I
Universidad Internacional SEK
C
Facultad de Arquitectura
PORTAFOLIO A r qu i te c tura J u a n A l v a re z
2014 - 2021
J.A
P o r ta f o l i o d e A r qu i te c tu r a
Jua n And ré s Alva re z
CURRICULUM VITAE Portafolio de Arquitectura
Juan Andrés Alvarez
Curriculum Vitae
JUAN ALVAREZ PERFIL 2 6. 0 5 . 9 6 Nací en la ciudad de Cuenca, y a la edad de 5 años me mudé a Quito, en busca de mejores oportunidades por parte de mi familia. en 2008 acabe la primeria, en la unidad educativa Liceo San Marcos, seis años después conseguí el título de bachiller en ciencias generales, en el Colegio Galileo Galilei. En el 2014 comenzaría una de las etapas más significativas de mi vida, estudie en la facultad de arquitectura e ingenierías de la Universidad Internacional SEK. Durante toda mi trayectoria como estudiante eh participado en varias actividades formativas y educativas en representación de la universidad, siendo participe en la ponencia de “ The New York Times Building” de la Bienal de Arquitectura de Quito. De igual manera gracias a mi dedicación, esfuerzo y calidad de trabajo he ganado de 3 de 5 menciones de honor en los talleres de diseño arquitectónico que otorga la universidad. Actualmente soy arquitecto autónomo, en busca de una oportunidad para ampliar mis conocimientos y contribuir con el desarrollo de la arquitectura, soy una persona comprometida, creativo y apasionado por mis objetivos, me gusta expresar el conocimiento y el proceso a través de la gráfica, teniendo especial atención en los detalles. Soy optimista con la actitud necesaria para trabajar bajo presión y en equipo, adaptable al entorno empresarial cambiante, siempre abierto a generar cambios positivos con el fin de mejorar mi lugar de trabajo.
DATO S Profesión: Arquitecto Telefono: +593 987063506 C.I: 010684463-2 Mail: alvarez.jandres96@gmail.com
Curriculum Vitae
JUAN ALVAREZ
2014 - 2021 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
Habilidades Computacionales
2008 - 2014
DIBUJAR AMBIENTAR
UNIDAD EDUCATIVA GALILEO GALILEI
2002 - 2008 UNIDAD EDUCATIVA LICEO SAN MARCOS Nivel Básico de Primaria
7 de mayo de 2019 Mención de honor en el Taller de Diseño Arquitectónico V
4 de abril de 2018 Mención de honor en el Taller de Diseño Arquitectónico III
2 de octubre de 2018 Diploma de Participación en Taller de Planificación y Desarrollo ConstrutivoD.M. de Quito, 2-3 de Octubre 2018
Dibujante - Oficina Particular de Diseño Arquitectónico (Dibujos Proyectos a cargo de la empresa)
2 de Mayo 2018 - 13 de Junio 2018 Ayudante de Arquitectura • Universidad SEK (Apoyo en la elaboración de la ponencia de “THE NEW YORK TIMES BUILDING – Ponencia de la Bienal de Arquitectura Quito)
6 de Febrero 2017 - 24 de Marzo 2017 Prácticas Pre profesionales (240 horas) • Universidad SEK (Levantamientos Arquitectónicos, Dibujos de planos en Autocad y Levantamiento de Riesgos Sísmicos)
HABILIDADES
17 de Junio 2018 - 29 de Noviembre 2019
Bachiller en Ciencias Generales
EXPERIENCIA
EDUCACIÓN & LOGROS
Graduado de la Facultad de Arquitectura
MODELADAR 3D RENDERIZAR ANIMACIÓN ARQ
Manejo de Programas AutoCAD
Ilustrador
Photoshop
After Effects
