UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA CARGA HORARIA SEMANAL
EMPRENDIMIENTO NOMBRE DEL ING. JANNETH GARCÍA S. DOCENTE Y GESTIÓN CARGA HORARIA 2 PERIODOS 80 PERIODOS ANUAL
AÑO EGB/BGU
3ro. BACHILLERATO
PARALELO
A-B
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL
DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DOMINIO D 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO
OBJETIVOS DE ÁREA
- Incentivar el espíritu emprendedor en el estudiante desde diferentes perspectivas y áreas del emprendimiento: comunitario, asociativo, empresarial, cultural, deportivo, artístico, social, etc. - Comprender los conceptos de ingresos, gastos e inversiones como elemento fundamental para la toma de decisiones. - Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento por medio del manejo de las principales cuentas, libros contables y estados financieros. - Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un emprendedor, al momento de crear y mantener un emprendimiento, como una forma de retribuir a la sociedad por los servicios recibidos. - Analizar necesidades de la población, recolectar información con base en
- Fomentar la cultura emprendedora en los estudiantes mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes necesarias para ser emprendedores, dentro del marco del buen vivir. - Desarrollar los conocimientos y aptitudes (habilidades y destrezas) que contribuyan a la gestión de emprendimientos, para cimentar el saber emprender en base al plan de vida y a micro-proyectos creativos. - Consolidar los conocimientos y experiencias adquiridas generando espacios y oportunidades para la práctica real del emprendimiento.
1
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” IBARRA
Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
muestras e indagar datos relacionados con el emprendimiento, utilizando herramientas estadísticas. - Elaborar y analizar conceptos y principios básicos de administración de empresas y economía para la toma de decisiones, y explicar su impacto en el desarrollo del emprendimiento. - Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento, tomando en consideración todos sus elementos, e incluyendo altos componentes de innovación. - Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA
EJE DE APRENDIZAJE
Lograr que los jóvenes desarrollen un espíritu Investigar, conocer, planificar, crear. emprendedor que los conduzca a la creación de empresas de diverso tipo, incentivando su liderazgo, la búsqueda de oportunidades y la creatividad, comprendiendo el impacto que tiene en la economía y bienestar nacional la generación de nuevas organizaciones para la creación de puestos de trabajo y desarrollo de oportunidades.
EJE TRANSVERSAL -
La interculturalidad Formación de una ciudadanía democrática. Protección del medio ambiente. Cuidado de la salud y hábitos de recreación de los estudiantes. - Educación sexual integral.
4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MODULO
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE NÚMERO NÚMERO DE NÚMERO DE PERIODOS TOTAL DE PERIODOS PARA PERIODOS SEMANALES PERIODOS EVALUACIONES E DESTINADOS PARA 2
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
IMPREVISTOS PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE
26 14
TOTAL
40
2 2
52 28
4 4
EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 48 24
80
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE 1. Planificación y control financiero del emprendimiento
2. Responsabilidad Legal y Social del emprendedor
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE Describir y explicar los conceptos básicos financieros de un emprendimiento, tales como ingresos, costos, gastos e inversión, punto de equilibrio y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento. Identificar la obligatoriedad jurídica de llevar contabilidad de acuerdo a lo establecido por las normas tributarias como elemento fundamental para determinar la forma de llevar la contabilidad. Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control financiero del emprendimiento. Explicar las principales normas contables relacionadas con la partida doble para establecer los impactos en las cuentas. Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables, tales como caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación, capital, cuentas por pagar, préstamos bancarios, capital. Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de acuerdo a la normativa contable para clasificar adecuadamente las cuentas contables. Interpretar las cuentas contables mediante la identificación de los cambios que causan las transacciones en los activos, pasivos y patrimonios, reflejados en la cuenta por partida doble. Elaborar un balance general básico mediante la aplicación de los principios, conceptos, técnicas contables y la normatividad vigente. Elaborar un estado de pérdidas y ganancias básico mediante la aplicación de las cuentas contables y la ecuación contable en un caso de estudio. Elaborar un mapeo de los requisitos legales básicos para iniciar actividades de emprendimiento que permitan formalizarlo. Identificar las obligaciones legales que debe cumplir un emprendedor como elemento fundamental para la 3
