PORTAFOLIO Javiera Paz Labbe Arcos
PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO
OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO
ÍNDICE INTRODUCCIÓN - ¿Qué es Diseño Industrial para mi? - Carta de Presentación - Principales Intereses - Mi Perfil DISEÑOS DE MANUFACTURA 01 Cerámica 02 Zapatos PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL 03 Distinguidas 04 Good Mask
DISEÑO DE REPRESENTACIÓN DE PRODUCTOS 05 Refrigerador 06 Juguete de Madera 07 Bastón de Trekking DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS 08 Restaurant 09 Museo PROYECTO FINAL 10 Engla Glasses PRÁCTICA LABORAL 11 Separador de Acrílico 12 Mesa Lateral 13 Sobremesa Gamer 14 Visita a Terreno 15 Mobiliario Oficina 16 Visita a Imprenta 17 Reconocimiento DIN DAM 18 Conclusión
QUÉ ES Diseno Industrial
PARA MI?
El Diseño Industrial es una disciplina orientada a la creación y desarrollo de nuevos productos/ servicios funcionales y estéticos. Siempre deben considerarse las reales necesidades del usuario, para así, poder satisfacer sus necesidades.
Carta de Presentacion
Siempre me ha interesado la parte creativa y la satisfacción que produce ver las ideas de forma tangible. Escogí la carrera de Diseño Industrial para poder ser parte de ese sentimiento y aprender mucho más de ella. A lo largo de mis estudios he adquirido habilidades y técnicas capaces de aplicar en este sector profesional, las que ya he implementado en mis prácticas. Mi interés es ser parte de un equipo donde las ideas y creaciones se complementen y conjuguen en un resultado final que beneficie a las personas. Siempre me ha gustado trabajar con muy buena disposición, por el hecho de ver los frutos del esfuerzo que eso implica. Para mí, esa es la mayor satisfacción.
Principales
Intereses
MODELAJE 3D
RENDERIZACIÓN
PLANIMETRÍAS
GRÁFICAS
JAVIERA PAZ LABBÉ ARCOS DISEÑADORA INSDUSTRIAL
INFO CONTACTO jav.labbe@alumnos.duoc.cl +569 9835 3601
SOCIAL
Sobre Mi Soy una persona con muchas ganas y ánimo de aprender cada día de los desafíos de mi carrera. Mi interés próximo es perfeccionarme en mi área de estudio, de esta forma crecer como persona y profesionalmente. Me caracterizo por ser responsable, comprometida, respetuosa y creativa. Tengo metas y objetivos profesionales en proyección que deseo concretar adquiriendo experiencia en cada trabajo en que me desempeñe, siempre con una visión de aprender y capacitarme constantemente.
Javiera Labbé Arcos Javiera Paz Labbé Arcos design_by_javiera
PORTAFOLIO DIGITAL INSTAGRAM
Educacion Enseñanza Superior 2020: Diseño Industrial en Duoc UC, sede San Carlos de Apoquindo.
IDIOMAS
Enseñanza Media 2016: Instituto de estudios secundarios de la Universidad de Chile (ISUCH).
Inglés Nivel Intermedio
Experiencia Laboral Participación y reconocimiento en concurso DIN DAM en colaboración a Hotel Best Western Premiere Marina Las Condes; Proyecto de creación de espacio desmontable y sustentable para la azotea. Elaboración de Logos y Línea Gráfica para empresas/emprendimientos. Diseño de mobiliarios de forma particular. Community Manager de corredora de propiedades.
Adobe Ilustrator Lightroom Autodesk Inventor AutoCad 3DSmax Microsoft Office
Intereses Personales Voleibol y actividad física Repostería Viajes y tiempo al aire libre Animales
Mi Perfil
Conocimientos Tecnicos
DISEÑOS DE MANUFACTURA 01
CERÁMICA
Proyecto de productos de cerámica en serie realizados a mano, paso a paso.
Este objeto consiste en un Porta Velas Dúo, con dos piezas intercambiables según necesidad del usuario (para diferentes tipos de velas). Las piezas están esmaltadas con un negro matte, combinado con piezas de madera.
R3
4, 4±
0,1
0
A
,10 ,6±0
COTA NOM. CAL. ISO
TOL. MM.
N°
FECHA
MODIFICACIONES
NCI
COORDEN.
