Programa Guardianes de la Salud Lima, PerĂş 2012
1
PRESENTACION
El Taller Guardianes de la salud: Juntos por un mundo mejor entrega conocimientos, consejos y herramientas a niños y niñas de 3ro a 5to de primaria, para comprender la importancia de llevar a cabo acciones sustentables que contribuyan a mejorar su calidad de vida y la del medio ambiente. Este año y simulando una feria de juegos, los niños aprenderán acciones cotidianas positivas para el ambiente, tales como cuidar el agua, evitar contaminar el aire, reciclar residuos, consumir menos energía eléctrica, así como acciones personales que benefician su salud y bienestar, tales como beber más agua, respirar profundamente, preferir los alimentos saludables, cuidar su higiene bucal, ventilar los espacios y preferir la luz natural, entre otros.
“Creemos firmemente que el juego y el trabajo comparten elementos comunes, que en psicopedagogía, jugar y trabajar resulta una unidad inseparable porque se puede aprender mediante actividades lúdicas, placenteras, creativas, que satisfagan necesidades intrínsecas y sentimientos de logro”. Solzi, Sarah
2
1. OBJETIVOS -
Promover en los colaboradores el valor de la RESPONSABILIDAD SOCIAL, en particular TOMAR DECISIONES VALIENTES; a través del programa GUARDIANES DE LA SALUD 2012 que beneficiará a escolares de zonas urbano populares de Lima.
-
Este valor se enmarca en la iniciativa Let’s Aceleratte pues confronta a los colaboradores de Phillips con la realidad de los menos favorecidos y los sensibiliza a realizar acciones en pro de poblaciones vulnerables.
-
Aproximar a los colaboradores a una experiencia lúdica donde aprendan a comunicarse con los niños y niñas jugando y desde este quehacer eduquen en el ahorro de energía, el cuidado del planeta, la importancia de una sonrisa saludable, y el adecuado tratamiento del aire y agua.
-
Compartir un tiempo de juego educativo, alegría e integración entre los colaboradores, de tal manera que se fortalezcan los vínculos y el trabajo en equipo.
3
2. TIPO DE ACTIVIDAD Se trata de una actividad ludo pedagógico extracurricular orientado a la educación para la sustentabilidad. 3. DURACIÓN Dos horas. 4. EJECUTORES El taller es desarrollado por trabajadores voluntarios, capacitados para la ejecución del taller.
5. METDODOLOÍA ¿Por qué es importante jugar para los niños? La Convención por los Derechos de los Niños, reconoce en el artículo 31 que el ocio, juego y recreación es un derecho y que este tiene diversas contribuciones, entre las cuales se puede mencionar: -
Está íntimamente vinculado a la salud física y mental. Se adquieren destrezas sociales. Se practica la capacidad de negociar y de cuidar a los demás, y la habilidad de formular reglas, comprenderlas y respetarlas. Se aprenden prácticas culturales. Promueve la creatividad para la resolución de problemas a lo largo de la vida.
La metodología lúdica propone a los participantes el reencuentro con su niño y niña interior, y esto les permita sentir alegría y empatía con los niños y niñas. Para esto se consideran cinco elementos: -
La ambientación. Esta recrea un espacio festivo, lleno de color pero con materiales que respeten el cuidado del ambiente en coherencia con el PROGRAMA GUARDIANES DE LA SALUD. Es espacio es lo suficientemente amplio para imaginar, desplazarse, saltar, hacer pruebas de equilibrio, entre otros.
-
Los voluntarios. Personas entrenadas en esta metodología y con experiencia previa que planifican los talleres teniendo como guía la opinión de los colaboradores a través de un comité de control de calidad. Una cualidad de los voluntarios será mantener la mirada amorosa y el buen trato hacia los niños. 4
Siempre se respeta a quienes no quisieran participar, así como la suavidad de los juegos.