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
operación del mismo. Describir y argumentar la importancia del pago de obligaciones sociales y tributarias a la autoridad respectiva como retribución de los servicios públicos utilizados e incentivos fiscales recibidos, en pro de fomentar una cultura tributaria. Aplicar los conocimientos tributarios en el llenado de los formularios básicos del SRI (RISE, IVA e Impuesto a la Renta). 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES Texto Emprendimiento y Gestión ME Copias de lecturas y talleres Leyes y reglamentos. Principios contables Documentos mercantiles Material de oficina Computador Programa DIMM Calculadora Internet Encuestas Entrevistas Cuaderno a cuadros 60 hojas académico 25 Hojas perforadas a cuadros Carpeta plástica
PARA LOS DOCENTES Textos del docente Emprendimiento y gestión ME Leyes y reglamentos Principios contables Proyector Computador Parlantes Internet Pizarra Material de oficina Videos Software DIMM para declaraciones. Lineamientos curriculares de Emprendimiento y Gestión
6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS Inductivo – deductivo Analítico - sintético Aprendizaje activo. Problémico Participativo Heurístico Práxis
TECNICAS Debate Lectura Entrevistas Encuestas Observación Trabajo de campo Pruebas objetivas Resúmenes
INSTRUMENTOS Ficha de observación Lista de cotejo Portafolio Reactivos de evaluación Escala de valoración
4
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
Mapas conceptuales Collages Crucigramas Demostración Ejemplificación 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes
8. OBSERVACIONES
Lineamientos Curriculares para el Bachillerato General Unificado: Emprendimiento y Gestión 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía del docente Emprendimiento y Gestión. Ediciones Maya, Quito, julio 2015. HIDROBO, Amanda, Emprendimiento y Gestión 3, Editorial Servilibros, primera edición, Guayaquil, 2013. VILLALBA, Carlos, Emprendimiento y Gestión, Educatemas, Ecuador, 2012. Ley de Régimen Tributario Interno de Ecuador SARMIENTO, Arturo, Contabilidad General, Editorial Romanos, Quito – Ecuador, 2008. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. ELABORADO
REVISADO (CICLO/ÁREA)
APROBADO (VICERRECTORADO)
DOCENTE: Ing. Janneth García S.
NOMBRE: Prof. Fernando Peralta.
NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
5
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 N° DE BLOQUE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
1
1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE Ing. Janneth García S.
ÁREA/ASIGNATURA Emprendimiento y Gestión
TIEMPO
DURACIÓN
AÑO EGB/BGU
SEMANAS
PERIODOS
INICIO
FINAL
3ro. BGU.
26
52
07/09/2015
26/02/2016
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR Lograr que los jóvenes desarrollen un espíritu emprendedor que los conduzca a la creación de empresas de diverso tipo, incentivando su liderazgo, la búsqueda de oportunidades y la creatividad, comprendiendo el impacto que tiene en la economía y bienestar nacional la generación de nuevas organizaciones para la creación de puestos de trabajo y desarrollo de oportunidades.
TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO 3. Planificación y control financiero del emprendimiento ESTÁNDAR DE
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear.
EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL - Formación de una ciudadanía democrática. El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
- Justicia. La búsqueda del bien común, orientada a la transformación de las estructuras sociales generadoras de injusticias, en el marco del respeto a los derechos y deberes que le corresponden a cada ser humano. OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Comprender los conceptos de ingresos, gastos e inversiones como elementos fundamentales para la toma de decisiones. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento por medio de la comprensión de las principales cuentas, libros contables y estados financieros.
