrar científicamente ese récord chileno. Consultando información oficial, el equipo llegó hasta la antigua localidad minera de Quillagua, (Latitud 21º 38’ Sur y Longitud 69º 33’ Oeste), donde existían registros oficiales de la lluvia caída en los 32 años anteriores. Estos mostraron un promedio de medio milímetro de agua por año. Así, Quillagua quedó inscrito en el Libro de Récords Guinness como “el punto preciso más seco de la Tierra”, y tener “el pluviómetro menos activo del mundo”. LOS “TECHOS” DE CHILE. Estas son las diez más altas cumbres del territorio chileno, con indicación de sus medidas en metros sobre el nivel del mar: 1.- Nevado Ojos del Salado 6.891 m 2.- Nevado Incahuasi 6.750 m. 3.- Volcán Llullaillaco 6.723 m. 4.- Volcán Tupungato 6.550 m. 5.- Nevado El Muerto 6.470 m 6.- Cerro El Toro 6.380 m. 7.- Volcán Parinacota 6.330 m. 8.- Nevado Tres Cruces 6.330 m. 9.- Cerro Las Tórtolas 6.323 m 10.- Volcán Pomerape 6.240 46
Los Récords de Chile y los chilenos
LAS MAYORES Y MÁS PROFUNDAS CAVERNAS DEL TERRITORIO CHILENO. El mayor sistema de cavernas chileno es una de las más extraordinarias formaciones geológicas del planeta. Se encuentra en la Isla Madre de Dios, del archipiélago del mismo nombre, a 24 horas en barco desde Puerto Natales, en la Patagonia. Miembros de una expedición geográfica francochilena, han sido los únicos en descender hasta 376 metros, la sima más profunda de Chile, maravilla geográfica ignorada durante miles de años. La región es una de las más lluviosas de la Tierra, con precipitaciones que promedian 8 metros, es decir 8 mil milímetros por año, y vientos tempestuosos que alcanzan hasta 190 kilómetros por hora. Por eso la isla tiene uno de los mayores índices de erosión jamás registrados en el mundo. Esos territorios permanecieron casi vírgenes de toda exploración geográfica, espeleológica y arqueológica, hasta el período 1995-2000. Anteriormente sólo hubo incursiones geológicas entre 1940 y 1970 para inventariar recursos mineros y la explotación de la cantera de caliza de Isla Guarello, con la única presencia humana en el archipiélago. Durante enero y febrero de 2006, los integrantes del proyecto “Última Patagonia” volvieron al sector, y exploraron nuevas cavernas, confirmando lo que se considera un “territorio sin equivalente en el mundo”, “patrimonio geológico único”, y de increíble biodiversidad. Además de hallazgos geológicos, la expedición hizo descubrimientos arqueológicos de los nativos Alacalufes o kaweshkar que frecuentaron las cavidades de la costa hace más de cuatro mil años, dejando huellas de su arte y modo de vida en uno de los ambientes naturales más hostiles del planeta. Se encontraron pinturas rupestres, una tumba alacalufe de 4.500 años y un fósil de ballena, a seis metros sobre el nivel del mar. Los hallazgos en la Isla Madre de Dios desafían siglos de estudio y teorías científicas. La información latente en las milenarias grietas y cavernas de esta isla chilena está motivando un movimiento internacional para declarar al sistema del Archipiélago Madre de Dios como Patrimonio Natural de la Humanidad. EL SECTOR MÁS ANGOSTO DEL TERRITORIO. El sector más angosto del territorio continental chileno tiene 90 kilómetros. Se extiende desde el paso cordillerano Casa de Piedra, hasta Punta Amolanas, en las cercanías de Illapel, entre el límite con Argentina y el Océano Pacífico. EL LUGAR MÁS ANCHO. La parte más ancha del territorio chileno tiene 468 kilómetros. Se ubica en las cercanías del Estrecho de Magallanes, en la XII Región, desde Punta Dungenes hasta los islotes de las Islas Evangelistas. ENORME DESNIVEL PLANETARIO. Dos accidentes geográficos en la latitud aproximada de Copiapó dan origen a un extraordinario récord. El volcán Ojos del Salado, 47
de 6.893 metros enfrenta a menos de 200 kilómetros de distancia, en el Océano Pacífico, una fosa marina de más de siete mil metros de profundidad. Son casi quince kilómetros de diferencia entre ambos extremos, considerado como el más grande desnivel existente en la corteza terrestre en tan corta distancia. EL MONTE AUSTRAL DE MAYOR ALTITUD. El monte de mayor altitud más austral del mundo es el San Valentín o San Clemente, en la Undécima Región, al Oeste de la localidad de Chile Chico. Tiene la cumbre a 4.058 metros sobre el nivel del mar y forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael. MAYOR ALTURA EN CORDILLERA DE LA COSTA. El lugar más alto de la Cordillera de la Costa se encuentra entre Antofagasta y Taltal: el Cerro o Monte Vicuña Mackenna, con 3.114 m. sobre el nivel del mar. Un poco más al sur se encuentra el Cerro Amazonas, de 3.064 m. Numerosos otros cerros en la misma zona de la Sierra Vicuña Mackenna sobrepasan los 2.500 m. EL LAGO MÁS GRANDE DE CHILE. El Lago General Carrera es el más grande de Chile y el segundo mayor de Sudamérica. Es compartido con Argentina, y la parte en territorio chileno cubre 978,12 kilómetros cuadrados. Está en la comuna de Chile Chico, Provincia General Carrera, en la IX Región. SEGUNDO LAGO MÁS GRANDE DE CHILE. El Lago Llanquihue, con una superficie de 877 kilómetros, es el segundo más grande de Chile. En sus riberas se encuentran las ciudades de Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay. LOS LAGOS MÁS PROFUNDOS. En el Lago General Carrera se han medido profundidades de 590 metros, y como la superficie del agua está a 350 metros de altitud, el fondo está a 240 metros bajo el nivel del mar. Es uno de los lagos más profundos de todo el continente americano. La segunda depresión lacustre sería la del Lago Llanquihue, con fondo a 200 metros bajo el nivel del mar. LOS RÍOS RÉCORD. El más largo río chileno es el Loa, con una longitud de entre 430 y 440 kilómetros desde su nacimiento en los faldeos del volcán Niño hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en Caleta Loa. Es el único curso de agua del desierto nortino que nace en la Cordillera de los Andes y alcanza el mar. Su hoya cubre aproximadamente 33 mil 570 kilómetros cuadrados, y en su curso, de forma parecida a una letra U, origina importantes oasis en Lasana, Calama y Quillagua. El río más caudaloso de Chile es el Baker, en el extremo austral. Se le calcula un caudal medio de 1.500 metros cúbicos de agua por segundo. Nace en el Lago Beltrán, recibe numerosos afluentes y desemboca cerca de Tortel, después de recorrer 175 kilómetros, drenando una superficie de 17 mil 159 kilómetros cuadrados. Algunos consideran el río Bío-Bío como el más importante del país, al sumar sus 380 kilómetros de longitud, 24 mil kilómetros cuadrados de cuenca y un caudal 48
Los Récords de Chile y los chilenos
medio de 270 metros cúbicos por segundo, con grandes diferencias de volumen entre invierno y verano, como la mayoría de los ríos chilenos. Nace en las lagunas cordilleranas de Icalma y Galletué y desemboca en las inmediaciones de Concepción, al sur de los cerros de Hualpén. UNICO RIO CHILENO NAVEGABLE. El río Calle-Calle o Valdivia, es el único río permanentemente navegable que queda en territorio chileno. La navegación es posible desde el sector urbano de la ciudad de Valdivia hasta su desembocadura en el puerto de Corral, en el Océano Pacífico. En el pasado también fueron navegables los ríos Maule y Bío-Bío, antes que la tala indiscriminada de bosques en sus orillas provocaran el embancamiento de sus cauces, debido a la erosión. EL MAYOR OASIS. La localidad de Pica, con 6 mil habitantes, es el oasis habitado más grande del desierto chileno. DEPÓSITO SALINO MÁS EXTENSO. El Salar de Atacama, a 2.305 metros sobre el nivel del mar, y 316 kilómetros al Noroeste de Antofagasta, es el depósito salino más grande de Chile y el segundo más grande de América del Sur, después del de Uyuni, en Bolivia. Cubre un área de 3.000 kilómetros cuadrados, que es posible apreciar en su totalidad gracias a la absoluta sequedad del aire. EL SALAR MÁS AUSTRAL. El salar más austral de Chile y probablemente del mundo es el de Maricunga, 160 kilómetros al Noreste de Copiapó, a 3.790 metros sobre el nivel del mar y una superficie de 128 kilómetros cuadrados. Es un lugar de gran belleza natural, con lagunas donde habitan colonias de flamencos, en un ecosistema extremadamente delicado. En el sector hay grandes depósitos minerales que han despertado el interés de empresas nacionales y extranjeras para extraer oro y plata. ACANTILADO MÁS ALTO Y EXTENSO. El acantilado que se extiende desde el cerro Camaraca, a unos veinte kilómetros al sur de Arica, hasta las proximidades de Iquique, puede ser el de promedio más alto y extenso del mundo. En algunos sectores, el muro de rocas de la costa se levanta hasta casi 900 metros sobre el nivel del océano. Otros altísimos acantilados chilenos son los que rodean la isla de San Ambrosio, a unos 800 kilómetros de la costa, frente a Chañaral. En el lado norte de la isla, la altitud supera los 350 metros. VOLCÁN MÁS ALTO DEL MUNDO. El volcán más alto de Chile y del mundo es el Ojos del Salado, con su cumbre a 6.893 metros sobre el nivel del mar (sólo unos 70 metros menos que la cumbre más alta de América, el monte Aconcagua). El Ojos del Salado tiene un cráter humeante a los 6.499 metros de altitud, por lo cual es también el segundo volcán activo más alto del mundo, después del Llullaillaco, de 6.739 metros de altitud, segundo volcán más alto del planeta. 49
VOLCAN ACTIVO MÁS PEQUEÑO. El Carrán, ubicado en las proximidades del lago Ranco, en la Novena Región, es un cono de 350 metros de altura, que junto a varios otros forma el grupo volcánico Carrán-Los Venados, que tuvo una gran erupción en 1979. Es el volcán activo más pequeño del territorio nacional. MÁS ALTO CONO VOLCÁNICO. El volcán Licancábur, cerca de San Pedro de Atacama, tiene el cono más alto medido desde la base hasta la cumbre, con un desnivel de 3.600 metros. Además, es considerado el volcán chileno de cono más perfecto. EL VOLCÁN MÁS VOLUMINOSO. El “edificio” o estructura del volcán Llaima, de 3124 m. de altitud, es el más voluminoso de los Andes del Sur, con alrededor de 700 kilómetros cúbicos. Posee una compleja estructura que incluye alrededor de 40 conos adventicios, o secundarios, como si fueran pequeños volcanes "parásitos", además de otras características geológicas descritas como estratovolcanes mixtos, "escudo" y una "caldera sepultada". VOLCANES MÁS AUSTRALES DEL MUNDO. En un sector de pequeñas elevaciones formadas por lava, y conos de hasta 150 metros de altura, en la isla Cook, en la latitud 54.95º Sur y longitud 70.25º Oeste, se encuentra el Volcán Cook o Volcán Fueguino, el más austral de los volcanes del sistema andino y del planeta. Antiguas crónicas de navegantes mencionan erupciones del volcán Cook en los años 1712 y 1820. Otro volcán en la parte más austral del planeta es el Lautaro, de 3.380 metros, en la Duodécima Región. Se halla en los grandes campos de hielo del Parque Nacional "Bernardo O`Higgins", en los 49 grados y 2 minutos de latitud Sur y los 73 grados 32 minutos de longitud Oeste. ERUPCION MÁS VIOLENTA EN CHILE. El 10 de abril de 1932 ocurrió la erupción más violenta registrada en Chile, y una de las mayores del continente americano. El volcán Quizapu o Quizapú, el más pequeño de un grupo situado frente a la ciudad de Talca, estalló con tal fuerza que el estampido se escuchó desde Santiago hasta Los Ángeles. Además de rocas y cenizas, la erupción arrojó 18 kilómetros cúbicos de piedra pómez, cuyo peso se calcula en nueve millones de toneladas. Durante casi una semana el humo produjo oscuridad en gran parte de la zona central de Chile. La columna de cenizas sobre el cráter se elevó hasta quince mil metros. En las semanas siguientes, las cenizas arrastradas por el viento llegaron a Buenos Aires, Río de Janeiro, y regiones de Sudáfrica y Nueva Zelanda. LA SEGUNDA ERUPCIÓN MÁS VIOLENTA. La erupción del volcán Hudson, en la Novena Región, que comenzó el 8 agosto de 1991, fue la segunda más importante registrada en la historia de Chile, arrojando 4.8 kilómetros cúbicos de material piroclástico, volumen suficiente como para llenar 2.500 veces el Estadio Nacional. El fenómeno cubrió con cenizas 200 mil hectáreas de terreno circundante, 50
Los Récords de Chile y los chilenos
provocó cuantiosos daños materiales, pérdida de cultivos y ganado y originó un nuevo cráter de 800 metros de ancho. Las cenizas afectaron también extensas zonas de Argentina. La calidad de volcán aún activo del Hudson, sólo fue conocida cuando entró en erupción en 1971. El complejo montañoso cubre un área de 300 kilómetros cuadrados y la cima se encuentra a 1.905 metros de altitud. Estudios geológicos permitieron determinar antiguas erupciones del Hudson, una ocurrida hace 6.700 años, y otra hace 3.600 años. LA SINGULAR ERUPCION DEL CHAITÉN. La inesperada erupción del volcán Chaitén, iniciada el 2 de mayo de 2008, después de siglos de inactividad, se considera un fenómeno único en el mundo por la combinación de tres factores: 1) el mayor contenido de sílice en un magma (75%), 2) duración y 3) la ausencia de víctimas fatales. El fenómeno ocasionó la destrucción casi total del pueblo, por la ceniza y otros materiales provenientes del volcán, arrastrados por el río Chaitén, dando origen a una de las mayores evacuaciones de pobladores que se recuerde en Chile, y la decisión de refundar la ciudad en un sector más protegido a 15 kilómetros de distancia. ERUPCION MÁS LARGA. El volcán Guallatiri, de 6.071 metros de altitud, hizo erupción en 1959 y 26 años más tarde aún se mantenía humeando sin interrupción. VOLCANES MÁS INQUIETOS. Los dos volcanes más activos de Chile son el Llaima y el Villarrica, ambos en la Novena Región. Desde que hay registros históricos, han tenido alrededor de cuarenta erupciones cada uno. Figuran, además, entre los tres más activos volcanes de América del Sur. LAGUNA MÁS ALTA DEL MUNDO ESTÁ EN UN CRÁTER VOLCÁNICO. El lugar más alto del planeta en que hay agua en estado líquido, es la laguna situada en el cráter del volcán Licancábur, cerca de San Pedro de Atacama. La pequeña laguna está muy cerca de la cima de 5.916 metros sobre el nivel del mar. Por eso la visitan especialistas que desean establecer récords mundiales de altitud en deportes acuáticos. EL GLACIAR MÁS GRANDE DEL HEMISFERIO SUR. En el seno Eyre, en el Campo de Hielo Sur, se encuentra el glaciar Pío XI, el más grande del continente americano y de todo el hemisferio sur. Tiene 1.265 kilómetros cuadrados de superficie, 5 kilómetros de ancho y 70 metros de alto, aunque algunos informes dan cuenta que en algunos puntos del murallón que llega al mar, o “lengua", se han medido casi 200 metros de altura. Está en una de las regiones con mayores precipitaciones, 8 a 9 metros anuales. Por esta razón, el volumen y extensión del glaciar experimenta enormes variaciones a través del tiempo, y es uno de los pocos glaciares del mundo que recientemente ha aumentado su tamaño. Estudios realizados por científicos de la Universidad de Chile han detectado aproximadamente 3500 glaciares en todo el territorio chileno, incluyendo unos 51
400 a 500 glaciares de roca, es decir, agua en estado sólido, bajo la superficie, mezclada con rocas y tierra, estimándose que constituirían la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, y la mayor de Sudamérica. Según el Laboratorio de Glaciología, tan sólo en la zona central del país (entre las cuencas del Aconcagua y la del Petrohué), hay 1500 glaciares con una superficie total de 1213 kilómetros cuadrados de hielo. MAYOR RESERVA DE AGUA DULCE DEL MUNDO. En el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, no sólo hay numerosos glaciares, como el Balmaceda, el Serrano y el propio Pío XI, sino además gran parte de los Campos de Hielo Patagónico Sur, la mayor extensión de hielo y de reserva de agua dulce del mundo, fuera de los Polos. La masa de hielo, con carácter de meseta, tiene 350 kilómetros de longitud y cubre una superficie de 13.000 kilómetros cuadrados. La altura promedio es de 1.350 metros sobre el nivel del mar, con picos y cordones cordilleranos que llegan a los 3.600 metros de altitud. El Parque Nacional O’Higgins, entre las regiones de Aysén y Magallanes, es el más grande de Chile. ÁREA INTOCADA DEL PLANETA. El territorio insular de la Provincia Cabo de Hornos fue catalogado como una de las 37 áreas silvestres más prístinas del mundo, por la organización Conservation International, después de un estudio dado a conocer en 2002 en que participaron más de 200 científicos de diversos países. En el 2005, el Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO, aprobó la nominación para declarar esa región chilena como Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Entre las consideraciones para ese reconocimiento se menciona que es una de las pocas regiones del mundo, no fragmentada, que mantiene bosques templados en estado casi prístino, tiene los ecosistemas forestales o bosques más australes del mundo, casi totalmente libres de todo impacto humano, es hogar del pájaro carpintero más grande, cuenta con alrededor de mil especies de plantas del tipo musgos y líquenes que representan más del 5 por ciento de las existentes en el planeta. Además, hay en la zona más de 500 sitios arqueológicos formados por conchales cuya antigüedad se estima sobre los 7 mil años, dejados por ancestros de los yaganes que navegaban por el Canal Beagle. PARQUE NACIONAL ANTIGUO. El 17 de agosto de 2010 cumplió 83 años el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile. Dentro de su territorio se encuentran algunas de las principales atracciones turísticas del sur chileno: Lago Todos los Santos, volcán Osorno y los Saltos del Río Petrohué. MAYOR PARQUE POSTULANDO A PATRIMONIO MUNDIAL. El Parque Nacional Torres del Paine, de 2.500 kilómetros cuadrados, es el mayor sitio del planeta postulando a ser declarado Patrimonio Mundial Natural. El expediente fue presentado en el 2008 ante el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. De gran belleza escénica, destacan tres imponentes picos (uno con la cumbre a 2.500 metros sobre el nivel del mar). El parque es una de las mayores atracciones turísticas de Chile a nivel internacional. 52
Los Récords de Chile y los chilenos
UN “ICEBERG” EN EL DESIERTO ALTIPLÁNICO. Uno de los más curiosos fenómenos naturales del mundo se registra en el sector de Puchuldiza, a 4.232 metros sobre el nivel del mar en el Altiplano chileno, 73 kilómetros al oeste de Colchane, Región de Tarapacá. Una caldera natural bajo el subsuelo originó cinco geysers, uno de los cuales expulsa chorros de vapor que por efectos del viento y las temperatura bajo cero forman un enorme montículo de hielo, que alcanza 10 metros de altura, creando una especie de “iceberg”, de gran interés científico y turístico. Proyectos para explotar el agua de los geyser de Puchuldiza crean inquietud entre los defensores del medio ambiente. LAS TERMAS MÁS AUSTRALES DEL MUNDO. La fuente termal más austral (de Chile y el mundo) está en Punta Laura, Canal Eustos, en las llamadas Aguas Skyring. Su ubicación geográfica es: 52º42'Sur 72º25' Oeste. EL LUGAR MÁS LLUVIOSO. Dentro del Archipiélago Madre de Dios, en la isla Guarello, se han registrado precipitaciones anuales cercanas a los 9.000 milímetros, es decir, casi nueve metros de agua en doce meses. Ha habido veranos en que la lluvia sobrepasó los dos mil milímetros. MAYORES DIFERENCIAS DE TEMPERATURA. En Guallatire, a 190 kilómetros al interior de Arica y a 4 mil metros sobre el nivel del mar, se han registrado diferencias anuales de temperatura de más de 60 grados. Por ejemplo, en marzo de 1989 los termómetros marcaron 41 grados sobre cero, y en el mes de julio del mismo año se registraron 28 grados bajo cero. El paisaje es dominado por el imponente volcán Guallatire. Mayor variación térmica durante un día.- La oscilación térmica, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche, en la Pampa del Tamarugal, junto a la Cordillera de Domeyko, alcanza en un mismo día hasta 35 grados centígrados. La Pampa del Tamarugal se extiende por 340 kilómetros, entre la quebrada de Tana, o Camiña, y el valle del río Loa. TEMPERATURAS ALTAS EN SANTIAGO. El 31 de agosto de 1973 la temperatura en Santiago alcanzó 31 grados centígrados, la mayor controlada en ese mes de invierno. También en Santiago, se marcaron 38.4 grados Celsius el 9 de marzo de 2009, récord para ese mes del año. 53
EL MAYOR IMPACTO DE UN METEORITO EN CHILE. El cráter de Monturaqui, en la zona cordillerana de Atacama, entre Imilac y Tilopozo, es resultado del mayor impacto conocido de un meteorito en territorio chileno. El cráter tiene 460 metros de diámetro, entre 40 y 50 metros de profundidad y habría sido producido por un meteorito de 15 metros de diámetro a una velocidad de 17 kilómetros por segundo...” que atravesó la atmósfera terrestre hace un millón de años, pero cuya mayor parte se desintegró antes del impacto. El lugar lo descubrieron dos indígenas en el siglo XIX y fue visitado en febrero de 1854 por el sabio Emilio Philippi quien pudo ver los últimos restos grandes que quedaban, antes de ser extraídos para venderlos a turistas y coleccionistas. OLAS GIGANTES. En el litoral del Norte chileno las marejadas forman olas de 8 o más metros de altura, denominadas “El Toro” en el sector Cavancha, de Iquique, u otras llamadas “El Gringo”, en Arica, que atraen a expertos surfistas chilenos y extranjeros. En Pichilemu, uno de los sectores más famosos para la práctica del surf, ubicado en la Sexta Región, se reportan olas de hasta 12 metros.
54
Los Récords de Chile y los chilenos
LA FLORA Y LA FAUNA
La sanguijuela más grande del mundo, un sapito que asombró a los científicos, la especie de árbol más antigua que existe, el animal de piel más fina, o este gigante pájaro carpintero son algunos de los extraordinarios seres vivos que habitan el territorio chileno.
MAYOR MAMIFERO TERRESTRE QUE HA VIVIDO EN CHILE. De todos los mamíferos terrestres que han vivido en territorio chileno, el más grande del que se tiene evidencias es el mastodonte, paquidermo que existió hasta por lo menos 11 mil años atrás. Restos de un ejemplar que medía más de cuatro metros de altura fueron encontrados en Tagua-Tagua. Además, en Monte Verde, donde se hallaron las huellas más antiguas de habitantes del territorio chileno, hay indicios de que esos antiguos pobladores fueron contemporáneos de los últimos mastodontes americanos del género Cuvieronu. MÁS GRANDE HALLAZGO DE MAMIFEROS EXTINTOS. El mayor hallazgo de mamíferos fósiles en territorio chileno se hizo a fines de 1989 donde estuvo la antigua laguna de Tagua-Tagua, a 11 kilómetros de San Fernando en la Sexta Región. En las excavaciones se halló abundantes restos de esqueletos de mastodontes (elefantes extinguidos), caballos americanos (antecesores del caballo actual), de ciervos y numerosas otras especies menores que habitaban el sector hace miles de años y eran cazados por los antiguos pobladores de Chile. MONO Y ROEDOR MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA. El cráneo fósil del mono mejor 55
conservado y más viejo del continente americano, una nueva especie de primate vegetariano, originaria de Africa, nombrada como Chilecebus carrascoensis, (en homenaje al chileno Gabriel Carrasco, “cazador de fósiles” que primero lo vio), fue hallado en el sector de Las Leñas, al interior de San Fernando. Los restos en excelente estado de conservación estuvieron sepultados durante 20 millones de años. El descubrimiento está ayudando a la comunidad científica a completar lagunas de conocimiento sobre la presencia de los monos en esta parte del planeta. En la misma región cordillerana, en el Alto Tinguiririca, fueron encontrados los restos del roedor más antiguo de América, calculados en 32 millones de años. Científicos norteamericanos llevaron las piezas hasta su país para clasificación y análisis, antes de devolverlos a Chile, al Museo de Historia Natural en Santiago, donde actualmente se encuentran. En Chucal, en el altiplano chileno al interior de Arica, se descubrieron los fósiles terrestres a mayor altura de todo el continente americano: 4.500 metros sobre el nivel del mar. “IGUANAS” CHILENAS QUE MEDÍAN 10 METROS. Hace unos 120 millones de años, Iguanodóntidos que medían casi 10 metros de largo y 5 de alto caminaron por el sector donde actualmente están las Termas del Flaco, a 77 kilómetros de San Fernando, en la Sexta Región. Pesaban alrededor de siete toneladas y algunas de las de las huellas dejadas por sus patas miden hasta 75 centímetros. Las pisadas fueron descubiertas en 1960 por el ciudadano Diego Márquez. COCODRILOS EN CHUQUICAMATA. En 1972, en el Cerro Jaspe, 40 kilómetros al interior de Chuquicamata y a casi 3.000 m. de altitud, el geólogo de la Universidad Católica del Norte, Guillermo Chong, descubrió los restos fósiles de un cocodrilo marino (Metriorhyncus casamiquelai) que vivió hace 160 millones de años. El cráneo fósil es el mejor conservado de su tipo a nivel mundial. LOS ICTIOSOURIOS MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA. Entre 135 y 150 millones de años tienen los restos de ictiosauros (reptiles marinos) descubiertos en el sector de Torres del Paine. Los ejemplares pertenecen al género Platypterygius. El hallazgo fue realizado el año 2003 por Alvaro Zúñiga, entomólogo de la Universidad de Magallanes, y Rodrigo Traub. La identificación y estudios posteriores los hicieron la bióloga Juditgh Pardo, la glacióloga María Angélica Godoy y otros investigadores. Alumnos de la Carrera de Geología de la Universidad Católica del Norte hicieron un descubrimiento similar 30 kilómetros al este de Sierra Gorda, en el Desierto de Atacama. Se calcula que los restos fósiles pueden tener 160 millones de años. EL ANIMAL CON PIEL MÁS FINA DEL MUNDO. La chinchilla chilena (Chinchilla lanifer) es el animal de piel más fina del mundo. La mayoría de los mamíferos sólo producen un pelo por cada folículo en la piel; la chinchilla puede tener entre 40 a 80 cabellos finos por folículo. A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Chile exportaba un promedio anual de 350.000 pieles de chinchilla (Chinchilla 56
Los Récords de Chile y los chilenos
brevicaudata). Sólo en 1899, Chile exportó a Europa y Estados Unidos medio millón de pieles de chinchilla para la confección de abrigos finos. La especie fue casi totalmente extinguida. En 1923, el ingeniero norteamericano Mathias Chapman llevó once ejemplares a California, y fueron reproducidos, dando origen a los cientos de miles de chinchillas que hoy se crían en forma artificial en el mundo. En estado salvaje, pequeñas poblaciones se observan ocasionalmente entre Atacama y Coquimbo. Un abrigo confeccionado con la piel de 140 ejemplares se vendió recientemente en Estados Unidos en 45.000 dólares. EL CIERVO MÁS PEQUEÑO DEL PLANETA. Mencionado como el más pequeño ciervo existente en el mundo, el pudú (Pudú chilensis) es también el más huidizo y difícil de observar en libertad, entre todos los ciervos. Los adultos no sobrepasan los 40 centímetros de altura ni los doce kilos de peso. La mayoría de los ejemplares conocidos se halla en zoológicos o en criaderos privados. A su extrema timidez y pequeño tamaño, suman excelentes sentidos del oído y del olfato, que les permiten ocultarse con facilidad entre la vegetación. LOS MÁS RAROS MAMIFEROS DEL CONTINENTE. El mamífero más raro de Chile y de Sudamérica es un diminuto animalito marsupial, lejano pariente de los canguros y de otras especies de Australia. Se le conoce como "comadrejita trompuda" y su nombre científico es Rhyncolestes raphanurus. Fue descubierto en 1922 por un naturalista en los bosques de Chiloé. Es una especie tan escasa que durante 70 años solamente fueron hallados cuatro ejemplares, y desde entonces han sido escasos los avistamientos. La piel de uno capturado en 1943, se conserva en el Museo de Historia Natural. Es uno de los tres marsupiales que habitan en el territorio chileno. Las otros especies son: la yaca (Marmosa elegans) y el "monito del monte" (Dromiciops australis). Son los mamíferos con más dientes; tienen entre 48 a 50 EL MONITO DEL MONTE: FÓSIL VIVIENTE. El monito del monte (Dromiciops gliroides) es el único mamífero de Chile con cola prensil (de ahí su nombre vulgar) y único mamífero de América del Sur que pasa una parte del invierno en estado de hibernación. En ese período consume calorías almacenadas en la cola, misma que usa para sujetarse, colgarse o desplazarse por las ramas, como si fuera una quinta mano. Se le encuentra en bosques desde Bío-Bío hasta Aysén, pero especialmente entre Cautín y Llanquihue. Otra particularidad del monito del monte: es el último representante de un grupo de animales denominado microbitéridos, que abundó sobre el planeta hace 65 millones de años, cuando todavía Sudamérica, Australia y la Antártica formaban el supercontinente Gondwana. Investigaciones recientes señalan que posee características más propias de los reptiles, como su escasa capacidad 57
para mantener el calor corporal, pese a lo cual sobrevive en el frío y húmedo ambiente del sur chileno. LOS MAYORES MAMIFEROS TERRESTRES DE CHILE. Los más grandes mamíferos terrestres nativos en territorio chileno son la llama (Lama glama) y el guanaco (Lama guanicoe).Las alpacas y llamas son animales domesticados desde hace siglos. La vicuña y el guanaco son camélidos salvajes. La llama es el mayor de los camélidos andinos. Pesa entre 130 y 165 kilos. Puede llevar hasta 60 kilos de carga, hacer caminatas de varias semanas y avanzar unos 30 kilómetros por día. Ha sido domesticado durante siglos por los pueblos andinos. El guanaco es el mayor mamífero terrestre en estado salvaje en Chile. Nunca ha podido ser domesticado. Desde las patas a los hombros alcanza unos 115 centímetros, 185 centímetros de largo y pesa entre 100 a 120 kilos. Puede vivir desde el nivel del mar hasta por sobre los cuatro mil metros de altitud. Llegó a habitar la totalidad del territorio continental pero ahora sólo se encuentra en los extremos Norte y Sur del país. Es una especie protegida por ley. El guanaco puede sobrevivir en extremas condiciones de sequía, bebiendo únicamente el rocío que se desliza por las espinas de los cactus. “CAMELLO” BAJITO Y MUY FINO. La vicuña (Vicugna vicugna) es el camélido de menor altura del mundo, alcanzando solamente 90 centímetros como altura media, y un peso máximo de 50 kilos. La excesiva caza de que fue objeto para explotar su lana casi provocó su extinción en la década de 1970, pero desde entonces la especie se ha ido recuperando gracias a medidas de protección. EN PELIGRO EL CIERVO SÍMBOLO DE CHILE. Se calcula que hace unos 100 años había en territorio chileno no menos de 22 mil ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) uno de los emblemas del escudo nacional. Censos realizados a fines del siglo pasado por CONAF y CODEFF calcularon su población en no más de 1.500 ejemplares sobrevivientes. Posteriormente se ha observado nuevas manadas en rincones aislados de la zona austral, lo que hace renovar esperanzas de recuperación, pero la especie sigue en la lista roja de animales en peligro de extinción. Se le encuentra en zonas montañosas como los Nevados de Chillán y el río Simpson, en Coyhaique. Desde la década de 1970 campesinos de la zona austral chilena han reportado avistamientos de huemules albinos, pero expediciones científicas especialmente organizadas al efecto no tuvieron éxito en corroborar la historia. Sin embargo, el 13 de septiembre de 1992, Margarita Bustos, una modesta residente de los alrededores del Lago Alegre, usando una diminuta cámara Kodak, captó un ejemplar macho parado en medio de un bosque de lengas. EL “GATO” MÁS GRANDE. El mayor de los felinos de Chile es el puma (Felis Concolor), que presenta cuatro sub-especies en el territorio nacional. Los ejemplares adultos varían entre los 103 y los 197 centímetros, incluyendo la cola, que mide desde 53 a 82 centímetros. Los ejemplares más grandes han sido observados en el Parque Nacional Torres del Paine, con pesos estimados entre 45 a 55 kilos. Este 58
Los Récords de Chile y los chilenos
hermoso león americano, que puede vivir desde el nivel del mar hasta más de cinco mil metros de altitud, ha sido casi exterminado en la mayor parte del territorio chileno. CHILE TUVO EL TIGRE MÁS VIEJO DEL MUNDO. En junio de 1975 murió en el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago, un tigre de Bengala llamado Ali Khan, que había nacido en 1952, considerado entonces el ejemplar más longevo de su especie. Su cuerpo embalsamado está en el Museo de Historia Natural, de la Quinta Normal. EL ZORRO MÁS GRANDE, EL MÁS PEQUEÑO Y EL MÁS VELOZ. El más grande de los zorros chilenos es el culpeo (Canis culpaeus, ó Pseudalopex culpaeus) llamado también zorro rojo o zorro colorado. Algunos ejemplares llegan a los 180 centímetros desde la punta del hocico hasta el extremo de su frondosa cola. Es también el de mayor dispersión geográfica. Se le encuentra desde el extremo Norte hasta Tierra del Fuego. La especie más pequeña es la chilla de Chiloé (Canis fulvipes) de apenas 30 centímetros de altura. Su reducida población sobrevive en el archipiélago chilote y en la cordillera de Nahuelbuta. El zorro chileno más veloz es la chilla común, conocida también como zorro gris o zorro chico (Canis griseus), que habita casi exclusivamente en la zona de Magallanes. Se le considera una especie en peligro de extinción. FOCA DE 4 TONELADAS. El más grande de los Pinípedos o focas de Chile y del mundo es el "elefante marino" (Mirounga leonina). Algunos ejemplares machos miden seis metros y medio de largo, y pesan alrededor de cuatro toneladas. En territorio antártico chileno habitan de preferencia en las islas Shetland del Sur, y en playas pedregosas y hielos de los sectores sub-antárticos. Deben su nombre común a la prominencia nasal o "trompa" que desarrollan los machos cuando alcanzan la madurez sexual. Aunque abundan en otros sectores del continente antártico, dentro de la jurisdicción de Chile está incluido en la lista de mamíferos en peligro de extinción. Otros grandes pinípedos en territorio nacional son el leopardo marino (Hidrurga leptonyx) que mide hasta 4 metros, y la foca cangrejera (Lobodon Carcinophagus), que puede llegan a medir 2.70 m. AL ANIMAL MÁS GRANDE DEL PLANETA LE GUSTA EL MAR CHILENO. La ballena azul, el animal más grande que ha existido en el planeta, es habitante frecuente de las aguas chilenas. Numerosos ejemplares se han avistado frente a toda la costa y particularmente desde el norte de Puerto Montt al sur. Aunque la mayoría mide entre 25 y 27 metros, se sabe de ejemplares de 33 metros de largo y peso superior a las 100 toneladas. Además, su nariz de 5 metros es la más larga del reino animal. Pueden vivir hasta 80 años y se alimentan del pequeño crustáceo llamado krill, del cual comen entre 2 y 8 toneladas diarias. En el 2003, un grupo de científicos encabezados por el biólogo de la Universidad Austral de Valdivia, Rodrigo Hucke-Gaete, avistó en las áreas costeras de la Isla de Chiloé el grupo de ballenas azules más grande observado en el hemisferio sur, con 153 ejemplares. 59
EL MÁS PEQUEÑO MAMIFERO MARINO DEL MUNDO. Es el delfín de Commerson (Cephalorhyncus commersonii), conocido también como delfín jacobita. Se le encuentra en las aguas australes donde terminan el territorio chileno y el continente americano. Pesa solamente entre 23 a 35 kilos. ROEDOR GIGANTE DE 10 KILOS. El coipo o coipu (Myocastor coypus), puede pesar hasta 10 kilos y es el más grande de los roedores de Chile. Desde el hocico hasta el nacimiento de la cola llega a medir 70 centímetros y la cola 45. Es un animal semi-acuático de color canela que habita especialmente en lagos y lagunas de las zonas central y sur, alimentándose de pastos y raíces. Es un excelente nadador dotado de patas traseras con membranas que le permiten destreza y rapidez en el agua. Tiene ojos pequeños, orejas cortas y poderosos dientes. Es difícil de observar en el día porque la entrada a sus guaridas las hace bajo la superficie del agua. Está casi extinguido porque se le caza para obtener su atractiva piel. INSECTO DE VIDA ASOMBROSA. La chicharra o cigarra chilena (Tettigades chilensis) pertenece a la familia de uno de los animales más curiosos del planeta. Los machos, para llamar a las hembras, producen mediante el frotamiento de sus alas, el sonido más alto que existe entre los insectos del mundo, perceptible a más de 400 metros. Y eso no es todo. Tienen el ciclo vital más extenso del reino animal. Las hembras depositan sus huevos en grietas y hendiduras que hacen en las plantas. Cuando emergen las larvas permanecen por períodos que pueden variar entre 3, 4 o más años bajo tierra, alimentándose de las savias de las raíces, hasta que salen a la superficie. Lo más sorprendente es que no viven más de 15 a 30 días como adultos, que repiten el increíble ciclo. Hay años en que miles de ejemplares nacen al mismo tiempo, considerándoseles como plaga por el daño que pueden ocasionar en árboles y arbustos. MARIPOSA ANTIQUISIMA. La mariposa "Eroessa chilensis", que habita entre Constitución y Aysén, se ha mantenido como especie sin variaciones durante millones de años. Así lo demuestran los restos fósiles encontrados. Los científicos la califican como una de las especies de insectos más antiguas del planeta. LA MARIPOSA MÁS COMÚN DE CHILE. Ninguna otra mariposa es tan abundante en Chile como la Vanessa carye. Es común de Sur a Norte del territorio, incluyendo los sectores urbanos donde visita los jardines de las casas. Se le distingue por el hermoso diseño y colorido de sus alas, en que se mezclan los colores rojizos, negros, anaranjados y puntos blancos. Es imposible calcular el número de ejemplares de esta especie. LA MARIPOSA CHLENA MÁS GRANDE. La mariposa del chagual, Castnia psittacus, es la más grande de Chile. Con las alas extendidas las hembras llegan a medir hasta 13 centímetros. Es una especie de variados colores, por cual se le 60
Los Récords de Chile y los chilenos
considera también uno de los lepidópteros más bellos del país. Su nombre común se debe a que se alimenta y reproduce en el chagual o puya, planta existente en los cerros de la zona central chilena. LA AVISPA MÁS PELIGROSA. En 1974 se detectó por primera vez en Chile la avispa conocida como “chaqueta amarilla”, (Véspula germánica) insecto de origen indo-europeo considerado uno de los más dañinos y molestos del mundo, por el impacto que ocasionan en plantaciones frutales, en la producción apícola (atacan a las abejas) y hasta en el turismo, por sus picaduras y hábitos alimenticios, que incluyen gran atracción por las carnes y otros alimentos preparados al aire libre. Su reproducción dentro de Chile fue explosiva, desplazándose de Norte a Sur a un promedio de 300 kilómetros por año, de modo que al poco tiempo ya estaba instalada en todo el territorio. Dentro de los esfuerzos para erradicarla se ha recurrido a la importación desde Nueva Zelanda de una diminuta avispa parásita de las chaquetas amarillas. LA ARAÑA MÁS VENENOSA. El más venenoso arácnido chileno es la “araña de los Rincones” (Loxosceles laeta), llamada así por los lugares donde ubica su tela para capturar los insectos caseros que constituyen su alimento. En publicaciones científicas internacionales aparece nombrada como “araña reclusa o ermitaña chilena”. En los seres humanos su veneno produce dolorosas inflamaciones de la parte afectada, y en algunos casos hemorragias internas tan graves que pueden provocar la muerte. Afortunadamente, la mordedura a personas es un hecho excepcional que generalmente ocurre cuando es apretada inadvertidamente. Habita desde el extremo norte hasta la Décima Región. De las casi 500 especies de arañas en Chile, solamente otras dos representan peligro para los seres humanos: son “la araña del trigo” o “viuda negra” y “la araña de poto colorado”, ambas del género Latrodectus. LA CULEBRA MÁS LARGA. La especie más grande de las culebras chilenas es la de cola larga (Phylodrias chamissonis). En las colecciones del Museo de Historia Natural, de la Quinta Normal, hay un ejemplar que mide un metro y 80 centímetros de longitud. Se alimenta de lagartijas, roedores, sapos, pequeñas aves y hasta puede comer conejos pequeños. LA RANA MÁS GRANDE. El mayor batracio del país es la "rana grande" (Caudiververa caudiverbera ó Calyptocephalus gayi), especie endémica de Chile. El cuerpo supera los 30 centímetros de longitud, sin considerar las extremidades, y puede llegar a pesar más de un kilo. Se le ha observado desde Coquimbo hasta Puerto Montt, pero es más abundante en la zona central. Entre las muchas curiosidades de esta rana se menciona que, aparentemente, no cuenta con un mecanismo controlador del apetito, y se abalanza sobre cualquier presa en movimiento, incluyendo larvas y ejemplares de su propia especie. En el otro extremo, puede permanecer sin alimentarse durante más de cuatro meses. La rana grande está protegida por ley desde 1993, su captura constituye delito, pero se permite su reproducción en cautividad. 61
SAPITO UNICO EN EL MUNDO. En Chile vive el único batracio del planeta que incuba los huevos dentro de la boca: el "sapito de Darwin" (Rhinoderma Darwini). Veinte días después que la hembra deposita los huevos, el macho los recoge y los deposita en sus sacos bucales hasta que alrededor de un mes después los nuevos sapitos emergen perfectamente formados, sin necesidad de una etapa en el agua como sus parientes del planeta. El sapito de Darwin mide entre dos y cuatro centímetros de largo. Vive casi exclusivamente en Chile, en los bosques desde Bío-Bío hasta Aisén, y en pequeños sectores de Argentina. Debe su nombre al naturalista Charles Darwin, que lo describió durante su viaje por el continente americano. Por razones no bien claras, la única otra especie de la misma familia, Rhinoderma rufum, también de Chile, no ha sido vista desde 1978 y se teme que esté extinguida. EL MAYOR RECURSO DEL MAR CHILENO. La especie marina más abundante de todas las que tiene el mar chileno no es un pez ni un molusco, sino el pequeño crustáceo llamado “krill” (Euphasia superba), parecido a un camarón, de cinco centímetros de largo como máximo. Se desplaza en enormes agrupaciones que pesan entre 10 y 16 kilos por metro cúbico. Las hembras pueden depositar hasta 10 mil huevos de una sola vez. En marzo de 1981, científicos norteamericanos observaron una masa de krill estimada en 10 millones de toneladas, razón por la cual fue incluida en el Libro de los Records de Guinness. Se calcula que en las aguas antárticas chilenas hay cantidades gigantescas de krill, de las cuales varios centenares de millones de toneladas habitan el Mar Antártico Chileno. Es el principal componente de la cadena trófica antártica. Estudios demuestran que el krill puede vivir hasta 6 o 7 años. CHOROS ZAPATO DE TRES KILOS. Ejemplares del molusco bivalvo “choro zapato” (Choromytilus chorus) de más de tres kilos de peso y 40 centímetros de largo, fueron extraídos en 1993 por un buzo mariscador desde el litoral al sur de Antofagasta. De acuerdo a investigadores de la Universidad de Antofagasta era frecuente hallar especímenes con esas dimensiones en el área de Mejillones, pero fueron desapareciendo por sobre-explotación. MARISCOS DE OTROS TIEMPOS. Ejemplares fósiles de moluscos ammonites encontrados en el sector de la Cordillera de Domeyko, Región de Antofagasta, indican que vivieron en las costas chilenas hace 150 millones de años. LAS AVES MÁS GRANDES DE CHILE. El albatros, del cual 16 especies se pueden encontrar en aguas chilenas antárticas y sub-antárticas, puede tener alas de más de tres metros de envergadura, las mayores del mundo, con las que puede planear durante horas, elevándose contra el viento para tomar altura, planear sobre el mar y volver a subir, cubriendo distancias enormes. Se le han calculado vuelos de hasta 6.400 kilómetros en cuatro semanas. Duermen flotando en 62
Los Récords de Chile y los chilenos
el mar, del cual obtienen el agua. Su alimentación consiste en plancton, crustáceos y peces que nadan cerca de la superficie. El cóndor (Vultur gryphus), llega a medir 160 centímetros de longitud desde la punta del pico hasta la cola, y tres metros de envergadura de alas. Pesan hasta 12 kilos. Además, es el ave chilena que puede volar a mayor altitud. Hay referencias de ejemplares observados en vuelo hasta 10 mil metros sobre el nivel del mar, donde el aire es sumamente enrarecido. Otro de los récords del cóndor es que al parecer sería el pájaro de mayor longevidad conocida. En 1964 falleció en el Zoológico de Moscú un cóndor andino que había sido recibido en 1892. El pájaro chileno más alto es el ñandú (Rhea americana). Los machos llegan al metro y medio de estatura y las hembras a los 130 centímetros. Como sus parientes las avestruces, evolucionaron hasta perder la capacidad de volar, por atrofia de las alas. En cambio, desarrollaron poderosas patas con las que alcanzan gran velocidad. Los ñandúes chilenos tienen dos variedades, la del norte Pterocnemia pennata tarapacensis que habita sectores cordilleranos entre Tarapacá y Atacama, y la de Magallanes (Rhea pennata pennata), considerada ave símbolo del extremo austral. Cerca del extremo de la península antártica, en la desolada isla Seymour se encontraron restos fósiles de un ave corredora de un metro 80 centímetros de altura, similar al ñandú, que vivió hace millones de años. En ese tiempo la región antártica tenía clima templado. Otra de las grandes aves chilenas, el flamenco llamado parina grande, que anida en el Salar de Atacama, llega a medir 1 metro 20 centímetros de alto. De las seis especies de flamencos que hay en el mundo, a tres se les encuentra en Chile. Hasta hace pocos años se estimó que en el centro del Salar de Atacama vivían unos 2.500 flamencos. AVE CHILENA MÁS PEQUEÑA. Apenas 8 centímetros desde el pico hasta la cola alcanza el Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii). No sólo es el ave más pequeña de Chile sino el segundo colibrí de menor tamaño del mundo y en mayor peligro de extinción total. Su hábitat está reducido prácticamente a pequeños sectores de los valles de Azapa y Vitor, donde sobreviven los últimos ejemplares, despertando preocupación entre los expertos internacionales que temen desaparezca una de las más raras especies de colibrí del planeta. Como causas del problema se mencionan tres factores: desaparición del primitivo ambiente natural obligando al picaflor a recursos artificiales para alimentarse y hacer sus nidos, uso intensivo de los pesticidas usados en la década de 1960 para exterminar la mosca de la fruta, y la irrupción de una especie peruana que entró a competir por sus fuentes de alimento. En el 2004 la Municipalidad de Arica lo declaró ave símbolo, y en junio de 2006, mediante un Decreto Ley, el picaflor de Arica fue catalogado como Monumento Natural junto al cóndor, el huemul, el picaflor de Juan Fernández, la chinchilla costina y la chinchilla cordillerana. EL LORO MÁS GRANDE. El más grande loro chileno es el “barranquero” o tricahue (Cyanoliseus patagonus bloxamus), que llega a 45 centímetros de largo. De 63
