PLOT Edición Especial Nº2: Detalles Constructivos. 1º Mapa Tecnológico Inconcluso

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL No2

DETALLES CONSTRUCTIVOS

1o MAPA TECNOLÓGICO INCONCLUSO ÁBALOS+SENTKIEWICZ ARQUITECTOS FRANCISCO CADAU PRESTON SCOTT COHEN, INC. FOREING OFFICE ARCHITECTS PETER KOSTELOV PAULO MENDES DA ROCHA, METRO VALERIO OLGIATI PLAN: B ARQUITECTOS RDM ARQUITECTURA CON TEXTOS DE FLORENCIA RODRÍGUEZ Y ALBERTO GUILLERMO RANEA. CIRO NAJLE CONVERSA CON MARIANO CLUSELLAS. FOTOGRAFÍAS DE RUUD SIES.

Noviembre 2012 Argentina_ $95 Comunidad europea_ €30 Resto del mundo_ U$S35

ISSN 2250-8554


38


39


40

Detalles Constructivos 1º Mapa tecnológico inconcluso 38. 41. 44. 62. 74. 98. 120. 146. 170. 190. 204. 216. 217.

1º Mapa Tecnológico Inconcluso ¿Dónde es la arquitectura? Por Florencia Rodríguez Edificio Mirasoles-Matheu. Francisco Cadau Elqui Domos. RDM Arquitectura Cais Das Artes. Paulo Mendes Da Rocha y Metro Estación Logroño. Ábalos + Sentkiewicz Arquitectos Tel Aviv Museum of Art. Preston Scott Cohen, Inc. Ravensbourne. Foreing Office Architects. Santo Domingo Savio. Plan: B Arquitectos Volga House. Peter Kostelov Plantahof Auditorium. Valerio Olgiati Biografías OOT 011 / Mariano Clusellas en conversación con Ciro Najle 227. Imaginación creativa, precisión infalible e historia de las disciplinas. Por Alberto Guillermo Ranea 230. Building the Rotterdam. Ruud Sies

PÁG.

PÁG.

190

ÍNDICE

146

PÁG.

98

PÁG.

204

PÁG.

170

PÁG.

120

PÁG.

74

PÁG.

62

PÁG.

44


(1)

(3)

(2)

1. En inglés: Criticality. Con esta idea Graafland reafirma la importancia de la teoría conceptualizada como pensamiento crítico. En Graafland, Arie; Crossover: Architecture/Urbanism/ Technology; Rotterdam; 010 Publishers; 2006. 2. Mark Wigley. Architectural theory: A view of structure. Entrevista realizada por Stuart Mason Dambrot para Critical Thought / TV. http:// www.youtube.com/watch?v=107m4d_07yw

3. Picon, Antoine. “Architecture and the virtual: towards a new materiality”. Praxis 6: New Technologies://New Architectures ,(2004).

