Introducción
Las Bases Curriculares de Artes Visuales consideran las artes como manifestaciones tangibles e intangibles desarrolladas por el ser humano para expresar sus pensamientos, creencias y emociones, por lo que permiten a quienes las contemplan aproximarse sensible, reflexiva y críticamente a lo que otras personas piensan, creen y sienten acerca de sí mismas, su entorno, problemáticas sociales, artísticas y de otra índole. Estas expresiones artísticas se han manifestado en el pasado, el presente y en todas las culturas, y reflejan lo que es propio y único de cada artista o comunidad. Como afirman Aguirre (2005), Duncum (2001), Errázuriz (2006) y Hernández (2003), la vida actual está fuertemente mediada por la visualidad, lo que determina que el conocimiento y la comprensión del lenguaje visual sea una necesidad para las y los estudiantes. Esta visualidad abarca tanto las manifestaciones artísticas como otras dimensiones de la vida que se relacionan indirectamente con las artes visuales, pues utilizan elementos, conceptos y códigos propios de estas en la expresión, comunicación o creación visual. Estas dimensiones forman parte del entorno de los y las estudiantes, y se materializan en objetos e imágenes presentes en la publicidad, los medios de comunicación, el cine y el mundo digital, lo que hoy en día se conoce como “cultura visual”.
desarrollen sensibilidad estética y capacidades de reflexión y pensamiento crítico que les permitirán obtener el mayor provecho de las experiencias estéticas originadas en la cultura visual de su entorno y la naturaleza, a que valoren las manifestaciones artísticas de diversas épocas y las reconozcan como parte de su legado cultural, y a que desarrollen una mirada crítica con respecto al mundo de las imágenes que las y los rodean como una herramienta que colabora en la construcción de su identidad personal y social. Si bien se presentan Objetivos de Aprendizaje para cada año en particular, es un hecho que el desarrollo de los y las estudiantes no es uniforme. Las diferencias individuales deben considerarse al momento de implementar los objetivos con el fin de respetar los procesos personales y enriquecer la diversidad de posibilidades de expresión, creación, apreciación y difusión del mundo de la visualidad en general. En coherencia con lo planteado, los Objetivos de Aprendizaje responden a una propuesta flexible que invita a abordarlos de diferentes formas, pues abren la posibilidad de incorporar la riqueza cultural de cada zona y lugar de nuestro país, lo que permite a docentes y estudiantes participar activamente en la construcción de
La presente propuesta curricular entiende que tanto la realización de trabajos y proyectos de arte como la experiencia y apreciación estética son modos de conocimiento, pues ambos actos permiten desarrollar la mente de quienes producen y de quienes aprecian, critican o evalúan. Al reflexionar críticamente acerca de un trabajo visual propio o patrimonial, las y los estudiantes amplían su comprensión de la realidad y enriquecen sus facultades creativas, imaginativas y simbólicas.
los aprendizajes desde su realidad particular.
Desde esta perspectiva, los Objetivos de Aprendizaje para la asignatura se orientan a que las alumnas y los alumnos
ampliar, profundizar y enriquecer su comprensión de la
314
Finalmente, es necesario considerar que la asignatura de Artes Visuales es un espacio especialmente favorable para establecer relaciones con los otros lenguajes y medios de expresión artística (musical, corporal, dramático y literario), y también para aproximarse al conocimiento de otras áreas curriculares, como Historia, Orientación, Lenguaje y Ciencias, desde perspectivas que permitan a las y los estudiantes realidad.
Bases Curriculares 2015 | 7° básico a 2° medio | Artes Visuales