Primera entrega de la Clase de fotografía

Page 1

PRIMERA UNIDAD FOTOGRAFIA I

JANET NÁJERA


TEMPERATURA DEL COLOR

Temperatura del color

‘’La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.’’ Rita Noriega, Docente de la escuela EIMA, directora de fotografía.

2


TEMPERATURA DEL COLOR

Aprendamos

que la temperatura de color no es otra cosa que el color de la luz. La luz tiene una composición espectral y según sea esta diremos que tiene una temperatura de color u otra, es decir, unas luces serán más cálidas y otras más frías. La unidad de medida que utilizamos para medir este color de luz son los grados Kelvin a pesar de que no estamos hablando de temperatura sino de color. Una Bombilla de nuestra casa emite una luz más cálida que la luz que emite el sol que es más fría, las diferencias en el color de la luz las vemos mejor si las compramos unas con otras. Cuanto más cálida es una luz más baja es su temperatura, y cuanto más fría más alta es su temperatura de color. Incluso la tempera del color del sol varía a lo largo del día; en el amanecer y en el atardecer la luz es más cálida, es decir, que la temperatura de color es más baja, y al mediodía la luz es más fría, es decir, que su temperatura de color es más alta. Un día nublado la temperatura de color sube y en una zona exterior a la sombra la temperatura de color es aún mayor, es decir, es más fría. La visión humana es capaz de acostumbrarse a esas diferencias de temperatura de color en la luz por que el cerebro las procesa e interpreta.

porque si no la interpretación no la hará correctamente, es decir, que tendremos imágenes con dominantes de color. Aquí es donde entra en juego el famoso balance de blancos que no es otra cosa que decirle a nuestra cámara bajo qué condiciones de luz estamos trabajando. Hay que tener en cuenta el color de las fuentes de luz para adaptar el balance de blancos a ellas. Esto no quiere decir que siempre se deban de tener imágenes neutras en cuanto al color, de hecho, tener dominantes de color tanto frías como cálidas es un recurso estético que se utiliza continuamente, pero se debe hacer de una manera consciente y con una intención.

A la cámara nosotros le tenemos que decir si estamos trabajando con una luz fría o cálida 3


TEMPERATURA DEL COLOR

4


TEMPERATURA DEL COLOR

5


TEMPERATURA DEL COLOR

6


TEMPERATURA DEL COLOR

7


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Manuel Álvarez Bravo

8


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Manuel Álvarez Bravo, uno de los fundadores de la foto-

De 1943 a 1959 trabaja en el cine realizangrafía moderna, es considerado el mayor representante do fotografías fijas, lo que lo lleva a prode la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se ducir algunos experimentos personales. extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas. En vida, presentó más de 150 exposicioNace en el centro de la capital mexicana el 4 de febre- nes individuales y participó en más de ro de 1902. Interrumpe sus estudios a los doce años 200 exposiciones colectivas. Según nual fallecer su padre y comienza a trabajar para ayu- merosos críticos, la obra de este “poeta dar en la economía familiar, en una fábrica textil y de la lente” expresa la esencia de Méxiposteriormente en la Tesorería General de la Nación. co, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literaSu abuelo, pintor, y su padre, maestro, eran aficio- rias y musicales que contiene, lo confienados a la fotografía. El descubrimiento tempra- ren también una dimensión universal. no de las posibilidades de la cámara le hará explorar en autodidacta todos los procedimientos Falleció el 19 de octubre de 2002, a los fotográficos, así como las técnicas de la gráfica. cien años. En un inicio aborda el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Explora luego las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental: Tina Modotti, al ser deportada de México, le deja su trabajo en la revista Mexican Folkways. Así trabaja para los pintores muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Álvarez Bravo es una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución mexicana conocido como renacimiento mexicano. Fue aquel un periodo cuya riqueza se debe a la feliz, aunque no siempre serena, coexistencia de un afán de modernización y de la búsqueda de una identidad con raíces propias en que la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas. 9



FOTÓGRAFOS MEXICANOS

‘’ Lo importante en un fotógrafo es su obra, su sinceridad, su capacidad de trascender el plano documental para alcanzar la plenitud humana... ‘’

Manuel Álvarez Bravo

11




FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Guillermo Khalo

14


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

En 1891, Wilhelm Kahlo (1871-1941) llegó a nuestro

país procedente de Alemania; al poco tiempo se nacionalizó mexicano y castellanizó su nombre. Luego de probar suerte como empleado, se dedicó a la fotografía, especializándose en el registro arquitectónico de edificios comerciales, industriales y públicos. En muchos de ellos destacaba el proceso mismo de construcción, ante la novedad de las estructuras de acero, como el nuevo Teatro Nacional y la Oficina de Correos. Una parte de su trabajo apareció en la sección “México Moderno” de El Mundo Ilustrado, y en otras publicaciones de la época. Especialista en “edificios, interiores de habitaciones, fábricas, maquinaria, etc.” –como se anunció el 24 febrero de 1901 en esa misma revista–, Kahlo, alrededor de 1904, fue comisionado por el entonces secretario de Hacienda, José Yves Limantour, para realizar un registro fotográfico de los bienes de propiedad federal, el cual serviría para publicar una serie de álbumes que debían coincidir con el Centenario de la Independencia.

La edición de los álbumes encomendados por Limantour comprendió 22 tomos forrados en cuero y adornados con el escudo nacional flanqueado por alegorías de las artes, sin índices ni explicación introductoria, y con un número variable de páginas. Las fotografías impresas al platino, en formato 11 x 14 pulgadas , y con soporte de lino para asegurar su conservación, se encontraban adheridas en ambas caras a un cartón impreso con un borde geométrico de inspiración art nouveau, que incluía la identificación del lugar. Las imágenes fueron agrupadas por ciudades o sitios, comenzando por la Ciudad de México. Cada iglesia fue sistemáticamente documentada, en su exterior y en su interior, prestándose especial atención a las portadas, naves, altares, cúpulas y,

Con estilo realista y monumental, y una técnica depurada, el fotógrafo registró exhaustivamente la capital y sus alrededores, y recorrió al menos decenas de ciudades y pueblos de los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, entre otros, con al menos dos voluminosas cámaras a cuestas, decenas de frágiles placas de vidrio en formato 11 x 14 y 8 x 10 pulgadas, químicos y cuadernos para sus apuntes que le permitieron identificar puntualmente las imágenes. Aunque no se alejó de las rutas de fácil acceso a través del ferrocarril, la empresa no debió ser fácil. 15


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

ocasionalmente, a los detalles decorativos y muebles. Por materiales fechados posteriormente, es posible especular que Kahlo continuó con este trabajo después del cambio de gobierno en 1911. I glesias de México, otro proyecto monumental auspiciado por la Secretaría de Hacienda, fue el vehículo de difusión de la obra del fotógrafo alemán. Realizada entre 1924 y 1927, esta edición de seis volúmenes contaba con textos y dibujos del Dr. Atl, con la colaboración del historiador y literato Manuel Toussaint, cercano al proyecto vasconcelista, y con la del ingeniero civil José R. Benítez, poco después director del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y de Monumentos Nacionales. En 1928, el Departamento de Bellas Artes, dependiente de la Inspección General de Monumentos de la Secretaría de Educación Pública, editó nueve volúmenes con el título Monumentos históricos de México, con impresiones de los negativos de Kahlo; otros dos más aparecieron posteriormente con una mascarilla que lleva el nombre de la Secretaría de Educación Pública en la impresión. Lamentablemente la fama de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) ha concentrado la atención del público, relegando a segundo plano la extraordinaria producción de su padre. La obra de Guillermo Kahlo preservada por la Fototeca Nacional abarca las primeras tres décadas del siglo xx y ha sido la fuente más importante para el estudio del patrimonio arquitectónico virreinal, especialmente el de corte religioso. En tiempos recientes se ha estudiado también desde la perspectiva estética, haciendo un justo reconocimiento a sus aportaciones a la fotografía del país.

