Priorización de Cs Naturales

Page 1

Priorización de objetivos de aprendizaje

Javiera Caro María Domínguez Diana Gomez Elsa Montiel Profesoras Catalina Iturbe Sarunic EBAS177 – Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales para el 2º ciclo Pedagogía en Educación Básica con Menciones Universidad Austral de Chile

Octubre 2020


I. Seleccionan la mayor cantidad posible de OA del currículo, indicando el porcentaje priorizado respecto al total. (3p)

5to Básico Ciencias de la Vida (Unidad 2 y 3) ●

OA 2 Identificar y describir, por medio de modelos, las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos.

OA 3 Explicar, por medio de modelos, la respiración (inspiración-espiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones).

OA 4 Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).

OA 07 Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo

OA 01 Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas

Ciencias Físicas y Químicas (Unidad 4) ●

OA 8 Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora, lumínica, etc.) e investigar los principales aportes de científicos en su estudio a lo largo del tiempo.

Ciencias de la Tierra y el Universo (Unidad 1) ●

OA 14 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

7/14 = 50% DEL TOTAL DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Octubre 2020


6to Básico Unidad 1:Los seres vivos y el suelo que habitan

● OA 16: Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas. ● OA 01: Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. Unidad 2: El sistema reproductor.La pubertad.Vida saludable. ● OA 04: Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino. ● OA 06: Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad. Unidad 3: La energía. ● OA 08: Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello. ● OA 09 :Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus conclusiones. Unidad 4: La materia y sus estados ●

OA 12:Explicar, a partir de modelos, que la materia está formada por partículas en movimiento en sus estados sólido, líquido y gaseoso.

OA 13: Demostrar, mediante la investigación experimental, los cambios de estado de la materia, como fusión, evaporación, ebullición, condensación, solidificación y sublimación.

8/ 18 = 44,4% DEL TOTAL DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Octubre 2020


7° Básico Unidad 1 Química -“Comportamiento de la materia y su clasificación”: ●

OA 13:Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases

ideales en situaciones cotidianas, considerando: Factores como presión, volumen y temperatura. Las leyes que los modelan. La teoría cinético-molecular. ●

OA 14: Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en

sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros. Unidad 2 Física “Fuerza y ciencias de la Tierra”:

● OA 07: Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacionales, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas. ● OA 08: Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: Sólidos, como en herramientas mecánicas. Líquidos, como en máquinas hidráulicas. Gases, como en la atmósfera. ● OA 09: Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental. Unidad 3 Biología “Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano”: ●

OA 04: Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria,

secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos. ●

OA 05: Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y

hongos, en relación con: Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos). Unidad 4 Biología “Sexualidad y Autocuidado”:

Octubre 2020


● OA 01: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando: Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad. La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo. La responsabilidad individual. ● OA 02: Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación). La participación de espermatozoides y ovocitos. Métodos de control de la natalidad. La paternidad y la maternidad responsables. 9/ 12 = 75% DEL TOTAL DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 8° Básico Unidad 1: Biología: nutrición y salud ●

OA 05: Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos. El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar. El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la sangre, la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de desechos. La prevención de enfermedades debido al consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas.

Unidad 2: Biologia: Célula ●

OA01: Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann

OA 02: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).

Unidad 3: Física: electricidad y calor ●

OA 10: Analizar un circuito eléctrico domiciliario y comparar experimentalmente los circuitos eléctricos en serie y en paralelo, en relación con la Energía eléctrica. Diferencia de potencial. Intensidad de corriente. Potencia eléctrica. Resistencia eléctrica. Eficiencia energética.

OA 08: Analizar las fuerzas eléctricas, considerando: Los tipos de electricidad. Los métodos

Octubre 2020


de electrización (fricción, contacto e inducción). La planificación, conducción y evaluación de experimentos para evidenciar las interacciones eléctricas. La evaluación de los riesgos en la vida cotidiana y las posibles soluciones. Unidad 4: Química: estudio y organización de la materia ●

OA 12: Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de: La teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.

