MAGAZÍN
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CINE AL DESNUDO
2015 PRIMERA EDICIÓN
EDITORIAL
CINE AL DESNUDO Quiero enviarles un saludo a los lectores de “Cine al Desnudo”, en esta revista podrán apreciar una serie de críticas, artículos, recomendaciones y ensayos referentes a lo que es mundo del cine. Este excitante mundo nos desvelará creando en nosotros sensaciones y sentimientos que nosotros pensábamos que no teníamos. La magia del cine nos trasporta, nos da vida, es el arte de plasmar sentimientos con escenas in vivo, capturar el momento justo, una lágrima, una sonrisa, un beso apasionado. El cine es la venta a descubrir cómo somos realmente, que nos causa alegría, tristeza y miedo. El despertar estas sensaciones es el objetivo de los directores de los filmes, para esto ellos usan gran cantidad de recursos como los actores, escenografía y música de trasfondo para cargar las escenas con el combustible necesario para encender la chispa que desean en el público de sus obras. Con la recopilación de películas que se mostraran a continuación puede que recuerde gratos momentos frente a su televisor o en la gran pantalla de un cine o quizás despierte en usted, estimado lector, las ganas de ver esa película que si bien puede recibir una excelente calificación o por el contrario llegar a ser catalogada como mala, el punto es que lo que deseamos es despertar una pasión por el séptimo arte y que usted mismo se forje sus propias críticas.
REVISTA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Programa de Comunicación Social Facultad de Educación, Artes y Humanidades DECANO Daniel Villamizar Jaimes Departamento de Pedagogía, Andragogía, Comunicación y Multimedia DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO Daniel Villamizar Jaimes.
DIRECTOR DE PLAN DE ESTUDIOS Félix Joaquín Lozano. DIRECCIÓN EDITORIAL: Juan Álvaro Medina Lerzundy. DIAGRAMACIÓN: Juan Álvaro Medina Lerzundy. COMITÉ DE REDACCIÓN: Juan Álvaro Medina Lerzundy. Freeman Valencia Zuñiga.
2
GENTE U.F.P.S.
María José Maldonado, es una chica de 20 años, nacida en el mes de enero y de signo zodiacal acuariano, es una mujer alegre, introvertida y curiosa, le gusta hablar con la verdad y que le hablen de la misma forma. Es una chica de temple fuerte, debido a que su jornada diaria consiste en levantarse bien temprano, alistarse y salir de viaje, sí de viaje, ella no vive en la ciudad de Cúcuta, vive en el vecino país de Venezuela, para ser exactos en el Palotal, una región ubicada entre Ureña y San Antonio. Esta señorita esconde un secreto, fue la mejor estudiante de la promoción del año en el que se graduó de bachiller, tuvo la oportunidad de ganarse una beca estudiantil por su alto puntaje en la prueba nacional, pero la rechazó producto a su espíritu aventurero. Resulta que María por esas épocas comenzaba a escalar como locutora en un pequeño espacio radial compartido con un amigo de su familia, tal fue el excito y la aceptación por su buen trabajo que en muy poco tiempo paso a trabajar con un equipo de fútbol, es aquí donde ejerce el rol de jefa de prensa. María José nos sorprende con su humildad y tacto para tocar temas espinosos como lo son la política y los maestros, prefiere dar un punto de vista positivo o no opinar para no causar problemas entre sus allegados. Es una persona risueña y grandes aspiraciones, sueños que esperamos que cumpla desde la mesa de redacción de CINE AL DESNUDO. Juan Á. Medina.
3
ELEMENTOS MANUALES
Sin City
4
Monsters inc.
PRIMERAS PELÍCULAS DEL AÑO
¿Quién no conoce la obra clásica del amor Romeo y Julieta?, pues bien esta película posee algunos rasgos similares al clásico literario. Un amor imposible el cual debe luchar para seguir adelante, pero se ve truncado con la mano esquelética de la muerte. La película en mi concepción es algo aburrida y predecible, con una trama que genera un cierto daño a la visión del país donde surge la historia (México), la corrupción y el sistema de gobierno bajo el terror de un narcotraficante nos devela un problema social grave, un lado negativo que al ser mostrado ante un público de talla internacional generará estereotipos de cómo se vive en este país. Al tener tal imagen desfavorecedora el turismo irá decayendo porque las personas no querrán visitar esta nación. Sí bien el narcotráfico y los zares de la esta empresa ilegal son mostrados como gente de poder y con amplia aceptación en México se debe tener en cuenta que las personas que viven la crudeza de vivir con miedo a estos entes es muy fuerte. Saliéndonos un poco de lo que es la trama podemos introducirnos a la parte actoral, que en su gran medida fue regular, la actuación de José María de Tavira en su papel protagónico dejo en mi parecer mucho que desear, dejando vacíos a la hora de expresar los sentimientos del personaje, cosa que es contra restada por una actuación muy bien lograda por el actor Alberto Estrella como “El Tigre”, que sí bien en su papel antagónico pudo demostrar una cierta susceptibilidad a la hora de tomar decisiones importante en la trama. Le doy al uso de cámaras y escenarios una calificación buena, a la actuación la catalogo como regular y a la trama de la película como mala. Debido a la poca profundidad con la que manejaron la parte histórica y los recursos literarios tan mal utilizados. Juan Á. Medina.
