AGUA Y SANEAMIENTO – MEDIO AMBIENTE – SALUD – EDUENTRETENIMIENTO - COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL – INCIDENCIA PÚBLICA
EDUENTRETENIMIENTO. Re-conocer, relatar & transformar la propia realidad comunitariamente. Sistematización del Programa “Mi Comunidad / Mi Agua” (Perú, 2011-2014), 124 pp. Primera edición, agosto 2014. 350 ejemplares
Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, bajo los términos del Contrato AID-527-G-11-00008. Las opiniones aquí expresadas son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nª 2014-16985
Autor: Javier Ampuero Albarracín Asistente de edición: Paloma Salas Franco Información y documentación: Minerva Revollo y Johnny Anaya Fotografías: PCI Media Impact Diseño gráfico y cuidado de edición: Maritza Correa Álamo Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú
2
ÍNDICE PRESENTACIÓN
4
CAPÍTULO 1. Comunicarnos desde y con el alma. Comunicación para el cambio social y eduentretenimiento.
6
Comunicar es actuar sobre el creer (relatos) y el poder (relaciones) Dimensiones de la intervención comunicativa en desarrollo: trascendiendo los selfies a nuestras causas Eduentretenimiento: Relatar, imaginar y transformar la realidad desde las emociones El Programa Mi Comunidad: una ruta para la recreación y la apropiación del eduentretenimiento en América Latina
CAPÍTULO 2. Situación del agua y el saneamiento en el Perú. Habitar contrariando a la naturaleza.
20
CAPÍTULO 3. Mi Comunidad / Mi Agua. Empoderando comunidades para promover cambios cotidianos
32
3.1. Zonas de intervención de Mi Comunidad / Mi Agua 3.2. Estrategia de intervención de Mi Comunidad / Mi Agua 3.2.1. Primera Fase. Contar historias para re-conocer y transformar la realidad. Proceso de creación y producción de las series de eduentretenimiento 3.2.2. Segunda Fase. Aprender es un placer. Empoderamiento de coaliciones comunitarias mediante el desarrollo de capacidades para crear y hacer comunicación 3.2.2. Tercera Fase. Movilización de acciones y opiniones ciudadanas en torno a la agenda del agua y saneamiento 3.3. Monitoreo y evaluación: sistema y herramientas CAPÍTULO 4. Resultados y aprendizajes de Mi Comunidad / Mi Agua ANEXOS
86 111
Anexo 1. Malla de Valores Anexo 2. Mapa de Personajes Anexo 3. Relación de organizaciones que integraron las coaliciones comunitarias del Programa Mi Comunidad / Mi Agua Anexo 4. Equipos que participaron en la ejecución del Programa Mi Comunidad Mi Agua BIBLIOGRAFÍA
118
3
Presentación de PCI Media Impact
Según datos publicados en 2013 por UNICEF y la OMS, en el mundo aún existen 768 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y 36% de la población mundial no cuenta con servicios adecuados de saneamiento. Esta situación es muy crítica en Perú, donde gran parte de la población en diversas regiones del país carece de estos servicios básicos. El programa Mi Comunidad / Mi Agua surge para responder a este problema desde el enfoque del eduentretenimiento que busca influir de manera positiva en los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas, de una forma segura y cercana a la vida cotidiana. PCI Media Impact agradece el apoyo de USAID Perú y de todas las personas y organizaciones socias que se sumaron a esta iniciativa que resultó en 90 episodios de la radionovela “Sed de Ti”, 10 episodios de la radio novela “Munay Unu”, además de diversos espacios de conversación radiofónica y actividades de movilización comunitaria. Como se demuestra en este libro que sistematiza el proceso vivido a lo largo de tres años de intervención, el programa Mi Comunidad / Mi Agua ha dejado una huella muy importante, no sólo en las audiencias de los programas radiales, sino de manera especial en los cientos de jóvenes y líderes comunitarios que hicieron posible este maravilloso trabajo. Sean Southey
CEO PCI Media Impact
4
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Presentación de USAID Perú Es imposible exagerar cuando hablamos sobre la importancia del agua para el bienestar de las personas y su carácter de recurso limitado y frágil. Sin embargo, tendemos a subvalorarla y nuestras prácticas relacionadas a su protección y uso dejan bastante que desear, incluidas aquellas relacionadas con la higiene y el saneamiento. Como en otros casos, lograr que las personas mejoremos nuestras prácticas o hábitos no es un asunto sencillo. El Programa Mi Comunidad / Mi Agua buscó hacerlo, desarrollando un enfoque menos convencional: el eduentretenimiento, asociado al fortalecimiento de capacidades locales de comunicación para promover cambios. El contenido del presente libro nos cuenta al detalle el itinerario del desarrollo del programa, así como sus resultados y aprendizajes. Mi Comunidad / Mi Agua tuvo como herramientas principales la radionovela “Sed de Ti” y las radio revistas producidas localmente por los protagonistas del programa: miembros de comunidades de Cusco, Lima, Loreto y Piura donde se emprendió esta iniciativa. Acompañar el programa durante sus tres años de trabajo constituyó una experiencia enriquecedora y gratificante, donde cabe destacar el haber sido testigo de la conformación y maduración de los grupos de interés local o coaliciones. Sus miembros se transformaron en comunicadores campeones de la protección y buen uso del agua, y promotores de la higiene y el saneamiento, realizando las actividades del programa con creatividad y pasión.
Dr. O. Jaime Chang N. Coordinador en la Oficina de Salud y Educación de USAID/Perú para el Programa Mi Comunidad / Mi Agua. 5
1
Capítulo
RESULTADOS Y APRENDIZAJES DE MI COMUNIDAD / MI AGUA
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
7
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Comunicarnos desde y con el alma. Comunicación para el cambio social y eduentretenimiento. “En el embrión de toda novela bulle una inconformidad, late un deseo insatisfecho. No se escriben novelas para contar la vida sino para transformarla, añadiéndole algo”. Mario Vargas Llosa “La verdad de las mentiras” La comunicación para el cambio social es un enfoque que se nutre de las intensas y extensas experiencias, investigaciones y reflexiones que la comunicación alternativa, participativa, crítica o comunitaria fueron gestando en nuestros países en la segunda mitad del siglo pasado, cuando los movimientos sociales se enfrentaban a corrientes ideológicas que pretendían un desarrollo por trasplante y adopción de aspiraciones, estilos de vida y recursos tecnológicos externos. Desde esa posición, se pensaba que una comunicación funcional al propósito “desarrollista” debía diseminar la información y el saber “adecuados”, persuadir a la población para que adopte ideas, prácticas y servicios “convenientes” y conocer las costumbres y culturas oriundas sólo para encontrar las maneras más eficaces de vencer sus potenciales barreras contra las innovaciones. La comunicación para el cambio social, que se gesta como enfoque a inicios de este siglo, reivindica importantes apuestas de aquella comunicación inconforme, surgida en nuestros lares no para contar la vida sino para transformarla: involucrar a las comunidades como agentes de su propio cambio y comunicación, basándose en procesos de diálogo y debate local, de manera que los cambios estén orientados a los contextos sociales, políticos y culturales, fortaleciendo procesos de expresión e identidades propias, y alentando la retroalimentación entre acción y reflexión colectivas (Gumucio 2011). Entonces, cuando emprendemos procesos de comunicación con un enfoque de cambio social, no buscamos simplemente difundir información, producir medios de comunicación o ganar muchos seguidores en las redes sociales, nuestro objetivo de fondo es fortalecer los procesos de cambio o mejora que las comunidades emprenden para construir su propio bienestar. Ese bienestar o buen vivir tiene una dimensión material (servicios, infraestructura, ingresos, etc.) y también una dimensión cultural (identidades, interacciones, deseos, memoria, placeres, etc.), que son como el anverso y el reverso de una mano: es indispensable actuar sobre ambas dimensiones para aferrar con ternura y tenacidad nuestros sueños. 9
En consecuencia, la comunicación no es un aditivo final que disemina contenidos de desarrollo, sino que forma parte del proceso y del objetivo de desarrollo o bienestar: Una comunidad que sabe comunicarse más y mejor, donde se valora y practica la escucha recíproca, se alienta y respeta la diversidad de voces, se narran historias que cohesionan y perturban, donde se convive disfrutando las diferencias… ésa es una comunidad donde se vive mejor. La comunicación para el cambio social busca el empoderamiento de líderes, activistas, organizaciones y redes diversas en las comunidades, pues la premisa es que el desarrollo o bienestar de una comunidad sólo será perdurable si está en manos, mentes y corazón de la propia comunidad. Se trata de una apuesta a largo plazo por construir ciudadanía: derechos, responsabilidades, afectos, identidades, consensos, disidencias, etc. Las y los líderes y activistas necesitan desarrollar la capacidad de comprender, representar, orientar e interpelar a sus comunidades, así como las destrezas para influir en autoridades y políticas públicas, formando simultáneamente nuevos liderazgos que asuman el recambio generacional. En ese camino, instituciones como las nuestras son sólo compañeras transitorias de ruta, pues se trata de una trocha que se hace larga, sinuosa y, por momentos, sin certeza de rumbo. Por ello, los comics, obras de teatro, radionovelas, videos virales, telenovelas, series audiovisuales, clips musicales y demás recursos de comunicación que se producen en el marco de los proyectos que promovemos, son apenas poderosos pretextos que contribuyen a esos procesos de cambio que se edifican día a día, con aspiración por el mediano y largo plazo. Se trata de narrativas que ayudan a encarnar en personajes y sintetizar en argumentos y conflictos los dilemas, problemas, prejuicios y desafíos que enfrentan las comunidades en un momento determinado, y que en consecuencia –gracias a la fascinación que despierta el relato de historias en la humanidad- permiten movilizar el placer, la reflexión, la discusión y la acción de las personas.
