TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Alumnos: Aitor Martín, Bruno Marín, Nicolás Martínez, Tomás Valero, Adrián Jarque y Sergio Villota Curso: 1ºA Fecha: 7/03/2015 Instituto: IES Carlos II
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Índice
Introducción……………………………………………………….Página 3
Componentes……………………………………………………..Página 4
Diferencias entre CPU y portátiles……………………………..Página 9
Sistemas Operativos……………………………………………..Página 14
Tecnología moderna……………………………………………..Página 19
Conclusiones……………………………………………………..Página 29
Bibliografía…………………………………………………………Página 30
-índiceAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 2
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Introducción
Este documento de trabajo desarrolla la actividad número 15 la cual ha sido asignada a distintos equipos de trabajos formado por varios alumnos de clase. El trabajo consiste en la búsqueda de información, en este caso, sobre los portátiles y los CPU en la cual los distintos apartados como pueden ser las diferencias, ventajas, desventajas, aplicaciones…etc. Se asignan a los distintos miembros del grupo y se realiza un documento Word con la información, conclusiones y bibliografía del trabajo y la información recopiladas. También es necesario pasar el Word a PDF y realizar un trabajo en Prezi en cuyas diapositivas se resuma el contenido recogido y analizado por los alumnos para luego realizar una exposición tratando los distintos puntos.
-Introducción Autor: Adrián Jarque Vázquez Página: 3
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Componentes
Entrada de información. -Lectores de CD: Son periféricos externos capaces de leer y registrar información mediante una luz láser producida por un diodo. -Lectores de Tarjeta: Leen y registran información de las tarjetas extraíbles. -Teclado: Un teclado es un periférico externo que presenta un conjunto de las teclas con las que podremos introducir datos al ordenador y tener el control o mando del aparato en cuestión. -Ratón: Es otro de los periféricos que utilizamos para manejar el ordenador, facilita el control del aparato mediante un puntero. -Micrófono: Es un dispositivo que transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 4
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-WebCam: Cámara de vídeo miniaturizada que se puede conectar a un ordenador para grabar imágenes o emitirlas en directo a través de Internet. -Escáner: Es un dispositivo que copia los documentos físicos/escritos para reproducirlos posteriormente de forma digital. -Mandos de videojuegos: Es otra herramienta que se usa para facilitar la jugabilidad de las personas. Ésta emula a los mandos de las consolas. -USB/CD-DVD/Disquetes/Tarjetas SD y microSD: Son componentes que almacenan información.
Salida de información -Altavoces: Dispositivos utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. -Auriculares: Aparato que consta de dos de estas piezas que, unidas por una tira generalmente curva y ajustable a la cabeza, se acoplan a los oídos para la recepción del sonido.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 5
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Monitor: En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT, plasma. LCD: Una pantalla de cristal líquido es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 6
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
CRT: (tubo de rayos catódicos) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo. El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones.
Plasma: Es un tipo de pantalla plana utilizado en televisores , éstas mantienen gases en su interior
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 7
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Impresora: Al contrario que el escáner, la impresora convierte archivos digitales en documentos físicos.