SketchUp
Rhinoceros
V-Ray
Enscape
2 de octubre de 2017 Mención de honor en el Taller de Diseño Arquitectónico II
Offiice
CONTENIDO Portafolio de Arquitectura
Juan Andrés Alvarez
CONTENIDO
0.1
0.2
0.3
0.4 0.1
MEDIATECA MULTIFUNCIONAL
0.2
CENTRO DE FORMACIÓN JUVENIL
0.3
TORRE DE AVISTAMIENTO PARA AVES
0.4
RENDERS E ILUSTRACIONES
J.A
MEDIATECA MULTIFUNCIONAL Ubicación: La tola, Quito, Ecuador Área de terreeno: 1483,97 m2 TIPOLOGÍA: EQUIPAMIENTO CULTURAL/ EDUCATIVO
0.1 UBICACIÓN Y CONTEXTO La Mediateca Multifuncional la Tola, surge por la falta de equipamientos e infraestructuras educativas o que potencien las actividades de formación y desarrollo para los adolescentes del barrio la Tola. Razón por la cual se diseña un equipamiento pensando específicamente para adolescentes, en donde los espacios se tornan abiertos, libres y flexibles relacionados siempre con lo natural. Al estar ubicado en una vía de gran magnitud como es la Av. Pichincha, la cual acarrea grandes problemas de inseguridad, se necesitaba una configuración de espacio públicos que contrarresten está problemática. De esta manera el proyecto se genera en base a escenarios públicos a diferentes niveles, cuyo objetivo es la experimentación del espacio a medida que el usuario se adentra en él.
MEDIATECA MULTIFUNCIONAL LA TOLA
9
ENTORNO INMEDIATO
Don Bosco
El proyecto se implantará entre la Av. Pichincha, Chile y Pedro Fermín Cevallos, el terreno está configurado por la unión de 4 lotes que se encuentran por debajo de los niveles de consolidación. Además 2 de los 4 lotes se encuentran
Conformación de Terreno
4
3
2
Fermín Cevallos
Chile
1
Av. Pichincha
en abandono y constante deterioro, lo que genera una mala imagen urbana al sector y a su vez incrementan los niveles de inseguridad.
el carácter público de la edificación, dando paso a espacios recreativos de ocio y estancia en beneficio de su contexto, con el fin de aumentar la seguridad y el
5 ,2 24
El terreno posee 3 frentes lo que facilitará la accesibilidad y a su vez fortalecerá
,00
70
Morfología
Av. Pichincha
o ren m3 r e 7 T 3.9 8 4 1 6
Terreno
,7
25 3
,3
crecimiento urbano del mismo.
69
N+ 13,50
Topografía
Estación Central de La Marín
N+ 0,00
ESTRATEGIAS URBANO ARQUITECTÓNICAS
14:00pm
01. Terreno a intervenir
02. Plataformas
03. Acoplación Perfil Urbano
04. Configuración de Patio/Vacío
El terreno tiene un área total de 1483m2, posee 3 frentes el principal con la Av. Pichincha, su frente más largo con la calle Chile y su posterior con la calle Pedro Fermín Cevallos, su topografía es irregular obteniendo un desnivel de 13,50mtrs.
Se generan plataformas a diferentes niveles, acoplándose a la topografía existente, cuyo objetivo es el de generar una conexión entre la Av. Pichincha y la calle Pedro Fermín Cevallos.
Se extruyen los volúmenes a la altura predominante de las edificaciones aledañas, en la Av. Pichincha un total de 3 Pisos, mientras que en la Calle Cevallos existe un total de 4 pisos.
Se configura un vacío central con 2 funcionalidades, la conexión directa con su entorno y ceder espacio público para que las actividades internas se propaguen al exterior.