6
AMAR A MORIR
Nominado Mejor actor DIOSAS DE PLATA
JOSÉ MARÍA DE TAVIRA es ALEJANDRO VISCAÍNO HIJO DE RICARDO VISCAÍNO
Ésta es la historia de una niña criada en plena revolución Iraní, cuando las políticas de derecha eran muy fuertes y el régimen del Sah era intransigente con quienes iban en su contra. Opositores y maestros con pensamientos de izquierda eran castigados por sus ideales, es por esta razón que la familia de Marjane comienza a apoyar movimientos insurgentes, ocasionando en la niña una atracción a las ideas revolucionarias, pero a pesar de estar en un cierto grado de opresión Irán vivía en una cierta libertad ideológica. La caída del Sah a manos de la revolución y al poco tiempo la toma del poder de los musulmanes fundamentalista hizo dar un giro de 360° a la trama histórica. La pequeña dama va creciendo en una sociedad con ideales distintos a los que ella estaba acostumbrada, la libertad de vestir, hablar e inclusive maquillarse era prohibida por una religión fundamentalista, un régimen ideológico mucho más opresor y agresivo que el del antiguo soberano iraní, los ideales opositores de Marjane se hacían notar con mayor fuerza y convicción debido a su temperamento fuerte, heredado de su abuela. Marjane en su afán de no ser igual que el resto de la comunidad comienza a tener pequeños actos de rebeldía, esto se puede apreciar por su forma de vestir ( al colocarse chaquetas con inscripciones con nombres de bandas de rock o incluso con mensajes alusivos a la libertad), el no utilizar la burca de una forma adecuada y su apoyo a bandas musicales de rock pesado como Iron Maiden, podría decir que a música en ella marcó un hito en su pensamiento, fue algo que la llevo a evolucionar y a pensar un poco más allá del sistema donde vivía, la ilegalidad de conseguir los disco y corre con tan preciado tesoro le permitía sentirse bien. Ahora sí bien en esta sociedad al ver que algo no estaba funcionando de acuerdo a como se quería se tomaba como un punto negativo, se discriminaba al distinto y se segregaba lo diferentes por estas razones llevaron a que los padres de Marjane tomaran la decisión de enviarla a Francia para que terminase sus estudios, al irse a un país ajeno al suyo y con contextos culturales distintos Majane tiene choques a niveles de convivencia, amoroso y de salud, una iraní no era bien vista debido a las formas en que su estado ejercía el poder absolutista y como algunos miembros del país hacían de todo para proclamar su fe, es decir Marjane vivió en carne propia lo que es ser apartado de ciertas libertades por solo ser iraní. A manera de calificación puedo decir que esta es una de las mejores películas que se han visto en el transcurso de la edición de este medio, debido a su forma de relatar los hechos y vivencias de una joven marcada por la historia de su nación. Juan Á. Medina
8
PERSÉPOLIS 2007
El querer crecer en forma regresiva es un sueño para muchas personas, nacer viejos e ir perdiendo los años para poder así tener más tiempo de disfrutar lo bello de la vida, ya que viéndolo desde un cierto punto de vista nuestra forma de crecer es algo cruel, perdemos los mejores años de nuestra vida en acciones simples y con tan poco sentido, nos atiborramos las cabezas con información durante muchos años para aplicarlo cuando ya hemos perdido toda fuerza y energía. La película nos muestra algo similar a ese deseo de ir rejuveneciendo a medida en la que se crece, se puede apreciar una historia bien construida con base a este extraño crecimiento, Benjamín mientras se va desarrollando va adquiriendo destrezas para su vida juvenil, aprende a amar y trabajar con honradez, el haber padecido la vejez cuando era niño lo convirtió en alguien paciente y sabio en su juventud adulta,
10
pero sobre todo aprendió el valor de formar amistades duraderas. Pese a que estuvo rodeado de tragedias desde nacido, con la muerte de su madre cuando le dio a luz, el abandono de su padre, hasta el contemplar a la muerte casi a diario en el acilo donde creció, nunca se rendía frente a las adversidades que se le presentaban en la vida, colocaba una gran sonrisa y seguía adelante. El amor puro brotaba de él, sus años de dolores, sus años juveniles le sirvieron para dar un afecto sincero y cálido a sus allegados. La película nos sorprende con golpe tras golpe a la resistencia de Benjamín y como este no se dejaba derrumbar por los malos momentos, siempre con la cabeza en alto y luchando por sus metas y cómo no hacerlo sí con el pasar de los años iba adquiriendo más y más energía a medida en que rejuvenecía.