41

En las páginas de PLOT, intentamos proquitectos, dice, son personas optimistas ¿Dónde es la fundizar cada vez más contundentemenpor definición. Piensan que con un muy arquitectura? te en los contenidos y las maneras de pequeño cambio en nuestro ambiente mostrar los proyectos de arquitectura. construido pueden disparar una cadena Autor/ Florencia Rodríguez Esta tendencia hacia la integración de la de cambios más grandes en el pensabuena fotografía que valora la imagen y miento, en la manera de vivir. no se acompleja por ello, con una docuEsa presencia de la utopía constante con mentación detallada que resalta la materialidad y la aprecia- ímpetu transformador es lo que según Wigley nos convierte en ción técnica de los edificios, junto con las entrevistas y textos algo así como “ingenieros sociales” que tienen la capacidad de críticos; enuncia nuestra intención de no poner en suspenso abrir caminos de cambio a partir de una pequeña acción. Este sistemáticamente uno u otro de los aspectos de la arquitectura teórico explica también de una muy bella manera algo difícil contemporánea, sino la de colaborar en la proposición de una de sintetizar sobre la esencia de nuestra disciplina: si uno piagenda para su análisis. de a un arquitecto un edificio, éste va a dar mucho más que La edición y publicación de arquitectura son en sí una dimen- eso, porque el pensamiento sobre él está acompañado de un sión de la disciplina. La promoción mediática fue parte ya in- conjunto de sueños e ideas que componen eso que se consdiscutida del programa moderno, y hoy conforma canales ex- truye, encontrando estratos diferentes para su comunicación, ponencialmente potenciados de diseminación y amplificación que atraviesan desde el dibujo y la documentación, hasta las de imágenes, ideales, sueños, formas, investigaciones y mu- fotos y las publicaciones, la experiencia, o la transformación cho más. Eso puede paradójicamente haber colaborado con del contexto. cierto entumecimiento de lo que Arie Graafland llama critica- La ciudad, así como la historia de la arquitectura, son espalidad cios poliglotas: los edificios hablan de diferentes modos, en , pero existe sin embargo una formulación ideológica miles de idiomas y sobre muchas cosas. Las transformacioen la selección y organización de la información. nes de la construcción abren así nuevos caminos de diáloSegún ese ordenamiento se puede comunicar con una mayor go, y esa mediación está instrumentalizada y actualizada a o menor abstracción, buscando resaltar tendenciosamente través de la tecnología que es puente de doble vía entre el ciertos rasgos. Si no hay tergiversación, ese “resaltar” no tiene pensamiento abstracto y la producción. Entendemos que las necesariamente connotaciones negativas u operativas sino técnicas también forman el pensamiento, que en las últimas que muchas veces es consecuente con la problematización décadas, con el desarrollo del diseño asistido por computeórica de un aspecto específico de un proyecto. tadora y el auge del digital, encuentra caminos para nuevas En este segundo Especial PLOT, nuestra especificidad es la técnica. Bajo el título de “Detalles constructivos. Mapa tecno- síntesis potenciales que condicionan el proceso completo de la arquitectura. lógico inconcluso 1” hemos agrupado nueve proyectos de muy variadas escalas y materialidades. El subtítulo pone de ma- Más allá del lugar del mundo y la accesibilidad o no a las herramientas más avanzadas de construcción en relación a las nifiesto una idea de imposibilidad de completamiento que no solo está dada porque esos ejemplos no pueden, no alcanzan, corrientes de lo digital, podría decirse que entre sus consepara representar objetivamente el estado del arte; sino ade- cuencias se ha desarrollado una disposición teórica, más o menos global, hacia la reivindicación de la materialidad y su rol más porque interpretan esa falta de clausura como condición en la generación de aquellos sueños que Wigley mencionaba. inmanente a la tecnología y la construcción. En contra de lo que se temía al inicio de estas tendencias, este Este mapa no tiene la intención clasificatoria ni compilatoria de un atlas, pero en la variedad elegida se podrían ensayar desarrollo tecnológico que parecía oponer aquello de lo consdiferentes constelaciones desde diferentes temáticas: la estructivo y analógico, a las ideas de lo virtual y digital, fomentó cala, los materiales, los presupuestos, las controversias, los la investigación de aspectos variados y profundos de la matecontextos, la antigüedad, sus medios, etc. ria. Además de estar cambiando de escala y apropiándose de En las páginas que siguen, las documentaciones, la represenalgunas técnicas constructivas ligadas más al diseño industación exhaustiva de los métodos constructivos y materialitrial, de estar incorporando robótica compleja a la concepción y dades, las imágenes de obra en los casos que nos fue posible construcción de formas, y de favorecer el desarrollo de nuevos reproducir, y las fotos de las obras realizadas; narran en su materiales inteligentes, hubo en el último tiempo también la clave abstracta y tecnológica, una superposición de proyecadaptación de tradiciones vernáculas a una lógica contempociones, inquietudes y tomas de decisiones que hacen a la forránea y que no está signada por un regionalismo nostálgico. mación de la arquitectura. En su texto “Architecture and the virtual towards a new ma¿Pero dónde ocurre la arquitectura? ¿En la realidad material teriality” y haciendo foco más que nada en la traslación a de un proyecto y su experiencia? ¿En el ámbito cultural del la materia del diseño asistido por computadora y su condiproyecto y el discurso? ¿En la legitimación colectiva? cionamiento mutuo, Antoine Picon discute aquellos primeros Reflexionando sobre la idea de estructura en una entrevisaires pesimistas (mencionando a Kenneth Frampton como ta para la web una de las voces principales) respecto de la materialización , Mark Wigley describe al arquitecto como de esa arquitectura, señalando algo tan evidente como que ese personaje que, como un filósofo, piensa en lo que debe ser la representación arquitectónica es siempre abstracta, y que construido y a quien los edificios parecen hablarle de “nuesesto no implica la falta de materialidad en su realización. tros sueños y nuestras aspiraciones” como sociedad. Los ar-