Componentes Internos -Placa base: La placa base es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el CPU, la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros dispositivos. -Fuente de alimentación: La fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta. -Microprocesador: Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. -Memoria RAM: La memoria RAM se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 8
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Memoria magnética: La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que está interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada/salida. -Tarjetas de: sonido, Wi-Fi, red, TV, radio: Son tarjetas que se añaden a la placa base con alguna finalidad específica como por ejemplo, conectarse a la red wi-fi, recibir ondas de radio y televisión... -Tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión de la placa base de la computadora, que se encarga de procesar los datos relacionados con la calidad gráfica y vídeo del PC, esa información es llevada a un monitor. Tarjetas principales: VGA, DVI y HDMI. -Sistema de refrigerado: Líquido o sistema de ventiladores: Son sistemas que se encargan de mantener el ordenador a una temperatura que no sea perjudicial para los componentes. Sistema de ventiladores: Se trata de un conjunto de ventiladores conectados a la fuente de alimentación que airean los componentes. Sistema de refrigeración líquida: Es más potente que el sistema de ventiladores ya que el líquido permite mayor variabilidad de temperatura y un mejor enfriamiento.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 9
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Diferencias entre CPU y portátiles Un ordenador de sobremesa es un sistema informático que mantiene la misma estructura en la composición de sus componentes: una torre, una pantalla y periféricos. Siempre es esta misma estructura, tres componentes diferentes pero que son necesarios el uno del otro para funcionar. Ventajas de un ordenador de sobremesa: * Precio. Generalmente se pueden encontrar equipos completos por unos 250 euros que ofrecen lo más básico. * Posibilidad de personalización. Para un usuario ya algo más avanzado, los ordenadores de sobremesa permiten la personalización de cualquier componente del ordenador, refiriéndonos lógicamente al hardware. Es el usuario, el cliente, el que decide qué comprar dependiendo del uso que vaya a darle al equipo. * Rendimiento. Un ordenador de sobremesa siempre va a tener una potencia y rendimiento superior al de cualquier otro tipo de equipo informático. Con el mismo precio se puede configurar un equipo de sobremesa más potente que un portátil, un móvil o un MID.
* Hay controladores (drivers) para prácticamente cualquier componente en cualquier sistema. En Windows seguro, y en Linux ya es cuestión de indagar un poco más.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 10
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
* Reutilización de los componentes. En un ordenador de sobremesa, todos los componentes pueden reutilizarse en un futuro para, o bien actualizar el equipo, o bien ser vendidas en el mercado de segunda mano. Con unos pocos cambios, un ordenador antiguo puede cambiar radicalmente su rendimiento y potencia, aunque es necesario saber qué cambiar y cuándo hacerlo, tarea que no suele ser trivial. Desventajas de un ordenador de sobremesa: * Equipos de grandes dimensiones para los que es necesario determinar un lugar concreto en nuestra casa. * Grandes metros de cableado que implican un jugoso lugar para el polvo y que ensucian el ambiente en general. * Calor generado. En invierno bien, pero en verano la habitación donde está el ordenador puede tener unos cuantos grados más que el resto de la casa. Los portátiles son equipos informáticos que pueden transportarse fácilmente, aunque en algunos casos no tanto como debería. Los portátiles son ideales en determinadas circunstancias, y su precio se ha visto reducido considerablemente en los últimos años debido a la altísima demanda que estos equipos han sufrido.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 11
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Ventajas de un portátil: * Dimensiones reducidas además de un peso que se sitúa entre 1 y 4 kilogramos, dependiendo en gran medida de las dimensiones y los elementos de fabricación del dispositivo. También existen determinados modelos más grandes y con mayor peso, aunque son muy pocos. * Apenas ocupan lugar y pueden situarse en prácticamente cualquier sitio, incluso encima de nuestras piernas. * Mejor conectividad inalámbrica que los equipos ‘fijos’, y no solo en red sino también en forma de Bluetooth integrado. * Uso de pocos cables. El de la corriente, en algunos casos otro para la red, y poco más. * Los precios han bajado tanto que son un producto muy asequible. Desventajas de un portátil: * Son equipos cerrados y apenas reutilizables. Generalmente se puede cambiar memoria RAM y disco duro, y nada más, con lo que en el momento en que el ordenador se queda anticuado no hay mucho que reciclar. * Su rendimiento no es tan alto como los sobremesas, debido principalmente a la limitación en cuanto a espacio y a potencia eléctrica. Sí existen portátiles capaces de hacer funcionar los más potentes videojuegos, aunque en general no es esa la norma. Un portátil convencional da un buen rendimiento para la gran mayoría de aspectos de los sistemas operativos.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 12