apariencia tropical por sus hermosos colores, vive en grandes colonias en madrigueras o cuevas rocosas que cava en los barrancos, y de ahí su nombre vulgar. Su distribución se extendía desde Atacama a Valdivia, pero por haber sido víctima de cacería o captura indiscriminadas, está en peligro de extinción. Sobrevive en lugares remotos de los valles cordilleranos de la zona central, en pequeñas bandadas. EL PICAFLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO. El picaflor más grande del mundo, el pingara, vive en Chile (Patagona gigas gigas) y su cuerpo alcanza hasta 22 centímetros de largo. Es posible divisarlo durante el verano desde Atacama hasta la zona de Arauco, aunque a veces incursiona más al sur. Al igual que sus diminutos parientes de todo el mundo, el pingara tiene la habilidad de mantenerse inmóvil en el aire batiendo sus alas, mientras se alimenta del néctar de las flores. GAVIOTA INSÓLITA. El único pájaro marino de Chile que no hace sus nidos cerca de las playas es la gaviota gris, o garuma chilena (Larus modestus). Aunque vive junto al Océano, la hembra coloca los huevos en pleno desierto de Atacama, entre Tarapacá y Atacama, a unos 100 o más kilómetros hacia el interior del desierto más seco del mundo. Este hábito singular casi provocó la extinción de la especie. Solamente en 1942, alrededor de 30 mil huevos, de sabor y cualidades nutritivas similares a los de gallina, fueron llevados en camiones hasta Tocopilla, para su comercialización entre las poblaciones mineras. Apenas desarrollan las alas, los polluelos realizan su primer y agotador vuelo en dirección al océano, aprovechando el llamado “viento calameño” que circula en las madrugadas en dirección Oeste. La única otra ave de similar conducta en el planeta es el chorlo egipcio, con la diferencia que esa especie dispone de agua a poca distancia de sus nidos. GAVIOTAS QUE VIVEN A MAYOR ALTITUD. La gaviota andina (Larus serranus") que habita lagos y lagunas de la alta cordillera, desde Arica hasta Ñuble, hace sus nidos hasta una altura de 4.800 metros sobre el nivel del mar. Sólo en invierno algunos ejemplares bajan a las zonas costeras. EL PATO MÁS ABUNDANTE. El pato silvestre chileno más común es el jergón grande (Anas georgica) cuyo hábitat se extiende desde el extremo del altiplano nortino hasta Magallanes. EL AVE ACUATICA MÁS GRANDE DE CHILE. El ave acuática más grande del país es el bello cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus). Desde el pico hasta la cola algunos ejemplares miden 120 centímetros, y llegan a pesar cuatro kilos. Pueden volar centenares de kilómetros en una sola jornada. Se le encuentra desde la Quinta Región y alrededores de Santiago hasta Tierra del Fuego. Varias poblaciones locales de la especie han desaparecido por acción del hombre. 64
Los Récords de Chile y los chilenos
Una notable característica del cisne de cuello negro es que un macho y una hembra forman pareja por toda la vida. PAJARO NOCTURNO ENANO. El chuncho chileno (Glaucidium nanum) es la más pequeña de las aves nocturnas residentes en el país. Habita desde Arica a Magallanes. El macho mide menos de 19 centímetros y la hembra puede alcanzar 21 centímetros y un peso aproximado a 110 gramos. La hembra pone de tres a cinco huevos de menos de 28 milímetros de largo. Considerado, por ignorancia, como "de mal agüero" o mala suerte, es una especie muy útil que se alimenta de pequeños roedores e insectos. PÁJARO CARPINTERO MÁS GRANDE DEL MUNDO. El pájaro carpintero negro (Campephilus magellanicus), que habita los bosques del sur de Chile, llega a medir más de medio metro de largo, y es señalado como el más grande del mundo. La hembra tiene casi todo el cuerpo cubierto de plumaje negro; el macho presenta parches blancos muy nítidos y una cresta con plumas de brillante color carmesí. Es una de las aves emblemáticas de la región austral chilena, aunque se le encuentra también en bosques nativos de la zona centro-sur. Su población ha ido disminuyendo por la destrucción de su hábitat. Curiosidad científica fue el reciente descubrimiento de algunos ejemplares de carpintero negro en un predio de la cordillera de la costa cercano a Constitución, en la Séptima Región. En la zona central solamente se le había observado en bosques andinos. PAJARO MARINO MÁS ABUNDANTE DEL PLANETA. El pájaro marino más abundante que existe es la golondrina de mar (Oceanites oceanicus) con centenares de millones de individuos. Parte considerable de su población nidifica en la isla de Tierra del Fuego, en el Cabo de Hornos, islas subantárticas y en la costa de la Antártica chilena. Durante el otoño, migran hacia el hemisferio norte. Entonces se les puede ver a lo largo de todo el litoral, desde el Cabo de Hornos hasta Arica. Son fáciles de reconocer por la peculiar forma en que se alimentan, rozando el agua con las patas mientras vuelan en busca de los pequeños organismos que constituyen su comida. PINGUINOS AVENTUREROS. La distancia máxima que los pingüinos se alejan de tierra firme, en busca de alimentos para alimentar sus crías, se comprobó en la isla Rey Jorge, en la Antártica chilena: ejemplares de la especie Adelaida (Pygoscelis adeliae ) se internaron 43 kilómetros mar adentro. Un ejemplar juvenil de pingüino de la especie conocida como “saltador penacho amarillo” (Eudyptes chrysocoma) fue encontrado en enero del 2007 vagando en la playa de Santo Domingo, en la Quinta Región, a miles de kilómetros de su hábitat natural en las aguas sub-antárticas. Fue la primera vez que se registró un avistamiento de ese tipo. Mientras otras especies habitan hasta cerca del Ecuador, ésta sólo reside en las frías aguas del extremo austral. Después de ser 65
examinado por personal del Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio, el ejemplar fue devuelto a la región de Magallanes, en un avión de la Fuerza Aérea de Chile. MAYOR COLONIA DE PINGÜINO MAGALLANICO. La mayor población de Pingüinos de Magallanes (Sphenicus magellanicus) se encuentra en la isla Magdalena, 35 kilómetros al noreste de Punta Arenas, al medio del Estrecho de Magallanes. Gracias a un programa de protección supervisado por CONAF, un censo efectuado en 2007 mostró que en 20 años la colonia había subido de 33 mil parejas a 65 mil. La isla atrae cada año a miles de turistas chilenos y extranjeros atraídos por los graciosos “pájaros-niños”. AVE CAMPEONA MUNDIAL DE BUCEO. El ave que puede nadar a mayor velocidad en el mundo es el pingüino papúa (Pygoscelis papua), abundante en la Antártica chilena. De 76 centímetros de altura, se distingue por la mancha blanca que tiene en ambos lados de la cabeza, sobre los ojos. Nadando bajo la superficie en busca de pequeños peces, krill y calamares que forman su dieta, alcanza velocidades de hasta 27 kilómetros por hora. Científicos han denominado a la técnica de natación submarina del pingüino papúa como "vuelo acuático". Aunque generalmente no cazan a más de 100 metros de profundidad, se le han registrado zambullidas a más de 200 metros bajo la superficie, y pueden hacer hasta 450 inmersiones profundas en un solo día, en busca de alimento. LAS AVES CHILENAS MÁS VELOCES. Aparte de los ñandúes, que se dice pueden correr hasta 70 kilómetros por hora, la quiula o pisaca, especie de enorme perdiz que habita en el altiplano chileno, puede correr hasta a 30 kilómetros por hora ANIMAL TERRESTRE ANTÁRTICO MÁS GRANDE. En la Antártica no existen osos, zorros ni otras especies de gran volumen como en el Artico. Entonces ocurre que los animales terrestres salvajes más grandes que habitan la Antártica chilena son algunos insectos, como la especie Belgica antárctica, que apenas mide ¡siete milímetros! Es uno de los animales más resistentes al frío conocidos. Puede vivir durante dos años en grupos apretados, en estado de larva, congelando sus fluidos corporalespara evitar la deshidratación, período en que pueden perder hasta el 65 por ciento de su peso, y estar sin oxígeno hasta por 4 semanas. Cuando llega un verano apropiado emergen como adultos, y apenas viven unos 10 días, que aprovechan para reproducirse. BALLENA VIEJÍSIMA. En 1991, personal del Museo Arqueológico de San Antonio reportó el hallazgo de los restos de una ballena fósil del período Cretáceo, enterrada 15 kilómetros al noroeste de la localidad de Navidad. Se estima que vivió hace 18 millones de años. LA SANGUIJUELA MÁS GRANDE DEL PLANETA. La sanguijuela más grande del mundo es un asombroso y casi desconocido animal habitante de los húmedos 66
Los Récords de Chile y los chilenos
bosques australes de Chile. Conocida vulgarmente como "ligüai" (Americobdella valdiviana), se han visto ejemplares de medio metro de largo. Durante la filmación de una serie para la televisión británica se comprobó que la sanguijuela chilena no puede succionar sangre, como sus parientes comunes, y su dieta se basa exclusivamente de lombrices y otros pequeños habitantes del suelo. Menos mal. LA ESPECIE DE ÁRBOL MÁS ANTIGUA DEL MUNDO. La araucaria chilena (“Araucaria araucana”) es descrita por algunos botánicos como la especie de árbol más antigua que sobrevive en el planeta. Se ha mantenido sin variaciones por alrededor de 200 millones de años, desde la Era Jurásica. Este árbol, conocido como pehuén o piñonero, ya existía en tiempos del super-continente Gondwana. Las araucarias del mundo serían las progenitoras de todas las especies de pinos. La variedad chilena tiene características tan antiguas que cuando en 1999 el Discovery Channel y la BBC de Londres filmaron el documental “Walking with Dinosaurs” (Caminando con dinosaurios) usaron como paisaje de fondo los bosques chilenos de araucarias de la Novena Región, que muy poco han cambiado en millones de años. Otra característica de la araucaria es su longevidad, con ejemplares que sobrepasan los 1.300 años. LOS MÁS ANTIGUOS SERES VIVIENTES. Entre los seres de más larga vida que se conocen actualmente en el mundo están los alerces del sur de Chile (Fizroya cupressoides). En las inmediaciones del Lago Vidal Gormaz, sector del Valle Cochamó, de Chiloé continental, existe un ejemplar de alerce denominado El Arco, de 55 metros de altura con edad estimada en alrededor de 4.000 años, que sería el ejemplar más antiguo de Chile, similar al conocido como El Tata, en el Parque Nacional Alerce Andino, con edad calculada en 3.800 años. Los alerces se caracterizan, además, por su gran tamaño, que supera los 40 metros de altura. Alerces y araucarias son especies de muy lenta reproducción y crecimiento, verdaderos tesoros naturales del planeta, que podrían desaparecer si son explotados irracionalmente y no se protegen en forma efectiva. LA MÁS CHILENA DE LAS FRUTAS MUNDIALES. Todas las frutillas que se consumen comercialmente en el mundo tienen su origen en Chile. La revista “The National Geographic Magazine” dedicó un extenso reportaje al tema. Señala que hasta comienzos del siglo XVIII se conocía en Francia un tipo de pequeñas frutillas originarias de Virginia, en Estados Unidos, sin mayor atractivo, hasta que un horticultor francés conoció en Chile una especie silvestre de mayor tamaño cuyas plantas llevó a su país. Como los ejemplares chilenos eran hembras hubo que cruzarlos con plantas masculinas norteamericanas. El resultado fue extraordinario, dando comienzo al sabroso producto que hoy disfrutan millones de seres humanos. La frutilla, cuya “abuelita” es chilena, tiene, además, la particularidad de ser la única fruta del mundo cuyas semillas están en la superficie. CUANDO LA ANTÁRTICA ERA VERDE. En el verano 1970-1971 geólogos y 67
paleontólogos chilenos que recorrían el territorio antártico descubrieron huellas de aves, restos de insectos y hasta fósiles de las plantas que allí vivieron cuando la Antártica tenía clima templado con abundante vegetación, hace 125 millones de años. La explicación más aceptada es que alrededor de 470 millones de años atrás, lo que ahora es la Antártica, estaba más cerca de la línea ecuatorial, como parte del “super continente” denominado Gondwana, rodeada con lo que actualmente son Australia, India, África y América del Sur, que fueron separándose hasta la ubicación que hoy conocemos. EL RARO CIPRÉS ENANO DE CHILE. Entre la Región de los Lagos y Magallanes, especialmente en los húmedos páramos ubicados entre 500 y 900 metros sobre el nivel del mar, crece una de las más raras coníferas del mundo: el ciprés enano (Lepidothamnus fonkii), endémico de Chile, que se desarrolla como arbusto con tronco oculto en el fango, sobresaliendo apenas 10 a 20 centímetros. Las hojas semejantes a escamas, cubren totalmente las ramitas, florece de noviembre a febrero y el duro fruto mide no más de 3 a 4 milímetros. LA PALMERA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. La palma chilena (Jubaea chilensis) es la que crece más al sur del mundo. Durante siglos se hallaba en gran parte del territorio nacional, pero su explotación abusiva para extraerle la “miel” (`para lo cual se necesita cortar el tronco) fue limitando su distribución. Actualmente se encuentra entre Ovalle, por el Norte, y el río Maule, pero las mayores concentraciones están en el Valle de Ocoa (Región Metropolitana) y en Cocalán (VI región) donde existen reservas protegidas. La savia de la palma chilena, conocida como “miel de palma” es un producto fino y apetecido. LA PLANTA DE INTERIOR MÁS ALTA DEL MUNDO ES CHILENA. Una semilla de palma chilena. (Jubaea chilensis) plantada en 1846 en el invernadero del mundialmente famoso Jardín Botánico Kew Gardens, de Londres, Inglaterra, es planta interior más alta del mundo, según el Libro de Guinness. Botánicamente, la palma chilena no es un árbol sino “pasto gigante”, cuyas primeras flores aparecen entre los 30 y los 60 años. El 2004 ya había alcanzado 16 metros y seguía creciendo. Los encargados del recinto informaron que cuando la planta toque el techo del invernadero (puede crecer casi hasta 30 metros) habrá que cortarla. Por tal motivo el Jardín Botánico inglés tiene creciendo un ejemplar de reemplazo a poca distancia. LOS BOSQUES A MAYOR ALTITUD. Los bosques que se encuentran a mayor altitud en Chile son los de queñoas (Polylepis tarapacana), que crecen a más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en la pre cordillera andina. Son árboles robustos de hasta 7 metros de altura, capaces de soportar el frío, escasez de agua, suelos pobres en nutrientes, radiación solar intensa, granizo y vientos huracanados. 68
Los Récords de Chile y los chilenos
PLANTA DE LAS ESPINAS MÁS PELIGROSAS. Durante su fase juvenil, que dura varios años, el cactus candelaria, o candelabro, (Browningia candelaria) del Norte de Chile, produce una columna de alrededor de dos metros de alto protegida por uno de los más terribles sistemas de espinas en el mundo vegetal. Cuando alcanza su altura máxima, la especie desarrolla los típicos brazos a que debe su nombre, pero casi sin espinas. Se especula que la especie evolucionó en un ambiente en que animales herbívoros sólo llegaban hasta el nivel protegido, no siendo necesarias espinas más allá de ese límite. PIMIENTO MÁS VIEJO. El árbol de pimiento más antiguo de Chile sería uno que se encuentra en la aldea cordillerana de Los Loros, del valle de Copiapó, junto a un restaurante al aire libre. Forma parte de una plantación de pimientos que se hizo en 1880, y actualmente el tronco tiene una circunferencia de 7 metros. . EL MÁS GRANDE RACIMO DE UVAS DEL MUNDO. En mayo de 1984, se pesó en Chile un racimo de uvas de la variedad Red Thompson Seedless, de 9 kilos 400 gramos, que le valió ser incluido en el Libro Guinness de Records. SANDÍAS GIGANTES. La zona de Paine, cercana a Santiago, goza de fama por la calidad y tamaño de sus sandías. En enero de 2003, durante el Festival de la Sandía, el agricultor Gabriel González Román marcó un récord al adjudicarse el primer premio del concurso de productores con un una fruta de 21 kilos. González asegura haber cosechado antes ejemplares de hasta 28 kilos. ÁRBOL CON MAYOR VARIEDAD DE FRUTOS. El ingeniero agrónomo Luis H. Carrasco, de la comuna de Lo Barnechea, estableció un record mundial admitido en el Libro Guinness de Récords, cuando mediante injertos iniciados el año 2000 hizo que un ciruelo de su propiedad produjera simultáneamente cinco diferentes frutas: damascos, guindas, nectarinas, ciruelas y duraznos, caso único en el mundo, logrado seleccionando frutos de una misma familia botánica. RÁBANO GIGANTE. En una parcela de Renca, en la Región Metropolitana, en octubre de 1955 se cosechó un rábano que midió 25 centímetros de alto por 15 de ancho y pesó 1 kilo 800 gramos. El año anterior otro ejemplar pesó casi tres kilos. DIVERSIDAD FRUTAL DEL PASADO. En contraste con la uniformidad de las frutas que actualmente se comercializan en Chile, en la Primera Exposición de Fruticultura realizada en Temuco, en 1922, se exhibieron más de 60 variedades comerciales de manzanas.
69
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Pocos saben que en Chile se aplicó por primera vez en el mundo el uso de la energía solar, o que aquí tenemos la más antigua estación rastreadora de satélites. Más conocido es el lugar preponderante de Chile en observaciones astronómicas, que será mayor aún cuando entre en funciones “ALMA”, el mayor radio-telescopio del planeta (en la imagen). Página 66.
CHILE, PARAISO ASTRONÓMICO MUNDIAL. El cielo del desierto y de las montañas del norte de Chile está entre los más limpios del planeta, creando, junto con su ubicación en el hemisferio sur, condiciones ideales para la observación astronómica. Ello explica la gran cantidad de instituciones científicas internacionales que elijen este país para instalar algunos de los más grandes observatorios astronómicos y telescopios del mundo. PRIMERAS OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS DESDE CHILE. El primer astrónomo científico que llegó a Chile, fue un teniente norteamericano, James M. Gilliss, que en 1847 instaló un observatorio en el Cerro Santa Lucía, de Santiago, desde donde en 1849 realizó observaciones del planeta Marte. Los equipos que esa expedición dejó en Chile, formaron la base del que sería el primer Observatorio Astronómico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile. En 1856, las instalaciones se trasladaron a la Quinta Normal. EL MAYOR OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL MUNDO. En una montaña de la Región de Antofagasta, a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Very Large Telescope VLT (Telescopio Muy Grande) del Cerro Paranal. Pertenece al Observatorio Europeo Austral (ESO). Es el mayor y más moderno observatorio 70
Los Récords de Chile y los chilenos
astronómico actualmente en el mundo. Es descrito también como el complejo astronómico más poderoso y avanzado del planeta. Lo forman cuatro unidades gigantes de 8 metros 20 centímetros de diámetro cada una, bautizadas con nombres mapuches: Antu, Kueven, Melipal y Yepún, a los que se agregan tres telescopios móviles de 1 metro 80 centímetros, todos los cuales conforman el VLT Interferómetro. Paranal registra un promedio anual de 350 noches de cielo despejado. Para ilustrar la capacidad del VLT ubicado en Chile, se proporcionan ejemplos curiosos: permite ver con toda nitidez un objeto de no más de dos metros de altura, posado en la superficie de la Luna; y cada uno de los cuatro telescopios de 8.2 metros tiene una sensibilidad tan grande que con una exposición de una hora puede percibir la luz equivalente a la que emite una luciérnaga ¡a 10 mil kilómetros de distancia! Parece ciencia-ficción, pero es verdad. Otras ventanas gigantes al espacio y logros astronómicos desde Chile: OBSERVATORIO INTERAMERICANO CERRO TOLOLO. Cerro Tololo fue el más grande complejo astronómico del hemisferio sur hasta que se inauguró el VLT de Cerro Paranal. Este observatorio, cuya construcción se inició en 1961, está cerca de Vicuña. Pertenece a un consorcio de universidades norteamericanas y latinoamericanas, entre las que se cuenta la Universidad de Chile. Tiene seis telescopios, incluyendo el Blanco, de 4 metros de diámetro. OBSERVATORIO ESO DE LA SILLA. Pertenece a la European Southern Observatory - ESO (Observatorio Europeo Austral), organización científica en que participan Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Suiza e Inglaterra. Hasta 1998 fue la mayor concentración de telescopios en el mundo. Algunos fueron reemplazados por otros más modernos, entre ellos dos de 3,6 metros. Ahí se instaló el primer gran telescopio que usó la tecnología de óptica activa, el NTT (New Technology Telescope), considerado uno de los más poderosos y efectivos telescopios en tierra firme. OBSERVATORIO GEMINI SUR CERRO PACHON. Es otro de los gigantes de la astronomía mundial. Construido en el Cerro Pachón, cerca del Tololo, el Observatorio Gémini Sur es parte de un proyecto multinacional en que también participa Chile, como socio directo con un aporte de ocho millones y medio de dólares (5 por ciento del costo). Posee un telescopio de 8 metros, con avanzada tecnología, que desde su inauguración el año 2002 ha permitido importantes observaciones del centro de nuestra Galaxia y otros rincones del espacio sideral. OBSERVATORIO LAS CAMPANAS. Construido por la Institución Carnegie, de Washington. Tiene dos telescopios Magallanes gemelos de 6,5 metros cada uno, más otro de 2,5 metros y uno de un metro, que comenzaron a operar en 1969. MAYOR RADIO TELESCOPIO JAMÁS CONSTRUIDO. En pleno desierto, a 5 mil metros 71
de altitud, en el llano Chajnantor, 60 kilómetros al oriente de San Pedro de Atacama, se está desarrollando el Gran Proyecto ALMA, (Atacama Large Millimeter Array), que será el más grande radiotelescopio del mundo, compuesto por 64 antenas de 12 metros de diámetro cada una, distribuidas sobre un terreno de casi 100 kilómetros cuadrados. El gigantesco complejo Interferómetro Milimétrico de Atacama, tendrá una resolución de imágenes 10 veces mejor que el telescopio espacial Hubble. ALMA permitirá conocer mejor la edad, tamaño y estructura del Universo, cómo se forman las galaxias y descubrir nuevos planetas. Se espera que el radiotelescopio compuesto esté en plena operación el año 2011, a un costo de 550 millones de dólares, aportados por centros astronómicos de universidades de Estados Unidos y el Observatorio Europeo Austral, ESO, en coordinación con el Gobierno e instituciones científicas de Chile. EL MAYOR TELESCOPIO ÓPTICO. El año 2016 estará operando en Chile el GMT (Giant Magellan Telescope), el más grande y poderoso telescopio reflector del mundo, con un conjunto de espejos múltiples, que harán una superficie total de 25 metros 40 centímetros. Los primeros cristales comenzaron a fundirse, a 1.178 grados Celsius, a mediados del 2005, en un laboratorio dependiente de la Universidad de Arizona, EE.UU. El proceso de fabricar cada espejo demora más de tres años. Es un proyecto de los Observatorios Carnegie, la Universidad de Harvard, el Observatorio Astrofísico Smithsonian, el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y dos Universidades de Texas. Al igual que el radiotelescopio Alma, el Telescopio Gigante Magallanes, de Chile, tendrá 10 veces más potencia y resolución que el Hubble. Entre otros fines, permitirá estudiar la formación de las primeras galaxias, saber cómo se forman los hoyos negros y captar imágenes de planetas que giran alrededor de otras estrellas. MÁS GRANDE OBSERVATORIO TURÍSTICO.- En Combarbalá, a 131 kilómetros de La Serena se halla “Cruz del Sur”, el mayor observatorio astronómico chileno dirigido al turismo. Posee dos telescopios Ritchey-Crétien de 40 cm de diámetro y dos de 30 cm. En el mismo sector hay varios otros observatorios abiertos al público, aunque de menor equipamiento. PRIMERA FOTO DE UN PLANETA EXTRA SOLAR. La primera fotografía directa de un planeta situado fuera de nuestro sistema solar se tomó en abril de 2004 en Chile, con el telescopio de Cerro Paranal. Se trata de un planeta gigante, aproximadamente cinco veces más grande que Júpiter, orbitando alrededor de una estrella de las llamadas “enana café”, de la que está separada 55 veces la distancia existente entre la Tierra y el Sol. DESCUBRIMIENTO DEL PLANETA MÁS SIMILAR A LA TIERRA. Usando el espectrógrafo más preciso que existe, en el telescopio de 3.6 metros del observatorio chileno de La Silla, un equipo internacional de astrónomos anunció en abril de 2007 uno de los más extraordinarios descubrimientos: un planeta tan parecido a la Tierra que 72
Los Récords de Chile y los chilenos
podría ser el primer cuerpo celeste con condiciones para la vida orgánica fuera del sistema solar. Posee el equivalente a cinco veces la masa terrestre, gira alrededor de una estrella roja enana llamada Gliese 581, más pequeña y fría que el Sol, pero a una distancia 14 veces menor que la existente entre el Sol y la Tierra, lo que crea condiciones para la existencia de agua líquida, base de la vida. El planeta, cuya temperatura en la superficie varía entre los 0 y los 40 grados, fue bautizado como Gliese 581 C. El conjunto se halla a 20.5 años-luz de la Tierra, distancia considerablemente pequeña a escala astronómica. LA ESTRELLA MÁS PEQUEÑA. Desde el observatorio Paranal en Chile se descubrió la estrella más pequeña que se ha podido medir en el Universo. Bautizada como OGLE-TR-122b, gira alrededor de una estrella similar al Sol y demora 7,3 días en completar su órbita, es de tamaño apenas un poco mayor que Júpiter, pero pesa 95 veces más que dicho planeta, es 50 veces más densa que el Sol. y se encuentra a 3 mil 259 años luz de la Tierra. LA MEJOR FOTO DE UN PLANETA DESDE LA TIERRA. Corresponde a una imagen completa de Júpiter lograda en 2008 mediante un equipo óptico especial, montado en los telescopios de Cerro Paranal, en el norte de Chile, por científicos dirigidos por el astrónomo Franck Marchis, de la Universidad de California. Forma parte de una serie de 265 imágenes que permitieron observar fenómenos de hasta 300 kilómetros de magnitud en el gigantesco planeta, lo que hasta entonces sólo había sido posible ver desde telescopios en el espacio. LA HAMBURGUESA DE GÓMEZ. Uno de los descubrimientos astronómicos más curiosos realizados en Chile es la llamada “Hamburguesa de Gómez”. Es un objeto astronómico ubicado a 6.500 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario, descubierto fotográficamente en 1985 desde el observatorio del Cerro Tololo por el científico chileno Arturo Gómez. Es una “protonebulosa”, es decir, en proceso de convertirse algún día en una verdadera nebulosa planetaria, y el nombre de “ h a m b u r g u e s a ” r e f i e r e a s u p e c u l i a r f o r m a . La temperatura en su superficie se estima en ¡10.000 grados centígrados! MONSTRUOSA ESTRELLA CAPTADA DESDE CHILE.- En julio de 2010, astrónomos británicos dieron a conocer el descubrimiento desde Chile de la más voluminosa y brillante estrella jamás observada en el Universo, usando los telescopios y otros instrumentos del cerro Paranal. La gigantesca estrella tiene 265 veces la masa del Sol y una luminosidad ¡10 millones de veces más brillante que el Sol!, cifras que hasta ahora se creían imposibles. La comunidad científica internacional, junto con expresar su asombro por el hallazgo, destacó una vez más los méritos del poderoso centro astronómico ubicado en el Norte chileno. CONSTRUCTOR DE TELESCOPIOS. Ricardo González, socio del Club Científico de Peñalolén, es el chileno que ha construido más telescopios artesanales, y 400 73
espejos para telescopios. Se le considera uno de los artesanos más destacados del mundo en la especialidad. Dentro de su producción está un telescopio con espejo de 50 centímetros, cuyo proceso de pulido le tomó varios años. LA PRIMERA CENTRAL HIDROELÉCTRICA. La primera central hidroeléctrica de Chile y segunda de Sudamérica fue la de Chivilingo, fundada en 1897 cerca de Lota, con diseño del norteamericano Thomas Alva Edison, para cubrir las necesidades de energía de las minas de carbón. Se mantuvo en funcionamiento durante 78 años, hasta 1975. Fue declarada Monumento Nacional en octubre de 1990 y en mayo del año 2000 como Hito Histórico Mundial por el Instituto de Ingeniería y Electrónica, con sede en Estados Unidos. MÁS ANTIGUA RASTREADORA DE SATELITES DEL MUNDO. La Estación Rastreadora de Satélites de la Universidad de Chile, en Peldehue, 40 kilómetros al noreste de Santiago, es la más antigua de su tipo en el mundo todavía en operación. Las instalaciones se iniciaron en 1958 por la NASA (Administración de Aeronáutica y del Espacio, de Estados Unidos). En 1989 la estación pasó a control del Centro de Estudios Espaciales, dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y en la actualidad dispone de avanzada tecnología. La estación ha dado apoyo a más de 350 misiones científicas y tripuladas de la NASA, como el primer satélite Explorer 1, el Laboratorio Orbital Skylab, los sismógrafos de las misiones Apolo a la Luna, las misiones Apolo-Soyuz, Espacio Profundo de Galileo, Ulises, Odisea a Marte 2001, y las actuales misiones para mapeo de ozono y el estudio del Sol. PRIMERA APLICACION MUNDIAL DE LA ENERGIA SOLAR. La primera planta con energía solar convencional del mundo fue construida en 1872 en el norte de Chile, por el ingeniero inglés nacido en Suecia, Charles Wilson, para proveer agua fresca al mineral salitrero Las Salinas, en la actual Región de Antofagasta. El agua salobre se distribuía en miles de cajones de madera de fondo ennegrecido, herméticamente cubiertos con vidrios inclinados en que se depositaba el agua pura, que después era canalizada hacia grandes estanques. El líquido abasteció a los trabajadores y sus familias, y a las grandes recuas de mulas que bajaban mineral desde el interior. La ingeniosa planta solar cubría una superficie de 4 mil metros cuadrados. En un día típico de verano producía 23.000 litros de agua destilada. Se mantuvo en funcionamiento sin interrupciones hasta 1914, cuando se construyó el primer acueducto desde la cordillera de Los Andes hasta Antofagasta, como parte del ferrocarril entre Chile y Bolivia, años después del fallecimiento de Charles Wilson en Arica. UN PUEBLO QUE COCINA CON EL SOL. A pocos kilómetros de Vicuña, en la Cuarta Región, se encuentra el pueblo de Villaseca, cuyas 110 familias se dedican principalmente a trabajar en los viñedos, pero que se han hecho internacionalmente famosas por el aprovechamiento de la luz solar como fuente de energía para cocinar. El proyecto fue iniciativa del Instituto de Tecnología de los Alimentos (INTA), de 74
Los Récords de Chile y los chilenos
la Universidad de Chile, con apoyo de otras instituciones. Actualmente, el mayor atractivo turístico del pueblo es el Restaurante Solar, donde todos los platos son preparados en cocinas y hornos solares que funcionan mediante espejos parabólicos, aprovechando el promedio anual de 310 días de cielo despejado. RELOJ AYUDA A CONTROLAR LA HORA UNIVERSAL. En la ciudad de Concepción hay un reloj atómico reconocido por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) en Paris, para el cálculo de la escala de tiempo mundial, o Tiempo Universal (UT). El reloj forma parte del Observatorio Geodésico Integrado Transportable (TIGO), está sincronizado con otros laboratorios internacionales y funciona con frecuencia estándar de cesio, cuya variación es de ¡1 segundo cada 30.000 años! Hay otros relojes atómicos en Chile en los principales observatorios astronómicos, en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, en el Servicio de Hidrología y Oceanografía de la Armada (que proporciona la Hora Oficial para todo el territorio), y en la Estación Rastreadora de Satélites (ex NASA) de Peldehue. LOS PRIMEROS REACTORES NUCLEARES CHILENOS. En 1974 entró en operaciones en el Centro de Estudios Nucleares de La Reina, dependiente de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el primero de los dos reactores nucleares de investigación con que cuenta Chile. El reactor del Centro de Estudios Nucleares de Lo Aguirre entró en operación en 1989. Ahí se encuentra la única planta de irradiación multipropósito de la Comisión. Fue proyectada en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación técnica Chileno-Español. INGENIO DE UN CHILENO. En 1967, cuando la televisión chilena estaba recién en desarrollo, el radioaficionado talquino Jorge Figari construyó una antena artesanal con la que lograba captar “por rebote” señales de televisión de estaciones de Argentina, Uruguay, México, Brasil y hasta de Venezuela. La poderosa instalación era orientada usando el rotor de un avión. Paradojalmente, el artilugio no podía recibir en Talca las señales emitidas desde Santiago por los canales nacionales. PRIMERA MUJER PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. La Dra. María Cecilia Hidalgo Tapia, bióloga molecular, se convirtió en 2006 en la primera y única mujer que ha ganado el Premio Nacional de Ciencias Naturales. Sus investigaciones relacionadas con las funciones que cumple el calcio en el organismo humano le han merecido reconocimiento internacional. TRANSMISIÓN DE IMÁGENES. El periodista chileno Mario Reyne Zúñiga, productor de comunicaciones de Canal 13 y expedicionario antártico es conocido mundialmente por su dominio en la transmisión de imágenes de alta calidad desde lugares remotos usando exclusivamente ondas radiales, con sistemas analógicos digitales, de IRLP (Internet Radio Link Protocol), y equipos portátiles de muy bajo costo. Con esa tecnología ha enviado imágenes en tiempo real desde lugares tan aislados como el volcán Parinacota, los Campos de Hielo Sur, Kuwait durante la Guerra del Golfo, la zona de lanzamiento de satélites en Plesek en Rusia y 75
desde bases chilenas y rusas en la Antártica, al resto del mundo, con técnicas que se inspiran en las que usan los radioaficionados. PRIMER AUTO SOLAR CHILENO. El año 2006, académicos y estudiantes de ingeniería y diseño vinculados a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile emprendieron la construcción del primer automóvil impulsado por energía solar de Chile, a objeto de participar en la carrera Panasonic World Solar Challenge, en Australia, en que compiten cada dos años vehículos solares de todo el mundo. El auto chileno, llamado Eolian, posee más de 300 celdas fotovoltaicas, pesa 250 kilos y mide 5 metros de largo, 90 centímetros de alto y 180 centímetros de ancho. Las primeras pruebas se hicieron en el Desierto de Atacama en marzo de 2007. El proyecto tuvo apoyo estatal y del sector privado, pero por su alto costo se organizó una campaña de recaudación de fondos titulada “adopta una celda”, en referencia a las celdas fotovoltaicas del vehículo. La competencia internacional en Australia se realizó en octubre de 2007, y el “Eolian” llegó a la meta en el puesto número 14 tras un exitoso desempeño técnico que alienta al equipo a volver a participar en futuros torneos. PRIMER LABORATORIO 3G DE LATINOAMÉRICA. Con apoyo del sector privado (Entel PCS), científicos y estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile habilitaron el primer laboratorio especializado en tecnologías móviles de tercera generación (3G) existente en Latino América. El laboratorio permite velocidades de transmisión de datos de 1.7 mega bits por segundo. EXITOSO COHETE “MADE IN CHILE”. Estudiantes del Centro de Cohetería, de la ex Universidad Técnica del Estado, asesorados por sus profesores, construyeron y probaron exitosamente en octubre de 1963 un cohete de 50 kilogramos de peso y 2 metros 40 centímetros de longitud, íntegramente diseñado en Chile, que alcanzó una altura de nueve mil metros sobre el lugar de lanzamiento. La prueba, en que el aparato se desplazó a 1.800 kilómetros por hora, fue presenciada por especialistas y personal del Ejército. LA MÁS GRANDE CENTRAL EÓLICA. En la costa de la IV Región, 250 kilómetros al sur de La Serena, se instaló la central de energía eólica más grande y más potente de Chile y Sudamérica. El complejo, con tecnología holandesa, pertenece a la empresa Endesa ECO, filial de Endesa-Chile. El Parque Eólico Canela consta de once torres de 70 metros de altura. Pesan entre 28 y 40 toneladas cada una, y las aspas miden 41 metros, formando hélices de 82 metros de diámetro. Se proyecta que la planta genere un total de 18,15 megavatios. El ensamble de las estructuras fue realizado por técnicos de Francia y España. Más grande aún será el Parque Eólico Calama, planificado por Codelco, con 76
Los Récords de Chile y los chilenos
una potencia máxima nominal de 250 megavatios, con 125 turbinas a 80 metros de altura, cuyas torres cubrirán una zona desértica de 4.000 hectáreas. Récords en obras y estructuras LOS EDIFICIOS MÁS ALTOS DE CHILE. Los edificios actuales más altos de Chile se encuentran en Santiago: -Titanium La Portada, de 192 metros de altura, y 52 pisos (*) -El Boulevard Kennedy, que alberga al Hotel Marriott, tiene 40 pisos y 145 metros de altura -La Torre de la Telefónica, con 34 pisos y 132 metros de alto -La Torre ENTEL de 127 metros de altura -La Torre de la Industria con 120 metros y 33 pisos -Torre CCU, 115 metros 33 pisos -Torre Centenario 29 pisos 112 metros -Millenium Building 31 pisos 110 metros -Torre Alameda 30 pisos 110 metros
Algunas fuentes dan alturas levemente distintas, pero en general concuerdan con el orden señalado. (*)El mayor de todos y más alto edificio proyectado en América del Sur es el Costanera Center, de 60 pisos, 300 metros de altura, no muy lejos del Titanium. Su construcción fue detenida en 2009, pero se ha reanudado paulatinamente. LOS PUENTES MÁS LARGOS. Los puentes más largos de Chile cruzan el río BíoBío, en la ciudad de Concepción. En 1884 se construyó allí el mayor puente ferroviario de Chile, que curiosamente tiene 1.884 metros de longitud. El “puente viejo” inaugurado en 1937, con una longitud de 1.419 metros y dos pistas de circulación fue cerrado en 2002 por daños en la infraestructura. Actualmente, el más largo de Chile es el “Juan Pablo II”, puesto en servicio en 1974 para reemplazar el mencionado “puente viejo”. Incluyendo los accesos tiene 2 mil 310 metros de largo. Para satisfacer el gran aumento del tránsito vehicular entre ambas riberas del Bío-Bío, en el año 2000 se inauguró a corta distancia del anterior el Puente Llacolén, viaducto de 2 mil 157 metros, el segundo más largo del país. Este sistema de puentes fue afectado gravemente por el terremoto del 27 de febrero de 2010, con destrucción de las estructuras más antiguas y daños de diversa magnitud en las obras más recientes . EL PUENTE MÁS ALTO DE CHILE. El puente más alto de Chile se encuentra a 70 kilómetros de Calama y forma parte del antiguo ferrocarril de Antofagasta a La Paz. Tiene 224 metros de longitud y su parte central se alza 105 metros sobre el valle del río Conchi. Fue construido a 3.048 metros sobre el nivel del mar en 1890, época en que fue el segundo puente más alto del planeta. Al terminar el servicio ferroviario, el puente se siguió usando para el paso de automóviles. 77
PUENTE MÁS ALTO EN FUNCIONES. El puente chileno más alto en operación está sobre el río Malleco, en la Novena Región, inaugurado el 26 de octubre de 1890 por el presidente José Manuel Balmaceda. En su parte más alta alcanza 82 metros 70 centímetros sobre el lecho del río. La parte metálica del viaducto, construido en acero dulce, pesa un millón 408 mil 138 kilos. La longitud total es de 347 metros y 50 centímetros. La estructura la fabricó la firma Schneider y Cía. ganadora de la licitación convocada por el gobierno chileno en Francia, a través del embajador Alberto Blest Gana. También se había presentado a la propuesta pública el afamado ingeniero Gustavo Eiffel. Las piezas fueron traídas a Chile en veleros franceses y barcos a vapor de EE.UU. pero el montaje lo ejecutaron trabajadores chilenos dirigidos por los ingenieros Víctor Aurelio Lastarria y Eduardo Vigneaux, de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, que completaron la faena en un año, siete meses y 25 días, un verdadero récord para esa época en que no existían los medios de transporte, maquinaria ni herramientas actuales. EL MAYOR PUENTE COLGANTE. El mayor puente colgante de Chile y el segundo de Sudamérica fue inaugurado el 17 de diciembre de 1990 sobre el río Yelcho, en la Décima Región. Une al sector de Chaitén con Coihaique, en la carretera austral. Tiene 250 metros de longitud, con un tramo intermedio de 150 metros de "luz libre", es decir, sin apoyos intermedios. En la estructura se emplearon modernas técnicas de ingeniería, y las torres tienen 40 metros de altura. EL TÚNEL MÁS LARGO DE CHILE. A 26 kilómetros de Curacautín, en la Novena Región, se encuentra el Túnel Las Raíces, o Lonquimay, de 4 mil 528 metros de longitud, el más largo de Chile. Los trabajos se iniciaron en 1929 y fue inaugurado en 1938. Durante los primeros años fue usado para el tránsito carretero, y en 1958, cuando se completó la vía férrea, comenzó a servir al ferrocarril hasta Lonquimay. Al dejar de operar los trenes, el túnel volvió a ser empleado para el tráfico carretero, y posteriormente en forma ocasional por trenes de carga para el transporte de madera, y en recorridos turísticos organizados por la Asociación Chilena de Conservación del Patrimonio Ferroviario. Otros grandes túneles chilenos: Túnel Lo Prado, de 2.744 metros construido en 1970 en la ruta 68 entre Santiago y Valparaíso Túnel El Melón, de 2.500 metros de longitud construido en 1995 en la ruta 5 para evitar la cuesta del mismo nombre. Túnel Matucana, de 2.300 metros de longitud, inaugurado en 1943 para unir bajo tierra el ferrocarril entre las estaciones Central y Mapocho, de Santiago Túnel Chacabuco de 2.045 metros construido en 1972 en la ruta 57 de la Quinta Región Túnel Cristo Redentor con 1.564 metros construidos en el sector chileno, de un total de 3.080 metros, inaugurado en 1980 en la ruta internacional 60 en la Quinta Región Túnel Cavilolén de 1.600 metros entre Los Vilos y el valle del Choapa 78
Los Récords de Chile y los chilenos
Túnel Caracoles, del Ferrocarril Transandino, con 1.460 metros en el lado chileno, de un total de 3.143 metros. Fue inaugurado en 1910 y actualmente está fuera de servicio pero hay planes para restaurarlo para un ferrocarril de carga. Túnel Espino, de 1.500 metros entre Illapel y San Marcos Túnel Zapata de 1.215 metros inaugurado en 1955 en la ruta entre Santiago y Valparaíso Túnel Palos Quemados, de 1.050 metros de longitud en el tramo La Calera-Cabildo, de la red ferroviaria norte Túnel Pedro Galleguillos de 793 metros construido en 1994 en la Segunda región de Antofagasta UN EDIFICIO QUE HA ESTADO EN DOS PAISES. El edificio en que se montó el pabellón chileno de la Feria Internacional de Paris de l889 fue construido con piezas de fierro ensambladas con grandes pernos y remaches. Estuvo al lado de la Torre Eiffel. Cuando terminó la exposición, la estructura, perteneciente al Estado chileno, fue desarmada, y traída en un barco que cruzó el Atlántico y el Estrecho de Magallanes, para armarla nuevamente en el sector de la Quinta Normal de Santiago, en 1905. Durante varias décadas albergó al Museo Aeronáutico, y desde 1993 es la sede del Museo Artequín. EL FARO DEL FIN DEL MUNDO. El faro más austral de Chile y del mundo es el Faro Monumental inaugurado por la Armada de Chile en noviembre de 1991 en el Cabo de Hornos, a 608 kilómetros de Punta Arenas, en la latitud 55 grados 59 minutos Sur, longitud 67 grados 15 minutos Oeste. La estructura de fierro fundido tiene diez metros de alto y está a 53 metros sobre el nivel del mar. El haz luminoso alcanza 37 kilómetros. La instalación se hizo en 35 días, desde el 7 de septiembre al 11 de octubre de 199l, bajo lluvias torrenciales. Internacionalmente se le conoce como el verdadero “faro del fin del mundo”. EL FARO MÁS ANTIGUO. El más antiguo faro de Chile está en Punta Ángeles, sector costero de Playa Ancha en Valparaíso. La estructura original de madera se instaló en 1838, fue reemplazada en 1857 por una de ladrillos que resultó destruida en el terremoto de 1906. El faro actual se construyó en Inglaterra, y en 1967 la torre fue reubicada dentro del complejo marítimo del lugar. Posee un moderno mecanismo de iluminación eléctrica, con un haz luminoso que alcanza los 54 kilómetros. EL FARO DE MÁS DIFÍCIL ACCESO. En la entrada oeste del Estrecho de Magallanes está el Faro Evangelistas, llamado también “La Roca”, considerado uno de los más solitarios y de más difícil acceso en el mundo. El edificio de 15 metros de ancho con una torre de 11 metros de altura se construyó en 1896, bajo las más extremas condiciones climáticas, en una época cuando no existían helicópteros, lanchas motorizadas ni los actuales sistemas de comunicación. En esas inhóspitas 79
latitudes hay 25 faros chilenos, entre los cuales destacan los de Cabo San Isidro, Bahía Félix, Isla Magdalena, Punta Delgada, Cabo Posesión, Cabo Espíritu Santo y Punta Dúngenes. MÁS GRANDE COMPLEJO DEPORTIVO. El Estadio Nacional, inaugurado en 1940, es el más grande complejo deportivo de Chile. Inicialmente, el recinto principal tuvo 52.000 asientos, que fueron ampliados en otras 30.000 aposentadurías en 1962 con ocasión del Campeonato Mundial de Fútbol. Fue diseñado por los arquitectos Ricardo Müller, Aníbal Fuentealba y Alberto Cormatches y las obras fueron ejecutadas por la empresa constructora Salinas y Fabres. Al comienzo, el recinto fue conocido también como Estadio de Lo Valdivieso, por el nombre del predio donde fue construido. Dentro de las 58 hectáreas del Estadio Nacional están el Coliseo Central, la Pista Atlética Mario Recordón, un Velódromo, un complejo de Piscinas, el Court Central de Tenis, Estadio de Béisbol, Complejo Deportivo Anita Lizana, un Patinódromo, Canchas Interiores de Fútbol y Tenis, Pista de Bicicross y Motocross, y el moderno Centro de Alto Rendimiento para deportistas de elite. LA PISCINA MÁS GRANDE DEL MUNDO. La piscina más grande de Chile y el mundo es la del complejo inmobiliario turístico San Alfonso del Mar, que se terminó de construir en diciembre de 2006, cerca del balneario de Algarrobo en la Quinta Región. Está registrada en el Libro de Guinness. Mide 1.013 metros de longitud y su forma irregular cubre un área de 8 hectáreas, equivalentes a seis mil piscinas residenciales. La piscina de Las Vizcachas, en el camino de Santiago al Cajón del Maipo, tiene una superficie de 3.500 metros cuadrados. MEDIALUNA MONUMENTAL. La Medialuna Monumental de Rancagua, inaugurada en abril de 1997 es el mayor recinto de su especie en el país. Tiene capacidad para 12 mil espectadores. Además de ser el principal escenario para las competencias de rodeo, ha servido para exhibiciones de tenis y una de las series locales de la Copa Davis. ESTRUCTURA DE ONCE MIL TONELADAS. El molo de abrigo del puerto de Valparaíso, pesa 11 mil 360 toneladas. Cuando se construyó fue una de las mayores obras de ingeniería del mundo a comienzos del siglo XX. Primero se hizo un rompeolas de 288 metros de longitud, inaugurado el 6 de octubre de 1912. La segunda parte, de 700 metros, se inauguró en 1930. En su extremo más profundo bajo el mar el molo tiene 60 metros de altura, ¡equivalente a un edificio de más de 20 pisos!. LA MÁS GRANDE RED DE ACUEDUCTOS. Se calcula que en la Región Metropolitana hay unos ocho mil kilómetros de acueductos, alimentadoras y cañerías matrices para la distribución del agua potable, y otros seis mil kilómetros de emisarios y colectores para el servicio de alcantarillado. Si todas esas cañerías y tubos se 80