DOMINIO A 6
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
APRENDIZAJE
DOMINIO B DOMINIO C
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Describir y explicar los conceptos básicos financieros de un emprendimiento, tales como ingresos, costos, gastos e inversión, punto de equilibrio y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento. Identificar la obligatoriedad jurídica de llevar contabilidad de acuerdo a lo establecido por las normas tributarias como elemento fundamental para determinar la forma de llevar la contabilidad. Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control financiero del emprendimiento. Explicar las principales normas contables relacionadas con la partida doble para establecer los impactos en las cuentas. Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su
EVALUACIÓN ESTRATEGIAS INDICADORES TÉCNICAS E RECURSOS METODOLÓGICAS ESENCIALES DE INSTRUMENTOS EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN Técnicas: Lluvia de ideas. - Cuaderno Describe y explica los Aprendizaje cooperativo en - Copias de lecturas conceptos básicos Interrogatorio parejas o pequeños grupos. y talleres de financieros de un Resolución Lectura de casos concretos, - Leyes y problemas emprendimiento. leyes y reglamentos. reglamentos. Observación Trabajos y exposiciones - Principios Portafolio grupales contables Prueba escrita Aplicación en ejercicios - Documentos Distingue los diferentes Exposición prácticos mercantiles tipos de costos y gastos Investigar en otras fuentes. - Calculadora que puede tener un Instrumentos: Análisis y contrastación de - Cuaderno a Lista de cotejo emprendimiento. información. cuadros 60 hojas Escala valorativa Explicación de aspectos académico Identifica la obligatoriedad Pruebas objetivas. nuevos o que no estén claros. - Hojas perforadas a jurídica de llevar Cuestionario. Ejemplificación cuadros contabilidad. Estudio de casos relacionados - Carpeta plástica con emprendimientos locales, - Internet nacionales e internacionales. - Videos Deduce la importancia de Llenado de documentos - Laptop la contabilidad como comerciales. - Calculadora elemento de control Discusión financiero del Exposiciones emprendimiento. Encuestas Explica las principales Observación normas contables Trabajo de campo relacionadas con la Resúmenes partida doble. Mapas conceptuales Clasifica las principales Collages cuentas contables con su Crucigramas respectivo nombre para 7
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” IBARRA
Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
función en los asientos contables. Demostración Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de acuerdo a la normativa contable para clasificar adecuadamente Identificar los cambios que causan las transacciones en los activos, pasivos y patrimonios, reflejados en la cuenta por partida doble. Elaborar un estado de pérdidas y ganancias básico mediante la aplicación de las cuentas contables y la ecuación contable en un caso de estudio. Elaborar un balance general básico mediante la aplicación de los principios, conceptos, técnicas contables y la normatividad vigente. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES
personificarlas. Identifica los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos. Identifica los cambios que causan las transacciones en los activos, pasivos y patrimonios, reflejados en la partida doble. Elabora un balance general básico. Elabora un estado de pérdidas y ganancias básico.
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Estudiante Cobos Marjorie 3ro. BGU “A”, tiene un aprendizaje muy lento y mala retención de conocimientos.
Se trabajará utilizando cuentas contables de fácil reconocimiento. Para el libro diario se plantearán transacciones sencillas para su registro únicamente en asientos contables simples. Un ejercicio completo se le planteará con pocas transacciones para que pueda realizar todo el sistema contable. 5. OBSERVACIONES
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:
Lineamientos Curriculares para el Bachillerato General Unificado: Emprendimiento y Gestión 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía del docente Emprendimiento y Gestión. Ediciones Maya, Quito, julio 2015. VILLALBA, Carlos, Emprendimiento y Gestión, Educatemas, Ecuador, 2012. Ley de Régimen Tributario Interno de Ecuador
Las dos primera horas de clase del bloque se aplicará la prueba de diagnóstico y se hará un refuerzo de los conocimientos esenciales para este año. 8
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
www.mayapymes.com ELABORADO
REVISADO
DOCENTE: Ing. Janneth García S.
APROBADO
NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 N° DE BLOQUE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
2
1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. BGU. A - B
TIEMPO
DURACIÓN
SEMANAS
PERIODOS
INICIO
FINAL
14
28
27/02/2016
30/06/2016
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL
9
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
Lograr que los jóvenes desarrollen un espíritu Investigar, conocer, planificar, crear. emprendedor que los conduzca a la creación de empresas de diverso tipo, incentivando su liderazgo, la búsqueda de oportunidades y la creatividad, comprendiendo el impacto que tiene en la economía y bienestar nacional la generación de nuevas organizaciones para la creación de puestos de trabajo y desarrollo de oportunidades. TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO
- Interculturalidad Es el reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria desde una visión de respeto y valoración. - Solidaridad. Ayudar no es dar al otro lo que a mí me sobre, sino dar lo que me hace falta.
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Diseñar un organizador mental explicativo de los requisitos legales básicos para iniciar de manera formal un emprendimiento.
