Las glándulas endocrinas humanas

Page 1

Las Glándulas Endocrinas Humanas

El sistema glandular: Es el conjunto de glándulas, órganos especializados en la producción de una o más secreciones de sustancias. Las glándulas clasifican en endocrinas, exoendocrinas y exocrinas o mixtas. Las glándulas endocrinas carecen de conductos, por esto vierten su secreción directamente a la sangre; son ejemplo de éstas la hipófisis, el tiroides, el paratiroides, el timo y las suprarrenales. Las glándulas exocrinas secretan sus productos en conductos a las cavidades del cuerpo o al exterior; ejemplo, las salivales, las sudoríparas, las lagrimales, las mamarias, las sebáceas y las digestivas. Las glándulas exoendocrinas cumplen las dos funciones, son ejemplos de éstas, el páncreas, el hígado y las gónadas. El sistema endocrino funciona en estrecha coordinación con el sistema nervioso para el mantenimiento del estado de equilibrio en el cuerpo.


Glándulas endocrinas: Las glándulas endocrinas vierten su secreción directamente a la sangre, como ya se dijo. Al igual que el sistema nervioso, cumplen funciones de control y coordinación a través de las hormonas y contribuyen así al equilibrio u homeóstasis orgánica. Las hormonas son sustancias orgánicas que difieren en su composición y constituyen el producto de secreción de las glándulas endocrinas. Tanto las deficiencias como las hipersecreciones de una de ellas, provocan estados patológicos característicos. Glándula hipófisis o pituitaria: Esta glándula regulada por hormonas procedentes del hipotálamo, debajo del cual se encuentra, tiene el tamaño de un fríjol, y consta de dos lóbulos: anterior, y posterior. El lóbulo anterior produce hormonas que controlan el crecimiento, el desarrollo y la actividad de otras glándulas, por ejemplo la tiroides, las suprarrenales y las gónadas. El crecimiento lo regula la hormona somatotrópica (GH); la tixotrópica (TSH) controla el tiroides, la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) regula la función de las suprarrenales y las hormonas gonadotropinas regulan las funciones sexuales masculinas y femeninas. Son hormonas gonadotropinas la (FSH) folículo estimulante que estimula el folículo de Graaf para la producción de óvulos maduros o haploides y la latinizante (LH), ésta regula la producción de estrógenos y progesterona por el ovario y testosterona por el testículo y la prolactina que junto con otras hormonas inicia y mantiene la secreción de leche por parte de las glándulas mamarias.

El lóbulo posterior es tanto estructural como funcionalmente, una extensión del hipotálamo, éste produce la hormona vasopresina que estimula la contracción de los músculos lisos y acción antidiurética, sobre los túbulos del riñón y la oxitócica estimula las contracciones de los músculos uterinos y la secreción de la leche. Las dos hormonas se almacenan en la hipófisis. La hipersecreción de la hormona somatotrópica después del crecimiento normal produce acromegalia, anomalía que se caracteriza porque solo se desarrollan las manos y los pies y los huesos de la cara. Glándula tiroides: Produce tiroxina, que acelera el ritmo respiratorio. La hipersecreción produce nerviosismo, insomnio y excesiva excitabilidad, intolerancia al calor y sudoración excesiva.


El hipotiroidismo principalmente en la infancia afecta el desarrollo de las células cerebrales, si no es tratado oportunamente puede determinar deficiencia mental y enanismo. Su buen funcionamiento requiere la presencia de yodo. La deficiencia de este elemento inhibe la síntesis de tiroxina. La producción de esta hormona necesita la producción de tirotropa o (TSH) por parte de la glándula hipófisis. La dieta requiere suficiente cantidad de yodo para sintetizar la tiroxina, la glándula tiende a descompensar la insuficiencia de tiroxina aumentando de tamaño llamado bocio. Las secreciones de la glándula tiroides afectan el ritmo del metabolismo. Glándulas paratiroides: Son cuatro pequeñas glándulas localizadas en la parte posterior de la glándula tiroides, produce la hormona paratiroidea o paratohormona que regula el metabolismo del fósforo y del calcio. Es necesaria para la coagulación, la contracción muscular y la función nerviosa. El timo: Esta glándula, localizada en el mediastino, está formada por lóbulos. Durante la infancia, alcanza su máximo desarrollo con un peso de 40 gramos, después de la pubertad, se atrofia. Su función es producir linfocitos T para destruir microorganismos. El timo es un órgano importante durante la niñez en la formación de anticuerpos. Las glándulas suprarrenales: Son dos glándulas que se localizan encima de los riñones. Secretan aldosterona, cortisol, adrenalina y noradrenalina, que aumentan la frecuencia cardiaca, la dilatación de los vasos sanguíneos, estimulan la presión arterial, incrementan la respiración y la concentración de glucosa en la sangre. En momentos de ansiedad y depresión se activa para producir la serie de respuestas, que se denominan respuestas de alarma. La corteza suprarrenal, parte interna de la glándula suprarrenal, secreta aproximadamente 50 materiales parecidos a las hormonas que tienen como función la conversión de proteínas en hidratos de carbono, el metabolismo del sodio y el potasio y el desarrollo de los caracteres sexuales. La médula de las glándulas suprarrenales secreta dos hormonas: adrenalina y noradrenalina que cumplen funciones semejantes a las del sistema nervioso simpático.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.