Los Récords de Chile y los chilenos
colocaran en una sola línea, alcanzarían para recorrer varias veces el territorio nacional desde Arica a Punta Arenas. LA PLAZA MÁS GRANDE. La Plaza Bicentenario de la República, en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, es la más grande de Chile. Tiene una superficie de 35 mil metros cuadrados, en la que se distribuyen áreas verdes, zona de juegos infantiles, anfiteatro y una explanada para eventos masivos. En su construcción se invirtieron 3 mil millones de pesos. EDIFICIO MÁS ANTIGUO DE LA CAPITAL. La Iglesia de San Francisco, en Santiago, se construyó durante más de 40 años, entre 1586 y 1628. En el altar se encuentra una imagen de la Virgen del Socorro que trajo consigo el conquistador español Pedro de Valdivia. La iglesia tiene la categoría de Monumento Nacional. Se le considera el más antiguo monumento arquitectónico de Chile. La segunda iglesia más antigua en funciones es la de San Agustín, en la calle del mismo nombre en Santiago. La primera estructura se levantó en 1608, y el retablo del altar mayor data de 1798. Conserva la imagen del Señor de la Agonía, conocida como Cristo de Mayo, elaborada en 1612 por el fraile Pedro de Figueroa. Otro antiquísimo templo católico es la iglesia de San Pedro de Atacama. Ha sido sede parroquial desde antes de 1641. Los actuales muros datan de 1744. La iglesia fue reparada entre 1839 y 1843. El Templo Votivo de Maipú, cuya construcción se inició en 1944 es el más grande edificio de su tipo en el país. Erigido en el sector donde se libró la Batalla de Maipú, tiene 90 metros de largo, 75 de ancho y 88.6 metros de altura, incluyendo la cruz de 9 metros y 1950 kilos de peso. Las puertas miden 8 metros de alto y cada una pesa dos toneladas. Tiene la categoría de Monumento Nacional. IGLESIA CHILOTA MÁS ANTIGUA. La de Achao es la más antigua de las iglesias chilotas que permanecen en pie. La nave fue construida alrededor de 1740; la torre fachada se remodeló más tarde (segunda mitad del siglo XIX) a semejanza de la Iglesia de Quinchao. EL MAYOR CENTRO ISLÁMICO. El año 2004 se dio comienzo en la ciudad de Coquimbo a la construcción del Centro Cultural Islámico Mohamed VI de Diálogo de las Civilizaciones. El diseño lo supervisó el arquitecto marroquí Faisal Cherradi, inspector de monumentos históricos y delegado del Ministerio de Cultura de su país. La llamada “Mezquita de Coquimbo” se emplaza en la cumbre del Cerro Dominante, a 110 metros sobre el nivel del mar, enfrentándose a la Cruz del Tercer Milenio. El Minarete tiene 36 metros de altura y en sus terminaciones intervinieron artesanos provenientes de Marruecos, país cuyo rey donó 350 mil dólares para la obra que lleva su nombre. LA CRUZ MÁS AUSTRAL. En Cabo Froward, el punto más austral del territorio 81
continental sudamericano, frente al Canal de Magallanes, se inauguró el 28 de marzo de 1987 una cruz metálica modular de 33 toneladas, 24 metros de altura, 10 metros de envergadura y 2 metros de diámetro, denominada “Cruz de los Mares”, como una forma de recordar la visita a Punta Arenas del Papa Juan Pablo II. El diseño lo hicieron ingenieros de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) de Magallanes. Fue la tercera vez que se había levantado una cruz en el peñón de la península, pero las dos estructuras anteriores, más pequeñas, de cemento y fierro, habían sido derribadas por los fuertes vientos de la zona. LA CRUZ MÁS GRANDE. A mediados de 1999 se inició en la cumbre del Cerro El Vigía, de Coquimbo, la construcción de la Cruz del Tercer Milenio, de 93 metros de altura, elevándose a 157 metros sobre el nivel del mar en la península de Guayacán, dominando la bahía. La obra de hormigón armado con un mirador en la cúspide, fue una iniciativa de la municipalidad local y la comunidad católica de la zona. Se da, entonces, el caso de una ciudad chilena – Coquimbo - donde sus dos más grandes estructuras corresponden a los símbolos de dos grandes religiones, MÁS ANTIGUO EDIFICIO NEOCLÁSICO. El más antiguo edificio neoclásico de Chile, y probablemente de América Latina es el actual Palacio Presidencial de La Moneda, cuya construcción se inició en 1786 para albergar la Casa de Moneda del Reyno de Chile. El palacio es considerado una de las obras cumbre de la arquitectura civil de la época colonial americana. Los muros del edificio tienen un metro cincuenta centímetros de ancho en los cimientos y un metro diez centímetros los de superficie. PRIMER PASO BAJO NIVEL. El primer paso bajo nivel en Santiago fue construido en 1966 durante la administración del Presidente Eduardo Frei, bajo la Alameda, a un costado del cerro Santa Lucia. GRAN OBRA DEL PASADO. El tramo principal del camino construido por el imperio Inca, desde El Cuzco, llegaba en el actual territorio chileno hasta al pukará de Chena, al sur de Santiago, continuaba hasta Curicó, y seguía como una senda, hasta terminar en la ribera norte del río Maule. PISTAS DE ATERRIZAJE. La nueva pista del Aeropuerto Internacional “Arturo Merino Benítez”, de Santiago, es la más larga de Chile. Tiene 3.800 metros de longitud y 45 metros de ancho, lo que permite el aterrizaje y despegue de aviones de gran tamaño como los Airbus 380-A y otros similares que están siendo incorporados por las principales aerolíneas comerciales del mundo. La segunda pista chilena más larga es la del aeródromo de Mataveri en Isla de Pascua. Tiene 3.300 metros, con capacidad para el aterrizaje de emergencia de los transbordadores espaciales de la NASA, en virtud de un convenio entre los gobiernos de de Chile y Estados Unidos firmado en 1985. La pista de Isla de Pascua sería, además, la de mayor longitud en todo el Océano Pacífico, mientras 82
Los Récords de Chile y los chilenos
que las instalaciones del aeropuerto serían una de las más pequeñas entre los aeropuertos internacionales del mundo. MAYOR COMPLEJO DE REGADÍO. Los embalses Recoleta, Cogotí y La Paloma, en el valle del río Limarí, forman el mayor complejo chileno de regadío. El sistema abarca más de 1.500 kilómetros de canales, construidos entre 1929 y 1968. Sería también el mayor complejo de regadío de Sudamérica. Récords en los medios de transporte: PRIMER SERVICIO FERROVIARIO. El primer ferrocarril chileno y segundo de América del Sur se inauguró oficialmente entre las ciudades de Copiapó y Caldera en diciembre de 1851. La locomotora había llegado a Chile en el mes de junio, cuando se habilitó el primer tramo de 41 kilómetros, entre Caldera y Monte Amargo. El tren disponía de un carro de equipaje, y tres carros de pasajeros de primera, segunda y tercera clase, de similar construcción pero diferenciados por la calidad de los asientos y la decoración interior. Para el nuevo servicio de transporte se habilitó la estación del puerto de Caldera, la más antigua de Chile. En su construcción se empleó pino Oregón para las cuadernas de la techumbre, y para la tabiquería se usó caña procedente de Guayaquil, Ecuador. La estación de Caldera fue declarada Monumento Nacional en 1964. El proyecto del primer ferrocarril lo dirigió William Wheelwright, entusiasta empresario norteamericano avecindado en Chile. Anteriormente, un servicio ferroviario nacional había sido esbozado por Juan Mouat, relojero de Valparaíso. FERROCARRIL CHILENO FUE UNO DE LOS MÁS ALTOS DEL MUNDO. En la década de 1870, la Compañía de Salitres de Antofagasta (inglesa), construyó un ferrocarril hacia el interior. En 1884, fue reformado como la “Antofagasta and Bolivia Railway”, cuyo ramal de Collihuasi, cerca de la frontera con Bolivia, alcanzó una altitud de 4.827 metros sobre el nivel del mar, entonces mayor que ningún otro sistema ferroviario del mundo. En 1913 se inauguró el servicio Arica-La Paz, con su punto más alto a 4.280 metros sobre el nivel del mar. Su estación General Lagos, ha sido una de las más elevadas del planeta: 4 mil 257 metros sobre el nivel del mar. Entre 1925 y 1967 operó un ferrocarril hasta el volcán Tacora, para transportar azufre hasta un empalme del Ferrocarril Arica-La Paz en el sector de Villa Industrial. Investigaciones realizadas por el especialista británico Ian Thomson, inidcan que el tren al volcán Tacora fue durante 42 años el ferrocarril a mayor altitud en el mundo, alcanzando 4.840 metros sobre el nivel del mar. Solamente en el año 2006 China construyó una vía férrea que llega a 5.072 metros de altitud. LOS PRIMEROS TRANVÍAS. El 10 de junio de 1858 se inauguró el primer servicio de tranvías de Chile, con 10 carros construidos por la firma Eaton Gilbert & Company, de Nueva York, que circularon por la Alameda de Santiago. El 4 de marzo de 1863, banqueros e ingenieros ingleses inauguraban un servicio similar en el puerto de Valparaíso. 83
PRIMERA VIA FERREA ELECTRIFICADA DEL CONTINENTE. La primera línea férrea electrificada del continente americano, y una de las primeras del mundo, fue el pequeño tramo de medio kilómetro de longitud del tren eléctrico de fabricación alemana, inaugurado el 11 de enero de 1902 en el Cerro Santa Lucía, de Santiago. PRIMER FERROCARRIL SUBTERRANEO. Muchos años antes que el Metro, entre 1937 y 1943, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado creó una línea férrea subterránea entre la Estación Central y la Estación Yungay, de Santiago. El trazado incluye el Túnel Matucana, que pasa por debajo de la Quinta Normal y se construyó para evitar que cruzaran la Alameda los trenes desde y hacia el norte del país. MÁS ANCIANO ASCENSOR DE VALPARAÍSO. El 1 de diciembre de 1883, fue inaugurado el ascensor Concepción, en el cerro del mismo nombre, en Valparaíso. Crónicas de la época relatan que mientras el Orfeón Municipal interpretaba el vals “Danubio Azul”, el ascensor, con las autoridades e invitados, se detuvo en la mitad del recorrido para hacer un brindis, en medio de los aplausos, exclamaciones, serpentinas y guirnaldas de los presentes. Es el más antiguo vehículo de su clase en Chile y posiblemente el más antiguo de su tipo en funciones en el mundo. Fue declarado Monumento Nacional el 22 de diciembre de 1998. En 1996, el Fondo Mundial de Monumentos había incluido a todo el sistema de funiculares de Valparaíso como uno de los 100 tesoros históricos del mundo en mayor peligro. Por problemas financieros varios de los ascensores porteños han dejado de operar o han estado a punto de clausurar definitivamente. Autoridades y la comunidad estudian fórmulas para asegurar la mantención de tan valioso patrimonio nacional. PRUEBA DE RESISTENCIA. Para probar la resistencia del arco central de la Estación Central de Santiago, inaugurada en 1912, los ingenieros colgaron desde lo más alto una pesada locomotora. TRANSPORTE DE PASAJEROS MÁS ANTIGUO DE SANTIAGO. El medio de transporte público de pasajeros que se ha mantenido por más largo tiempo en su forma original en la capital chilena es el funicular del cerro San Cristóbal. Se inauguró el 25 de abril de 1925. Las pruebas de seguridad y de resistencia de los carros, se hicieron con sacos de arena para simular el peso de los futuros pasajeros. El servicio estaba dividido por secciones, de acuerdo a la clase social y nivel económico de los usuarios. Los pasajes de Primera Clase costaban 1 peso la subida y 40 centavos la bajada. En Segunda Clase, el valor era de 60 y 40 centavos, respectivamente. Consta de dos carros con capacidad para 50 pasajeros cada uno, que se deslizan en un plano inclinado de 45 y 48 grados a una velocidad de un metro y medio por segundo. MAYOR CANTIDAD DE BUSES EN LA CALLE. 1990 fue el año en que circuló por las calles de Santiago la mayor cantidad de buses de transporte público de pasajeros. En algunos días de semana hubo 13 mil 698 máquinas en servicio. 84
Los Récords de Chile y los chilenos
EL PRIMER AUTOMÓVIL FABRICADO EN CHILE. En abril de 1902, en la localidad de Graneros, en la actual Sexta Región, Gilberto Hodjkinson y Rafael Ovalle Correa, propietarios de la Fundición Anglo-Americana, decidieron construir un “coche sin caballos”, como se les llamó a los primeros automóviles, imitando un modelo europeo del año 1898. La iniciativa tuvo pleno éxito, que se demostró cuando ante el asombro, y hasta el terror de muchos vecinos, el vehículo logró circular a la asombrosa velocidad de ¡10 kilómetros por hora! en camino recto, y posteriormente cubrir sin detenerse los cuatro kilómetros que separaban el pueblo con la hacienda La Compañía. Pasaron 60 años antes que se pudiera hablar de otro automóvil creado y “made in Chile”. Fue un modelo fabricado en 1962 por la empresa Salfa, de aspecto similar a los Isetta, de Italia, de pequeñas dimensiones, y ruedas traseras casi juntas, bajo licencia de Fuldamovil, al que se le denominó “Novel”. El auto inspiró el diseño de la nave espacial que aparece en la película “Chile Puede”, del director Boris Quercia. EL PRIMER AUTOMÓVIL IMPORTADO. El primer automóvil importado a Chile lo trajo desde Europa en mayo de 1902 a Santiago la firma Besa y Cía. Ltda. Fue exhibido circulando por las calles de la capital conducido por Carlos Puelma Besa, llevando como pasajeros a Antonio Cornish Besa y Juan Tapia. El vehículo de cuatro asientos poseía un solo cilindro y un motor de seis caballos de fuerza. EL AUTO MÁS ANTIGUO EN CHILE. En el Museo de Colchagua, junto a otras reliquias del transporte, se encuentra el más antiguo automóvil que se conserva en el país, un Dupressoir modelo 1903, de un solo cilindro, fabricado en Francia en los talleres de Paul Dupressoir, que los exportaba a Inglaterra y al resto de Europa, bajo la marca comercial “La Ponette”. EL AUTOMÓVIL MÁS RARO. El más curioso automóvil existente en Chile es probablemente un modelo conocido como "Smith Flyer", fabricado entre 1915 y 1919 en EE.UU. por la empresa Smith Manufacturing Company. Posee un motor de dos caballos de fuerza, montado sobre una quinta rueda, que puede girar a 1.655 revoluciones por minuto y desplazar el carro con dos personas a bordo a casi 40 kilómetros por hora. Cuando está en reposo, el automóvil presenta la "motorrueda" suspendida en el aire. Para hacer partir el vehículo, se hace girar el disco de la quinta rueda por medio de una perilla de madera. Después, el conductor ocupa su asiento y mediante una palanca hace bajar o subir la rueda motorizada, que entonces cumple lasa funciones de un embrague. Para frenar se pisa un pedal y los tapabarros presionan los neumáticos hasta que la máquina se detiene. La extrema rareza y simplicidad de los mecanismos de partida, aceleración, embrague y frenado 85
del "Smith Flyer" le hacen imposible obtener licencia de circulación, aunque el vehículo en Chile se halla en perfectas condiciones de funcionamiento, y hasta hace pocos años en poder de un particular en la ciudad de Santiago. EL MAYOR BUQUE MERCANTE. El buque más grande de la flota mercante de la empresa Marítima del Estado es el “Viña del Mar”, acondicionado para el transporte combinado de petróleo y mineral de hierro. Mide 273,22 metros de eslora, puede transportar 130 mil toneladas de mineral, y 168.359 metros cúbicos de petróleo, en cinco bodegas centrales y 10 estanques laterales. EMBARCACION MÁS GRANDE CONSTRUIDA EN CHILE. El buque más grande construido en Chile es el transporte “Aquiles”, de la Armada Nacional. Tiene 103 m. de largo o eslora y 13 m. de ancho. Desplaza 4.500 toneladas, puede llevar 2 mil metros cúbicos de carga y tiene capacidad para 250 tripulantes. En un viaje de ida y vuelta entre Valparaíso y Puerto Williams consume 250 mil litros de combustible. Fue diseñado por la firma “Cleaver and Walkingham Ltd.”, de Canadá, y construido totalmente en los Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, en Talcahuano. En 2006, ASMAR ganó una licitación internacional para construir un buque guardacostas de 1.600 toneladas y 93,50 metros de eslora, destinado a la Armada de Islandia. EL REMOLCADOR MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. En agosto de 1990 un Decreto Supremo declaró Monumento Nacional al remolcador de alta mar (RAM) “Poderoso”, perteneciente desde 1938 a la empresa naviera chilena Kenrick y Compañía S.A., por ser el más antiguo remolcador de su tipo en el mundo. Fue construido en los astilleros H.C. Crayson Ltd. Shipbuilders Engineers, de Liverpool, Inglaterra, en 1911. Durante décadas se le empleó para atender los buques de la Pacific Steam Navigation Company en Chile, en tareas de recuperación de objetos desde el fondo del mar y en la instalación de tuberías submarinas, a cargo de buzos. Era capaz de sacar a la superficie objetos de hasta 40 toneladas. Mide 37,8 metros de eslora (largo), 7,6 metros de manga, pesa 156 toneladas y puede acomodar 20 tripulantes. En 1990 fue declarado Monumento Histórico, y desde 1994 permanece en un recinto perteneciente a la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente, en la Octava Región. Mide 37.8 metros de eslora (largo) y 7,6 metros de manda (ancho). Gracias al entusiasmo de aficionados a embarcaciones antiguas, agrupados en la Corporación RAM Poderoso, se le han hecho reparaciones y restauraciones, convirtiéndose en atractivo turístico. BUQUE UNICO EN SU GÉNERO. El 30 de junio de 1991, año en que fue dado de baja, el crucero “O’Higgins”, de la Armada Nacional, completó 40 años al servicio de Chile y 53 desde su construcción, con el récord mundial de ser entonces el único barco de su clase en navegación. Había sido lanzado al agua en Nueva York en 1936 y terminado de construir en 1938. Intervino en la Segunda Guerra 86
Los Récords de Chile y los chilenos
Mundial y en la Guerra de Corea. Reacondicionado en 1944 fue transferido a Chile en 1951, cuando su arribo a Valparaíso fue un acontecimiento nacional. EL SEGUNDO VELERO MÁS GRANDE DEL MUNDO. El buque-escuela “Esmeralda”, de la Armada de Chile, es uno de los veleros más grandes del mundo actualmente navegando, según algunas fuentes el segundo en tamaño. Es un bergantín de 113 metros y medio, con cuatro mástiles de 50 metros de alto, construido en los astilleros de Cádiz, España en 1952. Es la sexta embarcación de la Armada chilena que lleva el nombre del buque en que murió el héroe nacional Arturo Prat, en 1879. Curioso es que Chile lo posee gracias a que España no pudo pagar cuentas atrasadas provenientes de salitre vendido a crédito después de la Guerra Civil. En 1950, se acordó aceptar como pago el buque “Juan de Austria” que estaba inconcluso, costeando las terminaciones. La embarcación fue entregada a Chile con el nombre de “Esmeralda” el 15 de junio de 1954. 2º ACORAZADO MÁS ANTIGUO A FLOTE. El monitor “Huáscar”, que se conserva en la bahía de Talcahuano, como reliquia de la Guerra del Pacífico en el siglo XIX, es el segundo acorazado más antiguo del mundo actualmente a flote. PUNTO MÁS AUSTRAL ALCANZADO POR UN BUQUE CHILENO. Durante la campaña antártica 1992-1993, el transporte “Piloto Pardo” llegó hasta la Isla Alejandro I, en el área continental ubicada al oriente del territorio antártico chileno, en la latitud 68 grados 44 minutos Sur, distante aproximadamente a unos 2 mil kilómetros en línea recta desde Punta Arenas, siendo el punto más austral navegado por un buque de la Armada Nacional. EL PRIMER SUBMARINO DE AMÉRICA LATINA. En 1865, durante una corta guerra de Chile contra España en solidaridad con Perú, el gobierno chileno encargó a Karl Flach, ingeniero alemán residente en Chile, el diseño y fabricación de un submarino para ser empleado en la protección del puerto de Valparaíso contra embarcaciones españolas. El 3 de mayo de 1866, después de varios días de exitosas pruebas técnicas, el ingeniero Flach, su hijo y una tripulación integrada por nueve marinos chilenos y alemanes abordaron la embarcación para una inmersión y recorrido inaugural. Tenía 12.5 metros de largo por dos metros y medio de ancho Por causas desconocidas, se hundió rápidamente y quedó a 50 metros de profundidad, pereciendo todos sus ocupantes. El “Flach” fue el primer submarino de Chile y Latinoamérica, y el quinto construido en el mundo. Desde que restos de la nave fueron divisados por primera vez, existen proyectos para su rescate desde el fondo de la bahía, tarea difícil considerando que la estructura se encuentra sepultada bajo casi tres metros de sedimentos.
87
EL ARTE Y LA CULTURA
Para grabar el primer compact disc (CD) de la historia, en 1982 los inventores holandeses eligieron interpretaciones del más grande pianista chileno, Claudio Arrau. Después se grabó el segundo CD con el grupo sueco Abba. En esta foto, ejecutivos del sello Polygram muestran ambas grabaciones. El arte y la cultura de Chile tienen muchos otros récords mundiales.
LA PRIMERA CRÓNICA SOBRE CHILE. “Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile” es el título del primer relato conocido sobre acontecimientos ocurridos en este territorio. Su autor, el historiador español Jerónimo de Bibar, lo publicó en España en 1558, casi veinte años antes del poema épico “La Araucana”, de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Se cree que de Bibar (o Vivar, como se le nombra actualmente), formó parte del grupo que en 1549 ingresó por tierra desde Perú al mando de Francisco de Villagra, acompañando después a Pedro de Valdivia en diferentes acciones de la ocupación del territorio mapuche. Posteriormente participó en la expedición marítima del capitán Francisco de Ulloa hacia el Estrecho de Magallanes. Los manuscritos originales permanecieron prácticamente desconocidos durante siglos. En 1966 el público tuvo acceso a tan extraordinaria obra, gracias a la publicación realizada por el Fondo Histórico y Bibliográfico “José Toribio Medina”. CHILENOS GANADORES DE UN PREMIO NOBEL. GABRIELA MISTRAL fue la primera mujer Latinoamericana ganadora del Premio Nobel de Literatura, el año 1945. La Real Academia Sueca justificó la distinción “por su poesía lírica, la cual, inspirada en poderosas emociones, ha hecho de su nombre un símbolo de las idealistas aspiraciones de Latinoamérica entera”. Nació como Lucía Godoy Alvenda, en 88
Los Récords de Chile y los chilenos
Vicuña, Valle de Elqui, en 1889. Maestra de escuela, cumplió importantes roles en los sistemas educacionales de Chile y México, en los comités culturales de la Liga de las Naciones y fue Cónsul de Chile en Nápoles, Madrid y Lisboa. Recibió grados honorarios y membresías de Universidades y sociedades culturales de Chile, América Latina y Europa. Enseñó Literatura Española en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y en Puerto Rico. El Premio Nacional de Literatura de Chile, le fue concedido en 1951. Cuando la Mistral falleció en Nueva York, el 10 de enero de 1957, la Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió la sesión que estaba realizando, para rendirle un homenaje. Sus restos fueron traídos a Chile, y después de un multitudinario homenaje en Santiago, fue sepultada en el pueblo de Montegrande, en la Cuarta Región. El segundo chileno ganador de un Premio Nobel, Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, hijo del maquinista ferroviario José Angel Reyes, y de la profesora de liceo Rosa Neftalí Basoalto Opazo. Con su seudónimo literario de PABLO NERUDA, llegaría a ser el más conocido de todos los poetas latinoamericanos y segundo chileno en obtener, en 1971, la mayor distinción literaria del mundo. Sus trabajos han sido traducidos a casi todos los idiomas y dialectos. En 1961, Neruda registró un récord de Chile para un libro de poesías, al sumar un millón de ejemplares vendidos de su obra “Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada”. Es la obra individual de un escritor chileno que ha sido más leída en todo el mundo. La escribió cuando tenía 19 años y ha sido traducida a más de 50 idiomas. Fue Embajador de Chile en Francia, entre marzo de 1971 y enero de 1973, cuando tuvo que dejar el cargo por razones de salud. Falleció el 23 de septiembre de ese mismo año. Tuvo una intensa vida sentimental y amorosa, que al igual que sus ideales políticos, reflejó en su prolífica obra. El jurado que discernió el Premio Nobel de Literatura en 1971, decidió otorgarlo al chileno “por una poesía que, con la acción de una fuerza elemental, hace cobrar vida a los sueños y el destino de un continente. Neruda está sepultado, junto al cuerpo de su última compañera, Matilde Urrutia, en el jardín de la que fuera su casa en Isla Negra, convertida en museo al que llegan anualmente miles de chilenos y visitantes de todos los rincones del mundo. EL RÉCORD DE UNA NOVELA HISTÓRICA. La novela histórica “Adiós al Séptimo de Línea”, de Jorge Inostroza, escrita en 1955, basada en episodios de la Guerra del Pacífico, llegó a vender más de 5 millones de ejemplares, constituyéndose en el más grande éxito de ventas dentro del territorio chileno. LA MÁS EXITOSA ESCRITORA CHILENA. Las novelas de la escritora y periodista chilena Isabel Allende han vendido más de 35 millones de ejemplares en todo el mundo, traducidas a 27 idiomas. Otra importante cantidad circula internacionalmente en copias ilegales. Es la más exitosa mujer novelista de Chile y Latinoamérica. Nacida en 1942 en Perú, donde su padre cumplía una misión diplomática, su primera obra “La casa de los espíritus”, tuvo un éxito arrollador en todo el continente, incluido los Estados Unidos, donde pronto se vendieron 500 mil ejemplares de la versión en inglés, además de ser llevada al cine. Los triunfos literarios se repitieron con sus siguientes obras: “De amor y de sombra” (1984), 89
“Eva Luna” (1987), “Cuentos de Eva Luna” (1992), “El Plan Infinito” (1993), “Paula” (1994), “Afrodita” (1997), “Hija de la Fortuna” (1999), “Mi país inventado” (2003), “Retrato en Sepia” (2000) “Inés del alma mía” (2006), “La suma de los días” (2007). Su última novela, “La isla bajo el mar” fue presentada mundialmente en agosto de 2009. Isabel Allende ha hecho un ritual comenzar la primera página de su siguiente novela los días 8 de enero. Otros trabajos suyos: “La casa de los siete espejos” (1975), “La gorda de porcelana” (1984), “Las ciudad de las bestias” (2002), “El reino del dragón de oro” (2003), “El Zorro; comienza la leyenda”” (2005). Ultimas obras: “La suma de los días”(2007) - “La isla bajo el mar” (2009) NOVELA RÉCORD DE VENTA Y TRADUCCIONES. La obra “El viejo que leía novelas de amor”, del escritor chileno Luis Sepúlveda, cuya primera edición se publicó en 1988, llevaba vendida en 2009 más de 18 millones de ejemplares en el mercado internacional. Ha sido publicada en 60 idiomas, lo que la ubica entre las obras con mayor número de traducciones de la literatura mundial, junto a “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. EL MÁS ANTIGUO PLANTEL EDUCACIONAL. El colegio más antiguo de Chile es el Instituto Nacional, fundado el 27 de julio de 1813. La ceremonia inaugural se efectuó en la sala del Museo de la Real Universidad de San Felipe, ubicada donde se halla en la actualidad el Teatro Municipal de Santiago, y las primeras clases se ofrecieron en dependencias del antiguo colegio jesuita de San Miguel, que corresponde al sector donde ahora están los jardines del ex Congreso Nacional. Por las aulas del Instituto Nacional han pasado algunos de los personajes más relevantes de la historia política y cultural de Chile, incluidos varios Presidentes de la República. UNIVERSIDADES MÁS ANTIGUAS. La Universidad de Chile es la institución de educación superior más antigua del país. Fue fundada el 19 de Noviembre de 1842, para reemplazar a la Universidad Real de San Felipe. Con el paso de los años se constituyó no sólo en la primera Universidad chilena sino también en una de las más prestigiosas de América Latina por su excelencia académica, y labores de investigación y extensión. Destacados científicos, artistas, políticos, gobernantes y profesionales de todo el continente se hallan entre sus egresados. Los otros planteles de enseñanza superior más antiguos del país son la Pontificia Universidad Católica de Chile, fundada el 21 de junio de 1888 y la Universidad de Concepción, en 1919. EL SEGUNDO TEATRO MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA LATINA. Inaugurado el 17 de septiembre de 1857, el Teatro Municipal de Santiago es el segundo más antiguo de Latinoamérica después del Teatro Solís, de Montevideo, creado un año antes. El edificio, de estilo francés, fue construido en los terrenos en que estuvo la Universidad Real de San Felipe, y donde se imprimió en 1812 “La Aurora de Chile”, primer periódico del país. El telón de color rojo que cierra y abre el escenario, pesa mil 200 kilos. 90
Los Récords de Chile y los chilenos
LA MÁS ANTIGUA REVISTA CULTURAL. La revista cultural “Atenea”, de la Universidad de Concepción, es la más antigua de su tipo en Chile. Circula ininterrumpidamente desde 1924. PUBLICACIÓN EN CASTELLANO MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA. “Anales de la Universidad de Chile” es la actual publicación periódica más antigua de América en idioma español. Fue fundada el 23 de abril de 1844 constituyéndose en una de las revistas científicas más importantes del continente. TEXTO ESCOLAR CON MÁS EDICIONES EN CHILE Y SUDAMERICA. El “Nuevo Método Fonético-Analítico-Sintético de la Enseñanza Simultánea de la Lectura y Escritura”, conocido popularmente como “Silabario Matte” o “Libro del Ojo”, es el texto escolar que ha sido más empleado y publicado en Chile y América del Sur para el aprendizaje del idioma español. Es uno de los libros más antiguos del mundo dentro de su categoría. Creado por el educador y filántropo Claudio Matte (1858-1956), su silabario se publicó por primera vez en 1884. Hasta 1991 ya se habían impreso 12 millones 720 mil ejemplares. Considerado uno de los métodos escolares más eficientes de enseñanza del idioma español, con ampliaciones y revisiones, lo sigue editando hasta hoy la Sociedad de Instrucción Primaria. INVESTIGACIÓN MÁS LEIDA ANTES DE SER AUTORIZADA. El libro “Los zarpazos del puma”, de la periodista Patricia Verdugo, publicado en 1989, ostenta el récord de ser la obra chilena de no ficción más leída del siglo XX antes de estar a la venta dentro del país, donde fue prohibida por las autoridades de la época. Miles de ejemplares circularon profusamente en ediciones “piratas” dentro del territorio, y otros tantos ingresaron en manos de turistas y viajeros que compraban el libro en el extranjero. Cuando finalmente la investigación sobre un episodio de violación de derechos humanos pudo ser distribuida en Chile, las primeras ediciones superaron rápidamente los 100.000 ejemplares vendidos. RÉCORD DE EDICIONES. Entre febrero de 1971 y septiembre de 1973, la Empresa Editorial “Quimantú”, imprimió y distribuyó alrededor de 12 millones de libros a bajo precio, preferentemente de autores y temas chilenos. GIGANTESCO ARCHIVO HISTÓRICO. El Arzobispado de Santiago conserva una colección gigante de archivos y documentos relacionados con los primeros siglos de la historia chilena. Entre ellos más de 1.000 volúmenes numerados con correspondencias de los obispos al rey de España, reales cédulas, expedientes de congregaciones religiosas, de los clérigos (libros de órdenes, decretos, títulos, licencias) oficios del gobierno a Roma, etc. Este valioso archivo del patrimonio cultural de Chile comprende los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. LOS MÁS GRANDES PIANISTAS CHILENOS. CLAUDIO ARRAU, nacido en Chillán el 6 de febrero de 1903, fue uno de los mejores pianistas del siglo XX, con una 91
trayectoria de 70 años en que ganó fama mundial, especialmente como intérprete de composiciones de Ludwig van Beethoven y Franz Liszt, además de Chopin, Debussy, Schumann y Mozart, de quien grabó todas sus sonatas para piano. A los 3 años ya leía partituras, y a los 4 sorprendió a su madre al interpretar de memoria piezas que ella había enseñado a sus alumnos. Al año siguiente ofreció su primer concierto público en Santiago. Perfeccionó su aprendizaje en Alemania con el maestro Martin Krause, que había sido alumno del propio Franz Liszt, y en los años siguientes, todavía niño o adolescente ofreció recitales en distintos países de Europa, en Estados Unidos y América Latina. Ha sido descrito como “el menos ostentoso de los grandes virtuosos, desarrollando en sus ejecuciones un acercamiento clásico que exhibía concentración extrema en los detalles sin sacrificar los sentimientos”. Durante su prolongada carrera recibió numerosos premios y distinciones internacionales, entre otras: la Legión de Honor de Francia, el Premio de la Música de la Unesco, la Medalla Beethoven de Nueva York, Medalla Hans von Bullow de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Recorrió todos los continentes, fue acompañado por algunas de las más famosas orquestas del mundo y grabó una enorme cantidad de discos. Un dato curioso: el primer disco compacto (CD) grabado en el mundo, fue una interpretación de Claudio Arrau (ver nuestra sección CIENCIA Y TECNOLOGIA). El gran pianista falleció el 9 de junio de 1991 en Mürzzuschlag, Austria. Sus restos fueron traídos a Chillán. La casa donde nació sirvió de base para un moderno museo interactivo que muestra los aspectos más sobresalientes de su vida y carrera musical. ROBERTO BRAVO, es considerado el mejor pianista chileno viviente, uno de los mayores talentos del piano en América Latina, y sucesor de Arrau, de quien tomó lecciones en Nueva York, antes de continuar su perfeccionamiento en los Conservatorios de Varsovia (Polonia), Tchaikovsky de Moscú (Rusia) y en Londres (Inglaterra). Como intérprete invitado ha ofrecido conciertos en importantes escenarios de Estados Unidos, Francia, Alemania, México, Irlanda, Canadá, Venezuela, entre otros, y como solista acompañando a la Real Orquesta Filarmónica de Londres, las Orquestas Sinfónicas de Melbourne, Berlín, Sao Paulo, Quito, Lima y Santiago de Chile. Además ha realizado grabaciones de audio y video para la BBC de Londres, Radio Nacional de España, Radio Francia y la ABC de Australia. En 1990, el Gobierno Chileno lo distinguió como “Embajador Cultural Honorario”. En 1995 recibió el Premio Nacional de la Paz, y ese mismo año, el Gobierno de Túnez le distinguió con la 'Ordre Commendateur des Arts'. Además de las distinciones en Chile, Bravo ha obtenido numerosas en el extranjero, entre ellas: Segundo Premio Concurso Gottschalk, New Orleans, Estados Unidos - Premio Especial a la Mejor Interpretación de Música Española, Orense, España - Primer Premio Concurso London Philarmonic, Hastings, Inglaterra – Primer Premio en los concursos de Casella, Monza y Viotti en Italia – y recibió la Orden Comendador de las Artes, del Gobierno de Túnez. Roberto Bravo ofrece regularmente cursos y 'master-classes' en universidades de Estados Unidos y en conservatorios de música de Europa, y fue nombrado Director de la Escuela de Música de la Universidad Mayor de 92
Los Récords de Chile y los chilenos
Santiago de Chile. Frecuentemente ofrece conciertos gratuitos y colabora en obras de beneficencia social en Chile y el extranjero. AGRUPACIÓN ORQUESTAL MÁS ANTIGUA DE CHILE. La Orquesta Sinfónica de Chile ofreció su primer concierto el 7 de enero de 1941 en el Teatro Municipal de Santiago, se ha mantenido en actividad desde entonces, y es la más antigua y prestigiosa agrupación orquestal chilena. Su antecesora fue la Orquesta Sinfónica de Santiago, creada en 1926. En su larga trayectoria ha ofrecido conciertos en Chile y el extranjero bajo la conducción de algunos de los más grandes directores del mundo, entre ellos: Hebert von Karajan, Víctor Krugger, Jean Martinon, Eugene Ormandy, Heitor Villa-Lobos, Aaron Copland e Igor Stravinsky, y los más destacados solistas, incluyendo al compatriota Claudio Arrau. Entre los directores titulares más recordados está Víctor Tevah, y su conductor actual es el joven maestro polaco Michał Nesterowicz. La orquesta forma parte del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) “Domingo Santa Cruz”, de la Universidad de Chile. PIANISTA VIRTUOSO Y PRECOZ. El pianista Oscar Gacitúa, nacido en Talca en 1925, se convirtió a los 12 años en el solista más joven que ha actuado en una temporada oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile. A los 5 años había iniciado su preparación en piano, y a los 8 debutó con el niño violinista Pedro Dandurain. Es el único pianista chileno premiado en el prestigioso Concurso Chopin de Varsovia, galardón que recibió cuando tenía 29 años. SOLISTA MÁS JOVEN EN LAS SEMANAS MUSICALES. En febrero de 1992, durante las Semanas Musicales de Frutillar, actuó como solista en piano Carla Sandoval, de 9 años de edad, interpretando durante 35 minutos piezas de Bach, Gurlitt, Schuman, Bartok y Kuhlau. El público le pidió repetir su brillante interpretación del Preludio en Re menor, de Bach. ESTRENO MUNDIAL DE UN BALLET. En marzo de 1991 por primera vez un ballet internacional tuvo su estreno absoluto en Chile. El Ballet de Santiago, dirigido por Sara Nieto, fue escogido para el estreno de “Macbeth”, con coreografía de André Prokovsky y música de David Earl. 53 AÑOS COMO TROMBONISTA. A la edad de 23 años, Enrique Pino actuó como trombonista en el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de Chile, el 7 de enero de 1941, en el Teatro Municipal de Santiago. Desempeñó esa función hasta jubilar en 1976, pero dos años más tarde fue recontratado, cuando quedó vacante el puesto de ayudante del primer trombón, retirándose definitivamente después de 53 años de servicios musicales, todo un récord en el campo del arte y la cultura de Chile. FUNCIÓN DE ÓPERA A MAYOR ALTITUD. En octubre de 1990, el grupo Ópera Cámara, hizo la interpretación de ópera a mayor altura realizada en Chile, al presentar “El barbero de Sevilla”, de Rossini, para el personal del yacimiento minero El Indio, en un escenario a 3.200 metros sobre el nivel del mar, acompañados por el Coro de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Orquesta de La Serena. 93
INSTRUMENTO MUSICAL MÁS CARO TOCADO POR UN CHILENO. El 29 de septiembre de 1992, durante un concierto junto al Ensemble Bartok, el primer concertino de la Orquesta Filarmónica de Chile, Jaime Mansilla, tocó en el Carnegie Hall de Nueva York, con un violín Guarnerius del Gesu, fabricado en Italia en 1726, avaluado en tres millones de dólares. INSTRUMENTO MÁS VALIOSO EN UN ESCENARIO DE CHILE. En los dos conciertos ofrecidos en abril de 2006 junto a la Orquesta Filarmónica de Chile, el violinista japonés Shunské Sato empleó un violín Stradivarius avaluado en dos millones de dólares, probablemente el instrumento musical más valioso que se ha usado en Chile. El violín pertenece a la Nippon Music Foundation, de Japón, fue construido en el año 1716, se le conoce como “El Booth Stradivari” y le fue prestado por un período de cinco años al virtuoso intérprete, que se presentó en el Teatro Municipal de Santiago. BIBLIOTECA MÁS ANTIGUA. La Biblioteca Nacional es la más antigua de Chile. Fue creada en 1813 a proposición de don Juan Egaña y abierta al público en 1818. Su primer bibliotecario fue el sacerdote Camilo Henríquez. Al comienzo incluyó las colecciones de la Orden de los Jesuitas y de la Real Universidad de San Felipe. Fue creciendo mediante adquisiciones y donaciones. La Biblioteca Nacional posee la mayor colección iberoamericana de impresos y manuscritos con relatos de la historia del imperio español en América. OBRA DE ARTE HECHA CON 2.600 SERVILLETAS. Durante la exhibición titulada “Chile; desde otro sitio” que inauguró el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, en mayo de 2006, se mostró una instalación mural de 14 metros de longitud por 3 metros 65 centímetros de alto, ejecutada por la artista Mónica Bengoa, quien empleó para su obra 2 mil 600 servilletas de papel coloreadas a mano con lápices de mina. UNO DE LOS MÁS RICOS VOCABULARIOS DEL MUNDO. Contrariamente a lo que pensaban los primeros europeos que visitaron el extremo austral del territorio chileno, los yaganes o yámanas, primeros habitantes de esa región, tuvieron uno de los vocabularios más ricos y variados del mundo. El misionero inglés Thomas Bridge, que vivió en Tierra del Fuego entre 1863 y 1898 descubrió más de 30 mil palabras usadas por esos indígenas. El léxico se iba enriqueciendo desde la más temprana edad y comprendía numerosas variaciones conceptuales. Bridges menciona, por ejemplo, que mientras en el idioma inglés había sólo 25 términos para describir relaciones de parentesco, los yámana tenían 61, y así con centenares de otros temas. 94
Los Récords de Chile y los chilenos
Un diccionario bilingüe inglés-yámana con 32 mil palabras de los antiguos pobladores australes de Chile fue editado en Austria en una edición limitada de circulación privada. Con la ocupación de su territorio por los europeos la etnia perdió su cultura, y la población fue aniquilada, intencionalmente o a causa de enfermedades para las cuales no tenían defensa. PALABRA MÁS SUCINTA DEL MUNDO. El Libro Guinness de Récords Mundiales registra que los yámana de Tierra del Fuego idearon la palabra más sucinta conocida hasta hoy, es decir la más breve en relación a su significado. Se trata del vocablo mamihlapinatapai, que quiere decir: “dos personas mirándose una a la otra en la esperanza de que una de ellas ofrecerá algo o ejecutará una acción que ambas partes desean pero que ninguna está dispuesta a iniciar”. LIBRO PEQUEÑO. El libro de poesías “Arquitectura Sencilla”, del autor Gregorio Angelcos, editado en 1986 por la imprenta de Jacqueline Vargas Lobos (Serrano 568, Santiago) mide 82 milímetros de alto por 53 milímetros de ancho. Tiene 32 páginas y 32 poemas. El texto completo del poema número 30 dice: “Conviene guiñar un ojo” LIBRO MÁS ANCHO CON MENOS PÁGINAS. En 1928, bajo la dirección del doctor Aureliano Oyarzún y de Ricardo Latcham, el Museo de Etnología y Antropología de Santiago publicó el libro “Tejidos y Alfarería Araucana” (Imprenta Universo), destinado a la muestra chilena en la Exposición de Sevilla de 1929. (“A expensas de la Comisión Organizadora de la concurrencia chilena a la Exposición de Sevilla, de 1929” indica la presentación). Mide 56 centímetros de alto por 80 centímetros de ancho, contiene 24 láminas pero sólo dos páginas de texto propiamente tales. Sería el libro chileno más ancho con menos páginas. DICCIONARIO MÁS ANTIGUO CONSERVADO. El más antiguo diccionario español existente en Chile parece ser uno que se encuentra en el Museo del Carmen, anexo al Templo Votivo de Maipú. Se trata de un ejemplar del Diccionario de la Real Academia Española, impreso en 1726 en los talleres de Francisco del Hierro, de Madrid. La obra perteneció a la biblioteca del obispo colonial Manuel de Alday Aspee, y posteriormente estuvo por muchos años en la Catedral de Santiago, antes de ser llevada a Maipú. LIBRO MUY VALIOSO. Resulta difícil determinar cuál es el libro más valioso que se conserva en la Sección Chilena de la Biblioteca Nacional. Algunos especialistas mencionan una edición de “La Araucana”, impresa en Madrid, por Antonio de Sacha, en 1776, con grabados de Joaquín Fabregat. LIBRO CURIOSO. Entre los libros más curiosos editados en Chile está una obra de 31 páginas, publicado en 1909, con el título de La Ortografía Rrazional", de Karlos Kabezón, Killota. MUCHOS LIBROS EN CASETES DE AUDIO. El Centro de Grabaciones del programa “Lea oyendo”, de la Biblioteca Central para Ciegos, BCC, en Santiago, tiene una 95
colección de 2.300 libros grabados en 23.000 cintas de audio, entre las cuales el mayor espacio lo ocupa el texto completo de la Biblia, con 120 horas de grabación en igual número de cintas. La Cintoteca cuenta con obras de Historia, Filosofía, Biografías, Teatro, Poesía, Autoayuda, Novelas, Religión y títulos de lectura complementaria escolar. Además, la BCC ayuda a estudiantes no videntes a tener en grabaciones sus textos de estudio. El material lo graban en sus domicilios personas voluntarias, que retiran los textos desde el centro. CONCURRENCIA A ESPECTACULO. 133 mil personas en total asistieron a las 54 presentaciones del espectáculo “Saltimbanco” que realizó en 2006 en Chile la compañía internacional de origen canadiense Cirque du Soleil. MAYOR COLECCIÓN DE IMÁGENES. El Archivo Fotográfico del Museo Histórico Nacional, en Santiago, posee más de un millón de imágenes o registros gráficos incluyendo fotografías en blanco y negro y a color, donadas por instituciones, empresas y particulares, además de daguerrotipos, ambrotipos (imágenes sobre placas de vidrio) postales, etc. Algunas colecciones corresponden al siglo XIX, como los álbumes de la Guerra del Pacífico. Del total de piezas del archivo, 300 mil están a disposición del público. CERÁMICA DE MAYOR ANTIGÜEDAD. En el sector costero de Arica se descubrieron restos de cerámica pertenecientes a la Cultura Chinchorro, cuya antigüedad se calculó entre 2.500 a 2.700 años. ARTISTA EN HELICÓPTERO. El cantautor nacido en Italia Salvatore Adamo, fue el primer artista que se presentó en un escenario chileno descendiendo en helicóptero. Ocurrió en 1967 al abrir un recital en el estadio municipal de la ciudad de Iquique, cuando estaba en la cima de su popularidad. Grandes monumentos: LA VIRGEN DEL CERRO SAN CRISTOBAL. Uno de los más grandes monumentos existentes en Chile es la imagen de la Inmaculada Concepción, ubicada en la cima del Cerro San Cristóbal, de Santiago. La escultura está hecha de fierro fundido, fue fabricada en la fundición Val d’Osne, de París, mide 14 metros de altura, pesa 36.610 kilos y se eleva hasta los 22 metros incluyendo la base, sustentada por cuatro soportes de rieles enterrados a 18 metros de profundidad. Se inauguró el 26 de abril de 1908. CRISTO DE LA CONCORDIA. En la cumbre del Morro de Arica está el monumento Cristo de la Paz o Cristo de la Concordia, de 11 metros de alto por 9,20 metros de ancho y 15 toneladas de peso, producto del Tratado de Amistad entre Chile y Perú de 1929 como símbolo de amistad entre ambos pueblos. Fue diseñado por el chileno Raúl Valdivieso, esculpido en España y llegado a Chile en 1987. La estatua permaneció abandonada en una bodega militar de Arica hasta 1999 cuando fue colocada en su actual ubicación. En la base lleva la inscripción: “Amaos los unos a los otros como yo los he amado”. 96
