Juegos tradicionales

Page 1

WIÑAY KAWSAY PROMUEVE LA LENGUA KICHWA Y LA CULTURA

Aymuray - Mayo 2018 / Edición especial

W

PA

UN

ÑA

A

USD 1,00

K Y A P U K LL

Juegos tradicionales


WIÑAY KAWSAYTA RURAKKUNA

WIÑACHIK

Rikuchiy - Indice

Asociación de Jóvenes Kichwas de Imbabura – AJKI

Ñawpa pachapi pukllaykuna. 3

AJKI Tantanakuyta pushakkuna

Hankashpa pukllay. 7

Jaime Díaz Cajas M. Venancia Yamberla Antonio Pineda Martha Picuasi Alberto Picuasi Xavier Oyagata Flor Cajas

Tulupi washakushpa kallpay. Zampuwan kallpashpa pukllay. Tanta rupashka pukllay. Kichuy kichuy pukllay. 8

Pushak Katipushak Killkakamayuk Kullkikamayuk Yachachiykamayuk Pukllachiykamayuk Yanapaykamayuk

Wiñay Kawsay pankata rikuk

María Venancia Yamberla

Killkata allichik

Turtas pukllay. 4

Kushpi pukllay. Piruru pukllay. 9 Warakashpa pukllay. Kuychi rumpawan tinkashpa pukllay.

10

Kaspi antawa kallpay. 11 Tiyarinawan tushuy. Piruruchishpa kallpay. Kuyllur chupawan pukllay. 12 Ñawsa atallpaku pukllay. Llushpi kuchi pukllay. Misipa hillu.

13

María Venancia Yamberla

Llushpi kaspi pukllay. Chaka. 14

Kallari pankata rurak

Waskata pawashpa pukllay. Pakashpa pukllay. “Tomate” tushuy. Chaski pukllay. 15

Janeth Otavalo Quinchiguango

Pankata shuyutapash allichik

Walinyashpa pukllay. Zumpampiku pukllay. Shitay.

16

Janeth Otavalo Quinchiguango

Pakarikuy tutapi pukllaykuna. 18

Kamuyachik

Misiwan ukuchawan.

Editogran - Medios Públicos EP.

Revista bimensual: Edición especial Dirección: Radio Ilumán, parroquia San Juan de Ilumán Otavalo - Imbabura – Ecuador Pág. Web: www.winiaykawsay.com E Mail: winiaykawsay@hotmail.com Facebook: Wiñay Kawsay Telf: 06 2946379, 0939785046

Yanapak ukukuna Con el auspicio de:

21

Churu pukllay. 22 Yuyaysapa pukllay. 23

CARTA EDITORIAL Revivir los juegos ancestrales en la juventud y la niñez es mantener viva la memoria y la sabiduría de nuestros abuelos. Pero, un juego se vuelve más interesante cuando éste aporta al desarrollo de las habilidades cognitivas y motrices de los niños, permite expresar emociones, y se vuelven más perseverantes. En los años 50 – 80, los niños no tenían oportunidades para salir a jugar y divertirse. Las ocupaciones dentro del hogar eran indispensables a pesar de ser niños. Ayudar a sus padres en labores cotidianas era parte del día a día. En aquellos años las personas se dedicaban en su mayoría a la agricultura, ganadería y algunos eran mindalaes. En estos tiempos, los niños se reunían para salir a pastar animales. Mientras seguían su ruta aprovechaban recolectando frutos silvestres para su avío (mora, mortiño, niwa (piki hiwa), chímbalo). En ese mismo tiempo aprovechaban para recoger hierba para los cuyes. Estas actividades eran el diario vivir de los niños y niñas de las comunidades. A pesar de muchas limitaciones, los niños y niñas de estos tiempos buscaban la forma de distraerse; para ello elaboraban sus propios juguetes o juegos de distracción, donde ponían en practica sus habilidades y destrezas. Sus juegos eran más rústicos, y a todo lo que encontraban le buscaban la forma de utilizarlo para divertirse. Girar una llanta vieja con un palo, saltar con sogas, jugar con tejones rotos o quizás hacerse sus propios coches de madera, jugar a las tortas, tingar las canicas o lanzar pepas de eucalipto con catapulta, eran momentos tan divertidos y alegres.

TRADICIONES PARA EL MAÑANA

La revista Wiñay Kawsay, con el firme propósito de revivir estas sanas costumbres de diversión, presenta para ustedes la edición especial de recopilación de los juegos ancestrales más populares y culturales de la provincia de Imbabura.

Tukuy shunkuwan kikinkunapak, Wiñay Kawsay willachik kamulla Revista intercultural

2

Ishkay


Ñawpa pachapi pukllaykuna Los juegos en la antiguedad awpa pukllaykunaka llaktakawsaypi Ñ mashiyarishpa, kushilla yallinkapak pukllaykunami kashka. Shinapash, kay

pukllaykunaka ukkuta kuyuchitapash, uma ñutkuta achikyachitapash yanapanmi. Ñawpa watakunapika, manara pukllanakuna rurashka tiyakpika, pukllana pachakunapash pishillami karka. Chay shinamantami, wawakunaka wiwakunata michinkapa rishpalla, tantanakushpa pukllashpanti purin kashka. Kunanpishina pukllaykuna mana tiyakpika, paykunapacha pukllaykunata rurashpa, ima tarishkawan kushiyarinkapa munashpa pukllankuna kashka. Shinami hankashpa pukllay, tanta ukucha pukllay, warakashpa pukllay, kushpi pukllay, piruruchishpa pukllay, turtas pukllaykunapash tiyan. Wakin pukllaykunaka misharishpa pukllankapakmi kan. Shinallata, shukkunaka wañuk wasipi, pakarikuy tutapi pukllanakunami kan. Shinaka riksipashunchik.

Los juegos tradicionales que antiguamente jugaban en las comunidades kichwas de la provincia de Imbabura, se han caracterizado por ser formas de entretenimiento culturales saludables, amistosos y de desarrollo de destrezas.

Sarunpachapi imashina pukllay kashkamanta

Formas de diversión en tiempos anteriores Entrevista: Varias personas de la provincia de Imbabura Por: Janeth Otavalo, revista Wiñay Kawsay

Cuando salíamos a pastar los ganados, por el camino íbamos recogiendo piedras pequeñas o pepas de eucalipto, llevábamos nuestras catapulgas y jugábamos a quién lanza más lejos.

Rafael Otavalo

“Allí veíamos quién era más fuerte y si no podían les decíamos que no ha comido tostado”

En mi infancia nos reuníamos entre hermanos y vecinos para ir a pastar nuestros animalitos. En el camino jugábamos a las carreras, a quién llega más rápido. Nuestra Rodrigo Perugachi imaginación volaba, pensábamos que éramos excelentes ganaderos; que cuando nuestros animalitos se hagan grandes los venderemos a un precio muy valioso y que con eso nuestros padres nos comprarían un par de botas y que andaríamos elegantes.

“En aquellos tiempos usar botas era como tener oro, como si fueras millonario” Terminé la escuela a mis 12 años y salí a trabajar en Quito. Allá pasé un año y a mi regreso las señoras me regalaron ropa y peluches. Yo jugaba a ser la mamá de mis sobrinos y vecinos; los cambiaba con Sandra Quinchiguango la ropa que me habían regalado, y los llevaba conmigo a los terrenos; ya en el camino nos parábamos en las laderas y les decía que ellos eran ricos y dueños de todos los terrenos que veían. En esos tiempos sembraban cebada, yo les rompía una ramita de cebada y les enseñaba a silvar y sacar sonidos como el de los pajaritos.

“Nosotros teníamos nuestros propios pitos, podíamos tener uno o muchos; y, ser felices cuando uno mismo podía sacar su propio sonido” Salíamos a pastar los ganados de mis padres y nos acompañabamos con otros niños. Siempre llevábamos a los ganados a pastarlos en las laderas, porque había más hierba y María Castañeda porque los ganados ya conocían el camino a casa; y, nosotros podíamos ir jugando. Jugábamos a la resvaladera, rompíamos una hoja de penco verde y vajábamos como avión atrás de los animales. “Así aprovechábamos

el tiempo para divertirnos; a la vez cuidábamos para que los ganados no entren a las chacras”

¿Porqué los niños de ahora no salen a jugar? La globalización nos ha consumido totalmente. El problema es que los niños de hoy no conocen muchos de los juegos que se jugaban antes. Tampoco tienen mucho interés por querer aprender. Ellos Anita Taya prefieren estar jugando en los celulares o computadoras. Los niños de hoy no desean salir a jugar. Los padres tenemos la culpa por no haberlos enseñado nuestros juegos infantiles; pero hoy en día no se los puede dejar salir con tanta facilidad como era antes. Nosotros podíamos salir Fausto Conterón a jugar en las calles sin peligro alguno. En las comunidades no habían tantos carros, ni tanta inseguridad como ahora. Antes se podía reunir los amigos y vecinos para compartir momentos de entretenimiento. Los niños de ahora prefieren jugar a esos juegos de máquinas; creo que piensan que nuestros juegos no eran divertidos. Pero esos juegos eran más divertidos y entretenidos porque te daba la oportunidad de conocer y hacer más amigos. Ahora nuestros hijos solo son amigos de sus celulares. Los niños de hoy desde muy pequeños se sumergen mucho en la tecnología; debido a esto no exploran más lo que tienen a sus alrededores. Antes se rogaba a los padres para poder salir a jugar, y Nelly Maigua teníamos que hacer todo el oficio de la casa para unas horas de diversion. Ahora hay que rogarle a un niño para que salga, se divierta y haga amigos, porque lo primero que piden al llegar a casa es que le presten el celular para jugar. El desconocimiento de los juegos nos impide jugar. Si alguien desea jugar debe tener un equipo que sepa o al menos tenga interés de querer aprender a jugar. No es necesario que alguien te enseñe sino que deben Karen Pastillo tener iniciativa propia. Así podremos planear encuentros amistosos y retomar esos juegos que no se ha practicado. Kimsa

3


TURTAS PUKLLAY - JUEGO DE LAS TORTAS

Turtas pukllayka ñawpa yachaykawsaytami riksichikun

Sabiduría ancestral del juego de las tortas urtas pukllayka kichwa llaktakunapa Tchinkarishka pukllaymi kan. Yallishka watakunapika shinami rikurirka.

