Bases Curriculares de 7° Básico a 2° Medio

Page 260

Organización curricular Educación Física y Salud

La asignatura contempla tres ejes principales que permitirán desarrollar los aprendizajes de una manera integral: Habilidades motrices, Vida activa saludable y Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física.

A. Ejes Habilidades motrices El eje de Habilidades motrices proporciona oportunidades para que las y los estudiantes perfeccionen sus habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad, en un contexto de juego deportivo reglamentado, usando tácticas y estrategias de juego para ejecutar acciones motrices que requieran una mayor complejidad. Por medio del juego aprenderán a resolver problemas con éxito, a ubicarse en el tiempo y en diferentes espacios, y a coordinarse con otros cuerpos teniendo en cuenta su posición y la de sus compañeros. Asimismo, el juego y las actividades deportivas permiten potenciar aspectos sociales muy importantes, como pertenecer a un grupo, conseguir logros, trabajar en equipo y resolver problemas. Según el autor Pierre Parlebas, el concepto CAI determina las acciones motrices que ocurren en los deportes: la interacción con los compañeros (C), la interacción con el adversario (A) y la incertidumbre del juego (I). Sobre esa base, los deportes se clasifican en: • Deportes individuales: no hay interacción ni comunicación con otros participantes. • Deportes de oposición: siempre se desarrollan entre dos individuos que se enfrentan entre sí. • Deportes de colaboración: su característica principal es la presencia de otros y un comportamiento permanente de cooperación.

258

• Deportes de oposición/colaboración: siempre incluyen la oposición y la colaboración entre un número variable de participantes, y en ellos la estrategia es fundamental para practicarlos. También se incluyen en este eje oportunidades para que las alumnas y los alumnos desarrollen sus habilidades expresivomotrices por medio de diferentes danzas y coreografías, incluyendo los bailes nacionales e internacionales. Conocer y practicar estas expresiones permite manifestaciones culturales asociadas a un estilo de vida activo en un contexto de interacción social y de identidad cultural. A modo de referencia, como anexo se presenta una tabla que entrega variadas alternativas de actividades físicas, motrices y deportivas para alcanzar los Objetivos de Aprendizaje. Sin embargo, se debe considerar que existen, además, otros deportes y actividades físicas que permiten desarrollar los mismos objetivos. La selección dependerá de las condiciones geográficas y climáticas, de la infraestructura disponible y de los intereses y realidad cultural de los y las estudiantes.

Vida activa saludable El eje de Vida activa saludable aborda la salud y la calidad de vida, enfatizando la práctica regular de actividad física dentro y fuera de la escuela. Se espera que las y los estudiantes sean capaces de diseñar sus propios programas de ejercicio, considerando su nivel de maduración, sus habilidades y el

Bases Curriculares 2015 | 7° básico a 2° medio | Educación Física y Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 395-402

Bibliografía consultada

2min
pages 393-394

Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 386-392

Organización curricular

7min
pages 382-385

Introducción

5min
pages 380-381

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

9min
pages 371-379

Bibliografía consultada

2min
pages 368-370

Organización curricular

13min
pages 347-353

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 337-341

Introducción

16min
pages 342-346

Objetivos de Aprendizaje

10min
pages 354-367

Bibliografía consultada

0
pages 335-336

Organización curricular

10min
pages 320-327

Objetivos de Aprendizaje

3min
pages 328-334

Introducción

12min
pages 316-319

Anexo: Progresión de Objetivos de Aprendizaje

9min
pages 309-315

Organización curricular

9min
pages 292-297

Bibliografía consultada

2min
pages 307-308

Objetivos de Aprendizaje

5min
pages 298-306

Introducción

19min
pages 286-291

Objetivos de Aprendizaje

7min
pages 266-276

Bibliografía consultada

1min
pages 263-265

Organización curricular

5min
pages 260-262

Introducción

4min
pages 258-259

Objetivos de Aprendizaje

31min
pages 230-252

Organización curricular

5min
pages 225-226

Referencias

3min
pages 227-229

Objetivos de Aprendizaje

32min
pages 192-217

Introducción

24min
pages 218-224

Bibliografía consultada

8min
pages 187-191

Organización curricular

14min
pages 182-186

Introducción

10min
pages 178-181

Anexo: Construcción de las Grandes Ideas en los ejes temáticos

1min
pages 173-177

Anexo: Glosario de habilidades científicas

2min
pages 169-172

Objetivos de Aprendizaje

22min
pages 146-168

Bibliografía consultada

4min
pages 143-145

Organización curricular

18min
pages 135-142

Introducción

12min
pages 130-134

Bibliografía consultada

2min
pages 104-107

Objetivos de Aprendizaje

18min
pages 108-129

Organización curricular

12min
pages 99-103

Objetivos de Aprendizaje

34min
pages 52-76

Introducción

7min
pages 96-98

Organización curricular

40min
pages 36-47

Referencias

6min
pages 48-51

Bases Curriculares

27min
pages 18-26

Introducción

4min
pages 34-35

Objetivos de Aprendizaje Transversales

10min
pages 27-30

Antecedentes

2min
pages 11-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.