10
PROPUESTA EQUIPAMIENTO PÚBLICO
Conexión Centro Histótico Calle Chile (Peatonal)
Unidad Educativa Antonio José de Sucre
El objetivo principal de este equipamiento es potenciar e incentivar las actividades de formación y desarrollo. A su vez, se busca implementar espacios que alberguen distin-
Lote intervenir
tos programas de interés y beneficio común para los adolescentes, brindando así una oportunidad en la cual puedan solventar sus dudas o plasmar sus ideas, actuando
Conexión Colegio Don Bosco Calle Don Bosco
como un lugar de encuentro para los adolescentes, evitando de esta manera que la 5
población más vulnerable (jóvenes) migre del sector en busca de espacios más adec-
1
uados para su desarrollo. 2
Colegio Don Bosco
3
A su vez dada por la ubicación en donde será implantada, beneficiar también a sectores aledaños como es el caso del Sur, parte del valle de los Chillos y el Centro Histórico,
1’
4
el cual se conectará de manera directa con el proyecto a travez de la calle Chile, con el objetivo de generar una conexión de equipamientos entre estos dos sectores. Conexión Colegio Don Bosco Calle Chile
1
Calle Chile Peatonal
3 Calle Fermín Cevallos
2 Av. Pichincha
4 Calle Don Bosco
1’ Calle Chile Peatonal / Vehicular
5 Calle Juan Pío Montúfar
ESTRATEGIAS URBANO ARQUITECTÓNICAS
Uso Colectivo
Escalinata / Estancia
Espacios Comunitarios
Conexión Colegio Don Bosco Calle Don Bosco
Relación Barrio Extensión Espacio Público Conexión Colegio Don Bosco Calle Chile
Uso Colectivo
Espacios de Estancia / ocio
Plaza Cafetería
Graderío Verde
Plazas / Estancia
05. Adaptación Conexión del Programa
06. Generación de Espacio Público
07. Prolongación espacio público
08. Escenarios públicos
Se genera la unión de los volúmenes mediante un puente, con el objetivo del que el programa se distribuya al rededor del vacío, manteniendo la permeabilidad de su plaza sin ningún límite físico.
Se generan retranqueos en sus fachadas para ceder espacio público, el cual nos ayudará a conectar con el espacio central del proyecto.
El espacio público se prolonga al interior del proyecto, a través de un recorrido de plazas públicas a diferentes niveles, lo que ayudará a incrementar los niveles de seguridad del sector, en beneficio de sus usuarios.
Escenarios públicos que atraviesan el proyecto de un lado a otro, generando varias actividades, como culturales, pedagógicas, ocio o simplemente estancia, que se las experimenta a medida que el usuario transcurra por el.
11
PROPUESTA ARQUITECTÓNIca Fototeca
Calle Pedro Fermín Cevallos
Plaza / Cafetería
Área de trabajos grupales
Librería Lobby
14
Área de trabajos Dirigidos
Galería
s.s.h.h / Bodegas
C
B
A
Lobby
Biblioteca / Trabajos Individuales
Terraza Accesible
Videoteca
13
N + 5,76
12
7 E
E’
11
Despiece isométrico
N + 5,76
9
10
2
Calle Chile
N + 5,76
1 2 N + 5,76
3
SIMBOLOGÍA 1.- Graderío Verde N + 5,76
Fachada Calle Fermín Cevallos 0
2.50
5.00
10.00m
2.- Plaza Cafetería 3.- Acceso Videoteca 4.- Videoteca
6 D
D’
6.- Salas de Animación Digital
4 7
5.-Realidad Virtual 7.- S.S.H.H
5
8.- Áreas de trabajo grupal 9.- Acceso Fototeca
8 6
10.- Área de trabajo grupal 11.- Graderío Multifuncional B’
A’
Av. Pichincha
C’
12.- Área de Estancia 13.- Área de Proyección 14.- Estudio Fotográfico
Planta Nivel 5,76 0
2.50
5.00
10.00m
Fachada Calle Chile 0
2.50
5.00
10.00m
12
PROPUESTA ARQUITECTÓNIca Calle Pedro Fermín Cevallos C
B
A
9
N + 9,54
10
7
12
11
E
E’
Vista: Av. Pichincha
12
Vista: Graderío Verde
Vista: Escalinata Exterior
N + 9,54
Calle Chile