Shinapash, kunan punchakunapika kutinmi turtas pukllayka Imbabura markapi rikcharimushpa katimukun. Shina rikchachina munaywanmi, Ilumán Uyachik Anta ukumantaka, watan watan Ilumán kitillipi pukllachishpa katimushka kan. “Radio Ilumán turtas pukllayta kallarichishkamantami kutinlla kawsarimupan. Puntakunaka ninantami pukllan karkanchik, chinkarikpika hatunta llakiyarirkani. Shinapash kunanpika kutinmi mirarishpa katikupan” (Esthela De la Torre, Ilumán Alto). Ñawpa yayakunaka 3 puncha aymuray killapika, hawa pachapi kullurkuna chakata tukuktami allipacha riksin kashka. Chaymantami kay punchapika Chakatapa Puncha shutirishka kan. Turtas pukllaykunaka chakatashpa pukllaykunapashmi kan. Chaywanka ñawpa kawsay yachaytami rikchachinakunchik. Karu mamallaktakunapika, turtas muyuka mikuna murupashmi kashka. Shinapash, Imbabura markapika pukllankapakmi charinchik. Chaymantami ayllullaktakunapipash, turtastaka sami wiwakunapa shutikunata hapishpa shutichishka charin (misi, wakra, ukucha, kunu). Shinaka turtaswan pukllayachaykunata kaypimi a s h t a w a n riksichipanchik:

Wirukchuru 4

Chusku

Las tortas

Origen del juego

Las tortas son variedades de una especie de frejol gigante (Phaseolus lunatus), multicolor, de ciclo perenne, que crece en las zonas andinas. La semilla de las tortas tiene mucho valor según el tamaño y el color preferido. La variedad llamada katsa es la más cara por ser de tamaño grande y sirve para usar como ficha principal para el juego del chunkana. Los nombres de las variedades, por ser consideradas como elementos de entretenimiento en las comunidades, son bautizadas en kichwa relacionando con los animales. Así encontramos gatos, conejos, toros, vacas, ratones, etc.

El origen de las semillas de tortas data más de 5000 años en las culturas azteca y mexicana. Durante la época del Virreinato del Perú, las tortas (pallares) fueron exportadas al resto de América y a Europa. Actualmente, las tortas se han convertido en uno de los ingredientes principales del plato más tradicional de España, llamada paella valenciana.

Variedades misi paya yana chipi puka chipi wirukchuru lichi vaca lurugu katsa (yurakwan yanawan lishtaku) ukucha

suku conejo kustillas chapu pintada turu sinchado turu yana wakra puka wakra avanu suku vaca

Willachikkuna: Esthela de la Torre, Ilumán Alto ayllullaktamanta; María Rosa Juanmayor Vinueza, Topo Grande; Zoila Sarancig, Monserrath; María Carmen Ramirez, Carabuela; Obsevia Moreta Cachimuel, Cotama; Nancy Terán, Peguche ayllullaktamanta.

lichi vaca

Puka wakra

Sinchado toro

ukucha

Katsa

Se desconoce la época en que se inició el juego de las tortas, pero en los años 1980 a 2000 se practicaba masivamente en las comunidades indígenas de Imbabura, durante los meses de marzo y abril hasta el día de la Cruz que es el 3 de mayo.

Las tortas y la relación con el Día de la Cruz Desde la cosmovisión de los pueblos andinos, el día 3 de mayo se celebra el Día de la Chakana o Cruz del Sur. Los pueblos ancestrales andinos, desde siempre han sido muy observadores con el comportamiento de los astros. Todo su desarrollo científico, tecnológico y actividades giraba en torno al calendario solar y lunar. Así los pueblos descubrieron que el día 3 de mayo en el cielo la estrella asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del tiempo de cosecha. Por esta razón el 3 de mayo es el Día de la Chakana o Cruz del Sur. Este símbolo no tiene nada que ver con la cruz cristiana. Además, la Chakana es el símbolo sagrado de los pueblos andinos, que conecta la sabiduría de la vida con los mundos del hawa pacha, uku pacha, kay pacha y chayshuk pacha. El juego de las tortas como el trikis trakas también asume la forma de cruz. La chunkana representa la multitud de estrellas diversas que aparece en el cielo. El giro de la perinola imita al movimiento de la tierra en sus diversas posiciones.


TURTAS PUKLLAY - JUEGO DE LAS TORTAS Recuperación de semillas

Cruz del Sur

Trikis trakas

Movimiento de la tierra

Terminado la época del juego, las semillas de tortas se las guardaban para jugar el año siguiente, y en esos tiempos cada huerta tenía su planta de tortas. Con el pasar de los años, el juego de las tortas se había ido perdiendo, y junto con él las semillas de tortas estaba en peligro de extinción. En el año 2010, cuando la Asociación de Jóvenes Kichwas de Imbabura - AJKI empezó a liderar la recuperación del juego de las tortas mediante incentivos, reunir una pequeña porción de tortas era tan complicada. Con buena difusión radial se logró conseguir en la zona de Cotacachi una pequeña porción a un precio elevado (20 pares de tortas a un dólar). Desde entonces, en la parroquia de Ilumán, año tras año se viene jugando a las tortas, en cada primera semana del mes de mayo.

Las tortas como alimento Las tortas o el garrofón (Phaseolus Lunatus) es un ingrediente principal de uno de los platos españoles más originales, la paella valenciana. Entre las propiedades destacan que es un alimento rico en energía, fibra, ácido fólico, Vit B9 y minerales como el potasio y hierro.

Siete años han transcurrido desde el inicio de la recuperación. Ahora, varias familias de las comunidades han logrado propagar esta planta trepadora, y cada vez se puede disfrutar de la mayor diversidad de colores y tamaños. Cada año cientos de familias de las comunidades se concentran en el parque central de la parroquia de Ilumán para disfrutar de este hermoso juego, integrador de todas las edades.

UTN busca preservar las tortas

Perinola (piruru) Posteriormente, con el sincretismo cultural entre lo religioso católico y la cosmovisión andina, al juego de las tortas coincidencialmente lo han relacionado con las vísperas de la Santa Vela Cruz, que es el 2 de mayo. De esta manera, ya para cerrar la época del juego de las tortas, en las casas donde se velaba la Cruz de Cristo, se instalaba el juego de las tortas para entretener a los acompañantes y que no se duerman, mientras el dueño de casa atendía con comida y bebida.

La universidad Técnica del Norte, a través de la carrera de ingeniería en agropecuaria, también promueve la preservación de las variedades de tortas en la Granja La Pradera, ubicada en Chaltura. “Hasta el momento tenemos 27 variedades recolectadas, en su mayoría en la parroquia de Ilumán, unos pocos en Lita y otros en Oriente” afirma el estudiante Sayri Albarrán, líder del proyecto de recuperación de las variedades de tortas en el banco de semillas de la Granja la Pradera.

Nombres comunes Turtas (kichwa), garrofón, pallar, aluvia, judía blanca, Lima Beans.

Desarrollo de habilidades El juego de las tortas es una tradición ancestral muy incluyente, sin límites de edades ni sociales. Además, éste favorece al desarrollo de habilidades y aptitudes mentales, la comunicación y el compañerismo en las personas. Es decir, a más de la diversión es un medio cultural por el cual se puede transmitir valores, fortalecer el intelecto y llevar procesos de comunicación familiar y social. Pichka

5


TURTAS PUKLLAY - JUEGO DE LAS TORTAS

Modalidades del juego

Existen varias modalidades del juego de las tortas: Trikis trakas (kimsanllishka); perinola (piruru); juego en bomba (chunkana); banquero (kullkikamayuk); viento o hueso (imashi imashi); pares o nones; juego de churo; entre otros. El elemento principal es la semilla de las tortas.

