INDAGACION MATERIAL 1
Recursos proyectuales 2017 Jasna Zárate Docente José Morales Malverde Universidad de Concepción Jazarate@udec.cl 2
Indagación material es el tercer ejercicio de la asignatura Recursos Proyectuales, el cual tiene como finalidad permitir al estudiante realizar distintas pruebas de materiales que le permitan resolver futuras prácticas dentro del área artística.
3
4
Índice
Antecedentes……………………………….. Pág.7 Indagación material………………………….Pág.8 Grupo 1: Fachadas……………………….Pág.9 Grupo 2: Vaciados………………………..Pág.15 Grupo 3: Pruebas lumínicas……………..Pág.23 Análisis………………………………………Pág.31 Análisis técnico………………………….. Pág.32 Análisis estético…………………………. Pág.34 Análisis proyectual………………………. Pág.35 Conclusiones………………………………. Pág.37
5
6
Durante los ejercicios que anteceden a “indagación material” pude concluir que mi interés siempre ha estado en la representación de espacios y/o cuerpos arquitectónicos. Por ende las pruebas de materiales que se presentarán a continuación tienen como finalidad intentar resolver maneras de representar fachadas y cuerpos arquitectónicos, recurriendo a distintos materiales que permitan el mayor acercamiento a la imagen real. Entre los materiales a utilizar se encuentran: materiales de maquetería (Grupo 1), yeso (grupo 2) y luces led (Grupo 3).
ANTECEDENTES
7
8
Grupo 1: Fachadas
Prueba de materiales que consiste en la confección de tres fachadas similares con distintos elementos: cartones, lijas, madera de balsa; las cuales posteriormente serán pintadas con acrílicos, acuarelas y pasteles secos.
INDAGACIÓN MATERIAL
9
En esta prueba de materiales se realizaron tres fachadas similares, que incluyen el espacio entre la casa y la vereda, parte de la calle, y el techo de la fachada. La primera fachada que se realizó corresponde a la pintada con pastel seco. La estructura de toda la pieza fue hecha con cartón piedra que posteriormente fue forrado con distintos materiales: para el techo se utilizó cartón microcorrugado blanco, la fachada fue hecha con tiras de cartón forrado (por el lado café) para asemejar tablas de madera, el espacio entre la fachada y la vereda fue hecho con lija de metal de grano 100, y los adoquines fueron hechos con rectángulos de lija de grano 80. Cada uno de estos materiales fue pintado con barras de pastel seco.
10
La segunda prueba fue pintada con acuarelas. Al igual que la prueba anterior la estructura fue hecha con cartón piedra. La fachada fue hecha con tiras de madera de balsa, el techo se hizo con papel roneo doblado, el espacio entre la vereda y la fachada se realizó mezclando tierra (con piedritas) con colaría de madera, y por último , la calle se hizo con tierra, mas fina que la anterior, y cola fría diluida en un poco de agua. El techo fue pintado con acuarela gris, la puerta con acuarela negra poco diluida, y la madera de balsa con nogalina mezclada con endulzante de chocolate.
La última prueba fue pintada con acrílicos. El techo fue forrado con cartón microcorrugado, al igual que la primera prueba. La fachada fue hecha con tiras de lija al agua de grano 400. El espacio entre la vereda y la fachada fue hecha con lija de metal de grano 100, y los adoquines con pequeños rectángulos de lija de madera, grano 120. El techo fue pintado con una mezcla espesa de acrílico blanco y acuarela de tubo negro. La fachada, al igual que los adoquines y el suelo, se pintó con acrílicos diluidos en agua.
11
12
INDAGACIÓN MATERIAL
13
14
Grupo 2: Vaciados Prueba de material que consiste en la realización de tres vaciados a partir de un modelo, los cuales serán mezclados con distintos materiales que puedan aportar textura y color: tierra, hojas, nogalina. Vaciados que posteriormente serán pintados con: acrílicos, acuarelas y betún de Judea.