3
2
1
6
Corte A-A’
3
4
0
2.50
5.00
10.00m
SIMBOLOGÍA 1.- Áreas de Estancia
8
2.- Galería Fotográfica 5
D
D’
8
4.- Balcón / Descanso
N + 9,54
7
3.- Áreas de Estudio 5.-Comics y Revistas 6.- Áreas de Lectura informal 7.- S.S.H.H
6
6
8.- Cubículos Grupales 9.- Estanterías Biblioteca A’
B’
Av. Pichincha
C’
10.- Sala de lectura General 11.- Graderío Multifuncional 12.- Barras de trabajo Individua
Planta Nivel 9,54 0
2.50
5.00
Corte C-C’ 10.00m 0
2.50
5.00
10.00m
13
PROPUESTA ESTRucTURAL / ARQUITECTÓNICA Para el proyecto (Mediateca Multifuncional), se optará por un sistema arquitectónico funcional, discreto y practico, que se acople a su entorno, a través de una secuencia de espacios públicos que atraviesen el proyecto, donde la estructura formará parte importante
01
02
03
04
05
06
1 2
3
4
en la exploración y expresión espacial. Para garantizar esta secuencia de espacios públicos se requiere áreas libres, sin ningún
5
6
7
límite físico o visual, que impida la interacción espacio usuario, razón por la cual es necesario implementar un sistema estructural con luces considerables, que no interfieran con la calidad de espacio. De esta manera se plantea una solución de “Estructura Mixta”
D4
Detalle Sistema graderio multifuncional 0.00
0.40
0.80
1.60
columnas de hormigón y vigas de acero, creando así un sistema aporticado, el cual nos garantizara espacios diáfanos, libres y flexibles.
SIMBOLOGÍA 1.- Superficie acolchonada artesanal 2.- Vigueta tipo I soldada a soporte 3.- Angulares metálicos 10x30cm
Ladrillo Hueco 15 x 30 cm
4.- Ángulo metálico soldado a soporte
Hormigón en Pnediente de 2%
5.-Tablero de madera de pino e: 18mm
Ladrillo Hueco 15 x 30 cm
6.- Clavo de impacto L: 3/4”
Chapa Metálica de 10mm
7.- Placa de fibrocemento
Perfil de Aluminio, para vidrio de 10mm Doble vidrio de 10mm con cámara de aire
Barandal de Metal negro de 5cm + 17,10
Cielo raso de yeso, con metal galvanizado de 3cm
Luz Tipo ojo de buey
+ 13,32
Muro de Contención
Porcelanato de 60 x 60 cm
D4 Mortero + 9,54
Vista: Graderío M ultifuncional
Corte Constructivo 0.00
0.40
0.80
1.60
14
VISTAS
Vista: Plazas Pùblicas
Vista: Plazas Cafetería
Vista: Tareas Diriguidas
15
CENTRO DE FORMACIÓN JUVENIL Ubicación: La tola, Quito, Ecuador Área de terreeno: 1400 m2 TIPOLOGÍA: EQUIPAMIENTO CULTURAL/ EDUCATIVO
0.2 UBICACIÓN Y CONTEXTO El Centro de Formación Juvenil se encuentra ubicado en el sector del barrio La Tola, entre la calle Pedro Fermín Cevallos y la Av. Pichincha. El proyecto está enfocado para brindar un espacio hacia los jóvenes del barrio, los cuales son la población más vulnerable del sector, ya que al no contar con equipamientos que ayuden a su desarrollo y desenvolvimiento, su futuro se ve afectado. El centro de formación juvenil cuenta con espacios en beneficio de sus usuarios tales como áreas de recreación, ocio, juego, estudio y estancia, con el objetivo de apoyar e incentivar las actividades y habilidades que hoy en día un joven necesita.
C E N TRO DE FORMACIÓN JUVE NI L 17
ENTORNO INMEDIATO El proyecto se implantará entre la Av. Pichincha y la calle Pedro Fermín Cevallos, el terreno es de morfología irregular y cuenta con un área total de 1444m2, actualmente se encuentra adosado a tres de sus cuatro lados, razón por la cual el terreno posee un solo frente. En base a la normativa la altura máxima del sector es de 3 pisos o 12 metros de altura, el cos de pb es del 70% y el uso de suelo es de carácter múltiple, es decir residencial en plantas altas y comercial en plantas bajas.