Pero como la vida siempre tiene un final, no siempre se puede r e j u v e n e c e r, s i e m p r e n o s toparemos con el abrazo frío de la muerte y eso es un hecho incambiable. Muchos quisieran poder crecer como el protagonista de la historia, muchos desearían que el tiempo fuese al revés, pero el tiempo es tiempo, es lineal e inclemente y así creciésemos de para atrás nunca podríamos revivir los momentos vividos. Ni besar el mismo beso, ni retornar a esos bellos lugares de nuestros recuerdos, el tiempo pasará y nosotros tanto viejo o como niños seremos abrazados por los brazos delgados de la muerte. Juan Á. Medina.
A veces pasamos años sin vivir e lo absoluto y de pronto to nuestra vi se concentra en un instante.
a
ev u yq
en os
E
e perf
El curioso caso de Benjamin Button
mpre. ara sie ct o p
.opmeit ed etimíl yah oN
Ning uno d
es os otr
mp entido yendo hac s e n e i i t a ie atrá olo s z s, p a d i v ero La h
a
do adelante. a i n c a a ah l u r i c iv
Ninguno de nosotros es perfecto para siempre. Uno nunca sabe lo que le espera
La vida no se mide en minutos se mide en momentos
Empieza cuando quieras
Uno nunca sabe lo que le espera
as. r e i qu
Las oportunidades marcan nuestras vidas, incluso las que dejamos pasar .
’'Si se puede imaginar, se puede filmar'’ - Stanley Kubrick. Esta frase célebre del reconocido director ha influido y estado presente en todas sus obras filmográficas, en especial en aquella que sucumbió y revolucionó de manera inmediata el género de la ciencia ficción en el año de 1969, conocida tal vez como la mayor de sus obras, o al menos para este individuo así lo es. ''2001: A Space Oddysey'' nos muestra un trasfondo psicológico, filosófico y hasta trascendental acerca de la evolución del hombre hacia la perfección vital y estelar que esconden los rincones más profundos de la mente humana. Al final de la misma se puede apreciar detenidamente que nada ha sido explicado en la simetría de la evolución. Desde su inicio se puede apreciar como al entrar en contacto con un objeto ''divino'' (por así decirlo) de dudosa procedencia, el hombre empezó a sub-desarrollar su mente inclinándose por el salvajismo y la cacería. A esta primera parte de la cinta se le conoce como ''El origen del Hombre''. La cual nos relata de manera detenida como empieza a crecer la idea primordial del mundo. ''La Supervivencia del más fuerte'', Así tenemos en cuenta la propuesta del director acerca de lo que la mente humana ha tenido que soportar, sufrir y
12
hasta adaptar para convertirse en lo que es hoy en día. Y por si fuera poco, la segunda parte de la cinta nos muestra como aquel ''objeto divino'' representado por un monolito, va dando presencia a través del tiempo y el espacio mostrándole a las diferentes civilizaciones que se encuentran alrededor de la galaxia un nuevo camino para subsistir y así llegar a lo que se conoce como la perfección astral. Sé que suena pretencioso y extraño, pero realmente la propuesta de la película en sí, también lo es. En esta película contamos con todo aquello que al pasar los años se convirtió en el terror imaginario de la civilización humana, y esto es, padecer bajo el control e imponencia de una máquina. No por nada Hal 9000, es uno de los villanos más grandes de la historia del cine, y hay que reconocer que el miedo que transmite su voz da mucho d e q u é h a b l a r, a u n q u e solamente nos estemos refiriendo a un sistema operativo de una nave espacial súper inteligente. Hal 9000, es el antagonista principal de la cinta, como anteriormente lo explique, se trata de un sistema operativo de una nave espacial, el cual fue diseñado para transportar a los científicos más reconocidos, especializados y calificados para la misión a la cual fueron escogidos. Esta misión trataba de encontrar y hacer contacto con el monolito
u objeto divino que había aparecido frecuentemente desde el origen del hombre haciendo que todo aquel espécimen que entrara en contacto con este, desapareciera sin dejar rastro alguno. Quizás la mayor parte del tiempo mientras se observa la película se presente en nuestras cabezas la pregunta '' ¿Pero que estoy viendo? ''. Pregunta que al final de la cinta se resuelve, dejándonos miles de dudas y miles de respuestas que con un poco de tiempo y dedicación nos ha dejado Stanley Kubrick a nuestro propio concepto. Al final de la cinta, vemos como el hombre ha visto la evolución pasar frente a sus ojos, lo cual le radica la idea de que el ser humano es la entidad más inteligente que ha existido y proponiéndole ser parte del nuevo ciclo evolutivo de la galaxia. Juan Á. Medina