INDAGACIÓN MATERIAL
15
Este grupo fue hecho con el mismo material base: el yeso. Primeramente se realizó un modelo de casa con greda, al cual se le realizaron detalles específicos: el tejado, la puerta, y las ventanas laterales. Posteriormente se cubrió con una capa gruesa de yeso para así generar un molde. Para esta prueba se realizaron en total dos moldes y tres vaciados.
16
El primer vaciado consiste en una mezcla espesa de yeso, hojas y ramas secas. Antes de verterlo en el molde este fue cubierto con barbotina.
17
La segunda prueba consiste en una mezcla, mas liquida que la anterior, de yeso y tierra. Para esta prueba se realizó otro molde, debido a que el anterior al intentar retirar el vaciado no logró quedar intacto. Para impedir que este se quebrara se cubrió por dentro con lavalozas, para así impedir que el yeso se adhiriera al molde.
18
El último vaciado fue hecho con el mismo molde de la segunda prueba. Se hizo una mezcla un poco más líquida que la anterior de yeso, un poco de tierra y nogalina, para así otorgarle color a la pieza final.
19
El segundo vaciado fue lijado para definir la forma y quitar ciertos errores del molde. Además se le intentó añadir color con betún de Judea, el cual fue puesto en gran cantidad sobre el techo y la puerta, y en menor cantidad, generando una capa fina, en las ventanas y lo que resta del cuerpo.
20
El primer vaciado tambiĂŠn fue lijado, en las partes en las que fuera posible. Posteriormente fue pintado con una mezcla espesa de acuarelas de tubo de tonos cafĂŠs.
21
22
Grupo 3: Pruebas lumínicas Conjunto de pruebas que consiste en experimentar con distintas proyecciones lumínicas sobre las pruebas anteriormente realizadas. Utilizando para ello luces led y filtros.
INDAGACIÓN MATERIAL
23
En el último grupo de materiales se realizaron pruebas lumínicas utilizando luces led de mayor y menor intensidad. Primeramente se utilizó una caja de zapatos para hacer la “caja atmosférica”, a esta se la pintó de negro por dentro y se cortó un cuadrado en una de sus caras, por el cual accede la luz a su interior. Luego se ubicaron objetos, resultados de los grupos de prueba anteriores, dentro de la caja. Para generar variación lumínica se utilizaron filtros de colores, y se “jugó” con la dirección de donde provenía la luz, aprovechando la amplitud del cuadrado recortado de la caja. Las primeras pruebas consisten en el uso de el mismo tipo de luz (blanca), pero variando la dirección de donde proviene y su cercanía, resultando así proyecciones de luz intensas y débiles.
24
25
Las segundas pruebas consisten únicamente en variaciones de la dirección de donde proviene la luz, resultando así proyecciones de luz sobre volúmenes que concluyen en sombras y mayor o menor visibilidad del espacio.
26
INDAGACIÓN MATERIAL
27
La Ăşltima prueba de luces consiste en proyecciones de luces coloras. Para ello se utilizĂł papel celofĂĄn de distintos colores. Primeramente se utilizaron colores uniforme como rojo, naranjo, azul, y verde.
28
Para la siguiente prueba de colores se mezclaron los papel, sobreponiéndolos o ubicándolos uno al lado del otro, para así generar proyecciones de distintas gamas cromáticas.
29
30
Análisis Técnico/ Estético/ Proyectual
ANÁLISIS
31
Análisis técnico Grupo 1 En la primera fachada se utilizó barras de pastel seco. Al pintarse el cartón microcorrugado el pastel no se adhirió completamente, fue necesario añadir laca de pelo para fijarlo a la superficie. Luego al pintar el cartón forrado, por la parte café, en éste se fue formando pelitos debido al roce con la barra de pastel. Además, en algunas zonas de la fachada habían delgadas capas de colafría, como en la puerta y las ventanas, lo cual no permitió que el pastel se fijara en la superficie. En el suelo y los adoquines, hechos con lija, el polvo del pastel se adhería con facilidad entre los granos, pero al agitar el objeto completo el polvillo se salía por completo, independientemente de que se le aplicara fijador de cabello. En la segunda fachada se utilizó acuarelas. En la parte del techo, hecho con papel roneo, se aplicó acuarela gris. Antes de aplicar la aguada en material era muy endeble, pero tras aplicarle capas de acuarela y esperar el secado éste tomó mas consistencia.