Comunicar es actuar sobre el creer (relatos) y el poder (relaciones) Comunicadores y comunicadoras actuamos sobre el sentido común, lo que la gente piensa y siente acerca de lo que vive y hace; es decir, intervenimos sobre sus relatos que justifican y encarnan sus creencias más profundas, que se arraigan sigilosamente hasta hacerlas percibir como si fueran naturales. Las y los adolescentes no están en capacidad de decidir autónomamente sobre su sexualidad. Los varones no pueden reprimir sus impulsos y es responsabilidad de las mujeres 10
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
poner los límites y pensar en las consecuencias. Si alguien paga su recibo puntualmente, puede hacer lo que le dé la gana con el agua que consume, hasta gastársela toda si le provoca. En la sociedad circula una serie de discursos o relatos vestidos de sentido común que las y los comunicadores podemos reforzar o interpelar, generando espacios para visibilizarlos, hacerlos conscientes y provocar conversación pública sobre ellos para transformarlos o afirmarlos. Del mismo modo, actuamos sobre los vínculos que distancian, enredan o aproximan a las personas en sus diversos roles: autoridades, ciudadanía, padres, madres, hijos, hijas, maestros, aprendices, varones, mujeres, etc. Es decir, intervenimos sobre el poder al inmiscuirnos en las relaciones humanas. Los padres y madres deben imponer su autoridad sobre sus hijos e hijas para que no crezcan torcidos. Las mujeres mandan en la cocina, ese es su territorio que los hombres no pueden disputar. Las autoridades deben resolver el acceso al agua potable sin que a uno le cueste ni le hagan perder tiempo en reuniones. La comunicación puede contribuir a mejorar la relación entre diversos actores sociales, dando visibilidad y empoderando a los más excluidos y aproximándolos desde sus diferencias. Entonces, la comunicación contribuye al desarrollo desde dos rutas: •
Cuando interviene sobre los relatos (lo que se piensa, se siente, se dice) que circulan en la sociedad sobre un tema. El propósito de una intervención comunicativa puede ser, por ejemplo, reducir la carga de prejuicio y discriminación, ofrecer información veraz, adecuarla a los conocimientos y percepciones de cada audiencia, etc. El reto es contribuir a que la gente imagine y se comprometa con el cambio.
•
Cuando interviene sobre las relaciones establecidas entre grupos de personas con intereses y roles específicos sobre el tema (jóvenes, adultos, líderes, autoridades, periodistas, docentes, etc.). El propósito puede ser contribuir a resolver sus conflictos, visibilizar y empoderar a algunos sectores, contribuir a un re-conocimiento del otro, reducir y eliminar el mal trato, etc. El reto consiste en mostrar la factibilidad del cambio mediante experiencias concretas de diálogo y acción.
11
Visibilizar
Mediano Plazo
Política
Institucionalizar
Largo Plazo
Actualidad
Pública
Cultural
Apropiarse intervención sostenida
Gráfico 11 .
Dimensiones de la intervención comunicativa en desarrollo: trascendiendo los selfies a nuestras causas
AMPUERO, Javier. “Dimensiones de la intervención comunicativa”. En: Eduentretenimiento: Relatar, imaginar y transformar la realidad desde las emociones. Suchitoto, El Salvador. Noviembre de 2013.
1
12
En el campo de los proyectos de desarrollo, lo convencional es pensar que la comunicación es útil solo para difundir información sobre un tema nuevo o poco valorado a través de los medios de comunicación. Algo de fascinación habría al imaginar que “nuestros temas” técnicos, académicos o políticos pueden ser atractivos y hasta sexis para los demás. Entonces, si es necesario que la gente conozca sobre cambio climático, trata y tráfico de personas o embarazo adolescente, se diseñan campañas de comunicación para “dar a conocer” el problema desde una perspectiva determinada: preventiva, ciudadana, inclusiva, conservadora, crítica, ligera, etc. Esta forma de intervención comunicativa actúa en el corto plazo o la actualidad, aprovechando situaciones impactantes y fechas de coyuntura que ofrezcan el pretexto para colocar el tema, o invirtiendo fondos para “hacer hablar” del asunto, invadiendo con creatividad y recursos los medios de comunicación, espacios públicos y redes virtuales. Es como soltar un globo aerostático que “todo el mundo” pueda ver. El propósito es visibilizar el tema y los mensajes, al menos mientras duren los recursos y la novedad para captar la atención de la gente. Pero como todo globo soltado al aire, termina acarreado
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
por el viento hasta desaparecerlo de nuestra vista. Pasada la campaña, el interés sobre el tema se reduce al nivel habitual y el escenario es tomado por otro asunto de “palpitante actualidad”. Algo queda probablemente, pero no mucho. Nuevas campañas para recordar lo importante del tema se sucederán a lo largo del tiempo, pero la vitalidad del tema seguirá dependiendo de quienes lo promueven. Las campañas mediáticas no sondean el alma de nuestros malestares, apenas llegan a rasgar la piel de nuestros prejuicios, indiferencia y pasividad que los originan. Para trascender el propósito de la amplia aunque breve visibilidad, se busca una dimensión más política para la intervención comunicativa. Incidir en personas e instituciones que deciden sobre políticas, presupuestos, legislación, programas y servicios públicos con la finalidad de institucionalizar la atención prioritaria a los temas, los cambios de enfoque o a la implementación efectiva de las decisiones. De esta manera, por ejemplo, se puede lograr políticas públicas y servicios de salud con atención diferenciada que garanticen el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes. Desarrollar estrategias de influencia hacia autoridades y de vigilancia del cumplimiento de políticas y servicios públicos, es una manera de lograr que, en un mediano plazo, los objetivos de transformación “pisen tierra” y dejen de ser “palabras que se lleva el viento”. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que no basta tener legislación de avanzada para alcanzar y hacer irreversibles los cambios anhelados. Las normas y los servicios orientados a prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres no cambian la vida diaria de hombres y mujeres afectados por estas prácticas de violencia; es más, nuevas autoridades podrían retroceder en el camino y cambiar la legislación o dejar esos programas y servicios sin presupuesto. Por eso, es necesario que nuestra intervención comunicativa, aunque actúe en el efímero presente, mire hacia el largo plazo. La sostenibilidad de los cambios que buscamos se puede alcanzar si intervenimos a profundidad sobre los sujetos: sus creencias, aspiraciones, temores, actitudes y valores más enraizados. Así, solo cuando los sujetos se apropien de las ideas y deseos de transformación, estos cambios serán parte del sentido común, tendrán vida y latirán sin necesidad de campañas de refuerzo o legislación promotora. De estas tres dimensiones de la intervención comunicativa, las instituciones comprometidas con la agenda del desarrollo suelen privilegiar la intervención pública de corto plazo: contratando espacios publicitarios cuando existen fondos para campañas masivas, buscando sensibilizar a periodistas para hacer de temas como el embarazo 13
adolescente, la violencia contra la mujer o el cambio climático una noticia, o procurando la cobertura periodística de sus campañas y actividades. Sin embargo, esto no basta, porque se deja de lado aquella dimensión que mejor se conecta con las emociones, actitudes y discursos cotidianos de la gente y que ofrece una mayor sostenibilidad a la respuesta a estos problemas de desarrollo, porque involucra cambios en los sujetos, en sus imaginarios y hábitos sociales. La idea es intervenir sobre el largo plazo en la dimensión de la cultura y la vida cotidiana, y contribuir así a transformar a los “beneficiarios” del desarrollo en actores del mismo. En el campo de la salud, se podría expresar como un tránsito entre la actitud de esperar como paciente y la práctica de actuar como ciudadano.