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
* Es bastante complicado encontrar los drivers adecuados para el sistema, y no digamos ya si vamos a utilizar un Linux. Incluso he visto casos en los que el ordenador lo vendían sin los controladores de la tarjeta WiFi, ya que no existían en la fecha de compra. * Es bastante frágil y suelen dar muchos más problemas que los equipos de sobremesa, y no por posibles complicaciones debidas al transporte del equipo por el usuario, sino a cuestiones de fabricación. Ya que generan más calor y lo disipan peor, también dan bastantes problemas en cuanto a este aspecto. * Se ensucia internamente mucho más que un ordenador de sobremesa. Además, limpiar el polvo que se guarda dentro del equipo es bastante complicado. * Reparaciones muy costosas. En caso de fallar algún componente interno no se puede hacer otra cosa más que llevarlo al servicio técnico a que lo reparen allí. En la mayoría de los casos no merece la pena ni que lo miren. A día de hoy un ordenador de sobremesa está orientado a aquella persona que busque comodidad de uso, mayor potencia y que no necesite un espacio reducido en su equipo informático. Con un sobremesa necesitarás ocupar una parte de una mesa de una de las habitaciones y necesitarás un enchufe (con su respectiva regleta) en exclusiva para el ordenador. Ganarás mucha potencia, sobretodo gráfica, además de la posibilidad de poder ir actualizando los componentes hardware a medida que se vayan quedando desfasados. También podrás ahorrar si reutilizas la pantalla y los periféricos, que parece que no pero sí termina siendo bastante dinero (sobretodo por la pantalla). Lógicamente, cómprate un ordenador de sobremesa sólo cuando no vayas a necesitar moverlo de casa a la oficina, la universidad o al bar de la esquina que tiene WiFi.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 13
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Por otro lado, los portátiles han mejorado tanto que se han convertido en dispositivos perfectos para utilizarlos como sobremesa siempre y cuando no vayamos a necesitar una potencia alta. Desde mi punto de vista, un portátil no es para jugar, sino que ofrece un rendimiento más reducido pero que es más que suficiente para las tareas básicas de un usuario medio actual: aplicaciones de ofimática, navegación por Internet, reproducción de archivos multimedia… lo que podríamos considerar tareas no profesionales.
Un portátil termina siendo más incómodo que un ordenador de sobremesa, además de siempre menos personalizable. Pero también termina siendo más barato en algunos casos y ocupando mucho menos lugar, además de disponer de la posibilidad de moverlo allá donde queramos. A partir de aquí, la decisión depende de cada persona y sus prioridades, ya que cada uno valoraremos más unos determinados aspectos. Por ejemplo, hay gente que sea más movida y este viajando de un lado a otro. En este caso les convendría más comprarse un portátil. Sin embargo, hay gente que no salga mucho de casa y sea aficionada a los videojuegos. En este caso es más conveniente comprar un buen ordenador de sobremesa. Los portátiles son más fáciles de transportar pero tienen menos potencia, con lo cual son ideales para la gente que solo los necesite para realizar tareas básicas de trabajo o deberes si necesitan hacerlo en varios sitios distintos. Los de sobremesa son mucho más grandes y difíciles de manejar a nivel de Hardware pero son mucho más potentes y efectivos que los portátiles, con lo cual son ideales para gente que realice operaciones que requieran potencia como pueden ser los programadores.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 14
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Sistemas Operativos
El sistema operativo es un intermediario para que el usuario pueda comunicarse con el hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas. Esta relación hace que el sistema operativo y el hardware funcionen de manera eficiente.
-Sistemas Operativos más comunes: Los sistemas operativos más comunes son Windows, GNU/LINUX y Macintosh.
-Cómo funciona un Sistema Operativo: Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Para simplificar, el sistema operativo lleva a cabo dos funciones básicas: (1) funciona como administrador de los recursos de hardware y software del sistema. (2) se ocupa del hardware de modo que las aplicaciones no tengan que ocuparse de todos los aspectos del proceso.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 15
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Funciones de los Sistemas Operativos: -Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. -Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. -Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. -Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. -Configura el entorno para el uso del software y los periféricos.