16


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

17




FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Héctor García

20


Héctor García Cobo nació en La Candelaria de los

Patos, un pequeño barrio problemático del centro de Ciudad de México. De niño, su madre lo dejaba atado a una de las patas de la cama cuando iba a trabajar, y le apodaba Pata de Perro.

FOTÓGRAFOS MEXICANOS

incluso que vender sus zapatos en el viaje. Entró a trabajar en el ferrocarril, y una mañana en pleno invierno, con una inmensa nevada, un tren a gran velocidad arrolló y descuartizó a uno de sus compañeros, convirtiendo la nieve en un campo de amapolas. Héctor que llevaba siempre su cámara encima intentó inmortalizar la escena, pero le salieron todas las fotos quemadas por la nieve. Su frustración fue enorme, y con gran esfuerzo compaginó su trabajo con el aprendizaje en serio de la fotografía.

A los siete años se escapó de casa durante varios días, viajando en tren a otra ciudad. Por la estrema pobreza de su familia, Héctor tuvo que trabajar para poder sobrevivir; trabajando como bolero, vendedor de periódicos y chicles, cargando canastas, etc. Fue premonitoria su vida en la calle cerca de las oficinas del Excélsior y El Universal, pasando las noches en la acera esperando su paquete de pe- Al terminar su permiso de trabajo, Héctor riódicos para venderlos por las grandes avenidas. permaneció durante algunos meses más en EEUU trabajando desde pintor hasta coTiempo después, acusado de haber robado comi- cinero de sopas Campbell’s, pero después da, fue llevado a un correccional para menores. En de algún tiempo fue detenido y deportado. 1940 mientras se encontraba en el correccional, su madre falleció. Milagrosamente, la estancia en el correccional le sirvió no para profesionalizarse como delincuente sino para estudiar e iniciarse en la fotografía con una pequeña cámara de cajón que el Dr. Gilberto Bolaños Cacho, su protector, le regaló. Al cumplir 18 años, abandonó el correccional para menores con sus estudios de primaria y secundaria terminados, e ingresó más tarde con una beca en el Instituto Politécnico Nacional, donde con otros compañeros fundó la Confederación de Estudiantes Técnicos, donde se encargaría de editar periódicos murales. En 1942 abandonó sus estudios para irse a los EEUU para trabajar como bracero, para lo que tuvo

21


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

A su regreso a México, contactó nuevamente con el Dr. Bolaños, que le ayudó a entrar a trabajar en la revista Celuloide, donde estuvo como chico para todo, mientras observaba de cerca el trabajo que realizaban fotógrafos y diseñadores. Estudió en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, donde fue discípulo de Manuel Álvarez Bravo y del cineasta Gabriel Figueroa. Desde 1945 trabajó como periodista gráfico, tanto en México como en el extranjero. Fue también docente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. En 1950 fundó su propia agencia de fotografía Foto Press, cubriendo eventos desde la política, deportes y hasta espectáculos, aunque su mayor interés fueron los problemas sociales. En 1953, conoció a María del Carmen Sánchez, con quien se casaría un año más tarde. Al inicio María solamente le ayudaba con el revelado y envío de fotografías. Posteriormente comenzó a interesarse cada vez más por la fotografía, aunque su trabajo es más creativo, realizando principalmente fotogramas. Su labor ha sido imprescindible para el archivo de la obra de un Héctor muy desordenado, que cuenta con casi un millón de negativos, y que desde 2008 atesora la Fundación María y Héctor García. Fotógrafo de plantilla en el Excelsior, tuvo su propia columna F 2.8, en la cual trabajó durante muchos años a lado del periodista Manuel Becerra Acosta, quien escribía el texto. Realizó encargos oficiales como en los años 1950 y 1954 la Carrera Panamericana, la documentación de los trabajos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), una relación de más de dos 22

décadas, que culminó presentado en 1963 expuesto en la Galería PEMEX, con el título Petróleo de México. Reportero gráfico o fotorreportero – como se llamaba a sí mismo–, trabajó para distintas publicaciones como Mañana, Siempre, Revista de América, Time, Life, Cruceiros, Novedades, Excélsior, entre otras. Viajero incansable, recorrió con su cámara América, Europa, Medio Oriente y Asia. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2002 e ingresó en la Academia de Artes en el 2005, entre otros importantes reconocimientos. Además, recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo. La primera vez fue en 1958 por la realización de un reportaje sobre el movimiento ferrocarrilero conocido como movimiento Vallejista, debido al líder del Sindicato del ferrocarril que impulsó dicho movimiento, Demetrio Vallejo. Este reportaje no fue publicado por la fuerte censura en el Excélsior, sino que tuvo que crear una revista titulada Ojo. Una revista que ve con ayuda del periodista Horacio Quiñones y publicarlo allí. Una vez desarmado el movimiento sindical, este trabajo le consiguió el premio. Su segundo premio le fue otorgado


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

en 1968 por su reportaje para la revista Siempre! sobre el Movimiento del 68, un movimiento estudiantil que García vivió de muy cerca, pues era en aquella época catedrático del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Estuvo presente en el mitin del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Ahí fue testigo y sobreviviente de milagro de la masacre del ejército contra de estudiantes y dirigentes ahí reunidos. Al día siguiente la revista Siempre! le dedicaría varias páginas al trabajo fotográfico de Héctor, y con ello consiguió su segundo Premio Nacional de Periodismo. Su tercer premio fue por un reportaje sobre la Guerra de Medio Oriente, en 1979, con entrevistas con el presidente Nasser, Yasser Arafat y el rey Hussein. Además de sus documentos sociales y reportajes (además de los citados, las campañas presidenciales desde Adolfo Ruiz Cortines hasta José López Portillo) también retrató a figuras del Cine de Oro Mexicano, como María Félix, Pedro Infante, Dolores del Río, Cantinflas, Tin Tan, artistas plásticos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Frida Khalo, Dr. Atl, entre otros. Héctor García realizó, desde 1960, más de 65 exposiciones individuales en México y el extranjero, y participó en otras tantas exposiciones colectivas. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, entre las que destacan el Museo Nacional de Antropología e Historia, Museo de la Fotografía en México, Bibliothèque Nationale de París, The Library of Congress en Washington D.C. y el Museo del Vaticano

23


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

24


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

25


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Rogelio Cuellar

26


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Rogelio Cuéllar nació en la Ciudad de México en