Sobre la madera de balsa se utilizó nogalina y endulzante de chocolate, los cuales funcionaron bastante bien en el material, que de por sí es muy absorbente. El problema surgió cuando se comenzó a pintar las ventanas, al utilizar aguadas en ella el líquido comenzó a desplazarse hacia la madera de balsa, la cual termino absorbiendo el color. Por último, el suelo fue hecho con tierra real y colafria de madera. De por sí ha funcionado bastante bien, la tierra y la colafría generaron una superficie rígida y compacta. En la tercera fachada se utilizaron acrílicos diluidos. En los únicos materiales que funcionó la pintura fue sobre el cartón microcorrugado y la lija de madera de grano 120. En la lija al agua, la cual recubre la fachada, el acrílico comenzó a reaccionar al igual que el agua con aceite. No se adhería a la lija, no por completo, y al secarse comenzó a descascararse.
32
Grupo 2 En el primer vaciado se utilizó una mezcla de yeso espeso, hojas y ramas secas. Pude notar que al vaciar la mezcla al molde todos los elementos añadido se hundían y quedaban aglutinados en el fondo. Además, apenas se secó por completo el yeso se notaron pequeñas grietas que fragilizaron la pieza, las cuales fueron causadas por las hojas que no se adhirieron por completo al yeso. Por otro lado la pintura fue bien recibida por el yeso debido a que eran acuarelas y no otro material que repele el agua. En el segundo vaciado se utilizó una mezcla de yeso mas líquido y una gran cantidad de tierra. De todas las piezas esta fue la que quedo mas firme, pero al igual que en el vaciado anterior toda la tierra se acumuló en el fondo del molde. La pintura que se utilizó en esta prueba fue betún de Judea. El betún fue puesto sobre el yeso cuando éste estaba húmedo, por lo que al untarlo sobre él y luego sobarlo éste se “despegaba” del volumen. Luego de secado el yeso el betún se adhirió un poco más, pero al sobarlo con un poco de presión éste vuelve a salirse como cáscara. En el tercer vaciado se utilizó una mezcla de yeso muy líquido, un poco de tierra y nogalina.
Al estar el yeso tan líquido la pequeña cantidad de tierra que se le agregó se acumuló en el fondo inmediatamente. Por otro lado, la nogalina fue agregada en estado líquido y se homogenizó en la mezcla apenas se revolvió. Grupo 3
En este grupo se utilizó luz blanca y una caja de zapatos pintada de negro, dentro de la cual se hicieron pruebas lumínicas. Lo que más destaco en términos generales, negativamente, es el problema que surgió debido al tamaño de la caja. Al ser mas o menos pequeña, y al haberse realizado el recorte del cuadrado tan cerca del fondo, se notaban partes de la cara lateral de la caja las cuales reflejaban mas luz, impidiendo el control sobre la iluminación en general. Otro problema que destaco es el uso del papel celofán, al ser colores primarios los utilizados estos se impregnaban por completo sobre el volumen en el que se proyectaban, generando así problemas al momento de tomar los registros.