CHUNKANA (BOMBA)

KULLKIKAMAYUK (BANQUERO)

ashipura tantanakushpami pukllana kan. Shuk rumpapimi turhuk kaspirurashka wasikupimi, sami shutichishka M tas muyuta churana, shinashpa shuk katsawan kushpami lluk- Sutkukuna tiyanakun; shuk utkullami karanata c h a r i n . china. Shinallata pukllakpurapipash wañuchirita ushanmi; maykan Pukllakkunaka karumanta shayarishpami turtasta puchukaykaman sakirikmi, tukuylla turtaswan misharishpa sakirin.

Cada jugador aporta un determinado número de pares de tortas dentro de una bomba. Luego, con una katsa (torta más gigante y fuerte) debe sacar las tortas desde la bomba; a la vez, según las normas establecidas deben matarse entre ellos para que los jugadores vayan eliminándose y, así el ganador lleve las tortas restantes de la bomba.

utkuman washakuchina kan. Maykan “karana” utkuman washakuchita ushakmi karanata chaskinka.

En una torre hecha de madera y con varios orificios marcados con números, los participantes deben lanzar las tortas desde cierta distancia, apuntando a cualquiera de los orificios. El que logra introducir en el orificio que dice “premio”, es quien lleva el obsequio y se termina el juego.

KAspi Piruru (perinola)

ashipura tantanakushpami turtasta pakta pakta churashM pa, patakupi tiyarishpa pukllan. Sukta manyata charik piruruta tushuchishpami pukllana kan. Manyakunaka: saki, llukchi, tukuy, churay, shuyay, tukuylla churay shutikunami kan. Maykan kutin kutin “tukuy” nikuk manyata llukchikmi misharishpa sakirin. En una mesa o plancha se acomodan en grupo, y deciden aportar un determinado número de pares de tortas. Luego, con un trompo exagonal de madera, escrito diferentes signos en cada lado, comienzan a medir habilidades haciendo bailar. Según el signo que salga, van ganando o perdiendo. El que más veces logra sacar el signo “todo” es el ganador.

6

Sukta

S = saki (deja) LL = llukchi (saque) CH = churay (ponga) T = tukuy (todo) SH = shuyay (espera) TCH = Tukuylla churaychik (pongan todos)


Kimsanllishka (Trikis trakas)

Hankashpa pukllay (Rayuela)

ay pukllaytaka ishkaypura pukllanami kan. Kimsa turankashpa pukllaytaka tawkapura pukllanallami kan. K tastami mutsurinchik, shinallata shuk chakata shuyushH Shinapash tukuylla pukllakkunami shuk “ficha” katakta ka pankapimi pukllana kan. Maykan mishashpa kimsanllikmi charina kan. misharishpa sakirin.

En una plancha de madera con rayas diagonales y en “x”, se ponen a jugar en parejas para desarrollar imaginaciones. El que logra ubicar las tortas en línea recta es el ganador.

Allpapimi kanchis ukuta aspishpa rurana kan. Sapan (cada uno) ukumi shuk punchapa shutita chaskinka, shina: Awaki, awkarik, chillay, kullka, chaska, wacha, inti. Kullka punchaka tukuylla pukllakkunapa samana kuskami kan; kaypika ishkay chakiwan shayarishpa samanallami. Pukllakka, shuk “ficha” kataktami chulla chakiwan haytashpa ñawpachishpa apana kan, awaki punchamanta kallarishpa inti punchakaman. Maykanpash shina chayachita ushashpaka, shuk ukupi wasichita ushanmi. Chay wasika chay pukllakpalla samana kuskami tikran. Shinapash, aspishkataka mana sarunachu kan; shinallata “ficha” katakpash mana aspishkapi sakirinachu kan, manyamanpash mana llukshinachu kan.

Churu (juego del caracol) Un grupo de cuatro personas, deciden jugar el juego del caracol, apostando una cantidad de tortas. Con una torta de diferente color por cada participante y una “perinola” por mesa, en turno deben hacer bailar la perinola o trompo de madera de 6 lados. Según salga el número va avanzando o retrocediendo. El primero en llegar hasta el final es el ganador de todas las tortas aportadas.

Shinallatami kayshuk pukllakkunapash katina kan. Shinapash shukpa wasichishkataka pawashpami yallina kan. Ña shuk mashi ishkay wasikunata katilla wasichikpika, kayshuk pukllakkunaka “arriendo” nishka kuskakuta mañashpami chimpayta ushana kan, shinapash “ficha” kataktaka haytashpa pawachita ushanapachami kan. Kay pukllayka, tukuylla kanchis punchakunapi wasikuna huntakpimi tukurinka.

Imashi imashi (Viento o hueso / pares o nones) En parejas de dos personas se ponen a adivinar repitiendo “viento o hueso”, donde viento significa mano vacía y hueso significa tener tortas. Para ello, la que propone adivinar debe tener la mano hecho puño, y la que adivina no debe ver lo que existe en la mano. En caso de adivinar, la otra persona debe pagar un par de tortas. Similar juego consiste en los “pares o nones (impares)”. La diferencia es que aquí los jugadores pueden tener varias tortas en la mano y hay que contar su totalidad para saber si cae en números pares o impares. La persona que adivina tiene derecho a cobrar un par de tortas.

La rayuela se puede jugar entre 2 o más personas y en turno, pero cada quien debe tener su ficha que es una plancha pequeña y lisa. Esta ficha es empujada con un solo pie, para deslizar por el piso de cuadro en cuadro. Para ello, se dibuja en el suelo un conjunto de 7 cuadrados unidos, representados de lunes a domingo. El cuadro denominado “jueves” es el sitio donde los jugadores pueden descansar con los 2 pies. La persona que logre deslizar la ficha desde lunes hasta domingo, sin pisar las líneas de la rayuela, y sin sacar la ficha fuera de los cajones, tiene derecho a marcar su casa en el cajón que desee, la que servirá de descanso exclusivo para ese jugador. Cuando uno de los jugadores marca 2 casas seguidas, el otro jugador no avanzará a saltar; entonces hay que solicitar arriendo de un espacio estrecho para poder cruzar y avanzar el juego. El juego terminará cuando los jugadores hayan marcado casas en todos los días de la semana. Kanchis

7


Tulupi washakushpa kallpay (Carrera de encostalados)

huk tulupi, chumpi hawakaman washakushpami, S pawashpa pawashpa kallpana kan, tuluta makiwan chariryashpa. Maykan kallaripi chayakmi misharishpa

sakirin. Shinapash tawka mashikunami urmashpa sakirin, chaymantami pampaka amuklla, mana siriklla kana kan.

“Tanta rupashka” pukllay (El pan quemado)

anta rupashka pukllaytaka ishkaypurami pukllana kan. Tpakashkatami Shukmi imatapash apashpa maypipash pakana kan. Chay kayshukka maskayta kallarinka. Ña pakashkaman kimirikpika, pakakka ¡rupanki rupanki” nishpami kaparina kan; kutin karuyakpika ¡chiri chiri” nishpami kaparina. Ashatalla kimirikukpika ¡kunuklla kunuklla! nishpami kaparina. Shinami ña tarishpaka, tarikmashi kunanka pakanka. Shina pukllayka katikunllami.

Consiste en meterse en una funda de costal hasta la cintura y ubicarse en la línea de salida para competir en la carrera. Cuando el árbitro da orden de salida, los participantes deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas. El primero en llegar a la meta es el ganador.

El pan quemado se puede jugar entre 2 personas. Uno de los integrantes debe esconder un objeto en algún lugar, y el otro debe correr en busca del objeto escondido. Cuando el que busca va en dirección del objeto escondido, el que esconde debe gritar fuerte ¡caliente, caliente!; cuando se aleja debe gritar ¡frío, frío!; y, cuando está muy próximo a lo escondido se debe gritar ¡se quema, se quema!

En este juego es muy importante la seguridad, ya que las caídas son frecuentes, por eso hay que evitar superficies duras o con desniveles.

El que logra encontrar tiene que esconder el objeto en la siguiente ronda, y así continúa el juego.

zampuwan kallpashpa pukllay (Carrera de calabazas)

Kichuy kichuy (El quite quite)

ay pukllayka llaktakunapa pukllay yachaymi kan. ay pukllaypika tawkapura pukllayta ushanmi. Shuk K K kuskamanta chayshuk kuskakamanmi, zamputa umawan Shuk kanchapimi ishkaypura shayarishpa shuk rumi rumpata, tankashpa apana kan. Maykan ñawpashpa chayakmi misharishpa sakirinka.

La carrera de calabaza consiste en llevar un sambo empujando con la cabeza, desde un sitio determinado hasta el lugar de la meta. En este juego pueden participar 4, 5 o más personas, pero se necesita un sambo por cada participante. El que logra llegar primero a la meta es el ganador. 8

Pusak

hatun kaspi wishawan tankashpa, kichurishpa pukllana kan. Shina rumpata kichurishpami kayshukpa asanka (arco) yallichina kan. Maykan yalli asankata yallichikmi misharishka sakirinka. Kay pukllaytaka shuk rikuk (árbitro) taytawanmi paktachina kan.

