TREN SUB URBANO GARCÍAAEROPUERTO MTY.
Regeneración del futuro tren sub urbano, proyecto que recorre un área de influencia de 850 mil posibles usuarios y dando servicio a los municipios: Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina, García.
OBJETIVO:
ESTACIÓN DE TRENES CASA-PORT CASABLANCA, MARRUECOS
MARCO DE REFERENCIA
27 estaciones iniciales: 22 intermedias, 2 terminales de transferencia intermodal y 3 de transferencia intermodal con el Metro y Ecovía (BRT) con estaciones sencillas y especiales.
ANTECEDENTES
ANALISIS EVOLUTIVO DE SIMILARES
1850
1804
El
primer
transporte
medio que
de usó
ruedas montadas sobre rieles y que utilizaba la fuerza proporcionada
motriz por
la
máquina de vapor, fue diseñado por el inglés Richard Trevithick.
1910-1946
Esta es una fecha histórica por haber sido el primer convoy ferroviario que transitó en México, aunque el servicio al público se inició hasta el 22 de septiembre.
Se puso en marcha el programa de rehabilitación en los Ferrocarriles Nacionales de México. Extensión de Trenes a Alta Velocidad por toda Europa
ACTUALMENTE
Se inauguró la primera línea del Ferrocarril Suburbano del Valle de México. Desarrollo de Tecnología levitación magnética. Trenes turísticos con mayor presencia de alta velocidades, confort y servicios a bordo.
Frente al puerto de Casablanca, la capital económica del país, la estación de tren se encuentra en el punto de encuentro entre "la medina", el distrito art deco y los nuevos desarrollos en el centro de la ciudad..
"THE TUBE" INGLATERRA
METRO
DE
LONDRES,
El diseño conserva una infraestructura victoriana. Se conoce como "The Tube" por la forma de cilindro de sus túneles subterráneos, y operan con energía eléctrica desde 1905.
INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA
ZONIFICACIÓN
ANALISIS MACRO
Habitacional multifamiliar. Corredor de alto impacto Comercio de barrio. Industrial
578,189
Espacios abiertos
564,805
Tiempo de traslado al lugar de estudio.
Equipamiento y servicios LIMITE DE MUNICIPIO
VIALIDAD Subcolectora (Venustiano Carranza) Via de acceso controlado.
Tiempo de traslado al lugar de estudio.
Via pricipal
SERVICIOS Dirección: Miguel Monterrey, N.L.
Nieto
1705,
Industrial,
81.2% de la población tarda menos de una hora en el traslado,
64440
CONTEXTO NACIONAL
Ciclo combinado Dual
TRANSPO RTE
Termoelectrica CONTEXTO ESTATAL
METRO. Línea 1 Línea 3
ANTIGUA BODEGA DE FERROCALIES
PARQUE MIGUEL NIETO
ACADEMIA DE POLICIA
ENTORNO
CONTEXTO REGIONAL
Línea 2
ESTACIONES MAS CERCANAS: NIÑOS HEROES
REGINA
APROX. 1.5 KM DE DISTANCIA
Eco vía 1. 1.5 KM DE DISTANCIA.
04
Tren sub urbano. Aeropuerto MtyGarcía.
GRACÍA LUCIO JOHANA GUADALUPE. 1851586 HERNANDEZ MARES VALERIA HANAÍ. 1861306 RODRIGUEZ MORALES DIANA JANETT. 1860665
ANALISIS DEL SITIO
87.00
ENTRADA DE AUTOMÓVILES
SALIDA CALLE
1 29
ENTRADA DE CAMIONES
6.00 2.50
al
on
o as
pe
2
5.00
at
3.01
28
3
27
P
Pa so
pe ato
MOTOR LOBBY
na l
ESCALERAS
4
26 Paso peato nal
1.33
ESCALERAS
S
5
25
S
6
24
RAMPA
ESTACIONAMIENTO
SNACKS
Paso peatonal
ATENCION A CLIENTE
1.30
46.00
8
ARCHIVO
JARDÍN INTERIOR
SNACKS
7
23
LOCKERS (EMPLEADOS)
CASETA DE SEGURIDAD
ENTRADA
4.26
9 46.00
S
10
COMEDOR SNACKS
4.45
Control
ENTRADA
11
SNACKS S
4.26
12 SINK W/C HOMBRES
W/C HOMBRES
ATENCION A CLIENTE
Paso peatonal
13 22 3.60
W/C MUJERES W/C MUJERES
14
CASETA DE SEGURIDAD
21
15
SINK
16 20
BODEGA DE MANTENIMIENTO FERROVIARIO
17 SITIO DE ESPERA DEL TREN
19
18
87.00
VÍAS DE TREN
PLANTA ARQUITENTONICA
ESC:250
CALLE MIGUEL NIETO ENTRADA DE AUTOMÓVILES
SALIDA CALLE
Pas
o pea
ton
al 3.01
MOTOR LOBBY
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
AREAS DE DESCANSO AREAS DE DESCANSO
AREAS DE PICNIC
PUNTO ESPECIFICO
AREAS DE DESCANSO
AREAS DE DESCANSO
EXPLANADA
CAL
SALIDA CALLE
1 29
6.00 2.50
na
3.00
Pa
Pas
o pea
ton
al
so
pe
l
4
Paso peatonal
5
25
ESCALERAS
ESTACIONAMIENTO
6
24
RAMPA
7
W/C HOMBRES
23
Paso peatonal
W/C MUJERES
1.30
46.00
W/C MUJERES
SINK
8
9
4.26
ATENCION A CLIENTE W/C HOMBRES
10 4.60
Control
11 COMEDOR
SNACKS
4.26
12 ARCHIVO SNACKS
Paso peatonal
3.60
14
BODEGA DE MANTENIMIENTO FERROVIARIO
SNACKS
21
15
16 20 17
19
87.00
VÍAS DE TREN
18
IA
13 22
OFICINA ADMI.