1950. Se inició como fotógrafo en 1967. Los últimos 30 años su interés ha abarcado básicamente el retrato de creadores contemporáneos de México y algunos países en las disciplinas de literatura, artes plásticas, teatro y música. Actualmente ha integrado un acervo de negativos correspondientes a más de mil personajes nacidos entre 1900 y 1980. Trabaja la fotografía de autor en la que destaca la atención en el paisaje humano, ya sea en atmósferas urbanas o rurales en los diferentes estados de la República Mexicana. Para esta temática se nutre de los constantes viajes que realiza a los estados. Otro de sus temas es el desnudo fotográfico, tanto masculino como femenino, trabajo que desarrolla en estudio y en exteriores con luz natural. De esta vertiente de su quehacer se han expuesto cerca de 300 fotografías en diferentes exposiciones individuales y colectivas en México y en diversas ciudades del mundo. Realiza sobre todo la fotografía en blanco y negro controlando todas las fases del proceso en forma personal. Estos ámbitos de su interés los desarrolla en forma cotidiana, haciendo tomas fotográficas, trabajo de revelado, clasificación, edición, amplificado e impresión en técnicas de laboratorio en cuarto oscuro. Esto lo caracteriza como un fotógrafo tradicional, sello que vuelve singular su ejercicio profesional. A partir de las becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte ha podido clasificar aproximadamente el 60 por ciento del material que ha realizado durante 30 años. Este porcentaje equivale

aproximadamente a 20 mil negativos. Respecto al retrato de creadores, en los últimos 10 años ha participado en diversos homenajes a personajes como Rufino Tamayo, Efraín Huerta, Alberto Gironella, Elena Garro, Pedro Coronel, Guillermo Zafe, Fernando Benítez, Fernando Gamboa, Juan Rulfo, Rosario Castellanos, Lola Álvarez Bravo, Jaime García Terrés, Severo Sarduy, Juan José Arreola, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, René Portocarrero, Fernando García Ponce, Rodolfo Morales, Alice Rahon, Rafael Alberti, Luis Cardoza y Aragón, Juan Soriano, Alfredo Zalce, Antoni Tápies, Emilio Carballido, Juan García Ponce, Pita Amor y Pablo O´Higgins, entre otros. Asimismo, ha participado en homenajes a creadores contemporáneos vivos como Sergio Pitol, Vicente Rojo, Gilberto Aceves Navarro, Sebastián, José Luis Cuevas y Francisco Toledo. Rogelio Cuéllar ha trabajado en varias ocasiones con la gran mayoría de los creadores, haciendo el seguimiento histórico de su proceso creador. De hecho, su trabajo es un referente obligado para reconstruir una época de la vida cultural de México, a través de los rostros de sus más destacados creadores. 27


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

28


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

29


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Hnos. Casasola (Víctor, Gustavo)

30


El archivo Casasola es una de las colecciones que

más han alimentado el imaginario colectivo de los mexicanos del siglo XX, ilustrando la Revolución mexicana y firmando con este impresionante acervo todo un capítulo de la historia de la fotografía en México.

FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Estas antiguas imágenes de los Casasola dan testimonio de un largo periodo en la historia de México que va desde 1895 a 1972, siendo las de la época revolucionaria las más conocidas.

Agustín y Miguel Casasola son los pioneros del fotorreportaje y gracias a sus fotos de la Revolución mexicana nació, en este país, el primer estilo de reportaje auténtico en la fotografía latinoamericana. Agustín Víctor Casasola, el más conocido de los dos hermanos, nació en la Ciudad de México, el 28 de julio de 1874; huérfano de padre a los seis años, desde muy joven comenzó a trabajar en talleres tipográficos, y a los veinte años de edad comenzó a desempeñarse como reportero en distintos periódicos. Inició su carrera como tipógrafo en el diario El Imparcial. Miguel Casasola documentó la historia de la aviación, la radiofonía y el teatro. Paralelamente a su labor como reportero gráfico, realizada junto con su hermano Agustín Víctor Casasola, realizó trabajos comerciales por encargo. La labor emprendida por Agustín Víctor y Miguel fue continuada por sus familiares Gustavo, Ismael, Piedad y Mario. Juntos editaron Historia Gráfica de la Revolución (1940) y Seis siglos de historia gráfica de México (1962). El legado fotográfico que dejó el clan Casasola y el resto de “los esclavos del momento”, como solía llamar a los fotógrafos Agustín Víctor, es invaluable; nos permite hoy en día, navegar en las aguas del pasado y recrear, con gran riqueza y precisión, los ayeres que conforman el día de hoy. 31


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

32


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

33


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Graciela Iturbide

34


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Graciela Iturbide nació en 1942 en la Ciudad de Méxi-

co. En 1969 ingresa al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México para convertirse en directora de cine. Sin embargo, pronto fue atraída por el arte de la fotografía practicada por Manuel Álvarez Bravo, quien estaba enseñando en la misma universidad. De 1970-71 trabajó como su asistente, acompañándolo en viajes a través de México. A principios de los años 70, Iturbide viajó a través de Latinoamérica, en particular a Cuba y Panamá. En 1978 Iturbide fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país. Iturbide decidió fotografiar el pueblo Seri, un grupo de pescadores nómadas en el desierto de Sonora al noroeste de México y cercano a la frontera con Arizona. En 1979 fue invitada por el artista Francisco Toledo a fotografiar el pueblo de Juchitán, el cual forma parte de la cultura zapoteca en Oaxaca, en el sureste mexicano. La serie iniciada en 1979 y continuada hasta 1988 tuvo como resultado la publicación del libro Juchitán de las Mujeres en 1989.

Photography Museum Winterthur (2009) y la Barbican Art Gallery (2012), entre otros. Iturbide ha recibido el premio de la W. Eugene Smith Memorial Foundation, 1987; el Grand Prize Mois de la Photo, Paris, 1988; la Guggenheim Fellowship por el proyecto ‘Fiesta y Muerte’, 1988; el Hugo Erfurth Award, Leverkusen, Alemania, 1989; el international Grand Prize, Hokkaido, Japón, 1990; el premio Rencontres Internationales de la Photographie, Arles, 1991; el premio Hasselblad, 2008; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, Ciudad de México, 2008; el Doctor honoris causa en Fotografía por el Columbia College Chicago en 2008; y el Doctor honoris causa en Artes por el San Francisco Art Institute en 2009. Continúa viviendo y trabajando en la Ciudad de México.

