GUÍA ESPECIALIZADA PARA DOCENTES PARA LA INTERVENCIÓN DE NIÑOS CON TDAH El presente documento ayudará a mejorar la calidad de vida del niño
18 DE ENERO DE 2017 UTA Psicología Educativa
AUTORES
Grace ReatiquĂ
1
Jaime Vaca
Liseth Hidalgo
CONTENIDO
PRÓLOGO ................................................................................... 3 Bienvenida................................................................................... 3 2. COMORBILIDADES DEL TDAH ...................................... 5 3. TRASTORNOS COMÓRBIDOS DEL TDAH (DSM-5)..... 5 4. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD ................................................................. 10 CIE-10 ......................................................................................... 12 5. EL TDAH Y LA EDAD ....................................................... 13 6. EL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR ................................ 14 8. EL ADOLESCENTE O JOVEN......................................... 15 9. ¿MEDICACIÓN, USAR O NO USAR?... HE AQUÍ LA CUESTIÓN ................................................................................ 15 10. ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN DE NIÑOS CON TDAH EN LA ESCOLARIDAD ...................... 16 Estrategias para fomentar la atención: ...................................... 16 Estrategias para disminuir la hiperactividad: ............................ 17 Estrategias para reducir la impulsividad: .................................. 18 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 20
2
PRÓLOGO Bienvenida La presente guía para docentes tiene como objetivo el adecuado diagnóstico y tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) donde se redirige las miradas de tratamiento para que los docentes sepan cómo llegar a este tipo de casos muy representativos dentro del proceso de interaprendizaje; muchas de las veces este tipo de trastorno es confundido con conductas inadecuadas o simplemente son confundidos como niños malcriados o sin interés alguno por la educación. Este compilado de datos va a favorecer en despejar coyunturas que han sido instauradas por la sociedad donde solo vemos a niños desinteresados de aprender o educarse, impulsivos en los juegos acordes a su edad, desorganizados en actividades cotidianas y su conducta hiperactiva mostrándose en el simple hecho de jamás estar inactivo. Finalmente, esta guía será fundamental para que los docentes conozcan y tengan claras las dudas que se genera entorno al diagnóstico de este trastorno.
3
1. ¿QUÉ ES EL TDAH? Despejemos dudas sobre su origen El trastorno de déficit de atención con hiperactividad presenta 3 características principales: Déficit de atención Hiperactividad Impulsividad Según Castroviejo I, 2008 (pg. 140) menciona que: Aunque el cuadro se conoce desde siempre a lo largo de la historia de la humanidad, las bases científicas del conocimiento de sus peculiaridades clínicas se establecieron a principios del siglo XX. Antes de llegar a la denominación actual de “síndrome de déficit de atención e hiperactividad”, casi unánimemente aceptado, recibió diversos nombres científicos tales como “daño cerebral mínimo” y “disfunción cerebral mínima”. No obstante a nivel del lenguaje de la calle, las personas que padecían el cuadro eran conocidos como “culos de mal asiento”, “veletas”, “cabezas ligeras”, “ovejas descarriadas”, “cabezas locas” y denominaciones similares. (Castroviejo, 2008) Históricamente, el TDAH ha recibido críticas por su similitud con conductas que están relacionadas con la malcriadez, desobediencia y descortesía pero podemos estar seguros que este trastorno tiene más que ver con deficiencias que tienen diferentes orígenes; la etiología del trastorno tiene que ver con dos aristas:
Origen Genético y Adquirido: relacionado con la genética de sus progenitores por vía autosómica dominante, los partos múltiples, prematuros y niños con bajo peso al nacer que requieren de sofisticados cuidados intensivos causando secuelas como: impulsividad, inquietud y falta de atención.
Origen Conductual: aquí encontramos tres elementos que intervienen en el desarrollo del trastorno, como son adopciones, familiares y gemelos; donde en estos tres factores se evidencia comorbilidades debido a la violencia, consumo de drogas, alcoholismo y tendencias a fumar, depresión, ansiedad y trastornos antisociales.
En ambos orígenes se puede evidenciar que este trastorno se da más en varones que en mujeres, donde a los varones es más evidente la hiperactividad y en las mujeres la falta de atención.