42

Para Picon, en ese sentido no habría diferencia entre un dibujo en 2 dimensiones hecho a mano y un modelo digital. Y explica: “Retornando a la cuestión de la materialidad, uno podría resumir la situación diciendo que mientras que el diseño atañe a las realidades del ambiente construido, esta relación permanece ambigua. Otra vez, dibujos y especificaciones evocan un rango de efectos materiales más que una realidad material precisa, inequívoca y única. La ambigüedad del diseño arquitectónico se refleja en la representación arquitectónica. Incluso las técnicas de representación más convincentes no se corresponden completamente con la experiencia de la realidad construida. Nunca vemos un edificio en planta y corte, sin mencionar el corte diagonal o la típica axonometría modernista que presupone un observador situado en el infinito. Uno estaría tentado a afirmar que la representación en arquitectura, como en una cartografía, presupone un observador imposiblemente ubicado”. Así, la representación es el primer escenario para la conciliación -o negociación, diría Picon-, entre tendencias opuestas: aquella de la proyección material y la verosimilitud, frente a la abstracción e indeterminación. La tecnología, en su potencia, estimula y provoca la producción intelectual: “Como ha sido discutido por varios defensores del constructivismo social, la experiencia física se forma en parte a partir de la cultura, y de la cultura tecnológica en particular”. Del otro lado del puente, aparece eso que Rem Koolhaas podría resumir como la ruptura del par antagónico: idealismo vs. filistinismo . En su categorización de los edificios según sus grados de profundidad (hacia abajo y hacia adentro), aparece la aceptación incondicional del artificio para sus servicios. “El aire es inyectado en su interior, usado (convertido en veneno), y extraído; su núcleo interno, inaccesible a la luz del día, se ilumina con tubos fluorescentes (gases en estado de permanente explosión). En la solución convencional –combinando los requerimientos de la estructura y los servicios- los ductos que llevan el aire desde y hacia el centro se cuelgan de la losa para luego ocultarse en un cielorraso falso. Esta zona de oscuridad se carga también con equipos de iluminación, electricidad, detectores de humo, sprinklers, computadoras y otros ‘controles’ del edificio” . De esa manera un corte no es una simple división entre pisos o ambientes. Koolhaas dice que así se organiza una especie de cebra conceptual, un sándwich que convierte a la sección en un campo de batalla en la que los espacios negros son incluso inaccesibles para el propio arquitecto que con cierta perversión se convierte un huésped de su propio proyecto. Retomando al análisis sobre la presencia de la técnica en Delirious New York (1978), Koolhaas revierte este esquema de pensamiento: “Rindiéndose a su estatus ‘objetivo’ (el de la estructura, los servicios, ascensores, etc), estas invenciones podrían enlistarse en la empresa experimental de una nueva arquitectura, y de hecho, devenir indisociable de ella. Este vínculo representaba una adaptación casi Darwiniana a las demandas de una ecología metropolitana: una arquitectura mutada que no está ya comprometida obsesivamente a la forma sino a la creación de condiciones, a la fabricación de contenido - scriptwriting por medios tectónicos”.