Eduentretenimiento: Relatar, imaginar y transformar la realidad desde las emociones “Los sábados yo llamaba a mi familia con el cuento de ‘vamos a tomar desayuno’ y nos poníamos a escuchar la radionovela. Ese día me sorprendí mucho porque dijeron: ‘cómo es posible que pasen eso, peor incitan a los jóvenes a tener relaciones sexuales’. Me levanté de la mesa y les dije que hablar de sexualidad es algo normal para los jóvenes y que se adaptaran a lo que nosotros vivimos [...] Desde antes, yo intentaba hablar sobre sexualidad, pero mi papá era un poco conservador conmigo y no hablaba de eso, con la única que hablaba era con mi mamá… y eso, muy poco. Pero a medida que hemos ido escuchando la radionovela, se han ido soltando un poco y me han ido contando sus experiencias para que yo me cuide. Creo que gracias a la radionovela los padres también han ido aprendiendo a perder la vergüenza de hablar sobre sexualidad con sus hijos y a explicarles cómo protegerse, para que a la hora de la hora, los hijos ya no metan la pata”. Ivana 15 años2.
Oyente de la radionovela de eduentretenimiento “Aquí no pasa nada”, una co-producción de la Red Sida Cusco y PCI Media Impact en Perú. 2011.
2
14
¿Qué viene a nuestra memoria cuando escuchamos hablar de una radionovela, una película o una historieta? Seguramente nos imaginamos un elenco de personajes que recorren diversos escenarios viviendo (sufriendo y gozando) una aventura plagada de conflictos, despedidas, reencuentros, pasiones, alegrías y desgracias. Y, por supuesto, viene a nuestra mente el aparato de radio, la pantalla o la revista donde esta aventura hecha sonidos, imágenes o trazos, toma contacto con nosotros. Sin embargo, si lo pensamos mejor, una radionovela, un cortometraje o una historieta es mucho más que esa aventura sonora, visual o gráfica encerrada en las páginas de una revista o impregnada en la superficie de un CD o un DVD. Esa historia de ficción ha sido concebida previamente en un proceso que ha transitado la vida misma. Un torrente de situaciones, personajes, lugares, frases, conversaciones han
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
sido “inspiración” o punto de partida para crear esa fusión de ficción y realidad. Es decir, aquella historia ilustrada, sonora o audiovisual nos va a remitir siempre a la aventura de su creación, donde personas de carne y hueso fueron alimentando con sus vidas, sueños y temores aquella aventura capturada en un producto de comunicación.
Comunidades pueden apropiarse y recrear el EE para fortalecer/renovar/ dinamizar sus procesos de desarrollo o cambio
Aventura Creación
Aprendizaje / Disfrute Aventura ficción
Identificar, discutir y priorizar temas, historias y personajes
Desarrollo de capacidades comunitarias para narrar sus historias.
COMUNIDAD
COMUNIDAD
Sin embargo, aquí no acaba el proceso. La historia donde recreamos la vida de tanta gente regresa a su origen. La aventura de la ficción provoca un sinnúmero de aventuras nuevas – como la que nos compartió Ivana en Cusco- cuando toma contacto con su audiencia. Traerá a su memoria hechos que había olvidado, recapacitará sobre asuntos en los que ahora puede ubicar su error; se identificará con algún personaje; compartirá la historia con algún amigo a fin de dar vueltas a ciertas discusiones pendientes; descubrirá hechos antes inimaginables; disfrutará de la deliciosa fantasía de vivir la vida de otros, de hacer y decir (a través de personajes imaginarios) lo deseado y prohibido... Esta es la aventura de ficción desencadenando la incontenible liberación de las aventuras de la interacción (Ampuero 1992).
Aventura interacción Uso de espacios y medios para movilizarse en torno a agenda comunitaria.
Gráfico 23 . Cada una de estas tres aventuras es una oportunidad para emprender procesos de participación y cambio en las personas y sus contextos sociales, políticos y culturales.
3 AMPUERO, Javier. "No una, sino tres aventuras del Eduentretenimiento". En: Eduentretenimiento: Relatar, imaginar y transformar la realidad desde las emociones. Suchitoto, El Salvador. Noviembre , 2013.
15
El eduentretenimiento (edutainment), como señala Thomas Tufte “combina el entretenimiento con la educación de manera integrada, la mayoría de veces utilizando dramas radiales y televisivos y también géneros musicales, teatro y talk shows” (Tufte 2004). Es decir, se trata de una estrategia de comunicación “que recrea estilos narrativos y de relación simbólica provenientes de la cultura masiva –radionovelas, telenovelas, clips musicales, talk shows, historietas, etc.- que son apropiados localmente para promover procesos de reflexión, aprendizaje y acción comunitaria en torno a temas sociales específicos” (Ampuero 2012: 30). Thomas Tufte identifica tres generaciones en la evolución histórica del eduentretenimiento. La primera generación más cercana al mercadeo social y a la planificación familiar, enfocada en los cambios de conducta individual, el uso de medios masivos de comunicación y el aporte de expertos en los contenidos técnicamente correctos. La segunda generación, que incorpora y valora la participación de la comunidad en el proceso y combina el uso de medios y el trabajo directo con organizaciones de la sociedad civil. Las iniciativas de la tercera generación ponen su atención en la identificación de los problemas y el desarrollo de capacidades para actuar sobre ellos, articulándose a procesos de debate e incidencia pública y política (Tufte 2004). Entonces, el eduentretenimiento puede facilitar el trabajo con un enfoque de largo plazo, visibilizando problemas e iniciativas para emprender cambios de fondo, empoderando a las personas y colectivos afectados o excluidos para que se transformen en actores protagónicos de las soluciones, y generando la apropiación de nuevos conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas en la comunidad. “(El eduentretenimiento) puede estimular un proceso de cambio social y de comportamiento al llamar la atención de la audiencia sobre las conductas socialmente deseables. Por otra parte, cuando los oyentes desarrollan relaciones para-sociales con los personajes de un programa de eduentretenimiento, pueden considerar introducir cambios en sus propios comportamientos. Los medios de comunicación por sí solos rara vez provocan un cambio individual, más bien pueden estimular conversaciones entre sus audiencias, que crean oportunidades para el aprendizaje social de las personas, individual y colectivamente, considerando nuevas pautas de pensamiento y comportamiento” (Pappa 2000: 33). La ventaja de usar recursos y formatos del entretenimiento para abordar los temas de desarrollo, es que se supera la “prédica a los conversos”, incorporando en el debate sobre 16
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
temas ambientales, de salud o ciudadanía a sectores de la población que no perciben como propios esos asuntos o que no los sienten conectados a su vida diaria. Lo que les pasa a los personajes de una ficción es vivido y sentido en carne propia por una audiencia que acompaña día a día a sus protagonistas, re-vive sus dilemas cotidianos y le sirve de inspiración para pensar en otras salidas que resuelvan sus propios conflictos reales. Por ello, además de disfrutar de la historia narrada, la gente consolida aprendizajes para reemprender su vida, gracias al compromiso emocional generado por la relación cotidiana con un drama de ficción.
El Programa Mi Comunidad: una ruta para la recreación y la apropiación del eduentretenimiento en América Latina “(El Programa Mi Comunidad) no trata de imponer proyectos, sino de compartir ideas. Respeta la cultura, la lengua, las tradiciones y el estilo de vida de nuestras comunidades. También nos da oportunidades para mantenernos en contacto con la gente innovadora de diferentes países que trabajan en los mismos problemas que nosotros. Sus esfuerzos nos inspiran a servir mejor a las comunidades con las cuales trabajamos". Yulder Florez4 El Programa Mi Comunidad es un modelo para promover procesos de apropiación y recreación del eduentretenimiento, que durante los últimos doce años PCI Media Impact ha consolidado en América Latina, y en el que se trenzan cuatro elementos: •
Producción participativa de series dramatizadas sonoras, audiovisuales, gráficas o escenográficas a partir de procesos de investigación realizados con la participación de las comunidades involucradas y de historias, conflictos y personajes inspirados en la realidad y el imaginario comunitarios.
•
Producción de espacios interactivos en medios de comunicación donde se transmite las series dramatizadas, se genera diálogo y debate con la audiencia, y se promueve información y servicios vinculados a los temas educativos prioritarios.
•
Movilización de opiniones y acciones ciudadanas, reactivando espacios públicos: plazas, calles, mercados, escuelas, transporte público, discotecas, etc.
•
Monitoreo y evaluación de cada iniciativa, que culmina en la sistematización y enriquecimiento de la estrategia de eduentretenimiento.
4
Responsable de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurímac, Perú.
17
La idea de fondo es que la metodología de eduentretenimiento se vaya transformando en la medida que las diferentes organizaciones y comunidades se apropian de la propuesta, enriqueciéndola con nuevos ingredientes y hallazgos, probados por las experiencias en sus localidades, con sus audiencias y sobre sus causas o temas de interés para fortalecer, renovar y dinamizar sus procesos de desarrollo o cambio. Iniciativas del Programa Mi Comunidad han obtenido reconocimientos internacionales como el Premio Global por Excelencia en la Comunicación del Segundo Certamen “Avon Communications: Hablando sobre la Violencia contra las Mujeres” en marzo de 2013, y el Primer Premio en Latinoamérica y El Caribe del Certamen de Buenas Prácticas en Adolescencia y Juventud organizado por UNFPA a nivel global en diciembre de 2012.