Los Récords de Chile y los chilenos
EL CRISTO DE LOS ANDES. La imagen del Cristo Redentor, de 8 metros de altura, fue inaugurada el 13 de marzo de 1904 ante una multitud de tres mil personas, a 4.200 m. sobre el nivel del mar en el límite entre Chile y Argentina. Es obra del escultor argentino Mateo Alonso, fue traslada en piezas desde Buenos Aires a Mendoza, y los últimos 185 kilómetros a lomo de mula hasta su ubicación definitiva. Se fabricó con bronce proveniente de cañones chilenos y argentinos, para simbolizar los deseos de paz entre ambos países. MONUMENTO MÁS AUSTRAL DEL CONTINENTE. El 5 de diciembre de 1992, por iniciativa de la Sección Chilena de la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos (“Cap Horniers) se inauguró en Isla Hornos un Monumento al Marino Desconocido, el monumento más austral del continente americano. La obra del escultor José Balcells Eyquem, que muestra una gaviota recortada sobre un rombo de metal, es un homenaje a los navegantes de todo el mundo que han perecido tratando de cruzar dicho sector de aguas, frecuentemente en extremo tormentosas. ESTATUA DE JUAN PABLO II MÁS GRANDE DEL MUNDO En 2009 se anunció la construcción de la estatua más alta y grande del mundo con la efigie del Papa Juan Pablo II, que sería colocada en el barrio Bellavista, de Santiago. La efigie de siete metros y medio de alto, sobre una base de 6 metros de concreto revestido en piedra, sería también el más alto monumento fundido en cobre en Chile. Obra del escultor Daniel Cordero, necesitó seis toneladas de greda para el molde, y habría costado 400 millones de pesos. La mayoría de la opinión pública se opuso al proyecto, tanto por la ubicación escogida como por razones estéticas, y fue finalmente descartado. EL MOAI MÁS GRANDE. Aunque la mayoría de los moais, o estatuas de piedra de la Isla de Pascua, miden entre cuatro a 10 metros, un ejemplar que permanece de espaldas en la cantera donde se estaba construyendo, tiene 21 metros y medio de longitud, con un peso estimado en 300 toneladas. MÁS ANTIGUO CENTRO CEREMONIAL PASCUENSE. La estructura ceremonial pascuense – ahu – más antigua que ha sido fechada es el ahu Tahai. Su construcción se estima entre los años 690 y 713. En la parte central de estos altares se emplazaban los moais. Una característica singular del ahu Tahai es que cada una de las figuras es distinta a las otras, tanto en tamaño como en la forma. El sitio lo restauró un equipo dirigido por el arqueólogo norteamericano William Mulloy. EL MUSEO MÁS ANTIGUO DE LATINOAMÉRICA. El Museo de Historia Natural, ubicado en la Quinta Normal, en Santiago, es el más antiguo de América Latina y la más antigua institución científica de Chile. Fue fundado en 1830 por el sabio Claudio Gay. MUSEO MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. El museo situado más al sur del planeta es el Martín Gusinde, en la comuna Cabo de Hornos de la Regiónde Magallanes. Contiene las valiosas colecciones reunidas a comienzos del siglo XX por el sacerdote de ese 97
nombre, que trabajó con las comunidades indígenas de la zona. Se exhiben fotografías, documentos y numerosos objetos, de la vida y cultura de los pueblos yámana, ona, yagán, alacalufe o kaweshkar, tehuelche y haush. El museo comenzó a ser remodelado por el Gobierno chileno en 2006 con una inversión de 600 millones de pesos. El otro museo austral.- El Museo Regional Salesiano Mayorino Borgatello, fundado en 1893 en Punta Arenas, contiene una gran colección etnográfica, geológica, arqueológica, iconográfica y de la flora y fauna de Magallanes. MUSEO ARTÍSTICO MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA. El Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago, es el más antiguo museo pictórico de América del Sur. Fue creado el 18 de septiembre de 1880 y su actual edificio, uno de los más bellos de Chile, se inauguró en 1910 como parte de las celebraciones del primer centenario de la declaración de Independencia. La cúpula de vidrio que corona el hall central fue diseñada y construida en Bélgica y traída a Chile en 1907. El peso aproximado de la armadura es de 115.000 kilos y está cubierta por 2.400 vidrios. LA MAYOR COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA. La Pinacoteca de la Universidad de Concepción posee más de 1.700 obras de pintores chilenos, o ejecutadas en el territorio nacional. Entre las obras se incluye uno de los murales más famosos del continente: “Presencia de América Latina”, creado por el artista mexicano Jorge González Camarena, como expresión de la solidaridad de su país hacia Chile con ocasión del terremoto de mayo de 1960 EL MUSEO CON MINERALES DE TODO EL PLANETA. El Museo Mineralógico de Copiapó, dependiente de la Universidad de Atacama, es el más importante de su tipo en Chile y uno de los más completos en el mundo. La colección posee 14 mil 700 muestras correspondientes a más de 2 mil minerales chilenos y extranjeros, además de restos de meteoritos y plata de Chañarcillo, destacándose el famoso Rosicler de Plata, que se encuentra en custodia permanente por su gran valor geológico. MUSEO PRIVADO MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA. El Museo de Colchagua, en la ciudad de Santa Cruz, pertenece a la Fundación Cardoen, creada por el empresario Carlos Cardoen Cornejo, es el museo más grande y variado de propiedad particular, de toda Latinoamérica. Posee colecciones de paleontología, arqueología y arte precolombino de Chile y América, Historia de la Conquista, Colonia e Independencia de Chile y América hasta la Etapa Republicana. Además, tiene pabellones temáticos dedicados a la Modernidad, Historia y Desarrollo de las Armas, Aperos de Huaso, Coches y Carruajes, Maquinaria Agrícola y Pabellón de 98
Los Récords de Chile y los chilenos
los Ferrocarriles. El Museo de Colchagua resultó seriamente afectado por el terremoto de febrero de 2010, pero seguramente el entusiasmo de quienes dirigen la Fundación Cardoen superará las dificultades. UN PEQUEÑO MUSEO DE FAMA MUNDIAL. Alrededor de 450.000 objetos, incluyendo numerosas momias y no menos de 4.000 calaveras de los antiguos habitantes del Norte de Chile, posee el Museo Arqueológico Padre Gustado Le Paige, en el pueblo de San Pedro de Atacama. Este pequeño museo, creado por el sacerdote belga al que debe su nombre, contiene una de las más completas colecciones de objetos prehispánicos de América del Sur. Entre las mayores atracciones está el cuerpo momificado de una mujer llamada popularmente “Mis Chile”, debido a su delicada figura, que conserva parte de su piel y cabellera. En cuanto a las calaveras, algunas permiten apreciar las deformaciones del cráneo a que se sometían los miembros de las elite pre-hispánicas, como signo de estatus social. RÉCORS EN CRUCIGRAMAS O PUZZLES. La primera vez que se publicó un puzzle, o crucigrama, en Chile, fue el año 1924, en el diario “La Nación”. El crucigrama más grande del mundo fue uno confeccionado en Chile por el periodista Francisco Larenas, más conocido como Graphos, con 144 mil 585 casilleros. Donatto Torechio, publicó en su vida más de 4.500 crucigramas. Su proeza fue reconocida en la edición de 1991 del Libro de Récords Mundiales de Guinness. FIGURA ANTROPOMÓRFICA MÁS GRANDE DEL MUNDO. El geoglifo conocido como El Gigante de Atacama, de 80 metros de altura es, al parecer, la figura prehistórica antropomorfa más grande del mundo. Está ubicada en la ladera del Cerro Unitas, a 84 kilómetros de la ciudad de Iquique. RÉCORD DE GEOGLIFOS. Cerca de Iquique están los geoglifos de Pintados. Los dibujos abstractos y las figuras de hombres, animales y pájaros se cree que formaron parte de un centro religioso existente entre los años 1.000 y 1.400. Son más de 400 figuras distribuidas en más de 50 mil metros cuadrados, sobre los cerros. ESCULTURA GIGANTE EN EL EXTREMO AUSTRAL. Una escultura de siete metros de alto por quince de largo fue instalada a orillas del Canal Fitz Roy, en el camino hacia el Parque Nacional Torres del Paine, como homenaje a los primeros habitantes magallánicos. La obra la realizó Paola Besan, subdirectora de la Facturad de Artes de la Universidad Católica. EL MÁS ANTIGUO GRUPO MUSICAL DE HISPANOAMÉRICA. Dentro de la música popular de Chile e Hispanoamérica, el grupo más antiguo en actividad es el de “LOS HUASOS QUINCHEROS”. Lo formaron en 1937 cuatro jóvenes universitarios: Carlos Morgan, Pedro Amenábar, Ernesto Amenábar y Nelson Besoaín. Desde 1958 están ligados a la empresa discográfica EMI-ODEON. La primera grabación contenía temas tradicionales como “Río, río” y el “Ay, ay, ay”. Según la casa 99
grabadora fue el disco chileno más vendido de todos los tiempos. Hasta 1993, en el grupo habían cantado diecisiete integrantes. Entre fines de agosto y comienzos de octubre de 1992, el conjunto realizó una gira por 14 ciudades de Chile, ofreciendo 37 conciertos, acompañado de una orquesta sinfónica de 35 músicos. Entre las actuaciones internacionales destaca la de 1966, en que el grupo integró el show del último crucero del trasatlántico de lujo “Queen Mary”, entre Inglaterra y Estados Unidos. Además, fue el primer conjunto folclórico chileno que hizo una gira por la ex Unión Soviética. Los últimos integrantes del grupo son: Benjamín Mackenna (el de mayor permanencia), Alfredo Sauvalle, Ricardo Videla y Héctor Inostroza. 47 AÑOS DE MÚSICA BAILABLE. La orquesta “Blue Splendors”, cuyos primeros integrantes se iniciaron actuando en los cerros y festividades locales de Valparaíso cumplió 47 años de actuación en el 2009. Después de exitosas presentaciones en las radioemisoras porteñas, se incorporaron a los programas de la naciente televisión chilena, fueron invitados en 1964 al Festival de la Canción de Viña del Mar, realizaron giras por todo el país, actuaron en Argentina y Europa entre 1998 y 2002, durante diez años grabaron singles y tres discos Long Play para el sello Philips y aún mantienen vigente su popularidad. Los más antiguos integrantes del grupo son Angelo Macchiavelo (Director, tecladista y compositor), y José Rivera. PRIMERA CHILENA INTÉRPRETE GANADORA DE UN DISCO DE ORO. Guadalupe del Carmen (nombre artístico de Esmeralda González, 1929-1987), cantante de música ranchera mexicana, fue la primera artista chilena que logró un Disco de Oro desde que se instituyó ese reconocimiento de las casas discográficas a los intérpretes con más de 7.500 grabaciones vendidas en el país. Nació en el sector rural de Quilhuiné, cercano a Chanco en la Región del Maule, donde ahora existe un museo en su memoria. Todos los años Chanco celebra el Festival del Cantar Mexicano “Guadalupe del Carmen”, en que participan solistas y conjuntos de todo Chile, ante miles de espectadores. GRAN FENÓMENO DE LA DISCOGRAFÍA CHILENA. Carlos y Luis Huerta, hijos de un campesino aficionado al folclore, nacidos en 1951 y 1956, respectivamente, en la localidad rural de Maipo, a cinco kilómetros de Buin, forman el dúo musical “LOS LLANEROS DE LA FRONTERA”, y están entre los artistas más exitosos de la discografía chilena. Se han vendido más de 1 millón 600 mil copias de sus grabaciones. Interpretan la música mexicana conocida como “norteña”, de gran arraigo popular en Chile, especialmente en los sectores rurales. En más de 20 100
Los Récords de Chile y los chilenos
años han realizado miles de presentaciones en Chile y Argentina. Aunque pocas veces son invitados a la televisión, en el Festival de Olmué del año 2000 el dúo logró 40 puntos de rating. Graban para el sello EMI Odeón. Son los chilenos más ganadores de discos de oro y de plata, más uno de platino, y han sido incluidos en el ranking de la prestigiosa revista norteamericana “Billboard”. Éxito similar han logrado otros chilenos intérpretes del mismo género, como LOS REALES DEL VALLE y LOS HERMANOS BUSTOS, ganadores de discos de oro, de plata y platino, además de la edición de álbumes en formato Dvd, productos que han marcado récords de venta pocas veces igualados en la historia discográfica de Chile. UNICO CHILENO GANADOR DEL FESTIVAL OTI. Él cantautor Fernando Ubiergo, es el único chileno ganador de un Festival OTI, concurso musical internacional de la Organización de Televisión Iberoamericana. Ubiergo triunfó en la versión del año 1984, realizada en México. PRIMER DISCO LONG-PLAY CHILENO. El primer disco grabado en Chile con la tecnología Long Play (de larga duración) se fabricó en 1953 con himnos y marchas interpretados por el Orfeón de Carabineros. El nombre de la grabación fue ¡Viva Chile! y contenía los siguientes temas: Himno a la victoria de Yungay – Carabineros en desfile – Puerto Soberanía – Los Nibelungos – Adiós al Séptima de Línea – Rey Carlos – Orden y Patria – Desfile de Carabineros – Tome su Derecha – Badenweiler Marsch – Américas Unidas – Recuerdos de treinta años – Fanfarria del Duque Federico – Marcha de Caballería de Feberlin – Himno Nacional de Chile RÉCORD DE PÚBLICO EN RECITAL INDIVIDUAL. Al recital del cantautor cubano Silvio Rodríguez, en el Estadio Nacional el 31 de mayo de 1990 concurrieron 70.096 espectadores que habían pagado su entrada, y 10 mil personas con invitación especial, aparte de una gran cantidad de público que ingresó indebidamente al recinto, de manera que la concurrencia superó las 80 mil personas. OBRA TEATRAL VISTA POR MÁS PÚBLICO. “La negra Ester” es la obra teatral chilena más popular de la historia. Es la adaptación de un poema autobiográfico escrito en décimas por Roberto Parra, que narra episodios de personajes que trabajaban en los antiguos prostíbulos, llevada a las tablas por Andrés Pérez, director de la mítica compañía Gran Circo Teatro. En 1995 ya había sido vista por más de 2 millones de personas, en escenarios de Chile y el extranjero. La obra fue estrenada en diciembre de 1989 en una plaza de Puente Alto. Cada vez que 101
vuelve a presentarse es un éxito de público y de la crítica, como ocurrió con el montaje realizado en agosto y septiembre de 2009 en Santiago, con la misma actriz de 1989 en el papel principal, Rosa Ramírez, lo que debe ser el récord nacional de una artista interpretando el mismo personaje teatral durante 20 años. Además, ella reemplaza al fallecido Andrés Pérez en la dirección. PRIMER PINTOR CHILENO QUE EXPUSO EN EL EXTRANJERO. El primer artista chileno cuyos cuadros se expusieron en el extranjero fue Alfredo Valenzuela Llanos (18691925). Un cuadro suyo titulado “Romero en flor” se exhibió durante varios años en el Museo Jeu de Paume, en Paris, aunque el pintor fue descrito como de nacionalidad “española”. OBRA MÁS ANTIGUA EN SOPORTE AUDIOVISUAL. La Escuela de Teatro de la Universidad Católica posee una grabación en blanco y negro de 120 minutos de la obra musical “La pérgola de las flores”, grabada en 1974 para ser transmitida por televisión. Otro antiguo video chileno que se conserva es copia de uno realizado por la productora ICTUS en 1975. OCHO DÍAS Y OCHO NOCHES PINTANDO SIN PARAR. Eduardo Henriquez Ojeda, un artista de Valparaíso, completó ocho días y ocho noches pintando en forma ininterrumpida, en enero de 1992. La prueba tuvo lugar en el centro comercial Apumanque, de Santiago. Anteriormente, durante una campaña antidroga en Iquique, había estado pintando durante cinco días y cinco noches. MÁS ALTO PRECIO PAGADO POR OBRAS DE ARTISTAS CHILENOS. En noviembre de 1995, en Nueva York, la prestigiosa casa de remates Sotheby’s vendió la obra “Los desastres del misticismo”, del pintor chileno Roberto Matta, en 1 millón 650 mil dólares. La pintura había sido creada por el artista en 1942 para manifestar su preocupación por la Segunda Guerra Mundial, inspirándose en una erupción volcánica que había presenciado en México. Es el más alto precio pagado por una sola obra de artista chileno. En mayo de 2003 de nuevo fue subastada otra pintura de Roberto Matta, esta vez en la casa de remates Christie’s de Nueva York. El cuadro “Endless Nudes”, de 1942, fue adquirido en 1 millón 600 mil dólares. En noviembre del 2002 la imagen de un paquete envuelto en papel, titulada “Ivory Package” (Paquete Marfil), del artista chileno hiperrealista Claudio Bravo, pintada en 1967, fue subastada por la casa Sotheby’s de Nueva York, en 1 millón 439 mil 500 dólares. Fue el segundo precio más alto pagado por una obra de Claudio Bravo después del remate de “Blue Package” (Paquete Azul) vendida en 1 millón 20 mil dólares. Matta y Bravo son los chilenos más cotizados en el mercado mundial de las obras de arte. PRECIADA PINTURA PORTEÑA. El óleo “Vista del puerto y bahía de Valparaíso”, de 102
Los Récords de Chile y los chilenos
Thomas Jacques Somerscales, se vendió el año 2008 en 254 mil 500 dólares en la prestigiosa casa de remates “Sotheby’s” de Nueva York. El artista británico Somerscales se radicó en Chile en 1869 tras contraer malaria durante un viaje al trópico. Originalmente, el día del remate el famoso cuadro se había estimado en un precio no mayor a 50 o 70 mil dólares. GIGANTOGRAFÍA. Una gigantografía creada por la empresa Netgraphics para la Compañía Minera Mantos de Oro, se hizo con los retratos de las casi 500 personas que forman el personal de la empresa. Mide 14 metros de largo por 7 de alto y fue instalada a un costado del Taller de Mantención. REVISTA DE COMIC MÁS VENDIDA EN IBEROAMÉRICA. La revista chilena de comic más vendida en Iberoamérica ha sido “Condorito”, cuyo personaje principal fue creado por el dibujante René Ríos Boettiger, conocido como “Pepo”. Inicialmente, apareció en 1949 como una tira cómica de la revista “Okey”. En 1955, la prestigiosa Empresa Editora Zig-Zag comenzó a publicar la revista “Condorito”, con una recopilación de las tiras ya publicadas y viñetas inéditas, transformándose en un fenómeno editorial. Actualmente se edita y distribuye en la mayoría de los países de América Latina, además de España y en comunidades de habla hispana de Estados Unidos. “Pepo” falleció en el 2000, pero “Condorito” y demás personajes de la revista mantienen una inmensa popularidad internacional, aunque lejos de su éxito en Chile durante las décadas de 1960 y 1970. PRIMERA SERIE CHILENA DE HISTORIETAS. En 1906, la revista Zig-Zag comenzó a publicar la historia en imágenes de un personaje alemán ficticio llamado “Von Pilsener” y su perro salchicha “Dudelsackpfeifergeselle”, haciendo una sátira de la idiosincrasia chilena a través de las vicisitudes del supuesto residente extranjero. Von Pilsener siguió apareciendo durante varias décadas en distintas publicaciones. Algunos consideran esas viñetas, dirigidas a un público adulto, como el primer comic chileno. Tan interesante como la historia del personaje es la de su autor, Pedro Subercaseaux Errázuriz, nacido en Roma en 1880. Se vino con su familia a Chile en 1895, recorrió los principales centros artísticos de Italia, Alemania, Francia y España. Se casó en 1907 con la chilena Elvira Lyon, años más tarde ambos sintieron una profunda vocación religiosa, lograron autorización del Papa para separarse, ella ingresó a un convento de monjas en Toledo, España, y él se hizo monje benedictino en Chile. Con el nombre de Fray Pedro Subercaseaux, es uno de los más conocidos pintores de Chile, famoso por sus obras con temas históricos como el óleo “El Descubrimiento de Chile”, del Salón 103
de Honor del ex Congreso Nacional. Para otros, Subercaseaux es, simplemente, el padre del comic chileno”. LA MARATÓNICA CREATIVIDAD DE “LUKAS”. Se calcula que el dibujante Renzo Pecchenino, conocido por su seudónimo “Lukas”, produjo alrededor de 35 mil dibujos a tinta china, acuarela y óleo. Gran parte de su producción fue publicada en distintos medios de prensa, especialmente en el diario “El Mercurio”, además de periódicos extranjeros, y en libros como “Bestiario del Reyno de Chile”, “Apuntes Viñamarinos” y “Apuntes Porteños”. La mayor parte de su temática se inspiró en los rincones, historias y personajes del puerto de Valparaíso, a través de miles de imágenes, muchas de las cuales se exhiben junto a objetos personales del artista en la “La Casa-Mirador de Lukas”, ubicada en el Cerro Concepción. LA MANO GRANDE DEL DESIERTO. A 85 kilómetros al sur de Antofagasta, y a 300 metros de la carretera Panamericana Norte, el escultor Mario Irarrázabal erigió una obra de 11 metros de altura, titulada “Mano del Desierto”. Con similares características, el artista chileno ha ejecutado sus “manos” en países como Kenia, España y Portugal. Es uno de los escultores chilenos contemporáneos más conocido a nivel internacional. EL POEMA GIGANTE QUE DESAPARECIÓ. A 56 kilómetros al sur oriente de Antofagasta, entre los cerros Mulato y Cachito, en 1993 se escribieron mediante zanjas de hasta 2 metros de profundidad las palabras “Ni pena ni miedo”, del poeta Raúl Zurita. Las letras tenían una altura de 250 metros, 40 de ancho y la frase una extensión total de 3.100 metros. La finalidad fue ser vista desde los aviones que pasan sobre ese sector como parte de la ruta de los vuelos comerciales. Lamentablemente, por la técnica empleada y las inclemencias del tiempo, particularmente el viento, el poema se fue borrando. EL DESPLIEGUE POÉTICO MÁS LARGO DEL MUNDO. En julio de 2004, para celebrar el centenario del nacimiento de Pablo Neruda, se hizo en Valparaíso un despliegue de miles de copias de sus poemas en un montaje continuo, que partió desde La Sebastiana – una de las casas donde vivió el poeta – bajando hasta el plan de la ciudad por Av. Condell hasta completar 1.600 metros, que se considera “el poemario más largo del mundo”. PRIMERAS FILMACIONES DE CINE CHILENO. De acuerdo a la historiadora del cine mudo chileno Eliana Jara, publicaciones en el diario El Nacional, de Iquique, prueban que las primeras “vistas” (como se llamaba a esas proyecciones) conocidas en Chile, fueron hechas en Iquique en mayo de 1897. Corresponden a un desfile en honor de Brasil, cuecas en Cavancha y un cuadro titulado La Caridad, en imágenes captadas por el fotógrafo Luis Oddó Osorio y exhibidas en el Salón de la Filarmónica de esa ciudad. La analista Alicia Vega, en su ensayo “Re-Visión del cine chileno” menciona que el 26 de mayo de 1902 se exhibió en el Teatro Odeón de Valparaíso un corto documental titulado “Ejercicio general de bomberos en Valparaíso”, considerada por muchos como la primera película filmada y procesada íntegramente en 104
Los Récords de Chile y los chilenos
Chile, de la que sólo se conservan algunos fotogramas. El filme mostraba ejercicios bomberiles realizados en la Plaza Aníbal Pinto del puerto. MÁS ANTIGUO LARGOMETRAJE CONSERVADO. “El Húsar de la Muerte”, de Pedro Sienna, que narra las aventuras de Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte, fue filmada en 1925, se estrenó el 24 de noviembre de ese año, dura 65 minutos, es considerada la película más importante de la época del cine mudo chileno y el único largometraje de esa época que se puede ver hoy íntegramente. Fue restaurado entre 1962 y 1963, se le agregó una banda sonora y volvió o a ser restaurado en 1964 y 1995. La última versión cuenta con música incidental y en 1998 se le declaró como Monumento Histórico. PRIMERAS PELÍCULAS SONORAS. La primera película sonora de Chile y Sudamérica fue “Norte y Sur”, dirigida por el legendario caricaturista, pintor y cineasta Jorge “Coke” Délano, en 1934, a su regreso desde Hollywood donde había aprendido la nueva técnica. El filme, sobre un triángulo amoroso en la zona norte, lo protagonizó un elenco encabezado por Alejandro Flores, Hilda Sour y Guillermo Yánquez, quienes debieron actuar durante las noches para que los micrófonos del set no captaran los ruidos que ya en esa época registraban las calles de Santiago. En la misma década, el inmigrante español Juan Pérez Barrocalar, residente en la ciudad de Talca, dirigió y le agregó música a una película titulada “Canción de amor”, cuyo personaje central lo interpretó la actriz Alicia Valenzuela. NOTICIARIO DE CINE. Desde 1953 hasta 1974 se exhibió en las salas chilenas de cine el “Noticiario Emelco”, con informaciones de la actualidad nacional. Es el mayor registro cinematográfico existente sobre acontecimientos de ese período de la historia chilena. EL PRIMER DESNUDO DEL CINE CHILENO. En 1924, en la película “Agua de vertiente”, basada en una obra del escritor Antonio Acevedo Hernández, apareció el primer desnudo del cine chileno, anunciado en la publicidad como “desnudo artístico”, para el que posó una modelo de la Escuela de Bellas Artes, debido a que Hilda Blancheteaux, protagonista del filme, se negó a participar en la escena. LAS PRIMERAS CENSURAS. En 1912, a dos años de haberse filmado la primera película argumental chilena, “Manuel Rodríguez”, de Adolfo Urzúa, se formó la Liga de Damas Chilenas “Dios, Patria y Familia”, constituida por damas católicas que se ocuparon de calificar los primeros filmes nacionales. La historiadora Eliana Jara relata que había películas a las que se les agregaba el rótulo ‘inconveniente para señoritas’, y en algunas simplemente no se permitía el ingreso de mujeres. El mismo año, la Comisión de Censura Teatral de la Liga de Señoras, publicó en diarios de la capital un anuncio calificando de “inconveniente” la puesta en escena de la opereta “La casta Susana” en el Teatro Municipal de Santiago. 105
PELÍCULAS CHILENAS MÁS VISTAS. El filme más visto en la historia del cine chileno, con más de 979.000 espectadores desde su estreno en 2003 hasta 2009, ha sido “Sexo con Amor”, producido y dirigido por Boris Quercia. Además, fue la primera cinta chilena distribuida por una compañía transnacional, United International Pictures (UIP), que aplicó una dinámica promoción con trailers, sinopsis, afiches y pancartas en la vía pública. Le siguen en número de espectadores: “El chacotero sentimental” (1999, Cristián Galaz) 813.000 “Machuca” (2004, Andrés Wood) 648.000 “Subterra” (2003, Marcelo Ferrrari) 461.000 “Ayúdeme usted compadre” (1968, Germán Becker) 370.000 “Radio corazón” (2007, Roberto Artiagoitia) 368.000 “Taxi para tres” (2001, Orlando Lübbert) 339.000 “El rey de los huevones” (2006, Boris Quercia) 310.000 “Ogú y Mampato en Rapa Nui” (2002, Alejandro Rojas) 284.000 “Che Kopete, la película” (2007, León Errázuriz) 221.000 El 2008 se estrenaron 20 largometrajes, pero hubo menor promedio de espectadores. Sólo tres cintas superaron 100 mil espectadores: “31 Minutos”, “Lokas” y “El regalo”, la única que vendió más de 200 mil entradas. En 2009, se estrenaron 31 películas chilenas. Las más vistas fueron “Grado 3”, “Dawson, Isla 10” y “La nana”, esta última logrando numerosas nominaciones y premios internacionales, incluyendo el de Mejor Película Extranjera y Premio a la Mejor Actriz en el Festival Sundance, de Estados Unidos; Mejor Guión, en el Miami International Film Festival; Premio Fripesci del Festival de Cine de Guadalajara. Además, fue la película chilena más vista en Estados Unidos, recaudando en tres semanas 139.657 dólares. MÁS ESPECTADORES EN ESTRENO DE FILMES CHILENOS. 116 mil 311 espectadores acudieron durante el primer fin de semana de exhibición a ver la película chilena “Radio Corazón”, de Roberto Artiagoitía “El Rumpy”, entre el jueves 4 y el domingo 7 de octubre de 2007. Fue el primer filme chileno en superar 100.000 espectadores durante el primer fin de semana de exhibición. El año 2006, “El Rey de los huevones”, del realizador Boris Quercia, juntó 59.459 espectadores el primer fin de semana, y el 2004 “Machuca” había sido vista por 59.150 personas en igual período. El récord del filme chileno más visto en su primer día de exhibición lo tiene “Che Kopete, la película”, estrenada el lunes 12 de noviembre de 2007, con 29 mil espectadores. Contribuyó a esta marca el hecho que la primera exhibición tuvo lugar en el marco del evento Fiesta del Cine, en que el precio de las entradas para películas chilenas fue de sólo 1.000 pesos. El récord, en un estreno normal, lo tenía el filme “Radio Corazón”, con 24.907 106
Los Récords de Chile y los chilenos
espectadores. Otros récords de público en el primer día de exhibición: “El rey de los huevones” 8.433 espectadores; “Rojo” 8.339; “Sexo con amor” 6.827; “Machuca” 6.814 y “Sub-Terra” con 6.047. En mayo de 2010, en medio del interés despertado por la Copa Mundial de Fútbol, se estrenó el documental “Ojos Rojos”, sobre los procesos de clasificación de Chile para los mundiales de Alemania 2006 y de Sudáfrica 2010. En la primera semana de exhibición asistieron 30.442 espectadores. MÁS ESPECTADORES EN ESTRENO DE FILME EXTRANJERO. Las películas extranjeras que han llevado mayor cantidad de espectadores en su primera semana de exhibición en Chile son: 1ª - “Los Simpson, la película”. Desde el jueves 26 al domingo 29 de julio de 2007, la vieron 258 mil 188 espectadores, y la recaudación fue de 709 millones 700 mil pesos. 2ª.- El episodio III de “La guerra de las galaxias”, con 279 mil espectadores que pagaron 689 millones 100 mil pesos, en mayo de 2005 Otros grandes éxitos de taquilla en sus primeros días de exhibición han sido el episodio “El retorno del rey”, de “El señor de los anillos”, en diciembre de 2003 - “El código Da Vinci”, en mayo de 2006 – la película animada “UP” en junio de 2009 - “Harry Potter y el misterio del príncipe” en julio de 2009. ÚNICA SALA DE CINE DE LOS CINEASTAS. El 1 de octubre de 1987 se inauguró la única sala de cine cuyos dueños eran los propios cineastas chilenos: “El Biógrafo”, con 250 butacas, en calle José Victorino Lastarria 181, de Santiago. EL BOOM DE LAS PELÍCULAS MEXICANAS. En las décadas de 1940 y 1950 los filmes mexicanos competían en popularidad en las salas chilenas con los provenientes de Estados Unidos. Entre los protagonistas destacaba el cantante-actor Jorge Negrete, cuya visita a Chile en 1946 ocasionó una de las mayores manifestaciones de fervor popular de que se tiene memoria en Santiago, con histeria colectiva, desmayos y lesiones entre las miles de admiradoras que repletaron las calles por donde pasó su ídolo. La primera película mexicana estrenada en Chile fue “Allá en el rancho grande”, en 1937. Igualmente batíeron récords de público las películas del comediante mexicano Mario Moreno con su personaje Cantinflas. SPOTS PUBLICITARIOS. Aunque no hay un ranking oficial de los mejores spots publicitarios en la televisión chilena, los más recordados por expertos y el público son los conocidos como “Cómprate un auto Perico” del Banco Santiago, “Si camino no hablar” de los neumáticos Firestone, “Se viene marzo” del Banco Santander, “Le saco la sal” de Tapsin Período, y el de “La abuela en la mecedora” de la Gotita Poxipol. Este último, realizado por la empresa Young and Rubicam, ganó el León de Oro en un festival especializado de Cannes, además del Gran Premio del Festival Publicitario de Nueva York y el primer lugar del Festival Publicitario de Chile, pero sólo fue exhibido formalmente como publicidad en una sola ocasión. Su fama se debe a los galardones que obtuvo en Chile y el extranjero. 107
SUPER-POLIGLOTA CON MÁS DE 30 IDIOMAS. En la década de 1990, el profesor Gilberto Sánchez, de la Universidad de Chile, ya conocía la estructura de más de 30 idiomas, algunos de ellos tan complejos como el náhuatl, hablado actualmente por alrededor de un millón de mexicanos, y que era la lengua de los aztecas. Otra lengua que conoce es el swahili, empleado en varios países de Africa. El profesor Sánchez entiende y habla bien inglés, francés, alemán, italiano, húngaro y "varios otros". Hasta hace pocos años, estaba estudiando japonés, y lenguas nativas como el mapudungun o mapuzugun y su variedad dialectal, el pehuenche. MOSAICO MÁS GRANDE. En el frontis de la Catedral de San Mateo, en la ciudad de Osorno, se está colocando por etapas el mosaico más grande de Chile, de 163,3 metros cuadrados, con material procedente de la fábrica Orsoni, de Italia, como parte de una iniciativa de la Fundación Francisco Valdés Subercaseaux, que comprende sobre las puertas una zona de vitrales elaborados en España (colocados en 2007), figuras monumentales de los doce apóstoles, medallones con personajes del Antiguo Testamento y un zócalo decorativo con elementos geométricos tomados de la tradición araucana. PINTURAS MURALES MÁS GRANDES. El mural “Memoria Visual de una Nación”, de Mario Toral, es el más grande de Sudamérica y la pintura de mayor formato ejecutada en Chile. Tiene 1.200 metros cuadrados y está en la estación Universidad de Chile, del Metro de Santiago. Son seis paneles gigantes con una mirada poética a la identidad histórica y cultural de la nacionalidad chilena desde sus orígenes a la actualidad: La Conquista, Antiguos Pobladores, El Encuentro, Los Conflictos, Tributo a Nuestro Océano, y Homenaje a la Poesía. 30 jóvenes artistas de Iquique guiados por los maestros Mario Toral y Enrique Zamudio terminaron en esa ciudad, en marzo de 2009, una serie de murales con un total de 650 metros de longitud y 1.500 metros cuadrados de superficie como parte de las celebraciones del Bicentenario. La monumental obra fue auspiciada por la minera Collahuasi, por medio de la Ley de donaciones culturales. El 30 de septiembre de 2008 se inauguró en la Estación Parque Bustamente del Metro de Santiago el mural “Vida y Trabajo”, con una longitud de 673 metros lineales, obra del artista Alejandro “Mono”González. En la década de 1960 el autor había creado las legendarias Brigadas Ramona Parra, especializadas en murales callejeros de simbología política. Con estética similar, la pintura en el Metro se hizo con 92 paneles individuales, armados por un equipo de colaboradores. González tituló su obra “Vida y trabajo” en homenaje a los trabajadores chilenos. Otro mural gigante de Chile es el que pintó entre noviembre de 1964 y abril de 1965, en la actual Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el artista mexicano Jorge González Camarena, titulado “Presencia de América Latina”. La monumental obra, donada por el gobierno de México, tiene 35 metros de longitud y 6 metros de alto. En su ejecución colaboraron como ayudantes los pintores chilenos Albino Echeverría y Eugenio Brito. 108
Los Récords de Chile y los chilenos
EL MURAL MÁS ALTO. La pintura mural más alta de Chile está en la fachada poniente del edificio “Parque Teatinos” ubicado en calle San Pablo 1353, en la comuna de Santiago. La obra, de 45 metros de alto por 16 metros de ancho, fue ejecutada por la arquitecta de la Universidad de Chile, Paola Azócar, ganadora del concurso al que se presentaron proyectos de más de 100 artistas nacionales y extranjeros. El trabajo representa diversas etapas en la vida de un transeúnte. CONCURRENCIA A ESPECTÁCULO EN VIVO. Desde el 25 al 28 de enero de 2007, en el marco del Festival Internacional de Teatro “Santiago a Mil”, alrededor de 500 mil personas vieron directamente en las calles de Santiago la presentación de la “Pequeña Gigante”, muñeca articulada de 7 metros de altura, creación artística de la compañía francesa Royal de Luxe. La marioneta accionada por un grupo internacional de ayudantes “liliputienses”, incluyendo a chilenos, protagonizó en cada jornada rutinas que remedaron la vida de una niña, con caminatas, sueño nocturno en cama gigante, siesta, orina, aseo personal y aventuras de fantasía para atrapar un rinoceronte mecánico, también de tamaño colosal, que estaba provocando “daños” enormes en distintos puntos de la capital. El espectáculo de la “pequeña gigante” fue también el de mayor aprobación pública de los últimos años, y el mayor evento de tipo familiar, además de gratuito. Este récord fue ampliamente superado entre el 29 y el 31de enero de 2010 cuando se calcula que no menos de dos millones de espectadores – incluidas familias llegadas de todo el país- presenciaron en las calles de Santiago una nueva visita de la enorme marioneta francesa, esta vez desarrollando la historia titulada “La pequeña gigante y su tío Escafandra”. Además de incorporar un nuevo personaje – el buzo aún más gigantesco que su “sobrina” – el espectáculo gratuito incluyó la réplica de un antiguo barco y efectos especiales para recrear olas gigantes. PRIMERA ORQUESTA INFANTIL DE SUDAMÉRICA. En 1964, el profesor de música Jorge Peña Hen creó en la ciudad de La Serena una orquesta infantil que fue la primera de su clase en Chile y América del Sur, con apoyo de la Fundación Educacional Musical Cultural de la Universidad de La Serena, iniciativa que en los años siguientes dio origen a varias otras bandas sinfónicas de niños y jóvenes, que desde el 2001 inspiraron un plan nacional con respaldo gubernamental a través de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile. En homenaje a su fundador, muerto en trágicas circunstancias en octubre de 1973, la orquesta de La Serena se llama actualmente Banda Sinfónica Juvenil de la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”. ORQUESTA DE FLAUTAS MÁS GRANDE DEL MUNDO. 614 alumnos del Colegio Salesianos de Concepción, integraron el 1 de diciembre de 2003 la orquesta de flautas más grande del mundo y ofrecieron un concierto de 12 minutos, bajo la dirección del profesor Carlos Barrera, con el tema central del filme “La Guerra de las Galaxias”, La hazaña artística fue supervisada por un notario 109
CAMPEONES MUNDIALES DE TANGO. Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado, los mejores bailarines de tango de Chile, ganaron todas las competencias nacionales, hasta que en 2007 obtuvieron el segundo lugar en el IV Campeonato Mundial realizado nada menos que en Buenos Aires, Argentina. Pero a la brillante pareja chilena le quedaba todavía conquistar el máximo trofeo. Durante los Juegos Mundiales Trex, novedosa competencia deportiva y cultural en que intervienen delegaciones de todo el mundo, por primera vez el tango fue considerado un deporte, por la gran destreza que requieren sus cultores, similar a los competidores de gimnasia rítmica o el patinaje artístico. El torneo se desarrolló en Corea del Sur entre septiembre y octubre de 2008. En la disputa con parejas finalistas de todos los continentes, incluidos los mejores bailarines de Argentina y de otros países latinoamericanos, Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado se clasificaron Campeones Mundiales de Tango. GUITARRISTA MÁS RÁPIDO DEL MUNDO. En el año 2006 el Libro de Récords de Guinness, reconoció como el guitarrista más rápido del mundo al chileno José del Río, quien en una demostración efectuada el 6 de abril de ese año en Las Condes, Santiago, interpretó el tema “Duelling Banjos” (duelo de banjos) a más de 250 golpes de cuerda por minuto. Posteriormente otros guitarristas han superado esa marca, pero Ríos se mantiene como uno de los más virtuosos. Sus grabaciones gozan de enorme éxito internacional, como intérprete de temas en la modalidad llamada “rock progresivo clásico”, del cual el sello europeo Lion Music le editó un CD titulado “Journey into the fourth dimension” (Viaje a la cuarta dimensión), entre varios otros. RÉCORD MUNDIAL DE INTERPRETACIÓN EN GUITARRA. El 17 de marzo de 2001, el profesor de música y concertista Adrián La Mura Jobet, completó 27 horas y 8 minutos tocando guitarra en el Shopping Center, de Antofagasta. Se considera un récord mundial de interpretación continuada de ese instrumento, que superó en julio de 2005 al completar 30 horas de interpretación, descansando sólo 20 minutos cada cuatro horas. La recaudación obtenida fue para la Fundación Don Orione, de Antofagasta. 21 HORAS SEGUIDAS DE FOLCLORE. Los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 1998, el conjunto folclórico “GRANEROS”, de la localidad del mismo nombre en la VI Región, se mantuvo interpretando canciones durante 21 horas continuadas, en 19 de las cuales no se repitió un solo tema. La hazaña se cumplió en Santiago, en una sala de la Sociedad del Derecho de Autor. Se considera récord mundial en su categoría. 110
Los Récords de Chile y los chilenos
DÚO MARATÓNICO. En 1999, en la ciudad de Los Andes, el Dúo Les Amis se mantuvo tocando durante 30 horas seguidas. No hay más detalles sobre esa marca. PIANO MÁS ANTIGUO. De acuerdo a la investigadora Olivia Concha, profesora de la Universidad de La Serena, el piano más antiguo que se conserva en Chile es uno fabricado en Sevilla, España, en1787 y que llegó a este país en 1802. El instrumento se encuentra actualmente en dependencias del Museo Histórico Nacional. TRIO ROMÁNTICO DE LARGA TRAYECTORIA. En el 2002, en Temuco, el “Trío Ilusión”, integrado por Héctor Figueroa, Víctor Castro y Marcelo Bravo, cumplió ininterrumpidamente 43 años de actuaciones, interpretando especialmente boleros. RECORD MUNDIAL TOCANDO MÚSICA ELECTRÓNICA. El 28 de febrero de 2005, dos DJ’s de Antofagasta conocidos como “Tófalos” y “Plack” permanecieron 75 horas tocando música electrónica empleando programas computacionales y sintetizadores. El espectáculo se desarrolló en un escenario habilitado en el sector de las ruinas arqueológicas de Huanchaca. La hazaña fue presenciada día y noche por numeroso público que los alentó para batir el récord que hasta entonces pertenecía a un norteamericano. CANCIONES REPRESENTATIVAS DE LA MÚSICA POPULAR. En 2009, la Radio Uno (97.1 FM) desarrolló un proyecto titulado “Himnos locales”, para elegir entre sus auditores “Las 12 canciones más representativas de la música popular chilena”, desde la década de 1960, tomando en consideración el impacto social en su época, innovación artística y el cruce con las generaciones posteriores. Los temas seleccionados fueron: “La consentida”, de Jaime Atria - “La novia”, de Antonio Prieto - “La exiliada del sur”, de Violeta Parra y Patricio Manns - “Y volveré”, de Los Angeles Negros - “Te recuerdo Amanda”, de Víctor Jara - “El pueblo unido jamás será vencido”, de Quilapayún - “Todos juntos”, de Los Jaivas - “Te perdí”, de José Alfredo Fuentes -“Cuando agosto era 21”, de Fernando Ubiergo - “Brevemente… gente”, de Florcita Motuda - “Un año más”, interpretada por varias orquestas tropicales, y “El baile de los que sobran”, de Los Prisioneros. EL ÓRGANO MÁS GRANDE. El órgano de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, en Santiago, es el más grande y más antiguo de su tipo existente en Chile. Fue construido por la Casa Walcker, de Alemania, el año 1875, y consta de 40 registros. Ha tenido diversas reparaciones, pero según el catastro general de estos instrumentos, no ha sido objeto de una verdadera renovación general. RÉCORD ROCKERO CHILENO EN LOS 60’S. En 1967, con instrumentos convencionales, los integrantes del grupo musical juvenil Los Jockers tocaron sin interrupciones durante 53 horas y 30 minutos en el Paseo Ahumada de Santiago, batiendo el récord mundial de 52 horas que hasta entonces detentaba un grupo holandés. 111
CLASE SIMULTÁNEA MÁS GRANDE DEL MUNDO. 250 niños de escasos recursos y discapacitados de la Región Metropolitana se reunieron el 9 de abril de 2003 a las 11:00 hora chilena con el Ministro de Planificación y Cooperación, Andrés Palma, en una escuela de la comuna de San Ramón, para participar junto a otros 248 mil jóvenes y adultos de más de 100 países, con profesores, en la clase simultánea más grande de la historia. El evento fue parte de una campaña internacional titulada “Levantemos la mano por la educación de las niñas y las mujeres”, destinada a evitar la deserción escolar femenina en el planeta. INSTITUCIONES MUY ANTIGUAS. La Sociedad Filatélica de Chile fue fundada el 31 de marzo de 1889 como Club Filatélico hasta 1892, cuando pasó a llamarse Sociedad Filatélica de Santiago. La Sociedad Chilena de Entomología, con sede en el Museo Nacional de Historia Natural, creada en 1922 como Sociedad Entomológica, es la más antigua institución de su tipo en América Latina. RÉCORD DE CARRERA PEDAGÓGICA. Después de graduarse en 1924 en la Escuela Normal de Concepción, la profesora Alicia González Opazo estuvo más de 70 años dedicada al ejercicio de su profesión, la mayor parte del tiempo enseñando a alumnos de Primer Año Básico. Había nacido en 1903 en Coronel, Octava Región. Fue una verdadera autoridad en lecto-escritura, y creó el Sistema Luz, con que miles de niñas y niños con dificultades de aprendizaje pudieron leer y escribir. En julio de 2003, a la edad de 100 años, el gobierno le otorgó la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral”. Llegó a ser la profesora más antigua de Chile y, probablemente, del mundo. DECANO MUY JOVEN. En 1971, el ingeniero comercial Alfredo Vidaurre, de 29 años, fue el Decano más joven en la historia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica. Es, también, uno de los más jóvenes académicos en llegar a esa posición en un plantel chileno de enseñanza superior. FORMADORES DE PROFESORES. La Escuela Normal de Preceptores de Santiago, que empezó a funcionar en 1842 fue el primer establecimiento destinado a la formación profesional de profesores en Chile y América. MÁS ANTIGUO COLEGIO ALEMÁN FUERA DE ALEMANIA. El Instituto Alemán de Osorno, fundado el 22 de enero de 1884 por un grupo de colonos germanos, y que comenzó sus actividades ese mismo año con 30 alumnos, es el colegio alemán más antiguo de Chile y el más antiguo colegio alemán existente fuera del territorio de Alemania. 112
Los Récords de Chile y los chilenos
EL PRIMER CD DE LA HISTORIA FUE CON ARTISTA CHILENO. El primer CD (disco compacto) masivamente producido y comercializado en el mundo se hizo con interpretaciones al piano del maestro chileno Claudio Arrau. El formato con la nueva tecnología lo grabó el sello Polygram con temas clásicos en Hanover, Holanda, el 17 de agosto de 1982, y se puso a la venta en noviembre de ese año. Como su nombre lo indica – “Chopin waltzes” contenía una serie de valses de Frederic Chopin. Uno de los miembros del sello discográfico, propiedad de la empresa Philips, recuerda que al escuchar el primer CD de la historia, notaron que de vez en cuando el maestro había jadeado y emitido gruñidos durante la grabación, detalle nunca antes registrado tan claramente en los discos de vinilo. Posteriormente, Polygram grabó el primer disco compacto de música pop, titulado “The visitors”, por el grupo sueco ABBA. Pero el de Arrau fue el primero.