Años más tarde de esa publicación, cuando a partir de 1989 OMA tuvo que enfrentarse a proyectos de gran escala –eso que ellos mismos han promocionado como Bigness-, encontraron la necesidad de emular esa ingenuidad frente a los cánones que parecían definir a las creaciones de Manhattan, en las que el pensamiento no podía escindir técnica de arquitectura. La reconquista de la sección, la campaña para explorar nuevas libertades –lo híbrido, lo local, lo informal, la oportunidad, lo irregular– fueron vías para la disolución de la forma establecida de relación con los servicios y la estructura. Esa idea de ecología metropolitana es superadora del concepto de sustentabilidad que parece estar funcionando como una nueva ética de la disciplina. Más allá de sus aportes pragmáticos e indiscutibles al proyecto, el compromiso medioambiental tomado en forma científica y cuantitativa, no resulta suficiente como parámetro de valoración o de interpretación de la arquitectura de nuestra época. Lo que sí es claro es que de allí se desprende una toma de conciencia que implica un cambio cultural que la trasciende, y que nos trae ganancias específicas concretas: entre ellas la de diluir ese vínculo contrapuesto por el pensamiento Moderno, entre la obra y la naturaleza. Inmersos en este pensamiento sobre la técnica que condiciona y es condicionada, que se explora y se potencia, que es ciencia y es poética, es que hemos elegido los nueve proyectos que se desarrollan a continuación. Como antes mencionábamos, las partes que hacen a este mapa están atravesadas por temáticas que permitirían regionalizarlas en más de un modo. Podemos leer más obviamente las cuestiones de lo digital en proyectos como los de Preston Scott Cohen, Foreign Office Architects, o Ábalos + Sentkiewicz Arquitectos. Sin embargo cada uno de ellos trabaja de maneras particulares. El Museo de Tel Aviv discute con la noción de que un museo puede ser neutro o una obra singular pero no compatibilizar ambas. En este caso esto sí ocurre a través de la organización de los espacios que tiene sutiles citas a la experiencia del Guggenheim de Wright, y con una geometría que sostiene más conversaciones con temas de la arquitectura como el tipo y el programa que con la idea de campo. Scott Cohen es un geómetra que maneja con sutileza las herramientas y el pensamiento tecnológico/digital logrando en el edificio un balance que lo enaltece. El edificio de Ravensbourne de FOA, hace hincapié en su piel con un sistema complejo y profundo en términos koolhianos. El envoltorio o envelope, genera un cuerpo único y sintético, que en este caso tiene simples gestos interiores en la relación entre las losas para colaborar con la comunicación visual de los diferentes espacios. La terminación del exterior caracteriza a este edificio público que funciona como una especie de paréntesis urbano frente al reconocido edificio O2. Ábalos y Sentkiewicz, diferenciándose de los casos anteriores, se valen de la idea de un gesto que unifique diferentes medios de tránsito e intercambio. Este gesto está cargado con intenciones de generar una hibridación entre naturaleza y artificio con recursos paisajísticos de diferente tipo. También de gran escala pero concebido desde otra lógica, el proyecto de Mendes da Rocha y Metro se separa de los anteriores revisitando la tradición hormigonera y de estructuras

4. Ibíd. 5. Del el original: Idealism vs. Philistinisms. Koolhaas, Rem. “Speculations on Structures and Services”. Rethinking Technology. A Reader in Architectural Theory. Routledge. New York. 2007. 6. Ibíd.