4
2. COMORBILIDADES DEL TDAH En el TDAH pueden presentarse más trastornos asociados, cuando esto sucede se llega a ver complicaciones para el tratamiento, el diagnóstico y se empeora su evolución. Existen diversos factores que desencadenan estas complicaciones:
Diagnóstico tardío Cociente intelectual deficiente Nivel educativo y cultural bajo Trastornos específicos del aprendizaje TDAH combinado (inatención – hiperactividad/impulsividad)
Historiales de familiares con TDAH, bipolaridad y depresión. La comorbilidad se da debido a que no se detectó el TDAH a tiempo y que no tuvo un tratamiento de forma adecuada. Además podemos detectar que ciertas conductas como la hiperactividad confundida con el mal comportamiento en niños, puede ser una actitud que va acorde con niños que tengan la misma edad y no por ello se trate de un trastorno.
3. TRASTORNOS COMÓRBIDOS DEL TDAH (DSM-5)
Hablamos de un trastorno cuando las características se presentan con mayor frecuencia de acuerdo con la edad y el correcto desarrollo del infante, aquí presentaremos algunos trastornos comórbidos más detectados en niños y adolescentes. TRASTORNO DEPRESIVO En este, el estado de ánimo se presenta con gran disminución todos los días y en cada momento; el interés del niño es muy bajo por lo que se lo confunde con falta de atención en las actividades a realizar, mientras que la confusión que existe con la hiperactividad es la agitación que presentan. Quienes sufren de este trastorno suelen mostrarse susceptibles presentando síntomas como:
Dificultades de concentración
Falta de energía o fatiga
Pensamientos suicidas 5
Aumento o disminución en cuanto a la alimentación (no se relaciona con ninguna dieta)
Hipersomnia o insomnio
Autoestima baja
Poco interés en la toma de decisiones
Para diagnosticar a un niño o adolescente con este trastorno por lo menos debe presentar dos de estos síntomas según el criterio del DSM-5.
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE Este trastorno involucra directamente el aspecto educativo, es decir en las actividades en donde el niño pueda adquirir conocimientos y desarrollar capacidades que comprendan la lógica, el razonamiento, desarrollo del lenguaje, análisis y reflexión; afectando de esta manera la fluidez verbal, la mala utilización de fonemas, dificultades al escribir, leer, entender o resolver problemas de la vida diaria. Esto no quiere decir que niños que padezcan este trastorno gocen de un coeficiente intelectual bajo al promedio, lo cierto es que ellos poseen una inteligencia normal o superior al promedio; lo que sucede con estos niños es que se les dificulta en gran medida el adquirir nuevos aprendizajes como por ejemplo ejercicios matemáticos a pesar de sus esfuerzos y el interés que pongan en estos aspectos, para ellos se les hace muy complicado conseguir la finalidad que se plantean que es el aprender.
6
Según investigadores explican que no todos los cerebros funcionan de igual manera, existen diferentes tipos de aprendizaje y por ende ningún cerebro puede ser perfecto; así pues indican que cuando se detecta síntomas de este trastorno a tiempo se puede brindar ayuda necesaria para que este problema no se fortalezca más y se pueda enfrentar las dificultades diagnosticadas de mejor manera. Es aquí en donde padres y docentes interceden para un mejor desarrollo cognitivo en el niño además de tener una información real sobre este trastorno. Entre los trastornos de aprendizaje más comunes tenemos el trastorno de habla, problemas con la capacidad de leer, escribir y problemas con la memoria y coordinación. Muchas personas, es el caso de docentes confunden el trastorno de déficit de atención con este trastorno, y es que de esta manera que se concluye que en el TDAH los niños que se tienen un mayor porcentaje en cuanto al déficit de atención presentan mayor dificultad con el trastorno del aprendizaje por lo que los niños se muestran más impulsivos e hiperactivos.