-
Los participantes. Es importante que estén despiertos y con ganas de jugar ! Para esto no deben tener sueño, ni sed, ni hambre. Tampoco excesivo frío o calor. En todo momento los participantes tienen acceso a agua y a caramelos para tener energía. Se establecen pausas que permitan relajar entre juego y juego.
-
Los juegos y juguetes. Estos elementos se realizan con material reusado, serán de fácil manejo y seguros. De ser posible, los colaboradores ayudan en el acopio de materiales para irse involucrando en la propuesta. 5
Los criterios usados en la selección de juegos han sido: -
Que propicien imaginación, alegría y alboroto Que permitan comunicar los contenidos Elaborados con material reusado Que estén de acuerdo a la edad Que puedan jugar niños y niñas Es posible jugar en un ambiente que recrea una feria
6. ¿QUÉ ES UNA FERIA DE JUEGO? El TALLER GUARDIANES DE LA SALUD este año simula una feria de juegos educativos. Se compone de juegos grupales que introducen a los niños y niñas a las acciones de sustentabilidad, haciéndolos relacionar y reflexionar sobre su propio actuar con el medio ambiente. Una feria de juegos es un evento recreativo, en este caso para niños, niñas y maestros. La feria que se desarrolla en un espacio amplio de la Institución Educativa, puede ser el auditorio o patio. Estos espacios son transformados en escenarios lúdicos, alegres, bellos y sensibles. A continuación los componentes de una Feria que requieren de organización previa e implementación: a. La ambientación -
Globos Agrupados en racimos, los globos de colores pueden ubicarse en distintos lugares. También pueden colgarse como si fueran cadenetas.
-
Banderines o cadenetas Los banderines de material reusado son el símbolo del juego. De preferencia, estos deben cubrir todo el borde del espacio o ser colocados en forma de cruz de tal forma que su forma típica y color comuniquen alegría y alboroto.
b. A jugar ¡ Durante dos horas, los voluntarios, maestros, niños y niñas pasan un tiempo de juego y aprendizaje.
6
Los primeros 30 minutos, el ritmo y energía de la Feria será lento hasta que los jugadores entienden el procedimiento y se desplazan entre los juegos; esto hará que se aumente la velocidad e intensidad logrando una meseta que se prolonga aproximadamente por una hora. Finalmente, los últimos 30 minutos, el ritmo y energía disminuye para dar paso al retiro de los juegos y el traslado de los niños a las aulas.
c. Foto registro y difusión en redes Es importante tomar fotos de la Feria de Juegos, captar la ternura, el encuentro entre adultos y niños, los participantes de la tercera edad, cada juego, el asombro, la poesía que se crea en cada puesta. Con este material fotográfico, es recomendable circularlo en las redes a manera de post.
d. Los Juegos -
Poder: Agua
-
Materiales:
Nombre: EL GUARDA
1 garrafa o una cesta alta 100 pelotitas -
Ideas Clave: Reutiliza el agua. Cierra la llave cuando no se esté usando.
-
Procedimiento: Los jugadores forman un círculo conservando una distancia de medio metro entre uno y otro. En el centro está la garrafa y un jugador (el guarda) Dos grupos de 6 jugadores cada uno intentan llenar el frasco con bolas. 3 guardas deben defenderla. 7
Pueden defender utilizando todos los medios, menos quitar la bola de las manos de un jugador. Estos por su parte no pueden moverse de sus lugares, pero pueden hacer pases con la bola, escogiendo ángulos más fáciles y vulnerables, en que el guarda no esté tan atento. Se juega por cinco minutos hasta que tocan el pito, se cuentan las pelotas, luego viene otro grupo de jugadores. Al final se compara qué grupo metió más pelotas.
