Sistema Nervioso Humano y Cerebro
El sistema nervioso central: El sistema nervioso central corresponde a los órganos nerviosos alojados dentro de la cavidad craneana (encéfalo) y dentro de la columna vertebral, la médula espinal. El sistema está cubierto por tres membranas llamadas meninges; éstas de afuera hacia adentro, son: duramadre, aracnoides y piamadre. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra un líquido incoloro, el líquido cefalorraquídeo, que protege el sistema nervioso de golpes y compresiones. La infección de estas membranas origina la meningitis, que tiene secuelas lamentables. El encéfalo es el conjunto de órganos nerviosos alojados en el cráneo; comprende: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y protuberancia anular. El cerebro: Este órgano está localizado en la cavidad craneana, constituye la mayor parte del encéfalo, está formado por dos hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo, separados por la cisura interhemisférica.
Los hemisferios están unidos en su base por una masa de sustancia blanca (formada por cordones nerviosos cubiertos de mielina) llamada cuerpo calloso. En cada hemisferio, hay cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. La superficie del cerebro presenta hendiduras profundas llamadas cisuras; las principales son, la central o de Rolando que separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal y la lateral o de Silvio que separa el lóbulo frontal del temporal. Hay otras cisuras más superficiales denominadas surcos. Entre las cisuras circunvoluciones.
y
los
surcos
se
forman
prominencias
llamadas
El cerebro está cubierto por una capa delgada de sustancia gris, (formada por cuerpos neuronales), de aproximadamente 1.5 a 4 milímetros de espesor, que forma la corteza cerebral (más de 5 billones de células). Internamente está formado por la sustancia blanca que se encuentra por debajo de la corteza cerebral y está integrado por haces de fibras mielíticas que siguen todas las direcciones. Este órgano controla las funciones del pensamiento, la memoria, el raciocinio, en el residen los centros de control del movimiento muscular.
Investigaciones realizadas en animales de experimentación y en seres humanos sometidos a cirugía cerebral, han demostrado la presencia de áreas cerebrales de función específica como la corteza motora, la corteza sensitiva y partes de la corteza relacionadas con la visión, la audición, el lenguaje, la escritura. La llamada corteza de asociación, correspondiente en su mayor parte a los lóbulos frontales, parece intervenir en el planteamiento de las ideas. Los centros del lenguaje se encuentran en un solo hemisferio, generalmente en el izquierdo. Facultades como la orientación espacial y la capacidad musical parecen estar asociados con el hemisferio derecho. Generalmente las funciones de los hemisferios están integradas; aunque algunos experimentos, como la división del cuerpo calloso, indican que cada hemisferio puede funcionar en forma independiente y con diferentes capacidades.
Actividad química del cerebro: Las señales o impulsos nerviosos pasan de una neurona a otra a través de la sinapsis (contacto entre las neuronas), realizada entre las terminaciones del axón de una neurona y la dendrita del cuerpo celular de otra. Una neurona puede establecer muchas sinapsis mediante neurotransmisores, sustancias químicas como la acetilcolina y la noradrenalina;
esta última se utiliza como antidepresivo, pues un nivel bajo de no adrenalina en la sinapsis se asocia con estados depresivos. Actividad eléctrica del cerebro: Esta actividad se registra por medio del electroencefalograma (figura), que detecta las ondas emitidas por las neuronas colocadas en la proximidad del electrodo de registro. La electroencefalografía es una herramienta útil para el diagnóstico de la epilepsia, de tumores y de daños cerebrales. En el cerebro de personas normales se han detectado tres clases de ondas: ondas beta, de frecuencia relativamente alta, asociadas con el estado de alerta y de atención; ondas alfa, de menor frecuencia, se producen generalmente durante periodos de relajación, habitualmente cuando los ojos están cerrados y ondas delta, de menor frecuencia que las alfa.
El tálamo: Actúa como centro reflejo que controla algunos niveles de emoción como la ira, actividades glandulares y musculares. Debajo del tálamo está el hipotálamo, que tiene centros para gran número de funciones: equilibrio del agua, el sueño, el metabolismo de las grasas, la temperatura corporal.