7. Ibíd. 8. Sobre estos temas pueden verse las conversaciones de Ciro Najle primero con Alejandro Zaera Polo (PLOT 2), y luego con Farshid Moussavi (PLOT 9).

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)


que esta suma de “proyecto y mucho más”, alcanza a la mayor cantidad de personas y entra en su dimensión colectiva, representando o proponiendo maneras de vivir y de sentir. La integración de aquellos estratos encontró en las renovaciones tecnológicas de las últimas décadas una manera de fabricación de la arquitectura que cambió la lógica esencial de las partes, la sumatoria de factores y las composiciones moderna y posmoderna. Esta nueva constitución que habla de campos, de inmanencias y regiones, define a la arquitectura como una disciplina conciliadora de lo orgánico y lo mecánico, y de “la previsión y el descuido”.

(9)

9. “This history also gives to the construction its signifying substance, as a prominently visible evidence of care (in construction and reconstruction), which in architecture can be defined as the tragic labor of reconciling foresight with neglect.” Leatherbarrow David y Mostafavi Mohsen. “Surface Architecture”, en Rethinking Technology. A Reader in Architectural Theory. Routledge. New York. 2007.

43

heroicas de la escuela paulista, pero con un espacio que formalmente se complejiza. Aunque aún en obra, la opulencia del edificio frente al paisaje es indiscutible, y opera desde la imposición formal contundente y unificada. La escuela de Santo Domingo de PLAN B, utiliza métodos constructivos tradicionales, económicamente eficientes y de fácil manufactura, pero de una manera que Felipe Mesa reivindica como el nuevo paradigma ecológico. Así, una técnica que podría corresponderse a otras convenciones, colabora a la generación de un proyecto abierto y en conciliación con su contexto. El caso de Valerio Olgiati con el Auditorio Plantahof, en el extremo de la abstracción mínima y la materialidad mínima, es austero y excesivo al mismo tiempo. La tecnología pasa desapercibida en algunos momentos del proyecto, hasta que irrumpe intempestivamente con un hecho estructural que desarma cualquier lógica. Los proyectos de RDM Arquitectura, Francisco Cadau, y Peter Kostelov muestran en diferentes puntos del globo, maneras de trabajar tipología y materialidad adaptados y arraigados a su lugar. Parecen de la misma “especie” por el uso de los materiales, pero aunque sus conversaciones con la disciplina puedan coincidir en ciertas temáticas, tienen diferencias esenciales. El hotel astronómico en el desierto chileno, se apoya en el paisaje como una línea de pequeñas linternas trabadas. Su construcción en madera y las decisiones formales que se tomaron logran ese equilibrio tan valioso alcanzado por varios exponentes de la nueva arquitectura de ese país: el de la estética, la integración a la naturaleza y un vínculo esencial y espontáneo con la tradición tanto como con el presente. Cadau, en cambio, parece estar interesado en las interferencias. Interferencias entre los materiales, la iluminación, o el nuevo entorno que constituye su arquitectura. A pesar de que el edificio Mirasoles-Matheu tiene referencias modernas y opta por la forma de bloque compacta y exenta, sus límites se vuelven casi virtuales, logrando una expresión de capas que inciden en la experiencia del espacio y en la comunicación hacia la calle de una manera para nada usual en la provincia de Buenos Aires. A pesar de eso, su arquitectura parece haber alcanzado alguna fibra de lo local, porque aunque se reconozca su extrañeza, parece estar consolidando cierta agenda de intenciones y temas válidos para su contexto disciplinar. Por último, una casa: la Volga House de Peter Kostelov. Y con ella el permiso para el gusto, cierto capricho, y la escala de la intimidad. Esta quizá es la pieza más controversial del mapa. Primero porque está en las antípodas de lo que recorre hoy los medios como la nueva arquitectura rusa de gran despliegue y brillo. Y segundo porque en esta obra, más allá de su experimentación estética con las trama y tonos de la madera, se percibe cierto aire conmemorativo de una técnica más ligada a la artesanía y a otros registros sociales a los típicos de nuestro tiempo. Lo cierto es que la cultura arquitectónica ocurre o se manifiesta en diferentes estratos y en diferentes idiomas. La abstracción del proyecto, el texto y la indeterminación de la obra son algunas de las instancias reconocibles que cargan con nuestras aspiraciones y se nutren de nuestras fantasías sobre el futuro. El edificio construido es sin duda el punto en el


PRESTON SCOTT COHEN, INC.