18
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Experiencias recientes del Programa Mi Comunidad en América Latina 5
MEXICO Tema: Agua y cambio climático. Producto: Radionovela“Jacinta”. Aliados: Fondo Semilla de Agua, Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y USFWS. Periodo: 2013-14
PERU
COLOMBIA A) Tema: Violencias contra las mujeres. Producto: Radionovela “Juntadó, historias de río (primera y segunda temporadas)”. Aliados: Diakonia, Red Departamental de Mujeres Chocoanas, Radio COCOMACIA Stereo. Periodo: 2011-14. B) Tema: Juventud y participación ciudadana. Productos: Video ficción “Un sueño a cumplir”, Serie de cómics “Historias del parche”, Radionovelas “Lado A” y “Así no hay quien aguante” y Serie de cuentos infantiles “Sonidos de la tierra mía”. Aliados: Fundación Social. Periodo: 2011-12.
A) Tema: Agua y Saneamiento. Productos: Radionovelas “Sed de ti” y “Munay unu (Agua preciada)”. Aliados: USAID, Radio Cutivalú, Kallpa y Calandria. Periodo: 2011-14. B) Tema: Violencias contra las mujeres. Producto: Radionovela “T´ikarinaykipaq Warmi (Para Florecer Mujer), primera y segunda temporadas”. Aliados: Diakonia, Red de Comunicadores Rurales, CMP Flora Tristán. Periodo: 2011-14. C) Tema: Adolescencia, salud sexual y reproductiva. Producto: Radionovelas “Páginas de amor” y “Amor en Bujuy” Aliados: UNFPA Perú, CRAJUPEA, Líderes en Tiempo Libre, Municipalidad distrital de Sepahua, INMED Andes y Care Perú. Periodo: 2011-14. D) Tema: Prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar. Producto: Teleserie “Sin Arrugar”. Aliados: ITVS y Líderes en Tiempo Libre. Periodo: 2014.
BOLIVIA A) Tema: Violencia contra la mujer. Producto: Radionovela “Raíces de violencia (primera y segunda temporadas)”. Aliados: Diakonia, CECOPI, Radio Atipiri. Periodo: 2011-14. B) Tema: Trata y tráfico de personas. Productos: Radionovela “La Caldera”. Aliados: Departamento de Estado de los EUA, UNODC y Mesa contra La Violencia Sexual Comercial El Alto. Periodo: 2013 C) Tema: Democracia y comunicación. Producto: Radionovela “Ciudad Espesa”. Aliado: Universidad Católica San Pablo. Periodo: 2008-12.
Gráfico 3.
Para conocer otras experiencias de PCI Media Impact y sus socios en el mundo, visite www.mediaimpact.org 5
19
2
Capítulo
SITUACIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN EL PERÚ: HABITAR CONTRARIANDO A LA NATURALEZA
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
21
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Situación del agua y el saneamiento en EL Perú: Habitar contrariando a la naturaleza. El agua es un recurso vital para la humanidad. Su progresiva escasez provoca, en quienes están mejor informados, preocupación cuando miran el futuro. Sin embargo, en buena parte de la población ese futuro es presente, un prolongando y crítico presente. Las estadísticas indican que dos de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a una fuente segura de agua potable y, según estimaciones de la OMS, alrededor de 3900 niños mueren diariamente por la falta agua y las pobres condiciones de higiene que esta situación trae consigo. Es decir, 700 millones de personas viven en riesgo por no tener acceso a fuentes de agua segura y de calidad. Por otro lado, los desastres naturales relacionados al cambio climático (sequías e inundaciones, entre otros) están afectando también el desarrollo de las poblaciones en el mundo, especialmente en su alimentación (ONU Agua s/f ). Según el reciente Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, para el año 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez crónica o recurrente de agua (ONU Agua 2013). Aunque parezca una ironía, el llamado “planeta azul” está sufriendo de falta de agua; es decir, los seres humanos somos cada vez menos capaces de asegurar la satisfacción de nuestra demanda de agua. Y esta realidad está muy presente en el Perú. El Perú se ubica al sur del continente americano. Se encuentra dividida en tres regiones naturales: la Costa, bañada por el Océano Pacífico y cubierta por extensos desiertos; la Sierra, esculpida por la Cordillera de los Andes, en altitudes de tres mil a cinco mil metros sobre el nivel del mar; y la Selva, tejida por amplios y tupidos bosques recorridos por el gran río Amazonas. Estas características geográficas, que devienen en riqueza biológica y apropiaciones culturales en cada una de las zonas, hacen del Perú un país mega diverso. En la actualidad, el Perú cuenta con más de 30 millones de habitantes6 (INEI 2009: 24). De cada 4 habitantes, 3 están instalados en una ciudad (76.2%), a raíz de un proceso de migración y crecimiento demográfico que en los últimos cincuenta años ha incrementado considerablemente la población urbana en el país (INEI 2009: 36). Perú es un país privilegiado en oferta hídrica con un volumen anual promedio de 1 768 172 Hm37 de agua (ANA 2009a). Su alta disponibilidad per cápita de agua dulce ubica a
6 30 millones 814 mil 175 habitantes es la cifra proyectada al 30 de junio 2014. 7 El hectómetro cúbico es una unidad de volumen. Equivale a 1.000.000 m3.
23
Regiones Hídricas del Perú Población VS. Disponibilidad de Agua
ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE INFORMACIÓN DE INEI / MINAM / ANA
Gráfico 4. 24
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Perú -según las Naciones Unidas- en el puesto 17 a nivel mundial en riqueza de recursos hídricos y en el número uno de Latinoamérica (FAO 2003). Sin embargo, se encuentra lejos de alcanzar la seguridad hídrica ya que la distribución de nuestros recursos es muy desigual. Actualmente, de 18 países de América Latina, Perú se ubica en el puesto 14 en acceso al agua potable y saneamiento (BM 2012). En términos hidrográficos, el Perú presenta una división en tres regiones: Pacífico, Titicaca y Amazonas. El problema central es que la población del país se encuentra territorialmente distribuida de manera inversa a la cantidad de agua disponible por región hidrográfica. Como se ve en el gráfico 4, casi 65% de la población del Perú vive en la región hidrográfica Pacífico, donde dispone de menos de 2% del agua dulce del país; mientras que la región Amazónica, donde se dispone de casi 98% de la existencia de agua, es habitada por solo 30.4% de peruanos y peruanas (ANA 2009a). La distribución desigual del agua y su carácter estacional causan diferencias significativas de disponibilidad del recurso: extrema aridez en la vertiente del Pacífico sur, estrés hídrico moderado en el Pacífico norte y sobreabundancia en la vertiente del Atlántico. Por otro lado, los hábitos de consumo de agua tampoco son consistentes con la cantidad de agua disponible por región. En la costa, el consumo promedio es de alrededor de 3000 litros de agua por persona al día, es decir, el triple del consumo en la sierra y diez veces más que el de la selva. En la sierra se utiliza menos del 1% del agua disponible naturalmente para esa región y, en la selva, se utiliza solo el 0,02% de su capacidad hidrográfica (MINAG s/fa). La mayor parte del agua del país se usa para actividades agrícolas: se consume 12 veces más agua para la agricultura que para el consumo humano (MINAG 2003). El sector agrícola usa, según la ANA, 80% del agua disponible, seguido por el consumo poblacional (12%), el uso industrial (6%) y el minero (2%) (ANA 2009b). Adicionalmente, los deficientes sistemas de medición y las bajas tarifas, no cubren el costo de operación de las EPS, lo que contribuye a la situación crítica que se vive actualmente respecto a la disponibilidad del recurso agua (ANA 2009b).
25
AUTORIDAD NACIONAL DE AGUA En el año 2009, se aprobó la Ley de Recursos Hídricos (Ley nº 29338). Esta ley nombró a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), creada en 2008 por el decreto legislativo Nº 997, como el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, la cual tiene como una de sus principales responsabilidades la elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH). Para ello, ha logrado la conformación de 4 consejos de cuenca: Chancay-Huaral, Quilca-Chili, Chancay-Lambayeque y Chira-Piura, y se encuentra realizando talleres para la conformación de otros 7 nuevos Consejos de Cuenca (ANA 2012). A través del Consejo de Cuenca, la ANA vigila y fiscaliza “con el fin de prevenir y combatir los efectos de la contaminación del mar, ríos y lagos”. En este artículo, el Estado reconoce como “zonas ambientalmente vulnerables” las cabeceras de cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del MINAM, puede declarar zonas intangibles a estas cabeceras y no otorgarles ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua. Finalmente, la ANA es responsable -en coordinación también con el MINAM- de desarrollar estrategias y planes “para la prevención y adaptación a los efectos del cambio climático” y de analizar la vulnerabilidad de glaciares y lagunas (ANA 2009b).