MM
ISO A
MEDIA
1
06/12/17
V.MULTIPLES-COTAS-TOLERANCIAS-VIÑETA
J.L
TODOS
MM
ISO A
MEDIA
2
06/12/17
VIÑETA-COTAS
J.L
TODOS
MM
ISO A
MEDIA
3
06/12/17
PLANIMETRIA FINAL
J.L
TODOS
MM
ISO A
MEDIA
4
06/12/17
-
J.L
R24
SOBRE 3 HASTA 6
SOBRE 6 HASTA 30
SOBRE 30 HASTA 120
SOBRE 120 HASTA 400
F (FINO)
0,05
0,05
0,1
0,15
0,2
0,3
M (MEDIO)
0,1
0,1
0,2
0,3
0,5
0,8
G (BASTO)
0,15
0,2
0,5
0,8
1,2
2
SOBRE 400 HASTA 1000
64,8±0,00
21,3±0,10
0,5 HASTA 3
20,4±0,10
34,4±0,10
9,3±0,00
4,0±0,15
GRADO DE PRECISIÓN
29,7±0,10
45,2±0,15
A'
TODOS
DIN N° 7168 DESVIACIONES EN MM. CUANDO NO VA EXP. EN LA COTA
68,8±0,10 R2,0±
CORTE A-A'
60,0±0,15
0,05
0
R35,1±0,1
30,0±0,10
20,0±0,10
DETALLE 1
N° DE PIEZA
DESIGNACIÓN
MATERIAL
Sede Plaza Oeste Escuela de Diseño Diseño Industrial
49,2±0,10
DETALLE 1 ESCALA (1:1) REVISIÓN
FECHA REV.
PIEZA:
-
PROY.
00/00/00
PROYECTO: EXAMEN MODELO: CAPACIDAD: -
DIBUJO
00/00/00
Conjunto
APROBÓ
00/00/00
Porta Velas
REV.
00/00/00
TRAT. TERMICO N°
° DE PLANO
TRAT. SUPERFICIAL
NORMA
CANT. UNITARIA
PESO KG.
N° Plano
00/00/00
N° REF.
00/00/00
Conjunto
00/00/00
Lamina
00/00/00
Tìtulo
ESCALA
x.x
El objeto puede sostenerse de forma estable desde ambos extremos. La pieza del medio permite que los extremos se intercambien de forma sencilla y rรกpida.
PASO 1. Se realizó una matriz del objeto de material madera, cubierta con masilla mágica e imprimante. PASO 2. En base a la matriz anterior, se realizaron los taceles de yeso, los cuales se desmoldaron una vez de estar completamente secos. PASO 3. Una vez listos los taceles, se comenzaron a llenar con barbotina, dejando el producto por unos segundos hasta que se formara una costra en el espacio. Luego se vaciaba el resto de barbotina, y se dejaban secar los bordes por si solo. PASO 4. Una vez seco el producto dentro del tacel, se desprendía con mucho cuidado y se corregían sus imperfecciones con ayuda de una esponja y agua.
PASO 5. El tacel se dejaba secar nuevamente, ya que éste habría absorbido toda el agua de la barotina. Una vez completamente seco se podría volver a utilizar. PASO 6. Una vez listas las piezas de cerámica, se podrían llevar al horno, así pasaban de estado “crudo” a “bizcocho”. PASO 7. Cuando las piezas en estado “bizcocho” estuvieran frías luego de salir del horno, se podían esmaltar para volver a introducirlas al calor, y que quedaran listas.
DISEÑOS DE MANUFACTURA 02
ZAPATOS
Se crearon diseĂąos para dos tipos de zapatos distintios, con diferentes materiales y colores, posteriormente fueron armados por un maestro zapatero.
Plantilla de corte Modelo 1
Zapato Blanco
1 2
2
3
3 4
5
El modelo consta de 7 piezas que fueron realizadas en cuero de color blanco sobre una suela color cafĂŠ. Posee broches alpinos plateados que le dan al zapato un estilo Ăşnico.
Plantilla de corte Modelo 2
1
Zapato Azul 2
2
3
Modelo de 4 piezas en cuero gamuza color azul oscuro montadas sobre suela negra. Broches alpinos que otorgan un estilo Ăşnico. El forro interior es de color cafĂŠ.
PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL 03
DISTINGUIDAS
Proyecto de reintegración de La Mujer de tercera Edad a la sociedad, por medio de la realización de pañuelos hechos con residuos textiles. El objetivo fue conocer cómo se desenvuelven estas mujeres en la sociedad, que tipo de actividades realizan y cuáles son sus interéses y preferencias.
Tercera Edad que marca la Diferencia
El pañuelo está realizado de retazos textiles rescatados de una costurería. Se fueron juntando retazos irregulares y se unieron entre sí, hasta llegar a la forma de un pañuelo con vuelta doble.
TESTEO DEL PRODUCTO El testeo del producto se realizó en un centro de actividades de un barrio, donde todas las mujeres se juntan una vez a la semana a hacer cosas nuevas para mantenerse activas. Se les llevó el prototipo, nos dieron su punto de vista y correcciónes técnicas de costura que ellas conocen a la perfección.
Como productos finales obtuvimos el paĂąuelo y retazos textiles sobrantes de su fabricaciĂłn. Esos retazos los convertimos en material para relleno de cojines decorativos.
PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL 04
GOOD MASK
Este proyecto buscรณ disminuir la cantidad de contaminaciรณn producida por las mascarillas desechables durante la pandemia por el COVID-19.
GOOD MASK
Las mascarillas desechables han causado un gran impacto en el Medio Ambiente, la mayoría termina en suelos y océanos. Este proyecto consiste en reciclar las mascarillas desechadas, para luego llevarlas a un proceso de sanitización, y posteriormente, trituración. De ésta forma queda como resultado un material triturado que puede utilizarse para diversos fines dentro de la industria del diseño.
PROCESO
RECICLAR
DESINFECTAR
TRITURAR
PASO 1: Recolección de mascarillas desechadas. PASO 2: Sanitización intensiva del material por medio de productos. PASO 3: Trituración del material.
El resultado triturado sería destinado para la investigación del material y según sus propiedades, para así aplicarlo de manera provechosa en los productos.
DISEÑO DE REPRESENTACIÓN DE PRODUCTOS 05
REFRIGERADOR
Representación de un refrigerador novedoso dirigido especialmente para un público joven. Se pensó en un diseño Vintage que le diera personalidad al hogar. El objetivo fue que el producto destacara dentro del espacio.
Pieza desmontable con carga propia que cumple la funciรณn de un cooler portรกtil.
Refrigerador inspirado en el adulto joven, con el fin de facilitarles su diario vivir. EstĂĄ compuesto por un freezer en su parte inferior y el refrigerador en la parte superior, ambos constan con una cantidad de compartimientos especiales acorde a sus necesidades. La parte superior va acompaĂąada de una secciĂłn desmontable, capaz de regular la temperatura con el objetivo de facilitar el transporte de bebestibles y alimentos varios dentro de ĂŠl.
DISEÑO DE REPRESENTACIÓN DE PRODUCTOS 06
JUGUETE DE MADERA
CreaciĂłn del prototipo de un Chanchito de madera especialmente para niĂąos de temprana edad.
Cada pieza es de madera y van unidas entre sĂ por medio de tarugos fijos de un solo lado.
PROTOTIPO 1
Prototipo realizado en cartรณn coarrugado. Piezas unidas por medio de alambre.
El objetivo fue crear un producto amigable con los niĂąos, con el cuĂĄl puedan aprender a encajar sus partes de forma sencilla.
Este objeto cuenta con siete partes desmontables y una fija. Su forma ayuda al usuario a empezar a reconocer animales y sus partes.
DISEÑO DE REPRESENTACIÓN DE PRODUCTOS 07
BASTÓN PARA TREKKING
Representaciรณn de un Bastรณn para Trekking y sus materialidades. Sus partes fueron modeladas por separado y posteriormente encajadas.
La composiciĂłn de tres partes del bastĂłn permite ajustarlo al tamaĂąo ideal para ser usado de la mejor manera.
El bastรณn posee una zona de agarre ergonรณmica que evita desplazamientos y proporciona mayor seguridad al momento de utilizarlo.
Bastรณn de trekking realizado por partes en el programa Inventor de Autodesk. Materialidades incorporadas en el mismo, traspasado a 3Dsmax para realizaciรณn de renders.
Este objeto es un producto ya existente que se representรณ por medio del Modelo 3D como forma de apredizaje y prรกctica para la carrera.
DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS 08
RESTAURANT
Viaje de servicio y experiencia de Resto-Bar Insert Coin, detallando cada etapa y personajes involucrados para un mejor anรกlisis. Etapa 1 de 5.
ETAPA 1: IDENTIFICAR Y COMPRENDER
"Yo cambiaría cosa pero también enten por algo
(Documentación propia Viernes 16/08; 1 M5
Pre Servicio
Reserva de mesa Limpieza del lugar Compra de insumos Mantenimiento de consolas Inventario
Administra Inser Co
Servicio
Llegada de clientes Asignamiento de mesa (con o sin consola) Pedido clientes Consumo clientes Cuenta clientes
TRIANGULA DE SUJET
Anfitriona Inser Coin "Cambiaría muchas cosas en relación al servicio" (Documentación propia;audio/video) Viernes 16/08/19, 19:30 hrs M5
Restobar pensado para asistir en grupos, en donde se puede ir a comer, beber y jugar distintos tipos de videos juegos, juegos de mesa y pool.
"Los dueños es muy bien a su p
(Documentación pro Sábado 17/08/10
Post Servicio
Limpieza del lugar Orden del lugar Inventario Reiniciado y apagado de consolas Cierre de caja Cierre del local
M7
Administrad empresa
TRIANGULA DE EXPER
METODOLOGÍAS M2 : Observación de participantes
M5 : Safari de servicio
M7 : Entrevistas con expertos
Psicólogo "Los trabajos y las responsabilidades se deberían poder vivir de forma mas o menos recreativa" (Documentación propia;audio)
M8 : Entrevistas en profundidad
M7
as del servicio, ndí que es así o"
Ubicación local
a;audio/video) 19:00 hrs
Cantiadad de personas Hora y Fecha Tipo de mesa (tipos de consolas) (insertcoin.cl/reservas.php)
ador oin
ACIÓN TOS RESERVA PREVIA DE MESA CON CONSOLA POR SITIO WEB
Cliente Inser Coin "Una eternidad el tiempo de espera" (Documentación propia;audio) Viernes 16/08; 20:00 hrs M8
studiaron público"
-Grupo de personas casual/organizada
opia;audio) 0, 20.00 hrs
dor de as
Psicólogo "Los trabajos y las responsabilidades se deberían poder vivir de forma mas o menos recreativa"
ACIÓN RTOS
(Documentación propia;audio) M7
Publicista "tienen una súper buena comunicación con su publico objetivo, yo los sigo en las redes sociales, ellos meten ruido" -Dante Bertea (Documentación propia;audio) M7
Intangibilidad
Centrado en el usuario: empatiza y estudia a su público para mejorar el servicio.
Heterogeneidad: Servicio compuesto por empleados, jefes, alimentos, bebestibles, lugar físico, proveedores, etc.
Co-creativo: incluye a sus clientes y trabajadores (ya sea indirecta o directamente) para obtener mejores resultados.
Inseparabilidad: Participantes del servicio, como proveedores, clientes, empleados, etc. se encuentran presentes.
Secuencia: posee un recorrido para usuarios y clientes.
Restobar pensado para asistir en grupos, en donde se puede ir a comer, beber y jugar distintos tipos de videos juegos, juegos de mesa y pool.
Perecibilidad: En determinado momento, la gente se retira del local, terminando el tiempo de servicio.
Visualizable: Se hace visible mediante zonificación, mobiliario y señaléticas
Holístico: genera diversos escenarios de uso, que incorporan los cinco sentidos.
-Mesa sin consolas -Puedes optar por pedir juegos de mesas (retención de cédula de identidad)
RETENCIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD
TOMA DE PEDIDO
-Consulta si tiene reserva -Anotarse a la lista de espera para una mesa con consola -Solo ocupar una mesa sin consola
JUEGOS DE MESA
CONSUMO
“Se optó por poner mano dura y pedir la cédula de identidad para evitar robo de stock” - Daniel administrador insert coin
“Yo cambiaría cosas del servicio, pero también entendí que es así por algo” -Daniel 32 años, administrador ; documentación propia audio/video)
Administrador de empresas "Los dueños estudiaron muy bien a su público" (Documentación propia;audio) Sábado 17/08/10, 20.00 hrs -Mesa de espera, mientras se desocupa una mesa con consola. -Se toma y se entrega el pedido.