OA 13: Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias.

OA 14: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: El número atómico. La masa atómica. La conductividad eléctrica. La conductividad térmica. El brillo. Los enlaces que se pueden formar. 8/ 11=72,7% DEL TOTAL DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

II. Agrupan los objetivos de aprendizaje progresivamente, obteniendo un mapa que permite organizar la progresión de los aprendizajes durante los 4 años a partir de las relaciones entre los contenidos de los objetivos.

Ejes

5° Básico

6° Básico

Ciencias de la OA 14 Investigar y Tierra y el explicar efectos Universo positivos y negativos

de

actividad

la

humana

en océanos, lagos, ríos,

glaciares,

entre

otros,

proponiendo acciones

de

OA 16: Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.

protección de las reservas en

hídricas

Chile

y

comunicando

sus

resultados. OA 01: Explicar, a

Octubre 2020

7° Básico

8° Básico


partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.

-Ciencias de la vida (5° y 6°) - Biología (7° y 8°)

OA 01 Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas

OA01: Explicar que los modelos de la célula

han

evolucionado sobre la

base

de

evidencias,

como

las aportadas por científicos

como

Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann

OA 02: Desarrollar modelos

que

expliquen

la

relación

entre

función

de

la una

célula y sus partes, considerando:

Sus

estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared

celular,

vacuolas, mitocondria, cloroplastos,

Octubre 2020

entre


otros).

Células

eucariontes (animal y

vegetal)

y

procariontes. Tipos celulares

(como

intestinal, muscular, nervioso, pancreático). OA 2 Identificar y

OA 05: Explicar,

describir,

basados

en

medio de modelos,

evidencias,

la

las

interacción

de

por

estructuras

básicas del sistema

sistemas del cuerpo

digestivo

humano,

(boca,

esófago, estómago,

organizados

hígado,

estructuras

intestino

por

delgado, intestino

especializadas que

grueso,

recto

contribuyen a su

ano)

y

funciones

y sus la

considerando:

La

digestión,

la

digestión

los

absorción

de

alimentos

la

medio de la acción

de

de

alimentos eliminación desechos.

en

equilibrio,

y

de

por enzimas

digestivas

y

su

absorción o paso a la sangre. El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias

como

nutrientes,

gases,

desechos metabólicos

y

anticuerpos.

El

proceso

de

ventilación pulmonar

e

intercambio gaseoso

Octubre 2020

a

nivel


alveolar. El rol del sistema excretor en relación

con

la

filtración

de

la

sangre, regulación

la de

la

cantidad de agua en el

cuerpo

y

la

eliminación

de

desechos.

La

prevención

de

enfermedades debido al consumo excesivo sustancias tabaco,

de como alcohol,

grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas. OA 3 Explicar, por medio de modelos, la

respiración

(inspiraciónespiraciónintercambio

de

oxígeno y dióxido de

carbono),

identificando

las

estructuras básicas del

sistema

respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones).y dióxido

de

carbono), identificando

sus

estructuras básicas (corazón,

Octubre 2020

vasos


sanguíneos

y

sangre). OA 4 Explicar la función

de

transporte

del

sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de

carbono),

identificando

sus

estructuras básicas (corazón, sanguíneos

vasos y

sangre).

OA 07 Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo

OA 06: Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad.

OA 04: Desarrollar modelos

que

expliquen

las

barreras defensivas (primaria, secundaria

y

terciaria) del cuerpo humano, considerando: Agentes patógenos como

escherichia

coli y el virus de la gripe.

Uso

vacunas

de contra

infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). Alteraciones en sus respuestas como

en

alergias, enfermedades

Octubre 2020

las las


autoinmunes y los rechazos

a

trasplantes

de

órganos. OA 05: Comparar, usando

modelos,

microorganismos como

virus,

bacterias y hongos, en

relación

con:

Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). Características comunes

de

seres

los vivos

(alimentación, reproducción, respiración, Efectos

etc.).

sobre

salud

la

humana

(positivos

y

negativos). OA 04: Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino.