Entre 1980 y 2000, Iturbide fue invitada a trabajar en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, París y los Estados Unidos, produciendo un importante número de trabajos. Ha expuesto individualmente en el Centre Pompidou (1982), el San Francisco Museum of Modern Art (1990), el Philadelphia Museum of Art (1997), el Paul Getty Museum (2007), la Fundación MAPFRE, Madrid (2009), el 35


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

36


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

37


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

38


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

39


FOTร GRAFOS MEXICANOS

Juliรกn Cardona

40


Nacido en Zacatecas en 1960, Julián Cardona creció en la ciudad fronteriza de Juárez. Su carrera como fotoperiodista comenzó en los periódicos El Fronterizo y El Diario de Juárez. En 2005, Cardona organizó la exposición colectiva Nada Que Ver, la cual fue publicada más tarde en la revista Harper’s Magazine. El fotógrafo de 51 años pone en juego su vida por tomar tales fotografías, ya que él quiere que el mundo conozca un lugar del planeta que muchos periodistas estadounidenses —incluso también los mexicanos— tienen miedo de pisar y que a menudo evitan. Eso se debe a la violencia de los cárteles mexicanos y otros criminales que controlan franjas de las zonas fronterizas y que se han vuelto conocidos por su atroz violencia y asesinatos, incluyendo contra aquellos que se atreven a hacer la crónica del número de muertos. Para capturar la resistencia y el sufrimiento humano a través de la poderosa imagen en blanco y negro de las fotografías, Cardona ya no se aventura a salir solo. Colabora con otros fotógrafos —quienes habrían sido competidores en épocas menos difíciles— debido a que piensan que existe mayor seguridad si salen en grupo. “Cuando se trabaja como periodista local, es más frecuente que se enfrenten más riesgos”, dijo en una entrevista en Northridge, de la Universidad Estatal de California, en donde habló ante estudiantes sobre la violencia de los cárteles y sobre dónde están en estos meses expuestas sus fotografías. Cardona ha observado cómo ha cambiado la

FOTÓGRAFOS MEXICANOS

parte mexicana de la frontera, a partir del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, a principios de la década de 1990 y del movimiento masivo de mexicanos hacia Estados Unidos y otros países. Muchas partes de Juárez ahora son un “pueblo fantasma”, dice. Juárez registró el año pasado la cifra de 1,933 muertes violentas, según la procuraduría del estado de Chihuahua. Esta cifra se considera exorbitante, sobre todo cuando se le compara con los 209 homicidios cometidos el año pasado en Nueva York, pese a que el número de habitantes de esa ciudad estadounidense es seis veces más grande que el de Juárez. A pesar de ello, esa cifra representó una disminución del 38% en las muertes violentas respecto al año anterior, cuando la ciudad registró 3,117 asesinatos. El número de muertes violentas fue de 2,643 en el 2009 y de 1,607 en el 2008. Solamente fueron reportados 300 asesinatos en el 2007. Juárez también es conocida por su alta tasa de “feminicidios”, cientos de asesinatos de niñas y mujeres sin resolver. “Durante mi infancia, Juárez era un lugar muy tranquilo y muy seguro´´dijó a CNN.

41


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

“Ha

cambiado para convertirse en un lugar muy inseguro y desde hace cuatro años se ha vuelto la ciudad más violenta del planeta”, agregó. “Mientras se cubre una masacre otra ocurre en otra zona de la ciudad”, dijo Cardona. “Tenemos desaparición de mujeres, tenemos desaparición de hombres, tenemos ejecuciones de mujeres, ejecuciones de hombres, cuerpos de mujeres abandonados en el desierto. Las personas que no pagan la extorsión son asesinadas. También las personas que son secuestradas. La gente que se niega a entregar su automóvil también es asesinada. Es un amplio espectro por el cual uno puede ser asesinado en Juárez. “Según algunos de mis colegas”, continuó, “no se investigan el 90% de los casos. Eso puede darles una idea del papel que desempeña el Estado y de esta terrible situación”. Antes de que Juárez se convirtiera en sinónimo de homicidio, la ciudad solía ser un poblado de fiesta, con una fuerte vida nocturna. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Ciudad Juárez muestra que el derramamiento de sangre desde principios de la década de 1990 ha desplazado a 250,000 personas, dijo Cardona. “En blo

muchos fantasma,

lugares parece un una zona fantasma”,

puedijo.

Cardona se atreve a entrar en estos lugares tenebrosos, así como en los barrios habitados. 42

“La gente que conozco la mayoría de las veces transita por puntos de inflexión en su vida. Es muy frecuente que sea testigo de estos cambios en sus vidas”. “Bajo estas circunstancias, es impresionante ver como la gente todavía está dispuesta a hablar con un periodista y contarle sus historias, y cómo sus comunidades han sido devastadas por la economía, y cómo no pueden sostener sus vidas y la educación de sus familias —tienen que emigrar hacia Estados Unidos— y también como la gente lucha por sobrevivir y ganarse la vida en EU realizando trabajos muy peligrosos”. En 2009, Julián Cardona se unió con el fotógrafo Michael Berman para crear la serie The History of the Future (la historia del futuro). En este trabajo Cardona explora la separación y los problemas causados en Ciudad Juárez por la migración a los Estados Unidos. Desde entonces la obra de Cardona ha sido publicada, exhibida y reconocida internacionalmente.


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

43


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

44


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

45


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Juan Rulfo

46


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Él sostuvo

y Pan, de Guadalajara. La primera de ellas significa su confirmación como escritor, gracias al apoyo de su gran amigo Efrén Hernández. Publica sus imágenes por primera vez, también en América, en 1949. Pero fue a finales de la década de 1930 cuando se iniciaba como escritor y fotógrafo, aunque pocos sabían de esto.

Durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblioteca de un cura (básicamente literaria), depositada en la casa familiar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria. Algunos acostumbran destacar su temprana orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su conocimiento temprano de los libros mencionados tendría un peso mayor en este terreno.

A mediados de los cuarenta da comienzo también su relación amorosa con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar (publicado en 2000 en Aire de las colinas. Cartas a Clara). Se casa con ella en 1948 y los hijos aumentarán la familia poco a poco. . Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera de dos becas consecutivas (1952-1953 y 19531954) que le otorga el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en América e incorpora otros ocho, nuevos) y, en 1955, Pedro Páramo (novela de la que publicó tres adelantos en 1954, en las revistas Las letras patrias, Universidad de México y Dintel). En 1958 termina de escribir su segunda novela (muy breve), El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980.

que esto ocurrió en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue registrado en la ciudad de Sayula, donde se conserva su acta de nacimiento. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre, primero (1923), y de su madre poco después (1927), obligaron a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital del estado de Jalisco.

Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México. La imposibilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte así en un conocedor muy serio de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México, temas que un estudio minucioso de su obra literaria y fotográfica permite rastrear en las mismas, además de los textos y la labor editorial que les dedicó. Durante buena parte de las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y a partir de 1945 comienza a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital,