113
LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS
Las pesadas tareas hogareñas de una chilena, madre de cuatro niños pequeños, dieron origen a una prenda infantil que rápidamente fue imitada y adoptada por millones de mamás en todo el mundo: el “pilucho” (Página 116).
LAS PRIMERAS GRANDES EXPLOTACIONES MINERAS. En el siglo XVI, por orden del virreinato del Perú, la actual Cuarta Región ya exportaba minerales,. Entre los primeros yacimientos estuvieron los de El Brillado, que actualmente pertenece a la Universidad de La Serena, y la mina de plata de Andacollo. Tanta era la riqueza, que las ganancias de la mina de plata Arqueros permitieron a Chile pagar su deuda externa derivada de la Guerra del Pacífico. PRIMERAS EXPLOTACIONES DEL COBRE CHILENO. Descubrimientos arqueológicos en el desierto de Atacama muestran que los antepasados chilenos ya usaban cobre extraído en la zona 2.000 años antes de la llegada de los españoles. LA MINA A TAJO ABIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO. A 16 kilómetros de la ciudad de Calama, Chuquicamata es la mina a tajo abierto de cobre más grande de Chile y el mundo. Tiene 4.800 metros de largo, 2.500 metros de ancho, y 585 metros de profundidad. 150 camiones que pueden cargar entre 170 y 255 toneladas cada uno, movilizan diariamente 600 mil toneladas de materiales. La excavación 114
Los Récords de Chile y los chilenos
en forma de anfiteatro ha sido descrita como “el mayor hoyo artificial creado por el hombre”. Una curiosidad es que en las primeras excavaciones se usaron las mismas palas gigantes con las que se abrió el Canal de Panamá. En el futuro se proyecta seguir la explotación en forma subterránea. Para el año 2015 está proyectado unir a la actual excavación los dos yacimientos adyacentes: “Radomiro Tomic” y “Mina Sur”, con lo cual el rajo alcanzará una longitud de 12 kilómetros, haciéndolo aún más gigantesco. RÉCORD HISTÓRICO. El mineral de hierro de El Tofo, cerca de Vallenar, en la Cuarta Región, explotado a tajo abierto entre 1914 y 1960, fue en su época la mayor mina de hierro del mundo. LA MAYOR MINA SUBTERRÁNEA DEL MUNDO. El Teniente es la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Desde su inauguración en 1905 se han perforado en la roca más de 2.300 kilómetros de galerías subterráneas, de los cuales 300 kilómetros están actualmente en uso, en 14 pisos o niveles, comunicados entre sí por carreteras subterráneas, y por dos gigantescos ascensores, o “jaulas” con capacidad para 350 personas. En el interior de la montaña hay 11 cafeterías o “choqueros”, oficinas, salas de computación, diversos talleres, plantas de chancado y sistemas ferroviarios en distintos niveles. En el yacimiento trabajan 3.000 personas en turnos de día y noche. Produce anualmente casi 450 mil toneladas métricas de cobre fino en forma de lingotes y cátodos, aparte de más de 5 mil toneladas de molibdeno. El Teniente se ha convertido en una atracción turística internacional, y se dice que es la única mina en el mundo que permite visitas durante la jornada laboral. Entre los primeros propietarios de los terrenos de El Teniente estuvieron los familiares de Catalina de los Ríos y Lisperguer (La Quintrala), la orden de los Jesuitas y don Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista. MINA CUPRÍFERA CON MAYOR PRODUCTIVIDAD. En la Cordillera de Domeyko, a 170 kilómetros de Antofagasta y 3.250 metros sobre el nivel del mar, está la mina de cobre Escondida, la de mayor producción en el mundo, representando el 8 por ciento de la producción cuprífera mundial. Es la tercera más grande del mundo a tajo abierto después de Chuquicamata y Bingham Canyon, en Estados Unidos. Además de cobre, produce oro, plata y molibdeno. En la tronadura inaugural en marzo de 1991, se emplearon 100 mil kilos de explosivos. Ha sido el proyecto cuprífero más grande puesto en marcha en el mundo, en una sola vez. LA MINA COMERCIAL A MAYOR ALTITUD DEL PLANETA. En los faldeos y cráter de un volcán apagado de la Primera Región, a 4.825 metros sobre el nivel del mar, está el yacimiento de oro y plata de Choquelimpie, probablemente la mina comercial a mayor altitud en el mundo. El yacimiento pertenece a la Sociedad Contractual Minera Vilacollo, consorcio integrado por 115
Shell, Westfields Minerals y el Citibank. La mayor parte de las faenas se desarrollan entre los 4.600 y los 4.850 metros de altitud. La mayoría de los 700 empleados de Choquelimpie pernoctan y descansan en un campamento situado “solamente” a 3.500 metros de altitud. A fines de 1990 se firmó un convenio entre los propietarios y el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del H o s p i t a l Clínico de la Universidad Católica, para una investigación sobre los efectos del trabajo a gran altura. Choquelimpie está en el Parque Nacional del Lago Chungará, y los propietarios del mineral se han comprometido a respetar el medio ambiente. Otras minas a grandes alturas en Chile (en proyecto o en ejecución): Quebrada Blanca a 4.280 m. – Andina a 4.200 m. – La Coipa a 4.100 m. MINA SUBTERRANEA DE COBRE A MAYOR ALTURA. La explotación subterránea de cobre a mayor altura de Chile y, probablemente del mundo, es Río Blanco, en la región de Valparaíso. Las faenas se ejecutan entre los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Empezó a ser explotada en 1970 y para ello hubo que remover 200 mil metros cúbicos de roca y material estéril, dando a la mina principal el aspecto de una enorme catedral subterránea. MAYOR MINA DE SAL DEL PLANETA. Salar Grande de Tarapacá, es el mayor yacimiento de sal a tajo abierto del planeta. Mide 40 kilómetros de largo, tiene una superficie de 240 kilómetros cuadrados, con depósitos que alcanzan 350 metros de profundidad. Posee reservas que pueden abastecer el consumo mundial de sal durante los próximos 5.200 años. El yacimiento, propiedad del holding Punta de Lobos puede producir 8 mil toneladas al año. LA CUARTA MINA DE CALIZA MÁS GRANDE DEL MUNDO. La mina subterránea El Navío, 12 kilómetros al norte de La Calera, es la mayor mina de piedra caliza de Chile y la cuarta más grande del mundo. La caliza es la principal materia prima para la elaboración de cemento. LA EMPRESA MÁS GRANDE DE CHILE. Codelco es el productor integrado de cobre más grande del mundo, la mayor empresa chilena y una de las más grandes del continente. La empresa fue nacionalizada el 11 de julio de 1971, y desde entonces hasta la misma fecha de 2008 había aportado más de 73 mil millones de dólares al Estado de Chile, particularmente durante los últimos tres años, y producido 44 millones de toneladas de cobre fino. Alrededor del 10 por ciento de todo el cobre vendido en el mundo proviene de esta empresa chilena, como asimismo destaca su participación en la producción mundial de molibdeno, valioso subproducto de sus minas. Codelco es el mayor consumidor de energía eléctrica del país y tiene planes de envergadura continental para generar energía eólica y termoeléctrica en los próximos años. MEGA MAQUINARIAS. Entre las palas mecánicas más grandes del mundo están las que emplea Codelco-Chile en sus Divisiones de Chuquicamata y Radomiro Tomic. Son del modelo XPB de la serie P&H 4100, con un balde de 73 yardas de volumen y capacidad para 118 toneladas de mineral en cada carga. 116
Los Récords de Chile y los chilenos
Por su parte, la mina Los Bronces tiene una pala mecánica de casi 50 metros cúbicos de capacidad. La misma empresa cuenta con camiones de 240 toneladas. Una taza gigante de metal, de 600 pies cúbicos, capaz de cargar 45 toneladas de líquido incandescente, fue construida con tecnología propia por la División El Teniente, de Codelco. La unidad es la primera de su tipo fabricada en Sudamérica. Cada una de las tazas de acero pesa 35 mil kilos. La mina de cobre La Calendaria tiene el molino de minerales más potente del mundo, construido en Alemania por la empresa Siemens. Tiene 17 metros de diámetro exterior, pesa 450 toneladas y su enorme motor hace girar un tambor capaz de triturar 1.200 toneladas de piedra cada hora. CENTENARIA GRÚA. En el puerto de San Antonio se conserva la Grúa 82, la más antigua en Chile, empleada en los trabajos que se hicieron a comienzos del siglo XX para permitir la carga y descarga de buques chilenos y extranjeros de gran tonelaje. La inmensa máquina, fabricada en Francia en 1911, podía levantar 22 toneladas. Se le empleó en la construcción y mantención del que llegaría a ser el puerto más importante del Pacífico suroriental, y desde 1962 para levantar y sacar del agua las lanchas pesqueras, para su reparación o pintura. La Grúa 82 prestó servicios hasta el 2006. Posteriormente, la Empresa Portuaria de San Antonio, con la colaboración de privados restauró la centenaria maquinaria, que ahora puede ser visitada como Monumento Histórico en el Paseo Bellavista de la ciudad. MAESTRANZA GIGANTE. Hasta 1948, la Maestranza del puerto de Mejillones en el Norte de Chile, fue la segunda más grande del continente americano, después de una en California, y una de las mayores del mundo. En sus talleres fueron construidos carros ferroviarios, locomotoras, calderas y variadas maquinarias destinadas a empresas mineras chilenas y del extranjero. SEGUNDOS DEL MUNDO. La industria salmonera de Chile es la segunda más grande del mundo después de Noruega, llegando a cubrir casi el 40 por ciento del mercado mundial, incluyendo las truchas cultivadas. El salmón es uno de los principales productos chilenos de exportación, junto al cobre y el molibdeno. PISCICULTURA MÁS GRANDE DEL MUNDO. En Curarrehue, en la Novena Región, la empresa Pesquera Los Fiordos, perteneciente al holding Agrosuper, instaló en 2007 la mayor piscicultura del mundo. La sala de incubación del complejo tiene capacidad para 10 millones de ovas; la de alevinaje permite el cultivo de 7 a 8 millones de alevines (0,2 a 3 grs.); mientras la sala de pre-smolts puede mantener a 15 millones de ejemplares desde 4 hasta 60 grs. (peso de despacho). MAYOR ZONA FRANCA DE SUDAMÉRICA. La zona franca de Iquique, es el único Centro Comercial de Chile libre de impuestos. En sus 30 mil metros cuadrados construidos operan más de 1.500 empresas, las que efectúan operaciones de compra y venta del orden de tres mil millones de dólares al año. Se le considera el Centro Comercial de Zona Franca más importante de Sudamérica, y lo visitan más de cinco millones de personas cada año. 117
EL MÁS PEQUEÑO LOCAL COMERCIAL. La imprenta “El Rápido”, cuya dirección es Calle Bandera 347 Rincón (sic), en pleno corazón de Santiago, es uno de los locales comerciales más pequeños del mundo dotado de taller, oficina y local de atención al público, todo en el espacio de UN METRO CUADRADO. Su fundador y propietario, don Antonio Amparo, nació en 1943 y se dedicó durante más de medio siglo a la confección de tarjetas de visita o presentación, empleando la antigua técnica en que cada palabra se arma con letras en moldes individuales de metal (tipos), que se imprimen con una máquina tarjetera “Minerva”, cuyo pequeño tamaño armoniza con el resto de las instalaciones. Otros servicios ofrecidos en el pequeño taller son “trabajos de imprenta en general y timbres de goma”. La mini-imprenta funciona al lado del famoso bar restaurante “El Rápido”, del cual tomó su nombre. Algunas grandes transacciones de negocios: En 1997, Endesa-España adquirió la empresa eléctrica chilena Enersis, a través de una serie de operaciones. La primera etapa, conocida como Operación Chispas fue por un monto de 1.500 millones de dólares. Posteriormente, a través de ofertas públicas de adquisición de acciones, el traspaso alcanzó un total de 4 mil 100 millones de dólares. En 1999, el mismo grupo español tomó el control de otra empresa del sector eléctrico, Endesa, por la cual pagó 2 mil 146 millones de dólares. Al año siguiente la firma estadounidense AES terminó de adquirir la empresa Gener, en la suma de 1.300 millones de dólares. En julio de 2003 se creó la empresa comercial más grande de Chile hasta entonces, cuando se fusionaron FALABELLA y SODIMAC, con un valor de bolsa estimado en más de 2 mil 500 millones de dólares. En enero de 2009, Wal-Mart, la empresa de retail más grande del mundo, con sede en EE.UU., adquirió la mayoría de las acciones de la empresa chilena D&S, propietaria de los supermercados Líder, mediante el pago de 1.400 millones de dólares, dentro de una operación avaluada en 2.660 millones de la divisa norteamericana. ENTRE LOS 10 MÁS RICOS DEL MUNDO. Durante el siglo XIX, los miembros de la familia Cousiño-Goyenechea, dueños del mineral carbonífero de Lota, estuvieron entre los diez grupos familiares más acaudalados del planeta. Aunque la mina se había explotado artesanalmente desde 1662, no fue sino hasta 1852 que los Cousiño introdujeron las técnicas más avanzadas de la época, y junto con ello transformaron a Lota, durante varios años, en una de las ciudades más industrializadas del mundo. Un papel fundamental en la empresa lo desempeñó Isidora 118
Los Récords de Chile y los chilenos
Goyenechea, viuda del industrialista Luis Cousiño. EL MILLONARIO QUE LE PRESTÓ DINERO AL GOBIERNO CHILENO. Charles Saint Lambert, ingeniero francés nacido en Estrasburgo en 1793, llegó muy joven a Chile, en 1817, dedicándose a la minería, con la cual logró una fortuna tan grande, estimada en 50 millones de libras esterlinas del siglo XIX, que pudo prestar dinero al Estado chileno. Fue el primero en traer los más avanzados adelantos tecnológicos de la época: hornos de reverbero, la primera laminadora de cobre, fabricación de ácido sulfúrico, la primera máquina a vapor para la minería y el primer barco a vapor que llevó producción chilena al exterior. Fue una de las personas más adineradas de Chile y América del Sur. Publicó numerosos artículos e informes sobre los minerales chilenos, su explotación y organ i z a c i ó n . F u e g e r e n t e de la Chilean Mining Association creada en Inglaterra, propietario de la mina Brillador, de Coquimbo, de una hacienda y dos embarcaciones a vapor empleadas para el transporte de carga. No sólo se dedicó a las actividades empresariales. Se desempeñó como corresponsal de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y hasta como Juez de Policía Local en La Serena. Uno de los episodios más curiosos de su vida fue el acuerdo que firmó con las autoridades provinciales de Coquimbo, por medio del cual prestó 20 mil libras esterlinas al Estado para financiar la segunda expedición libertadora a Chiloé, que permitió la incorporación definitiva de esa región a la soberanía chilena. Tras permanecer 26 años en Chile, Charles Saint Lambert regresó a Inglaterra, donde falleció en Londres en 1876. MATADERO MÁS GRANDE. El Matadero Lo Valledor, en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana, es el más grande de Chile. Según cifras recientes, faena mensualmente alrededor de 20.000 vacunos y 40.000 cerdos. PRIMER MATADERO. En 1563, con el nombre de Matadero San Miguel, empezó a funcionar el primer matadero de la capital chilena, en el sector de la Alameda esquina de Cummings, donde actualmente está la Iglesia del a Gratitud Nacional. Como las faenas se realizaban solamente dos veces por semana y no existía la refrigeración, en los otros días era obligatorio asar la carne para mantenerla en buenas condiciones. REFINERÍA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. El 18 de septiembre de 1980 la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, inauguró la refinería Gregorio, la más austral del mundo, en la boca oriental del Estrecho de Magallanes. 119
PRINCIPAL PUERTO COMERCIAL. San Antonio es el principal puerto comercial de Chile y de toda la costa Oeste de América del Sur. Su área de influencia se extiende a la zona central del país, particularmente por su cercanía a Santiago, y a la provincia argentina de Mendoza. Comenzó a operar en 1910 como terminal granelero, sufrió daños considerables durante el terremoto de 1985, pero las instalaciones fueron reconstruidas con moderna infraestructura y organización que lo han llevado a su posición actual. ORGANIZACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES. La Asociación Chilena de Empresas de Turismo, ACHET, fundada en 1946, es la más antigua organización de su género en toda Latinoamérica. MÁS GRANDE CENTRAL HIDROELÉCTRICA. La Central Ralco, inaugurada en el 2004 en la zona del Alto Bio-Bío (VIII Región)., es la central hidroeléctrica más grande de Chile en operación. Aporta casi 10% de la energía requerida por el Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece el consumo entre Taltal y Chiloé. Su potencia instalada es 690 MW, producto de una caída neta de 175 m. La presa de hormigón compactado tiene 155 metros de alto y 360 m de largo en su coronamiento. MARMOL CHILENO MÁS PURO. En los yacimientos de El Tránsito, cerca de Vallenar, se extraen las variedades más puras de mármol de Chile, desde la variedad blanca a la roja, esta última muy apreciada por su valor estético. En el sector de La Marquesa se extrae mármol blanco con pureza de hasta 98 por ciento de carbonato de cal. MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE YODO. Chile es el mayor productor de yodo del mundo, y se dice que su producción es suficiente para satisfacer toda la demanda mundial. Se producen más de 400 toneladas al año, como actividad anexa a la explotación del salitre. PRENDA CREADA EN CHILE VISTIÓ A LOS NIÑOS DEL MUNDO. Las pesadas tareas hogareñas de una chilena, madre de cuatro niños pequeños, dieron origen a una prenda infantil que rápidamente fue imitada y adoptada por millones de mamás en todo el mundo: el “pilucho”. En la década de 1950 la señora Susana Duniau y su esposo Enrique Brito idearon la prenda para evitar los inconvenientes de fajas, calzones abotonados y corpiños, con los cuales los antiguos pañales siempre se soltaban. El práctico invento, de una sola pieza, fácil de poner y sacar, fue el inicio de la empresa Opaline, que se mantuvo por casi medio siglo hasta el 2002 cuando ya no pudo competir con los bajos precios de productos similares de origen asiático. 120
Los Récords de Chile y los chilenos
VIÑA Y PARQUE PRIVADO MÁS ANTIGUOS. La Viña Cousiño-Macul, en la Región Metropolitana, es la más antigua de Chile. Se inició en terrenos otorgados por Pedro de Valdivia al soldado español Juan Jufré de Loyza y Montesa, en 1546, a quien sucedieron varios otros propietarios hasta 1856 cuando fue adquirida por Matías Cousiño, propietario de la mina de carbón de Lota, que fundó la viña actual. Sus descendientes la siguen explotando hasta el presente. En 1989 la prestigiosa publicación “Wine Spectator” la calificó como una de las mejores viñas del mundo. Además, tiene el parque privado más antiguo de Chile, con diseño de inspiración inglesa. LAS VIÑAS EN EL DESIERTO. En medio del desierto más árido del mundo, en un área conocida como el complejo de Pica-Matilla-Quisma, surgió en el siglo XVII una de las primeras explotaciones vitivinícolas de Chile. Tuvo gran desarrollo hacia el año 1700 durante la explotación de las minas de plata de Huantajaya y posteriormente con el auge de las salitreras. Hacia 1800, los vinos dulces del sector no sólo abastecieron el consumo regional sino que fueron exportados hasta Arequipa y Potosí. Fueron comparados en calidad con los oportos de Portugal, y en 1903 ganaron medalla de oro en Sevilla. Las viñas de Matilla murieron cuando el agua que las regaba fue desviada para abastecer a la población de Iquique. Un modesto museo recuerda esa historia, junto a vasijas de arcilla cocida, hechas entre 1756 y 1767, con nombres de santos, empleadas para los mostos, que deben estar entre las más antiguas de Chile. LA VIÑA MÁS GRANDE DE CHILE. La Viña Concha y Toro ubicada, en Pirque, cerca de Santiago en el Valle del Maipo, es la más grande de Chile y ocupa un lugar importante en la historia y el folclor de la actividad vitivinícola. Para mantener lejos a los ladrones de las bodegas de vino, su fundador Melchor de Concha y Toro creó la leyenda de que el Diablo vivía en ellas. Por eso, uno de sus vinos más conocido se llama “Casillero del Diablo”. VINO CHILENO ELEGIDO EL MEJOR DEL MUNDO. El vino “Clos Apalta” de la cosecha del año 2005 fue elegido como “El mejor del mundo” en el ranking realizado el año 2008 por la prestigiosa revista especializada “Wine Spectator”, la publicación más influyente de su género a nivel internacional. El veredicto lo emitió un panel de expertos profesionales después de catar más de 19.000 botellas de vinos escogidos, provenientes de las mejores viñas del mundo. Es la primera vez que un vino de Chile alcanza tan alto reconocimiento. Clos Apalta es producido por la Viña Lapostolle, situada en el Valle de Colchagua. ETIQUETA GANADORA. La revista internacional “Wines and Spirits” (Vinos y Licores), escogió el 2009 una etiqueta de la Viña Morandé, diseñada por Luis Piano, como la mejor del mundo en el segmento de los vinos varietales. 121
MÁS ANTIGUA INSTITUCIÓN BANCARIA. El actual BancoEstado de Chile tiene su origen en la Caja de Crédito Hipotecario creada el 29 de agosto de 1855, convertida en Caja de Ahorros en 1884, y desde el 22 de agosto de 1910 en la Caja Nacional de Ahorros. En 1953 se fusionaron la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial dando origen al Banco del Estado de Chile, antecesor del BancoEstado. BANCO CHILENO PRIVADO MÁS ANTIGUO. La institución bancaria privada de capitales chilenos más antigua del país es el Banco de Chile, fundado en 1893. Es la segunda institución financiera más grande del país y en septiembre de 2006 se convirtió en el primer banco de América Latina que instaló oficinas en Beijing, República Popular China. En 2008 adquirió las operaciones de Citibank en Chile. EL BANCO PRIVADO MÁS GRANDE DEL PAÍS. El Banco Santander Santiago formado por la fusión entre Banco Santander Chile y Banco Santiago es el más grande de Chile en términos de activos totales, depósitos totales, préstamos y patrimonio neto. Es controlado por el grupo español Santander Central Hispano. En 2008, la entidad anunció préstamos por 2.100 millones de dólares para la financiación de créditos hipotecarios, colocaciones de la pequeña y mediana empresa y a micro-empresarios. El banco lidera también las cifras de utilidades dentro del sistema financiero local. EMPRESA FARMACÉUTICA CHILENA MÁS ANTIGUA Y SU ALMANAQUE. En 1837 el ciudadano genovés Antonio Puccio fundó en Valparaíso una “Botica y Droguería”, posteriormente adquirida por empresarios alemanes, después por la sociedad Daube y Cía. transformándose en 1928 en Droguería del Pacífico S.A. y desde 1942 hasta hoy en la Farmo-Química del Pacífico S.A. por lo que es la empresa farmacéutica más antigua de Chile y una de las más antiguas del continente. Entre 1920 y el 2002 la empresa editó “El Almanaque 18”, publicación anual de contenido misceláneo que ha sido una de las de más larga duración, de su tipo, en Chile y el continente. EL SEGURO ESTIMADO MÁS GRANDE. Una falla técnica ocurrida en marzo de 2005 en un molino de la empresa minera Doña Inés de Collahuasi, en la Primera Región, asegurado por las compañías Mapfre y AIG Interamericana, enfrentó a estas compañías con el pago de alrededor de 160 millones de dólares, o más, una vez calculados los costos de repuestos, reparación y pérdidas que tuvo la mina a raíz del desperfecto. MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE LITIO. Chile es el mayor productor 122
Los Récords de Chile y los chilenos
mundial de litio, el más liviano de los metales, que se encuentra en pocos lugares del planeta y es considerado uno de los de mayor demanda presente y futura, debido a las extraordinarias aplicaciones en áreas tan variadas como la computación, la industria automotriz, e incluso en medicina para el tratamiento de alteraciones psicológicas como la bipolaridad. Actualmente el litio hace posible el funcionamiento de los teléfonos celulares, Blackberrys, iPods, computadores portátiles y otros sistemas de comunicación en etapa de desarrollo, y será imprescindible en la fabricación de las baterías para los automóviles del futuro, entre otros usos. Se calcula que en el Salar de Atacama, hay depósitos de litio de 4 millones y medio de toneladas, el 27 por ciento de todas las reservas mundiales del mineral. En el mundo de los negocios Chile es mencionado como “el Arabia Saudita del litio”.
123
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En 1992, el programa “Sábados Gigantes” conducido por el chileno Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, ingresó al Libro Guinness de Récords, como el programa que más tiempo se ha mantenido en la televisión mundial (Página 122).
EL PRIMER PERIÓDICO CHILENO. La primera edición del primer periódico chileno – “La Aurora de Chile” – salió a la luz en Santiago el 13 de febrero de 1812 bajo la dirección de Fray Camilo Henríquez, sacerdote de la Orden de la Buena Muerte, designado su redactor por el gobierno de José Miguel Carrera, como “un instrumento para difundir los ideales patrióticos, y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile debía ser un país independiente”, según se describe en Memoria Chilena. Se publicó semanalmente durante más de un año, y en cada uno de sus cincuenta y ocho números expuso apasionadamente un franco pensamiento independentista. Con “La Aurora de Chile” se inició el periodismo chileno. La sencilla prensa con que se imprimió “La Aurora de Chile” se conserva en la Biblioteca Nacional. EL DIARIO MÁS ANTIGUO DE HABLA HISPANA. “El Mercurio” es no sólo el más antiguo diario chileno sino el más antiguo de habla hispana en el mundo. Lo fundó don Pedro Félix Vicuña y se imprimió por primera vez el 12 de septiembre de 1827 en un pequeño cuarto de una casa ubicada en los alrededores de la Iglesia 124
Los Récords de Chile y los chilenos
Matriz de Valparaíso. Salía a circulación los días miércoles y sábado. Posteriormente se trasladó a su actual ubicación en el sector del cerro Concepción, cerca de la que fuera la Cueva del Chivato. El 1 de junio de 1900 se editó la primera edición de Santiago, con un resumen del mensaje que el Presidente Federico Errázuriz iba a leer ese mismo día ante el Congreso Nacional. Históricamente, “El Mercurio” ha sido pionero en introducir en Chile innovaciones técnicas relacionadas con la creación, composición e impresión de periódicos. Actualmente, posee una de las plantas más modernas de Sudamérica. Además de la edición impresa, “El Mercurio” ofrece por Internet un servicio de búsqueda e informaciones con más de 12 millones de artículos en archivos digitales que cubren desde 1929 en adelante. SEGUNDO PERIODICO MÁS ANTIGUO. El diario “La Discusión”, de Chillán, fundado el 5 de febrero de 1870, es el segundo más antiguo de Chile y el tercero de Latinoamérica. En sus primeros años fue una publicación semanal. Después circuló tres veces a la semana y posteriormente con ediciones de martes a domingo. Desde 1936, “La Discusión” se publica todos los días del año. EL PRIMER CORRESPONSAL DE GUERRA. El primer chileno enviado a un frente de batalla para cubrir informaciones de un conflicto bélico fue Eloy Temístocles Caviedes, empleado del diario “El Mercurio” de Valparaíso. Al estallar la Guerra del Pacífico, el periódico le asignó la tarea de enviar despachos sobre el bloqueo del puerto de Iquique y del desembarco de las tropas chilenas en Arica y Pisagua, hasta donde viajó en buques de la Escuadra Nacional. Caviedes había ingresado a “El Mercurio” como tipógrafo, pero pronto demostró notables cualidades literarias que le valieron su incorporación a la planta de redactores. Sus crónicas bélicas fueron publicadas durante toda la duración de la guerra, al término de la cual escribió dos volúmenes de memorias, titulados “Cartas de la Escuadra” y “Cartas del Desierto”. EL DIARIO MÁS AUSTRAL. “La Prensa Austral” de Punta Arenas es el diario que se publica más al sur de Chile. Fue fundado el 25 de agosto de 1941 y cuenta con una edición dominical llamada “El Magallanes” continuadora del diario del mismo nombre fundado el 7 de enero de 1884. Es el quinto diario más antiguo de Chile. LA PRIMERA TRANSMISIÓN RADIAL. El sábado 19 de agosto de 1922, tuvo lugar la primera transmisión radial en Chile, desde el hall del diario “El Mercurio, que ese mismo día había anunciado el programa a desarrollarse: 125
Explicación preliminar – Apertura con la marcha “It’s a long way to Tipperary”, disco colocado en la vitrola “Pathé” – Dúo de violines con los señores Enrique Cabré y Norberto García – Un discurso político de actualidad con don Rafael alvenda, “El perro de Alcibíades – Jefe del Ejército- y el perro de su Excelencia” - Canto con acompañamiento de violín de la Srta. María Ramírez Arellano, ex alumna sobresaliente del Conservatorio Nacional de Música – Una sorpresa - Canto por un joven aficionado, el nombre se avisará a viva voz Últimas noticias del día, leídas del diario – Canción de Yungay – Las buenas noches y gracias. La transmisión fue organizada por Enrique Sazié Herrera y Arturo Salazar. La señal se escuchó en el Palacio La Moneda, en la Escuela de Artes y Oficios y en el puerto de Valparaíso. RADIOEMISORA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA LATINA. En 1923, apenas seis meses después de la primera transmisión experimental de radio del país, comenzó las suyas Radio Chilena, de Santiago, por lo que durante varias décadas fue la radioemisora más antigua de Chile y Latinoamérica, hasta su cierre el año 2006. A su creación contribuyó Enrique Sazié, el mismo técnico que había participado en la primera transmisión inalámbrica de radio. Los primeros estudios de Radio Chilena estuvieron ubicados en el décimo piso del edificio Ariztía, el más alto del país en ese momento. Actualmente, la frecuencia de la ex Radio Chilena – 100.9 FM – es ocupada por Radio Play. ACTUALES RADIOEMISORAS MÁS ANTIGUAS. Con el cierre de Radio Chilena en 2006, la emisora de mayor antigüedad en el presente sería Radio Sudamérica, de Santiago, fundada el 18 de agosto de 1929. No pertenece a ningún gran conglomerado y transmite únicamente en Amplitud Modulada (AM) en la frecuencia 1540. Se especializa en programas de tango, valses y antigua música chilena. Otra de sus características es que carece de equipamiento técnico computarizado o digital, de modo que reproduce la música desde cintas magnetofónicas, y antiguos discos de vinilo o acetato. El 4 de noviembre de 1929 se creó la primera radioemisora chilena en provincias, Radio Rancagua, en la capital de la provincia de O’Higgins. Aunque desde entonces los estudios y planta transmisora han cambiado de ubicación, ha funcionado ininterrumpidamente. Los propietarios se enorgullecen de que varios artistas chilenos de renombre como los hermanos Lucho y Arturo Gatica, Ginette Acevedo y Buddy Richard iniciaron ahí su carrera profesional. La emisora de mayor antigüedad en la Región Metropolitana es la actual Radio Nuevo Mundo, que inauguró sus transmisiones el año 1932, con el nombre de Radio Hucke. Transmite en la frecuencia 930 AM, y sus propietarios la describen como “una emisora periodística, de difusión cultural, interactiva y de compañía. Musicalmente interpreta temas en español -de preferencia latinoamericanos- y del recuerdo, estos últimos, en cualquier idioma”. RADIO UNIVERSITARIA MÁS ANTIGUA. La Radio de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Valparaíso, que comenzó sus transmisiones el 7 de abril de 1937 fue la primera radioemisora universitaria de Chile y América Latina. Es la más antigua de su clase. Posee un archivo de más 10 mil discos y 5 mil cintas. 126
Los Récords de Chile y los chilenos
PRIMERA RADIOEMISORA FM DE CHILE Y AMÉRICA LATINA. El 1 de marzo de 1962 inició en Santiago sus transmisiones Radio “El Conquistador”, primera emisora de frecuencia modulada (FM) de Chile y América Latina, con un equipo de apenas 50 watios de potencia, cuando había muy pocos receptores FM en los hogares chilenos. La estación se mantiene hasta la actualidad, lo que la convierte, además, en la más antigua radioemisora FM en Latinoamérica. PRIMERA LOCUTORA. Según algunas fuentes, la primera mujer que trabajó como locutora radial en Chile fue María Angélica Orellana. “PATRIARCA” PERIODISTA. En octubre de 1989 murió a la edad de 105 años Francisco Fuentes Hoffman, director del semanario “La Libertad”, de Puente Alto, considerado el chileno que ejerció el periodismo durante más largo tiempo. Fue colaborador de las publicaciones “El Chuncho” y “El Heraldo”. MÁS DE 60 AÑOS EN PRENSA RADIO Y TELEVISIÓN. Julio Martínez, hijo de emigrantes españoles, nació el 23 de junio de 1923 en Temuco, y ejerció durante más de seis décadas el periodismo deportivo en medios escritos, radio y televisión de Chile. Autodidacta, se formó en la práctica, y aunque nunca cursó estudios superiores, fue reconocido por su amplia cultura y el cuidado manejo del idioma. La suya fue una de las carreras más brillantes y prolongadas en los medios de comunicación chilenos. En 1993 recibió el Premio “Al Mejor Hombre de Radio” y en 1995 el Premio Nacional de Periodismo. En los últimos años de su vida tuvo serios problemas de salud, que se agravaron, hasta su muerte el 2 de enero de 2008. RECORDS MUNDIALES DE LOCUCIÓN. Entre el 5 y el 9 de mayo de 2003, Rafael Navarrete, de 24 años, se mantuvo hablando por los micrófonos de Radio Red Géminis de Cauquenes, en la Región del Maule, durante 117 horas, 3 minutos y 30 segundos bajo supervisión de un notario público, para inscribir la hazaña como récord mundial en el Libro de Guinness. Mientras duró la prueba recibió el estímulo de miles de auditores locales, como del extranjero a través de correos electrónicos. De esa forma superó la marca que su propio hermano, el locutor santiaguino Miguel Ángel Navarrete, había logrado en agosto de 2002, con 115 horas de transmisión continuada. La afición por el micrófono les viene de su padre, Guido Navarrete, conocido comunicador radial, que trabajó casi 50 años en emisoras de la Región del Bío-Bío. Anteriormente, en febrero de 2002, el locutor Luis Zamora Riveros, de Radio Cayumanqui, de la localidad de Quillón, en la Octava Región, estuvo 104 horas transmitiendo en forma continuada, con el objeto de establecer un récord mundial y dar a conocer su ciudad. De acuerdo a publicaciones de prensa, la marca fue supervisada por la Municipalidad de Quillón y acreditada por visitantes que firmaron un libro colocado a disposición del público durante la prueba. En 1977, el locutor Juan Carlos Gil, se mantuvo durante casi 50 horas ininterrumpidamente conduciendo una edición especial de su programa “Dingolondango” en Radio Galaxia, de Santiago. PROGRAMA TANGUERO DURÓ 67 AÑOS. Radio Yungay, de Santiago, comenzó a 127
transmitir en 1933 el programa “Ritmo Porteño”, dedicado exclusivamente a los tangos. El espacio se mantuvo ininterrumpidamente hasta el año 2000, cuando su conductor Manuel Orlando Tarragó tuvo que retirarse por problemas de salud. Al parecer, se trata de un récord mundial porque no hay información de otro programa radial de tangos tan durable, ni siquiera en Argentina. MÁS LARGAS TRANSMISIÓNES RADIALES DE EMERGENCIA. La Radio Universidad de Concepción transmitió sin interrupciones durante los diez días siguientes al devastador terremoto que azotó a esa ciudad el 21 de mayo de 1960. Durante ese período la emisora estuvo día y noche informando sobre los efectos del sismo, labores de rescate, albergues, y aconsejando a la gente sobre las medidas que se debía adoptar frente a la emergencia. La experiencia se repitió con ocasión del terremoto del 27 de febrero de 2010, cuando especialmente Radios Bío-Bío, Cooperativa y otras emisoras se mantuvieron durante semanas informando día y noche sobre los efectos de la tragedia, las tareas de rescate y de ayuda a los damnificados. LAS PRIMERAS TRANSMISIONES DE TELEVISIÓN EN CHILE. La primera transmisión de televisión inalámbrica en Chile se realizó el 6 de octubre de 1957en forma experimental a través de una señal emitida desde la Universidad Católica de Valparaíso, hasta un monitor situado a 1.350 metros en el edificio del diario “La Unión”. La presenciaron el Presidente Carlos Ibáñez y otras altas autoridades políticas y académicas. En agosto de 1959, la misma estación y la Universidad Católica de Santiago pusieron en el aire las primeras transmisiones oficiales. Un año más tarde, la Universidad de Chile, en Santiago, comenzó a transmitir con el equipo más poderoso existente hasta entonces en el país, con capacidad para cubrir 30 kilómetros. El gran despegue de la televisión chilena ocurrió el año 1962 con ocasión del Campeonato Mundial de Fútbol. En 1969 la creación de Televisión Nacional de Chile inició el proceso de cobertura de las señales a todas las regiones. LOS RÉCORDS DE DON FRANCISCO “EL REY DE LA TELEVISIÓN”. En 1992, el programa “Sábados Gigantes” conducido por el chileno Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, ingresó al Libro Guinness de Récords, como el programa que más tiempo se ha mantenido en la televisión mundial. Posteriormente, “Sábados Gigantes” estableció otro récord, por ser el primer programa de televisión en el mundo en usar dos escenografías idénticas en dos ciudades y países, Miami en Estados Unidos, y Santiago de Chile. Desde Canal 13 de la Universidad Católica de Chile, el programa se extendió a EE.UU. a través de la cadena Univisión y posteriormente al resto del mundo por Galavisión, llegando semanalmente a más de 100 millones de hogares en 42 países.