Por otro lado, es necesario mencionar otros factores que inciden en la disponibilidad del agua y que son influenciados directamente por la actividad humana, los cuales están convirtiendo el agua en un recurso crítico:
Agotamiento y contaminación de las fuentes de agua Esta situación es provocada por el mal manejo de las cuencas y la contaminación de ríos, lagos y mares por los desagües de las ciudades, de las industrias, relaves mineros y vertimiento de productos químicos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes). La cuenca es un sistema integral, donde los daños que se producen en las partes altas repercuten en las partes bajas. La parte colectora de la cuenca de un río, principalmente de los que bajan a la Costa, debe ser conservada y manejada con sumo cuidado porque de 26
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
ella depende el abastecimiento de agua limpia y la cantidad necesaria para la parte baja. Manejar la cuenca significa planificar todas las actividades agropecuarias y urbanas de tal manera que afecten en el menor grado posible al recurso agua. En las vertientes occidentales andinas se construyen represas para almacenar agua y abastecer a la agricultura costera durante las épocas de escasez, las cuales de manera natural se llenan de sedimentos y su capacidad de almacenamiento de agua disminuye. Sin embargo, este proceso es acelerado cuando en la parte alta no se toma medidas de control de la erosión para retrasar dicho proceso de acumulación de sedimentos. Asimismo, en estas cuencas se registran altos niveles de contaminación, producidos por descargas de desagües domésticos, industriales, pesqueros, efluentes mineros y petroleros. Esto impacta de forma negativa sobre el recurso, en tanto la contaminación de estas aguas puede afectar tanto la disponibilidad del recurso, la dinámica de los ecosistemas que ahí viven como la salud de quienes la usan (MINAG s/fb). Cambio Climático Perú está considerado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como uno de los 10 países más vulnerables del mundo al cambio climático (ONU 2010). Esto se debe, entre otros factores, a la desigual distribución de la población en relación a la disponibilidad de agua por cuenca hidrográfica, el deterioro forestal, la exposición a desastres naturales y la alta contaminación atmosférica. En la misma línea, Perú posee un 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales pero éstos han experimentado un notorio y sostenido retroceso. En los últimos 30 años, el país perdió un 22% de su superficie glaciar, generando una pérdida de más de 12 millones de metros cúbicos de agua (ANA 2009b). Producto de este deshielo, según el MINAM, en el 2030 la disponibilidad hídrica de la vertiente del Pacífico disminuiría un 6%, además de aumentar el riesgo de aludes y aluviones por incrementarse el caudal de las lagunas andinas (MINAM 2010). Adicionalmente, Perú enfrenta amenazas crecientes como el Fenómeno del Niño, que se suman a los cambios que se vienen produciendo en el régimen de temperaturas y lluvias a lo largo del país a consecuencia del cambio climático. Según el MINAM, en el 2030 la temperatura mínima del aire aumentará de 0,30 a 1,4 grados centígrados y las lluvias en la sierra disminuirán entre un 10 y 20% (MINAM 2010). 27
La población peruana es especialmente vulnerable a estos efectos esperados del cambio climático, ya que vive en un 90% en zonas áridas y semiáridas. La pobreza y la inequidad en el desarrollo de las zonas rurales y urbanas agravan la situación. Contaminación de fuentes La presencia de agroquímicos en la actividad agraria, el aumento de las actividades extractivas mineras en las cabeceras de cuenca y la contaminación de la napa freática con sustancias contaminantes provenientes de botaderos de relaves mineros expuestos a las lluvias contribuyen a la situación de contaminación que viven las fuentes de agua en nuestro país. Ante ello, la ANA ha propuesto una red de monitoreo de la calidad del agua en las cuencas del país, así como la definición de la estrategia de gestión integrada de la vigilancia de la calidad del agua en las cuencas (ANA s/f ). Con ello, se identifica vertimientos de aguas residuales no autorizados, vertimientos sin tratar, u otros de aguas industriales y mineras sin tratar y residuos sólidos que se arrojan, contaminando las propias fuentes. Por otro lado, la sobreexplotación es uno de los problemas principales de algunos acuíferos como resultado del aumento excesivo de la extracción del agua, sobre todo para usos agrícolas y poblacionales, todo ello ocasiona en algunos casos la contaminación por intrusión marina, y debido a su escasez origina conflictos. Para prevenirlo, desde el año 1 966 se viene declarando zonas de veda en aquellos acuíferos donde la extracción del agua es superior a su recarga. Actualmente, la Ley de Recursos Hídricos, establece que la ANA tiene entre sus funciones declarar zonas de veda, las cuales pueden ser de forma permanente o temporal, para explotaciones, perforaciones de pozos y otorgamiento de nuevos derechos de uso de las aguas subterráneas (ANA s/f). En este contexto, los conflictos por acceso al agua son una constante. En el mes de marzo de 2013, Perú registró según la Defensoría del Pueblo 224 conflictos sociales, 55,5% de ellos debido a razones socio-ambientales, un 30% de ellos relacionados con el tema del agua (Defensoría del Pueblo 2013).
Escasa valoración y desperdicio del agua A pesar de que en muchos lugares, especialmente en las zonas áridas, el agua es muy escasa, esta es desperdiciada de muchas formas. Por una parte, se pierde agua por 28
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
las malas instalaciones urbanas y caseras y, por otra, el agua es mal usada o usada sin conciencia de ahorro. En el Perú, el área urbana es cubierta por 50 EPS reguladas por la SUNASS. El área rural es cubierta por 4 504 JASS que operan en todo el país y que administran el servicio para más de 8 millones de usuarios. En ellas, la morosidad que se registra en el pago del servicio es bastante alta (SUNASS 2013), lo cual provoca que las EPS no sean auto-sostenibles y no realicen los adecuados procesos de mantenimiento de las redes para asegurar la calidad del agua. El pago impuntual perjudica a las empresas prestadoras de servicio, que se desfinancian ante la falta de liquidez y, por lo tanto, no pueden brindar un buen servicio o mejorarlo. Esta realidad tiene como posible causal la concepción del agua como un recurso inagotable y disponible de forma libre para la población. En un estudio realizado en cuatro regiones del país, se identificó que existe la percepción que el agua es un recurso que no debería costar, en tanto es “inherente a la naturaleza y todos deberían acceder a ella” (WSP 2008: 27). Este es un sentido común que se comparte en algunas zonas de nuestro país y que constituye una de las principales razones relacionadas a los altos índices de morosidad en el pago y fragilidad en la sostenibilidad económica del servicio. En líneas generales, para incidir en estos temas es necesario el uso de estrategias más directas que comprendan necesariamente la relación con la población y la educación para el cambio de prácticas más responsables de uso del recurso.
Poco acceso al agua y saneamiento de calidad El almacenamiento inadecuado del agua y el poco acceso a la misma puede ser fuente de contaminación que genere graves riesgos para la salud de las personas. La falta de acceso a agua y saneamiento de calidad es causa directa de enfermedades como la Diarrea, el Dengue y enfermedades parasitarias. En el caso de Lima, en ocasiones en las que no se cuenta con el servicio, las y los ciudadanos deben comprar el agua de fuentes informales de las cuales no pueden asegurar la fiabilidad de su procedencia, lo que podría poner en peligro la salud de quienes la consumen. Un ejemplo de ello es la evidencia que existe de investigaciones en otros países que demuestran que el almacenamiento de agua para uso doméstico (no bebida) puede ser una fuente de contaminación que genere problemas relacionados, por ejemplo, con la Diarrea (Palit 2012). Está demostrado que el acceso al agua segura reduce entre 35% a 39% de diarreas en niños menores de 29
cinco años y que las medidas de higiene reducen 45% de diarreas y 50% enfermedades respiratorias (Bowen 2012). En el Perú, la cobertura de agua potable alcanza al 77.2% de la población, la cual no es distribuida de forma equitativa sino que se muestra una gran brecha entre las zonas urbanas y las rurales. En las ciudades, la población atendida alcanza el 89.6% y en áreas rurales apenas es 38.3%, lo que implica que existen 7 millones de personas sin acceso a agua potable segura (ANA 2013). En el caso de saneamiento, en el 2011 alrededor del 10.4% de los hogares urbanos y el 61.7% de los hogares rurales no contaban con acceso a servicios de saneamiento mejorado (OPS 2011). Esta relación muestra la persistencia de la brecha urbano – rural y hace evidente la necesidad de priorizar esfuerzos para llegar a la población rural con servicios de saneamiento mejorado. Ante ello, el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 busca orientar las acciones del Ministerio de Vivienda, la SUNASS y los gobiernos locales para enfrentar la emergencia en la que se encuentra el sector. En la misma línea, los programas del Estado Agua para Todos y el PRONASAR invierten en la construcción, rehabilitación y mejora de los sistemas de agua y desagüe a nivel urbano y rural respectivamente (Ministerio de Vivienda 2006). Contar con servicios de agua y saneamiento trae consigo beneficios en el desarrollo y la salud de la comunidad y las familias, especialmente de las y los niños, así como en su autoestima y productividad. Como se puede ver, la realidad es bastante diversa y existen problemas estructurales demográficos y sociales que merecen ser abordados con suma importancia y urgencia para mejorar la calidad de vida de la población. En esa línea, son importantes todas las iniciativas emprendidas desde el Estado, la sociedad civil, organizaciones y empresas para hacer frente a esta la situación, en términos de obras y calidad en los servicios que mejoren las condiciones actuales de disponibilidad de agua. Sin embargo, los factores relacionados a la actividad humana mencionados anteriormente vinculados al agotamiento y contaminación del recurso agua, la escasa valoración y el uso inadecuado del agua y saneamiento para la salud sí pueden –y deben- ser abordados desde otras miradas, a fin de incidir en ellos para lograr cambios que puedan contribuir a una mejor gestión del agua, saneamiento e higiene en el país. En esa línea, es importante entender aspectos vinculados directamente a las percepciones, actitudes y prácticas de la población en relación al agua y saneamiento, que nos permitan identificar los nudos 30
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
principales del problema y los mecanismos más efectivos para incidir en ellos desde la vida cotidiana y la dimensión pública y política. En esa línea, es fundamental la participación de la comunidad organizada y de los sectores público y privado no solo para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades, sino para que se puedan articular esfuerzos y promover mejoras. A pesar de la gran cantidad de iniciativas, muchas de ellas se desconocen o no son suficientes; por ello, es imprescindible hacerlas visibles y fomentar su articulación, generando canales de comunicación entre diferentes actores para que se promuevan estrategias conjuntas que logren un impacto en distintos niveles con relación a la problemática de agua y saneamiento. Estas iniciativas pueden ser potenciadas con el desarrollo de habilidades comunicativas entre los diversos actores sociales que activan en cada comunidad, apropiándose y desarrollando objetivos y estrategias de comunicación con las cuales puedan contribuir a transformar la realidad del agua y el saneamiento, interviniendo a escala humana desde las personas y sus complejas percepciones, imaginarios e interacciones cotidianas. Asumiendo el reto de explorar sus capacidades creativas para desarrollar contenidos educativos innovadores que recuperen las realidades objetivas y subjetivas de la localidad y las transformen en narrativas que promuevan prácticas de uso responsable y saludable del agua y de protección de sus fuentes.