ANÁLISIS
33
Análisis estético Grupo 1 En las tres fachadas hubieron elementos que se alejaban de la escala. En la primera fachada fueron los granos de la lija, eran notoriamente mas grandes de lo que correspondía, y también el tamaño de los cuadrados que suponían eran adoquines. También hay que considerar las tiras de cartón forrado, a pesar de que parecía una buena idea, pintarlo con barras de pastel fue lo menos apropiado, dejo una textura muy áspera que logra notarse de cerca. En la segunda fachada hubo problemas con el techo de papel, las curvas de los tejados no tienen forma triangular y hacer curvas con el material era complicado. El suelo también tenia problemas de escala, los granos de tierra eran muy grandes. Lo que admito tuvo un resultado mejor logrado sería
la madera de balsa, que se tan absorbente, y que posea textura de madera, permitió que visualmente se lograra mejor la representación. En la última fachada destaco por sobre todo los adoquines hechos con lijas de madera de grano 120, al hacerlo mas delgados que en la primera fachada, logro la medida acorde a la escala. Grupo 2
Uno de los resultados que destaco es el vaciado número dos. En este se logró generar textura añadiendo tierra a la mezcla, a diferencia del vaciado tres que también fue hecho con tierra pero no se hicieron visibles los granos. De este grupo el mayor problema fue el primer vaciado, al ser hecho con una mezcla de yeso espeso, este no logró llegar a todos los espacios del molde, provocando así que no se lograra la forma determinada del molde. 34
Grupo 3
De todas la pruebas no hay alguna que destaque, ya que todas tienen problemas, debido a que por la intensidad de la luz a veces se notaban con detalle los problemas estéticos de los objetos. O también que en las pruebas con luces de colores, estos eran tan pregnantes que ni siquiera se podían notar los colores de los objetos, por muy cálida que la luz fuera.
Análisis proyectual Pensando en todos los ejercicios realizados me parece que cada uno de los grupos tiene resultados que debo destacar por que en asuntos prácticos podrían servirme a futuro. Pero destaco, considerando los materiales y temas de interés que tengo, el grupo 2 y 3. El grupo dos lo considero relevante debido a que los vaciados, quizás no yeso en si por la fragilidad del material, han estado dentro de mis gustos desde hace mucho tiempo, y es muy probable de que vuelva trabajar con ellos. Y el grupo número tres es una línea de trabajo que he estado experimentando últimamente, y es muy probable de que siga así. Ambos grupos están muy afines con mis interés, por ende estos ejercicios me han permitido aprender ciertas cosas que desconocía, y recordar aquellas que había olvidado.
ANÁLISIS
35
36
Conclusiones
CONCLUSIONES
37
Pruebas de material en cuanto recurso de aprendizaje
Pruebas de material en cuanto recurso del proceso
De cierta manera realizar estas exploraciones ayuda a generar herramientas, técnica y/o métodos para trabajar con ciertos materiales. En este caso me permitió descubrir cualidades de ciertas materialidades, sus pro y su contras, experiencia que me podría servir en futuros trabajos.
Pensando en todo lo que implica la confección de un trabajo, y mi experiencia en una asignatura paralela a recursos, puedo decir que estos tipos de ejercicios ayudan a facilitar el trabajo plástico. El hecho de conocer las cualidades de ciertos materiales nos brinda un abanico de posibilidades que podemos aprovechar al momento de confeccionar algún trabajo, además de ayudarnos a encontrar soluciones frente a cualquier problema.
38
La fotografía como estrategia para evaluar la trayectoria proyectual
Las pruebas de material en relación al contexto artístico-visual o conceptual de interés propio del estudiante
En vista general podría pensar que la mayor utilidad que se le puede brindar a la fotografía es la de registrar acontecimientos y/o procesos. Y a partir de ello se puede llevar a cabo el ejercicio de comparar. Comparar las etapas por la cual se va ejecutando un trabajo, comparar la imagen de la obra en la fotografía y en la realidad, y como consecuencia de esa comparación llegar a ciertas conclusiones que nos permitan mejorar, o reflexionar sobre ciertos puntos.
La verdad es que todas las pruebas de materiales que realicé en este ejercicio tenían relación con mis intereses artísticos. El uso del espacio, la representación de cuerpos arquitectónicos y las pruebas de atmósferas fueron propuestas que desarrollé en el ejercicio de “Mapa mental”. Lo más importante de este ejercicio es la utilidad que pude darle, ya que lo realicé en paralelo a mi obra del Taller de Producción. Por ende fue una instancia de aclarar cierta dudas respecto a la confección.
CONCLUSIONES
39
Jasna Zรกrate Jazarate@udec.cl 40