128
Los Récords de Chile y los chilenos
Otras marcas o récords: Para el segmento más antiguo del programa: “La cámara viajera”, Mario Kreutzberger ha recorrido más de 180 países, y viajado cerca de 3 millones de millas Desde 1962, los concursos del programa han regalado más de 3 mil automóviles y sobre 50 millones de dólares en premios - Ha realizado más de 50 mil entrevistas - En una sola ocasión el animador no estuvo presente en la edición semanal, por el fallecimiento de su madre En Mayo de 2006, los congresistas norteamericanos que forman la Conferencia Hispana ofrecieron a Kreutzberger un homenaje especial en el Capitolio “por su gran contribución a la comunidad latina de Estados Unidos”. Don Francisco fue el primer chileno a quien la Cámara de Comercio de Hollywood asignó una estrella con su nombre en el famoso Hollywood Boulevard, en Los Angeles, California, por su contribución a la industria del entretenimiento. Mario Kreutzberger es llamado “El Rey de la Televisión Chilena”. Además, es el principal impulsor y conductor de la Teletón, la mayor campaña de solidaridad, en que participan todos los canales de la televisión chilena, culminando cada dos años con una programación récord de 27 horas seguidas, a beneficio de niños y jóvenes discapacitados, atendidos por la Fundación del mismo nombre. PROGRAMA RÉCORD DE LA TELEVISIÓN CHILENA. Varios récords de la televisión chilena tiene la Teletón, programa benéfico inspirado en uno que realizaba Jerry Lewis en EE.UU., adaptado en 1978 en Chile por el animador Mario Kreutzberger, Don Francisco, para financiar la fundación que presta asistencia a niños con discapacidad física motora. La Teletón es: 1) la transmisión individual de televisión de mayor sintonía – 2) El único programa de televisión transmitido simultáneamente y en directo por todos los canales con sus animadores y artistas – 3) El único de 27 horas continuadas, y 4) la actividad privada que recauda la mayor cantidad de dinero donado por el público y empresas comerciales. PRIMERA TELESERIE CHILENA. En 1968, Canal 13 de la Universidad Católica transmitió en 68 capítulos, de 20 minutos cada uno, una adaptación de la novela “El socio”, de Genaro Prieto, bajo la dirección de Helvio Soto. Sería la primera teleserie producida íntegramente en Chile. Otros disputan que la calificación de verdadera telenovela correspondería a ““Amalia” (1968), “La chica del bastón” (1969) o “El rosario de plata” creada en 1969 por el legendario y popular autor Arturo Moya Grau. PRIMERA TELESERIE EN COLORES Y RÉCORD DE RATING. Arturo Moya Grau creó y dirigió “La madrastra”, primera telenovela filmada a color en Chile. Iniciada en abril de 1981, el último capítulo, transmitido en septiembre de ese año, en que debía conocerse al autor del crimen contra uno de los personajes centrales (“¿quién mató a Patricia?”), paralizó a la mayor parte de la población chilena. Para aumentar el suspenso, el autor firmó el desenlace en una declaración ante notario y guardó el documento en una caja 129
de seguridad, además de grabar varios finales a objeto de confundir a los propios actores y actrices. Fue tal el interés público que en los días previos los medios de prensa, personalidades nacionales y hasta expertos en criminalística opinaron sobre el probable desenlace. Según mediciones de la época, “La madrastra” tuvo un récord histórico de tele-audiencia, jamás igualado, que se calcula en 80 puntos de las actuales mediciones de rating. Por su parte, en la década de 1980, el programa humorístico “El Japening con Ja” llegó a marcar 84 puntos de rating. PRIMEROS EN PAGAR A CANTANTES EN TV. Los canales chilenos de televisión fueron los primeros de América Latina en pagar por las actuaciones de cantantes invitados. Anteriormente los artistas solamente recibían promoción para sus discos y actuaciones en vivo. MÁS EXITOSO DOCUMENTAL SOBRE LA NATURALEZA. “La tierra en que vivimos”, documental sobre la naturaleza de Chile, cuyo primer ciclo comenzó a filmarse en 1980, ha ganado todos los premios nacionales de su categoría, además de galardones internacionales. RÉCORD DE RATING PARA DEBATE POLITICO. El debate presidencial entre los candidatos Ricardo Lagos y Joaquín Lavín, en noviembre de 1999 en el Hotel Crown Plaza, alcanzó un rating de 75.6 puntos, equivalente a alrededor de 6 millones de televidentes. En 1989 el debate entre los candidatos Patricio Aylwin y Hernán Buchi había logrado 67 puntos. ANTORCHA TARDIA EN VIÑA DEL MAR. La "Antorcha de Plata" otorgada a la más alta hora de la noche durante una edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, fue obtenida a las 3 de la madrugada del lunes 26 de febrero de 1990 por el cantautor español Django.
130
Los Récords de Chile y los chilenos
LAS PROEZAS Y LOS DEPORTES
El 2004 fue un año de récords históricos para el tenis chileno. El 19 de abril Nicolás Massú y Fernando González llegaron a los puestos 11 y 15 del ranking ATP respectivamente. Por primera vez en la historia del tenis Chile tuvo a dos jugadores entre los 15 mejores del mundo (Página 140).
PROEZAS PRIMEROS CHILENOS EN EL TECHO DEL PLANETA. El 15 de mayo de 1992, montañistas chilenos lograron por primera vez conquistar la cumbre más alta del mundo. En dos expediciones separadas, llegaron casi simultáneamente a la cumbre del monte Everest, a 8.842 metros sobre el nivel del mar, cuatro compatriotas, apenas con minutos de diferencia. El primero en alcanzar la cima fue Cristián García-Huidobro Valdivieso, ingeniero civil industrial de 29 años. Minutos después lo hizo el ingeniero químico Rodrigo Jordán, jefe de la expedición, de 31 años, ambos del Club de Rodrigo Jordán Andinismo de la Universidad Católica. En tercer lugar llegó el médico Mauricio Purto, de 30 años, del Club Alpino Italiano-Chile. El cuarto montañista en la cima, Juan Montes, abogado de 25 años, de la Universidad Católica, marcó otro récord: único escalador chileno que llegó a la cumbre más alta del planeta sin la ayuda de tanques de oxígeno. 131
Mauricio Purto e Italo Valle, hasta 1991, eran los latinoamericanos que habían ascendido el mayor número de montañas de más de ocho mil metros: Cho Oyu, 8.201 m. (abril de 1987), Gasherbrum II, 8.035 m. (julio 1990) y Shishapangma, 8.046 m. (septiembre 1991). En mayo de 2001 el montañismo chileno logró una nueva hazaña histórica, cuando Vivianne Cuq, Cristina Prieto y PatriMauricio Purto cia Soto se convirtieron en las primeras sudamericanas en vencer la cumbre del monte Everest. La cuarta integrante del grupo femenino, Andrea Muñoz, por problemas físicos tuvo que abandonar el intento cuando le faltaba poco para llegar a la cima. El equipo chileno lo completaron dos sherpas y Philippe Reuter, montañista de origen francés avecindado en Chile, que actuó como camarógrafo, además del doctor Mauricio Purto, especializado en medicina de montaña. Las tres chilenas permanecieron durante una hora en la cima del Everest, donde dejaron una bandera chilena. En mayo de 2007, nuevamente el Everest fue conquistado por chilenos. Esta vez, lo hicieron el empresario Andrónico Luksic, Ernesto Olivares, Misael Alveal y Eugenio Guzmán, equipo preparado y guiado por Rodrigo Jordàn. Chile es el país sudamericano con la mayor cantidad de montañistas que han llegado Vivianne Cuq a la cumbre más alta del mundo. PRIMERA LATINOAMERICANA EN UN “OCHOMIL”. La andinista chilena Cristina Prieto fue la primera mujer latinoamericana en escalar una cumbre de más de 8 mil metros: el monte himalayo Cho Oyu, de 8.201 metros, en mayo de 1999. EN LAS MÁS ALTAS CUMBRES DE CADA CONTINENTE. Como parte de un proyecto llamado "Siete Cumbres", Mauricio Purto, Italo Valle, Fernando Luchisinger y Luis García cumplieron la hazaña de escalar cada una de las más altas cumbres continentales. Primero subieron el monte Aconcagua, de 6.959 m. y el McKinley de 6.194 m. en Estados Unidos, más altas cumbres de América del Sur y del Norte, respectivamente. Conquistaron después el monte Vinson, de 5.139 m. en la Antártica. Purto alcanzó la cumbre del Everest en 1992. A comienzos de agosto de 1993 Purto y Valle subieron el monte Elbrus, de 5.633 m. en Europa, en el sector del Cáucaso georgiano, y el 13 de agosto de 1993 Purto y Valle pisaron la cima del monte Kilimanjaro, el más alto de Africa, de 5.895 m. RÉCORDS DE MONTAÑISMO EN BICICLETA. Luis Andaur Zurita, profesor egresado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en menos de un mes subió en bicicleta montañesa hasta la cumbre de los nevados Incahuasi (el 21 diciembre de 1991), El Muerto (10 enero de 1992) y Ojos del Salado (4 enero de 1992), este último el volcán más alto del mundo. En enero de 1991 había llegado en bicicleta hasta la cumbre del Aconcagua, de 7.021 metros sobre el nivel del mar. 132
Los Récords de Chile y los chilenos
PRIMERA TRAVESIA MUNDIAL DEL CAMPO DE HIELO SUR. Después de 91 días de marcha, soportando sensaciones térmicas de 20 grados bajo cero y vientos de hasta 150 kilómetros por hora, cuatro chilenos fueron los primeros en atravesar longitudinalmente a pie el Campo de Hielo Sur. La hazaña, considerada una de las más difíciles del mundo, fue lograda por el doctor Pablo Besser, jefe de la expedición, Mauricio Rojas, José Pedro Montt y Rodrigo Fica, entre el 1 de noviembre de 1988 y el 31 de enero de 1999. Anteriormente, alrededor de 30 expediciones internacionales habían intentado infructuosamente hacer ese recorrido de 400 kilómetros en la Patagonia, cuya parte más difícil es la Falla Reichert, accidente de 12 kilómetros de extensión con un desnivel de mil metros en el hielo, que tomó al grupo un mes en descender y ascender. “MULTITUD” EN EL TECHO DE CHILE. En febrero de 1986 se registró el mayor grupo de montañistas en alcanzar simultáneamente la cumbre más alta de Chile, el Ojos del Salado, a 6.893 metros sobre el nivel del mar. La hazaña fue protagonizada por 17 miembros del club andino de la Universidad Católica: Claudio Lucero (legendario líder del montañismo chileno), Rodrigo Jordán, Pedro Bralic, Víctor Hugo Trujillo, Marcelo García, Marcelo Griffero, Claudio Olivares, Cristián y Fernando García-Huidobro, Marcos Rivera, Renato Campodónico, Rafael Gallardo, Pablo Straub, Rodolfo Gómez, Miguel Angel Pratt, Manuel Acosta y Diego Siles. PRIMERA CHILENA EN EL ACONCAGUA. En 1968, Marìa Inés Muñoz, fue la primera mujer chilena – y quinta a nivel mundial - en ascender el Monte Aconcagua. El monte más alto de Chile, Ojos del Salado, fue escalado por primera vez por una mujer en marzo de 1987. Ella fue Dierdre Roach, ingeniera norteamericana en computación, de 27 años. RÉCORD MUNDIAL DE ALTITUD EN UN “TODO TERRENO”. El 21 de abril de 2007, los chilenos Gonzalo Bravo y Eduardo Canales, oriundos de Viña del Mar, rompieron el récord mundial de altitud en un vehículo motorizado al alcanzar los 6.688 metros, en el volcán Ojos del Salado. El vehículo fue un 4x4 Suzuki modificado para superar las dificultades de la altura y del terreno, incluyendo la travesía sobre un glaciar de casi 800 metros de longitud. Los chilenos superaron el récord anterior establecido apenas un mes antes por un equipo alemán encabezado por Matthias Jeschke, que había llegado con dos vehículos todo terreno hasta los 6.642 metros. La proezas apareció de manera destacada en la edición 2009 del Guinness Book of World Records En 1991, otra expedición chilena había llegado en vehículo hasta 5.800 metros, pero sus miembros tuvieron que regresar por indisposición física de Nicolás Vidal, jefe del grupo. LOS RÉCORDS DE PHILLIPPE REUTER. Además de integrar el equipo que acompañó a las primeras montañistas chilenas que ascendieron el Everest el año 2001, el esquiador, fotógrafo y empresario francés residente en Chile Phillippe Reuter 133
ostenta varios otros récords de nivel internacional en territorio chileno. Estos son: Récord mundial de descenso de los diez volcanes más altos del mundo, la mayoría de los cuales están en la zona limítrofe de Chile y Argentina: el Ojos del Salado, 6.893 m. en marzo de 1988 - Tupungato 6.570 m. en noviembre de 1988 - Tres Cruces 6.753 m. en mayo de 1989 - Llullaillaco 6.723 m. en noviembre de 1989 - Incahuasi 6.621 m. en febrero de 1990 - Sajama (Bolivia) 6.520 m. en julio de 1990 - Pissis (Argentina) 6.779 m. en marzo de 1991 - Walter Penck (Arg.) 6.631 m. en octubre de 1991 - Nascimento (Arg.) 6.493 m. en octubre de 1991 - Bonete (Arg.) 6.872 m. en abril de 1992 Observacion de eclipse desde mayor altitud. El 4 de noviembre de 1995 excursionistas dirigidos por Phillippe se reunieron en la cumbre del volcán Parinacota, a 6 mil 342 metros, lo que les permitió establecer ese día el récord mundial de observación de un eclipse total de sol desde la mayor altitud en tierra firme. La expedición se tituló “Eclipse 6000” Récord mundial de navegación y de buceo en altura. También lo tiene Reuter, líder del equipo Azimut 360, desde que en un kayak portátil navegó en la laguna del cráter del volcán chileno Licancábur, a casi seis mil metros de altitud. Posteriormente, el año 2003 quebró su propia marca y además marcó el récord de buceo a la mayor altura alcanzada en el mundo, en la pequeña laguna del volcán Pili, a seis mil 46 metros sobre el nivel del mar en la región de Antofagasta, en compañía de Alan Meyes y Claudia Henríquez, que se convirtió en otra chilena registrada con una marca mundial en el Libro de Records Guinness. Reuter se ha dedicado en los últimos años a promover las bellezas naturales del extremo sur de Chile, y es pionero en el desarrollo de turismo a lugares remotos. En una de las orillas menos conocidas del gigantesco Lago General Carrera, habilitó un lodge – Terra Luna - dotado de amplias instalaciones y servicios, al que sólo se accede tras 4 o 5 horas de traslado terrestre, desde el aeropuerto de Balmaceda, situado a 290 kilómetros. El lugar ha sido descrito como Paraíso de la Patagonia Chilena. CHILENO CON MÁS ASCENSOS AL MAYOR MONTE ANTÁRTICO. El chileno Alejo Contreras es la persona que ha estado más veces en la cumbre de la Antártica, el monte Vinson, de 4.997 metros. El 4 de diciembre de 1992, a las 18:10 horas llegó por séptima vez hasta la cima del nevado que se ubica a 200 kilómetros del campamento base norteamericano "Adventure Network", en Patriot Hills. EL ASCENSO DEL CERRO ANTARTICO MONTE PERRY. El 23 de enero de 1993, Aldo Boitano, Mauricio Rojas y Guillaume Mascaró, jóvenes miembros del Club Andino Alemán de Santiago, fueron los primeros chilenos que llegaron a la cumbre del difícil monte antártico Perry, de 2.522 metros de altitud en la Isla Bravante, con 134
Los Récords de Chile y los chilenos
apoyo de helicópteros. Completaban el grupo, un ecuatoriano y un peruano. La expedición había sido transportada por el barco de la Armada "Piloto Pardo", navegando sobre ice-pack hasta el paralelo 68º 45", lo más al sur alcanzado por una embarcación chilena. PRIMEROS EN ESCALAR LAS TORRES DEL PAINE. Darío Arancibia fue el primer chileno en escalar las tres Torres del Paine. Según otras fuentes, la hazaña la habría realizado Andrés Zegers PRIMEROS CHILENOS EN DAR LA VUELTA AL MUNDO EN YATE. El 2 de julio de 2005, Martín Westcott Varas y Jorge Bebin Subercaseaux, fueron los primeros chilenos en completar una vuelta al mundo en yate. Habían zarpado desde Valdivia el 29 de marzo de 2002 en la embarcación “Equinoccio II”. Durante la larga travesía fueron acompañados por otros tripulantes, que se fueron turnando. En la primera etapa, desde el Club de Yates de Valdivia hasta el Archipiélago Juan Fernández, participó Anthony Westcott, figura legendaria de la navegación a vela en Chile, padre de Martín, quien falleció el 6 de octubre de 2004 mientras su hijo hacía realidad lo que había sido su propio sueño. Entre otros lugares, el “Equinoccio II” recaló en Isla de Pascua, Tahiti, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Papua Nueva Guinea, Borneo, Bali, Tailandia, India, Omán, Yemen, Arabia Saudita, Sudán, Egipto, Turquía, Grecia, Italia, Málaga, Islas Canarias y las Islas Cabo Verde, en África. PRIMEROS EN LLEGAR A LA ANTARTICA EN YATE A VELA. Santiago Elgueta (de 76 años, líder del grupo), Jorge Pascal, Juan Carlos Rodríguez, Ricardo Salinas y Rodrigo Barrientos integraron la primera tripulación chilena que llegó al territorio antártico navegando en un yate a vela. A bordo del “Colombaio” salieron desde Algarrobo el 13 de enero de 2009, cruzaron el Cabo de Hornos, el Paso Drake, las Shetland del Sur, desde donde enfilaron a la Antártica, recalando en la Base “Gabriel González Videla”. El grupo continuó la travesía, hasta que los hielos detuvieron la embarcación cuando habían alcanzado el paralelo 65. Récords de natación en aguas abiertas Nadadores chilenos de aguas abiertas poseen récords mundiales. Son proezas de resistencia cuyos registros a veces se contraponen unos con otros, pero no restan mérito a sus protagonistas. RÉCORDS DE VÍCTOR “TIBURÓN” CONTRERAS Y SUS DISCÍPULOS. El legendario nadador Víctor “Tiburón” Contreras es el chileno que más récords y hazañas ha logrado en pruebas de resistencia, en aguas abiertas de Chile y el extranjero. Fue el primero en cruzar a nado el Estrecho de Magallanes en 1979, en 1 hora 13 minutos y 31 segundos. Hizo la travesía del Estrecho de Gibraltar en tiempo récord, cubriendo la distancia de 32 kilómetros entre el sur de España y el continente africano en 3 horas y 27 minutos. Ha cruzado el 135
Canal Beagle y numerosos otros puntos difíciles de la geografía chilena, muchas veces siendo el primero o el que lo hizo hasta entonces en el menor tiempo, como cuando nadó los 25 kilómetros entre las ciudades de Penco y Tomé en 4 horas y 30 minutos. Maestro de varias generaciones de nadadores extremos, Víctor Contreras ha transmitido sus conocimientos en su Escuela de Natación “Los Delfines”. Los discípulos, jóvenes conocidos como “Los delfines”, han batido también numerosas marcas nacionales e internacionales en aguas abiertas: En 1998, Patricio “Delfín” Gálvez, cruzó el Canal de Chacao con un tiempo récord de 42 minutos. En septiembre de 2001 tres “delfines” chilenos clasificaron entre los cien mejores nadadores y ocuparon los tres primeros lugares de la categoría “elite” de 18 a 29 años, en una de las más difíciles competencias internacionales: el cruce entre la Isla de Alcatraz y las playas de la Bahía de San Francisco, en Estados Unidos: Francisco Herrera, hizo el recorrido en 34 minutos 29 segundos; Víctor Contreras (hijo) en 34 minutos y 34 segundos, y Hans Díaz, en 40 minutos y 26 segundos. En la prueba participaron más de 500 nadadores. Posteriormente, la hazaña fue repetida por Víctor Contreras hijo, Elías Rabi y Dionisio Marchant. El mar en el sector es tan peligroso que durante décadas se pensó que era imposible nadar entre la ex prisión de Alcatraz y la tierra firme. En la misma prueba del cruce de la Bahía de San Francisco, otro “Delfín” chileno, Luis Leighton, a los 14 años, conquistó el primer lugar en la división infantil, venciendo a la favorita norteamericana, Laureen Sordengreen. Meses antes, Luis había logrado un récord mundial como el más joven del mundo en cruzar a nado el Estrecho de Magallanes. En febrero 2002. Dionisio Martín Marchant Martínez, de 18 años, nadó de ida y vuelta, el Canal Beagle, entre Punta Cabo Peña, en territorio chileno, y Faro Mackinley, en suelo argentino, en 58 minutos, 14 segundos y 13 centésimas, con temperatura del agua a 2,5º C. Marchant también es señalado como otro de los vencedores del cruce a nado del Estrecho de Magallanes en el tiempo récord de 1 hora 13 minutos y 31 segundos. EL MÁS EXITOSO NADADOR CHILENO DE LARGA DISTANCIA. El ingeniero civil chileno residente en Estados Unidos, Pedro H. Órdenes posee récords mundiales de nado en larga distancia y ha realizado proezas en la especialidad de resistencia. El 30 de diciembre de 1990, cruzó los 5 kilómetros del Estrecho de Magallanes con temperatura del agua a 3.8º C sin traje térmico protector del frío. El 28 de enero de 2004, escoltado por una lancha patrullera de la Armada, y un equipo de expertos, incluido Víctor Contreras, con mar a temperaturas de entre 5 y 3.3º C, corrientes marinas de hasta 22 kilómetros y vientos que alcanzaron casi 65 kilómetros por hora, Órdenes protagonizó el récord mundial de ser la única persona que ha completado el cruce de ida y vuelta del Canal Beagle, entre Chile y Argentina, en 1 hora 30 minutos y 54 segundos, marca que nadie ha podido repetir. Posee también el récord mundial de ser la persona que más veces ha cruzado 136
Los Récords de Chile y los chilenos
nadando la Bahía de San Francisco, entre la Isla Alcatraz y la costa. Entre mayo de 1992 y abril de 2007 lo había logrado en 419 ocasiones. Pedro Órdenes, que cumplió 62 años en 2009, ha participado en competencias Ironman y triatlones de Utah, Kona, Hawai y Canadá, entre otras. En el 2002 fundó el Club de Centuriones de Alcatraz, formado únicamente por nadadores que han cruzado a nado más de 100 veces la Bahía de San Francisco, con el objeto de reunir fondos para organizaciones de ayuda a enfermos de cáncer, y otras obras benéficas. CRUCE DEL LAGO MÁS ALTO DEL MUNDO. Chilenos tienen los récords mundiales de travesía a nado del lago Chungará, el más alto del mundo, a 4 mil 530 metros sobre el nivel del mar. En enero de 2003, el capitán de Ejército, Rodrigo Aguayo Parra fue la primera persona en cruzarlo nadando. Pese a las malas condiciones del tiempo el día de la prueba, con temperatura ambiente de 2 grados bajo cero, completó el cruce en 5 horas y media. El profesor de Educación Física, Patricio Gálvez Cantillano, en diciembre del mismo año cumplió la distancia de 3 kilómetros 800 metros con un tiempo récord de 2 horas y 5 minutos, siendo el primer nadador en cruzar el Chungará sin traje térmico protector. RÉCORD DE PERMANENCIA EN EL AGUA. 144 horas sin salir del agua completó Alejandro Retamal, oriundo de Penco, conocido como “El Nadador Solitario”. La prueba de resistencia la efectuó en la Laguna Chica, de San Pedro, próxima a Concepción, en enero del 2004, a la edad de 48 años. En 1988, Alejandro Retamal había cruzado a nado el Estrecho de Magallanes, hazaña que repitió varias veces en los canales Beagle y Chacao. RÉCORD JUVENIL DE CRUCE DEL LAGO VILLARRICA. El 18 de enero de 2006, Milenka Rojas Sandoval, de 13 años, cruzó a nado los 15.040 metros que separan la llamada Playa de los Pescaditos y la isla Aylla Quillem, en el Lago Villarrica en 4 horas y 15 minutos. La hazaña fue considerada un récord mundial. Milenka ye tenía un récord de natación de 8 kilómetros en 1 hora 13 minutos, en el mismo lago. Poco después, el 14 de febrero, Milenka batió otro récord mundial al cruzar el Lago Calafquén desde la isla más lejana hasta la playa, una distancia de 8 kilómetros en 1 hora 13 minutos y 50 segundos. En marzo de 2007, Milenka se convirtió en la deportista más joven que ha cruzado a nado el Canal de Chacao, desde Punta Galán, en Chiloé, hasta Playa Teresita en la otra orilla, proeza que fue apoyada por una embarcación y personal de la Armada. MINUSVALIDA CRUZÓ NADANDO EL CANAL DE CHACAO. Olga Lennen, auxiliar de párvulos minusválida, cruzó a nado el canal de Chacao a los 35 años de edad, con temperatura ambiente de entre 4 a 5 grados. RÉCORD MUNDIAL DE EQUILIBRIO SOBRE UN CABLE. En Chile se logró un récord mundial de acrobacia. En 1957, sobre la Plaza de la Constitución, de Santiago, el equilibrista alemán Alex Schack, ex paracaidista de la Segunda Guerra Mundial 137
y profesor de Educación Física, tendió un cable entre el edificio del Ministerio de Hacienda y el del ex Servicio de Seguro Social (donde actualmente funciona el Ministerio de Justicia). A las l8:17 horas del lunes 7 de enero, Shack, integrante de un grupo acrobático de visita en Chile, se ubicó sobre el cable, a 55 metros sobre el suelo de la plaza. En presencia de numeroso público, que siguió día y noche la proeza, permaneció en equilibrio, hasta las 7 de la mañana con ocho minutos del día martes. Su récord mundial fue de doce horas y 51 minutos de permanencia sobre un cable de acero a 55 metros de altura. Durante la prueba, cada dos horas ingería un poco de dextrina, café, y fumaba algunos cigarrillos. PRIMER OBJETO VOLADOR EN CIELOS CHILENOS. En marzo de 1785, sólo dos años después que los hermanos Montgolfier inventaron el globo aerostático, un explorador francés, La Pérouse, de paso en Chile, elevó un globo Montgolfier de aire caliente en la ciudad de Concepción. Fue el primer objeto volador de diseño humano en cielos chilenos La exhibición fue celebrada con una fiesta popular. PRIMER VUELO TRIPULADO. En 1839, el ciudadano norteamericano Ygnes Clark habría tripulado exitosamente sobre Santiago un globo aerostático diseñado por el mismo. Según otra versión, “un norteamericano”, ese mismo año, tras fracasar en su anunciado vuelo sobre la Plaza Mayor de Santiago (actual Plaza de Armas) tuvo que esconderse en el recinto de la antigua cárcel pública para escapar de la indignación de los espectadores, y habría sido un anónimo chileno el que durante dos domingos consecutivos hizo los primeros vuelos tripulados desde el patio de la antigua Escuela Militar, elevándose hasta 300 metros de altura. PRIMER VUELO DE UN AVIÓN EN CHILE. La primera vez que un aeroplano voló en territorio chileno fue el 21 de agosto de 1910, cuando el piloto César Copetta Brossio se elevó a 10 metros en un aparato Voisin sobre la chacra Valparaíso, en la actual comuna de Ñuñoa. El mismo día ejecutó un segundo vuelo, acompañado de David Echeverría. En un tercer intento, el frágil aeroplano quedó con graves daños. PRIMER CORREO AÉREO DE CHILE Y EL CONTINENTE. El más popular y conocido piloto chileno de los comienzos del siglo XX, Clodomiro Figueroa, que atraía multitudes a presenciar sus “volaciones”, inició el primer servicio postal aéreo del país. El 1 de enero de 1919, en un frágil aeroplano salió desde Santiago a las 8.30 de la mañana hacia Valparaíso llevando correspondencia enviada por importantes personalidades de la capital a sus amigos y relaciones en el puerto, con saludos de Año Nuevo. Poco antes de las 10, su aterrizaje en el sector de Playa Ancha fue saludado con las sirenas de numerosas embarcaciones. Según da cuenta “El Mercurio” de Valparaíso, esa misma tarde, a las 19 horas, después de numerosos agasajos, Figueroa regresó a Santiago con casi cien cartas, incluyendo las que el Club Naval de Valparaíso enviaba al Presidente de la República y al Ministro de Guerra. Algunas fuentes mencionan que este episodio habría sido el primer envío de correspondencia entre dos ciudades del continente. 138
Los Récords de Chile y los chilenos
PRIMEROS RÉCORDS DE ALTURA Y VELOCIDAD. En 1913, el piloto Clodomiro Figueroa había marcado dos récords: voló hasta 1500 metros de altura, sobre la estatua de la Virgen del Cerro San Cristóbal y cubrió los 300 kilómetros entre Batuco, Valparaíso y Santiago en tres horas con 15 minutos. En 1948, las aviadoras civiles Dora Domínguez y Ada Zerbi hicieron el doble cruce de la cordillera de los Andes (Santiago-Mendoza-Santiago) en el mismo día. PRIMER VUELO DESDE PUNTA ARENAS A SANTIAGO. En 1936, Franco Bianco Bianco, unió las ciudades de Punta Arenas y Santiago, en un vuelo de 20 horas con escala en Puerto Montt. El piloto, de 27 años, cumplió la hazaña en un aparato Miles Hawk Trainer, modelo “Saturno” de 130 HP, al que tuvo que acondicionar estanques extra de combustible en el portaequipaje y en el asiento del copiloto. PRIMER VUELO ENTRE EL CONTINENTE E ISLA DE PASCUA. El primer vuelo entre el continente y la Isla de Pascua se inició el 19 de enero de 1951, cuando el Comandante de la Fuerza Aérea, Roberto Parragué Singer, al mando del hidroavión Catalina 405 “Manutara”, con nueve tripulantes, despegó desde el aeródromo de La Serena, aterrizando sobre el pasto en la posesión chilena tras 19 horas y 20 minutos de vuelo continuo. Fue una hazaña de categoría mundial en que tuvieron que superarse numerosas limitaciones técnicas, que pusieron a prueba la preparación y resistencia física y mental de la tripulación y su líder. El regreso no se pudo hacer por aire, a causa de los daños que el viento ocasionó al avión durante su permanencia en la isla. El aparato fue desarmado y transportado al continente en barco. La hazaña del capitán Parragué es uno de los grandes hitos de la aviación americana. En 1966, Parragué comandó el primer vuelo entre Chile y Tahiti, aterrizando en el aeropuerto de Faa el 28 de agosto, tras una escala en Isla de Pascua y 21 horas de vuelo. PRIMER VUELO DE UN HELICÓPTERO. El primer vuelo de un helicóptero en Chile se realizó en 1953, con un aparato modelo Bell 47-D1 que efectuó un espectacular aterrizaje en la Plaza Bulnes, de Santiago, frente al Palacio de La Moneda, ante una gran multitud. En la máquina viajaban el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea general Armando Ortiz y el Ministro de Defensa general Abdón Parra, quienes cruzaron la Alameda y fueron recibidos por el Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo. PRIMEROS VUELOS EN UN “JET”. El 29 de abril de 1953, el Comandante de Grupo René Ianiszewski realizó el primer vuelo en cielo chileno de un avión “jet”, a reacción, o “a chorro” como se les llamada. El aparato fue un De Havilland Vampire, fabricado en Gran Bretaña. El 9 de mayo de 1964, con un bimotor Caravelle, la Línea Aérea Nacional inauguró la era de la aviación comercial chilena en aviones a reacción, con vuelos entre Santiago y Puerto Montt. 139
PRIMEROS EN ROMPER BARRERA DEL SONIDO. Los primeros pilotos chilenos en romper la barrera del sonido fueron los capitanes de bandada de la Fuerza Aérea, Jaime Estay y Sergio Torres, en noviembre de 1967, en aviones Hawker Hunter, de fabricación británica, recién llegados a Chile. Con el transcurso del tiempo la FACH llegó a tener 60 de esos aparatos. PRIMER CRUCE MUNDIAL DE LOS ANDES EN PLANEADOR. El primer cruce de la Cordillera de los Andes en un planeador lo realizó el chileno Alejo Williamson el 12 de diciembre de 1964. El aparato fue remolcado hasta 500 metros de altura por un avión Cessna, y desde ahí se elevó sobre las montañas empleando únicamente las corrientes de aire. El piloto civil chileno cumplió la travesía sin motor entre Santiago y la ciudad argentina de Mendoza en 5 horas y 58 minutos. Fue una proeza internacionalmente reconocida. MAYOR ALTURA EN PLANEADOR. En diciembre de 1971, Werner Gaedecke, piloto del Club de Planeadores de Santiago, estableció un récord chileno de altitud al elevarse hasta 7.300 metros sobre el nivel del mar, en un aparato Blanik L-13. Otros logros de la aviación chilena: En marzo del año 2000, un avión turbo “Pillán” de la FACH, piloteado por el comandante Jaime Acosta y por el capitán Felipe Hernández, copiloto, batió el récord mundial de velocidad en su categoría, alcanzando 388 kilómetros por hora, en vuelo rectilíneo y nivelado entre Talagante y Melipilla. La marca fue corroborada por un veedor de la Federación Aeronáutica Internacional que tiene su sede en Suiza. Un récord de altura para vuelos de helicóptero se produjo el 16 de diciembre de 1975, cuando un aparato "Lama", del Ejército de Chile, transportó al deportista de alas delta Wilfredo Guzmán hasta cinco mil quinientos metros de altitud, para un vuelo desde la cumbre del Cerro el Plomo, frente a Santiago. LA GRAN HAZAÑA DE “LAS ABUELAS VOLADORAS”. Una de las más sobresalientes hazañas de la aviación chilena emprendieron en marzo del 2004 Madeleine Dupont y María Eliana Christen, de 60 y 63 años de edad, respectivamente, a bordo de un pequeño avión monomotor Beechcraft llamado “Juliet” fabricado en 1981 pero con motor nuevo, en el cual volaron sobre 25 países de América y Europa, con 23 aterrizajes en 16 países, enterando 136 horas de vuelo efectivo que incluyó la travesía del Atlántico y el paso sobre el Círculo Polar Ártico. La proeza de “las abuelas voladoras” fue destacada internacionalmente. La ruta del viaje de ida fue: Santiago – Viña del Mar – Córdoba (Argentina) – Porto Alegre y Salvador de Bahía (Brasil) – Natal e Isla Sal (República de Cabo Verde) – Islas Canarias – Cascais (Portugal) – Madrid (España) – Ginebra (Suiza). El regreso 140
Los Récords de Chile y los chilenos
lo hicieron a través del Círculo Polar Ártico pasando por: Stornoway (Escocia) – Reykiavik (Islandia) - Kangerlussuaq, Sondrestromfjord (Groenlandia) – Iqaluit y Montreal (Canadá) - Key West (EE.UU.) – Managua (Nicaragua) – Panamá City (Panamá) – Guayaquil (Ecuador) – Lima (Perú) – Arica y Santiago de Chile, a donde llegaron el 23 de mayo después de volar más de 32.000 kilómetros. UNICA PILOTO CHILENA EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL. La chilena Margot Duhalde, es la única mujer piloto chilena y latinoamericana que participó activamente en la Segunda Guerra Mundial. Como auxiliar de transportes de la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña, le correspondió llevar más de 900 aviones de guerra desde las fábricas en Inglaterra hasta las zonas de combate. Por sus destacados servicios, el gobierno del Reino Unido le confirió en febrero de 2009 la condecoración “Veterans Badge” PRIMERA MUJER PILOTO DE COMBATE. La subteniente de la Fuerza Aérea, Karina Miranda Cotiene, a los 24 años, fue la primera mujer chilena calificada como piloto de aviones de combate. En abril de 2006, piloteando un aparato Halcón A-36 efectuó su práctica de tiro llevando como co-piloto al entonces Comandante en jefe de la FACH, general Osvaldo Sarabia. TRAVESIA ANDINA EN BICICLETA. El ciclista Ricardo Behn completó en febrero de 1993 una travesía andina en bicicleta desde el lago Chungará por el norte, hasta La Serena, usando solamente caminos y rutas interiores. La travesía de tres meses la realizó en una bicicleta chilena Bianchi "Araneus". En su recorrido de 3 mil 140 kilómetros pasó por Chiu-Chiu, Lasana, Salar de Atacama, Chañaral, Pan de Azúcar, Valle del Huasco y Alto del Carmen, entre otros lugares. “FORREST GUMP” CHILENO. Bruno Bernal, nacido en Valparaíso el 8 de diciembre de 1929, posee tres récords chilenos de maratón, ganados en las categorías para mayores de 65, 70 y 75 años. Se calcula que durante su vida ha corrido más de 100 mil kilómetros. En 2009 aún mantenía su afición, que inició el año 1964, mientras se desempeñaba como funcionario del Servicio de Aduanas en la sureña localidad de Lonquimay. Practica trote tres veces por semana en las calles del principal puerto, donde es uno de los personajes más conocidos y queridos por el público, siempre preparándose para su próxima meta que es volver a quebrar otro récord. A LOS 66 AÑOS CORRIÓ MIL KILÓMETROS. En octubre de 2007, José Yáñez Alfaro, iquiqueño de 66 años, corrió 1.000 kilómetros entre Quillagua, en el desierto de Atacama, y la ciudad argentina de Salta. Durante el recorrido pasó por Antofagasta, Baquedano, Calama, San Pedro de Atacama, Toconao y el Paso Internacional Jama, hasta llegar a la provincia de Salta. La prueba fue parte de un programa auspiciado por el canal japonés de televisión “TV-Tokio”, que filmó todo el desarrollo y premió al corredor chileno con un televisor plasma de 29 pulgadas y un moderno reproductor de DVD. Durante la prueba, Yáñez recibió alimentación energética especial, gastó cuatro pares de zapatillas de marcas famosas y bajó 20 kilos de peso. También apoyaron su proeza la municipalidad 141
de Iquique y empresas privadas de la zona. Como aficionado de larga distancia, había participado anteriormente en alrededor de 80 maratones, incluyendo la de Nueva York en 2004. RÉCORD MUNDIAL DE RESISTENCIA. Con el propósito de establecer un récord mundial de resistencia, el físico-culturista Miguel Quintana Fritis, se mantuvo durante cinco días seguidos ejecutando ejercicios variados, con breves períodos de descanso, acompañado por otros 11 deportistas. La prueba se efectuó en noviembre de 2003 en el Gimnasio Municipal de Playa Brava, de lquique, donde Quintana trabajaba como encargado del recinto. DESDE CALAMA A NUEVA YORK EN CAMIONETA. En 1939, cuando las carreteras de Centro y Sudamérica eran muy precarias y peligrosas, los chilenos Gregorio Vásquez y Luis Pizarro, en una camioneta adaptada como furgón, unieron los 19.000 kilómetros entre Calama y Nueva York, en 150 días, tiempo récord para la época. La proeza se hizo coincidir con la Gran Exposición Internacional de ese año en la metrópolis norteamericana, y fue auspiciada por el diario “La Hora”, de Santiago, del cual Vásquez era corresponsal. DEPORTES DEPORTE PRACTICADO POR MÁS TIEMPO EN CHILE. El deporte que ha sido practicado durante más largo tiempo en Chile, en forma ininterrumpida, es la chueca, o “palín”. Ya era popular entre los mapuches cuando llegaron los españoles, en el siglo XVI. Se juega entre dos equipos con un número indeterminado de jugadores, que con un palo curvado en la punta tratan de hacer pasar una bola sobre una raya en el suelo. Hasta el día de hoy, se realizan .competencias de "palín", particularmente en la Novena Región. PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA DE UN CHILENO. En la Maratón de los Juegos Olímpicos Mundiales disputados en Amsterdam, Holanda, el 5 de agosto de 1928, Manuel Plaza consiguió la primera medalla olímpica para Chile, al llegar a la meta en el segundo lugar, pese a una lesión en una rodilla que le hizo perder varios kilómetros después de la partida, compitiendo con atletas de 24 países. En Chile era de noche y una multitud llegó al hall del diario “El Mercurio”, en Santiago, donde se recibían los cables con el desarrollo de la carrera. Tras casi dos horas de la competencia, llegó la noticia de que el chileno ya estaba entre los doce primeros, provocando euforia entre los presentes y en los cientos de personas congregadas en la calle. En los últimos minutos adelantó a otros 41 atletas que le precedían, llegando a la meta a escasos segundos del vencedor, el argelino El Quafi, que represenba a Francia, y que cayó extenuado, mientras que Manuel Plaza mostró su energía dando una vuelta olímpica entre el aplauso del público. En Chile, la victoria provocó celebración nacional. 142
Los Récords de Chile y los chilenos
RECORD MUNDIAL DE KILÓMETROS RECORRIDOS. El viernes 13 de abril de 2007 el maratonista chileno Erwin Valdebenito, de 43 años, funcionario del Instituto de Normalización Previsional, rompió el récord mundial de kilómetros recorridos en una trotadora estática durante 24 horas, al completar 248 kilómetros, superando los 247,45 kilómetros del récord anterior que poseía un atleta norteamericano. La dura prueba de resistencia se desarrolló en la Plaza de Armas de Santiago, ante centenares de personas que alentaron al deportista chileno hasta que logró su objetivo, cuando apenas quedaban 20 segundos para completar las 24 horas exigidas por el desafío. La marca quedó incorporada en Libro de Records Mundiales de Guinness. Antes de su récord, Valdebenito ya era muy conocido, porque cubría corría, ida y vuelta, los 23 kilómetros que hay entre su casa en San Bernardo y su lugar de trabajo en el centro de Santiago Otros hitos de maratonistas: Martiniano Becerra, un suplementero apodado “El Fantasma” fue el primer corredor chileno de maratón mencionado en la prensa nacional, el año 1901 En dos oportunidades, corredores chilenos han ganado una de las maratones más famosas del mundo, la Corrida de San Silvestre, que se disputa el último día del año en Río de Janeiro, Brasil. La primera vez, el triunfador fue Raúl Inostroza, el 31 de diciembre de 1948, y en la segunda ocasión, Edmundo Warnke, superando a 450 atletas de 31 países el 31 de diciembre de 1976 En diciembre de 2000, a la edad de 72 años, don Bruno Bernal, corrió los 42 kilómetros y 195 metros de la Maratón “Costa del Pacífico” entre Puchuncaví y Viña del Mar, en 4 horas y 23 minutos. PRIMER CHILENO QUE GANÓ DOS MEDALLAS OLÍMPICAS. El 3 de agosto de 1952, en Helsinki, Finlandia, el equitador y Capitán de Carabineros, Oscar Cristi, se convirtió en el primer chileno ganador de dos medallas durante el desarrollo de una versión de los Juegos Olímpicos. Montando a “Bambi”, se clasificó vice campeón individual y después fue segundo en la competencia de equipos de saltos, ante 60 mil espectadores. Con esta última prueba la equitación también fue el primer deporte chileno en conquistar dos preseas olímpicas en una misma competencia. El equipo de saltos, lo integraban, el teniente de Carabineros César Mendoza (el mismo que muchos años después sería miembro de la Junta Militar). y el capitán de Ejército Ricardo Echeverría. RÉCORD DE MEDALLAS POR EQUIPO. El boxeo proporcionó un gran triunfo a Chile en los Juegos Olímpicos de 1956: todos los integrantes del equipo chileno obtuvieron medallas olímpicas. Ramón Tapia ganó la Medalla de Plata en la categoría peso mediano; el osornino Claudio Barrientos obtuvo Medalla de Bronce en categoría gallo; y Carlos Luca, Medalla de Bronce en la categoría medio pesados. EL RÉCORD DE MARLENE. El 28 de noviembre de 1956 en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, la representante chilena Marlene Ahrens ganó la Medalla de Plata en lanzamiento de la jabalina, con una distancia de 50 metros 143
y 38 centímetros, récord sudamericano que se mantuvo imbatible durante 21 años. UN MEDALLISTA OLÍMPICO DESPUÉS DE 32 AÑOS. Después del logro de Marlene Ahrens, pasaron 32 años antes que otro chileno subiera nuevamente al podio olímpico. El 24 de septiembre de 1988, en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea, Alfonso de Iruarrizaga fue Vice campeón de tiro al vuelo en la modalidad skeet, ganando la Medalla de Plata a sólo un punto de diferencia del primer lugar. CAMPEON MUNDIAL DE TIRO. En noviembre de 1965, Juan Enrique Lira, fotógrafo y editor de “El Mercurio”, se clasificó Campeón Mundial de Tiro al Vuelo, durante la competencia internacional realizada en Santiago de Chile. En el mismo torneo, Jorge Jottar fue subcampeón mundial de skeet; y el equipo chileno integrado por Jottar, Angel Marentis, Enrique Núñez y Gilberto Navarro fue subcampeón mundial de la misma especialidad. MEDALLA OLÍMPICA DE BRONCE PARA EL FÚTBOL. En los Juegos Olímpicos del 2000, en Sydney, Australia, la selección chilena de fútbol con la conducción de Nelson Acosta, logró la Medalla de Bronce al imponerse en la final al equipo de Estados Unidos por 2 goles a 1, convertidos para Chile por su capitán Iván Zamorano, quien además fue el goleador del equipo con seis anotaciones durante el torneo. CAMPEONES MUNDIALES DE REMO. En septiembre de 2002, los chilenos Christian Yantani y Miguel Angel Cerda consiguieron la medalla de oro en el Campeonato Mundial, disputado en Sevilla, al vencer en la final del dos sin timonel peso ligero, y establecieron nuevo récord del mundo con un tiempo de 6 minutos 29 segundos 97 centésimas. Por su parte, las chilenas del equipo de dos sin timonel ligero, Paola Rodríguez y Carolina Godoy, se clasificaron subcampeonas del mundo. CAMPEONES MUNDIALES EN VELEROS LIGHTING. En julio de 1987, el equipo integrado por el timonel chileno Manuel González, junto a los tripulantes Alberto González y Rodrigo Zuazola, ganó el Campeonato Mundial en la categoría de Veleros Lighting, realizado en Cartagena de Indias, Colombia. LA PRIMERA CANCHA DE TENIS. En el cerro Las Zorras, de Valparaíso, el año 1882 un ciudadano inglés habilitó una cancha de tenis muy rudimentaria, pero que fue la primera en territorio chileno, seguida por otras, en el mismo puerto. El primer club de tenis oficialmente registrado y más antiguo de Chile: el “Royal Lawn Tennis Club”, actual “Santiago Lawn Tenis Club”, al interior del Parque O’Higgins, fue creado en 1904 Hasta la aparición de Marcelo Ríos, se considera que Jaime Fillol Durán, nacido en 1946, fue el mejor tenista de la historia del tenis chileno. En 1976 llegó a estar número 13 en el ranking mundial. 144