31
3
Capítulo
MI COMUNIDAD / MI AGUA: EMPODERANDO COMUNIDADES PARA PROMOVER CAMBIOS COTIDIANOS
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
33
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
MI COMUNIDAD / MI AGUA: EMPODERANDO COMUNIDADES PARA PROMOVER CAMBIOS COTIDIANOS Aplicando el enfoque de la comunicación para el cambio social, una estrategia de eduentretenimiento de tercera generación y la metodología de Mi Comunidad desarrollada en América Latina, PCI Media Impact en alianza con USAID en Perú, diseñó Mi Comunidad / Mi Agua. Esta iniciativa, realizada entre agosto de 2011 y julio de 2014, fortaleció las capacidades de comunicación e incidencia pública de coaliciones conformadas por organizaciones comunitarias, entidades públicas locales y otras instituciones para promover percepciones, actitudes y prácticas cotidianas favorables al uso responsable del agua, la protección de fuentes de agua y la higiene y salud de las personas. Los objetivos de Mi Comunidad / Mi Agua fueron tres: 1.
Desarrollar capacidades de cuatro coaliciones locales para hacer comunicación eficaz, promoviendo iniciativas de gestión del agua, saneamiento e higiene, y motivando el cambio social a largo plazo. 2. Promover comunidades informadas que comprendan y apoyen las iniciativas de gestión del agua, saneamiento e higiene. 3. Promover el cambio positivo de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de la comunidad relacionados con la gestión del agua, saneamiento e higiene.
3.1. Zonas de intervención de Mi Comunidad / Mi Agua Inicialmente el programa debía realizarse en tres localidades considerando las tres regiones naturales de Perú: costa, sierra y selva. Sin embargo, en el proceso de diseño de la propuesta, se planteó la inclusión de una cuarta zona que debía estar ubicada en la costa norte del país. Además, en torno a cada uno de estos cuatro núcleos donde se organizarían las coaliciones comunitarias, plataformas protagónicas del programa, se debían identificar un total de ocho localidades colindantes donde se pudiese expandir la intervención del proyecto a partir de la gestión de compromisos con emisoras de radio que transmitiesen la radionovela nacional producida. Luego de realizar consultas con diversas organizaciones socias y entidades expertas en la temática, así como de sucesivas visitas de exploración a diferentes localidades ubicadas en las zonas del país establecidas para el proyecto, considerando la oportunidad de iniciativas e inversiones en agua y saneamiento previstas para los años 2012 a 2014, así como la existencia de organizaciones comprometidas con la 35
temáticas de agua, saneamiento, salud y medio ambiente, se definieron las cuatro localidades principales donde se desarrollaría toda la estrategia del proyecto. Es así como entre agosto de 2011 y julio de 2014, Mi Comunidad / Mi Agua se desarrolló en el distrito de La Matanza en Piura; el distrito de Andahuaylillas en Cusco; la zona de Pampachica en Iquitos; y el distrito de Comas en Lima. Las instituciones seleccionados por PCI Media Impact como sus aliados principales para implementar la propuesta del programa en estas cuatro localidades fueron Radio Cutivalú en La Matanza, la Asociación Kallpa en Pampachica y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria en Comas y Andahuaylillas. Con las tres organizaciones, PCI Media Impact había trabajado anteriores iniciativas de eduentretenimiento en Perú, como PAX un programa de intercambio entre comunicadores de Perú y los Estados Unidos de Norteamérica (2007-2008); “Aquí no pasa nada”, una serie radiofónica desarrollada en Cusco en el marco del programa Mi Comunidad (2009-2010); o las series radiofónicas “Empezando a vivir” y “Con el viento a favor” (2005-2007). Esta experiencia previa de trabajo conjunto entre PCI Media Impact y sus socios, fue un factor muy importante para la implementación de Mi Comunidad / Mi Agua, pues además de la relación de confianza mutua, existía una sintonía en cuanto al valor de la comunicación y el eduentretenimiento para fortalecer e innovar las iniciativas en favor del desarrollo en las comunidades. A partir de noviembre de 2013, de manera complementaria, el programa amplió su cobertura mediante emisoras de radio ubicadas en otras ocho localidades: Pucallpa en Ucayali, Chachapoyas en Amazonas, Jaén en Cajamarca, Otuzco en La Libertad, Sicuani y Urubamba en Cusco, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho en Lima. En Pucallpa, PCI Media Impact se asoció con Líderes en Tiempo Libre y Radio del Progreso con quienes había realizado en 2011 una iniciativa de Mi Comunidad denominada “Radiolescentes” que recibió el Primer Premio en Latinoamérica y El Caribe del Certamen de Buenas Prácticas en Adolescencia y Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (2012). En Chachapoyas la alianza fue con Esfera Radio cuyo responsable había participado en el Programa PAX y en Cusco con dos emisoras de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco, participante del Programa PAX (2007-2008) y del Programa “Mujeres Fuertes, Voces Fuertes”, que obtuvo el Premio Global por Excelencia en la Comunicación de la Fundación AVON (2013). 36
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Zonas de Intervención de Mi Comunidad / Mi Agua
Amazonas Chachapoyas
COLOMBIA
4 COALICIONES Coalición de La Matanza (Piura) Socio local: Radio Cutivalú
Cajamarca Jaén
Piura
La Matanza
ECUADOR
Loreto
Pampachica
Coalición de Comas (Lima) Socio local: Calandria
Coalición de Pampachica (Loreto) Socio local: Kallpa
Coalición de Andahuaylillas (Cusco)
Ucayali
OCÉANO PACÍFICO
Pucallpa
Socio local: Calandria
BRASIL
La Libertad Otuzco
8 RADIOS RETRANSMISORAS
Urubamba
Jaén: Radio Marañón Otuzco: Chami Radio Lima Este: Radio Planicie Cusco: Radio La Salle y Radio Vilcanota Red Comunicadores Rurales Cusco y Apurimac Radio del Progreso
Lima Este
San Juan de Lurigancho
Lima Sur: Stereo Villa
Pucallpa: Lideres en Tiempo Libre &
Cusco
Cusco
Andahuaylillas
Lima Norte
Cusco
Comas Lima Sur
Sicuani
Villa el Salvador BOLIVIA
Amazonas: Esfera Radio
CHILE
Gráfico 5 37
Andahuaylillas, Cusco Es uno de los doce distritos de la provincia de Quispicanchi, en la región Cusco. Según proyecciones del último censo, cuenta con 5447 habitantes (INEI 2007a), con predominancia de los niños y jóvenes. Este distrito cuenta con siete comunidades rurales, cuya población es, en su mayoría, bilingüe, siendo su idioma materno el quechua. “Y el aniversario creo que es un día muy especial donde bajan desde los pueblos más lejanos a compartir junto con sus seres queridos acá, a compartir lo que tienen, se traen también su comidita […] todos podemos compartir, alegrarnos un rato y es un día especial donde podemos reconocernos un poquito más.” (Vecina de Andahuaylillas) En Andahuaylillas, más de la mitad de la población (60,7%) vive en situación de pobreza y 38,3% registra niveles de pobreza extrema (INEI 2009: 77). Asimismo, más de la mitad de la población (60,4%) no accede a los servicios de agua y/o saneamiento (INEI 2007b: 158). Estos servicios son administrados en el ámbito de comunidades, asociaciones y centros poblados por las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS). Las JASS en Andahuaylillas son reconocidas bajo ordenanza municipal y trabajan de la mano con la Oficina Municipal de Saneamiento Básico -OMSABA (Municipalidad Distrital de Andahuaylillas s/f ). Por otro lado, Andahuaylillas viene enfrentando los efectos del cambio climático, que se evidencian en la deglaciación y los constantes cambios en el clima que han afectado los cultivos, trayendo consecuencias en su actividad económica.