-
Poder: Ejercicio
-
Materiales:
Nombre: LA ESTRELLA
1 muñeca 1 trompo 1 pelota 1 bolsa de yaxes Tarjetas con las ideas clave
8
-
Ideas Clave:
-
Haz ejercicios 30 minutos diarios Mantente en forma caminando y jugando con tus amigos Juega lo que tu elijas dos horas al día Camina en vez de usar moto taxi
Procedimiento: Se forman grupos dependiendo de la Cantidad de personas en filas de tal manera que en conjunto se forme una cruz (4 líneas con 4 grupos) o una estrella (6 u 8 líneas con 6 u 8 grupos). Una vez formados, cada uno de los niños tiene un número en cada fila, de tal manera que si hay 4 grupos, existan 4 niños enumerados con 1, con 2, con 3… así sucesivamente. Luego en el centro habrán tres o cuatro objetos (que es lo que queremos saber qué poner), que irán de menor a mayor tamaño y cada uno tendrá un puntaje. El de menor tamaño será el que tenga mayor puntaje y el de mayor tamaño tendrá el menor. La persona que dirige el juego dirá un número al aire; por ejemplo 4, y todos los niños enumerados con ese número (uno por fila) saldrán corriendo alrededor de toda la cruz o estrella regresando a la parte final de sus filas y pasando por debajo de las piernas de su grupo (gateando) hasta llegar al centro y coger cualquiera de los objetos. Se acumularán los puntos por cada grupo y al final habrá un ganador. Cuando se he hecho este juego, en el centro poníamos borrador, plumón, pelota.. pero tendríamos que buscar objetos relacionados a los elementos que queremos enfocar. Lo importante del juego es mostrar un poco el trabajo en equipo y la confianza entre ellos.
9
-
Poder: Tierra
-
Materiales:
-
42 botellas de plástico 2 pelotas viniball 1 caja de tiza Témperas u otro tipo de pintura para botellas
Ideas Clave:
-
Nombre: LOS BOLOS
Recicla botellas de plástico y papel blanco Reutiliza las bolsas de las compras No destruyas los jardines o áreas verdes Recoge la basura como una hormiguita
Procedimiento: Los bolos es un juego que se realiza en recintos abiertos o cerrados, consiste en derribar un conjunto de piezas de madera, plástico, silicona o similares (llamados bolos) mediante el lanzamiento de una bola contra ellos.
10
A diferencia de otras modalidades de juegos de bolos, la bola rueda o se desliza y no se lanza al aire. La pista puede adaptarse a las dimensiones del recinto donde se juegue o a la edad de los niños participantes y debe constar de una zona de aproximación como mínimo de 3 metros. La pista debe ser lisa de madera, mayólicas, parquet, baldosas o cemento, aprovechando las líneas que los dividen (juntas) y que sirven de referencia a los jugadores en sus lanzamientos. La bola es esférica y puede ser de fútbol, fulbito, vóley, playa, etc; de forma que pueda ser tomada con poca fuerza. El peso de esta bola debe ser mayor al peso de los bolos, lo que facilitará su derribo.
-
Poder: Sol / Energía
-
Materiales:
Juego: MUNDO
1 caja con tizas gruesas de colores 1 motita de tela rellena con arena Se confeccionan 10 cartillas c/u con una pregunta relacionada al sol y que corresponda a la casilla que se gane. 11
Si no se contesta la pregunta se pierde la propiedad del casillero -
Ideas clave:
-
Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando Usa menos luces en casa Usa focos ahorradores Usa pilas recargables
Procedimiento: En cada casillero del MUNDO se colocan ideas claves sobre el sol. Cuando el jugador cae en este casillero tiene que responder la pregunta para seguir jugando. El juego consiste en tirar una motita en cada casillero, del más cercano al más lejano. Luego en un pie, el jugador debe recoger la motita y regresar en un pie al inicio del juego MUNDO. Al finalizar el juego, pedir al jugador que lea las ideas clave.
12
-
Poder: Aire
-
Materiales:
Nombre: GLOVOLEY
500 globos Un inflador Una cola de rata
- Ideas Clave Respira profundamente Ventila los espacios - Procedimiento: Se conforman dos grupos, cada uno de ellos con 7 jugadores Cada grupo se ubica uno frente al otro, manteniendo la tira de colores como división En cada lado se colocan 35 globos en el suelo antes de empezar Cuando suena el pito y se da inicio al juego, los jugadores deben tratar de colocar por encima de la tira el máximo de globos en la cancha contraria Gana el grupo que tiene menos globos en su cancha Reflexionar con los niños y niñas, ¿cuál fue el medio de transporte del aire? ¿Por qué es importante el aire? ¿Cómo lo debemos cuidar?