Los Récords de Chile y los chilenos
CHILENO FUE MEJOR TENISTA DEL MUNDO. El 29 de marzo de 1998 en el torneo de Key Biscayne, en Estados Unidos, Marcelo Ríos se convirtió en el mejor tenista del mundo o “Top One” del ranking mundial al ganarle a Andre Agassi por 7-5, 6-3 y 6-4. Fue la primera y única vez que un jugador chileno y Latinoamericano llegaba al más alto puesto del tenis internacional, ratificando una extraordinaria carrera de triunfos que había iniciado en las categorías juveniles. El triunfo de Ríos originó celebraciones en todo el país, interés popular por ese deporte, homenajes del Gobierno y un estímulo para otros tenistas chilenos que posteriormente lograron notables victorias. CHILENA MEJOR TENISTA MUNDIAL DE SU ÉPOCA. Aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en el extranjero, Anita Lizana, nacida en 1915 en Santiago, es considerada la mejor tenista chilena de la historia y una de las grandes exponentes femeninas del tenis mundial. Fue campeona de Chile desde 1939 a 1934, cuando emigró a Europa, donde llegó a ser quinta del mundo jugando en Francia e Inglaterra. En 1936 disputó los cuartos de final en Wimbledon, pero la cúspide de su carrera la logró el 11 de septiembre de 1937, cuando ganó el torneo de Forest Hill, Estados Unidos (actual US Open) derrotando a la favorita Jadwiga Jedrzejowska, de Polonia. Fue la tenista número uno de esa temporada, y primera latinoamericana en ganar un Gran Slam. Participó en 17 campeonatos de singles, dos campeonatos de dobles y en cinco torneos mixtos, estos últimos junto a su esposo, el británico Ronald Ellis. .Durante una visita a Chile en 1966, el Gobierno de la época le rindió un homenaje en el Palacio de La Moneda, y fue aclamada en el Estadio Nacional ante una gran multitud. Anita Lizana falleció en Inglaterra en 1994. PRIMER CHILENO QUE LE GANÓ A UN ”NÚMERO 1”. El 15 de mayo de 2003, el tenista Fernando González venció a un Nº 1 del ranking mundial, el australiano lleyton Hewitt, en los cuartos de final del Master Series, en Hamburgo, Alemania. El triunfo de González fue por 6-1, 3-6 y 6-0. EL MÁS LARGO SET EN LA HISTORIA DEL TENIS MUNDIAL. El 4 de agosto de 1973, durante la disputa de la Copa Davis en Estados Unidos, los chilenos Patricio Cornejo y Jaime Fillol protagonizaron el, hasta entonces, set de mayor duración en la historia del tenis mundial. El dúo chileno enfrentó durante 3 horas y 45 minutos a la pareja norteamericana formada por Stan Smith y Eric Van Pllen. El set fue ganado por los norteamericanos por la cuenta de 39 a 37. El histórico partido tuvo un total de 122 agotadores juegos. 145
CHILENO MÁS EXITOSO EN LA COPA DAVIS. Luis Ayala, nacido en 1932, es el tenista chileno de mayor éxito en la Copa Davis, con 37 triunfos, de los cuales 27 fueron como singlista. En dos ocasiones fue finalista del torneo de Roland Garros. Hasta la aparición de Marcelo Ríos, fue el mejor tenista chileno de todos los tiempos. Otros hitos chilenos en Copa Davis: Jugador chileno con menos edad en ese torneo: Nicolás Massú a los 16 años 178 días - El jugador chileno con más edad en la Copa: Jaime Fillol, compitió cuando tenía 37 años 119 días JUGÓ TENIS DURANTE 50 HORAS. Entre el 1 y 2 de diciembre de 1984, el profesor y entrenador de tenis Bruno Serrano, estuvo jugando singles con distintos adversarios durante 50 horas y 47 minutos en la ciudad de Iquique. El mismo deportista, habría jugado durante más 55 horas en noviembre de 2007, en una cancha de tenis del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, en Calama, a 2600 metros de altitud, lo que sería récord mundial. CHILE CAMPEÓN MUNDIAL Y OLÍMPICO DE TENIS. El 2004 fue un año de récords históricos para el tenis chileno. El 19 de abril Nicolás Massú y Fernando González llegaron a los puestos 11 y 15 del ranking ATP respectivamente. Por primera vez en la historia del tenis Chile tuvo a dos jugadores entre los 15 mejores del mundo. El 22 de Mayo el equipo integrado por Massú, González y Adrián García convirtió a Chile en Campeón del Mundo por equipos en Düsseldorf, Alemania. En agosto se realizaron los Juegos Olímpicos, en Atenas, Grecia. Fernando González superó por 6-4 2-6 16-14 al norteamericano Taylor Dent consiguiendo la Medalla Bronce. Después, González y Nicolás Massú se coronaron campeones olímpicos en dobles al vencer a la dupla alemana de Nicolás Kiefer y Rainer Schuetler por 6-2 4-6 3-6 7-6(9-7) y 6-4 obteniendo la Primera Medalla de Oro Olímpica en la historia del deporte chileno en 108 años. El 22 de agosto Nicolás Massú se coronó campeón olímpico de tenis en singles al vencer al norteamericano Mardy Fish por 6-3 3-6 2-6 6-3 6-4, el primer jugador chileno en la historia de las olimpiadas en ganar las dos medallas de oro, en singles y dobles. Las celebraciones y homenajes a los campeones olímpicos en Santiago y otras ciudades fueron apoteósicas. CORREDOR BLANCO MÁS VELOZ. En los Juegos Olímpicos de México 1968, el chileno Iván Moreno ganó el calificativo del atleta blanco más rápido del mundo de su época al correr la distancia en 10 segundos 3 décimas y quedar entre los primeros lugares del ranking internacional. Hasta ese momento todos los primeros lugares habían sido logrados por atletas negros. LANZADOR SEXTO DEL MUNDO. El 28 de septiembre de 1988, en la final del lanzamiento de bala de los Juegos Olímpicos de Seúl, el chileno Gert Weil, logró una 146
Los Récords de Chile y los chilenos
distancia de 20 metros y 38 centímetros, lo que lo calificó en el sexto lugar del mundo de la especialidad. NADADORA CHILENA DE NIVEL MUNDIAL. La máxima figura de la natación chilena de todos los tiempos es Kristel Köbrich, que a sus 24 años logró el cuarto puesto del mundo en los 1.500 metros libres y sexta del mundo en la prueba de 5 kilómetros en aguas abiertas durante el máximo torneo de ese deporte disputado en Roma en julio de 2009. En los años precedentes había quebrado todos los récords chilenos y varios sudamericanos. A los 18 años era la única medallista chilena a nivel sudamericano y había roto 14 récords de Chile. En el 2005 estaba entre las 10 mejores del mundo en los 1.500 metros. En 2007, en Canadá, Kristel ascendió a número 8 del mundo y fue la primera nadadora chilena en llegar a las finales de un torneo mundial. En marzo de 2008, en el Sudamericano en Brasil, ganó cuatro medallas de oro y una de plata, récord absoluto para un nadador chileno, y siguió conquistando medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, con nuevos récords nacionales y continentales. LA HAZAÑA DE RECORDÓN. En el Campeonato Sudamericano de Atletismo desarrollado en Santiago entre abril y mayo de 1946, el atleta chileno Mario Recordón Burnier hizo honor a su apellido. Fue la figura principal del evento y uno de los mayores rompedores de récords chilenos y sudamericanos de la historia, al imponerse con medalla de oro en pruebas tan variadas como los 110 metros con vallas y los 1.500 metros del decatlón. El récord mundial del declatón era de 7 mil puntos y Recordón alcanzó 6.886 compitiendo con una lesión muscular. La hazaña le significó a Chile ocupar el primer lugar de la competencia, dejando atrás a los poderosos equipos de Argentina y Brasil. La prensa deportiva recuerda ese torneo como “el Sudamericano de Recordón”. En la ceremonia final 80 mil espectadores le tributaron una ovación de pie, improvisando antorchas con diarios y revistas en el Estadio Nacional, cuya pista atlética actualmente lleva su nombre. Recordón, era un destacado profesional y académico. Nacido en Osorno en 1922, se tituló de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en 1946 y desde 1955 realizó labores docentes en esa casa de estudios, fue Decano de la Facultad de Arquitectura entre 1988 y 1990 y en 1987 ganó el Premio Nacional de Arquitectura. Falleció el 5 de junio de 1994. MEJORES GOLFISTAS DE CHILE. Felipe Aguilar Schuler y Nicole Pierrot son las figuras más destacadas del golf chileno. Felipe Aguilar, valdiviano nacido en 1974 ganó su primer título internacional a los 16 años como Campeón Sudamericano Juvenil. Es jugador profesional desde 1999, con importantes resultados en competencias europeas y en Indonesia. Ha ganado más de 30 competencias en Chile, y en junio de 2009 se clasifico cuarto en el torneo internacional de Munich, Alemania, logrando un premio de 100.000 euros. El año anterior había sido el golfista chileno que ganó más dinero. 147
Nicole Pierrot, nacida en Viña del Mar, es la única chilena destacada en el Ladies Professional Golf Association (LPGAl (Asociación de Golfistas Profesionales Femeninas). A los 8 años de edad tomó parte en un torneo sudamericano. Ganó su primer torneo pre-juvenil a los 12 años, fue la mejor juvenil de Sudamérica a los 16, el año 2001 fue elegida Mejor de los Mejores por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, a los 18 años ganó el Nacional Juvenil de Estados Unidos, fue segunda en el Abierto Amateur de ese mismo país, subcampeona en los mundiales juveniles de 2000 y 2001, terminó segunda y tercera en el Orange Bowl, y durante dos rondas lideró el US Women's Open, el torneo más importante del golf femenino. Después de ganar el Longs Drugs Challenge, en la temporada 2006 había acumulado más de 500 mil dólares entre premios y auspicios comerciales. MÁS ANTIGUO TORNEO DE GOLF. El más antiguo campeonato de golf que se disputa en Chile es el “Copa Tarapacá Young”, creado en 1905 por el entonces gerente del Banco Londres y Tarapacá, de apellido Young, quien donó un trofeo para las competencias entre los dos únicos clubes de ese deporte existentes a la fecha en el país: el Valparaíso Golf Club y el Concepción Golf Club, formados por ciudadanos británicos de ambas ciudades costeras, por lo que el campeonato fue llamado también West Coast Challenge. En 2005, para celebrar los 100 años de la Copa Tarapacá Young, el torneo se desarrolló en el mismo lugar donde se hizo el primero; el Granadilla Country Club, de Viña del Mar. CAMPEONES MUNDIALES DE GIMNASIA AERÓBICA. En junio de 2003, los chilenos Ramón Núñez, de Curicó, junto a Carolina Chacón y Jean Paul Olivares, de Santiago, ganaron el título de Campeones Mundiales de Gimnasia Aeróbica, en la modalidad de tríos, durante el torneo organizado por la World Series Gymnastic Aerobic, en San Petersburgo, Rusia, considerado por la Federación Internacional de Gimnasia, como el más importante del mundo. En la competencia, superaron a sus rivales de Francia, España, Rusia, Bulgaria y Rumania. En la prueba final hicieron una rutina casi perfecta totalizando 18.667 puntos, contra los 18.511 que lograron los franceses y las 18.371 unidades de los atletas rumanos, del tercer lugar. LOS MEJORES ENTRE LOS MEJORES. Cada año.desde 1951, con pocas interrupciones, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile escoge a quienes han sido las figuras más destacadas en cada una de las disciplinas deportivas, y de entre ellas a quien se considera MEJOR DE LOS MEJORES. Hasta el 2009 la máxima distinción había sido entregada a los siguientes deportistas: 1951 atleta Gustavo Ehlers – 1952 tenista Luis Ayala – 1953 basquetbolista Hilda Ramos - 1960 atleta Eliana Gaete – 1961 basquetbolista Irene Velásquez – 1963 equitador Américo Simonetti –1965 boxeador Godfrey Stevens – 1966 tirador Jorge Jottar – 1967 atleta Iván Moreno – 1969 basquetbolista Luis Salvadores – 1970 atleta Pradelia Delgado – 1971 buceador Raúl Choque – 1972 atletas Miriam Yutronic y Héctor Bravo – 1973 Alejandro Urrutia – 1974 Hernán Haddad – 1976 atleta Alejandra Ramos – 1977 tenista Patricio Cornejo – 1978 corredor de automóviles Eliseo Salazar – 1979 ciclista Fernando Vera – 1980 Daniel Walter – 1981 futbolista 148
Los Récords de Chile y los chilenos
Elías Figueroa – 1982 tenista Jaime Fillol – 1983 Emilio Ulloa y Alejandro Flores – 1984 atleta Pert Weil – 1985 atleta Omar Aguilar – 1987 tenista Hans Gildemeister – 1988 tirador Alfonso de Iruarrizaga – 1989 atleta Cristián Bustos – 1990 atleta Carmen Gloria Bezanilla – 1991 corredor en patines Francisco Fuentes – 1992 futbolista Iván Zamorano – 1993 tenista Marcelo Ríos – 1994 atleta Sebastián Keitel – 1995 corredora en patines Marcela Cáceres – 1996 futbolista Sebastián Rozental – 1997 futbolista Marcelo Salas – 1998 tenista Marcelo Ríos – 1999 atleta Erika Olivera – 2000 corredor de motos Carlo de Gavardo – 2001 golfista Nicole Pierrot – 2002 remeros Christian Cerda y Miguel Yantani - 2003 tenista Nicolás Massú - 2004 tenistas Nicolás Massú y Fernando González - 2005 velerista Alberto González – 2006 futbolista Matías Fernández - 2007 tenista Fernando González – 2008 tenista Fernando González, el primero en obtener tres veces el premio de mejor deportista del año – 2009 la nadadora Kristel Köbrick. PRIMERA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN SUELO CHILENO. Según los investigadores del fútbol Eduardo García y Guillermo Leppe, la primera práctica de este deporte en Chile tuvo lugar en la “cancha de los gringos”, sector de Laguna Verde en las cercanías de Valparaíso, el 15 de agosto de 1883. EL PRIMER CLUB DE FÚTBOL.El primer club de fútbol organizado en Chile fue el “Atlético Unión”, de Santiago, fundado en 1897 por Juan Ramsey y sus hermanos, chilenos hijos de padres ingleses. PRIMER PARTIDO Y PRIMER CAMPEONATO DE 1ª DIVISIÓN. El primer partido de un campeonato nacional de fútbol de Primera División en Chile se jugó el sábado 22 de julio de 1933 en el Estadio Santa Laura, de Santiago, cuando se enfrentaron los equipos de Audaz Italiano y Morning Star. El club italiano venció por 3 goles a 1. Con esto, el Estadio Santa Laura es el más antiguo escenario del fútbol chileno de Primera División. EL MEJOR FUTBOLISTA CHILENO DE TODOS LOS TIEMPOS. Elías Figueroa es calificado como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos, y uno de los mejores zagueros y defensa central en la historia del fútbol mundial. Nació en Valparaíso en 1946. Sus mayores triunfos los logró jugando en el club Peñarol, de Uruguay, entre 1967 y 1971, y en el Internacional, de Brasil entre 1971y 1976. En Chile jugó por Unión La Calera en 1964, en Santiago Wanderers en 1965 y 1966, y en Colo-Colo en 1982. En Estados Unidos formó parte del club Fort Lauderdale Strikers. Distinciones individuales en su carrera: Vicecampeón Sudamericano Juvenil, Colombia 1964 - Vicecampeón Copa Libertadores de América con Peñarol 1970 - Mejor Jugador del Campeonato Uruguayo (1967-1968-1971) - Mejor Jugador de América, elegid0 por el Diario El Mundo, de Caracas (1974-1975-1976) – Balón de Oro (Mejor Jugador de Brasil 149
1976) – Balón de Plata, como el mejor zaguero de Brasil (1972-1974-1975-1976) - Mejor Jugador del Campeonato Chileno (1978) - Mejor de los Mejores-Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (1981) - Jugador 19° del siglo, según el ranking “100 Cracks del Siglo” de la revista brasileña Placar, en 1999 – elegido Mejor Futbolista Chileno de la Historia, por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (1999) - Jugador 37° del mundo, 8° de Sudamérica y 1° de Chile, en el ranking de los mejores futbolistas del siglo XX (Placar 2000) - Nominado entre los 125 mejores jugadores vivos de todos los tiempos por la FIFA el año 2004 - Integrante del Paseo de la Fama del Estadio Maracaná (2005) El mundo deportivo se refiere a él como “Don Elías”. Los otros mejores futbolistas de Chile: Aparte de Elías Figueroa, la mayoría de los entendidos y el público concuerda en que los tres mejores jugadores del fútbol chileno en tiempos recientes han sido: CARLOS CASZELY, IVÁN ZAMORANO Y MARCELO SALAS CARLOS CASZELY. Jugador de Colo-Colo entre 1968 y 1973, de 1978 a 1983 y nuevamente en el mismo club en 1985 y 1986. Sus actuaciones internacionales fueron en los clubes españoles Levante y Espanyol, y en Barcelona de Ecuador. Fue el máximo goleador de la Copa Libertadores de 1973, y de los Campeonatos Nacionales de 1980 y 1981. IVÁN ZAMORANO. Máximo goleador de segunda división de la Liga chilena en 1987. Máximo goleador de la Liga suiza de 1989. Mejor jugador Chileno de 1992. Mejor jugador internacional de 1993 y 1995 según la agencia de noticias EFE. Pichichi y mejor jugador extranjero de la Liga española en 1995. Embajador de la UNICEF desde 1998. Máximo goleador de los Juegos Olímpicos de 2000. Goleador de Liga Mexicana de Futbol con el Deportivo América en 2002 y galardonado como uno de los FIFA 100 jugadores en el 2004. MARCELO SALAS. En 1997, recibió en Montevideo, Uruguay, el Balón de Oro, trofeo otorgado por la prensa continental al Mejor Jugador de América y mejor deportista del año en Chile según el círculo de periodistas deportivos. En 1998, goleador máximo de Chile en los mundiales, récord compartido con Leonel Sánchez. Es el Goleador Histórico de La Selección Chilena. En el 2007, nombrado como uno de los 40 mejores jugadores sudamericanos de la historia por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. En 15 años de trayectoria consiguió 16 títulos en cuatro clubes y tres países, además del traspaso más caro de un jugador chileno hasta entonces: 17 y medio millones de dólares pagados por Lazio, de Italia, a River Plate, de Argentina. Al retirarse de las competencias de Primera División, en mayo de 2009, había sido el único jugador sudamericano en marcar goles en las últimas cuatro eliminatorias de una copa mundial. MAYOR GOLEADOR CHILENO. Osvaldo Castro Pelayo, apodado “Pata Bendita” 150
Los Récords de Chile y los chilenos
ha sido el jugador chileno que más goles convirtió durante su carrera profesional, desarrollada en Chile y México entre los años 1966 y 1984. De acuerdo a la Federación Internacional de la Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), en 592 partidos, Castro hizo 351 goles, lo que lo ubica en el puesto número 23 del ranking de los 300 mayores goleadores de la historia, que encabeza Edson Arantes do Nacimento “Pelé”. “El Pata Bendita” se inició jugando en el club Pedro León Gallo, de Copiapó, su ciudad natal, pasando después a Unión La Calera, Deportes Concepción, Colo-Colo, la selección chilena, y los clubes mexicanos “América” de Ciudad de México, Los Gallos del Jalisco, Atlético Potosino, y Los Pumas”, de la Universidad Nacional Autónoma. ¡CHILE TERCERO DEL MUNDO!. El mayor triunfo logrado por una selección chilena de fútbol fue el tercer puesto conseguido en el Campeonato Mundial realizado en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962. Los dos primeros lugares fueron para Brasil y Checoslovaquia, en tanto que la tercera posición fue disputada entre Chile y Yugoslavia en el Estadio Nacional ante 80 mil espectadores. Millones de chilenos siguieron el encuentro a través de la radio y, por primera vez, en las pantallas de miles de televisores recién instalados en todo el país. Cuando Eladio Rojas marcó el único gol del encuentro, la euforia fue indescriptible. La canción “Rock del Mundial”, compuesta expresamente como apoyo a la selección chilena, tuvo un éxito de ventas y de transmisión radial sin precedentes en la historia de la música popular chilena. Otros récords del fútbol •Durante el Campeonato Profesional de Primera División, de 1999, Universidad de Chile se mantuvo invicto durante nueve meses y 33 fechas, incluyendo trece victorias consecutivas, un total de 25 encuentros ganados y sólo ocho empates, siendo el cuarto invicto más prolongado de Sudamérica. El récord nacional anterior lo tenía el club COBRELOA, que en 1992 enteró 27 fechas sin ser derrotado. •En febrero de 2005, el equipo amateur de viejos cracks de Antofagasta, “Soldaduras Mauricio”, completó 51 partidos invicto al derrotar a “Flor de Chile” por 3 goles a 1, en partido válido por la Copa “Ciudad de Antofagasta”. •En julio de 2007, durante el Campeonato Mundial Sub 20 de Fútbol disputado en Canadá, el arquero de la selección chilena Christopher Toselli, estableció un récord mundial de 480 minutos de juego sin haber recibido ni un solo gol, hazaña nunca antes alcanzada en la historia de ese torneo. •En el mismo campeonato, el equipo chileno marcó cuatro goles en los alargues de 30 minutos, cifra inédita en la historia de los mundiales de fútbol de cualquier categoría realizados hasta la fecha. •El jugador de Colo-Colo, Matías Fernández, de 20 años, fue elegido como el Mejor Futbolista de América Latina del año 2006, en una votación organizada por el periódico “El País”, de Asunción, Paraguay. En la elección participaron 400 periodistas deportivos del continente. Fernández, de padre chileno y madre 151
argentina, nació en Argentina y creció en Chile desde los 4 años. Anteriormente, el único otro chileno en obtener esa denominación había sido Marcelo Salas, en 1997, cuando jugaba en River Plate. MEJOR GOLEADOR MUNDIAL. El 8 de enero de 2007, el delantero de Colo-Colo, Humberto Suazo, fue coronado como el mejor goleador del mundo del 2006 y segundo anotador mundial en competencias de Primera División de ese año con 34 goles. Durante la ceremonia de gala organizada por la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol, en Salzburgo, Austria, se le concedió el Balón de Plata. JUGADORES DE MÁS EDAD EN EL FÚTBOL PROFESIONAL. Futbolistas chilenos que han permanecido jugando profesionalmente hasta más avanzada edad, y su último club: 1.- Eduardo Gómez, se retiró de Deportes Ovalle a los 43 años y seis meses 2.- Mario Osben, con 43 años y cuatro meses, desde Cobreloa 3.- Adán Godoy, el famoso arquero de la selección chilena de 1962, jugó hasta casi cumplir los 43 años, integrando el Santiago Morning TRANSFERENCIA CARA. La transferencia del jugador colo-colino de 20 años, Matías Fernández, al Club Villarreal, de España por nueve millones de dólares, a fines del 2006, se convirtió en la operación más cara jamás realizada por el fútbol chileno hasta entonces. MÁS EXPULSADOS EN UN PARTIDO. El mayor número de jugadores expulsados durante un encuentro de fútbol profesional en Chile ocurrió el 25 de junio de 1977 en el Estadio Santa Laura, durante el partido entre las selecciones de Chile y Uruguay. Por diversos incidentes ocurridos en la cancha, el árbitro Sergio Vásquez envió fuera de la cancha a 19 jugadores. Solamente no fueron expulsados los dos arqueros y un jugador. El partido lo ganó Uruguay por 3 goles a 1. FUTBOLISTA CON MÁS PARTIDOS JUGADOS. Luis Alberto Fuentes Rodríguez, ex seleccionado nacional en 2001 y 2004, se convirtió en octubre de 2007, en el futbolista chileno con más partidos jugados durante su carrera profesional, al completar 504 encuentros. Su trayectoria la desarrolló en los clubes Coquimbo Unido y Cobreloa, en este último como capitán. En 2004 fue elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos como el mejor futbolista de ese año. JUGADOR CON MÁS PARTIDOS EN UN MISMO CLUB. 400 partidos oficiales con la camiseta de Universidad Católica, durante 20 años de trayectoria, completó en agosto de 1999, el jugador Mario Lepe. Además era el jugador chileno con más participación en la Copa Libertadores, con un total de 69 encuentros en 10 campeonatos. RÉCORDS DE GOLES EN UN CAMPEONATO. Dos récords que nunca han sido superados se lograron en el Campeonato de Fútbol de Primera División de 1963: Luis Hernán Álvarez, de Colo-Colo, marcó 37 goles en 33 partidos y su club anotó un total de 103 goles durante el mismo torneo. 152
Los Récords de Chile y los chilenos
Un año antes, en 1962, Universidad de Chile había anotado 100 goles en 34 partidos. PARTIDO DE FÚTBOL JUGADO A MAYOR ALTURA. El 23 de octubre de 2005 los equipos representativos de las comunas de Putre y General Lagos disputaron un encuentro reglamentario de 90 minutos en el sector de Suriplaza, a 5.500 metros sobre el nivel del mar. Se estima que ha sido uno de los partidos jugados a mayor altitud en el mundo. Putre venció por 8 goles contra 4. FUTBOLISTA MÁS JOVEN EN PRIMERA DIVISIÓN. El chileno más joven en debutar en un torneo de fútbol de Primera División en todo el mundo fue Nicolás Millán. Cuando tenía 14 años y 297 días de edad, integró el equipo de Colo-Colo el domingo 10 de septiembre de 2006, durante los últimos diez minutos de un encuentro frente a Santiago Wanderers, en Valparaíso, por decisión del entrenador Claudio Borghi. Otro precoz jugador en la división de honor fue Carlos Caszely que lo hizo a la edad de 15 años, el 14 de febrero de 1967. También se menciona con la misma edad a Eduardo Moya. RÉCORDS DEL BÁSQUETBOL CHILENO. En 1952 la selección masculina de Chile obtiene el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en Finlandia. En 1953 en Chile se juega el Campeonato Mundial Femenino y las seleccionadas nacionales logran el segundo puesto detrás del poderoso equipo de Estados Unidos. 1956: la selección femenina gana el Campeonato Sudasmericano. En 1959, por primera vez Chile organiza un campeonato mundial de básquetbol masculino, con récords de público nunca después superados en ese deporte: 20 mil espectadores como promedio en cada encuentro y más de 35 mil en la disputa por el tercer lugar, conquistado por los chilenos al vencer a Puerto Rico. El dinero recaudado permitió construir el Estadio Nataniel, en Santiago. LAS MÁXIMAS FIGURAS DEL BOXEO. Arturo Godoy es considerado el mejor boxeador chileno de todos los tiempos. Nació el 10 de octubre de 1912 en Caleta Buena, al sur de Iquique. Es el único chileno y primer latinoamericano que disputó el título mundial de la categoría máxima (Peso Pesado), enfrentando en dos oportunidades al campeón, el norteamericano Joe Louis, considerado junto a Mohammed Ali, como el mejor boxeador de la historia. Godoy desarrolló su brillante carrera en América Latina y Estados Unidos. El 9 de febrero de 1940 tuvo su primer combate con Louis, a quien nadie había sido capaz de resistirle los quince rounds de reglamento. El iquiqueño logró ese récord, pero perdió el combate y el título mundial sólo por puntos. Uno de los jueces lo dio como ganador. Meses después en la revancha, el “Bombardero de Detroit” lo venció en forma categórica en el octavo asalto. Arturo Godoy fue uno de los mayores ídolos del deporte chileno del siglo XX. A la edad de 73 años falleció el 27 de agosto de 1986 en su ciudad natal. Antes de Arturo Godoy, en la década de 1930, el boxeo tuvo tanto desarrollo en Chile que Santiago fue considerada la capital latinoamericana de ese deporte. 153
En ese tiempo, las máximas figuras fueron Luis Vicentini y Quintín Romero, este último un cargador de sacos salitreros en Iquique, protagonista de famosos combates como peso completo, incluyendo una exitosa campaña en Francia. El liviano Vicentini desarrolló gran parte de su carrera en los Estados Unidos, donde se transformó en ídolo para los aficionados latinoamericanos e italianos de Nueva York, ciudad en la cual en una ocasión ganó por nocaut al futuro campeón mundial Rochy Kansas. Estanislao Loayza, “El Tani”, fue descubierto en 1924 cuando trabajaba como matarife en Santiago, por un manager que lo llevó a Estados Unidos, convirtiéndose rápidamente en el Peso Liviano más popular de ese país. En julio de 1925 enfrentó a Jimmy Goodirch, por el título mundial. El chileno, favorito del público, cayó cinco veces en el primer round. La pelea fue suspendida en el segundo asalto, con Loayza afirmándose en una sola pierna, a causa de la fractura en un pie. Una versión señala que El Tani se enredó en sus zapatillas y que la lesión se produjo al tropezar en un pliegue de la lona. Otros dicen que durante el primer round, el árbitro norteamericano, boxeador retirado de más de 100 kilos, pisó al chileno mientras lo separaba de su rival, o que su propio contrincante lo pisó, ocasionando la fractura, que se agravó en los minutos siguientes. La prensa especializada de Estados Unidos destacó sus actuaciones en el mítico Madison Square Garden, de Nueva York, donde según algunas fuentes, Estanislao Loayza sería el único chileno cuyo nombre figura en el Salón de la Fama del Boxeo Mundial. •En los Juegos Olímpicos de 1956, en Melbourne, Australia, el chileno Carlos Lucas Manríquez, de 26 años, obtuvo la medalla de bronce en la categoría Pesado Ligero. •El 5 de mayo de 2000, Carlos Cruzat ganó el título mundial de Peso Crucero, al vencer al estadounidense Ira Humm, en una competencia auspiciada por la Asociación Internacional de Boxeo. •En febrero de 2004, el chileno Juan Carlos Alderete se clasificó campeón del mundo de Peso Liviano del Consejo Universal de Boxeo, al vencer al brasileño Guttenberg Ferreira, en el Gimnasio Municipal de Puerto Montt. LOS RÉCORDS DE MARTÍN VARGAS. La única otra figura del deporte de los puños que alcanzó en Chile fama y popularidad comparables a las de Arturo Godoy, es el peso mosca Martín Vargas Fuentes, nacido el 24 de enero de 1955. Es el pugilista chileno que más veces disputó un título mundial reconocido por los organismos máximos del boxeo internacional. Fue campeón chileno amateur en 1971. En 1973 logró el tercer lugar en el campeonato en Cuba. Como profesional fue Campeón de Chile en 1974 y Campeón Sudamericano en 1975. En 1977 disputó dos veces el título mundial frente al mexicano Miguel Canto, perdiendo por puntos. En 1979 gana la corona de Campeón Continental, y el 1 de junio de 1980 en Tokio pelea por el título mundial con el japonés Yoko Gushiken, que lo vence por nocaut en el noveno round. Al año siguiente volvió a ganar el título continental de su categoría. Tras permanecer alejado de los rings, retorna en 1997 154
Los Récords de Chile y los chilenos
coronándose nuevamente campeón chileno mosca y super mosca, además del título latinoamericano en 1999. Durante su carrera profesional Martín Vargas disputó 106 combates, de los cuales ganó 90, empató 3 y perdió 13. Retirado de las competencias, se ha desempeñado como profesor de boxeo de su propia escuela en la Federación de Boxeo de Chile. OTROS GRANDES PUGILISTAS Heriberto Rojas, de origen campesino, nacido en Santa Cruz, fue el primer boxeador chileno que participó en un combate profesional, hecho ocurrido el 15 de agosto de 1905 en el recinto deportivo “Frontón de pelota”, en Santiago, donde trabajaba como policía. Su contendor, en una pelea “a finish”, como se estilaba en ese tiempo, fue el inglés James Perry, a quien venció en forma categórica en medio de un público enfervorizado. Después de una exitosa carrera en que venció a numerosas estrellas del boxeo internacional, se retiró en 1917, tras vencer por puntos en 15 rounds al norteamericano Calvin Respress. Curiosamente, un año más tarde le fue reconocido el título de campeón sudamericano de todos los pesos, que había reclamado para sí. Godfrey Stevens González, nacido el 27 de junio de 1938, debutó en febrero de 1960. Fue Campeón de Chile en peso pluma, Campeón Sudamericano, Campeón Panamericano, y aspirante al título mundial, que disputó el 8 de febrero de 1970 con el japonés Syozo Saijo, perdiendo por puntos.. Su último combate fue el 19 de febrero de 1977 contra el nicaragüense Alexis Arguello, que lo venció por K.O. en el segundo round. Terminó así una carrera en que enfrentó oficialmente a 76 rivales, chilenos y extranjeros. En 1965 había sido elegido como el Mejor Deportista de Chile CAMPEON MUNDIAL DE CAZA SUBMARINA. En septiembre de 1971, RAUL CHOQUE ganó el Décimo Campeonato Mundial de Caza Submarina, realizado en Iquique, en que participaron 24 países. El torneo se realizó en una extensión de 40 kilómetros frente al puerto nortino. El equipo chileno se impuso con un puntaje total de 773 mil 990 puntos, seguido de Estados Unidos con 645 mil 550 e Italia, que logró 640 mil 750 puntos. Raúl Choque, pescador iquiqueño, se clasificó Campeón Mundial individual, secundado por Pedro Rozas y el suplente Samuel Rodríguez. MÁS ANTIGUA PRUEBA CICLISTICA. La carrera de ciclismo “Aniversario El Mercurio de Antofagasta” es el torneo más antiguo de su especie en Chile. Se celebra en forma ininterrumpida desde 1947, en el mes de diciembre, entre las ciudades de Antofagasta y Mejillones, con participación de pedaleros de todo el norte del país y otras regiones. CHILENAS CAMPEONAS DEL MUNDO. La selección femenina de hockey patín dio a Chile uno de los mayores triunfos deportivos de los últimos años al titularse 155
Campeonas del Mundo, durante el máximo torneo de ese deporte, realizado en diciembre de 2006 en el Gimnasio Olímpico de San Miguel, Región Metropolitana. En la final, el equipo chileno se impuso a España por 2 goles a 1. Después del triunfo, las juveniles deportistas recibieron el reconocimiento y apoyo de las autoridades junto al cariño del público. CHILE CAMPEÓN MUNDIAL DE POLO. El equipo chileno de polo se coronó Campeón Mundial al vencer a Brasil por 11 goles a 9 en el torneo disputado en Ciudad de México desde el 21 de abril al 3 de mayo de 2008. Integraron la representación chilena Recaredo Ossa, Romano Varcellino Martínez, Alejandro Vial y Matías Vial, este último considerado como el mejor jugador de la final, que presenciaron 11 mil personas. La prensa destacó otro récord: fue el primer título a nivel planetario obtenido por chilenos en un deporte colectivo fuera del territorio nacional. “MOUNTAINBIKERS” CHILENOS EN EL RANKING MUNDIAL. En abril de 2007, d o s c h i l e n a s y un chileno figura ron por primera vez en lo más alto del ranking mundial de mountainbike que elabora la Unión Internacional de Ciclismo. La campeona sudamericana Francisca Campos fue la primera del mundo en la especialidad de cross country; Verónica Miranda, primer lugar en descenso femenino, y Oscar Yunge lideró el escalafón de la serie Elite de descenso masculino. MEJOR AJEDRECISTA CHILENO. El mejor ajedrecista chileno es Iván Morovic Fernández. Nació en Viña del Mar el 24 de marzo de 1963. Juega desde los 9 años de edad; a los 22 se convirtió en el primer chileno en conseguir el título de Gran Maestro Internacional, y ya estaba entre los mejores 50 ajedrecistas del mundo. Morovic fue Campeón de Chile en 1985 por primera vez, Campeón Sudamericano en 1985, en 1991 le ganó al vicecampeón del mundo Víctor Korchnoi, en 1993 ganó el Torneo de Grandes Maestros, realizado en Las Palmas, España, y en el 2002 ocupó el tercer lugar en el US Open, máximo torneo de los Estados Unidos. Su mejor ELO (puntaje internacional) lo alcanzó en 1999 con 2613 puntos. Ha sido varias veces calificado como el mejor ajedrecista de América Latina. Por falta de apoyo financiero en Chile, en certámenes internacionales ha competido representando a Croacia. MEJOR AJEDRECISTA DEL PASADO. Entre los jugadores antiguos, la mayoría de los expertos considera que el mejor ajedrecista chileno fue el Maestro Internacional, Sergio René Letelier Martner, nacido el 21 de Febrero de 1915 en San Bernardo. Estudió en el Liceo Lastarria y en el Internado Nacional Barros Arana. En 1936 participó en su primera competencia internacional en Mar del Plata y al año siguiente en Sao Paulo donde fue vice-campeón sudamericano. El mismo año en Uruguay compitió en un torneo de ajedrez rápido – cinco segundos por movida para cada jugador – siendo el único en vencer al campeón mundial Alejandro Alekhine. En los años siguientes, ya en su calidad del primer chileno Maestro Internacional, participó en numerosos torneos durante los cuales enfrentó a otros 156
Los Récords de Chile y los chilenos
campeones mundiales como Botvinnik, Smyslov, Tahl, Petrosian, Spassky y Fischer. Fue Campeón de Chile de los años 1957, 1959, 1960, 1964 y 1973. Falleció el 2 de julio de 2006 a la edad de 91 años. NIÑO GENIO DEL AJEDREZ. El ajedrecista profesional más joven de Chile y uno de los de menor edad en el mundo es Cristóbal Henríquez, alumno del Colegio Teilhard de Chardin, de La Florida, en Santiago, que a los 10 años fue reconocido como Maestro Profesional, por la Federación Internacional de Ajedrez (Fédération International d´Échecs - FIDE). Su logro fue el primer paso hacia las categorías superiores de Maestro Internacional y Gran Maestro Internacional. RECORD MUNDIAL JUGANDO AJEDREZ. El 10 de julio de 1993, el aficionado Jorge Monsalve, de Osorno, batió un récord considerado de nivel mundial al jugar 24 horas en forma continuada. Comenzó a jugar el viernes 9 de julio a las cuatro de la tarde y terminó a la misma hora del sábado 10. Durante la jornada completó 35 partidos, de los cuales ganó 22, lo que representa el 63% del total de los encuentros. Para ser aceptado como récord, tenía que ganar a lo menos el 50% de las partidas. MAYOR SIMULTÁNEA DE CHILE. 701 ajedrecistas, incluidos 30 Maestros encabezados por el Gran Maestro y Presidente de FENACH (Federación Nacional de Ajedrez de Chile) Iván Morovic, participaron el 11 de agosto de 2007 en la más grande simultánea realizada en Chile. El evento contó con la cooperación de Entel, la Universidad de las Américas, FENACH, la Fundación de Ajedrecistas de Chile, la Fundación Chilena de Ajedrez y el Metro de Santiago, que facilitó el recinto de 15 estaciones para su realización. Destacada y gran atracción fue la participación de Cristóbal Henríquez, el más joven Maestro chileno. CAMPEONES CHILENOS DE AJEDREZ DESDE 1920 Según la Liga Nacional de Ajedrecistas de Chile, los campeones nacionales desde 1920 han sido: 1920 Carlos Peralta – 1922 Otto Junge – 1924, 1926, 1927 y 1929 Mariano Castillo – 1931 Rodrigo Flores – 1932 Enrique Reed – 1934 Mariano Castillo – 1935 Rodrigo Flores – 1937 Julio Salas Romo – 1938 Rodrigo Flores – 1940 Mariano Castillo – 1941 y 1944 Rodrigo Flores – 1946 Tulio Pizza – 1948 y 1949 Mariano Castillo – 1950, 1951 y 1952 Rodrigo Flores – 1953 Mariano Castillo – 1954 y 1955 Julio Salas Romo – 1956 Rodrigo Flores - 1957 René Letelier – 1958 Moisés Shekel – 1959 y 1960 René Letelier – 1961 Rodrigo Flores - 1962 Julio Salas Romo – 1964 René Letelier – 1965 Rodrigo Flores – 1966 Walter Ader – 1968 David Godoy – 1969 Carlos Silva – 1970 Pedro Donoso – 1971 Carlos Silva – 1972 René Letelier – 1974, 1975 y 1976 Carlos Silva – 1977 y 1978 Pedro Donoso – 1979 y 1980 Javier Campos – 1981 Iván Morovic – 1982, 1983, 1984, 1985 y 1986 Roberto Cifuentes – 1987 Fernando Rosa – 1988 Christian Montero – 1989 Rodrigo Vásquez – 1990 Hernán Salazar – 1991 Jorge Egger – 1992 Rodrigo Vásquez – 1993 Christian Michel – 1994 Eduardo Arancibia – 1995 Luis Rojas – 1996 Jorge Egger – 1997 Luis Valenzuela – 1998 Christian Michel – 1999 Jorge Egger – 2000 Miguel Lobos – 2001 Luis Valenzuela – 2002 Luis Rojas Keim – 2003 Luis Dobson – 2004 Rodrigo Vásquez Schroder – Luis Rojas Keim (FEDACH) - 2005 Alvaro Valdés Escobar – Mauricio Flores Ríos (FEDACH) – 2006 Eduardo Arancibia Guzmán – 2007 y 2008 Mauricio Flores Ríos – 2009 Rodrigo Vásquez Schroder 157
(No es fácil determinar escalafones y categorías en la práctica del ajedrez chileno, debido a que dos distintas organizaciones rigen este deporte a nivel nacional: la Federación Deportiva de Ajedrez de Chile, y la Federación Nacional de Ajedrez) AJEDRECISTAS CON MAYOR PUNTAJE ELO. De acuerdo a la Federación Nacional de Ajedrez de Chile (Fenach) los chilenos con mayor puntaje nacional (ELO nacional) son: Iván Morovic con 2551 puntos (2.566 nivel internacional) - Rodrigo Vásquez Schroder con 2.545 puntos – Luis Valenzuela Fuentealba con 2529 – Javier Benito Campos Moreno 2.482 - Luis Rojas Keim 2.482 - Mauricio Flores Ríos 2.478 - Jorge Alejandro Egger Mancilla 2.433 –Hugo Andrés López Silva 2.424 – Daniel Barría Zúñiga 2.416 – Christian Salas Barros 2.395 MÁS ALTOS SUELDOS DE DEPORTISTAS. En julio de 2009, “El Mercurio” publicó la lista de los deportistas chilenos (la mayoría futbolistas) que tenían o han tenido los más altos ingresos o sueldos anuales: David Pizarro, en el Roma, de Italia 4.970.000 dólares - Marcelo Salas cuando jugaba en el Juventus 3.800.000 dólares – Jorge Valdivia, en el club Al Alain, de los Emiratos Árabes 3.700.000 - Marcelo Ríos en 1998 cuando era el tenista número 1 del mundo 3.420.054 dólares – Luis Jiménez en el West Ham United, de Inglaterra 2.900.000 – Jaime Valdés en el Calcio de Italia 2.600.000 - Arturo Vidal en el Bayer Leverkusen 2.300.000 – I v á n Z a m o r a n o ( p r i m e r “ f u t b o l i s t a c h i l e n o millonario”) cuando jugaba en el Inter de Milán 2.100.000 dólares – Humberto Suazo, en el Monterrey 1.500.000 – El jinete José Santos en EE.UU. 1.487.729 dólares en 1998 su mejor año – el tenista Fernando González 1.437.119 en premios el 2007 – Carlos Villanueva en los Emiratos Árabes y Claudio Maldonado en el Fenerbahce de Turquía 1.400.000 dólares - Matías Fernández en el Sporting de Lisboa y Rodrigo Bello en el Besitkas de Turquía 1.200.000 – el golfista Felipe Aguilar 1.068.628 durante el 2008 – Hugo Droguett en el Morelia y Reinaldo Navia en el América 1.000.000, ambos en México – el corredor Eliseo Salazar 949.600 dólares el 2001 en la categoría Indy – Nicolás Massú 854.533 durante el 2004. UNO DE LOS MEJORES BUCEADORES DEL MUNDO. Chileno es una de las tres personas en el mundo que ha podido descender a mayor profundidad bajo el agua conteniendo la respiración (Apneismo): el pascuense campeón internacional de caza submarina Mike Rapu Pate alcanzó los 77 metros 50 centímetros de descenso libre y peso constante (en que el apneista desciende y asciende por sus propios medios) durante una prueba realizada en Cuba en mayo del 2001, superando los 71 metros que lo habían coronado campeón sudamericano el año anterior. Estudios a los que fue sometido en la Clínica Las Condes, indicaron que los glóbulos rojos de Mike Rapu transportan más cantidad de oxígeno que cualquier persona normal. Dirige una academia de buceo en Isla de Pascua, fue elegido el 2000 como la mejor figura nacional en deportes submarinos por el Círculo de Periodistas, pero su especialidad no ha tenido mayor apoyo oficial. 158
Los Récords de Chile y los chilenos