47


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

En 2010 aparece la edición definitiva de esta última obra, después de una revisión cuidadosa del original que permitió eliminar errores e inconsistencias de la versión previamente conocida. A partir de la publicación de los dos primeros títulos el prestigio literario de Rulfo habrá de incrementarse de manera constante, hasta convertirse en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero. Entre sus admiradores se cuentan Mario Benedetti, José María Arguedas, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Susan Sontag, Elias Canetti, Tahar Ben Jelloun, Urs Widmer, Gao Xingjian, Kenzaburo Oe, Enrique Vila-Matas y muchos otros. Encuestas hechas en México, España, Alemania, Noruega y otros sitios ubican siempre los títulos de Juan Rulfo en un lugar prominente la literatura universal. Sus lectores en las más diversas lenguas se renuevan continuamente y las nuevas traducciones no cesan de aparecer. Juan Rulfo es el escritor mexicano más leído y estudiado en su país y en el extranjero. En 2003, con motivo de los cincuenta años de la publicación de El Llano en llamas, apareció Noticias sobre Juan Rulfo, del reconocido especialista en Rulfo Alberto Vital. Se trata de un libro de gran formato y calidad, profusamente ilustrado, y constituye la biografía más completa dedicada al escritor y 48

fotógrafo mexicano. En 2005, con motivo del 50 aniversario de la aparición de Pedro Páramo, se publica La recepción inicial de Pedro Páramo, de Jorge Zepeda, quien se consagró con este título como uno de los estudiosos más competentes de la obra de Juan Rulfo. En 2006, para recordar el 20 aniversario luctuoso de Rulfo, se publicó Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía, crítica, donde diversos autores abordan los temas del subtítulo en relación con su obra. En 2008 apareció Retales, compilación de 17 textos de otros autores que Rulfo había propuesto a los lectores de la revista El Cuento. En 2010 se ha presentado Juan Rulfo: otras miradas, obra de 500 páginas coordinada por Víctor Jiménez, Julio Moguel y Jorge Zepeda, en la que se reúnen opiniones sobre la obra de Juan Rulfo de autores extranjeros de primera importancia, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Susan Sontag, Tahar Ben Jelloun, Urs Widmer, Gao Xingjian, Kenzaburo Oe y otros, así como una serie de ensayos sobre el tema de la traducción de esa obra a los más diversos idiomas. En el mismo año de 2010 ha aparecido Nuevos indicios sobre Juan Rulfo: genealogía, estudios, testimonios, bajo la coordinación de Jorge Zepeda y con artículos sobre los orígenes de la familia de Juan Rulfo en México (en el estado de Michoacán, en el siglo xviii, así como transcripciones hechas por Juan Rulfo de distintos textos relativos a la historia de ese estado e igualmente nuevos trabajos sobre la obra fotográfica y literaria de Rulfo, así como sus labores en el Instituto Nacional Indigenista. Las dos últimas décadas de su vida las dedicó


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

Rulfo a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Rulfo, que había sido un atento lector de la historia, la geografía y la antropología de México a lo largo de toda su vida, colmaría con este trabajo una de sus vocaciones más duraderas. Rulfo publicó fotografías suyas por primera vez en 1949, en la revista América, como ya se dijo, y en 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección (unas 23) de sus fotos, pero fue la exposición de 1980 en el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento de esta parte de su creación; desde entonces el interés por el fotógrafo Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y los libros dedicados a sus imágenes. En 2001 apareció México: Juan Rulfo fotógrafo, libro-catálogo de la exposición del mismo nombre, traducido ya al inglés, francés, italiano y alemán. La exposición se ha presentado en España, Italia, Francia, Grecia, Brasil, Argentina, Perú, los Estados Unidos, Marruecos, Portugal, México y Colombia. En 2002 apareció el libro Juan Rulfo, letras e imágenes, con textos suyos sobre la historia y la arquitectura de México y una selección de sus fotografías de edificios mexicanos de diversas épocas. A principios de 2006 se presentó el libro de pequeño formato Juan Rulfo, fotógrafo, con una selección de fotos y estudio preliminar de Andrew Dempsey. En 2007 se dio a conocer el libro Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía, crítica, coordinado por Víctor Jiménez, Alberto Vital y Jorge Zepeda, con ensayos

sobre la fotografía de Rulfo por Carlos González Boixo, Daniele De Luigi y Lon Pearson. Éste último autor presenta la exposición de 1960, recuperada gracias a su testimonio, y se reproducen las 23 fotografías que la integraron. Igualmente se hace en este libro una edición facsimilar del encarte que apareció en 1949 en la revista América con once fotografías de Rulfo, las primeras que alguna vez publicara. En 2009 ha aparecido otro libro de pequeño formato, Juan Rulfo: Oaxaca, con cincuenta imágenes tomadas por Rulfo en el estado mexicano de Oaxaca en la década de 1950. La selección de las fotos estuvo a cargo de Andrew Dempsey y Francisco Toledo. La última publicación de gran formato sobre las fotografías de Rulfo ha aparecido en octubre de 2010 y lleva el título de 100 fotografías de Juan Rulfo. La selección de las imágenes fue hecha por Andrew Dempsey y Daniele De Luigi. La obra literaria de Juan Rulfo no cesa de editarse en español y un número creciente de idiomas, que se acercan al medio centenar actualmente. De algunas lenguas se han realizado ya varias versiones. Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986. 49


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

50


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

51



FOTÓGRAFOS MEXICANOS

53


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Ansel Adams

54


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Ansel

Adams nació en 1902 en San Francisco. Su tema fotográfico principal fueron los paisajes.

empresas Kodak, IBM y AT&T, además de ser fotógrafo asesor en Hasselblad.

En un viaje a Yosemite, California, captó en blanco y negro la majestuosidad de la naturaleza de Estados Unidos. Sus fotografías reflejan un enorme contraste de sombras y luces, desiertos áridos, nubes gigantescas y monstruosos árboles. En sus fotografías no suelen aparecer personas.

En 1949 se encarga de poner a prueba los primeros prototipos de Polaroid, trabajo que desarrolló con entusiasmo para descubrir las nuevas posibilidades que ofrecía el sistema.

AAnsel Adams se le conoce como el padre del sistema de zonas. Esta es una técnica para exponer correctamente una fotografía, que determina las zonas de grises, a base de medir con el fotómetro el gris medio de una imagen. En 1932 Ansel Adams, junto con Imogen Cunningham y Edward Weston, crearon el f/64, todos ellos eran un grupo de fotógrafos que defendían el detalle y la estética naturalista, este estilo había sido impulsado en un principio por Paul Strand, donde tiene sus raíces en artistas del siglo XIX como Timothy O’Sullivan.

Entre sus obras destacan Taos Pueblo (1930), Sierra Nevada (1948), This Is the American Earth (1960) y Yosemite and the Range of Light (1979). Entre sus numerosos libros sobre fotografía tiene especial importancia la trilogía de manuales técnicos sobre la cámara, el negativo y la copia.

En 1933 viaja a Nueva York donde conoce a Alfred Stieglitz con quien entabla una gran amistad y quién le granjearía en el futuro trabajos en revistas como Fortune o Life. Stieglitz también le ayuda a hacer su primera exposición fotográfica. En 1939 Adams expone por primera vez en San Francisco. Crea el primer departamento de fotografía en la escuela de Bellas Artes Decorativas de California y publica la colección Libros esenciales sobre fotografía acerca de técnicas fotográficas. Trabajó por encargo para las 55


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

56


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

“La fotografía es un medio analítico y la pintura es un medio sintético.” Ansel Adams

57


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

58


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

59


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Robert Capa

60


Robert

Capa es el seudónimo de Endré Frieddman. Nació en Budapest, Hungría, en 1913. Pronto emigró a Berlín por sus ideas de izquierdas. Allí comenzó a trabajar en la agencia de noticias Dephot. En 1933 emigra a París, huyendo de Hitler. Es allí donde conoce a sus futuros socios de la agencia Magnum, Henri Cartier-Bresson y David Saymour “Chim”. Con ellos comienza a fotografiar las revueltas provocadas por el Frente Popular. En París conoce también a la fotógrafa Gertha Pohorylle, que era una joven refugiada de la Alemania nazi. Pronto se convirtió en su pareja y lo acompañó a multitud de viajes. Adoptó el seudónimo de Gerda Taro y se cree que fue ella quien bautizó a Endré con el nombre de Robert Capa. Gerda murió en Brunete en 1937 atropellada por un tanque.

FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Cuando Capa no estaba fotografiando alguna guerra le gustaba codearse con la alta sociedad y los artistas del momento. Así conoció y retrató a personajes como Pablo Picasso, Ernest Hemingway, Ingrid Bergman, o Gary Cooper. Irwin Shaw afirmaba con ironía que el código de conducta de Capa era “ser jovial”, incluso en las circunstancias más difíciles. Robert Capa solía afirmar que siempre había que estar listo para ir o a una taberna o a una guerra. No importaba ni la hora, ni lo poco atractiva que pudiera parecer esa guerra. Capa murió en 1954 tras pisar una mina en Vietnam mientras acompañaba a un destacamento francés.

Robert Capa es mundialmente conocido por sus fotografías de guerra. Una de sus imágenes más famosas la tomó en Córdoba durante la Guerra Civil Española y se llama “Muerte de un miliciano”. También acompañó al ejército aliado de EEUU en la II Guerra Mundial. Esto le dio oportunidad de sacar fotografías tan impactantes como las del Desembarco de Normandía en 1944. Viajó por todo el mundo buscando las mejores instantáneas para su cámara. Esto le llevó a México, Italia, Francia, Japón, Indochina, Vietnam, Inglaterra o al norte de África. 61


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

62


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

63


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Josef Koudelka

64


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Josef Koudelka es un fotógrafo checo, nacionalizado francés, (nacido en Biskovice, en Moravia, entonces Checoslovaquia, en 1938 y nacionalizado francés) considerado uno de los grandes en la fotografía en blanco y negro, socio de la agencia Magnum y conocido por sus fotografías documentando la vida de los gitanos. Sus primeras fotografías son de su entorno familiar y para realizarlas se vale de una cámara de baquelita 6 x 6. En 1956 se trasladó a Praga para comenzar la carrera de ingeniería aeronáutica. En 1961 realizó su primera exposición en cuya inauguración conoce a Anna Fárová, amiga y colaboradora a lo largo de toda su vida. Durante los años sesenta compagina su trabajo de ingeniero en Praga y Bratislava con la fotografía, que cada vez le ocupa más tiempo, siendo los gitanos su principal sujeto fotográfico. En 1967 decide abandonar su trabajo como ingeniero para dedicarse exclusivamente a la fotografía. En ese momento se inscribe en la Unión de Artistas Checoslovacos y recibe el premio anual de la asociación por “la originalidad y calidad de sus fotografías de teatro”. A lo largo de los días de la invasión de Checoslovaquia por Rusia fotografía el enfrentamiento entre soviéticos y checoslovacos. Estas fotografías saldrán de Checoslovaquia en 1969 por mediación de Anna Fárová y serán distribuidas por la Agencia Magnum, sin que se mencione el nom-

bre de su autor para protegerle de posibles represalias. Este relato visual “de un fotógrafo checo” le valdrá el Premio Robert Capa del Overseas Press Club. En 1970 abandona Checoslovaquia con un visado de tres meses para continuar fotografiando gitanos, en esta ocasión, en el oeste de Europa. Al caducar el visado decide no regresar a su país, convirtiéndose desde ese momento en apátrida. Hasta 1980, gracias al asilo político de Inglaterra, fija su residencia en Londres y se dedica a recorrer diversos países europeos fotografiando celebraciones populares, escenas cotidianas y gitanos. En 1971, se une a la cooperativa Magnum Photos y conoce a Henri Cartier-Bresson y al editor y fotógrafo Robert Delpire, con el que reconoce que aprendió de fotografía más que nunca en su vida. En 1975 el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMA) le rinde homenaje organizando una exposición individual con el título de Josef Koudelka. En 1980 abandona Inglaterra para instalarse en Francia, pero hasta el año 1987 no se naturaliza francés.

65


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

66


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

67


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

68


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

69


FOTร GRAFOS EXTRANJEROS

Tina Modotti

P

su de pรณ do qu ni qu pe la ad da po

Ti se ac su na

Ti Ita la ca po ob da gr tra

Te un co 70


Poco se sabe de la vida de Tina Modotti además de

us fotografías, ya que no quedó mucho más rastro e ella que las tres películas mudas en las que partició como actriz a principios de los años veinte; el texto onde plasmó sus ideas sobre la fotografía; las cartas ue envió a su maestro, Edward Weston; los testimoios de la gente que la conoció y un par de sucesos ue la prensa de ese tiempo se encargó de ensalzar, ero son datos más que suficientes para catalogara como una fotógrafa excepcional, comprometida y delantada a su tiempo. Modotti era un misterio, alejaa de los moldes en los que se le quería encasillar: ni olitizada femme fatale ni trágica víctima del destino.

ina Modotti luchó por los derechos de la clase despoeída en varios países que no eran el suyo, pero que cabaron formando parte de su vida como si fueran u patria, por lo que se puede decir que fue italiana de acimiento, pero también mexicana, alemana o rusa.

ina nació el 16 de agosto de 1896 en Udine, al norte de alia. Su padre era mecánico y su madre se dedicaba a as tareas del hogar, pero hasta los 12 años pudo eduarse en escuelas italianas y austríacas. A partir de ahí, or los escasos recursos económicos de su familia se vio bligada a trabajar en una de las fábricas textiles de la ciuad y como la situación no mejoró, en 1913 la familia emiró a San Francisco (Estados Unidos), donde empezó a abajar en una fábrica de seda y después como modista.

enía sólo 21 años cuando Tina Modotti se casa con n artista llamado Roubaix de l’Abrie Richey, conocido omo ‘Robo’. Gracias a este matrimonio entra en Ho-

FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

llywood como actriz de películas mudas. Su marido tuvo que viajar a México por trabajo y en sus cartas le cuenta a Tina las maravillas del país, algo que fue decisivo para que viajara ella después. ‘Robo’ muere de viruela en 1922 y en esos momentos la joven Tina ya se interesa por la fotografía, lo que unido a la fascinación que sentía en esos momentos por el fotógrafo estadounidense Edward Weston, amigo de su esposo y de quien se enamora, acrecienta ese interés. Edward Weston era, en aquellos inicios de los años veinte, un fotógrafo bastante reconocido, ya que tenía un estudio propio desde el que producía los retratos que eran la principal fuente de su trabajo, pero también era un artista ocupado en encontrar un vocabulario propio, distinto del estilo que dominaba la fotografía de la época . Por su parte, Tina Modotti, diez años más joven, era una actriz que venía del cine mudo y que, por cuestiones del destino, se volvió, primero, modelo de Weston, después su alumna, luego su asistente y, finalmente, su amante. Juntos, decidieron abandonar California -y dejar allí a la mujer e hijos de Westonpara probar suerte en México. El ‘affaire’ terminó a los cuatro años; cuando Weston volvió a Estados Unidos y Modotti comenzó su periplo como militante comunista. 71