BODEGA DE MANTENIMIENTO FERROVIARIO
TOR E.VIC
ENTRADA
46.00
2
3
27
26 1.31
SINK
28 5.00
ato
MOTOR LOBBY
P LE G
MIGUEL BARRAGAN
87.00
ENTRADA DE AUTOMÓVILES ENTRADA DE CAMIONES
CONCEPTUALIZACIÓN
E S T.1 7
PROCESO DE DISEÑO
DIRECCIÓN: MIGUEL NIETO 1705, INDUSTRIAL, 64440 MONTERREY, N.L.
"Un edificio habla a través del silencio de la percepción orquestada por la luz” -Steven Holl.
USUARIO Necesidades de los usuarios :
FORMA
Beneficios de los usuarios :
Espacios con suficiente amplitud para lograr una
El
empleado
se
sentirá
en
un
ambiente
buena circulación.
comodidad, permitirá que se realice mejor el trabajo y
Mejoramiento de los pasillos.
mejorara la productividad.
Crear ambiente con buena iluminación y un buen
Los pasajeros:
estudio
Provocar el mayor impacto para cada uno de ellos ,
de
vientos
para
lograr
una
ventilación
SUSTRACCIÓN
de
logrando así que su estancia en lugar sea una buena
estable. Considerar
un
espacio
para
experiencia , y asi mismo una buena interacción con
actividades
los empleados.
exteriores. Considerar recorridos.
ILUMINACIÓN
PROGRAMA DE NECESIDADES Usuario
Necesidad
Espacio
Uso de los servicios sanitarios. Atención de los empleados. Informarse acerca del programa. Realizar recorridos por las zonas. Esperar/Descansar.
Pasajeros
Servicios sanitarios. Vestíbulos. Oficinas administrativas. Áreas de snack. Estacionamiento. Área de espera Servicios sanitarios exclusivos. Oficinas Estacionamiento. Almacén de papelería Lockers Comedores. Estación de control
Uso de los servicios sanitarios. Comer. Trabajar y revisar archivos Archivar Guardar pertenencias
Personal administrativo
Uso de los servicios sanitarios. Limpiar y desechar . Dar mantenimiento. Comer. Instalarse.
Personal de limpieza y almacén.
Servicios sanitarios. Vestidores /lockers Deposito de basura Cuarto de mantenimiento Zona de descarga
Uso de S.S. para empleados Personal de seguridad
Control de establecimientos.
Servicios sanitarios exclusivos.
Vigilar espacios
Vestidores.
Guardar pertenencias
Caseta de seguridad
Realizar recorridos
Estacionamiento del personal
INTERACCIÓN SOCIAL
Comedores.
PROCESO DE DISEÑO
PROGRAMA ARQUITECTONICO PARTICULAR ÁREA DE INTERACCIÓN
ZONA DE INTERVENCIO PARQUE "MIGUEL NIETO"
ÁREA VIGILANCIA
Área de espera Vestibulos Comedor Área de snack
Vestidores Caseta de seguridad
ÁREA ADMINISTRATIVA
ÁREA DE SERVICIO
Propuesta anterior: Parque Lineal Áreas en exceso
W/C BODEGAS Depósito de basura Cuarto de mantenimiento Zona de descarga Estacionamiento
OFICINAS DE COBRO Oficinas administrativas Almacén de papelería Lockers Estación de control
DIAGRAMA PARTICULAR
Snacks Locales
W/C
Snacks
Sala de espera
Jardín interior
Área de comensales
Propuesta final: Forma orgánica, pasillos amplios, punto de Reunión clave.
Cont. y archivo Oficinas admi.
Bodega Lockers
Mantenimiento
Sala de espera.
Vestíbulo exterior
Caseta de seguridad
Acceso principal PROPUESTA DE MATERIALES
Concreto PALETA DE COLORES
Acero PALETA DE TEXTURAS
Policarbonato
Anacahuita
Encino
PALETA VEGETAL
Ébano
PERSPECTIVA.
Y DETALLES EXTERIOES E INTERIORES
ESTACIÓN 17
Detalle Interior. Jardín interior.
Detalle final del parque Miguel Nieto.
Detalle Interior. Entrada principal.
Detalle área de snacks y comensales.
Detalle final del parque. Vista a la estación.