CONSUMO
LISTA DE ESPERA PARA MESA CON CONSOLA
M7
TOMA DE PEDIDO
“Una eternidad el tiempo de espera” - Raquel 27 años
“Los videos juegos terminan siendo una expresión de la creatividad del ser humano” - Julio Psicologo “Esta mal organizado el tiempo de espera” - Sebastián 22 años
“Los dueños estudiaron muy bien a su público” - Francisco Villanueva, Administrador de empresas
CONSUMO -Mesa con consolas -Se pide la C.I por cada control
RETENCIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD
VIDEO JUEGO
"es ba súper supe
(D
"Mercado de gamers se dispara por la mayor venta de merchandising"
“Los videos juegos terminan siendo una expresión de la creatividad del ser humano” - Julio Psicologo
"Videojuegos que han vuelto loco al mundo"
CONSUMO
JUEG
“los trabajos y las responsabilidades se deberian poder vivir de forma más o menos recreativa” - Julio Psicólogo
“Soñé esta idea, así que esto es un sueño hecho realidad” -Nicolas (dueño creador de Insert Coin)
PAGAR
-Mesa sin consola -Se termina de consumir el pedido -Se paga la cuenta
Publicista ar de nicho, lo que lo hace r atractivo. ya q es un nicho er grande y que no estaba explotado"
"Jugar y beber"
Documentación propia;audio) M7
GOS DE MESA
“Todos los días deberían buscarse instancias de recreación” - Julio Psicólogas
RETENCIÓN DE CÉDULA DE IDENTIDAD
VIAJE 1 VIAJE 2 VIAJE 3
DISEÑO DE SERVICIOS Y EXPERIENCIAS 09
MUSEO
Proyecto realizado con la intención de mejorar el servicio y experiencia que otorga el museo a su público general.
D SEO MU
EC
IE
IA Y NC
GÍA LO NO TEC
A
TRO ME
Salir del metro
AN IN T QU
Poco flujo de gente Poco ruido E
L MA OR
A Identificarse (nombre, comuna,
correo, número de personas) en ficha técnica O
A RAD ENT
E QU PAR AL
A
Llegar al Museo
Comunicación con guardia I de seguridad
A
Caminar hacia entrada de parque Quinta Normal
D SEO MU
EC
IEN
CIA
ÍA OG OL EC N T Y
A Dejar bolsos en
custodia
A Entrar al museo E No existen normas de axecibilidad
A Utilizar objetos de comunicación
acústica Comunicación con recepcionista Vitrina de recepción
Director del Museo Nicolás Troncoso Acerca del público de vacaciones de invierno (que no sabe porque se llena tanto) ”Nos interesa entender ese público para darles una mejor atención”
EPC R EC
A : Actividades E : Entorno I : Interacciones O : Objetos U : Usuario
ERIO EX T
EL RD
SEO MU
A Registrarse y pagar entrada
Caminar hacia recepción
E Mezcla de ruido con el
A Explorar objetos en exposición Leer información O
espacio anterior Luz artificial
Subdirectora del Museo Constanza Silva
E Ruido de personas
Sobre el modelo del museo:
Luz natural
“la mediación de un profesor del museo y las actividades en módulos o experiencias y despues habla de ser referentes”
A Explorar e interactuar los mobiliarios A
Caminar y recorrer el parque por los senderos U Estudiantes (básica, media,
I Comunicación entre familias
Profesores y alumnos hablando
A SAL
DE
G
GÍA LO EO
universidad) Profesores Turistas
E Luz natural
Ruido de niños Ruido de mobiliario interactivo O A Explorar exposición
E Lugar oscuro (luz tenue)
Recorrer lugar
Luz artificial O Indumentaria respectiva
A Explorar exposiciones interactivas
E Luz natural y artificial
Ver audiovisuales Leer informativos
Zonas oscuras Informativos O Sonidos de espacio vecino
O Objetos interactivos
A SAL
Mobiliario informativo
DE
S DA ON
U Estudiantes (básica, media,
universidad) Profesores Turistas
A Explorar juegos interactivos
Leer información
A SAL
C ME
ICA ÁN
I Comunicación entre familias
A SAL
Profesores y alumnos hablando
D
ST EA
RO
E Luz artificial Techo bajo Ruido de personas
MÍA NO
U Estudiantes (básica, media,
universidad) Profesores Turistas
I Comunicación entre familias U Profesores y alumnos hablando
AV SAL
A LIST ETA EG
A Observar exposiciones
U Estudiantes (básica, media,
E Interior Luz natural y artificial Temperatura fresca
universidad) Profesores Turistas
A Ver material espuesto
E Falta de señaléticas
O Vitrinas expositoras
Lugar escondido Oscuro
LEC CO
Exposiciones con carencia de información O Vitrinas A Salida del museo hacia es exterior E Lugar con temperatura baja
Iluminación artificial
I Comentarios sobre el museo
N CIÓ U Estudiantes (básica, media,
universidad) Profesores Turistas
I Comentarios sobre material
Conversación entre personas
AU
IO OR DIT
E CIN
U Estudiantes
Turistas Familias
SAL
R OS A RL AC
RA IVE E Exterior Cambio de temperatura
SEO MU IDA SAL
N JU CIÓ
LIO
S RÍO
SALA VEGETALISTA
Visibilidad de las raíces de un árbol dentro del agua
Exposición de distintos tipos de plantas y su anatomía
Mobiliario en mal estado
Luz natural y artificial dentro del área
Nicole Encargada de recorridos
Información confusa y poco didáctica
Computador para juego interactivo confuso CENTRADO EN EL USUARIO La información busca ser clara y legible para el usuario, con tecnicismos que puede entender para expandir su conocimiento.