-Los 5 Sistemas Operativos más usados: GNU/Linux: Es un sistema operativo de software libre, es decir, todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera. Principales usos de Linux: -Uno de sus principales usos es dedicado a la programación ya que tiene capacidad para compilar C,C++, Java, Ada, Pascal, entre otros muchos lenguajes.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 16
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Linux es un sistema operativo que se usa en las supercomputadoras debido a su fiabilidad, seguridad y capacidad de modificación. 476 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo usan Linux. -GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Windows: Sistema operativo creado por Microsoft Corporation, este sistema operativo se basa en el sistema operativo MS-DOS Es el Sistema Operativo más extendido en el mundo por ser muy práctico, sencillo y versátil. Principales usos de Windows: -Uno de sus principales usos es el del ocio ya que la mayoría de empresas de videojuegos desarrollan sus juegos para Windows. -También se utiliza en la mayoría de trabajos ya que es un sistema operativo sencillo y tiene diversas aplicaciones como hojas de cálculo para agilizar "el papeleo" en las oficinas. MAC OS: Mac es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del Apple no permite que el MAC OS se ejecute en hardware que no sea de Mac, así que solo los ordenadores de Apple pueden ejecutar este sitema operativo.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 17
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Debido a que este sistema operativo se desarrolla especificamente para productos Apple el sistema operativo apenas tiene fallos y es muy fiable. Principales uso del MAC OS: Sus principales usos están destinados al diseño gráfico y a la música, específicamente a crear canciones, grabarlas o retocarlas. Se utiliza principalmente para esto debido a que los ordenadores de Apple junto con el MAC OS logran un rendimiento por encima del que se pueda lograr con Windows. UNIX: Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Este sistema es uno de los más utilizados y con más futuro debido a que son muchos organismos oficiales y particulares los que defienden su utilización, así como muchas firmas de fabricación y comercialización de computadoras que lo incorporan en sus productos. Para dar un ejemplo, la Comunidad Económica Europea, impone el sistema operativo UNIX en todas las aplicaciones que se desarrollan bajo sus auspicios. Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos periféricos conectados a la máquina. Además es un sistema multiusuario, en el que existe la portabilidad para la implementación de distintas computadoras.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 18
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Chrome OS: Es un proyecto llevado a cabo por la compañía Google para desarrollar un sistema operativo basado en web. Este sistema operativo está basado para trabajar online, y si no tienes una conexión a internet este sistema operativo tendrá un uso limitado. Se basa en el buscador de Google el Google Chrome y basicamente sirve para mirar el correo y pasar el rato. En el entorno de videojuegos podrás jugar basicamente a los juegos de android ya que tiene un store igual a la de android.
FreeBSD: es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura Intel. Se utiliza principalmente para desarrollar software y para ofrecer servicios en internet. FreeBSD es usado por compañías, proveedores de Internet, profesionales de la informática, estudiantes y usuarios particulares de todo el mundo en su trabajo, educación y ocio. FreeBSD ofrece muy altas prestaciones en networking, rendimiento, seguridad y compatibilidad, las cuales no están aún presentes en otros sistemas operativos, incluyendo los comerciales de mayor renombre.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 19
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Tecnología moderna
En la época contemporánea que estamos viviendo hay una gran cantidad de dispositivos que se están fabricando y se están desarrollando con las nuevas tecnologías. Por ejemplo: - Samsung ya trae a España sus gafas VR de realidad virtual
Los fabricantes buscan acuerdos con el cine y los videojuegos para hacer atractivo este nuevo 'weareable' Samsung comenzará a comercializar en marzo sus Gear VR, las gafas de realidad virtual diseñadas para tener una experiencia en 3D de videojuegos y contenidos audiovisuales.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 20
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
La prueba de fuego para estos dispositivos será la de encontrar aplicaciones y contenidos para justificar su compra y su precio (249 euros en el caso de las Gear VR). Su principal uso por el momento son los videojuegos por lo que Samsung las comercializa junto a su consola Gamepad. En el caso de las Gear VR la experiencia visual cercana a los 360 grados está bastante conseguida gracias a que acopla la pantalla de alta resolución Quad HD Super Amoled de 5,7 pulgadas del Note 4 e incorpora tecnología de sensores para evitar que tiemblen las imágenes y que la experiencia móvil de inmersión virtual sea más fidedigna. Las gafas se conectan de forma automática con el terminal, facilitando al usuario la navegación gracias a un panel táctil que incorpora en el lateral derecho, que además está equipado con un botón de retroceso y rueda de enfoque. No precisan de alimentación porque se nutren de la batería del Note 4. Una vez que el usuario sincroniza Gear VR por primera vez con el Note 4, se descarga automáticamente el software especial Oculus, desarrollado para el dispositivo y, por tanto, la aplicación o tienda de contenidos. Esta última tiene tres secciones en base al tipo de contenido: Aplicaciones, entretenimiento y juegos.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 21
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-Barcelona mostrará la primera red de telefonía móvil creada por Drones La compañía canadiense Star Solutions presentará durante el Mobile World Congress en Barcelona lo que aseguran es la primera red telefónica del mundo creada por Drones. Una solución diseñada especialmente para ser utilizada en la búsqueda y rescate de personas y en misiones de ayuda. El reto tecnológico para hacerlo posible fue reducir de forma significativa las dimensiones, el tamaño y el consumo de energía mientras se mantenía la funcionalidad de una red móvil con lógica e inteligencia para operar en una misión de búsqueda y captura”.