120


Arquitectos: Preston Scott Cohen, Inc. | Socio a cargo: Preston Scott Cohen | Colaboradores: Amit Nemlich, Tobias Nolte, Bonshung Kong | Superficie: 4.500 m² (terreno), 18.500 m² (construida) | Asesores: CPM Construction Management Ltd. (project managers), YSS Consulting Engineers Ltd., Dani Shacham (ingeniería estructural), M. Doron - I. Shahar & Co., Consulting Eng. Ltd. (HVAC), U. Brener - A. Fattal Electrical & Systems Engineering Ltd. (instalaciones eléctricas), Suzan Tillotson (iluminación), S. Netanel Engineers Ltd. (seguridad), H.M.T. (seguridad), ESL- Eng. S. Lustig - Consulting Engineers Ltd. (ascensores), M.G. Acistical Consultants Ltd. (acústica), Dagesh Engineering, Traffic & Road Design ltd. (tráfico), Gruber Art System Engineering Ltd. (instalaciones sanitarias), David David (suelo), B. Gattenyu (peritajes), K.A.M.N. (seguros), Bittelman (impermeabilización), Zonnenstein (diseño de cocinas) | Asesores concurso: Ove Arup & Partners, Caroline Fitzgerald, Tom Dawes (ingeniería estructural), Ove Arup & Partners, Mark Walsh-Cooke (MEP), Hanscomb Faithful and Gould (estimación de costos) | Fotografía: Amit Geron

TEL AVIV MUSEUM OF ART MUSEO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

2003 - 2011

TEL AVIV, ISRAEL

El Museo de Tel Aviv se corre a un costado de la discusión sobre su neutralidad o singularidad buscando compatibilizar ambas corrientes. Esto ocurre a través de la organización de los espacios –que tiene sutiles citas a la experiencia del Guggenheim de Wright–, y del uso de una geometría que “sostiene conversaciones” con temas de la arquitectura como el tipo y el programa. Scott Cohen maneja con sutileza las herramientas y el pensamiento tecnológico/digital logrando en el edificio un balance que lo enaltece.


122 El diseño para el Edificio Amir surge del desafío de proveer varios pisos con un espacio grande, neutral y rectangular apto para la exhibición de obras de arte, dentro de un ajustado terreno triangular. La solución fue “encuadrar el triángulo”, construyendo cada nivel sobre un eje distinto que varía notablemente de piso a piso. En esencia, las plantas del edificio –dos subsuelos y tres niveles por sobre la calle– son estructuralmente independientes y se apilan una sobre la otra. Estos niveles se unifican gracias al Lightfall, un espiralado atrio de 26,5 m iluminado cenitalmente, cuya forma es definida por superficies torcidas que giran de arriba abajo por el edificio. La compleja geometría de las superficies del Lightfall se logra a través de varios paraboloides hiperbólicos que conectan los dispares ángulos entre las galerías. Las escaleras y los promenades rampados alrededor de ellas sirven como un sorprendente sistema de circulación vertical que se despliega a medida que uno recorre el edificio. Todo esto sucede mientras la luz se desparrama por el atrio, llegando hasta los espacios más escondidos del edificio semienterrado. Distintos voladizos acomodan las discrepancias entre las plantas y proveen un espacio de cobertura sobre el perímetro del atrio.