4. Responsabilidad legal y social del emprendedor
Llenar debidamente los formularios básicos del SRI (RISE, IVA e Impuesto a la Renta)
DOMINIO A ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
DOMINIO B DOMINIO C EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Elaborar un mapeo de los requisitos legales básicos para iniciar actividades de emprendimiento que permitan formalizarlo. Identificar las obligaciones legales que debe cumplir un emprendedor como elemento
Aprendizaje por indagación Aprendizaje cooperativo a partir de parejas o grupos pequeños. Exposición de cómic o póster Lluvia de ideas Lectura Ejemplificación Trabajo grupal e individual
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Cuaderno Elabora un díptico de los Copias de talleres requisitos legales básicos Ley de régimen para iniciar actividades de tributario interno y emprendimiento. su reglamento. Folletos Identifica las obligaciones informativos del legales que debe cumplir SRI un emprendedor para la RECURSOS
-
-
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnicas: Observación Portafolio Prueba escrita Resolución de problemas. Instrumentos: 10
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
fundamental para la operación del mismo. Describir y argumentar la importancia del pago de obligaciones sociales y tributarias a la autoridad respectiva como retribución de los servicios públicos utilizados e incentivos fiscales recibidos, en pro de fomentar una cultura tributaria. Aplicar los conocimientos tributarios en el llenado de los formularios básicos del SRI (RISE, IVA e Impuesto a la Renta).
Explicación por parte del docente Debate Juego de roles para simular una situación concreta de un emprendimiento asignado. Preguntas – respuestas Análisis de documentos Observación Trabajo de campo Pruebas objetivas Resúmenes Mapas conceptuales Demostración Resolución de casos propuestos. Tareas de refuerzo. Evaluación cruzada entre compañeros.
- Calculadora operación del - Cuaderno emprendimiento. - Hojas perforadas a cuadros Describe y argumenta la - Computador importancia del pago de - Parlantes obligaciones sociales y - Proyector. tributarias a la autoridad - Tutorial para llena respectiva. facturas. - Tutorial para llenado de formularios Llena los formularios básicos del SRI básicos del SRI (RISE, - Software DIMM IVA e Impuesto a la (formularios Renta). básicos del SRI)
Lista de cotejo Escala valorativa Cuestionario. Exposición oral.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Estudiante Cobos Marjorie 3ro. BGU “A”, tiene un aprendizaje muy lento y mala retención de conocimientos.
Se trabajará utilizando con los formularios del SRI en una forma muy básica, con ejercicios muy sencillos y no se irá avanzando al mismo ritmo que el resto de compañeros.
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Ley de Régimen Tributario Interno de Ecuador. SARMIENTO, Arturo, Contabilidad General, Editorial Romanos, Quito – Ecuador, 2008. HIDROBO, Amanda, Emprendimiento y Gestión 3, Editorial Servilibros, primera edición, Guayaquil, 2013.
5. OBSERVACIONES El uso del Software DIMM se lo aplicará sise puede disponer del laboratorio de computación, caso contrario se imprimirán los formularios para llenarlos manualmente.
VILLALBA, Carlos, Emprendimiento y Gestión, Educatemas, Ecuador, 2012. www.mayaediciones.com/1guiaempyges/61p 11
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
www.mayaediciones.com/1guiaempyges/58p1 al /60p6 ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
REVISADO
APROBADO
NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
2
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento. Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Formación de una ciudadanía democrática. El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría. - Justicia. La búsqueda del bien común, orientada a la transformación de las estructuras sociales generadoras de injusticias, en el marco del respeto a los derechos y deberes que le corresponden a cada ser humano. 12
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN Deducir un concepto de contabilidad, a partir del análisis de los principios de la Define a la contabilidad, a partir del análisis de los contabilidad generalmente aceptados y dentro del contexto de la toma de decisiones en principios de la contabilidad generalmente aceptados. una empresa. 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lluvia de ideas sobre la definición de contabilidad. Lectura y ejemplificación de los PCGA. Preguntas - respuestas Trabajo grupal para la interpretación ejemplificación de los PCGA. Exposición de grupos. Elaboración de cuadro sinóptico Crucigrama
RECURSOS - Cuaderno - Copias de lecturas y talleres - Principios contables y - Cuaderno a cuadros 60 hojas académico - Hojas perforadas a cuadros - Carpeta plástica
TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnicas: - Elabora una definición de contabilidad. - Explica la importancia de la contabilidad en Observación los emprendimientos. Portafolio - Identifica los PCGA en ejemplos adaptados a Crucigrama nuestra realidad. Instrumentos: Lista de cotejo Escala valorativa Reactivos del crucigrama. INDICADORES DE LOGRO
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
13
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
FECHA DE INICIO
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
2
28-09-2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento. Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
FECHA DE FINALIZACIÓN
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Formación de una ciudadanía democrática. El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría. - Justicia. La búsqueda del bien común, orientada a la transformación de las estructuras sociales generadoras de injusticias, en el marco del respeto a los derechos y deberes que le corresponden a cada ser humano. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Identificar los sujetos que intervienen en los procesos contables (empresa y usuarios de Clasifica a los sujetos que intervienen en los procesos la información contable) a partir del estudio de la estructura de una empresa de la contables, de acuerdo a las funciones que realizan. comunidad. 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS 14
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
DE EVALUACIÓN Lluvia de ideas sobre la empresa y sus usuarios (qué es, tipos y estructura). Observación de videos: qué es la empresa, clasificación y estructura. Preguntas - respuestas Ejemplificación de la clasificación de las empresas Trabajo en grupo ejemplificando la clasificación de las empresas. Graficación de la estructura de una empresa. Elaboración de cuadro sinóptico Crucigrama
-
Videos Computador Proyector Cuaderno a cuadros Hojas perforadas a cuadros Carpeta plástica Regla SmarArt Colores
- Diferencia un negocio de una empresa. - Clasifica a las empresas de acuerdo a los diferentes criterios e información entregada. - Representa gráficamente la estructura de una empresa. - Explicar la importancia de la estructura organizativa de la empresa. - Identifica a los usuarios de la información contable. - Explica la importancia de dar a conocer la información contable.