La Matanza, Piura Pertenece a la provincia de Morropón, en la región de Piura, ubicada al extremo norte del Perú. Es una zona costera, ubicada en la región hidrográfica del Pacífico que tiene una población de 12,888 habitantes y su población mayoritaria son los niños, adolescentes y jóvenes (INEI 2007a). Una de sus principales actividades es la agricultura, a través de la cual se produce el limón, plátano, yuca, algodón, entre otros (Municipalidad de La Matanza 2013). El distrito de La Matanza presenta un alto nivel de pobreza, que alcanza a más de la mitad de su población (55,5%) (INEI 2009: 96). El 89,5% de su población presenta déficits en el acceso al agua y/o saneamiento (INEI 2007b: 149). 38
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
“Antes para obtener agua, no era agua potable. Tenían que ir nuestros abuelos o papás al rio para abastecerse. Iban con sus burros, caballos, con sus barriles de madera […] teníamos que ir y recoger el agua de los pilones y formar turnos y traer el agua y cargarla en baldes hasta nuestras casas. Luego poco a poco ha ido avanzando y se estaba dando agua por horarios, por turnos. Llegaba a nuestras casas pero era por 3 o máximo 4 horas de agua. Ahora, hace una semana tenemos ya casi 12 horas de agua al día en nuestras casas. Es un caso que ha conmovido mucho porque ha habido un cambio muy notorio en el distrito de La Matanza.” (Vecina de La Matanza)
Pampachica, Iquitos La provincia de Maynas, cuya capital es la ciudad de Iquitos, cuenta con una población de 534,396 habitantes (1,87% de la población nacional – 55,040% de la población regional). Iquitos, según datos del INEI, cuenta con una población de 153 357 habitantes, compuesta de forma mayoritaria por adolescentes y jóvenes (INEI 2007a). El acceso a esta ciudad solo es posible por vía fluvial o aérea. Pampachica cuenta con un área urbana y otra urbano-marginal. Esta última está compuesta por nueve asentamientos humanos, los cuales tienen poco tiempo de antigüedad y se crearon como producto de procesos de tomas de terrenos privados o del Estado, más conocidos como “invasiones”. A pesar de vivir al borde del río, su población carece –en la mayoría de los casos- de servicios como el agua y desagüe, y está constantemente expuesta a las inundaciones que se producen durante una época al año (Kallpa 2012). “Una de las inundaciones más grandes que ha tenido el sector de Pampachica, en 1998 […] usted ve en el patio, eso se había levantado como un metro, y la población tenía que salir en puentecitos ¿no? Muchos, quizás un cuarto de la población, emigró pero los que no tuvieron a donde irse, se quedaron a convivir con las serpientes, roedores, anguilas, atingas. Y todo esto traía un gran peligro [...] había proliferado también la malaria, en ese tiempo por resfríos, y los colegios se habían tenido que cerrar para evitar que sucedan mayores cosas [...] Gracias a Dios, en ese tiempo no murieron, nadie. Pero quedó una tragedia grabada, para nosotros como pobladores, la cual nos ha hecho que impulsemos más las gestiones”. (Vecino de Pampachica) 39
Uno de los más grandes problemas en la zona de Pampachica es la existencia de un gran canal o caño que transporta residuos sólidos y cloacales que corren en medio de ocho de los nueve asentamientos y que llegan hasta el río Nanay (Kallpa 2012). Las zonas bajas de Pampachica cuentan con el servicio de agua durante 3 o 4 horas al día y no cuentan con baños en sus domicilios, sino que utilizan silos en las huertas de su casa como mecanismo alternativo, lo cual genera problemas debido al tratamiento inadecuado de los desechos (Kallpa 2012). Al ser un espacio limítrofe entre dos zonas, la responsabilidad a nivel municipal es compartida y, en la mayoría de los casos, difícilmente asumida por alguno de ellos.
Comas, Lima Es un distrito ubicado al norte de la ciudad de Lima, en la región hídrica del Pacífico. Alberga a más de medio millón (522,760) de habitantes (INEI 2007a), de los cuales el 22,3% registra algún nivel de pobreza (INEI 2009: 88). Comas es un distrito de migrantes; sus habitantes iniciales provenían de diversas regiones del país y es común encontrar actualmente esta mezcla en sus expresiones artísticas, costumbres, su modo de vida, formas de relacionamiento, entre otros. Su población es mayoritariamente adolescente y joven (INEI 2012a), generalmente hijos o nietos de los primeros migrantes que poblaron el distrito, por lo que cuenta con una fuerte tradición de organización comunitaria. Algunas zonas del distrito no cuentan con el saneamiento físico legal respectivo u otros requerimientos, como muros de contención para acceder a los servicios de agua y saneamiento. Se han iniciado proyectos para enfrentar la problemática, tanto a nivel local como metropolitano, como es el caso del programa “Barrio Mío”. (Municipalidad de Lima s/f ) “A mí lo que siempre me ha gustado de Comas es su gente través de las organizaciones, por ejemplo las grandes marchas que se daba acá, digamos, por el tema del agua se hacía a piecito, desde acá y entonces, salía gente de Collique, de Año Nuevo y acá en Belaunde se unían y se iban a piecito al Congreso a pedir el agua, […] en ese tiempo no llegaban las troncales de Sedapal hasta acá ¿no? Para eso todo una lucha.” (Vecina de Comas) 40
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Además de las cuatro zonas anteriormente mencionadas, el Programa Mi Comunidad / Mi Agua expandió su intervención hacia otras ocho localidades del Perú, a partir de la retransmisión de la radionovela “Sed de Ti” por estaciones de radio aliadas, cuyas zonas son presentadas a continuación.
Jaén, Cajamarca Se ubica en el norte del Perú en la región Cajamarca, dentro de la región hídrica conocida como Amazonas. Tiene una población estimada de 198 877 habitantes, compuesta en su mayoría por niños y jóvenes (INEI 2007a). En estimaciones del Mapa de Pobreza del INEI, se registra un nivel de pobreza que alcanza al 48,1% de su población (INEI 2010). Se trata de una zona que ha sido anteriormente receptora de migrantes, de provincias y regiones aledañas debido a su ubicación geográfica y su economía basada en la producción y exportación de arroz, café y maíz (Municipalidad de Jaén 2007). Para el año 2007, un 63,3% de la población de la provincia de Jaén no tenía acceso al agua y saneamiento básico. Este porcentaje era ampliamente mayor en las zonas rurales, donde la carencia de estos servicios llegaba al 96,6% de la población (INEI 2007b: 42). Esto puede traer consecuencias graves para su salud, como son las enfermedades diarreicas y parasitarias.
Chachapoyas, Amazonas Distrito de la provincia de Chachapoyas, de la región Amazonas. La Provincia de Chachapoyas se encuentra ubicada alrededor de los ríos Utcubamba y Sonche, y tiene una población aproximada de 55091 habitantes (INEI 2007a), distribuida de forma casi similar entre varones y mujeres (Municipalidad de Chachapoyas 2011). Su población es mayoritariamente rural (70%) y tiene como principal actividad económica la agricultura y la ganadería, seguida del comercio (Municipalidad de Chachapoyas 2011: 6-10). En otros indicadores, Chachapoyas tiene un índice de pobreza que alcanza 44,3% de la población, del cual 1,5% se sitúa en pobreza extrema (INEI 2010). Por otro lado, presenta una falta de cobertura de los servicios de agua y/o saneamiento que alcanza a un 47,7% de la población, y representa el 89,8% de la población en el área rural (INEI 2007b: 42). 41
Villa El Salvador, Lima Distrito ubicado en la ciudad de Lima, en la región hidrográfica del Pacífico. Tiene una población de 454 114 habitantes, compuesta principalmente por niños, adolescentes y jóvenes (INEI 2007a). En cifras del INEI, hacia el año 2009, un 25,9% de habitantes de este distrito vivía en condiciones de pobreza (INEI 2010). Es una zona árida, ubicada en las laderas y zonas altas de los cerros ubicados hacia el sur de la ciudad de Lima. Se trata de un distrito formado como resultado del proceso de migración interna desde distintas regiones hacia la capital (PNUD 2009). Por este motivo, no sólo la caracteriza una mezcla de culturas de diversas partes del Perú, sino que también muestra una tradición organizativa muy fuerte, en tanto se constituyó como su principal mecanismo para lograr la conquista de sus derechos y acceso a servicios para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el tema de agua y saneamiento sigue siendo un problema en tanto 16 122 viviendas del distrito aún no acceden a esos servicios. (INEI 2007b)
San Juan de Lurigancho, Lima Es el distrito más grande de la ciudad de Lima y pertenece a la región hidrográfica del Pacífico. Cuenta con una población aproximada de 1 069 566 habitantes, compuesta en su mayoría por jóvenes (INEI 2007a). Mantiene un importante nivel de pobreza, que asciende al 27,0% de la población y alberga a 36 615 viviendas que aún carecen de agua y saneamiento (INEI 2007b).
