Guia de aprendizaje semana 3 tecnicas de comunicaciòn en el nivel tecnico

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Técnicas de comunicación en el nivel técnico. Fase del Proyecto: La comunicación verbal y no verbal.

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Actividad de Proyecto Leer y analizar la presente guía y luego realizar un trabajo escrito en el cual se respondan a las preguntas planteadas. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Comprender la importancia del 10 proceso comunicacional según contexto organizacional y que sirva a Procesar la información de la alta dirección para toma de acuerdo a las necesidades decisiones. de la organización 2. PRESENTACION El dominio de la comunicación es una de las características claves del liderazgo y de trabajo en equipo. Los procesos de motivación, de persuasión, las múltiples negociaciones, las evaluaciones y retroalimentación se realizan mediante el uso de vocablos en forma oral y escrita o utilizando los recursos corporales para emitir diversos mensaje a otros. Para llevar a cabo una comunicación eficaz, es necesario que en el flujo de la transmisión de ideas, intervengan varios elementos, los que se describen a continuación: 1. Emisor (codificador): fuente de información e iniciador del proceso de comunicación. Es su responsabilidad elegir el tipo de mensaje y canal más eficaces, tras de lo cual codifica el mensaje. En una empresa será la persona que tiene una información, necesidades o deseos y la intención de comunicarlos a una o más personas. La Codificación consiste en la traducción de información a una serie de símbolos para la comunicación. Esta es necesaria porque la información únicamente puede transmitirse de una persona a otra por medio de representaciones o símbolos. 2. Receptor (decodificador): es el individuo que recibe, por medio de sus sentidos, el mensaje del transmisor. La decodificación es la interpretación y traducción de un mensaje para que la información tenga sentido. Uno de los principales requisitos que debe cubrir el receptor es la capacidad de escuchar. Escuchar es el acto de prestar atención a un mensaje, no únicamente oírlo.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 4

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos que se encuentran en el material de la semana 3 y los documentos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR: En esta tercera semana, usted debe leer los materiales y documentos de la semana 3 , como también investigar en fuentes externas como internet y realizar lo siguiente: Propuesta para la intervención del caso seleccionado Describa una estrategia que aporte a la solución del caso. Elabore, el plan de acción para implementar la estrategia de intervención al caso: Elaboración del plan de acción para implementar la estrategia : Plan de acción para implementar la estrategia debe tener: ¿Qué se va hacer? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Con quién o quienes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué?

Envíe el taller a través del menú Actividades semana 1 en la opción >> enviar guía de actividad semana 3. NOTA: Si al momento de enviar un archivo (taller), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error, se debe a que: - En el momento que esta adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo local, Examinar. Tenga en cuenta las instrucciones de presentación del trabajo que se dan a continuación en el numeral 4 Evidencias y evaluación en el cuadrante Descripción de la evidencia.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 4

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material de la unidad 3: la Comunicaciòn verbal y no verbal Documentos Enlaces Externos

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:

El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener  Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento.  Introducción, sobre el tema a tratar.  Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas.  Conclusión, bibliografía y web grafía.  Anexos si los hay

Forma de entrega:

Criterios de Evaluación:

El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 3, luego en envío guía de aprendizaje semana 1 y después Enviar.  Realizó todas las actividades propuestas con aportes personales.  Aplicó los conceptos vistos en esta unidad.  Sabe enlazar sus ideas dándoles lógica y coherencia.  Respondió correctamente y de manera suficiente a las preguntas.  Define claramente sus ideas.  Interiorizó los conocimientos adquiridos y los aplica correctamente en la vida real.  La conclusión tiene coherencia y cohesión  Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio.  Tiene buena ortografía.  Le dio buena presentación al trabajo.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 4

5. BIBLIOGRAFIA y WEB GRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=JjTm4ET-kYs https://www.youtube.com/watch?v=o03Cs0PWzTo https://www.youtube.com/watch?v=Okk0_w0r2zo CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Yasmid Osorio P

Cargo Tutora Virtual

Dependencia Centro Agroindustrial SENA Regional Quindío

Fecha Febrero 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.