INSEPARABILIDAD El servicio se vive y experimenta en el sitio. El usuario le saca el máximo provecho que puede al material que tiene presente. HOLÍSTICO La sala ofrece alternativas visuales que aportan a la experiencia dentro de las respectivas instalaciones.
INTANGIBILIDAD El visitante sólo puede hacer uso del servicio y de las zonas didácticas una vez paga su entrada y comienza su visita. VISUALIZABLE Las señaléticas proporcionan información sobre el avance y las muestras.
HETEROGENEIDAD Cada zona del museo aporta con distinta información, diferenciada y especializada en su ámbito de interés. CO-CREATIVO Se implementan actividades didácticas para los usuarios dentro del museo, también existe un libro de reclamos e incorporan en exposiciones los trabajos y donaciones de escolares. PERECIBILIDAD El servicio acaba una vez que el visitante finalice su visita saliendo del recinto. SECUENCIAL Durante el transcurso de la visita se aprecia un orden secuencial en la manera de apreciar las exhibiciones, posee carteles de entrada y salida.
Revestimiento acústico para reducir la mezcla de ruido entre zonas
Cambio / restauración de mobiliario en mal estado
Unificar línea visual de elementos de los espacios, para una mejor armonía de ambientación
Redistribución de elementos de los espacios del museo
Mostrar la información de forma diferente y completa, para que pueda ser entendida por los distintos usuarios del museo
Agregar educación interactiva
Agregar información interactiva
Mejorar las forma de exposición de información
Revestimiento ambiental para evitar mala acústica
Cambio/Restauración del mobiliario en mal estado y redistribución de elementos
Con el fin de mejorar la experiencia del usuario dentro del museo, se propone cambiar la forma de exponer la información del lugar, de manera que se le facilite la recepción a todos los tipos de usuarios, permitiendo un óptimo aprendizaje. También se podrá implementar un sistema que permita mejorar la ambientación acústica, para hacer más placentera la experiencia.
Apoyo profesional más dedicado a lo largo del recorrido
Se analizó detalladamente cada etapa del servicio que presta el museo para poder mejorar un área en especifico. La zona que se decidió mejorar fue una sala de botánica, cambiando su información visual, entre otros, por gráficas mas fáciles de leer, pensando que la mayor parte del público son niños en visitas escolares.
PROYECTO FINAL 10
ENGLA GLASSES
Anteojos diseĂąados especialmente para hacer deporte, posee varillas intercambiables, de varilla normal a correa deportiva para una mejor fijaciĂłn al rededor de la cabeza del usuario.
Los anteojos estรกn compuestos por partes simples que encajan de manera perfecta para un fรกcil armado. Las varillas se enganchan por medio de un encaje seguro que evita el desplazamiento.
Correas deportivas Encaje de varillas Uniรณn de correa deportiva
Imรกnes
Imรกnes opuestos
Plaquetas nasales
Montaje de anteojos en su versiรณn con correas deportivas.
Modo de intercambio de varillas.
Modo de ajuste de correa deportiva.