TRASTORNO DE TICS – TOURETTE En este trastorno la persona realiza movimientos, sonidos o vocalizaciones rápidos, repetitivos y sin control alguno; pueden aparecer en cualquier momento y producir de esta manera una disminución notoria en las relaciones sociales. Este síndrome sucede en mayor cantidad en niños que en niñas. Los tics que se dan en este trastorno generalmente son:
7
Patalear Saltar Encoger los hombros Empujar Parpadear demasiado De esta manera como es evidente se relaciona este trastorno con el TDAH en cuanto a la hiperactividad. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE – TND Caracterizado por enfadarse de manera fácil y de esta manera da lugar a que quienes rodeen a esta persona también lo hagan complicando la convivencia y armonía provocando secuelas graves en el entorno familiar, educativo y en general social. Algunas características son las siguientes:
Pataletas
Cóleras
No cumplen disposiciones impuestas
Se resisten ordenes
Echan la culpa de sus errores
Se muestran susceptibles
Causan molestia a quienes lo rodean
Rencorosos y negativos
Son intolerantes
Tienen frecuentes problemas con sus mayores
Muestran hostilidad en las relaciones sociales
Comportamientos como estos se los relaciona habitualmente con síntomas del TDAH por lo que es importante saber detectar cuáles son los síntomas en cada trastorno y sí se trata de una comorbilidad. TRASTORNO BIPOLAR: No se lo debe confundir con estados de ánimo usuales que experimentamos las personas, en este trastorno las personas experimentan cambios de ánimo poco comunes por ejemplo cuando se encuentran felices con una energía muy positiva pueden deprimirse con facilidad hasta llegar a la depresión; esto puede causar cambios de actitud y 8
comportamiento repentino con los demás afectando de esta manera en el entorno en donde el individuo se desenvuelva. Algunos de los síntomas que son indicadores de este trastorno son: Cuando se encuentran con gran energía pueden presentar No tienen control de su temperamento Se distraen fácilmente Hablan demasiado y tienen pensamientos negativos acerca de sus capacidades No tienen necesidad de sueño Entre los síntomas que presentan estados bajos de ánimo hasta llegar a la depresión tenemos Sentimientos de culpa Insomnio Permanecer aislado de actividades sociales Desgano y desánimo durante mucho tiempo Se mantiene desconcentrado y no puede tomar decisiones Este trastorno se asocia con el TDAH por presentar características similares por lo que hace de su diagnóstico algo bastante discutido. TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA Este trastorno afecta a la sociabilidad de una persona desde su aparecimiento en edades muy cortas, en los niños se le dificulta en el aspecto cognoscitivo, comportamiento, comprensión. Hay personas que poseen cierta capacidad en resolver problemas sin ninguna dificultad, en cambio algunas personas necesitan de ayuda para resolver o tomar decisiones; pareciera que vive en su “propio mundo” ya que al hablar con ellos muy pocos te mirará a los ojos además que se encontrarán repitiendo frases de manera repetida. Entre los síntomas tenemos: Evitan el contacto visual al momento de comunicarse
9
Cuando tienen cambios de rutina no pueden adaptarse fácilmente No pueden relacionarse con personas de su entorno No responden a sonidos o si una persona les está hablando No muestran interés por objetos que se encuentren a su alrededor. Imitar palabras que escucha
4. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD Tomaremos en cuenta varios criterios para un correcto diagnóstico del dicho trastorno, con la finalidad de tener varios puntos fuertes donde se pueda tratar al TDAH, tomando en consideración al DSM – V y el CIE 10 para poder engranar dicho trastorno con fundamentación psico – biológica. A continuación se detalla la clasificación del TDAH según el DSM-5: A- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2):
4.1. Inatención Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas. 10
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión). b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada). c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente). d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad). e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos). f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos). g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil). h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados). i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas). 4.2. Hiperactividad e Impulsividad Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas. a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento. b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, en situaciones que requieren mantenerse en su lugar. c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.). d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. 11
e. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor” (por ejemplo, es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos). f. Con frecuencia habla excesivamente. g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación). h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola). i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen los otros). B- Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años. C- Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en otras actividades). D- Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos. E- Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias). (Fuente Tomada de: tdah y tú; 2016)
CIE-10 Déficit de atención 1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades. 2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego. 3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice. 4. Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones. 5. Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades. 6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas como los deberes escolares, que requieren un esfuerzo mental mantenido. 7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, como material escolar, libros, etc. 8. Fácilmente se distrae ante estímulos externos. 9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
12
Hiperactividad 1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies, o removiéndose en su asiento. 2. Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado. 3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas. 4. Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas. 5. Persistentemente exhibe un patrón de actividad excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social. Impulsividad 1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas. 2. A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en otras situaciones en grupo. 3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros. 4. Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las situaciones sociales. La CIE-10 establece que para realizar el diagnóstico de TDAH, el paciente cumpla: – 6 de los síntomas descritos en el apartado “Déficit de Atención” – 3 de los síntomas descritos en el apartado “Hiperactividad”2 – 1 de los síntomas descritos en el apartado “Impulsividad” Estos síntomas deben además estar presentes antes de los 7 años y darse en dos o más aspectos de la vida del niño (escolar, familiar, social), y afectar negativamente a su calidad de vida. Tampoco se considerará el diagnóstico de Trastorno Hipercinético si cumple los criterios de: trastorno generalizado del desarrollo, episodio depresivo o trastorno de ansiedad. (Fuente Tomada de: tdah y tú; 2016)
5. EL TDAH Y LA EDAD Nuestro entorno está conformado por diversos factores, uno de ellos es el comportamiento. Al hablar de este trastorno, o más bien denominado, síndrome, como ya se ha mencionado debido a la variedad de características que posee el mismo, nos referimos a una serie de acontecimientos que acompañará tanto al niño como a los padres durante el tiempo en que se logre al menos controlarlo o adaptarlo, pero mientras comienza este duro recorrido a la par empezará a evidenciarse todas esas características específicas que aparecen en cada etapa de vida, por ende, es necesario hondar en cada una de estas fases.
