Informe final

Page 1

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA The Glamour boutique abre sus puertas en la cuidad de Riobamba el 15 de Enero del 2010, esta local comercial surge ante la necesidad que se veía observando en nuestra ciudad que era la de conseguir una Moda exclusiva para sus clientes.

Misión Ser una empresa que cumpla con las necesidades y requerimientos que el cliente tenga, brindando un servicio de calidad, generando la aceptación en el mercado gracias a su varidad de surtido y atención.

Visión Ser una empresa lider en el mercado la misma que pueda irse expandiendose alrededor de nuestro país, genenrando puestos de trabajo y con una excelente aceptación en su distinguida clientela.

Actividad Comercial Esta empresa se dedica a la venta de Prendas de Vestir para Mujeres.

Target Esta diriguida a un publico Femenino de clase media de cualquier genero, el mismo que tenga la necesidad de adquirir una prenda de vestir ya sea para una ocacion casual o informal.14 años en adelante.

Identidad Su marca posee una cromática muy llamativa para definir la identidad de cada mujer. Isotipo .- GLAMOUR Slogan.- “La moda que identifica a una mujer”

La moda que identifica a una mujer

Local Esta ubicado en el centro de nuestra ciudad en las calles Guayaquil y García Moreno.


ARQUITECTURA DEL ESTABLECIMIENTO

La finalidad es crear una circulación fluidad y lógica de la clientela dentro de nuestro establecimiento. Rótulo El rótulo de la Boutique, esta ubicado en la parte frontal superior del escaparate a 2 ,50 metros de distancia del suelo, el mismo que tendrá la facilidad de encenderse por la noche para llamar la atención de la clientela, utilizando un material acrilico de alta duracion.

Entrada La entrada al establecimiento esta ubicada en el lado derecho, la misma que posee 2 metros de ancho y 2 metros de alto.

ENTRADA

Escaparate En el establecimiento observamos 1 escaparates ubicado a la izquierda de la entrada , los mismos que son armonicos en relación al establecimiento, estos escaparates tienen de medidas 1,70 metros.

ESCAPARATE Horizontal


ARQUITECTURA DEL ESTABLECIMIENTO Arquitectura Interior Puntos de Acceso Esta ubicado al frente de la entrada del establecimiento para cumplir con su funci贸n de dirigir a los clientes dentro del establecimiento.

Entrada Punto de Acceso Recorrido

Zonas Frias Esta zona es la mas alejada al punto de acceso por lo que no produce el flujo normal de personas.

a

ri .F

Z

Entrada Punto de Acceso Recorrido

Calientes Esta zona esta ubicada cerca al punto de acceso y es por esto que la afluencia de la clientela es de manera normal. Aqui hemos aplicado t茅cnicas como la de ubicar productos de baja rotci贸n y productos nuevos de cada seci贸n con la finalidad de generar ventas.

te

Z.

C

n alie

Entrada Punto de Acceso Recorrido


Arquitectura Interior Ubicación de las Secciones Ubicacion o agrupado de articulos por ocacion: casul, informal y lenceria . Este establecimiento esta categorizado como ESPECIALIZADO, ya que encontraremos pocas secciones con muchas categorias de productos.

Factores a tomarse en cuenta en la distribución de secciones de la empresa:

Los productos de mayor rotacion, estan en facil acceso de compra

Política del Surtido Esta definido deacuerdo al tipo de publico objetivo. Teniendo como objetivo satisfacer las necesidades del cliente y rentabilizar al máximo las ventas.

Departamentos:

Estructura del Surtido: Gestión del Surtido

Mujers

Secciones:

Adolecente: 14 - 17años Señoritas: 18 - 21 años Mujeres: 21 - En adelante Categorias de productos: Familias:

Subfamilias:

Tallas tallas grandes Tallas Pequeños Bisuteria

Cadenas Gafas Pulseras Referencias: Magenta Leoniza Prenium Rosa etc.


Arquitectura Interior Política del Surtido Dimensión estrategica del Surtido Hemos tomado en cuenta la anchura y la profundidad del surtido obteniendo los siguientes dimensiones: Estrecho y profundo

Estrecho y poco profundo

Tipos de Productos Productos lideres Rosa, Magenta Productos de segunda: Leoniza randal

Diseño de Pasillos Nos sirve para que los clientes tengan mayor espacio dentro de la Boutique, favoreciendo la circulación y orientación en funcion del producto en exsivicion.


Arquitectura Interior Disposici贸n del Mobiliario Nos sirve para ubicar las estanterias para la exposici贸n del producto. Como ventajas tenemos: Que personaliza el establecimiento Transmite una imagen de calidad Es agradable Como desventajas:

Por ser muebles especializados son mas costosos

Entrada Punto de Acceso Mobiliario


Del Área Expositiva En Función a la Rotación de las Categorias Organizar de forma práctica y sencilla la superficie de ventas. Alta Rotación Blusas Pantalones Chaquetas Media Rotación Bolsos Gafas Baja Rotación Anillos Cadenas Chompas Baja Rotación - Alta Implicación Billeteras Ternos Busos Lenceria

En Función al Rol de Categorias Nos sirve para dividir el surtido en grupos en base a hábitos de compra del cliente. Por Impulso

De Destino

Bincha Pulceras Brillos Cosmeticos Gafas para el sol Blusas


DEL ÁREA EXPOSITIVA En Función a los niveles de exposición y/o implantación Presentar la mercadería adecuadamente sobre los soportes o estanterias del establecimiento NIVEL SUPERIOR O NIVEL DE LA CABEZA Ropa de moda Ropa de temporada NIVEL MEDIO SUPERIOR O NIVEL DE LOS OJOS Blusas Camisetas Pantalones NIVEL MEDIO INFERIOR O NIVEL DE LAS MANOS Bisuteria NIVEL INFERIOR O NIVEL DE LOS PIES Busos Chompas Medias Accesorios para Bisuteria En Función a los tipos de Compra Nos sirve para organizar y rentabilizar el punto de venta y crea compras por impulso Necesarios previstos Blusas Pantalones Bolsos Necesarios imprevistos Bisuteria Gafas Deseados imprevistos Pulseras Cadenas Aretes


Del Área Expositiva En Función a los tiempos de Presentación Exponer el producto en el establecimiento. San Valentin Día de la Madres Fechas especiales

Estacional

En Función a los tipos y formas de presentación Localización y atractivo del lineal para su presentacion.

Implantación

Se empleó la implantación HORIZONTAL para satisfacer la necesidad de nuestros clientes . Ya que dichas presentacio nes facilitan al usuario la adquisición de nuestros productos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.