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Tina tenía una forma muy especial de caminar, de hablar, de vestir, y hasta de bañarse desnuda en la azotea... Todo en ella era llamativo y sensual, y más para los mexicanos, poco acostumbrados a una mujer con esas características en aquella época. A la joven artista le impactó tanto México que quiso plasmarlo en imágenes como un homenaje, aunque no sólo captó sus formas estéticas, sino que retrató la visión de un país lleno de miseria e injusticia. “Había un café donde solían reunirse políticos, toreros, criminales y actrices de vodevil. Pero la persona más espectacular de todas era una fotógrafa, modelo, cortesana de alto coturno y Mata Hari de la Komintern”. Así describe el poeta Kenneth Rexroth a Tina Modotti en sus memorias. Seguramente no era el único que pensaba que ella era todas esas cosas. En la época en que vivían -entre una guerra y otrano era frecuente ver a una mujer hermosa y con ideas radicales acerca de casi todo (sexualidad, educación, clases sociales, arte) pasearse con desenfado, cámara en mano, por los círculos artísticos e intelectuales de Ciudad de México. Lo que Tina Modotti y Weston lograron en México fue registrar la quintaesencia de las cosas, en lugar de “un aspecto superficial o pasajero”, y para lograrlo se dispusieron a retratar los objetos ordinarios, como un retrete, una cebolla o un caracol, desapareciendo las escenas de grupo, los paisajes y los retratos, aunque no las formas 72

humanas. La idea era jugar con las formas, detenerlas antes de que se tornaran incomprensibles y volverlas sujetos de la más detallada inspección fotográfica. A Tina Modotti la fotografía empezó a servirle para hablar de asuntos que le importaban y, así, sus imágenes fueron adquiriendo un cariz político, de denuncia. Se convirtió en la fotógrafa elegida para el floreciente movimiento mural mexicano, documentando las obras de José Clemente Orozco y Diego Rivera. Su vocabulario visual maduró tanto como sus experimentos formales, con interiores arquitectónicos, flores y paisajes urbanos, y especialmente en sus muchas imágenes de campesinos y obreros. En 1927 se afilió al Partido Comunista Mexicano y hasta hasta 1940 trabajó como editora colaboradora y fotógrafa de la revista ‘Folklor Mexicano’. Un año después comenzó un romance con el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, pero falleció asesinado en 1929 y ella fue acusada de ser cómplice del asesinato aunque fue declarada inocente después. Al año siguiente, sin embargo, la acusaron de haber tomado parte en el intento de asesinato de Pascual Ortiz Rubio, presidente de México, por lo que es expulsada del país. De allí salió acompañada del líder comunista Vittorio Vidali con destino a Alemania.


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

En Berlín Tina Modotti se hace miembro de la Union de Fotógrafos de Prensa y publica sus imágenes en ‘Der Arbeiter-Fotograf’, pero decide abandonar la fotografía por el activismo político mientras se encuentra en Moscú trabajando para la Cruz Roja Internacional de la URSS. Poco después, en 1934, viaja a España y al comenzar la Guerra Civil forma parte del Quinto Regimiento, donde mantiene que para ella no es compatible el arte con la violencia de los acontecimientos. En 1939 Tina regresó como asilada a México, donde continuó su actividad política a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi. Un año después, el presidente Lázaro Cárdenas anuló su expulsión. Murió, en extrañas circunstancias -unos dicen que de un ataque cardíaco y otros que debido a una purga comunista-, el 5 de enero de 1942 en el interior de un taxi que la llevaba a casa. Tenía sólo 46 años. En su lápida, ubicada en el panteón Dolores de la Ciudad de México, se lee un verso de Pablo Neruda: “Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes; tal vez tu corazón oye crecer la rosa de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa”

73


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

74


TEMPERATURA DEL COLOR

75


TEMPERATURA DEL COLOR

76


TEMPERATURA DEL COLOR

77


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Irving Penn

78


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

Irving Penn fue uno de los grandes fotógrafos del

siglo XX, conocido por sus imágenes de arresto y grabado magistral. Aunque fue celebrado como uno de los mejores fotógrafos de la revista Vogue durante más de sesenta años, Penn fue un hombre intensamente privado que evitó el candelero y siguió su trabajo con dedicación tranquila e implacable. En un momento en que la fotografía fue entendida principalmente como un medio de comunicación, se acercó a ella con un ojo de artista y amplió el potencial creativo del medio, tanto en su trabajo profesional como personal. Nacido en 1917 en Plainfield, Nueva Jersey a padres inmigrantes, Penn asistió a la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia de 1934-38 y estudió con Alexey Brodovitch en su Laboratorio de Diseño. Un formidable emigrante ruso que trabajó en París en los años 20, Brodovitch enseñó la aplicación de los principios del arte moderno y el diseño a través de la exposición a revistas, exposiciones, arquitectura y fotografía. Después de algún tiempo en Nueva York como ayudante de Brodovitch en Harper’s Bazaar y varios trabajos de director de arte, Penn fue a México a pintar en 1941, viajando a través del sur americano y tomando fotografías a lo largo del camino. Finalmente fue decepcionado por sus pinturas y los destruyó antes de regresar a Nueva York a finales del año siguiente. En 1943, el nuevo director de arte de Vogue, Alexander Liberman, contrató a Penn como su socio para

preparar diseños y sugerir ideas para cubrir a los fotógrafos de la revista. Liberman, otro emigrado ruso que había trabajado en París, miró las hojas de contacto de Penn de sus recientes viajes y reconoció “una mente y un ojo que sabía lo que quería ver”. Alentó a Penn a comenzar a tomar las fotografías que él imaginaba, lanzando una larga y fructífera carrera, así como una colaboración que transformó la fotografía moderna. Después de la Segunda Guerra Mundial, como Penn rápidamente desarrolló una reputación por su estilo llamativo en la naturaleza muerta y el retrato, Liberman le envió alrededor del mundo en el retrato y la moda asignaciones. Estas fueron experiencias formativas, lo que confirmó la preferencia de Penn por fotografiar en el ambiente controlado de un estudio, donde podía recortar cualquier cosa que no fuera esencial para sus composiciones y afinar a sus súbditos. Separado de estas asignaciones, Penn emprendió un proyecto personal importante, fotografiando los desnudos carnosos a corta distancia en el estudio y experimentando con su impresión para “romper la mancha de la imagen”. Fue una nueva aproximación a la fotografía que surgió de una profunda reflexión sobre modelos históricos de arte anteriores, pero 79