DiseĂąo simple y minimalista pensado en ser unisex. El marco esta compuesto de dos partes, plĂĄstico sĂşper resistente y flexible. Cristales reforzados para soportar golpes de ser necesario.
La correa deportiva es de un plástico tipo silicona muy flaxible capaz de adecuarse a cualquier tamaño de cabeza del usuario, se unen en sus extremos por medio de un potente imán.
PRÁCTICA LABORAL DISEC 11
SEPARADOR DE ACRÍLICO
Separador de acrĂlico con marco de fomex sostenido por medio de dos stoppers plĂĄsticos para mesa Tipo Bar.
PRÁCTICA LABORAL DISEC 12
MESA LATERAL
Se realizaron propuestas de distintos estilos, siguiendo la misma lĂnea de materiales indicados por el cliente. Se pudo experimentar con la forma de la estructura de fierro para obtener diseĂąos mas innovadores.
-Perfiles metรกlicos electropintados negro mate. -Cubierta de MDF con Lamitech Madera
PRÁCTICA LABORAL DISEC 13
SOBREMESA GAMER
OBJETO 1 Sobremesa GAMER con diseño especializado para la incorporación de parlantes a mayor altura. Posee un desnivel trasero con el tamaño justo para la ubicación de parlantes.
OBJETO 2 Sobremesa GAMER con diseño especializado para la incorporación de audífonos. Contiene una plancha lateral en donde éstos pueden ser guardados perfectamente con su soporte.
OBJETO 1 PLANIMETRÍA SOBREMESA PARA PARLANTES
OBJETO 2 PLANIMETRÍA SOBREMESA PARA AUDÍFONOS
PRÁCTICA LABORAL DISEC 14
VISITA A TERRENO
De que se trato
Montaje de mobiliario para farmacia dentro de Cuartel de PolicĂa de Investigaciones con integraciĂłn de cuidados y materiales especiales debido a COVID-19.
Que aprendi
La forma apropiada de armar mobiliarios de forma pulcra, diversas materialidades y sus caracterĂsticas, interpretaciĂłn de planimetrias mĂĄs complejas.
PRÁCTICA LABORAL DISEC 15
MOBILIARIO OFICINA
Mobiliario especial para un espacio vacío destinado como oficina de trabajo. Según requerimientos del cliente se realizaron muebles de estructura simple y separadores de acrílico entre cada escritorio acorde a la temporada de Pandemia. También se realizó un estante aéreo con un espacio abierto de libre uso del trabajador.
El cliente aprobĂł los diseĂąos realizados y se llevaron a cabo en el lugar destinado.
PRÁCTICA LABORAL DISEC 16
VISITA A IMPRENTA
La empresa DISEC cuenta con su imprenta propia, llamada FOXPRINT. Se encargan de todos los pedidos grĂĄficos, asĂ como el complemento para cada proyecto de ser necesario. Tener su propia imprenta los beneficia bastante en cuĂĄnto a productividad y eficiencia.
RECONOCIMIENTO Din Dam El concurso DIN DAM del año 2019 consistió en una actividad con las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Ambientes de Duoc UC, en colaboración con el Hotel Best Western Premier Las Condes. El objetivo era desarrollar un espacio único para la azotea del hotel, incorporando el diseño con la cultura chilena.
17
Para el desarrollo de esta actividad tuvimos que quedarnos en la instituciĂłn toda la noche trabajando con los equipos designados. El proceso fue mediante etapas, las cuales se compartĂan con alumnos de otras sedes de Duoc, y para pasar a la etapa siguiente se nos designaba una etapa anterior de un grupo distinto de alguna otra sede, de esta forma las ideas se complementaban y se transformaba en un real desafĂo.
18
CON CLU SIÓN
La experiencia de estudiar Diseño Industrial fue muy enriquecedora. Cada día me gusta más aprender cosas nuevas y darme cuenta de mis capacidades y hasta donde puedo llegar como profesional. Me enorgullece cada conocimiento adquirido a lo largo de la carrera, cada proyecto realizado y cada esfuerzo y dedicación. Este Portafolio se realizo con mucho entusiasmo, creo que no hay nada mejor que volver a vivir todo el proceso que me ayudo a llegar en donde me encuentro ahora.
PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO
OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO OPORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO PORTAFOLIO
jav.labbe@alumnos.duoc.cl +569 9835 3601 design_by_javiera
J