Caracterización del Sector Financiero
Información sobre el curso Descripción del curso Justificación El sector financiero colombiano viene experimentando una serie de cambios entre los que está el perfil que debe tener el recurso humano. Esto se manifiesta en los criterios que actualmente se están teniendo en cuenta para la vinculación de personas a las entidades del sector. Por esta razón, el SENA ha actualizado su oferta educativa con el propósito de formar funcionarios caracterizados por su idoneidad técnica y temática de forma que esto les permita enfrentar las nuevas exigencias a las que se enfrentan. Con este curso corto se pretende, suministrar algunos conocimientos básicos sobre el sector financiero, buscando de ésta manera contribuir a un mejor desempeño laboral. Objetivo general del curso - Identificar la estructura del Sistema Financiero Colombiano. - Conocer algunos apartes de la normatividad que rige el Sistema Financiero Colombiano.
Caracterización de la población sujeto / Requisitos mínimos
El curso está dirigido a personas interesadas en adquirir conocimientos básicos para desempeñarse en el sector financiero en el área de la banca. Los aspirantes deben tener conocimientos mínimos de Internet.
Reglas de juego Contenido del Curso El curso Caracterización del Sector financiero está diseñado para desarrollarse en cuatro semanas de 10 horas cada una, sus principales temas estarán articulados en un diagrama de desarrollo al que los participantes pueden acceder desde el botón Descripción del Curso. Semana 1: Antecedentes del Sistema Financiero Colombiano. Semana 2: Estructura y Contexto Económico Nacional del Sistema Financiero Colombiano Semana 3: Prevención y control del lavado de activos. Semana 4: Generalidades de las centrales de información financiera.
Cómo desarrollar el curso Cada semana se toma como una unidad en donde se desarrollarán las diferentes actividades de manera integral. Las fechas de inicio y de finalización serán indicadas por parte del tutor (a) responsable del curso. Recuerde que el estudio del curso y de sus respectivas semanas deberá hacerlo en su propio tiempo y espacio. Para ello le sugerimos que al planear sus actividades diarias, incluya un horario para estudiar en un espacio cómodo. Para la planeación semanal de estudio le sugerimos lo siguiente: Primero que todo imprima los documentos y las orientaciones para el trabajo de la respectiva semana. Dedique al menos dos horas diarias al estudio de los materiales y la realización de las actividades. Consulte diariamente los foros, participe activamente en ellos con sus puntos de vista y sus comentarios a los aportes de los compañeros. Mantenga una comunicación permanente con su tutor (a) y envíele el desarrollo de las actividades por medio de la herramienta que se le indique en cada caso.
Actividades de aprendizaje Para cada semana se han diseñado diferentes clases de actividades de aprendizaje: Foros de discusión Son un espacio para discutir sobre los aspectos más relevantes del curso y sobre los conceptos descritos en los textos leídos durante la semana. Dicha discusión se basará en la argumentación y el debate a partir de proposiciones hechas por el (la) tutor (a). Hay distintas maneras de participar: 1. Exponiendo sus puntos de vista. 2. Contrastando sus puntos de vista con los de sus compañeros 3. Presentando casos concretos de su quehacer. Actividades: Es un espacio en el cual se plantearán una o más actividades por semana, propuestas por el tutor. Recuerde que como parte de su rutina de estudio semanal, debe ingresar a cada uno de estos espacios en donde encontrará explicitadas las actividades a realizar.
Sistema de Comunicación entre los participantes El ambiente virtual de Blackboard nos facilita varios espacios para comunicarnos permanentemente con el tutor y con los compañeros del curso. los Tableros de Discusión, y los diferentes foros. Las tutorías se realizarán usando el correo electrónico institucional o personal. Es importante avisarle al tutor cuando reciba la retroalimentación de las actividades.
La Navegación del Curso Hemos diseñado el curso para que usted no tenga que estar conectado todo el tiempo a Internet, de manera que sugerimos lo siguiente cuando haya ingresado a la red y seleccionado el curso: - Haga “clic” en el botón Material del Curso a la izquierda de su pantalla para encontrar los contenidos. - Al abrir la semana que va a estudiar observe con atención que aparecen dos subcarpetas con los mismos documentos. En la primera encontrará los archivos en formato HTML que solamente pueden ser leídos en línea, en la segunda encontrará los archivos en formato PDF los cuales puede descargar en su computador e imprimirlos posteriormente.