RÉCORD DE PERMANENCIA BAJO EL AGUA. El 26 de enero de 2004 el deportista Luis Valenzuela Rojas, miembro de la Asociación de Actividades Subacuáticas y Natación con Aletas, de la Quinta Región, batió el récord nacional de permanencia bajo el agua, durante una prueba oficial en la piscina del Hotel Gala, de Viña del Mar, con un tiempo de 5 minutos 28 segundos y 72 centésimas. Paracaidismo SALTO EN PARACAÍDAS DESDE 10 MIL METROS. El salto individual desde mayor altura realizado en Chile lo hizo el piloto y paracaidista deportivo Juan Cristian Schuwirth Aichele, durante un festival aéreo el 15 de noviembre de 1983, organizado por el Club Aéreo Naval de Valparaíso. Desde un avión Cessna 206, a temperatura ambiente de 65 grados bajo cero se lanzó desde 10 mil 50 metros sobre la pista de la base aérea de El Belloto, cayendo libremente durante más de siete kilómetros, en que sobrepasó los 200 kilómetros por hora, antes de abrir su paracaídas a 2.700 metros sobre la pista. SALTO EN GRUPO DESDE MAYOR ALTURA. En un torneo de paracaidismo militar en septiembre de 1990 en Alemania, integrantes del equipo chileno “Boinas Azules”, dependiente del Grupo 11 de la Fuerza Aérea, fueron transportados en helicóptero hasta 9 mil 500 metros de altitud, desde donde se lanzaron en caída libre de 35 segundos durante los que alcanzaron velocidades de 200 kilómetros por hora. SALTO SOBRE LA ANTÁRTICA. El 22 de Marzo de 1980, con motivo del cincuentenario de la creación de la Fuerza Aérea, los “Boinas Azules” marcaron un hito mundial sin precedentes al realizar desde un avión C-130 del Grupo de Aviación Nº 10 el primer salto en paracaídas sobre la Península Antártica chilena. Los Boinas Azules han participado en diferentes campeonatos militares y civiles. En 1997 se clasificaron Campeones Latinoamericanos de Precisión de Aterrizaje, en el torneo internacional realizado en Girardot, Colombia. MAYOR NÚMERO DE SALTOS EN UNA SOLA JORNADA. El 1 de noviembre de 1981, Hugo Sepúlveda, miembro del club Diablos Rojos estableció un récord chileno al lanzarse en paracaídas 25 veces en el mismo día. El avión C-180 que lo transportó tuvo que permanecer volando un total de cinco horas y 42 minutos, en tanto que Sepúlveda empleó un total de diez horas y 35 minutos, entre tiempos de vuelo y los 25 descensos sobre el aeródromo Los Cuatro Diablos, de Melipilla, sede del Centro Nacional de Paracaidismo. RÉCORD SUDAMERICANO. El 10 de septiembre de 1983, miembros de la Federación Chilena de Paracaidismo, transportados en un avión Twin Otter, de la Fuerza Aérea, lograron el récord sudamericano de formación, con 17 hombres unidos en un salto desde 13 mil pies de altura durante una exhibición sobre el Estadio Nacional, en Santiago. El grupo lo dirigió Luis Alfredo Ilabaca, instructor de la Dirección de Aeronáutica. 159
CUASI RECORD MUNDIAL DE FORMACION EN PARACAIDAS. En marzo de 1986, Luis Ilabaca y un selecto equipo de deportistas trató de romper el récord mundial de formación, con 30 hombres unidos en el aire antes de abrir sus paracaídas. La prueba se cumplió sobre el ex aeródromo de Los Cerrillos, con ocasión de la Feria Internacional de Aeronáutica, y aunque no se logró el objetivo consiguieron una formación de 27 personas, record absoluto para Chile y uno de los mas importantes de América del Sur, solamente superado en Brasil por una formación de 28 hombres, que se hizo con paracaidistas escogidos de varios países, en tanto que el grupo de Ilabaca estuvo compuesto únicamente por chilenos. HISTÓRICO PRIMER SALTO SOBRE EL MAR. El 11 de noviembre de 1924, desde un avión de la Armada, el piloto naval Agustín Alcayata realizó en la bahía de Valparaíso el primer salto en paracaídas sobre el mar. Según algunos registros fue la primera vez en el mundo que se realizó esa acción. VUELO PARAPENTE MÁS LARGO. El vuelo más largo en parapente efectuado por un chileno en territorio nacional, lo realizó Marcelo Pairoa en enero de 2004, cubriendo 150 kilómetros entre Rancagua y Chacabuco, en poco más de 5 horas. UN RÉCORD MUNDIAL EN CHILE. En Noviembre de 1992, el equipo francés de parapente de la Escuela Bol d”air, comandado por Regis Laurent y Christian Faure, de visita en Chile, batió el récord mundial de distancia de vuelo, al cubrir los 212 kilómetros entre Tocopilla e Iquique, en 8 horas y 30 minutos. Otras marcas notables del parapente: En noviembre de 1996, el deportista Augusto Olivares voló 45 kilómetros durante 2 horas y 15 minutos, entre el sector de La Pirámide, en Santiago, y Chacabuco. En diciembre del 2000, Augusto Olivares realizó un aterrizaje nunca antes logrado sobre la cumbre del San Ramón, a 3 mil 320 metros sobre el nivel del mar, en la Región Metropolitana. Ignacio Joannon estableció en enero del 2000 la mejor marca de un chileno fuera del territorio nacional, al volar 200 kilómetros sobre la pampa de Argentina RECORD DE ALTITUD PARA ALA DELTA Y HELICÓPTERO. El récord de altitud para un vuelo en ala delta, o aerodeslizador, se mantiene invicto desde el 16 de diciembre de 1975, cuando Wilfredo Guzmán se lanzó en su ala delta desde el Cerro el Plomo, a cinco mil quinientos metros de altitud, en dirección al estero La Leonera. Guzmán fue transportado hasta la cima por un helicóptero "Lama", lo que también fue un récord de altura para máquinas de su tipo. MÁS TIEMPO EN EL AIRE. En 1981, Hugo Luthi marcó el récord chileno de permanencia con ala delta en el aire, en un vuelo sostenido de ocho horas y 49 minutos. La prueba se realizó en el sector costero de Pachica, 20 kilómetros al norte de Tocopilla. En la misma oportunidad, Arianne Biderman, se mantuvo en el aire durante cinco horas y 30 minutos logrando récord en damas. Durante la prueba se las ingenió para fumar un cigarrillo, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. La mayoría de los récords de distancia de vuelo en alas delta en territorio chileno 160
Los Récords de Chile y los chilenos
se han logrado con lanzamientos desde Caleta Punta Paquica, al norte de Tocopilla. MAYORES DISTANCIAS DE VUELO. En noviembre de 1995 el francés Pierre Faucon logró volar en ala delta una distancia recta de 168 kilómetros y medio sobre territorio chileno. Otros registros señalan que su récord fue de 212 kilómetros. El 8 de enero de 1989, el chileno Jaime Alberto Didier Valdes, perteneciente al club "Juan Salvador Gaviota" voló desde el cerro El Canelo, de Machalí, en la Sexta Región, hasta San Esteban, al norte de la ciudad de Los Andes, con un recorrido total de 165 kilómetros. Para la prueba, Didier empleó un aparato construido en EE.UU. del tipo que tiene la "cuelga" o sostén del piloto en la antena o soporte central. El vuelo se prolongó por 4 horas con 15 minutos, pasando por sobre la Región Metropolitana, hasta llegar a San Esteban. Rompió así su propio récord anterior establecido al volar desde Rancagua a Peldehue. RECORD MUNDIAL EN SNOWBOARD. El 20 de octubre de 1993 los chilenos Marcela González y Marcelo Arancibia y el francés Thierry Renaud se deslizaron sobre la nieve en tablas de snowboard desde 6.700 metros por las faldas del Volcán Ojos del Salado, marcando un récord mundial para esa práctica deportiva. Récords de la hípica EL MÁS EXITOSO JINETE CHILENO. José Abdón Santos León, nacido en Concepción el 26 de abril de 1961, y residente en Estados Unidos, ha sido el más exitoso jinete chileno de todos los tiempos a nivel internacional. En octubre de 1990, en una sola tarde venció en dos de las carreras de la prueba Breeders' Cup, de Nueva York. Ganó un millón 335 mil dólares durante esa jornada. Posteriormente ganó dos carreras principales de la hípica norteamericana: el Derby de Kentucky el 2003 y el Preakness el año 2005, montando a Funny Cide, obteniendo de esa forma la Triple Corona de la hípica norteamericana. Se le considera el segundo jockey en importancia en Estados Unidos después de Bill Shoemaker. Hasta comienzos del 2007 registraba ganancias por 187 millones de dólares. Otras estimaciones ponen cifras superiores. En 2007, a la edad de 46 años, tras haber ganado 4 mil 83 carreras en Estados Unidos, además de 345 en Colombia y 73 en Chile, se retiró de las pistas, después de un accidente ocurrido en febrero, que le provocó serias lesiones a la columna vertebral. Durante su carrera profesional montó 25 mil 928 caballos. El 6 de agosto de 2007 José Santos obtuvo la más alta distinción de un jinete de carreras: ser incorporado al Salón de la Fama del Museo Nacional de la Hípica de los Estados Unidos, primer latinoamericano en obtener ese homenaje. RÉCORD DE APUESTAS. El miércoles 1 de noviembre de 2006, en la sesión de carreras de El Ensayo, disputadas en el Club Hípico de Santiago, se logró el récord chileno 161
de apuestas para una sola jornada, al jugarse 822 millones 400 mil pesos. El récord histórico de apuestas para una sola carrera lo marcó la prueba El Derby, corrida el 3 de febrero de 2007, cuando se jugaron 132 millones 859 mil 500 pesos en el Valparaíso Sporting Club.. SUERTE EN LAS APUESTAS. El 30 de septiembre de 1979, una apuesta combinada de dos carreras en el Club Hípico de Santiago, ganó el equivalente a 289 mil 700 dólares. YEGUA GANADORA. En mayo de 1992, la yegua chilena Quilma, proveniente del Haras Matancilla, igualó el récord de la milla en césped, del Derby de Kentucky, en EE.UU., con un tiempo de 1 minuto 35 segundos 1/5. CARRERA HÍPICA MÁS ANTIGUA DE LATINOAMÉRICA. El clásico “El Ensayo”, disputado por primera vez el 2 de noviembre de 1873 en el Club Hípico de Santiago, es la competencia hípica más antigua de América Latina y la segunda más antigua de todo el continente, sólo precedida por el Belmont Stakes, de Nueva York Récords en la equitación La Equitación es uno de los deportes que más triunfos internacionales ha brindado a Chile, desde las primeras décadas del siglo XX. EL RÉCORD MUNDIAL CHILENO QUE JAMÁS HA SIDO SUPERADO. El 5 de Febrero de 1949, a las 17:59 horas, en la pista ecuestre del Regimiento de Caballería Blindada Nº 4 “Coraceros”, de Viña del Mar, el entonces Capitán de Ejército ALBERTO LARRAGUIBEL MORALES, montado en el caballo ‘Huaso’, superó un obstáculo de 2 metros 47 centímetros de alto. Es el único récord deportivo mundial que mantiene Chile hasta el presente y, además, se trata de una de las marcas más antiguas en la historia del deporte mundial, que sigue sin ser superada, como lo reconoce el Libro de Guinness de Récords Mundiales . Entre los numerosos homenajes que recuerdan la hazaña de Larraguibel, el más destacado es el monumento que se inauguró en diciembre de 2007 en el sector Reñaca de Viña del Mar. La escultura en bronce de cinco toneladas, reproduce en tamaño natural el mítico salto. Su autor, Francisco Javier Torres, tardó cinco años en completar la monumental obra. Otras hazañas de la equitación chilena: 1922: El capitán Galvarino Zúñiga, montado en “Chilenita”, se corona Campeón Sudamericano de salto alto, con una marca de 2 metros y 12 centímetros. 1948: El capitán Eduardo Yánez gana la competencia internacional de salto Trofeo Bowman, en Nueva York, y es apodado “El Maestro” por la prensa y los círculos deportivos de Estados Unidos. 162
Los Récords de Chile y los chilenos
1951: Chile obtiene Medalla de Oro en las pruebas de adiestramiento y salto, y Medalla de Plata en el Concurso Completo de Equitación, durante los Juegos Panamericanos celebrados en Buenos Aires. 1952: Medalla de Plata del capitán Oscar Cristi, por salto alto en los Juegos Olímpicos de Helsinki, y Medalla de Plata en la competencia por equipos, para la delegación chilena integrada por Cristi, César Mendoza y Ricardo Echeverría. 1955: Medalla de Oro, en los Juegos Panamericanos de México, para el capitán Héctor Clavel, en la prueba de adiestramiento individual. 1961: El capitán Gastón Zúñiga gana el Campeonato Intercontinental de Salto realizado en Viña del Mar. .1971: Medalla de Plata obtiene el equipo ecuestre chileno en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia. 1987: Chile logra la Medalla de Bronce en las pruebas de adiestramiento durante los Juegos Panamericanos de Indianápolis, Estados Unidos. 2000: Chile se clasifica Vicecampeón Mundial de Equitación en el torneo efectuado en Roma, Italia. El equipo estuvo integrado por el mayor Sergio Rikli, los tenientes Alfonso Anguita, Javier Witto, y Sergio Iturriaga, 2001: En el torneo realizado en Turquía, Chile se corona Campeón Mundial de Equitación, con el mismo equipo que el año anterior había alcanzado el segundo lugar en Roma. Por su parte, el teniente Sergio Iturriaga se convierte en Campeón Mundial Individual en la prueba de salto alto. 2005: En el XVII Campeonato Mundial Militar de Equitación, en Argentina, el Mayor de Carabineros Julio Fonseca Arévalo y el Coronel ( r ) de Ejército Oscar Coddou Molina, montando a “Favorito” y “Bridge”, se clasifican Campeones Mundiales en Adiestramiento, una de las especialidades más complejas de la equitación. En la competencia, además de Argentina y Chile, participaron equitadores militares de Francia, Italia, España, Rumania, Portugal, Ecuador, Uruguay, Marruecos, Arabia Saudita, Venezuela y Luxemburgo. EL MEJOR JINETE DEL MUNDO. En 1981, el Comité Olímpico Internacional, reunido en la ciudad alemana de Baden-Baden, escogió al equitador chileno Eduardo Yánez, como “El mejor jinete del mundo” por su brillante trayectoria internacional, que desarrolló especialmente en el Madison Square Garden, de Nueva York, donde se adjudicó cinco veces la prueba principal, y en escenarios de Europa, en las décadas de 1930 y 1940. En una ocasión, el diario “The New York Times” describió el desempeño del equitador chileno con un titular que decía: “Yáñez pone alas a los caballos que monta”, y una revista especializada mostró una foto suya durante un salto, describiéndola como un modelo de maestría en la conducción de un caballo. Algunos consideran, comparativamente, el galardón otorgado por el Comité Olímpico Internacional a la trayectoria del capitán Yánez, como el más alto recibido por un deportista chileno.
163
TRAGEDIAS Y CATÁSTROFES
En Chile han ocurrido dos de los cinco mayores terremotos registrados en la historia del planeta, incluyendo el más violento de todos, en 1960, y el que estremeció a gran parte del territorio la madrugada del 27 de febrero de 2010, al que corresponde esta conocida imagen de Concepción.
1960: El “Terremoto de Valdivia” EL MÁS VIOLENTO SISMO REGISTRADO EN EL MUNDO. El mayor terremoto científicamente registrado en toda la historia de la humanidad ocurrió en Chile el 22 de mayo de 1960, alcanzando 9,5 grados en la escala de Richter. Provocó miles de víctimas entre muertos, heridos y personas que perdieron sus viviendas y todas sus pertenencias, alteró dramáticamente la topografía de la zona afectada, hundió bosques, vació lagos, movió cerros, cambió el curso de ríos, y originó gigantescos tsunamis cuyos efectos devastadores alcanzaron las costas de otros continentes. Eran las 6 y dos minutos de la madrugada, un día después que un terremoto de grado 7 había sacudido la zona de Concepción y Lota, dejando cuantiosos daños y alrededor de 120 víctimas fatales, cuando la tierra volvió a estremecerse violentamente entre Concepción y la península de Taitao. El sismo se percibió con distintas intensidades en la mayor parte del territorio chileno, parte del Perú y hasta Buenos Aires, en Argentina. Algunos de los peores efectos en términos de víctimas y daños materiales ocurrieron a consecuencia del maremoto o “tsunami” que siguió al movimiento terrestre. Particularmente afectados fueron el puerto de Corral y el pueblo de Maullín. La comunidad científica calcula que el llamado “terremoto de Valdivia” desató el equivalente al 26 por ciento de la energía total liberada por los sismos ocurridos en el siglo XX en el planeta, que la falla geológica involucrada tuvo una extensión de 1.000 kilómetros, y que la fuerza del cataclismo fue equivalente a la de 164
Los Récords de Chile y los chilenos
100.000 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima. La costa chilena experimentó levantamientos y hundimientos de varios metros. Las ondas superficiales viajaron varias veces en torno a la Tierra y por primera vez fue posible medir la frecuencia más baja de oscilación del planeta, con un período de 53 minutos. Ese día, en pocos minutos el margen occidental de la placa sudamericana se desplazó 24 metros con relación a la placa de Nazca, originando tsunamis que en las horas siguientes no solamente produjeron muerte y destrucción en Chile, sino también en las costas de otros países, a miles de kilómetros de distancia. La ola gigante originada en Chile se desplazó por el Océano Pacífico a cientos de kilómetros por hora, llegando en 15 horas a Hawai, donde dejó 61 muertos y al Japón en 22 horas, ocasionando 138 víctimas fatales. En Filipinas murieron al menos 32 personas, en tanto que la costa oeste de Estados Unidos sufrió grandes pérdidas económicas. En Chile, más de 2000 personas fallecieron a consecuencias del sismo y del maremoto. Los daños materiales fueron de miles de millones de dólares en moneda actual. EL SEGUNDO TERREMOTO MÁS VIOLENTO DE CHILE Y QUINTO A NIVEL MUNDIAL. El 27 de febrero de 2010, cuando eran las 3 de la madrugada con 34 minutos y 17 segundos, la Placa de Nazca volvió a desplazarse bajo la Placa Sudamericana, a 35 kilómetros de profundidad bajo el Océano Pacífico frente a la costa de la Región del Maule. En los dos minutos y fracción siguientes, gran parte del CentroSur de Chile, soportó el segundo mayor sismo de su historia (sólo superado por el de 1960), y quinto más fuerte registrado a nivel mundial. La magnitud 8.8 medida por los sismógrafos del mundo, significó que hubo 178 veces más energía liberada que en el terremoto que un mes antes había ocurrido en Haití. Y tal como en 1960, minutos más tarde, enormes maremotos (o tsunamis) terminaron por devastar lo que las violentas sacudidas habían dejado en pie en sectores más próximos al mar desde la Sexta a la Octava Regiones. Tiempo después todas las viviendas e instalaciones costeras del poblado San Juan Bautista, en el Archipiélago de Juan Fernández eran arrasadas por las olas gigantes. En Talca, Concepción, Talcahuano, Constitución, Dichato y numerosos otros pueblos, villorrios y caletas de pescadores, además de la Región Metropolitana y Valparaíso, los daños materiales en viviendas, infraestructura, embarcaciones y servicios públicos sumaron millones de dólares, en tanto que las pérdidas humanas se estimaron en 516 fallecidos, miles de heridos, y alrededor de 2 millones de damnificados, principalmente por los daños o pérdida de sus viviendas y pertenencias. Los expertos coincidieron en señalar que solamente gracias a las estrictas actuales regulaciones aplicadas en las construcciones chilenas se evitó la pérdida de miles de vidas humanas, y que las edificaciones relativamente nuevas que colapsaron presumiblemente tuvieron como causa la no aplicación de las normativas vigentes. 165
Tal como en el cataclismo de 1960, el de 2010 produjo alteraciones geológicas en gran parte del territorio afectado, como hundimiento, levantamiento y desplazamiento del terreno por varios metros, e incluso pequeñas alteraciones en el eje del planeta. EL TERREMOTO CON MÁS VÍCTIMAS FATALES. El 24 de enero de 1939, a las 11.20 de la noche, un sismo de 7,8 grados en la escala de Mercalli sacudió violentamente la zona centro-sur de Chile. La ciudad más afectada fue Chillán, donde el terremoto destruyó el 90 por ciento de todas las construcciones, ocasionando la muerte de 5.648 habitantes identificados, según datos oficiales de la época. Otras estimaciones ponen la cifra de víctimas fatales en más de 20 mil. El movimiento afectó un área estimada en 45.000 kilómetros cuadrados, incluyendo la ciudad de Concepción. La hora en que se produjo el sismo contribuyó al elevado número de víctimas, muchas de las cuales fallecieron en las horas siguientes al terremoto, sin poder recibir asistencia, en medio de la total oscuridad, los derrumbes e incendios. Una cruz monumental de 36 metros de altura, construida a un costado de la actual catedral, recuerda la tragedia y la voluntad de resurgimiento de sus habitantes. Otros grandes sismos del siglo XX •El 16 de agosto de 1906 un terremoto que se calcula en 8,39 grados de la escala Richter, que aún no había sido inventada, destruyó gran parte del puerto de Valparaíso, y el número de víctimas fatales se estimó entre 2 y 3 mil personas. La mayor parte de las antiguas edificaciones se derrumbó, incluyendo mansiones, iglesias y monumentos. Tan fuerte fue el movimiento, que uno de los barcos anclados junto al malecón fue golpeado desde abajo con tal violencia que sufrió daños en la sala de máquinas, la cual se inundó, y otro estuvo a punto de partirse en dos por la misma causa. A la destrucción directa, que incluyó el desplome de instalaciones portuarias, siguieron incendios declarados en distintos puntos de la ciudad, particularmente en los cerros, donde pereció gran parte de las víctimas, incluyendo bomberos voluntarios. Waldo Nuño, un oficial de la Marina chilena, habría anunciado exactamente este sismo, basándose en cálculos sobre una conjunción de astros en la fecha y hora en que ocurrió el movimiento. Otra versión señala que el anuncio lo hizo el capitán Middleton, jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, basado en los mismos parámetros, pero que nadie le hizo caso. •A las 19:47 horas del 3 de marzo de 1985 un terremoto grado 7.8 Richter que se sintió desde la Segunda a la Tercera regiones estremeció la zona central. El epicentro estuvo en el mar, a 20 kilómetros de la costa y 15 kilómetros de profundidad, entre Valparaíso y Algarrobo. Hubo 147 muertos y alrededor de 2.000 heridos. En término de daños materiales, estimados en 1.800 millones de dólares, fue uno de los más destructivos del siglo XX. El sector más afectado fue el de San Antonio, especialmente su infraestructura portuaria, que quedó inutilizada, además de los graves daños ocurridos en Santiago, donde colapsaron numerosas edificaciones antiguas. Aparte de miles de viviendas destruidas o dañadas en la 166
Los Récords de Chile y los chilenos
zona central, el terremoto ocasionó deslizamientos de tierra, colapso de puentes, rotura de pavimento en calles y caminos, incluyendo la Carretera Norte Sur. Los daños alcanzaron hasta localidades de la provincia argentina de Mendoza. EL MÁS TRÁGICO INCENDIO EN LA HISTORIA CHILENA. El 8 de diciembre de 1863, durante el oficio final del Mes de María, en la Iglesia de La Compañía, de Santiago, la inflamación de unas velas provocó un incendio que se propagó tan rápidamente, que en el pánico por abandonar el templo murieron más de 2.000 fieles, en su mayoría mujeres. Los bomberos municipales de la época, sin recursos ni capacitación suficientes, nada pudieron hacer para evitar la tragedia. El sitio donde estaba el templo destruido corresponde a los jardines del ex Congreso Nacional, en Compañía con Catedral, donde 10 años después del incendio se levantó un monumento recordatorio con una estatua de la Virgen María y una placa en que se lee: "A la memoria de las víctimas inmoladas por el fuego el VIII de diciembre de MDCCCLXIII. El amor inextinguible del pueblo de Santiago”. MAYOR INCENDIO EN EL MAR. El 6 de marzo de 1993, la inflamación de petróleo diesel derramado en el mar por una embarcación que abandonó la bahía de San Vicente, originó un incendio que en pocas horas afectó al 10 por ciento de la flota industrial de la Octava Región. Ocho terminales de pesca, con sus respectivos muelles, bodegas y oficinas, nueve buques pesqueros y trece embarcaciones menores fueron totalmente destruidos por el fuego, a pesar de los esfuerzos de 500 bomberos voluntarios de Talcahuano y Concepción. MAYOR TRAGEDIA EN UN YACIMIENTO MINERO. El 19 de Junio de 1945, un incendio al interior de la mina subterránea de cobre El Teniente, ocasionó la muerte de 355 trabajadores y heridas a otros 747, hecho que fue en su época la peor tragedia de la historia ocurrida en un yacimiento minero. Las penosas tareas de rescate se prolongaron durante tres días. Al parecer, el incendio comenzó por la inflamación y explosión de un tarro con combustible. Las víctimas no perecieron por las llamas sino por la inhalación de monóxido de carbono, por lo cual el siniestro es conocido como “la tragedia del humo”, y ha sido recordada en obras teatrales y en un gran mural titulado “Tragedia del humo: testimonio de una época”, obra del pintor Claudio Goycolea, para el Museo Minero de Codelco-Chile, en el ex Club Social de Sewell. LA PEOR TRAGEDIA POR UN ALUD DE NIEVE. El 16 de agosto de 1944 se produjo el mayor desastre natural registrado en Chile a consecuencias de una avalancha de nieve. Alrededor de las 18.40 horas el alud se precipitó desde 1.500 metros de altura por la Cuesta Coya sobre el pueblo minero de Sewell. Cuadrillas de rescate que llegaron rápidamente al lugar estaban trabajando en busca de víctimas y sobrevivientes, cuando a las 22 horas, un nuevo desprendimiento arrasó a su paso edificios completos, una escuela y la imprenta, según dio cuenta el diario “El Rancagüino”. En total, el trágico saldo fue de 119 personas muertas, entre hombres, mujeres y niños. 167
Otros aluviones fatales Por efectos del terremoto del 1 de octubre de 1928 que tuvo como epicentro a Talca colapsó un depósito de la mina de Sewell, al interior de Rancagua, ocasionando 54 víctimas fatales. El 28 de marzo de 1965, un terremoto grado 7 con epicentro en La Ligua, en la Quinta Región, hizo colapsar un depósito o tranque de relaves de la mina El Soldado. La enorme masa de materiales de desecho se desplazó velozmente a lo largo de 12 kilómetros valle abajo, sepultando la localidad de El Cobre, y a más de 200 de sus habitantes. La mayor parte de los cuerpos quedaron sepultados para siempre bajo miles de toneladas de material. Un gigantesco aluvión ocurrido el 29 de noviembre de 1987 en el valle del río Colorado, afluente del río Maipo, en la Región Metropolitana, arrasó las instalaciones de cuatro campamentos de trabajadores que ejecutaban obras para la Central Hidroeléctrica El Alfalfal, dejando un saldo de 37 muertos y pérdidas económicas por alrededor de 12 millones de dólares. El 18 de junio de 1991, noventa y una personas perdieron la vida cuando por efecto de lluvias de inusual intensidad un aluvión de lodo y rocas en un cerro de Antofagasta destruyó 700 viviendas y provocó daños en otras cuatro mil casas, instalaciones y empresas. Los daños materiales se estimaron en 80 millones de dólares. El 3 de mayo de 1993, a consecuencia de intensas lluvias, un aluvión con barro y bloques de piedra se precipitó por las quebradas pre-cordilleranas de Macul, San Ramón y Lo Cañas sobre el sector urbano de Santiago. Hubo 26 víctimas fatales y 9 desaparecidos, especialmente personas que habitaban modestas viviendas en la parte alta, además de severos daños a la propiedad pública y privada. LA MAYOR TRAGEDIA BOMBERIL. A las 2:10 de la madrugada del 1 de enero de 1953 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso acudieron a sofocar el incendio de una barraca de maderas en la Avenida Brasil, ocasionado al parecer por fuegos artificiales que se habían empleado en la celebración del nuevo año. Las llamas se propagaron a una propiedad vecina donde se almacenaba clandestinamente una gran cantidad de dinamita y combustibles que al estallar provocaron la muerte de 50 personas, entre ellos 36 bomberos. EL PEOR ACCIDENTE AÉREO EN TERRITORIO CHILENO. El mayor accidente aéreo de Chile ocurrió el 6 de febrero de 1965 cuando un avión Lan que cubría la ruta entre Santiago y Montevideo se estrelló en el Cerro Corona, sector Cajón Lo Valdés de la Región Metropolitana, muriendo sus 81 pasajeros y 7 tripulantes. El 22 de febrero de 1991 un avión BAE-146 de la Línea Aérea Nacional se salió de la pista al patinar sobre una capa de hielo cuando aterrizaba en Puerto Williams con 72 pasajeros a bordo. El aparato cayó a las aguas del Canal Beagle pereciendo 20 de los pasajeros, en su mayoría turistas norteamericanos cuyo destino final era la Antártica. Los sobrevivientes fueron rescatados por personal de la Armada Nacional. 168
Los Récords de Chile y los chilenos
PEOR TRAGEDIA EN LA HISTORIA CHILENA DEL DEPORTE. El 3 de abril de 1961 un avión DC-3 de la Línea Aérea Nacional que volaba hacia Santiago desde Osorno llevando al equipo de fútbol “Green Cross” de esa ciudad sureña, se estrelló contra el Cerro Las Lástimas, en la Séptima Región. Fallecieron los 24 ocupantes de la nave, incluidos los 20 jugadores del club de Primera División. Como probable causa del accidente se mencionó la acumulación de hielo en las alas del aparato. Ha sido la mayor tragedia de un grupo de deportistas chilenos. EL MÁS TRÁGICO ACCIDENTE FERROVIARIO. 58 personas murieron el 17 febrero de 1986 y más de 500 quedaron lesionadas al colisionar frontalmente por error humano dos automotores en el sector de Queronque, entre las estaciones ferroviarias de Limache y Peñablanca. Un convoy formaba parte del servicio que había entre Valparaíso y la estación Mapocho, de Santiago; el otro circulaba desde Los Andes a Valparaíso. TRAGEDIAS MILITARES EN TIEMPOS DE PAZ. El 18 de mayo de 2005 ocurrió la peor tragedia del Ejército chileno en tiempos de paz, cuando una ventisca de nieve conocida como “viento blanco”, en las inmediaciones del volcán Antuco, provocó la muerte de 44 conscriptos y un sargento, pertenecientes al Regimiento Nº 17 de Los Ángeles, que participaban en una marcha de campaña. El caso originó acciones judiciales contra oficiales superiores. El 7 de julio de 1927, el tren Transandino que viajaba a Buenos aires con cadetes chilenos que iban a participar en un desfile en la capital argentina, chocó violentamente con un convoy detenido en la estación argentina de Alpatacal. 12 jóvenes cadetes murieron y otros 31 resultaron heridos. En memoria de las víctimas, el patio principal de la Escuela Militar en Santiago se llama Alpatacal. En noviembre de 2006, un bus que se dirigía a Concepción con miembros de la banda del Regimiento “Chacabuco”, cayó desde un puente al lecho del río Tucapel, cerca de Cañete, ocasionando la muerte de 19 personas, entre ellos 15 oficiales y dos conscriptos, músicos de la banda militar. El 28 de febrero de 1945, el Buque Escuela “Lautaro” navegaba frente a las costas del Perú cuando se produjo un devastador incendio a bordo, pereciendo el Segundo Comandante, seis oficiales y trece tripulantes. Posteriormente la nave se hundió mientras era remolcada. INCENDIO ARRASÓ UN PUEBLO. El 9 de enero de 1943 un incendio destruyó totalmente la localidad sureña de Cherquenco, en la Novena Región. Las 250 familias del pueblo resultaron damnificadas y hubo que enviar desde Santiago un tren con materiales para construir pabellones de emergencia para albergarlas, junto con víveres, medicinas y menaje de casa. MAYOR TRAGEDIA EVITADA EN CHILE. El terremoto que azotó el sur de Chile en mayo de 1960 provocó el desplazamiento de cerros que obstruyeron la 169
desembocadura del Lago Riñihue, creando un dique donde en las semanas siguientes se acumularon 4 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, rocas y lodo, que en cualquier momento iban a precipitarse bruscamente sobre la ciudad de Valdivia y otras localidades de la costa. Mediante una asombrosa hazaña de ingeniería, luchando contra el tiempo y la lluvia en medio de espesos bosques, cientos de trabajadores dirigidos por el ingeniero Raúl Sáez lograron al cabo de dos meses abrir un cauce artificial que permitió vaciar controladamente el gigantesco taco del lago y evitar la tragedia. La hazaña, presenciada día a día por periodistas de numerosos países, es conocida como “La epopeya del Riñihue”.
170
Los Récords de Chile y los chilenos
“RÉCORDS MUNDIALES DE CHILE” QUE NUNCA LO FUERON “LA MADRE MÁS PROLÍFICA”. La chilena Leontina Espinoza apareció durante varias ediciones del Libro de Récords de Guinness como LA MADRE MÁS PROLÍFICA DEL MUNDO, atribuyéndosele 57 hijos biológicos, la mayoría nacidos en partos múltiples, y alrededor de 100 nietos. El récord duró hasta que se descubrió que no había pruebas que confirmaran la historia. Nunca se pudo establecer cuántos hijos biológicos realmente tuvo, pero probablemente no más de 16. Durante varios años fue invitada a programas estelares de la televisión de Chile, Europa, Asia, América y Oceanía. La señora Leontina, de muy modesta condición socioeconómica, y que según algunas fuentes había nacido en Argentina, periódicamente recibió ayuda de autoridades e instituciones públicas y privadas por su récord mundial. Falleció en agosto de 1988 a los 69 años de edad, en el puerto de San Antonio. Años antes, había enviudado de don Gerardo Albina, quien, a su vez, aseguraba ser “descendiente de príncipes gitanos”. LOS “PREMIOS MUNDIALES” DEL HIMNO NACIONAL Y DE LA BANDERA CHILENA. Conocidas son las historias acerca de la bandera chilena que ganó un concurso internacional como “la más bonita del mundo”, y la que cuenta que “el Himno Nacional de Chile fue elegido el segundo más bello del mundo”, superado sólo por la Marsellesa. Origen de estos relatos: La bandera. En octubre de 1907 la revista “Zig-Zag”, de buena fe dio crédito a al relato de unos viajeros chilenos en Europa, que hicieron llegar una foto de la participación del pabellón patrio en un supuesto certamen de diseño de banderas del mundo, efectuado en el balneario belga de Blankenberghe, donde obtuvo el primer lugar. Tiempo después se supo que la foto de la niñita en una playa de Bélgica, con la bandera ganadora, en realidad había sido tomada en Chile con un paisaje pintado sobre un telón La Canción Nacional. Narración similar fue la de un “Concurso Mundial de Himnos Nacionales” supuestamente realizado en París, en que la canción chilena quedó en segundo lugar, después del himno nacional de Francia. Nunca hubo evidencia histórica de ambos certámenes, pero de vez en cuando alguien revive las historias que forman parte de los grandes mitos nacionales. “LA CAMPANA MÁS VALIOSA DEL MUNDO”. Menos conocido que los anteriores es el caso de la campana más cara del mundo. En 1920, durante excavaciones en las calles Ayacucho y Baquedano, de Arica, se encontró enterrada en excelentes condiciones, una campana de casi un metro de alto, 121 centímetros de diámetro y aproximadamente 900 kilos de peso. Durante largo tiempo permaneció en una comisaría policial, colgando de una estructura metálica especialmente fabricada como soporte, para ser tocada cada vez que un hecho extraordinario ocurría en la ciudad. La campana tiene hermoso 171
diseño y dos franjas escritas en español antiguo con inscripciones donde se lee: “MARTYN DE AREBALO ME FECYT AÑO DE 1729”, “NRAS DE LA CONCEPCYON ORA PRONOBYS LA MANDO HAZER D. PEDRO BELARDE”. La historia cobró un vuelco impresionante en 1927 cuando supuestamente el Comisario ariqueño Armando Romo escribió lo siguiente: “Hace algunos años, cuando recién fue encontrada, se le hicieron cinco perforaciones con taladro para sacar muestras que fueron enviadas a Alemania para su análisis. Poco después se supo el resultado. La aleación que se empleó tiene la siguiente proporción: oro 43 por ciento; plata 34 por ciento, y cobre 23 por ciento, y como la campana pesa unos mil kilos constituye una verdadera fortuna”. “La campana más cara del mundo” reaparece a mediados de la década de 1970 en el Banco Central, en Santiago, a donde habría llegado “por su gran volumen de metales preciosos”, como parte de la donación de joyas y otros objetos de valor que el público hizo en ese tiempo al Estado. Nunca se comprobó el análisis alemán y el banco entregó la campana al Museo Anexo al Templo Votivo de Maipú, donde fue exhibida hasta que en septiembre de 1994 fue devuelta a la ciudad de Arica. Actualmente se la puede ver en la Catedral de San Marcos. Desde el 5 de agosto de 2002, por decreto del Consejo de Monumentos Nacionales, la “Campana de Arica” o “Campana de Belarde”, aunque no es de oro ni de plata, ni es la campana más cara del mundo, es reconocida como Monumento Histórico.
Ojalá este libro contribuya a una mejor apreciación sobre lo mucho de lo cual podemos sentirnos orgullosos, y como estímulo para conocer más sobre las curiosidades de Chile, su maravilloso mundo natural, su gente y sus historias. Si usted, o la institución o empresa a la que pertenece conocen otros récords chilenos, o quieren ampliar, actualizar datos o agregar fotografías a los contenidos de este libro, envíennos ese material. Lo incluiremos en una próxima edición, con el nombre de los colaboradores.Y díganos qué le ha parecido el LIBRO DE LOS RÉCORDS DE CHILE recordsdechile@gmail.com
172
Los Récords de Chile y los chilenos
AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN: De publicaciones recientes en los diarios “El Mercurio”, “La Cuarta”, “Las últimas Noticias”, agencias noticiosas y de nuestros propios archivos, agregamos los siguientes récords: PRIMER FUSILAMIENTO. El primer ciudadano chileno fusilado bajo la vigencia de una ley sobre pena de muerte (o “pena capital”) fue el campesino Emilio Tapia Zapata, en la cárcel de Ovalle, el 3 de febrero de 1890, por haber asesinado a puñaladas a la dueña de un fundo, a donde había ingresado para robar. Antes, la sentencia se aplicaba sin un marco jurídico propiamente tal, como en el caso de la primera chilena ajusticiada, Mercedes Navarro, en 1828, ahorcada en la Plazuela de San Lázaro en Santiago, por haber asesinado a su marido. La pena de muerte fue abolida en Chile el 30 de mayo de 2001. PRIMEROS USOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. La electricidad fue aplicada prácticamente por primera vez en Chile en 1851, para transmitir las primersas señales telegráficas entre Santiago y Valparaíso, ciudad esta última donde el 18 de septiembre de 1860 se encendió en el frontis del teatro el primer farol eléctrico del país. En 1885 se instaló por primera vez alumbrado eléctrico en una casa particular, la de Víctor Echaurren, en Santiago, que celebró la ocasión con una fiesta bailable a la que concurrió lo más granado de la sociedad capitalina, incuidos el Presidente Santa María y otros cuatro futuros mandatarios. Por tal motivo ese evento es conocido como “El baile de los cinco Presidentes”. MÁS GRANDE POLLO A LA MARINERA. Aunque no se detalla el tamaño, el récord de la fuente más grande de pollo a la marinera lo tienen en el balneario de Constitución, donde es el plato típico desde hace varias generaciones. Se trata de un cocimiento con presas de pollo, mariscos diversos y longaniza ahumada, reducido en vino blanco sobre un sofrito de cebolla, ajo y aliños al gusto. PRIMEROS TRABAJOS IMPRESOS. Entre los primeros impresos chilenos se menciona uno titulado “El modo de ganar el Jubileo Santo”, editado en 1776; la invitación a una misa en el Real Colegio Carolino, en 1780, y otros trabajos que con certeza se empezaron a imprimir ese año en los talleres de la antigua Casa de Moneda. LOS PRIMEROS COMPUTADORES EN CHILE. En 1958, importados por las Universidades de Chile y Técnica del Estado, ingresaron al país los primeros computadores, equipos de enormes dimensiones que funcionaban mediante tubos similares a los de las antiguas radios. En 1960, esas mismas Universidades, y la de Concepción, trajeron computadores con la nueva tecnología de transistores. En 1962 el servicio de Aduanas y las oficinas de Ferrocarriles instalaron computadores IBM. En 1963, la Universidad Católica instaló el primer computador científico modelo IBM 1620. PRIMER MATRIMONIO DE PAREJA CHILENA GAY. Víctor Arce y José Lillo, ambos de 33 años, fueron los primeros chilenos homosexuales en contraer matrimonio formalmente. La ceremonia tuvo lugar el 20 de agosto de 2010 en Mendoza, Argentina, 173
país que un mes antes había sido el primero de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El nuevo estatus civil de Lillo y Arce no es reconocido en Chile. PRIMEROS GITANOS EN CHILE. Provenientes de Serbia, en la ex Yugoslavia, fueron los primeros gitanos que pisaron suelo chileno, en 1900, como parte de un recorrido por el continente en busca del lugar más adecuado para radicarse. Cinco años después, las familias, mayoritariamente del grupo rom jorajano, optaron definitivamente por afincarse aquí. Se estima en 5 mil el número de gitanos actualmente residentes en Chile. El grupo familiar más numeroso y conocido es el de los Nicolich. Otros son los Stefanovich, Peña, California, Pantich, Aristich, Ilich Savich, y Lavalovich, todos los cuales en mayor o menor grado mmantienen su cultura y tradiciones. PRIMER CORREO ELECTRÓNICO DE CHILE Y AMERICA LATINA. El primer correo electrónico chileno y latinoamericano fue enviado en 1985 desde el Departamento de Computación de la Universidad de Chile hacia la Universidad de Santiago, con objetivos puramente científicos. La comunicación se logró con dos módems de 300 bps de velocidad y una línea telefónica. CELEBRACION SINGULAR. El único lugar de Chile donde la máxima celebración de Fiestas Patrias no es el 18 de Septiembre sino dos días después es Villa O’Higgins, en la Región de Aysén. Allí, las autoridades y los 450 habitantes festejan animadamente y en forma conjunta dos aniversarios: el de la Patria y el del pueblo, fundado el 20 de septiembre de 1956. PRIMER MARCAPASOS IMPLANTADO. El primer implante de una marcapasos a un paciente chileno lo ejecutó en 1963 el doctor Juan Dubernet a una paciente, Carmen Henriquez, que por insuficiencia cardíaca colapsaba cada vez que hacía esfuerzos como andar en bicicleta. Anteriormente se usaban únicamente marcapasos externos.
174
Los Récords de Chile y los chilenos
OTROS RÉCORDS DEL 2010 RÉCORD DE NATACIÓN. En marzo, el deportista Tito Águila, de 41 años, fue el primero en nadar desde la localidad de Rauco, en la comuna de Chonchi, hasta la ciudad de Castro, hazaña en la que empleó 5 horas y 35 minutos. Anteriormente había realizado numerosas otras travesías entre las islas del archipiélago de Chiloé. FRÍO EN LA REGIÓN METROPOLITANA. La temperatura más baja de la Región Metropolitana durante el invierno de 2010 se registró el martes 13 de julio, cuando los termómetros marcaron 7.7 grados bajo cero en la comuna de Lampa. LANZAMIENTO DEL DISCO. El 11 de a bril, el atleta Maximiliano Alonso Benavente, rompió el récord chileno de lanzamiento del disco, con una distancia de 56 metros 64 centímetros,durante un certamen efectuado en el estadio de la Universidad de Nebraska, Estados Unidos, donde estudia.La marca permanecía imbatible desde 1987, cuando Gert Weil hizo un lanzamiento de 55 metros 98 centímetros. RÉCORD MUNDIAL DE ILUSIONISMO AL AIRE LIBRE. Magos chilenos rompieron el récord mundial de levitación. La prueba se desarrolló el 9 de septiembre de 2010 en Santiago. Jean Paul Olhaberry y Nicolás Luisetti, conocidos como The Magic Twins, permanecieron durante tres horas y veinte minutos “levitando” a siete metros de altura, bajo intenso calor, apoyados solamente con una mano en un poste de acero, en el Paseo Ahumada. El ilusionismo, con amplia cobertura de prensa, fue presenciado por miles de personas. VALIOSA MONEDA CHILENA. Una moneda chilena de 8 escudos, con la efigie del rey Carlos III de España, acuñada en 1775 por la Casa de Moneda de Santiago, fue subastada en la Feria de Numismática Americana 2010, por la Asociación Mundial de Boston, en la suma de 85 mil dólares, ---equivalentes a casi 50 millones de pesos chilenos. OTRO RÉCORD NACIONAL. En julio, Felipe Miranda, campeón mundial de ski acuático en la especialidad de figuras, superó su propio récord de Chile anterior, al totalizar 9.880 puntos durante un torneo efectuado en el lago Destine, de Florida, Estados Unidos EL AVE MÁS GRANDE QUE HA VOLADO SOBRE LA TIERRA. En septiembre se dio a conocer que en Chile vivió el ave con las alas más grandes que ha volado sobre el planeta. Los restos fósiles del Pelagornis chilensis, que vivió hace 7 millones de años, estaban en un museo de Frankfurt, Alemania, donde se percataron que habían salido ilegalmente de Chile, después de su descubrimiento en el sector de Bahía Inglesa. El hecho fue notificado 175
a científicos chilenos, que se coordinaron con sus colegas europeo e iniciaron las gestiones para recuperar los valiosos restos. El ave tenía alas de más de cinco metros de envergadura, pronto estará en exhibición en el Museo Nacional de Historia Nacional, en Santiago, y ha sido llamado “el fósil del Bicentenario”.
Los archivos del LIBRO DE RÉCORDS DE CHILE siguen creciendo y renovándose. Usted también puede hacer su aporte escribiendo a: récordsdechile@gmail.com
176