13
6. EL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR Esta etapa se convertirá en un verdadero
desafío,
la
sintomatología que aquí se expresa terminan siendo muy agotadora y tediosa, y con más fuerza en los inicios de la situación, ya que los padres de niños con TDAH tendrán que
pasar
(revisiones
por
varios
retos
de
profesionales,
conductas, estrés y tiempo) para entender que su hijo posee un comportamiento especial, que cada vez se vuelve más común. De hecho las estadísticas no muestran que al menos un niño en cada clase padecerá este trastorno, lo que al parecer nos incentiva a estar cada vez más preparados acerca del tema, y es que esto no sólo compete a profesionales o padres, los maestros y personas que están inmersas en la vida del niño o adolescente también son responsables de su calidad de vida, y no por obligación sino por ese espíritu humano que todos deberíamos mostrar. El preescolar se mostrará demasiado inquieto, se levantará en situaciones inapropiadas, treparé y correrá mucho, al parecer su energía es ilimitada; en cuanto a los juegos no podrán mantenerse concentrados en una sola actividad, el niño cambiará de juego constantemente, no muestra estabilidad ni constancia, la supervisión en esta fase será indispensable. El adulto al principio sentirá muchas emociones, complejas, por supuesto, que con el tiempo, la paciencia y el compromiso podrán adaptar.
7. EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR Ahora el niño parece rehusarse a cualquier tipo de orden o instrucción, en clase no obedece, habla cuando no debería y responde a interrogantes cuando ni siquiera ha terminado de escuchar la pregunta, puede golpear, patear o insultar. Cuando el niño entrega sus trabajos lo hace con poca o nada de presentación, al parecer la higiene deja
14
mucho que desear, y no sólo en ese ámbito, sino en tomar una ducha, cepillarse los dientes o lavarse las manos, etc. Los maestros dirán sencillamente que se trata de indisciplina, pero si de verdad hubiese compromiso, se trasladaría a las personas capacitadas en el tema en cuestión.
8. EL ADOLESCENTE O JOVEN El tiempo ha transcurrido y no en vano se han inhibido ciertas actitudes, como la actividad motora, pero otras características se mantendrán, seguirá mostrándose acciones acompañadas de impulsividad y falta de atención, además le costará terminar las tareas, pese a que le han dado mucho tiempo para realizarlo, el motivo de no hacerlas es que no pueden distinguir el tiempo y pensará que este periodo a largo plazo es interminable. A pesar de eso, no todo es negativo, puede mantenerse sentado por más tiempo, al parecer su impulsividad característica de años anteriores ha desaparecido.
9. ¿MEDICACIÓN, USAR O NO USAR?... HE AQUÍ LA CUESTIÓN JS:...era fácil solucionarlo con terapias y una pastillita todos los días; luego hizo seguir a mi mamá. Cuando le comentó lo de las pastillas, ella no aceptó, que prefería, o mejor, que aceptaba las terapias, puesto que ella como docente veía progreso en los niños a los que les daba clases particulares y que además estaban en terapias, le dijo que en vez de darme medicación ella 15
continuaría con la dieta estricta en que me tenía sin permitirme los dulces, colorantes, galletas, gaseosas, y demás comida chatarra... (2009) He aquí el testimonio de una persona, que como se evidencia ha podido superar las vicisitudes que conlleva esta problemática, pero no sólo, el trabajo en equipo, es decir, la familia es importante, sino no se llegará a ninguna parte. En este caso la medicación ya no iba a ser necesaria, obviamente antes se la controlaba con este medio, pero lo que detuvo esta incierta práctica fue la decisión de la madre del niño o posible adolescente ahora. Lo que provocó está respuesta positiva fue el conocimiento que como docente tenía la mujer, ella sabía que las clases particulares ayudaban a los niños y asumió que de cierta forma los fármacos no iban a ayudar, en especial en la calidad de vida de su hijo. Este tema es tan complejo, antes incluso los mismos maestros exigían y presionaban a los padres el suministro de los fármacos, sin medir las consecuencias que traería, si ponerse a pensar un momento en el valor que poseen sus hijos simplemente por el hecho de ser humano, de respirar, de vivir… 10. ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN DE NIÑOS CON TDAH EN LA ESCOLARIDAD Es indispensable que las estrategias que los docentes deben aplicar en el aula de clases se deben hacer tomados en cuenta con todos los criterios mencionados anteriormente, puesto que este trastorno tiene varios criterios que ayudan al reconocimiento de toda la sintomatología que presenta este. Lo que mencionaremos a continuación ayudara a los docentes con sus posibles alumnos TDAH y además como estrategias para el aprendizaje masivo dentro de su aula de clases, contando además con un sinnúmero de destrezas para la consecución de objetivos dentro del proceso de inter aprendizaje.