Es uno de los juegos más tradicionales de los pueblos, donde dos competidores, con el apoyo de un palo largo que tiene una cabeza cóncava en el extremo del mango, luchan en la cancha por quitarse una pelota de piedra y mandar el mayor número de goles en los pequeños arcos. Este juego es controlado por un árbitro quien da señales para que empiece el juego.


Kushpi pukllay - El Juego del cuspe

ushpika, shuk uchilla putu kaspita rumipi hakushpa E K chupayachishkami kan. Chay kushpitami, shutuchishka tsawar pichanawan astishpa, sumakta allpapi tushuchishpa

Piruru pukllay (Juego del trompo)

l trompo es un juego tradicional que se practica en la ciudad de Cotacachi, durante los meses de octubre y noviembre.

pawachishpapash pukllan.

Kushpi pukllaypika sami (varios) pukllaykunami tiyan. “Rumi harkakunata churashpa apaykuna; wichayman apashpa parachiykuna; urayman astishpa apaykuna; ashtawan tushuchishpa parachiykuna; waktarishpa - chunkashpa tushuchiykunapash” (Manuel Lema tayta).

Los barrios se reunen en equipos de 10 personas para el campeonato del trompo. Estos deben recorrer 9 km por las calles de toda la ciudad. Para ello, cada equipo debe tener la bola de cabe, trompo, cordel y la piedra llamada cuyumba. El juego consiste en enrollar una cuerda alrededor del trompo, desde la punta hacia el otro extremo. Una vez enrollado la cuerda, se sujeta el extremo que queda libre y se lanza el trompo hacia el suelo para conseguir que rote sobre la punta, manteniéndose erguido y bailando. Pero, además el juego incluye una variedad de movimientos de acrobacia.

Shinapash, kushpi pukllayka mana trompo pukllay kanchu. Kushpika mana umata charinchu; mana puchkawan pukllanachu kan. Kay pukllayka kichwa ayllullaktakunapa ñawpa pukllaymi kan.

“Makitami amuklla charina; yapata ukuta astikpika wañunmi; hawalla astikpipash mana chayanchu; ama pirkaman waktarichunka yallishpami astina; istalla astikpipash urmashpa sakirinllami” (Carlos Panamá, Azabí

ayllullaktamanta tayta). El juego del cuspe consiste en un tronco de madera de 10 cm, labrado con machete y terminado en punta a manera de una estaca, o trompo rudimentario. Para jugar se hace necesario un látigo de cabuya húmeda, con el cual se azota constantemente al cuspe para hacer bailar y rodar. Entre más latigazos se le da, el cuspe toma más impulso y más perdura su baile.

“El juego del trompo es considerado por la municipalidad como el Inti Raymi del pueblo mestizo, porque se recorre toda la ciudad, donde acompaña la familia, hay bebidas, banda y alboroto” (Apawki Flores, Gerente

de Yuyandes).

Don Manuel Alfonso Morán, es uno de los carpinteros más reconocidos de la ciudad, quién desde su niñez se dedica a la elaboración de trompos de competencia. Estos pesan entre 1 a 3 libras y en el centro inferior lleva una pua de hierro llamada “puyun”, sobre el cual gira el trompo.

Azabí, Minas Chupa, Urkusiki ayllullaktakunami “kushpi” pukllayta yachan.

Para él, la selección de las mejores maderas (cerote, arrayán del monte, raíz de eucalipto) son los procesos más complicados para lograr la elaboración de un trompo de calidad. Pedidos al teléfono 0939707399. Iskun

9


S

Warakashpa pukllay (Catapulta)

arun pachapika, katapultawan pishkuta wañuchishpami pukllarin karka. Shinami wamrakunapura tantanakushpa, maykan yalli ushayta rikuchin karka. Chaypaka, ishkay rukayuk kaspipimi shuk chutarikuk kawchuta watana kan; shinashpa uchilla rumita churashpa chutana kan. Mayman chayachinkapak munashpapash, chaymanpacha rikuchishpami chutana. Chaymi, rumika karuta warakarishpa pawanka.

Los niños que no juegan hoy son los mayores que harán mañana un mundo más aburrido. (Anónimo) El juego de la catapulta consiste en medir punterías de tiro. Se coloca diversos objetos a una distancia, y la misión es derribar esos objetos en corto tiempo y con menos lanzamientos. Antiguamente, los jóvenes demostraban esta habilidad en la cacería de pájaros. La estructura de la catapulta consiste en una base de madera en forma de “Y”, amarrada en los dos brazos una resortera de caucho con una parte ancha en el centro, donde se coloca la piedrita que cumpliría la función de una bala. Con la mano izquierda se sostiene la madera y con la mano derecha se estira la resortera elástica en dirección a nuestra cara. Entonces, con la tensión de la resortera, el disparo sale lanzado o impulsado hacia afuera. En tiempos antiguos, la catapulta fue un instrumento militar utilizado para el lanzamiento a distancia de grandes objetos a modo de proyectiles. 10

Chunka

KUYCHI RUMPAWAN TINKASHPA PUKLLAy (EL JUEGO DE LAS CANICAS)

huk rumpatami allpapi aspinchik. Chay rumpa S ukupimi tawka kuychirumpata churanchik. Shuk kuychirumpawanka karumanta tinkashpa, maykan ashtawan manyalla sakirikmi pukllayta kallarin. Maki rukawan tinkakushkapimi, kuychirumpata llukchina kan. Shinapash, tinkakuk kuychirumpaka ukupi sakirikpika, chay pukllakka wañushpami sakirin. Shinallata, kayshuk m a s h i p a kuychirumpata tinkashpaka wañuchishpami sakin. Maykan puchukaykaman sakirikmi tukuylla kuychirumpata apashpa misharishpa sakirinka.

Se hace un círculo en el piso y se coloca la bola dentro del círculo. Se alejan del círculo unos metros y trazan una línea. Desde esta línea lanzan una bola para posicionarse el orden del juego. El jugador que más cerca esté será el primero en su turno para jugar. El propósito del juego es sacar las bolas del círculo. La persona que al tingar la bola se queda dentro del círculo, pierde. Si logra golpear la bola del compañero, éste se declara muerto y debe retirarse del juego. El ganador es el que resiste hasta el último y queda con las bolas restantes del círculo.

Se habla a menudo del juego como si se tratara de un descanso del parendizaje serio. Pero para los niños el juego es parte fundamental del aprendizaje serio. El juego es realmente el trabajo de la infancia. (Fred Rogers)


El coche moderno

Kaspi antawa kallpay

(Carrera de coche de madera)

Ahora el coche tiene estructura de madera con artículos de motos o automóviles; tiene volante; llantas de aire pequeñas; frenos de moto o de automóviles; luces y pitos. El coche se ha ido modernizando para aumentar la velocidad y brindar mayor seguridad al momento de la competencia. Pero se sigue necesitando del copiloto que va atrás, para que vaya frenando y maniobrando el peso al momento de los giros, para que la participación sea más segura.

“Los juegos no solo divierten, unen y alegran la vida. Cuando uno juega, bota la chispa para que otros tengan el gusto de querer jugar” (Nicolás Guevara, Natabuela).

coches de madera son juguetes ancestrales de distracción, proLno ospios de la provincia de Imbabura. Antiguamente, en tiempos donde había para comprar juguetes, los niños y niñas creaban sus propios instrumentos rústicos y buscaban la forma de distraerse entre amigos, poniendo en prática sus habilidades y destrezas. En la actualidad, los coches de madera han provocado importantes concentraciones de competencia, llenas de adrenalina, que incluso requieren preparaciones físicas y psicológicas. En la parroquia de Natabuela, existen maestros profesionales dedicados a mantener viva esta tradición, como es don Nicolás Guevara, de la comunidad de Los Ovalos Alto. En este sector, desde hace 10 años han retomado la carrera de coches de madera, como una alternativa para que los jóvenes de hoy se distraigan de una forma sana, pero de una manera más moderna. Anualmente, durante sus fiestas parroquiales, se concentran 50 participantes entre categorías “llantas de madera y de aire”, provenientes de Pimampiro, Urququí, Pifo y Tulcán.

¿En qué consiste el juego? Para la carrera de coche se necesita de dos personas, un piloto y un copiloto. El piloto va al mando y él debe manejar el coche con cautela, para evitar los choques y girar en las curvas con anterioridad. El copiloto va en la parte de atrás, empujando en las subidas y frenando en las bajadas. Además es como un guía, quien ayuda a maniobrar y equilibrar el peso de la parte trasera para evitar los choques, y ayuda a empujar apresuradamente si hay estos percanses. Es decir, el ayudante debe ser el segundo ojo del conductor; debe informar y ayudar con la mayor prisa para evitar retrazos. Las competencias dependen del tiempo: Una parada puede retrazar 2 ó 3 segundos, pero que son tan valiosos al momento de la llegada en la competencia.

