2 minute read
EL ATENEO: ESTILOS
from El ateneo- Living
DECORÁ E INSPIRATÉ EN ESTA ICÓNICA LIBERIA DE ESTILO ECLÉCTICO.
TEXTO: JASMINE GORRO / FOTOS: JASMINE GORRO
Advertisement
Es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
El Eclecticismo podría no crear un arte nuevo por así decirlo, pero ser al menos un elemento de transición sobre el historicismo y la arquitectura del futuro.
Para los detractores y críticos del eclecticismo en arquitectura, este estilo no era sino una extravagancia fruto de "la lujuria de lo nuevo" y de la charlatanería de algunos arquitectos. Sin embargo, para sus defensores, como L. Avray, era el resultado de una educación del gusto, de una mayor cultura, que permitía una tolerante aceptación de toda manifestación artística.
Se origina ante el agotamiento del neoclasicismo (finales del siglo xviii e inicios del xix) y el historicismo (mediados del siglo xix). La arquitectura ecléctica consiste principalmente en la combinación de dos o más estilos arquitectónicos de diferentes epocas. Sin embargo, debido a las enormes diferencias formales entre obras, no se considera un estilo arquitectónico puro. Además, los edificios podían combinar elementos artísticos propios de la región en la que se construía (regionalismo), lo que dificulta la homogeneización formal del estilo. La construcción se realizó, en muchos casos, con tecnología constructiva moderna de la Segunda Revolución Industrial (1870-1914).
El eclecticismo se empleó ampliamente en los grandes edificios de carácter público como ayuntamientos u otros edificios de gobierno, estaciones de ferrocarril, mercados, teatros, casinos, escuelas, bancos, edificios bursátiles y culturales. Se tratan de edificios que, a nivel general, contienen un gran valor plástico en la fachada, incluyendo multitud de elemento decorativos; buscan un gran lujo y ostentación, que se demuestra tanto en la fachada como en los interiores; tienen un gran tamaño y estarán asociados a la burguesía decimonónica y el inicio al desarrollo industrial de las grandes ciudades.
El Ateneo - Café: Ahora podes hacer tus dos actividades favoritas en un solo lugar.
En el antiguo teatro se montó un pequeño café, el Café El Ateneo. El lugar sin duda es una muy buena opción para deleitar con algunos de los miles de libros locales y al mismo tiempo satisfacer su hambre. El súper encantador y acogedor ambiente, proporciona una visión completa de la vasta y lujosa librería. Las mesas estan dispuestas en dos niveles y hay mesas para dos o cuatro personas. El café es sencillo pero a tono con la librería, bastante silencioso y ofrece propuestas de cafetería tradicionales. En una esquina hay un piano y los jueves por la tarde suelen tocar música clásica, de todas formas cualquier día de la semana es una gran idea darse un tiempo para poder disfrutar de la hermosa vista del ex teatro, escoger un libro y relajarse. Al estar contruido sobre la plataforma elevada del escenario proporciona la mejor visión de toda librería, por ende no se perderán ningun detalle de la visita.