Estrategias para fomentar la atención:
Dar órdenes claras y precisas mientras habla a su alumno de frente.
Reforzar sus conductas adecuadas.
16
Sentar a su alumno cerca de su escritorio con la finalidad de mantener siempre el contacto con él y la capacidad de darle órdenes con una señal rápida.
Crear un horario dentro del pupitre del alumno el cual le ayudara a conseguir mejor sus objetivos planteados el día de la clase.
Darle la información de manera explícita. Para esto utilizaremos notas en papel.
Aprender a motivar al alumno cuando realiza actividades positivas y que enriquezcan su autoestima, esta motivación se la refuerza gracias al contacto físico.
Crear hábitos en el alumno como la organización de su material antes de sus clases.
Describirle detalladamente sus tareas escolares en la pizarra.
Fraccionar sus tareas de forma que el alumno pueda hacerlas sin aburrirse, es decir darle paso a paso una tarea.
Estrategias para disminuir la hiperactividad:
Reducir los periodos de tareas y brindarle espacios para su esparcimiento luego de una.
Cuando comience a moverse fuera de su espacio en el asiento, no debe regañarlo sino más bien utilizar una señal para que deje de hacer tal comportamiento, no
17
hay necesidad de usar la violencia física o psicológica cuando podemos solamente utilizar una pequeña clave que le haga comportarse.
Realizar refuerzos positivos que ayuden al alumno a reafirmar las tareas bien hechas.
Como maestro debe pedir al alumno que lo ayude con la clase para así reafirmar su autoestima y hacerlo sentir útil en la clase.
Ser tolerante principalmente y evitar que los demás alumnos se burlen de las actividades que debe realizar el niño con TDAH, puesto que esto destruirá toda conducta reafirmada desde el inicio de la estrategia.
Estrategias para reducir la impulsividad:
Explicar de forma clara y precisa las reglas que existen en el aula de clases y decirle cuales son las consecuencias de su incumplimiento.
Dejar que el alumno piense en voz alta para crear un lenguaje interno cuando vaya a hacer sus actividades.
Los refuerzos positivos son indispensables para mejorar la conducta.
18
Las recompensas sociales ayudan a que estas conductas sean más significativas, como por ejemplo el reconocimiento colectivo por parte de su clase y su maestro.
Una táctica adecuada para que el estudiante moralice su actitud es instituir una “silla para pensar” durante un pequeño periodo de tiempo, predestinado a la reflexión sobre una actitud realizada.
Si el alumno se pone fuera del control del docente entonces se le debe llevar fuera del aula y acudir al psicólogo pertinente, pedir ayuda siempre es indispensable para tener un buen alumno y ayudarlo en su escolaridad.
19
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). NATIONAL INSTITUTE OF MENTAL HEALTH . (julio de 2009). Obtenido de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facilde-leer/index.shtml FUNDACION CADAH . (2012 ). Obtenido de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/etiologia-del-tdah.html TDAH Y TÚ . (2012). Obtenido de http://www.tdahytu.es/las-emociones-en-el-tdah/ TDAH Y TÚ . (2014 ). Obtenido de http://www.tdahytu.es/manual-para-diagnosticar-eltdah-dsm-5/ TDAH Y TÚ . (2014). Obtenido de http://www.tdahytu.es/criterios-para-diagnosticar-eltdah/ MEDLINE PLUS . (2016). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000926.htm Beatriz Mena Pujol , Rosa Nicolau, Laia Salat, Pilar Tort , & Berta Romero(2006 ) Guía práctica para educadores: El alumno con TDAH. Madrid . Parra, D. A. (2009). Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento Psicológico del TDAH . Córdova . Pascual-Castroviejo, D. I. (2008). Trastornos por déficit de atención e. 140 - 155 . Obtenido de http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20-tdah.pdf Pullas, P. (2016 ). Issuu . Obtenido de https://issuu.com/paulpullas/docs/trabajo_final_2a1cb1057730b0
20