De este modo, el Edificio Amir combina los dos aparentemente irreconciliables paradigmas del museo de arte contemporáneo: el museo de las cajas blancas y neutrales, que provee espacios flexibles y óptimos para la exhibición de arte, y el museo del espectáculo, que ofrece un recorrido para sus visitantes y provee una experiencia social notable. La síntesis de geometrías radicales y convencionales del Edificio Amir produce una nueva experiencia museística enraizada tanto en el Barroco como en la Modernidad. Conceptualmente, el Edificio Amir se relaciona con el edificio brutalista de Dan Eytan, sede principal del museo, completado en 1971. Al mismo tiempo, se relaciona con la gran tradición de arquitectura moderna de Tel Aviv, visible en los múltiples vocabularios de Mendelsohn, la Bauhaus y la Ciudad Blanca. Las relucientes parábolas blancas de la fachada están compuestas de 465 paneles chatos de distintas formas de hormigón armado premoldeado. De esta manera se logra una combinación de forma y material que no tiene precedentes en la ciudad, la fachada traduce el modernismo existente en Tel Aviv en un lenguaje arquitectónico contemporáneo. _


123


124

ÁREA

PRUEBA

FINAL

ÁNGULO

ESQUINA


125 19

SUBSUELO -4

19. AUDITORIO 20. GALERÍA DE EXHIBICIONES ESPECIALES 21. HALL DE RECEPCIÓN 22. CAFÉ

SUBSUELO -2

23. AULAS 24. ÁREA DE DESCARGA 25. COCINA DE PREPARACIÓN

0

9M


126

SUBSUELO -1

26. CONECTOR DE VIDRIO 27. LOBBY 28. GALERÍA 29. GALERÍA 30. GALERÍA 31. SALÓN DE CONFERENCIAS

32. RESTAURANTE 33. TERRAZA DEL RESTAURANTE 34. PATIO DE ESCULTURAS 35. DEPÓSITO BIBLIOTECA 36. AULA 37. OFICINAS DE LIBRERÍA

PLANTA BAJA

1. HALL 2. LIBRERÍA 3. GUARDAROPA 4. ATRIO 5. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQ. I

6. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQ. II 7. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQ. III 8. BIBLIOTECA 9. OFICINAS DE CURACIÓN DE DISEÑO Y ARQ.

0

9M


127 1º Y 2º PISO

PLANTA DE TECHOS 0

9M

10. RECORRIDO DE ARTE ISRAELÍ 11. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ I (PRE-1948) 12. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ II (1948-1970) 13. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ I (1970-PRESENTE) 14. SALA DE VIDEO

15. OFICINAS DE CURACIÓN DE ARTE ISRAELÍ 16. AULAS 17. GALERÍA DE FOTOGRAFÍA 18. ARCHIVO DE FOTOGRAFÍA Y AULA DE ESTUDIO


128

El nuevo edificio se relaciona conceptualmente con su vecino brutalista, edificio de Dan Eytan, sede principal de museo construido en 1971.


129


VISTA OESTE

VISTA ESTE

130


VISTA SUR

VISTA NORTE

131


1. HALL 4. ATRIO 8. BIBLIOTECA 10. RECORRIDO DE ARTE ISRAELÍ 12. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ II (1948-1970) 17. GALERÍA DE FOTOGRAFÍA

4. ATRIO 5. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA I 6. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA II 7. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA III 11. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ I (PRE-1948) 12. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ II (1948-1970) 13. GALERÍA DE ARTE ISRAELÍ I (1970-PRESENTE)

CORTE A-A

CORTE B-B

20. GALERÍA DE EXHIBICIONES ESPECIALES 21. HALL DE RECEPCIÓN 29. GALERÍA 32. RESTAURANTE 34. PATIO DE ESCULTURAS

21. HALL DE RECEPCIÓN 22. CAFÉ 24. ÁREA DE DESCARGA 25. COCINA DE PREPARACIÓN 30. GALERÍA

132


CORTE C-C 5. GALERÍA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA I 9. OFICINAS DE CURADURÍA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA 10. RECORRIDO DE ARTE ISRAELÍ 25. COCINA DE PREPARACIÓN 26. CONECTOR DE VIDRIO 27. LOBBY