13
- Nombre: Memoria - Poder: Sonrisa - Materiales: 40 tarjetas de cartón grueso plastificado o similar tamaño A 4 / goma, cola o sticker para pegar 10 dibujos con texto ideas claves / cuatro juegos Stickers de sonrisa / dibujo - Ideas clave
Cepíllate después de cada comida y antes de ir a dormir No comas dulces en exceso Visita al odontólogo una vez al año Las manzanas y las zanahorias limpian los dientes La gingivitis inflama y saca sangre de las encías Las caries destruyen los dientes Las caries y la gingivitis son enfermedades comunes entre los escolares La mejor pasta dental es la que tiene fluor La placa bacteriana que se forma después de comer causa las caries Una dieta balanceada es clave para tener el calcio que los dientes necesitan
14
- Procedimiento: Cada mensaje está en dos tarjetas iguales. En un lado de la tarjeta está dibujada una linda sonrisa y en el otro lado está dibujado y escrita la idea clave. Se elaboran dos juegos iguales. Las tarjetas se colocan sobre una base, todas por el lado de la sonrisa. Cada jugador tratará de ubicar la totalidad de tarjetas pares en el menor tiempo posible. Al finalizar tiene que decir los mensajes que recuerda.
BIBLIOGRAFÍA TEXTOS -
Blasco, José Miguel. Abriendo el juego. Editorial: libris. 2006 MEXICO Brown, Paul. Jugadas maestras. Editorial: Norma. COLOMBIA Castello, Ariel. Guidaí, editorial: La Mancha URUGUAY Rabenko, Fernando. A no moverse estamos jugando. Editorial: Tiempo de juego. s/f ARGENTINA Rabenko, Fernando. Jugando con los sentimientos. Editorial: Tiempo de juego. s/f ARGENTINA Rabenko, Fernando. Los problemas sociales tomados como un juego. Editorial: Tiempo de juego. 2002 ARGENTINA 15
-
-
Rabenko, Fernando. El Juego en la temática grupal. Editorial: Tiempo de juego. 2004 ARGENTINA Scheines, Graciela. Juegos inocentes, juegos terribles. Editorial: Premio régimen de fomento de la producción literaria nacional fondo nacional de las artes. 1998 ARGENTINA Scheines, Graciela. Juguetes y jugadores. Editorial: Belgrano. 1980 ARGENTINA Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños. Editorial: UNICEF. 2010 ARGENTINA Ventosa, Víctor. Los agentes de la animación sociocultural. Editorial: CCS. 2008 ESPAÑA Waichman, Pablo. Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico. Editorial: Voros S.A. 1997 ARGENTINA Winnicott, Donald. Realidad y Juego. Editorial PAIDOS. 2011 ESPAÑA
DIRECTORIO URL
www.redcreacion.org/documentos/congreso6/REBautista.htm iemeb.blogspot.com/2010/01/juegos-al-aire-libre-para-grupos.html www.guiadelnino.com/juegos.../juegos.../11-juegos-con-glob... http://www.guiadelnino.com/juegos-y-fiestas/juegos-para-fiestas-infantiles/11juegos-con-globos. http://www.telefonica.net/web2/efjuancarlosjuanmudi@eresmas.com www.todopapas.com; www.bebesymas.com/juegos.../cuidado-con-los-parques-infan... www.kidshealth.org http://www.5min.com/Video/Como-Hacer-Una-Cadena-de-Papel-de-Colores302783864 http://www.youtube.com/watch?v=wbSZ8FSlDS0 http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_ 3_c_1_vida_sana/salud_bucodental/aprende_a_sonreir/guia_profesionales_aprende_0 9_baja.pdf
16