Pedro Fermín
Morfología del Lote
27,51m Chile
Área 1,444m2
43,35m inch
Calix to
ich AV. P
28,73m
Perímetro
Pedro
a
183,86 20,23m
Lote a Intervenir N
0
50
100
200
ESTRATEGIAS URBANO ARQUITECTÓNICAS 01. Terreno
a intervenir
02. Acoplación
Perfil Urbano
03. Configuración
vacío central
3 pisos
Isometría Centro de Formación Juvenil
El lote se encuentra ubicado al frente de la Av. Pichincha y la calle Pedro Fermín Cevallos, cuenta con un área de 1400m2.
Se genera un levantamiento de un total de 3 pisos, en funcióm del perfil urbano existente.
Se crea el vacío central el cual funcionará como el espacio articulador del proyecto y ayudará al ingreso de luz natural.
18
PROPUESTA EQUIPAMIENTO PÚBLICO El proyecto busca implementar espacios que alberguen diferentes tipos de actividades extracurriculares para los jóvenes del barrio, un espacio en donde puedan desarrollar y explotar al máximo sus ámbitos tanto sociales como educativos. De esta manera se generan espacios abiertos y diáfanos lo que nos ayudara a que las actividades en su interior sean de carácter flexible y aleatorio, dando la posibilidad de la experimentación e interacción con los espacios y los usuarios.
Juego de Alturas
Gradación Espacila
3:00pm
PRIVADO
PRIVADO
9:00am
3 pisos
2 pisos
Pedro Fermín Cevallos
Público
ESTRATEGIAS URBANO ARQUITECTÓNICAS 04. patios
Isometría Centro de Formación Juvenil
secundarios
Creación de los patios secundarios de caracter privado, que estarán direccionado hacia las actividades formativas y educativas
05. Relación
con el exterior
Sustracciones en fachada con el fin de generar una relación interior/exterior y a su ves dar espacio público mediante el acceso
06. Variación
de alturas
Se genera un juego de alturas con el fin de que la luz natural ingrese a los espacios internos del proyecto.
19
PROPUESTA ARQUITECTÓNIca A
A
B
C
D
E
F
1
1
Enfermería Cafetería
G Taller de música
H
NIVEL + 6,48
N+1,44
2
2 C’ N+1,44 N+1,44
Sala de Profesores
3
Taller de Baile
Taller de Manualidades
3
Administración
Trabajo grupal
Isometría Explotada
C
N+1,44
4
4 N+1,44
B
N+1,44
Lobby
B’
5
5
Nivel + 3,24
N+1,44
Sala de Espera
6
6 Acceso Peatonal
Trabajo grupal
Taller de Actuación
Biblioteca
N+0,00
Acceso Vehícular
A
B
C
D
A’
E
F
G
H
Planta Nivel + 1,40 0
2.50
5.00
10.00m
Nivel + 1,40
Cafetería
Fachada Frontal 0
2.50
5.00
10.00m
Espera
Patio
Lobby
20
PROPUESTA ARQUITECTÓNIca A
A
B
C
D
E
F
1
1 S.S.H.H
S.S.H.H
Psicólogo N+3,24
G
Sala de juegos Terraza
Sala de Yoga
2
H
2
Sala de computo
N+3,24
C’
C
3
3
Taller de actuación
Aulas Grupales
4
4 Galería N+3,24 N+3,24
B
B’
Galería
5
5 N+3,24
N+1,44
Biblioteca Sala de reuniones
6
6
Vista: Interior Patio Central A
B
C
D
A’
E
F
G
H
Planta Nivel + 3,24 0
2.50
5.00
10.00m 1
2
3
4
5
6 Nivel + 11,72
A
B
C
D
E
G
F
H Nivel + 9,72
Nivel + 11,72 Terraza
Galería
Aulas
Nivel + 6,48
Nivel + 6,48
Sala de Yoga
Aulas
Galería
Nivel + 3,24
Nivel + 3,24
Cafetería
Sala de profesores
Nivel + 1,44
Nivel + 1,44
Nivel + 0,00
Corte C-C’ 0
2.50
5.00
Corte A-A’ 10.00m
0
2.50
5.00
10.00m
21
TORRE DE AVISTAMIENTO Área de terreeno: 360 m2 TIPOLOGÍA: Sistema de estructura vertical
0.3 CONTEXTO El proyecto parte de la necesidad de generar un sistema de estructura vertical, cuya funcionalidad será la de un mirador, albergando lugares de estancia, ocio, juego y de relación con su entorno y entre sus usuarios a través de las visuales. El proyecto se desenvuelve en un total de 11 niveles, en donde su principal actividad es el observar, resuelto entre espacios abiertos y semi abiertos, los cuales ayudaran a generar sombra en los lugares de estancia. Gracias a la centralización de la estructura y circulación, las losas se tornan de manera flexible, dando espacio a que las actividades se desarrollen aleatoriamente, con el objetivo de siempre mantener una relación visual, ya sea con el paisaje o en si con el proyecto.