La empresa aclara que los Drones son usados para transportar sus redes telefónicas ultracompactas y se controlan de forma remota para maniobrar y volar en altitudes, velocidad y zonas específicas. El Dron con red telefónica a bordo tiene la suficiente inteligencia y lógica para comunicarse con cualquier teléfono que detecte durante la búsqueda y guarda todas las comunicaciones para el primer nivel de respuesta para acceder cuando este regrese al centro de mando.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 22
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Así, si un grupo de montañeros se queda atrapado en un lugar remoto sin cobertura de telefonía móvil, esta red celular basada en Drones creará una nueva red para permitir que un equipo de búsqueda y rescate pueda localizarlos. De esta forma, todo lo que necesita el excursionista es un teléfono móvil con un poco de batería, para lograr la comunicación cuando el Dron vuele por encima de él. La red telefónica en un Dron ya está disponible y su coste es de unos 15.000 dólares. -Diseño y multimedia El HTC One M9 llegará equipado con una pantalla de 5 pulgadas y resolución Full HD y unas medidas de 144.6 x 69.7 x 9.61 mm mientras que el modelo del fabricante coreano es algo más delgado con tan sólo 6.9 mm de grosor y 143.3 x 70.0 mm de longitud y anchura que acogerían una pantalla de 5.1 pulgadas super AMOLED y con certificado IP67 que le hace resistente al agua y el polvo.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 23
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
En el apartado multimedia el Samsung Galaxy S6 traerá dos cámaras, una principal de 20 megapíxeles y una frontal de 10 megapíxeles que hará disfrutar a los aficionados de los selfies. Por su parte el HTC One M9 llegará equipado con una trasera de 20 megapíxles y un frontal de 4 megapíxeles UltraPixel. Los dos buques insignia de HTC y Samsung serán compatibles con redes 4G y LTE además de llevar incorporado conectividad Bluetooth, NFC, Wifi, GPS y baterías de 2.900 mAh para el One M9 y 2.600 mAh para el Galaxy S6. Como es de esperar con estas características ninguno de los modelos serán baratos y todo apunta a que el HTC One M9 estará rondando los 750 euros mientras que el Galaxy S6 tendrá ese mismo precio como de partida y llegará hasta los 1049 euros en función de la versión y la capacidad de almacenamiento interno.
