Catastro Floristico de la Zona Norte y Altiplanica de Chile

Page 1

Catastro Floristico Examen de flora 2016 1° Semestre Nombres: Ignacio San Martin – Jorge Rojas Profesor: Luis Valladares


Copiapoa serpentisulcata  Lugar de hallazgo: Camino hacia Toconce  Uso: Su principal uso es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: planta con formación de cojines de 1 m. de diámetro, crece hasta los 0.6 m de altura.


Hierba blanca - chuquiraga ulicina  Lugar de hallazgo: Pukara de Turi  Uso: Su uso principal es Ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Son arbustos que poseen ramificaciones muy duras, sus hojas son delgadas y puntiagudas, crecen el zonas muy elevadas.


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Pukara de Turi  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Desconocida


Sandillon - Eriosyce rodentiophila  Lugar de hallazgo: Pukara de Lasana  Uso: Su uso principal es Ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Crece en lugares rocosos y muy arenosos, también crece de forma solitaria y su tallo es redondo, y alcanza un diámetro de 12 a 32 cm.


Tomatillo - Lycopersicon no Solanum chilense  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso es principalmente ornamental pero se considera que tiene propiedades medicinales para la diabetes, pero no ha sido demostrado científicamente.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Planta perenne, de tallos cilíndricos y vellosos, alcanza hasta los 80 cm de altura, sus flores son hermafroditas.


Cola de zorro - Cortaderia selloana  Lugar de hallazgo: Entrada del Cañón de Guatin  Uso: Su uso principal es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Crecen en densa masa de nata, pueden alcanzar hasta 3 m de altura, sus hojas son perennes, largas y finas.


Pingo Pingo – Ephedra breana  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso es medicinal, sirve para los problemas urinarios, resfriados, estomacales y problemas a la prostata.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Arbusto ramoso de 30 a 120 cm de altura, con ramas apicales de 1mm de diámetro, sus hojas son angostas y lanceoladas de 1 a 10 mm de largo.


Cistanthe celosioides  Lugar de hallazgo: Caños de Guatin  Uso: Su uso principal es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Plantas perennes, de pequeño tamaño con tallos erectos o postrados, se adapta muy bien a climas áridos y puede sobrevivir a la ausencia absoluta de agua.


Cardon de la puna - Echinopsis atacamensis  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Se utiliza para edificaciones típicas de la zona, también para armar palos de agua (instrumento musical).  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Planta perenne, carnosa, de color verde, armada de espinas. Puede llegar a medir alrededor de 10 metros de altura. Soporta la aridez extrema del desierto.


Paja Brava – Panicum prionitis  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso principal es para la construcción de techos de quincho.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es de duros, altos y sus rebordes son filosos, cuando esta seco puede generar rasguños.


Llareta – Azorella compacta  Lugar de hallazgo: Camino al Humedal de Puritama  Usos: Sus usos son principalmente medicinales, principalmente para molestias urinarias.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es una planta perenne, y además es autógama y se poliniza por insectos.


Brea - Tessaria absinthioides  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso principal es medicinal, como preventivo de enfermedades.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es un arbusto que puede alcanzar 1,5 m de altura, es perenne, es de color verde claro o a veces grisáceo, con vordes dentados en las partes superiores de sus hojas.


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatil  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Desconocida


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Desconocida


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Desconocida


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Desconocido


Atriplex imbricata  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso principal es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es un matorral que soporta la aridez del desierto.


Hierba sosa - Sarcocornia fruticosa  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso es ornamental, y se utiliza para desinfectar heridas, pero no esta comprobado cientificamente.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es una planta perennifolia, es hermafrodita, es muy ramoso y puede llegar a medir 1,5 m de altura.


Chachacoma - Senecio atacamensis  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Su uso es medicinal para la puna y para molestias en el pecho.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es una planta de color verde claro que crece en altura, su flor es amarilla, esta planta alcanza los 30 cm de altura.


Tolilla - Baccharis boliviensis  Lugar de hallazgo: Cañón de Guatin  Uso: Sus hojas se utilizan para infusiones con fines medicinales.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es un arbusto que mide hasta medio metro, su fruto es seco y con una semilla, crece en lugares de altura.


En proceso de identificación  Lugar de hallazgo: Cumbre cañón de Guatin  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción:


Pimiento Boliviano - Schinus molle  Lugar de hallazgo: Camino al Pukara de Quitor, a un costado del rio San Pedro  Uso: Su semilla se utiliza como pimienta rosada que al frotarse con la piel aleja a los mosquitos y el aceite que se extrae de la corteza, se utiliza para dentífricos, perfumes y jabones. Y sus hojas se utilizan como un tinte para la ropa.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Árbol de hojas perenne, puede llegar a medri hasta 15 m de altura.


coquilla - Urmenetea atacamensis  Lugar de hallazgo: Valle de la Luna  Uso: Su principal uso es ornamental.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es una planta perennifolia, crece en altura y su flor es blanca con un centro amarillo.


Champita o Wicha - Lycium humile  Lugar de hallazgo: Pukara de Turi  Uso: Se utiliza para quitar los malas vibras, y de forma ornamental.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Son arbustos enanos que llegan a medir hasta los 20 cm de altura y posee una raíz muy larga, es perenne.


Lengua de Gallo - Chuquiraga atacamensis  Lugar de hallazgo: Valle de la Luna  Uso: Se uso principal es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Son arbustos pequeños, con corteza durasy sus hojas son filudas y punzantes, crece en altura.


Cumulopuntia boliviana  Lugar de hallazgo: Hierbas Buenas  Uso: Su uso principal es ornamental  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: son cactus que se forman en grupos y poseen forma ovalada, su parte superior posee espinas de 10 a 15 cm de largo.


Cachiyuyo - Atriplex taltalensis  Lugar de hallazgo: Hierbas Buenas  Uso: Se utiliza como una hierba medicinal.  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Es una hierba, sus hojas son carnosas, posee de 30 a 90 cm de altura y crece en altura.


Tíkara macho - Artemisia artemisioides  Lugar de hallazgo: Lasana  Uso: Desconocido  Localización: II Región de Antofagasta  Descripción: Arbusto con ramas muy oscuras, crece en alturas, (información estimada por la foto, información original desconocida).


Bibliografía  http://www.chilebosque.cl/  http://www.plantasmedicinales.cl/  http://www.escolares.net/biologia/plantas/el-cardon-de-la-puna/  https://es.wikipedia.org/  http://leonangeli.com/site/index.php?option=com_k2&view=item&id=553:flora-mendocina-% 7C-p%EF%BF%BDjaro-bobo&Itemid=1  Book: https://books.google.cl/books?id=n_nKYskOgDQC&pg=PA191&lpg=PA191&dq=Tolilla++Baccharis+boliviensis+usos&source=bl&ots=kBCEsAOmUI&sig=9nOUs1r3MHqCrub7EJnvZW0FSI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjSpeuArN3NAhXTl5AKHTHLBMQQ6AEIGjAA#v=onep age&q=Tolilla%20-%20Baccharis%20boliviensis%20usos&f=false  http://www.losmedicamentos.net/  http://floradechile.cl/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.