La tecnología de realidad virtual
INTRODUCCION Se nos ha prometido la realidad virtual desde hace ya mucho tiempo, fue algo que se pensó desde hace ya años, seguramente desde antes el surgimiento de los videojuegos y efectos especiales en las películas. Precisamente la promesa ha sido tan grande que muchas veces a sido decepcionante, es emocionante tomar el mando de una consola de videojuegos y jugar por primera vez, pero poco a poco las ganas, sueños y visiones de un universo nuevo a ganado más fuerza.
¿QUE ES LA REALIDAD VIRTUAL? La realidad virtual es a simples términos el uso de la tecnología para crear o recrear algo que puede variar desde un objeto hasta un paisaje, atracción o inclusive un pequeño mundo, todo a partir de la nada. Y la misma se expresa en lenguaje gráfico tridimensional. Y gracias a sus estímulos hacen real lo virtual, estos a su vez se puede lograr a través de sensores.
TIPOS DE REALIDAD VIRTUAL Hay varios tipos de realidad virtual entre ellos el inmersivo que es donde el usuario se siente dentro de la simulación por completo, incluso se podría decir que no puede diferenciar entre la simulación y la realidad. También existen los semiinmersivos son aquellos que utilizan 4 pantallas en forma de cubo posicionadas de tal forma que el usuario pueda utilizar todos sus sentidos para ayudarse en la simulación sin embargo puede salir e identificar que es la simulación y cuál es la realidad Y por último están los sistemas no inmersivos, estos son los que conocemos a la perfección y que se interactúan mediante un teclado, control, micrófono o mouse Un ejemplo serían los videojuegos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las posibilidades y ventajas que esto puede tener son varias, no solo en el ámbito de videojuegos, se podría ayudar a terapias para personas con dificultades mentales y físicas para que poco a poco pueda lograr una integración plena a la sociedad, se pueden crear nuevas formas de enseñanza además de simulaciones cada vez más avanzadas como simuladores de vuelo u manejo de maquinaria donde se podría ganar experiencia sin poner en riesgo la vida de los demás. E inclusive se podría mejorar en el ámbito de seguridad, debido a que se pueden crear misiones de realidad virtual que ayuden a entrenar a soldados, de esta manera ganando experiencia en combate en un ambiente que puede ser igual o asemejarse mucho a un ambiente de peligro real Pero un grave problema sería eso, cada vez iríamos más de la mano con simulaciones y tecnologías que poco a poco pasarían de ser una herramienta a ser algo de lo que dependamos, las simulaciones irían ganando más popularidad y aceptación a tal punto de que a pesar de que nos ayude podría ser también nuestra mayor debilidad, cada día hay más sistemas eléctricos con una gran debilidad, un ejemplo podría ser un apagón en una noche lluviosa que inhabilite momentáneamente un sistema tan necesario como por ejemplo una torre de control que indique la ubicación de otros aviones, al no indicar si se tiene autorización o no, al igual que no indicar que pista está disponible puede crear una gran tragedia por un error que ni si quiera fue humano. Vivimos en tiempos donde potencias enemigas como lo son estados unidos y china dejaron de atacarse con balas y bombas nucleares y se atacan con ataques a servidores, páginas web y robo de información de cuentas personales de personas importantes. Los soldados de hoy en día pelean con computadoras en lugar de armas, ya no se llaman mercenarios o agentes…ahora son hackers y genios de la informática. Además de que en un futuro no muy lejano sería más fácil y práctico guardar documentos secretos de alta seguridad en un disco duro que en papel y guardarlo en folders, el problema sería cuando un hacker pueda tener accesos a esa información, información que puede ser confidencial pasando desde políticos a información de ciudadanos. Pero por ahora la realidad virtual está muy lejos de convertirse en el mundo que se nos ha prometido desde hace años, poco a poco se va innovando más y más en la realidad virtual, pero pocas personas tiene acceso a esta tecnología debido a los precios elevados y solo lo podrían costear una minoría de personas. En un futuro es seguro de que los costos disminuyan llegando a reemplazar cosas como la tele
LA IMPORTANCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL La realidad virtual juega un papel muy importante en la medicina ya que puede ser usada como una herramienta para entrenar cirujanos en operaciones de alto riesgo. También, el uso de la realidad virtual en maquinas adaptadas para simular vehículos o maquinas extremas para estimular las funciones y rapidez mental en pacientes que tengan problemas motores u otras complicaciones. Otro uso que se le puede dar a la realidad virtual en la medicina es en la práctica de procedimientos invasivos, intubaciones, cateterizaciones y muchos procedimientos más sin causarle daño al paciente y evitando demandas o complicaciones legales.
APLICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACION Desde hace aproximadamente quince años, universidades e instituciones de investigación de todo el mundo han estudiado la aplicación de la tecnología de realidad virtual en la educación. Uno de los primeros estudios experimentales fue realizado por Bricken y Byrne (1992), donde 59 estudiantes de bachillerato fueron evaluados en siete sesiones de usabilidad, con los objetivos de desarrollar mundos virtuales inventados por los mismos alumnos, utilizando equipo de realidad virtual de inmersión completa. Los resultados de la evaluación mostraron que los estudiantes aprendieron fácilmente y de manera motivada conceptos básicos de gráficas y realidad virtual, además de trabajar de manera coordinada y en equipo. Teorías pedagógicas que apoyan a la realidad virtual. Existen diversas teorías pedagógicas que soportan a la aplicación de la realidad virtual en la educación. Aquí se muestra solamente un panorama de ellas. Dado que los estudiantes utilizan ambientes virtuales de manera presencial, en primera persona y manipulando directa y activamente los objetos virtuales, esto se sitúa dentro de la filosofía de aprendizaje del constructivismo, donde se pregona el “aprender haciendo”. De manera similar, el Construccionismo soporta la creación por parte de los estudiantes de ambientes virtuales.
CONCLUCIONES No es fácil asentar que la realidad virtual en la educación puede generar grandes beneficios pedagógicos, ya que su aplicación es reciente. Se necesita realizar más investigación acerca de su aplicación en el ámbito educativo, especialmente realizar estudios longitudinales a mediano y largo plazo. Es muy pronto para aseverar resultados definitivos. Previa a su uso en la educación, es necesario planear su aplicación y desarrollar la RV correctamente, basándose en teorías pedagógicas sólidas, metodologías de Ingeniería de Software y de Interacción Humano-Computadora. A pesar de todas las desventajas, la realidad virtual que nos puede ayudar en varios aspectos, puede facilitar tareas, trabajos e inclusive la vida misma, solo hay que ser conscientes de que es eso, una herramienta y no una dependencia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.hrl.uoit.ca/~miguelga/Realidad_virtual_educacion_Iridia.pdf http://realidadvirtuallps.blogspot.mx/ http://www.hrl.uoit.ca/~miguelga/Realidad_virtual_educacion_Iridia.pdf http://importanciadelavirtualidad.blogspot.mx/2008/05/realidad-virtual.html http://www.definicionabc.com/tecnologia/realidad-virtual.php