2001:
Una odisea en el espacio MGM presenta una producciรณn de Stanley Kubrick
El amor es un sentimiento innato en los hombres, el querer ser rico y salir de la pobreza también se ha convertido en uno de los principales deseo del hombre, hacemos de todo por el amor y hacemos de todo por el dinero. “¿Quién quiere ser millonario?”, es una película India que muestra la dura realidad de las personas de bajos recursos económicos, nos cuenta la historia de tres niños que van creciendo afrontando las dificultades, miedos y vicisitudes de la cotidianidad. Esta producción cinematográfica es muy rica en la utilización de planos abiertos y paisajes, el juego que el director y el camarógrafo hacen con las luces se complementa de manera perfecta con la actuación de nuestro protagonista. Las actuaciones de los protagonistas cuando son niños es cruda debido al contexto en el que Jamal, Samil y Latika crecen es el de una
14
sociedad marginada, crecen como mendigos y ladrones trabajando para alguien que solo desea su satisfacción propia. El uso de escenas de recuerdo mientras Jamal está jugando en el programa me agrado, debido a que explicaban como un muchacho de bajo nivel académico iba acertando las preguntas y con esto nos muestran que el ir al colegio o estar escolarizado no son signos de inteligencia, puesto que el saber tomar decisiones y aprender de los errores cuenta mucho para saber si alguien es inteligente. En general catalogo esta película como buena, debido a la carga y contenido social, medios y forma de producción y usos estilísticos de cámara. Juan Á. Medina.
“ES EL DESTINO”
Freida Pinto es Latika en
¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?
“Todos van al Café de Rick”, es la obra teatral de la cual la gran obra de cine de los años 40, no hay que negar que para la época en que fue filmada posee un gran trabajo de producción y una excelente calidad en los efectos sonoros, luces y cuadros de cámara, el enfoque en las miradas, labios y manos nos hacían sentir como sí aquel actor detrás de la pantalla estuviese frente a nosotros. La trama de la historia gira alrededor del romance y el drama, una historia de desamor entre Rick, el dueño del mejor café de la Ciudad de Casa Blanca y la señorita Ilsa, una dama francesa casada con el líder de los opositores del gobierno NAZI, este triángulo amoroso es eje central de la obra, debido a que IIsa sostuvo una aventura con Rick en Francia, pero esta le abandono cuando se enteró que su esposo
16
seguía vivo. Otro gran aspecto de esta obra es su música, los sonidos eran acorde a la ciudad con toques árabes, pero también marcaban mucho la nacionalidad de los protagónicos, es decir Francia y Estados Unidos. Por la parte de ambientación los sonidos de disparos, autos y ambiente envuelven al televidente y provoca la sensación de estar en el lugar de la película. Por donde se mire este filme es uno de los grandes exponentes del arte que todo cinéfilo debe de ver. Juan Á. Medina.
Entre ParĂs,
Casablanca, Lisboa y Nueva York
“OJO POR OJO Y EL MUNDO SE QUEDARÁ CIEGO” -Mahadma Gandhi La vida de Mahadma Gandhi es una de las más admiradas por varias razones, una de esas era su admirable facultad para controlar su ira y sentimientos negativos, Gandhi ha sido para mí desde hace mucho tiempo una de las personas a las que admiro por sus grandes y versátiles logros pacifista en busca del bienestar, la igualdad y la equidad de las personas. La película de Gandhí nos muestra de una forma detallada sus obras, y su forma de pensar, el no toleraba las injusticias y las desigualdades a las que eran sometidos los hindúes y musulmanes por parte de los europeos en específico de los ingleses y franceses quienes tenían el control de las tierras africanas, creando leyes que no favorecían en nada a los habitantes de las regiones que dominaba. Gandhi como nos lo muestra el filme toma cartas en el asunto a través de protestas pasivas y el arte de la escritura, actos simbólicos pero dolorosos para aquellos que ejercían el poder ya que solo sabían controlar estos actos de sublevación por medio de la violencia y la resiliencia de Mahadma los hacía perder cada vez más el poco apoyo que poseían. Mahadma Gandhi, se convirtió en el gurú de la paz y la convivencia y en esta película podemos ver lo grande que llego hacer este hombre que de abogado paso a médico de almas y naciones. Juan Á. Medina
18
COLUMBIA PICTURES
GANDHI LA PELÍCULA “Para conseguir la independencia debemos probar que somos dignos de ella”
ESPÉRALO MUY PRONTO EN CÚCUTA.