133


134

AXONOMÉTRICAS DE LA ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

EL EDIFICIO ESTÁ COMPUESTO A PARTIR DE MÚLTIPLES EJES QUE CAMBIAN SIGNIFICATIVAMENTE DE SENTIDO DE PISO A PISO. EL SISTEMA DE VIGAS VIERENDEEL SE APILA EN FUNCIÓN DE ESTOS EJES, SUS MIEMBROS NAVEGAN LOS DIVERSOS CAMBIOS DE NIVEL QUE NECESITA EL SITIO SE RESUELVEN CON RAMPAS Y ESCALERAS. VIGAS CANTILEVERS SOPORTAN LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS PLANOS Y GENERAN VOLADIZOS EN EL PERÍMETRO DEL EDIFICIO.


135


136


137

La operación conceptual que Preston Scott Cohen describe como “encuadrar el triángulo” genera cuerpos informes que evidencian el conflicto entre esas dos naturalezas.


138


139 LA FACHADA ESTÁ COMPUESTA POR 460 PANELES PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN ARMADO. TODOS SON PLANOS Y DE CUATRO LADO PERO CADA UNO PRESENTA UNA FORMA ÚNICA. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, EL INTERIOR DEL EDIFICIO SE UTILIZÓ PARA LA FABRICACIÓN DE LOS PANELES EN MESAS DE ACERO VIBRATORIAS. SE UTILIZARON MOLDES DE BORDES FLEXIBLES PARA PODER AJUSTAR LOS ÁNGULOS Y LAS DIMENSIONES DEL ENCOFRADO A CADA PANEL. PARA MANTENER LOS LADOS DEL PANEL EN SU SITIO SE UTILIZARON PODEROSOS IMANES QUE HICIERON INNECESARIA LA PERFORMACIÓN DE LA MESA VIBRATORIA. LOS PANELES FUERON COLOCADOS EN POSICIÓN CON GRÚA Y ADOSADOS AL SISTEMA DE COSTILLAS DE ACERO SOSTENIDAS POR LA ESTRUCTURA DE ACERO PRIMARIA DEL EDIFICIO.


140

DETALLE LIGHTFALL


141


142


143 UN ANDAMIO TEMPORAL DE TUBOS DE ACERO SOPORTÓ EL INTERIOR DEL ATRIO DURANTE EL VACIADO. ESTO SOPORTÓ EL MOLDE INTERIOR, QUE FUE CONSTRUIDO UTILIZANDO ACERO QUE SEGUÍA LAS ISOCURVAS DEL PARABOLOIDE. LAS SUPERFICIES TERMINADAS FUERON CONTRAENCHAPADAS. EL MOLDE EXTERIOR FUE CONSTRUÍDO DE FORMA SIMILAR AL INTERIOR PERO EL ACABADO FUE REALIZADO CON PLANCHAS DE CONTRACHAPADO DE ABETO CLAVADAS A LAS PLACAS DE CONTRACHAPADO DOBLADO EN UN PROCESO LENTO Y METICULOSO. EN CADA SUPERFICIE CURVADA SE UTILIZARON DIVERSAS CAPAS DE CONTRAENCHAPADO, TAL COMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS O EN EL ENCHAPADO DE MUEBLES.

PARA CADA PARÁBOLA, CUATRO PUNTOS EN EL ESPACIO SE TRASLADAN DIRECTAMENTE DEL MODELO DE COMPUTADORA A UN PUNTO MARCADO EN EL SITIO POR UN SUPERVISOR TANTO PARA LA SUPERFICIE INTERIOR COMO LA EXTERIOR


144


145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.