Bases Curriculares de 7° Básico a 2° Medio

Page 130

Introducción La educación en ciencias es una necesidad imperativa en un mundo globalizado en que la tecnología y las innovaciones han ido adquiriendo una importancia cada vez mayor. Su objetivo principal es que cada persona adquiera y desarrolle competencias que le permitan comprender el mundo natural y tecnológico para poder participar, de manera informada, en las decisiones y acciones que afectan su propio bienestar y el de la sociedad. La asignatura de Ciencias Naturales ofrece a los alumnos y las alumnas un camino orientado en esa dirección, pues incorpora saberes y formas de comprender la naturaleza que son propios de la Biología, la Física y la Química, las cuales estudian la relación de interdependencia y cambio permanente entre la materia y la vida presente en el entorno. También pone énfasis en que comprendan las leyes y teorías que mejor explican los fenómenos naturales. En esta etapa escolar, de formación general, se tratan los conocimientos que son relevantes para todas las alumnas y todos los alumnos, independientemente de sus opciones de egreso. Los aprendizajes que se espera lograr se orientan a una comprensión y apropiación de la realidad natural que es necesaria para toda persona para desenvolverse en el mundo real, actuar responsablemente y tomar decisiones. Como las ciencias ofrecen la oportunidad de buscar y encontrar explicaciones, esta asignatura permite aprovechar el asombro y

Comprensión de grandes ideas de la ciencia Para abarcar este amplio espectro de conocimientos, entregar una visión integrada de los fenómenos y aprovechar mejor el limitado tiempo de aprendizaje, es conveniente seleccionar grandes ideas de la ciencia; es decir, ideas clave que, en su conjunto, permiten explicar los fenómenos naturales1. Con las “grandes ideas” se puede abordar temas transversales de las ciencias naturales y transferir conocimientos científicos a nuevos problemas y situaciones. Estas ideas no se limitan a ofrecer explicaciones casuísticas sobre preguntas que surgen en la vida cotidiana, sino que identifican, de forma abstracta, relaciones entre fenómenos diversos y propiedades observadas. Para dotar a esas ideas de un sentido cercano y relevante para los y las estudiantes, se seleccionó un conjunto de temas vinculados a sus experiencias cotidianas, pues eso les ayudará a contextualizarlas, comprenderlas y aplicarlas. Así, el currículum vincula las experiencias de la vida diaria con conceptos científicos, por medio de ejercicios prácticos e investigaciones que permiten comprender los aspectos más complejos. Al comprender estas ideas, se hace más fácil predecir fenómenos, evaluar críticamente la evidencia científica y tomar conciencia de la estrecha relación entre ciencia y sociedad.

la curiosidad natural de las y los estudiantes, e incentivarlos(as), en este nuevo ciclo, a que se interesen por conocer más del entorno y entender cómo funciona, relacionando experiencias prácticas con la comprensión de ideas científicas y disfrutando en ese proceso. Se busca que cada estudiante desarrolle la capacidad de usar los conocimientos de la ciencia, aplique las habilidades científicas y asuma las actitudes inherentes al quehacer de las ciencias para obtener evidencia, evaluarla y, sobre esa base, seguir avanzando en la comprensión del mundo natural.

128

1 El tema de las “grandes ideas” de la ciencia, y varios aspectos de su subsecuente desarrollo en este documento, se ha basado en Wynne, Harlen (ed.) (2012). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Santiago: Academia Chilena de Ciencias.

Bases Curriculares 2015 | 7° básico a 2° medio | Ciencias Naturales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 395-402

Bibliografía consultada

2min
pages 393-394

Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 386-392

Organización curricular

7min
pages 382-385

Introducción

5min
pages 380-381

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

9min
pages 371-379

Bibliografía consultada

2min
pages 368-370

Organización curricular

13min
pages 347-353

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 337-341

Introducción

16min
pages 342-346

Objetivos de Aprendizaje

10min
pages 354-367

Bibliografía consultada

0
pages 335-336

Organización curricular

10min
pages 320-327

Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 328-334

Introducción

12min
pages 316-319

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

9min
pages 309-315

Organización curricular

9min
pages 292-297

Bibliografía consultada

2min
pages 307-308

Objetivos de Aprendizaje

5min
pages 298-306

Introducción

19min
pages 286-291

Objetivos de Aprendizaje

7min
pages 266-276

Bibliografía consultada

1min
pages 263-265

Organización curricular

5min
pages 260-262

Introducción

4min
pages 258-259

Objetivos de Aprendizaje

31min
pages 230-252

Organización curricular

5min
pages 225-226

Referencias

3min
pages 227-229

Objetivos de Aprendizaje

32min
pages 192-217

Introducción

24min
pages 218-224

Bibliografía consultada

8min
pages 187-191

Organización curricular

14min
pages 182-186

Introducción

10min
pages 178-181

Anexo: Construcción de las Grandes Ideas en los ejes temáticos

1min
pages 173-177

Anexo: Glosario de habilidades científicas

2min
pages 169-172

Objetivos de Aprendizaje

22min
pages 146-168

Bibliografía consultada

4min
pages 143-145

Organización curricular

18min
pages 135-142

Introducción

12min
pages 130-134

Bibliografía consultada

2min
pages 104-107

Objetivos de Aprendizaje

18min
pages 108-129

Organización curricular

12min
pages 99-103

Objetivos de Aprendizaje

34min
pages 52-76

Introducción

7min
pages 96-98

Organización curricular

40min
pages 36-47

Referencias

6min
pages 48-51

Bases Curriculares

27min
pages 18-26

Introducción

4min
pages 34-35

Objetivos de Aprendizaje Transversales

10min
pages 27-30

Antecedentes

2min
pages 11-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.