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

imágenes fueron consideradas demasiado provocativas y no se muestran durante décadas. En 1950, Penn fue enviado a París para fotografiar las colecciones de alta costura de Vogue. Trabajó en un estudio de día con una cortina de teatro antiguo como telón de fondo, y fue agraciado con un modelo extraordinario llamado Lisa Fonssagrives, a quien se encontró por primera vez en 1947. Nacido en Suecia y entrenado como bailarín, fue uno de los más buscadosDespués de los modelos de moda de la época, con una sofisticada comprensión de la forma y la postura. Más tarde, Penn recordó: “Cuando Lisa entró, la vi y mi corazón latía rápido y nunca hubo ninguna duda de que esto era todo”. Se casaron en Londres en septiembre de 1950. Durante este tiempo, Penn también trabajó en un proyecto inspirado Por una tradición de viejas estampas, fotografiando a los “Pequeños Comercios”: vendedores, panaderos, obreros y excéntricos que pertenecían a un mundo en desuso. El viaje de Penn para Vogue aumentó entre 1964 y 1971, llevándolo a Japón, Creta, España, Dahomey, Nepal, Camerún, Nueva Guinea y Marruecos. En estos viajes Penn fue cada vez más libre para centrarse en lo que realmente le interesaba: hacer retratos de personas en luz natural. En los primeros viajes, adaptó los espacios existentes como un garaje o un granero a sus necesidades, y destacó el papel crucial de un ambiente neutral para fomentar el intercambio respetuoso que le interesaba. Eventualmente esto lo llevó a construir un estudio de carpa

80

que podría ser Desmontado y llevado de un lugar a otro. Penn sentía “en este limbo [de la carpa] que había para nosotros la posibilidad de contacto que era una revelación para mí y, a menudo, podría decir, una experiencia emocionante para los sujetos mismos, que sin palabras-sólo por su posición y Su concentración- pudieron decir mucho que abarcaba el abismo entre nuestros diferentes mundos “.

El trabajo de Penn tuvo inicialmente una salida ideal en las páginas de Vogue, donde fue finamente reproducido y ampliamente difundido. Sin embargo, a principios de la década de 1950, los editores comenzaron a sentir que las fotografías de Penn eran demasiado severas para la revista, que “[quemaron] en la página”. Como resultado, sus asignaciones se redujeron y se volvió a la publicidad.

Penn dio la bienvenida a los desafíos que este nuevo campo ofrecía, particularmente en las áreas de fotografía de vida muerta, y experimentó con luces estroboscópicas para producir imágenes dinámicas que revolucionaron el uso de la fotografía en la publicidad.

A principios de los años sesenta, los presupuestos de las revistas se tensaron y hubo una disminución en la calidad de las reproducciones offset. Aunque Penn estaba fotografiando extensamente para la revista, se sintió cada vez más decepcionado por la forma en que sus fotografías aparecieron en la página, comentando que incluso evitaba


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

mirarlas porque “lastimaban demasiado”. Su solución a esta situación fue el pionero en silencio de un renacimiento de técnicas de impresión anteriores, revolucionario por un tiempo cuando las impresiones fotográficas no se consideraban objetos artísticos. Comenzando con una extensa investigación y experimentación, investigó los métodos del siglo XIX que podrían ofrecer un mayor control sobre las sutiles variaciones y tonalidades que buscaba en una impresión. Prosiguió con sus investigaciones hasta que perfeccionó un proceso complejo para la impresión de metales de platino y paladio, ampliando negativos para la impresión de contacto en papel de artista sensibilizado a mano, que se adhería a una hoja de aluminio para que pudiera soportar múltiples recubrimientos e impresiones. A principios de los años 70, Penn cerró su estudio de Manhattan y se sumergió en la impresión de platino en el laboratorio que construyó en la granja familiar de Long Island, Nueva York. Esto llevó a tres grandes series concebidas para el platino: Cigarrillos (1972, presentado en el Museo de Arte Moderno en 1975), Street Material (1975-76, mostrado en el Museo Metropolitano de Arte en 1977) y Arqueología (1979-80, Exhibido en la galería de Marlborough en 1982). Al igual que sus anteriores series de Nudes, este trabajo partió radicalmente de los usos predominantes de la fotografía. Aunque muchos lo encontraron repulsivo, Penn vio en el tema “un tesoro de la basura de la ciudad, intrigante formas distorsionadas de color, mancha y tipografía”.

En 1983, Penn reabrió un estudio en la ciudad y reanudó una apretada agenda de trabajo comercial y asignaciones de revistas. Al año siguiente, fue homenajeado con una retrospectiva comisariada por John Szarkowski en el Museo de Arte Moderno, que recorrió internacionalmente hasta 1989. Después de la retrospectiva, Penn reanudó la pintura y el dibujo como una búsqueda creativa, incluso incorporando la impresión de platino en su práctica. También encontró libertad creativa a través de una vigorizante colaboración a larga distancia con el diseñador japonés Issey Miyake, quien envió sus diseños dinámicos y escultóricos a Nueva York para que Penn interpretara fotográficamente. La creatividad de Penn floreció durante las últimas décadas de su vida. Sus retratos innovadores, fotografías de la naturaleza inmóvil, de la manera, y de la belleza continuaron apareciendo regularmente en Vogue. El estudio estaba ocupado con la revista, la publicidad y el trabajo personal, así como proyectos de impresión y exposición. Penn ansiosamente abrazó nuevas ideas, construyendo cámaras para fotografiar escombros en la acera, experimentando con una banda móvil de luz durante largas exposiciones, o con la impresión digital en color. Los proyectos de libros eran también una prioridad, y Penn dedicó la atención a su producción, desde el diseño hasta la calidad de la impresión. Determinado a moldear el cuerpo de trabajo que dejó tras una prolífica carrera, también cuidadosamente estructuró y redujo sus archivos. Particularmente después de la muerte de Lisa en 1992, él buscó consuelo en su trabajo y en la estructura de su programa de estudio, y él pintaría la mayoría de las noches después del trabajo y los fines de semana. En 2009, Penn murió en Nueva York, a la edad de 92 años. Durante su vida, estableció The Irving Penn Foundation, que creció fuera del estudio y cuya devoción al legado de Penn se deriva del contacto con su notable espíritu.

81


FOTÓGRAFOS MEXICANOS

82


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

83


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

84


FOTÓGRAFOS EXTRANJEROS

85


PROPUESTA

Enrique Metinides

86


PROPUESTA

¿Podría un niño de tan sólo 9 años capturar imágenes desgarradoras e impactantes ocultándose detrás de cámara?

Sí, su nombre es Enrique metinides. A lo largo de más de 50 años de trayectoria capturó imagenes de Nota Roja. Aunque el fotógrafo se jubiló hace mucho del oficio, su trabajo cobró un auge inesperado en todo el mundo. Hoy sus fotografías recorren diversas galerías en Europa y Estados Unidos donde la audiencia queda atónita ante la brutalidad y el horror de la muerte presentada con crudeza y sin lugar a la imaginación. Una de las características de las fotografías de Metinides es su obsesión por ir más allá del morbo de la desgracia, lo que ha catapultado su obra como parte de la cultura visual que fomenta el debate de lo que se concibe arte dentro de la nota roja. C

O

M

E

N

T

A

R

I

O

Sus fotografías son increíbles, se puede ver como el intenta algo más allá de la tipica fotografía de nota roja sangrienta, el toma fotografías que fuera más apta para casi toda clase de publico, incluyendo los familiares de los afectados de las notas. Todas sus fotografías estan excelentes desde encuadre hasta iluminacion, sin duda alguna se nota el profesionalismo y esmero que el tiene en cada una de sus fotos, pues sin duda nos cuentan que pasó con solo observarlas. Es mi fotografo favorito, quiero conocerlo

87


PROPUESTA

88


PROPUESTA

89


PROPUESTA

90


PROPUESTA

91



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.