OA 02: Explicar la formación nuevo

de

un

individuo,

considerando:

El

ciclo

menstrual

(días

fértiles,

menstruación

y

ovulación).

La

participación

de

espermatozoides y ovocitos. Métodos de control de la natalidad. paternidad maternidad

Octubre 2020

La y

la


responsables OA 01: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la

sexualidad,

considerando: Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad. relación

La afectiva

entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo. La responsabilidad individual.

-Ciencias físicas y químicas (5° y 6°) -Física y química (7° y 8°)

OA 8 Reconocer los cambios que experimenta

la

energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica,

sonora,

lumínica, etc.) e investigar

los

principales aportes

OA 08: Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.

OA 08: Analizar las fuerzas

eléctricas,

considerando: Los tipos

de

electricidad.

Los

métodos

de

electrización (fricción, contacto e inducción).

La

de científicos en su

planificación,

estudio a lo largo

conducción

y

del tiempo.

evaluación

de

experimentos para evidenciar

las

interacciones eléctricas.

La

evaluación de los riesgos en la vida cotidiana

y

las

posibles soluciones.

Octubre 2020

OA 09 :Investigar

OA 10: Analizar un

en

circuito

forma

eléctrico


experimental

la

domiciliario

y

transformación de

comparar

la energía de una

experimentalmente

forma a otra, dando

los

ejemplos

eléctricos en serie y

y

comunicando

sus

en

conclusiones

circuitos paralelo,

en

relación

con

Energía

eléctrica.

Diferencia

la de

potencial. Intensidad

de

corriente. Potencia eléctrica. Resistencia eléctrica. Eficiencia energética. OA 12:Explicar, a

OA 13: Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias.

partir de modelos, que la materia está formada

por

partículas

en

movimiento en sus estados

sólido,

líquido y gaseoso.

OA 13: Demostrar, mediante

13:Investigar

la experimentalmente

investigación experimental,

OA y

explicar

el

los comportamiento de

cambios de estado

gases

de la materia, como

situaciones

fusión,

cotidianas,

evaporación,

considerando:

ebullición,

Factores

condensación,

presión, volumen y

solidificación sublimación.

ideales

como

y temperatura. leyes

en

que

Las los

modelan. La teoría cinético-molecular.

Octubre 2020


OA 12: Investigar y analizar cómo ha OA 14: Investigar evolucionado el experimentalmente conocimiento de la constitución de la y explicar la materia, clasificación de la considerando los aportes y las materia en evidencias de: La sustancias puras y teoría atómica de Dalton. Los mezclas modelos atómicos (homogéneas y desarrollados por Thomson, heterogéneas), los Rutherford y Bohr, procedimientos de entre otros. separación

de

mezclas (decantación, filtración, tamizado y

destilación),

considerando

su

aplicación industrial

en

metalurgia, minería tratamiento aguas

la la

y

el de

servidas,

entre otros. OA 14: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: El número atómico. La masa atómica. La conductividad eléctrica. La conductividad térmica. El brillo. Los enlaces que se pueden formar.

Octubre 2020


III. Responde a la pregunta: Al priorizar y descartar algunos objetivos, ¿qué crees tú que pasará con los aprendizajes de los estudiantes al dejar fuera estos OA?

Si bien, algunos objetivos de aprendizaje fueron descartados no generan un gran vacio académico, debido a que estos se podrían complementar o tenían cierto tipo de relación entre unidades, por lo que el hecho de haber sido descartado no genera una gran influencia en los procesos de aprendizaje, ahora bien, es importante destacar que el docente debe generar las relaciones significativas entre los OA, para posteriormente, entre los cursos y su continuadad para la enseñanza superior. Además, fue reducida la cantidad de objetivos pero eso no significa que el conocimiento será menos y tener en cuenta que se produjo esto por la situación sanitaria que se está llevando a cabo.

Octubre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.