TORRE PARA AVISTAMIEN TO D E AV ES 23
PROPUESTA ESTRUCTURAL / ARQUITECTÓNICA Para el proyecto se optó por un sistema de estructura funcional, discreto y práctico, se basa de un sistema aporticado de vigas de acero ancladas al núcleo central, en donde se alberga las circulaciones, el cual está compuesto por acero y arriostramientos internos, generando así mayor rigidez debido a que todas las cargas de la edificación se desplazaran hacia el núcleo. Para el cerramiento se implementan paneles de madera tipo persiana, lo que nos ayudara a generar espacios de sombra al interior del proyecto, dando lugar a actividades confortables y funcionales.
1
ISOMETRÍA COMPLETA
Zona de estancia
Núcleo Estructural
2 Sistema Aporticado
3 Paneles metálicos
Mirador
Yoga
Información
24
PROPUESTA ESTRUCTURAL / ARQUITECTÓNICA
A
1
3
1
4
2
3
4
A
A
A
A
B
B
C
C
C
C
D
D
D
D
B’
B
B’
B Mirador
1
2
3
Planta Nivel + 0,00 0
2.50
5.00
1
4
Planta Nivel + 8,40
A’ 10.00m
2
1
0
1
4
3
2
2
2.50
5.00
3
3
4
A’ 10.00m
Plataformas
Sistema Aporticado
4
Paneles Metálicos
N+ 22.40 N+ 22.40
N+ 22.40 N+ 22.40
N+ 19.60 N+ 19.60
Isometría Explotada
B
2
A
N+ 16.80 N+ 16.80
N+ 14.00 N+ 14.00
N+ 11.20 N+ 11.20
N+ 8.40 N+ 8.40
N+ 5.60
N+ 11.20
N+ 8.40
N+ 5.60
N+ 5.60
N+ 2.80 N+ 2.80
N+/- 0.00
N+/- 0.00
Corte AA’ 0
2.50
5.00
Corte BB’ 10.00m
Núcleo estrcutural + Sistema de Circulación Vertical
0
2.50
5.00
10.00m
25
RENDERS
0.4
REN DERS
INFORMACIÓN Proyecto: Casa para un artista Diseñado por: Arhitektura Visualización : Juan Alvarez
27
0.4
REN DERS
INFORMACIÓN Proyecto:
Borde permeable entre la ciuda y el paisaje.
Visualización:
Juan Alvarez
28
0.4
REN DERS
INFORMACIÓN Proyecto:
Servicio Comunitario, en el barrio de Guápulo
Visualización:
Juan Alvarez
29
0.4
REN DERS
INFORMACIÓN Proyecto:
Kirú
Diseñado Por: Visualización:
Diez + Muller
Juan Alvarez
29
CONTACTO
+593 987063506 alvarez.jandres96@gmail.com PÁGINA WEB
2e.estudio.arq Jua n Andr és Alvar e z 201 4 - 2 0 2 1
J.A
Portafolio de Arquitectura
Juan Andrés Alvarez
+593 987063506
alvarez.jandres96@gmail.com