La ruta se extiende desde el páramo del cerro Imbabura hasta el centro de Natabuela, por la vía Miguel Angel de la Fuente. Este trayecto tiene una longitud de 8 km entre caminos de segundo y tercer orden; donde los competidores alcanzan en promedio 1 kilómetro por minuto.

El modelo antiguo Antiguamente el coche era hecho dera, elaborado por los mismos ayuda de alguien. Estos coches damente 2 metros de largo, com2 ejes; el delantero es movible es parte del volante y el poses fijo. Están equipados ruedas de madera; la direcmaniobrada con sogas. Se usando los pies en las llantales y manejando con la mano la soga que sostiene al manoble, haciendo que el dominio sea bastante riesgoso y difícil.

totalmente de macompetidores con miden aproximapuestos de porque terior con 4 ción es jugaba tas fron-

Foto: Nicolás Guevara, elaborador de coches. Teléfono 0992028021.

Los hombres no dejan de jugar porque envejecen, envejecen porque dejan de jugar. (Fulanitos)

Chunkashuk

11


Tiyarinawan tushuy (Baile de sillas)

Kuyllur chupawan pukllay (El vuelo de la cometa)

pukllana kuska chawpipi muyuntin ay pukllaytaka wayra pachapi, chushakpampakunapimi Tyalliiyarinakunatami shayachina kan. Chay tiyarinakunaka pukllakkunamanta K pukllana kan. Chaypaka shuk kuyllurchupatami rurana pishillami kana kan, shina: Pichkapura pukllak kakpika, kanchik. Kaypika suni puchkata watanchik. Shinashpaka tiyarinaka chuskullami kana.

wayraman shitanchik.

Takiyta churakpimi, pukllakkunaka tiyarina manyata muyushpa tushuna kan. Takiyta wañuchikpika maykan mishakmi tiyarinapi tiyarina kan. Maykan mana tiyarinata charikka pukllaymanta anchurishpami katinka. Shinami, puchukay tiyarinapi tiyarikka misharishpa sakirinka.

Shinapash, sumakta kuyllurchupa wanpuchunka, wakin yachaykunatami rikisna kanchik, shina: 1. Yapata kuyurishpa wayrakukpika mana alli kanchu. Wayraka chaysiri kashpapash allillallami pukukuna kan 2. Pukllana kuskapika chushak hatun pampami kana kan. Micha ankukunamanta, antawakunamantapash wakaychirinami kanchik. 3. Llashak suni puchkata kacharina kanchik. Shinashpa wayrata ñawpapi churashpa shayarishpami, puchkataka chutana kanchik.

En el centro del juego se colocan unas sillas, un número inferior al número de jugadores. Por ejemplo, si participan 6 personas, habrá 5 sillas. Al ritmo de la música los participantes deben bailar alrededor de las sillas. Cuando la música se detiene, los jugadores deben sentarse. La persona que queda sin una silla disponible, queda eliminada del juego. Así se repite hasta quedarse con una sola silla, y el jugador que consiga sentarse en la última silla es el ganador.

Piruruchishpa kallpay (carrera de ruedas) Antawapa, pirurutami shuk kaspikuwan tankashpa piruruc h i s h p a kallpana kanchik. Maykan mishashpa, yalli karuta apakmi ashtawan yalli allí pukllak kanka. Shinapash, piruruta chariyankapakka, kaspipika shuk uchilla “clavosta” satishkami kana kan. El juego de la rueda consiste en correr rodando una llanta delgada, empujando con un palo pequeño. Quien logre llevar más distancia y en corto tiempo es el mejor jugador. Para sostener la llanta, el palo debe llevar inserto un clavo pequeño en la punta. 12

Chunka Ishkay

Este juego se practica en tiempos de verano, donde el niño realiza su propia cometa para echar a volar. La cometa consiste en un armazón plano y muy ligero, cubierto o forrado de tela o plástico, y tiene una cola oscilante. Está sujeto con un cordel largo que se lanza al aire para que las corrientes de aire lo eleven y muevan. Este juego se practica en lugares abiertos y ventosos, pero antes hay que conocer algunos trucos: 1. Cuando el viento es muy fuerte tirará tu cometa al suelo; pero una brisa continua y ligera deslizará tu cometa con suavidad. 2. Cuanto más espacio y menos obstáculos en tu camino, más fácil será volar una cometa. Estos pueden ser parques naturales, un campo de fútbol, playas o alguna colina en medio del campo. Se debe evitar de lugares peligrosos como líneas eléctricas, tráfico o fábricas. 3. Vale ir acompañado de un amigo. Suelte bastante cuerda, por lo menos unos 20 metros, y pide a tu amigo que se aleje bastante de ti, mientras tensa la cuerda. También es importante que te coloques con el viento a favor, justo delante de ti. No olvides que, si el viento está detrás, volar la cometa te resultará bastante difícil. Para volar la cometa más fácilmente hay que dar un tirón para tensar aún más la cuerda o el hilo.


“Ñawsa atallpaku” pukllay (Gallinita ciega)

Ñ

awsa atallpaku pukllaypaka shuk sinkapichak pintutami mutsurinchik, shinallata 3 pukllakkunallapash tiyana kan. Kallariypika, ñawsa atallpa tukuk mashita akllana kanchik. Paytami pintuwan ñawita watanchik. Shina ñawi watashka kashpami mashikunata hapina kan, shinashpa takarishpalla pi kakta riksina kan. Chay hapitukuk mashimi mushuk "ñawsa atallpa" tukunka.

Llushpi kuchi pukllay (Chancho encebado) huk wicharishka hatun kuskapimi, wirata sankuchka S hita hita kuchita kacharinka. Chaypimi pukllakkunaka, katiryashpa hapina kan. Maykan hapita ushakmi kuchitaka

apanka. Kay pukllaytaka karankapak munashpami shina pukllachin. Shinapash rikukkunapash sumaktami asishpa yallin.

Kayshuk mashikunaka muyunti shayanakushpami, takarichishpa kanakunka, shinanakushpallatami maykanka ña hapitukunka.

En un estadio amplio y cerrado le sueltan a un cerdo arisco, embarrado con aceite o manteca. Detrás de él siguen muchas personas para atrapar y llevárselo. Sin embargo, como su cuerpo es muy resbaloso, éste se vuelve difícil. El objetivo de este juego es, en medio de risas y esfuerzos, llevarse el regalo del chancho.

Misipa hillu (Bombón de gato)

En el juego y sólo en el juego el niño o el adulto como individuo son capaces de ser creativos, y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre en sí mismo. (Donald Woods Winnicott)

Para este juego se necesita tener un pañuelo y al menos deben haber 3 jugadores. En primer lugar, se debe elegir a quien cumplirá el papel de gallinita ciega. Una vez elegido se debe vendar los ojos con un pañuelo, de forma que no pueda ver nada. Además, la “gallinita” debe darse tres vueltas sobre sí misma, antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está. El resto de los niños se ponen alrededor de la gallinita ciega. Sin alejarse de la gallinita deben ir tocando en los brazos o espalda de la gallinita. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, y sólo con palpar debe lograr identificar quién es. Si acierta, se intercambian los papeles.

awkapura tantanakushpami, misishalla allpapi shuyusTpawashpapash hpa, chay shuyu hawapi chulla chakiwan hankashpa pukllana kan. Kay pukllaypika, aspishkata ama sarunkapakmi wakaychirina kan.

Un grupo de personas se reúnen y dibujan en el piso una figura con cuadros y círculos, en forma de un gato. Luego cada participante debe escoger una ficha con la cual va a jugar. La persona que le toque el primer turno lanza la ficha al primer cuadro y empieza recorrertodos los cuadros saltando en un pie y regresar a tomar la ficha. Si no se equivocó ni pisó en la raya, vuelve a lanzar la ficha en el segundo cuadro, y así hasta terminar toda la figura. Pero, dentro de este juego existe una barrera que por lo general es donde los jugadores pierden; es decir, en los bracitos y en las orejitas de la figura se debe girar en 180 grados saltando. Es aquí donde el jugador sale pisando la raya y comúnmente pierde. Chunkakimsa

13


Llushpi kaspi pukllay (Palo encebado)

S

huk hiwa pampapimi llucha llucha hatun kaspita shayachinka. Chay kaspipa umapika sami karanakunata warkunka. Chay karanakunatami pipash chayashpa witsikashpa hapishpa apana kan. Shinapash, llucha llucha kaspi kakpika mana hawalla chayayta ushanchu.

Chaka (El puente)

shkaypurami chimpapura shayarishpa maki hapirishpa Ishutikunawan chakata ruranka. Shinallata paykunami shuk mishkimurupa shutirinka. Kayshuk pukllakkunaka chumpipi

rantiranti warkurishpami, chaka ukuta yallita kallarinka, kay takita takinkakaman: “Runa purik kuskapika/ shuk chakamari urmashka/ allichichun kachashunmi/ ima kuri kullkiwanshi/ lulun kara allishi kanka/ apuk yallichun shuyashunmi/ paypak churika urmarinkami”. Kay taki tukurikpika shukmi chakapi urmarinka, payka shuk mishkimurutami akllana kan. Maykanta akllashpapash chay mishkimuru washamanmi shayarinka. Shinami katinka tukuylla pukllakkuna chakapi urmarinkakaman. Puchukaypika, paypura tantanakushkami rantimanta aysarinka, maykan yalli sinchi kayta riksichinkapak.

Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo. (William

Penn)

En una cancha de césped le paran un palo delgado, largo (al menos 5 metros) y muy resbaloso. En la parte más alta del palo cuelgan varios regalos sorpresas. wLas personas, libremente se trepan por el palo y si logran alcanzar el regalo, los llevan. El objetivo de este juego es en medio de risas y esfuerzos llevarse el regalo sorpresa. 14

Chunkachusku

Dos jugadores se paran de frente haciendo puente con las manos. Cada uno de ellos elige una fruta sin que sepan los demás. El resto se forman en fila, cogiendo la cintura del compañero del frente. Así van pasando por debajo del puente mientras cantan esta canción: “Anda birundo birundero/ donde pasa tanta gente/ un puente se ha caído/ mandaremos a componer/ con que plata de dinero/ con la cascara del huevo/ que pase el rey que ha de pasar/ y el hijo del conde se ha de quedar”. Cuando se acaba la canción, uno de los jugadores debe quedarse atrapado en el puente. Esta persona debe elegir entre las dos frutas nombradas por los componentes del puente. Según lo elegido van ubicándose detrás del jugador correspondiente. Cuando todos los jugadores están formando el “puente” tiran cada uno hacia un lado para medir la fuerza y ver qué grupo gana.


Waskata pawashpa pukllay (Salto de soga)

“Tomate” tushuy (Baile del tomate)

pawashpa pukllaypika pipash pukllanallami awka mashikunami, ishkaypura chimpapura shayarishpa, Waskata kan; shinapash 5 metro waskatami mutsurinchik. Ttushuna “tomate” mishkimuruta umamatiwan llapishpa, takipi kan. Maykan puchukaykaman, tomate-ta mana Ishkaypura mashikunami waskata hapishpa, chimpapura shayarishpa kuyuchina kan. Shina kuyukukpimi, kayshuk mashikunaka kallpashpa yaykuna kan; shinashpa mana waskataka sarushpami pawakunalla kan. Shina pawakukpika, shinami mashikunaka kaparinakunka: "Kuytsa, sapalla, sawarishka, hichurishka". Shina pawakushkapimi pantarishpaka waskata sarunka. Maypi pantarikpipash, mashikunaka shinapachami shutichishpa sakinka.

Dos personas sostienen cada extremo de una soga de 5 metros y la baten. Otra persona debe entrar al centro y seguir saltando al ritmo de la soga, sin equivocarse. Mientras tanto, el resto de amigos gritan en cada salto “soltera, viuda, casada, divorciada”. Según en qué momento se equivoque el salto, y pisa la soga, queda bautizado con ese nombre.

Pakashpa pukllay (El florón)

urmachishpa tushukmi misharishpa sakirirnka.

Chaski pukllay (MARATÓN de mensajería) awpa pachakunapi, manara antawakuna tiyakpi, manara Ñ “correo” nishkakuna tiyakpika, sinchi kallpak runakunami willachiytaka llaktan llaktan apashpa kallpan kashka. Chay

pachakunata yuyarishpami, kunan pachakunapika chaski kallpayta pukllanchik. Chaymantami kallpakkunaka, shuk willachiyta apashpa kallpana kan.

Todos los jugadores se sientan en círculo, con las manos estiradas y cerradas entre palmas. Una de ellas va pasando de mano en mano una semilla de tortas, denominado el florón, mientras se canta la siguiente canción: “El florón que está en mis manos de mis manos ya pasó las monjitas carmelitas se fueron a Popayán a buscar el florón que han perdido debajo de un arrayán. Chiwaquito chiwacón cabezita de ratón donde está el floroncito”. Durante esta canción, la semilla de tortas recorre por todas las manos y queda escondida en una de ellas, sin que la persona del centro se dé cuenta. Si esta persona lo descubre, toma su lugar el jugador que la tenía. De lo contrario, sigue hasta que logre adivinar.

En tiempos ancestrales, cuando aún no existía transporte ni servicios de correo, los propios hombres mensajeros llamados “chaski”, corrían de tramo en tramo turnándose, llevando mensajes de una región a otra. El actual maratón de chaski consiste en demostrar velocidad, pero llevando mensajes a su pueblo. El primero en llegar es el ganador. Chunkapichka

15


Shitay (Jervis)

Walinyashpa pukllay (Columpio)

shkay kaspikuna shayakukpimi, shuk waskata warkushpa ay pukllaytaka Peguche ayllullaktapi Imanya tiyarinata churana kan. Chay tiyarinapi tiyarishpa, sinchita K Wamrakunami" rikchachishpa katimunakun. waskakunaman charirishpami, ishkantin chakita allipacha chutashpa, ñawpaman washaman walinyana kan. Shinakushpallatami ña hawaman wanturi kallarinka. El columpio consiste en un asiento que se cuelga de una estructura metálica o de madera, por medio de unas cadenas o una soga, y es utilizado por los niños para su diversión. El jugador, bien agarrado a los laterales, se impulsa con los pies bien estirados, balanceándose adelante y atrás, para poder elevarse hacia arriba.

"Kawsay

Chaypaka 21 teja katakkunami tiyana kan. Shinallata ishkay rikcha tantanakushka kuytsa wamrakunami tiyana kan: sapan tantanakuypika chunkapura kayta ushan. Ashtawanpash, shuk rumpami tiyana kan. Pukllana pampataka hatunlla pampatami mutshurinchik. Jervis nikuyka “shitay” nikuymi kan. Shinaka rumpata shitarishpa, paypura rupachirishpa pukllana kan. Shinallata, shukkunaka teja katakta kanchiskaman hawan hawan churashpa, kimsa patatami paktachina kan. Chayta paktachishpaka “jervis” nishpa kaparina kan. Maykan yalli kutin kutin patakunata ruray paktachikmi misharishpa sakirinka. Shinapash kayshuk manyamanta pukllakkunaka katiryashpami "teja" katak patataka, rumpawan kushpa urmachina kan.

Zumbambico pukllay huk puchkapimi chachakyachishka tilluta chawpipi S utukushpa yallichina kan. Chay pushkataka ishkantin makiwan kawpushpami chutana kan. Chaymi tilluka zunlla wakashpa ninanta muyunka.

Jervis

“Los niños necesitan tiempo y espacio para jugar, jugar no es un lujo, jugar es una necesidad. (Kay Radfield

Jamison)

El jervis es un juego popular que cada año toma mayor fuerza en la comunidad de Peguche, organizado por los jóvenes del Colectivo Cultural Kawsay Wamrakuna. El juego consiste en armar tres pilares de siete pedazos de tejas cada uno, para lograr un jervis. Un equipo conformado de 10 personas es el encargado de armar los pilares, y el otro equipo con el mismo número de jugadores tiene que evitarlo “quemando” a sus adversarios con la pelota. El juego lo gana quien más jervis haga. En un tillo o tapa metálica de las botellas, se hace dos huequitos en el centro. Luego se pasa una cuerda de hilo y se tuerce y destuerce de los dos extremos. Al girar velozmente el tillo hace el sonido típico de zumbar. 16

Chunkasukta

En cada grupo se organizan unos para quemar y otros para defender. Toda la parte del cuerpo se podría quemar, pero menos la mano derecha. Para este juego debe disponer de suficiente espacio para poder correr.



PAKARIY TUTAPI PUKLLAY - JUEGOS DEL VELORIO

Pakarikuy tutapi pukllayachaykuna

Juegos ancestrales en el velorio os pueblos kichwas del Ecuador, desde tiempos inmeLvelorio. moriales han practicado diversos juegos en la noche del En el pueblo kichwa Otavalo, este juego se practica cuando el difunto no es soltero y haya formado un hogar de pareja. El juego consiste en una serie de penitencias a través del ritual denominado “Chunkay” (juego de azar). Éste tiene el propósito de despejar los obstáculos para que el alma pueda transitar con facilidad desde el mundo terrenal al mundo espiritual. Por ello, las penitencias que se aplican son forzosas y dolorosas, que el grupo perdedor debe pagar. No obstante, el juego es muy distraído para mantener despierto a los acompañantes en medio de risas, y ayuda a calmar la tristeza de los familiares. Al mismo tiempo comparten con felicidad, por última vez, con el difunto las costumbres y alimentos de la vida material.

