Maquetaci贸n Ambiental Jannette Perez P
FotografĂas Piezas graficas
Aquí Está Elisa Lugar: Rancagua, VI región Lugar en donde se vende comida típica del 18 de septiembre, en donde es habitual encontrar un rico asado, empanadas, anticuchos y su buena chicha artesanal. Anclas cultural: El detalle de ramas en la esquina que aluden a la rama del copihue. Juego lingüístico: este proviene propiamente tal de la popularidad de un programa de televisión. Asociaciones: Este mensaje visual genera un llamado de atención para el pú¬blico o al porcentaje de personas que se sienten identificadas con la serie de televisión “Donde esta Elisa” que trata de una joven que fue raptada y se quiere saber de su paradero, es por ello que se realiza aquí un juego de palabras que llaman la atención del usua¬rio que lo observe.
Donde está la liza El carrete ya empezó
Lugar: Rancagua, VI región Lugar en donde se vende comida típica del 18 de septiembre, en donde es habitual encontrar un rico asado, empanadas, anticuchos y su buena chicha artesanal. Anclas cultural: La relación con el programa de televisión Juego lingüístico: Se puede observar un juego lingüístico que se relación con los elementos gráficos como, la imagen de la mortadela lisa en donde el mensaje a grandes rasgos dice “Donde está la liza” Asociaciones: La imagen pre diseñada genera un mensaje relacionado con una serie de televisiva “donde esta Elisa”, que ha sido una primicia en chile y mantiene a un porcentaje no menor de personas atentos a lo que sucede en esta, es por ello que se utilizó este mensaje llamativo para atraer a aquellos que se sienten identificado con esta serie.
La cocinería del chita cruz Bebidas empanadas chincha
Lugar: Rancagua, VI región Lugar en donde se vende comida bebidas empanadas y chicha Anclas cultural: El detalle de ramas en la esquina que aluden a la rama del copihue. Juego lingüístico: este proviene propiamente tal de la popularidad de un programa de televisión. Asociaciones: Este mensaje visual genera un llamado de atención para el pú¬blico o al porcentaje de personas que se sienten identificadas con la serie de televisión “Donde esta Elisa” que trata de una joven que fue raptada y se quiere saber de su paradero, es por ello que se realiza aquí un juego de palabras que llaman la atención del usua¬rio que lo observe.
La cocinería onde esta chalo Lugar: Rancagua, VI región Lugar en donde se vende comida típica del 18 de septiembre, en donde es habitual encontrar un rico asado, empanadas, anticuchos y su buena chicha artesanal. Anclas cultural: la vida campestre y la rencilles ya que esta creada por elementos de bajo costo como un pincel y tempera. Además de la forma informal del texto proviene o a alude a coa apresar de que era una forma de hablar q se dio en el mundo de la delincuencia, mucha de estas palabras se dieron a conocer por otras persona lo que provoco q esta forma de hablar ser tan popular en chile. Elementos gráficos. Se utilizan como recueros grafico los copihues, que demuestran muy bien la creencia chilena
Cacha quien viene Lugar: Estadio de Limache Lugar en donde se vende comida típica del 18 de septiembre, en donde s debe pagar entrada para ingresar. Anclas cultural: el alca cultural que se puede destacar proviene del coa el cual pasado el tiempo se popularizo lo que provoco que cualquier clase social ella hablado con esta expresión. Asociaciones: Este lenguaje informal es muy popular entre los pórtenos o los llamados choros del puerto como para destaca a un persona llamativa o denominada “bacán” entre ellos. Elementos gráficos: se puede observar ilustraciones que son características de chile que es el copihue, gráficamente en su estructura o forma representa muy bien la grafica popular y la necesidad de demostrar nuestras raíces
FotografĂas Piezas graficas
Color predominante
C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%
C: 46% M: 94% Y: 79% K: 80%
A pesar de haber tomado esta fotografĂa en un paisaje nocturno las luces del lugar provoca una temperatura de tonos calidos
C: 16% M: 95% Y: 90% K: 5%
C: 33% M: 56% Y: 91% K: 18%
Color secundario
C: 0% M: 18% Y: 60% K: 0%
Tonos obscuros
Temperatura del color
Mostaza
Color complementario Rojo
Color neutro
tinalidades claras
Color predominante Rojo
Temperatura del color
Al ser un ambiente de dĂa la temperatura del color es cĂĄlido.
Color secundario azul
Color complementario Verde
Color neutro
tinalidades claras
C: 89% M: 67% Y: 0% K: 0% C: 16% M: 95% Y: 90% K: 5% C: 68% M: 35% Y: 97% K: 18%
C: 46% M: 94% Y: 79% K: 80% C: 19% M: 29% Y: 66% K: 0%
C: 89% M: 67% Y: 0% K: 0%
C: 24% M: 18% Y: 34% K: 0%
C: 95% M: 89% Y: 26% K: 19%
C: 23% M: 18% Y: 23% K: 0%
C: 3% M: 99% Y: 89% K: 1%
Color predominante tonos Azules
Temperatura del color
Al ser un ambiente de dĂa la temperatura del color es cĂĄlido.
Color complementario Verde
Color neutro
tinalidades claras
Color predominante Verde oscuro
Temperatura del color
Al ser un ambiente de dĂa la temperatura del color es cĂĄlida pero se observan colores con tonalidades oscuras
Color secundario negro
Color complementario Rojo
Color neutro
tinalidades claras
C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%
C: 89% M: 67% Y: 0% K: 0%
C: 26% M: 24% Y: 42% K: 0%
C: 3% M: 99% Y: 89% K: 1%
C: 65% M: 43% Y: 89% K: 32%
Color predominante Tonos tierra
Temperatura del color
Al ser un ambiente de con luz de dia la temperatura del color es cรกlida con tonos claros.
Color secundario piel
Color complementario Verde
Color neutro
tinalidades oscuras
C: 6% M: 31% Y: 21% K: 0% C: 57% M: 60% Y: 57% K: 345% C: 65% M: 35% Y: 97% K: 18%
C: 22% M: 46% Y: 56% K: 1% C: 19% M: 29% Y: 66% K: 0%
lamina experimental