Técnicas: Observación Portafolio Crucigrama Instrumentos: Lista de cotejo Escala valorativa Reactivos del crucigrama.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
15
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
4
19-10-2015
30-10-2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento.
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Formación de una ciudadanía democrática. El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
- Solidaridad.
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Utilizar las normas para la elaboración de documentos mercantiles que sirven de Elabora documentos comerciales, utilizando la respaldo para el proceso contable a través de su manejo en las diferentes actividades normativa correspondiente. y transacciones comerciales. Identifica los diferentes tipos de cuentas contables en transacciones y las refleja en la cuenta por partida doble. 16
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lluvia de ideas sobre los documentos comerciales que conocen. Observación y comparación de facturas y notas de venta. Preguntas - respuestas Elaboración de los diferentes jemplificación de la clasificación de las empresas Trabajo en grupo ejemplificando la clasificación de las empresas. Graficación de la estructura de una empresa. Elaboración de cuadro sinóptico Crucigrama
RECURSOS -
-
Computador Proyector Cuaderno a cuadros Hojas perforadas a cuadros Carpeta plástica Regla Documentos mercantiles estudiantiles y reales. Papelotes Calculadora
INDICADORES DE LOGRO - Elabora facturas, notas de venta, cheques, recibos y letras de cambio. - Clasifica cuentas de activos, pasivos, patrimonios, ingresos y gastos. - Registra en el libro diario las transacciones económicas de una empresa. -
TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnicas: Observación Portafolio Crucigrama Instrumentos: Lista de cotejo Escala valorativa Reactivos del crucigrama.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
17
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
4
07-12-2015
18-12-2015
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento. Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL - Interculturalidad Es el reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnicoculturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria desde una visión de respeto y valoración. - Solidaridad. Ayudar no es dar al otro lo que a mí me sobre, sino dar lo que me hace falta. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de acuerdo a la normativa contable para clasificar adecuadamente las cuentas contables.
- Identifica los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos.
2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS 18
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
DE EVALUACIÓN Explicación de términos contables. Identificación y análisis de conceptos relacionados con el proceso contable. Demostración del principio partida doble Ejemplificación Ejercitación Clasificación de cuentas dentro de cada grupo de cuentas. Clasificación de cuentas dentro del Balance General y de Resultados. Preguntas – respuestas. Talleres en grupos pequeños Talleres individuales.
-
Computador Proyector Cuaderno a cuadros Hojas perforadas a cuadros Carpeta plástica Regla Lista de bienes. Pizarra Marcadores
- Identifica las cuentas que pertenecen al Activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. - Clasifica las cuentas en los diferentes grupos de cuentas.
Técnicas: Observación Portafolio Lección escrita
- Identifica los cambios (aumento – disminución) que causan las transacciones Instrumentos: Lista de cotejo en los diferentes grupos de cuentas. Escala valorativa Cuestionario - Refleja en la cuenta por partida doble los cambios que causan las transacciones en los activos, pasivos y patrimonio.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA Estudiante Cobos Marjorie 3ro. BGU “A”, tiene un aprendizaje muy lento y mala retención de conocimientos. ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA Se trabajará utilizando cuentas contables de fácil reconocimiento.