Willkak Tayta (Rezador )

Kay pakarikuy pukllaytaka, ruku paya ayllukuna wañukpimi, “velashpa” pakarikuy tutapika pukllanchik. Chay pukllaytami “chunkay” pukllay nishpa riksinchik. Chaypaka chunkapura kari wamrakuna tantanakushpami, ishkaypi rakirina kan. Paykunami chimpapura tiyarishpa pukllayta kallarinka. Shinallata 12 sara murutami mutsurinchik; kayka shuk washaka rupashka kayshuk washaka yurakmi kana kan. Chay sarakunatami makipi kuyuchishpa, allpapi shitay kallarinka. Maykanmi yalli yana washata llukchikmi misharishpa rinka. Tukuylla yana washa llukchikpika "yanawasi" nishpami riksinchik. Mishaytukuk runakunaka, ima penitencia-wanpash wanachitukushpami kishpirina kan. Kay wanachiytaka “Willkak” taytami paktachinka. Shinaka wakin wanachina pukllaykunata riksishunchik:

wanachiynA pukllaykuna (penitencias) 1. "Rizana". Wañukpa atawa ñawpapi kunkurishpami, Pachakamakman almakuta minkashpa mañana (rizana) kan.

Es la persona principal de la noche del velorio, quien, una vez terminado el primer rezo nocturno, autoriza la instalación del juego, y va aplicando diversos castigos o penitencias a los jugadores perdedores del Chunkay.

Procedimiento Entre 8 a 10 jóvenes más allegados al difunto, participan en son de respeto y cariño, para entablar el juego del Chunkay, formando dos grupos. Se debe disponer de 12 granos de maíz, quemado por un solo lado. Estos granos funcionan a manera de un dado; son meneados en la mano y soltados al suelo para ver sus posiciones. El grupo que mayor número de lado quemado logra exponer es el ganador, y tiene derecho a cobrar penitencias al grupo perdedor. Entonces el tayta rezador dispone cualquier tipo de penitencia. Este juego se prolonga más o menos desde las 22:00 hasta el amanecer, y se va intercalando entre el chunkay y las penitencias. Siendo ya las 5:00 am, el Tayta rezador dispone a los jugadores cerrar la velación con el último ritual funerario llamado “Wandiay”. Este consiste en gritar en la calle en coro por tres ocasiones la palabra “Wandiay” (con acento de mayoral), para que se abran las puertas del cielo y bajen las almitas para guiar al difunto en su trayecto.

Wanachiy (Penitencias ) Existen un sinfín de penitencias (purgatorio) que los perdedores deben pagar para salvarse, pero las más comunes son: Rezar oraciones por el difunto; llevar cosas de granos o animales desde la casa de los vecinos para que vengan a retirar con multa; atrapar moscas vivas; imitar a los animales como perros, gatos, gallos, libélulas, lobos o lechuzas; convertirse en zapallo de venta y dejarse pellizcar por todos los acompañantes; actuar de curiquingue con los brazos atados a la espalda; imitar la danza del alma; convertirse en borrego para desposte; azotarse con correa entre amigos perdedores; prender la vela sentado en una botella y con un pie montado encima del otro; imitar al gato y resolver requerimientos de carne para los acompañantes; cruzar el río caudaloso; imitar al lobo y atrapar al conejo; imitar a la viuda, planchar sombreros en la espalda; imitar el baile del alma, etc.

18

Chunkapusak

2. Astishpa (batanay) pukllay. Wanachiytukuk runakunamanta ishkaypurami chimpapura tiyarina kan. Paykunapurami kara chumpiwan (correa) sikipi sinchita, kutin kutin astirina kan. Astichunka, ranti ranti sikita rikuchishpa washaman urmana kan.


PAKARIY TUTAPI PUKLLAY - JUEGOS DEL VELORIO 3. Atuk tiyu tukushpami kunu (conejo) tiyuta katishpa hapina kan. Kaypika shuk chupayuk pintu kipitami rurana kan. Shinallata tukuylla pukllakkunami kunu tukushpa, muyunti chakita chutashpa tiyarinka. Chawpipika atuk tiyumi yaykushpa tiyarinka. Shinapimi kunu tiyukunaka, chupayuk kipiwan washapi astita kallarinka. Shinashpa chay kipitaka sikitullutami makin makin yallichin, atuk tiyu mana rikushpa ama hapita ushachun.

11. Sapallu tukushpa shuk hatun pintupi kipirina kan. Chay kipishka sapallutami kayshuk mashikunaka kaspiwan wankashpa kuyuchishpa, “hatukuni nishpa” piruruchishpa aparyana kan. Chayka, rantikkunaka maypipash tispishpa rikuna kan, pukushka mana pukushka kakta yachankapak. Chayka rantikkunaka "llullumi kashka", mana kashpaka "yapa pukushkami kashka" nishpa pukllan.

4. Tutapi, wasimashikunapaman rishpami imatapash llukchimuna kan; wiwata kashpa, murukunata kashpapash; kaykunataka rizak taytami chaskinka. Wiwakunata apamukpika, kayanti tutamantapimi wasimashika kullkita kushpa llukchik shamunka. Kay pukllaytaka “atuk purin” nishpapashmi riksinchik. 5. Kawsak chuspita maypipash maskashpa apamuna kan. 6. Allku tukushpa kanllakunapi wakashpa, shinallata runakunata kanishpa purina kan. 7. Kari atallpa tukushpa takina kan, shinallata warmi atallpata maskashpa katina kan. 8. Chushik tukushpa kiru yurakunapi wakashpa shayana kan. 9. Yakuta chimpashpa pukllay. Kay pukllaypaka tukuylla kumpakkunata minkashpami pukllana kan. Paykunami chakita chutashpa chimpapura tiyarinka. Shina tiyanakukpimi “wanachitukuk” runakunaka, shuk hatun kaspita tunkashpa, shuk manyamanta kayshuk manyaman kimsakutin chimpana kan. Shinapash kumpakkunaka ninantami chakitaka kuyuchinakunka, ama hawalla chimpay ushachun. Chaypi urmakpika waykallami usharishkata haytanka. 10. Kurikinki tukushpa makita washaman tsaknay (watay) tukuna kan. Shina watashkata shayachishpami, allpapi tiyakuk pilchi aswata kumurishpa upyachun churanka. Chay hipaka hayak yakuta upyachun allpapi churan.

12. Vidrio “botellapi” tiyarishpa vela michata hapichina kan. Shuk chakita kayshuk chakipi palltashpa. Chaypaka shuk makipimi sintishka “vela” michata charikunka, kayshuk makipika manara sintishka “velatami” charikunka. Kaypika, mana hawalla hapichiyta ushashpami, kutin kutin manyaman urmanka. Shinallata, sinchitapachami sikitapash nanachinka.

Chunka iskun

19


13. alma tushuy

13. Aya (alma) tushuyta rikuchina kan. Chaypaka yurak pintuwanmi tukuylla ukkuta pilluchishpa, hawallamantaka chumpiwan sinchita wankuna kan. Shina wankushpami shuk kaspita charichina kan. Chay kaspiwanmi ayaka pitapash waktashpa katiryanka. 14. Misi tukushpa, tullpaman yaykushpa, tukuylla aychata shuwamuna kan. Chaytaka rizak taytamanmi karanka. Chaymantami yanuk mamakunaka mana puñushpa, wakaychiryashpa pakarina kan. Mana shuwayta ushashpaka maski ashalla aychakuta mañayta ushanmi, shinallami kishpirinka. 15. Llama lluchuy pukllay. Chaypaka, waskawan chakipi watashpami hawa kaspimanta warkuchin. Shina uma urayman warkuryakukpimi, ruwanata umaman surkuchin. Chay hipaka tallpatapash (camisa) surkuchishpa lluchullata sakin. Puchukaypika allpaman putunlla kacharin. 16. Akcha shuwa tukushpa pukllay – cebada kuchuy. Pipapash akchata maki huntakta pilashpa purina kan. Chaypimi puñunakuk ayllukunaka, akchata pilay tukushpaka manllarishpa rikcharinka. 17. Muchiku allichiy (Sumbru tindi). Shuk runatami kunkurichishpa kumuchina kan. Shinashpa, paypa washalumupimi muchikuta churashpa, chiri yakuwan pukushpa, rumiwan takana kan. Chay hipaka, ña nina wañukun nishpaka, ninakaspita apamushpa chanka ukuta satishpa rupachina kan.

14. llama lluchuy pukllay

18. Ninawan kutana (Molino de fuego): Shuk karitami pintupi allipacha kipishpa, makitalla kanllaman llukchishpa, hawa wasikaspimanta warkun. Shina warkuryakukpimi shuk nina kaspita charichin. Shinashpaka, allipacha waskata kawchushpa kacharishpa sakin. Chayka waska paskarishpa muyushpaka ninaka pukapampami chaspirin. 19. Sapalla warmi tukushpa tushuy. Shuk karitami “paya payakupa” churakunata churachishpa, tawnata charichishpa, takichishpa tushuchina kan. 20. Puchkata yawripi (aguja) yallichina. Kay pukllaypika, yana tutapi, michata wañuchishkapimi puchkataka yawripi yallichita ushana kan. 19. viuda tukushpa Tushuy

20

Ishkaychunka

18. “fuego molino


“Wandiay”

MISIWAN UKUCHAWAN (EL GATO Y EL RATÓN) ay pukllaypaka tawka pukllakkunami tiyana kan. Shuk K“misita” mashitami “ukuchata” shutichina kan, shinallata shuktaka shutichina kan. Kayshuk mashikunaka makita hapirishpami rumpayashpa shayarina kan.