El Galaxy S6 llegará acompañado de su versión Edge que tendrá la pantalla biselada al puro estilo Galaxy Note Edge, pero a ambos lados del terminal. Otras de las novedades que podría traer el nuevo Galaxy S6 es que incorporaría la característica que le permitiría realizar cargas rápidas de la batería, un sensor de huellas y el nuevo sistema de pago, Samsung Pay. El HTC One M9 podría llegar disponible en varios colores, oro y plata, plata o bronce, mientras que los colores que se barajan para el Samsung Galaxy S6 son azul oscuro, verde azulado, blanco y dorado.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 24
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
-BQ reta al duopolio Apple-Google: lanza el primer móvil con Ubuntu La empresa cuenta con el respaldo de Canonical, la compañía detrás de este software de código abierto. El terminal cuesta 169,90 euros
La compañía española BQ podrá presumir de haber sido el primer fabricante de smartphone del mundo que lance al mercado un móvil inteligente que salga de fábrica con el sistema operativo Ubuntu. El Aquaris E4.5 Ubuntu Edition saldrá a la calle esta misma semana a un precio de 169,90 euros, y muestra la voluntad de esta empresa por impulsar una nueva alternativa frente al duopolio de Google y Apple que domina la industria móvil con sus plataformas Android e iOS. “Es importante ofrecer al usuario todas las alternativas posibles, y nosotros creemos en el software abierto”
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 25
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Ubuntu es un sistema operativo para ordenadores alternativo a Windows y Mac. En ese entorno, ya cuenta con una comunidad fuerte de seguidores (en Facebook, por ejemplo, más de un millón), pero ahora, Canonical, la compañía británica que lo diseñó, quiere llevar la plataforma a los dispositivos móviles. Aunque ya era posible descargarse Ubuntu Phone en terminales Nexus de Google, BQ será la primera en comercializar un smartphone con Ubuntu de serie en Europa y EEUU, porque en Asia será la china Meizu quien venda su propio modelo con este sistema operativo. El nuevo terminal de BQ permite al usuario acceder al contenido desde la pantalla de inicio a través de unas ventanas llamadas scopes “que funcionan como un agregador de información que leen de distintas fuentes como webs, redes sociales y contenidos locales, evitando la fragmentación de los contenidos y servicios dentro de diversas aplicaciones”. En cuanto al hardware, el Aquaris E4.5 Ubuntu Edicion cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas, una cámara frontal de 5 megapíxeles y una trasera de 8 Mpx con autofocus y dual flash que graba vídeo en Full HD. El equipo lleva un procesador MediaTek Quad Core Cortex A7 hasta 1,3 GHz, 8 GB de memoria interna y 1 GB de RAM. Como explica Muñoz, a diferencia del Aquaris E4.5 con Android, este móvil no lleva botones capacitivos. "No los necesita porque aquí todo se hace a través de diferentes gestos para que la experiencia sea mejor".
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 26
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Surface Hub, reuniones productivas Si Skype ha ganado relevancia en el escritorio y el móvil, en ese nuevo aparato es clave. Surface Hub es una híbrido entre aparato de videoconferencia profesional y pizarra inteligente, pero sin la fricción que podría presentar cualquiera de estos dos dispositivos. Surface Hub se conecta con un solo cable, nada más. Se presenta en dos formatos, 55 y 84 pulgadas, superficies en las que se puede pintar, charlar, compartir documentos y hacer presentaciones, con hasta tres personas a la vez. Tiene las mismas posibilidades que sus ordenadores, a los que suman los de cualquier proyector de presentaciones. Después de cada sesión, se pueden revisar las conversaciones y vídeos para analizar los pasos posteriores a seguir. Lo presentaron como la forma más eficiente de tener reuniones y sesiones de brainstorming. El precio y fecha de salida sigue siendo un misterio, pero da la sensación de que quizá no sea para todos los bolsillos. Xbox sale del salón Se mantiene su apuesta por la nube para albergar todo el contenido de los tres dispositivos, pero va mucho más allá. Un ejemplo está en la integración con Xbox, su consola de videojuegos. Cuando llegó el nuevo directivo se temió por el cierre de la división de ocio digital. La compra del videojuego Minecraft despejó muchas dudas, internas y externas. En Windows 10 no solo se podrá jugar a distancia, comparar estadísticas o retar a amigos, desde móvil, PC o tableta, sino que, además, se pone al día con la moda de la retransmisión online. Con solo pulsar la tecla Windows y la letra G a la vez, se podrán compartir momentos concretos de una partida en tiempo real.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 27