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
19
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
FECHA DE INICIO
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
4
04-01-2016
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento. Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
FECHA DE FINALIZACIÓN 15-01-2016
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL - Interculturalidad Es el reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnicoculturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria desde una visión de respeto y valoración. - Solidaridad. Ayudar no es dar al otro lo que a mí me sobre, sino dar lo que me hace falta. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Clasificar las cuentas con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables. Elaborar un listado de plan de cuentas a partir de la identificación de la naturaleza de las cuentas dentro de los estados financieros.
Clasifica las cuentas con su respectivo nombre y las personificar.
- Elabora un listado de plan de cuentas a partir de la identificación de la naturaleza de las cuentas dentro de los estados financieros. 20
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Observación de un plan de cuentas Preguntas guiadas y respuestas. Explicación de la estructura del plan de cuentas Ejemplificación Realización de listados de bienes a través de Preguntas – respuestas. Elaboración de su plan de cuentas en Excel o Word.
RECURSOS -
Computador Proyector Cuaderno a cuadros Regla Lista de bienes. Pizarra Marcadores Programa Word o Excel.
INDICADORES DE LOGRO - Identifica las cuentas en las transacciones propuestas. - Clasifica las cuentas con su respectivo nombre. - Elabora un plan de cuentas
TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnicas: Observación Portafolio Instrumentos: Lista de cotejo Escala valorativa
- Maneja un plan de cuentas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Estudiante Cobos Marjorie 3ro. BGU “A”, tiene un aprendizaje muy lento y mala retención de conocimientos.
Se trabajará utilizando cuentas contables de fácil reconocimiento, en la elaboración del plan de cuentas hará igual que el resto.
ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
21
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE
ÁREA/ASIGNATURA
AÑO EGB/BGU
NÚMERO DE PERIODOS
FECHA DE INICIO
FECHA DE FINALIZACIÓN
Ing. Janneth García S.
Emprendimiento y Gestión
3ro. A - B
4
12-02-2016
25-02-2016
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO/BLOQUE Aplicar los principios básicos de contabilidad en el manejo económico financiero de un emprendimiento. Integrar los procesos básicos de Contabilidad con la toma de decisiones en un emprendimiento. Aplicar las diversas normativas y legislación en los procesos contables.
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL - Interculturalidad Es el reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnicoculturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria desde una visión de respeto y valoración. - Solidaridad. Ayudar no es dar al otro lo que a mí me sobre, sino dar lo que me hace falta. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA Investigar, conocer, planificar, crear.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN
Construir un sistema contable de la empresa mediante el registro contable y ordenamiento de los asientos contables y las transacciones comerciales en los libros exigidos por la ley.
- Mantiene un registro contable y ordenado de los asientos contables y las transacciones comerciales en los libros exigidos por la ley.
2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS 22
UEJPII
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN PABLO II” Cdla. Del Chofer: Alfredo Gómez N° 3-13 y Av. Víctor Manuel Guzmán Telefax: (06)2 950 651 – 952 337 Ibarra – Ecuador
IBARRA
DE EVALUACIÓN Explicación de los asientos contables y su relación con la partida doble. Ejemplificación de asientos contables Explicación del libro diario Observación de un libro diario Ejemplificación del registro de transacciones en el libro diario. Resolución de ejercicios de compra, venta, préstamos y créditos. Preguntas – respuestas. Uso de Excel para elaborar el libro diario. Talleres en grupos pequeños Talleres individuales.
-
Computador Proyector Video la solidaridad Cuaderno a cuadros Hojas perforadas a cuadros Regla Plan de cuentas. Pizarra Marcadores Texto guía Copias de ejercicios propuestos. Excel.
- Resuelve la ecuación contable. - Elabora el Balance de Situación Inicial. - Elabora el libro diario para registro de los asientos contables. - Registra las transacciones en asientos contables. - Utiliza el plan de cuentas para el registro de asientos contables. - Verifica que el registro en el libro diario cumpla con el principio de partida doble (cuadrado).
Técnicas: Observación Portafolio Lección escrita
Instrumentos: Lista de cotejo Escala valorativa Resolución de ejercicios.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Estudiante Cobos Marjorie 3ro. BGU “A”, tiene un aprendizaje muy lento y mala retención de conocimientos.
Se trabajará con transacciones fáciles, para su registro con asientos contables simples.
ELABORADO DOCENTE: Ing. Janneth García S.
REVISADO (CICLO/ÁREA) NOMBRE: Prof. Fernando Peralta
APROBADO (VICERRECTORADO) NOMBRE: MSc. Margarita Maldonado
23