Chay rumpa chawpipimi ukuchaka pakakunka, shinapash misika kanllamanmi sakirinka. Misika, ukuchata ña hapinkapak kallarishpaka, kay shimikunatami paypura rimarinka:

"Wandiay”. Ña 5 pacha pakarikukpika, rizak taytaka “wandiakrichik” nishpami kachan. Pukllakkunaka tukuylla waskiman shayarishpami kimsakutin kaparin, shina nishpa: “Tukuyllakuna chayaychik, chayaychik, puchukayta kumpankapak shamuychik, wandiaaaaaaaaa”; “Piñashka kawsashpapash, wasimashikuna (vecinokuna) kashpapash chay ñantallatami charinkichik, wandiaaaaaaaa”. Shinami chuskukutin, chuskunti kancha wasi huchupi (esquina del patio) kaparina kan (Enrique Ipiales, Ilumán Bajo llaktamanta mashi). Ñukanchik yayakunapa yachaypika, shina kaparikpimi kayshuk almakukuna pushankapak shamun nin, shinallata hawa pachapa punkupash paskarin nin. El “wandiay” es el último ritual del velorio. Este consiste en un grito especial que se lanza al amanecer (5:00 am), dando por terminada la velada del difunto. Dentro de la sabiduría de nuestros abuelos, este ritual es el más importante del proceso del velorio, para que se abran las puertas del cielo y bajen las almitas para guiar al difunto en su trayecto.

molino“ pukllay

Misi: Ukucha, ukucha Ukucha: Imatak munanki shuwa misiruku Misi: Kanta mikunkapakmi munani Ukucha: Ushashpaka mikuwayari Misi: Wirallakuchu kanki. Ukucha; Arí, chupa manyakaman wirallakumi kani. Shina nikpika, misika ashtami rumpa ukuman yaykunkapak atirinka; maki hapirishkata pitishpa, mana kashpaka chanka ukuta kumurishpa yaykushpapash. Shinapash, chayshuk pukllakkunaka sinchitami ukuchataka wakaychina kan. Ña ukuchata hapikpika, shuk mashikunami ukuchapash misipash shutirishpa pukllashpa katinka.

Toca, mira, huele, saborea, explora, siente, describe, juega. Solo juega, disfruta del juego diviertéte. (Anónimo)

Según doña Rosa Elena Chiza, de la comunidad de Chimbaloma, “toda la gente, una vez que se ubican en la calle, en coro por tres ocasiones gritan “wandia, wandia, wandia”; esto lo hacen primero con la mirada hacia el norte y después hacia el sur, lo que permite que el difunto encuentre el camino a la otra vida. De esta manera se despiden con el difunto, pero dejan estableciendo una comunicación hasta la eternidad; es decir, el enlace entre el “kay pacha” y el “chayshuk pacha.

17. muchiku allichi Varios jugadores se reúnen a jugar al gato y al ratón. Se deben escoger a una persona para que haga el papel del ratón y otra el gato. Las demás personas se ubican en círculo y se agarran de la mano. El ratón debe ubicarse en el centro del círculo, mientras el gato debe quedarse afuera. El juego consiste en que el gato atrape al ratón; entonces arrancan la persecución con este diálogo: Gato: Ratón, ratón Ratón: Que quieres gato ladrón Gato: Comerte quiero Ratón: Cómeme si puedes Gato: ¿Estás gordito? Ratón: Hasta la punta de mi rabito Entonces el gato busca romper la cadena del círculo o un hueco para introducirse y cazar al ratón, pero las personas del círculo no deben permitirse. Una vez que logre atrapar al ratón, deben cambiarse de parejas y el juego continúa hasta terminar la ronda con todos los participantes. IIshkaychunka shuk

21


Churu pukllay (Juego del caracol)

yupayta huntachishpa shuyushka kaspipankami kan. CChuruhuruka Kaypika, kimsapurallapash pakta pukllankapak shayarina kan. pukllaypaka turtastami charina kan, shinallata pusak manya pirurutapash charina kan. Chay pirurupika shinami killkashka kanka:

Shuk (1) 5 centavos Chusku (4)

Kutin kuy (repita) Kimsa (3) Shuyay (espere un turno)

Ishkay (2) Illak (0) Pichka (5)

Shinallata, sapan pukllakmi (cada jugador) shuk ficha-ta charina

kan, kayka turtasllata kayta ushanmi. Shinami pirurutaka rantinkatishpa (alternando) tushuchina kan. Ima yupay llukshikpipash chashna yupaytami churupi ñawpaman pawana kan. Shinapash, churuka tawka harkatapashmi ñanpi charinka; chay harkapi urmarishpaka washaman suchurinapashmi tukun. Maykan pukllakpash misharishpa puchukay yupayman chayakmi misharishka sakirinka.

Rurak mashi: Germán Cabascango, revista Wiñay Kawsay. 22

Ishkaychunka ishkay


YUYAYSAPA PUKLLAY - JUEGO DE INTELECTO A killkawan pichka wiwapa shutita huntachipay. Escriba 5

que empiecen con P.

u

u u

y

k p

a

a

ñ

k

a

a

s

a

ñ

ll

a k

A

nombres de animales que empiecen con A.

n

Ch killkawan pichka mishkimuruta killkapay. Escriba

P killkawan pichka imachikkunata killkpay. Escriba 5 verbos

n

Ch

P

a

Ch i

purina

a

L

w

5 frutas que empiecen con Ch.

a

l

k

Ll

antapyu

a

n

kamu

L killka ukupika pichka apariykanchata killkapay. Escriba 5 nombres de medios de transporte.

Ll killka ukupika yachanawkupuka pichka hillaykunata killkapay. Escriba 5 imple-

Pukllashpa yachakushun (Aprendámos jugando)

mentos del aula.

Wiñay Kawsay pankapi tukuylla yachakushkata yuyarishun. Manara rikushka kashpaka kamullakunapi maskashpa pukllapay. Shinashpa killkapa tullputa rikushpa tullpupay.

Recordemos los contenidos publicados en las revistas Wiñay Kawsay completemos y coloreemos según el color de la letra. Si aún no ha encontrado busca la edición especial de septiembre y enero.

A = wiwakuna - animales P = imachikkuna - verbos Ch= mishkimurukuna - frutas Ñ = yupaykuna - números L = apariykancha - medios de transporte LL = yachanawkupa hillaykuna - implementos del aula M = ñawpa pukllaykuna - juegos ancestrales W = tullpukuna - colores R = ukku shutikuna - partes del cuerpo humano Y = Ñawpa rimay - cuentos en kichwa

Ñ

Ñ ukupika shukmanta ishkaychunka yupaykaman killkapay. Escriba los números del 1 al 20.

shuk W ukupika chunka tullpukunata killkapay. Escriba 10 co-

M

W ukupika pichka ñawpa pukllaykunata killkapay.

W

hankashpa pukllay

Escriba 5 juegos ancestrales.

lores.

puka

R killkawan runapa ukku shutita, kimsata killkapay. Es-

criba 3 partes del cuerpo humano que empiecen con la letra R.

R

K

S

Y

Ishkay ñawpa rimaypa shutita churapay Escri-

ba 2 nombres de cuentos en kichwa.

Ishkaychunka kimsa

23


Hatuk ukukuna Puntos de venta

Otavalo Papelería Sanchéz calle Juan Montalvo y Sucre. ACTIPROK calle Salinas y 31 de Octubre. Restaurante “Los Antojados” calle Roca y Juan Montalvo. The Book Marketh: calle Roca y García Moreno. Jambi Huasi calle Guayaquil junto a la línea férrea. Boutique NNK calle Neptalí Ordoñez y Roca, junto al terminal terrestre. Bordados Kay Pacha calle Sucre frente a Acción Imbaburapak. Viveres Sisa barrio Monserrath. Cotacachi Wasipungo Tours junto a la iglesia Matriz. Papelería Samiwan calle Sucre y Modesto Peñaherrera junto a CNT. UNORCAC calle González Suárez y Quiroga. Ibarra Mercado la Playita: local 1 junto a la línea férrea. Cafetería El Kindi: frente al parque Pedro Moncayo. Cayambe Librería “El Niño” calle Ascásubi y Libertad.

IDIOMA KICHWA

CULTURA

LITERATURA

IDENTIDAD

SUSCRIBETE Y RECIBE MENSUALMENTE TU REVISTA WIÑAY KAWSAY Información: 062 946 379 ó 0939785046 Facebook: Wiñay Kawsay

96.7 FM La voz intercultural 24

Ishkaychunka chusku

Quito Librería Tecnilibro calle 10 de Agosto y Patria, junto al puente el Huambra. Librería Abya Yala calle 12 de Octubre y Wilson, junto a la Universidad Salesiana. TINKUNAKUY Av. 12 de Octubre y Ramón Roca, edificio Mariana de Jesús 9no piso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.