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Windows 10, uno para todos Han creado un sistema operativo que lo integra todo, las aplicaciones del móvil, de la tableta y del clásico PC. Es una decisión pensada para ganarse el favor de los desarrolladores, clave para que los programas sean atractivos, que encontrarán más sencillo el proceso de creación y publicación, pero también una estrategia que quiere paliar la escasa cuota de mercado de los móviles Windows, apenas un 5% mundial. Si el ecosistema funciona, podrá reengancharse en la guerra que libran iOS y Android, con más de un 40% de cuota respectivamente. Otra de las claves del sistema operativo que llegará a final de mes es que es gratis. Apple fue la primera en dar la última versión de OS X gratis, desde entonces, parece difícil mantener el cobro de un software que hace que funcione un aparato, además de ser un quebradero de cabeza para mantener la seguridad a salvo. De momento, lo será durante el primer año, y también la actualización para los que vengan de Windows 8.1 y Windows 7. Es una renuncia a hacer caja a cambio de mantener la fidelidad del cliente. Cada vez son más permeables a las críticas y, como muestra, la inclusión del botón “Inicio” que desapareció en Windows 8, y tuvieron que añadir después. Se nota cierto esfuerzo por hacer más sencilla la interfaz principal, con dos escritorios, a gusto del consumidor, clásico, con los iconos, u horizontal, con los cuadros en los que se carga contenido de manera dinámica. Microsoft deja definitivamente atrás la época en que se pagaba por una cajita de cartón con un CD de instalación dentro. Ni se paga, ni hay soporte físico.
-ActividadAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 28
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Conclusiones
Durante la realización del proyecto no hemos tenido ningún problema notable, las cosas siempre se retrasan un poco y no salen siempre como uno piensa, pero tampoco ha habido ningún contratiempo. Creo que como grupo trabajamos bien y no hay ningún problema, pero nunca está de menos tener a una chica ya que se organizan bastante bien. Todo lo redactado está dicho desde un punto un poco más externo al del secretario del grupo ya que es él quien realmente controla lo que se hace y cuándo. En mi opinión, en este trabajo he podido averiguar más y saber más cosas sobre la feria de MWC donde (creo que) no me ha costado mucho hallar la información que se me requería por mi parte, que consistía en las aplicaciones referidas al ocio, al trabajo y la educación donde expongo aquí las más destacadas para mi gusto. Como líder de este trabajo realizado he observado gran trabajo y empeño por parte de mis compañeros que, aunque se retrase un poco, se ha mostrado presente en todo momento y se ha conseguido realizar lo mejor posible.
-ConclusionesAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 29
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
Bibliografía La información redactada en este documento ha sido extraída de diversas páginas de Internet y contrastadas por los participantes. La imagen de portada son imágenes recogidas de Internet y modificadas en PhotoShop CS6. Páginas Web: • http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/chrome-os-para-quien-y-quetipo-de-usos-tiene • http://blog.uchceu.es/informatica/ranking-de-sistemas-operativos-mas-usadospara-2014/ • http://www.muypymes.com/2014/06/06/diez-sistemas-operativos-alternativosque-puedes-instalar-en-tu-pc • https://www.freebsd.org/es/about.html • http://www.monografias.com/trabajos/sofreebsd/sofreebsd.shtml • http://111690067-9.blogspot.com.es/2012/08/estructura-fisica-y-funcional-deun.html • http://html.rincondelvago.com/sistema-operativo-windows.html • https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100917144724AAA1Bpc • http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows#Aplicaciones • http://www.monografias.com/trabajos63/sistema-operativo-unix/sistemaoperativo-unix.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Unix • http://computerhoy.com/noticias/software/que-es-cuales-son-caracteristicasmac-os-x-11551 • http://es.wikipedia.org/wiki/Chrome_OS
-BibliografíaAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 30
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO CURSO 2014/2015
• computadoras.about.com • www.es.wikipedia.org • guindo.pntic.mec.es • www.definicionabc.com • www.alegsa.com.ar • busqueda.tv-informatica-telefonia-foto.fnac.es • www.pccomponentes.com • www.definicion.de • www.cavsi.com • www.mastermagazine.info • www.samario79.blogspot.com.es • www.campodocs.com • www.partesdeunacomputadora.net • www.proyectoova.webcindario.com • www.pepelon15.blogspot.com.es
-BibliografíaAutor: Adrián Jarque Vázquez Página: 31