Otuzco, La Libertad Provincia ubicada en la zona norte del Perú, en la región de La Libertad. Cuenta con una población de 91 913 habitantes, compuesta de forma mayoritaria por niños y adolescentes (INEI 2007a). Según el Censo del año 2007, 71% de la población de Otuzco se ubicaba en condiciones de pobreza (INEI 2010: 86). Otuzco sufre grandes problemas respecto a su forma de provisión de agua, Según el INEI, un 38,9% de la población urbana y 96,3% de la población rural aún no accede a los servicios de agua y/o saneamiento, lo cual representa más de las tres cuartas partes de la población (81,4%) (INEI 2007b: 41). Para la provisión de agua, cuentan con un reservorio que alimenta la ciudad desde el cual se distribuye agua tratada mas no 42
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
potabilizada; en el caso de saneamiento básico, los desagües se vierten al río principal de Otuzco (Río Pollo), desde donde también se recoge el agua para beber y para la agricultura (Chami Radio 2014). La falta de un sistema adecuado hace que las fuentes de agua permanezcan contaminadas y no se pueda asegurar las condiciones de salubridad necesarias para la población.
Pucallpa, Ucayali Pucallpa se ubica en la región Ucayali, en la zona Selva o Amazónica. Pertenece a la provincia de Coronel Portillo, la cual tiene la mayor población a nivel de toda la región con 374 033 habitantes (INEI 2007a). De ellos, un 22,4% presenta algún nivel de pobreza (INEI 2010: 122). Asimismo, Pucallpa es una de las 10 ciudades más grandes del país que comparten graves problemas de contaminación de ambientes acuáticos (PNUD 2009). En Coronel Portillo, la población con déficit de agua y saneamiento alcanza los 72 167 habitantes, lo cual representa el 71,5% del total de la provincia (INEI 2007b: 41). Por otro lado, en la ciudad de Pucallpa se ubica la laguna de Yarinachocha que presenta problemas de contaminación por residuos sólidos y por el uso que se le da como canal de desagüe. El problema es aún mayor en tanto la laguna es alimentada por el Rio Ucayali, lo que podría implicar una extensión mayor de dicha contaminación. En los distritos y comunidades, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales han implementado pozos o tanques de Agua que abastecen de este recurso a la población.
Sicuani, Cusco Es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada a 3,500 metros sobre el nivel del mar. Al igual que Urumbamba y Andahuaylillas, se ubica en la región del Cusco y en la zona hidrográfica del Amazonas, al sur del Perú. La Provincia de Canchis, tiene una población que asciende a 102 406 habitantes, compuesta principalmente por niños y jóvenes hasta los 30 años (INEI 2007a). En Canchis, un poco más de la mitad de la población (59,8%) vive en condiciones de pobreza (INEI 2010: 76) y presenta problemas para atender la demanda de sus servicios, en tanto alrededor de la mitad de la población aún no cuenta con acceso a los servicios de agua y/o saneamiento (51,1%), lo cual alcanza un 91,9% en el sector rural (INEI 2007b: 41). 43
Urubamba, Cusco Provincia ubicada en la región Cusco al sur del Perú, dentro de la cuenca hidrográfica del Atlántico, a 2 875 metros sobre el nivel del mar, en la región hidrográfica del Amazonas. La cuenca Urubamba es una de las dos cuencas más importantes del país, que nace en la región Cusco y se extiende hasta la selva baja, cercana a Pucallpa (PNUD 2009). Por su territorio corren las aguas del río Vilcanota, que al ingresar a esta zona toma el nombre de Urubamba. Cuenta con una población de 64 041 habitantes, compuesta de forma mayoritaria por niños y adolescentes (INEI 2007a), y un 42,2% de su población se ubica en el umbral de la pobreza (INEI 2009: 77). 2011
Fases
1
2
3
A
S
O
2012 N
D
Alianzas iniciales & exploración de zonas de intervención Investigación Formativa (FI) & Malla de Valores (M)
E
F
M
A
M
IF
IF
IF
IF
M
Pesca Historias (PH) & Escritura & producción & validación (V) de radionovela Sed de ti Escritura y producción de radionovela Munay Unu Mentoría a coaliciones & reuniones con coordinadoras (RC) Desarrollo de capacidades: Talleres de planificación (P), capacitación (C), interaprendizaje (IA) viajes pasantias (V), sostenibilidad (S) Movilización comunitaria en radio & espacios públicos (4 Coaliciones) Movilización comunitaria en radio (8 Retransmisoras) Monitoreo: Diseño del sistema y herramientas (D), aplicación y procesamiento de información (I) Línea de Base (LB) & evaluación medio término (MT) & Evaluación Final (F) Sistematización
Gráfico 6 44
J
A
S
PH
O
N
D
16
17
V
RC
HITOS >>>>> Número de mes
J
LB
LB
LB
13
14
15
1 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2 11
12
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Los problemas de contaminación de ambientes acuáticos generados por las grandes ciudades (como el caso de Pucallpa, mencionado anteriormente) afectan a los ríos ubicados en estas zonas, como es el caso de los ríos Vilcanota y Urubamba, así como algunos ambientes marinos. Urubamba también enfrenta un déficit de agua y saneamiento que alcanza a la mitad de su población (50,7%) (INEI 2007b).
3.2. Estrategia de intervención de Mi Comunidad / Mi Agua
Al reconstruir el proceso de implementación de Mi Comunidad / Mi Agua, se puede visualizar que, en términos generales, la implementación del proyecto se organizó en tres grandes fases anuales (ver gráfico 6). 2013 E
F
M
A
M
J
J
2014 A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
IA
S
V
RC P
P
C
P
D
I
3 18
19
20
I
I
I
I
I
MT
MT
25
26
4 21
22
RC IA
P
I
I
RC V
I
I
I
I F
F
33
34
5 23
24
27
6 28
29
30
31
32
35
36
45
Durante el primer año, el trabajo se focalizó en la definición y discusión -con actores clave de las cuatro comunidades y expertos en la temática- acerca de los aspectos de la problemática del agua y saneamiento a los que le daríamos prioridad. A partir de este proceso de reflexión y construcción de contenidos educativos, se elaboró la malla de valores, el argumento y perfil de los personajes de la radionovela nacional. Si bien la producción de la radionovela se extendió hasta las siguientes dos fases, para escribir el desenlace de la historia a partir de la retroalimentación con la audiencia durante su transmisión en las emisoras, el proceso de identificación y discusión de contenidos se realizó esencialmente en esta primera fase, como sucede con experiencias de eduentretenimiento de tercera generación8. En esta fase inicial el proyecto aportó recursos de comunicación como la radionovela nacional en castellano de 90 episodios “Sed de ti” y la radionovela en quechua de 10 episodios “Munay Unu” (Agua Preciada).
8 “(…) el enfoque actual (del eduentretenimiento) es mayor en la identificación del problema, la articulación del debate y la abogacía del cambio social. Existe un fuerte reconocimiento del factor de que la falta de información no es el centro del problema, sino la habilidad de identificar los problemas y actuar sobre ellos. El empoderamiento está en el centro del reto”. (Tufte 2004: 36)
46
El segundo año, el programa se concentró en el desarrollo de capacidades de comunicación de las y los líderes y comunicadores comunitarios de las coaliciones conformadas durante la fase anterior. El proceso formativo incluyó una secuencia de talleres de capacitación con cada coalición comunitaria y otros talleres especializados y de planificación conjuntos con la participación de los equipos provenientes de cada coalición; además de espacios de intercambio de resultados y aprendizajes como encuentros a mitad y al final del periodo de intervención y pasantías en las que integrantes de cada equipo fueron rotando por los otros equipos comunitarios; y finalmente una estrategia de acompañamiento y asesoría constante del equipo de PCI Media Impact y sus coordinadores locales. Este proceso se extendió hasta la tercera fase del programa, pues la experiencia y reflexión sobre sus prácticas de intervención comunicativa son consideradas partes fundamentales del proceso formativo de los equipos. En esta fase, el proyecto aportó a la formación de equipos de comunicación comunitarios que, como veremos más adelante, continúan actuando en sus localidades después de concluido el periodo de ejecución del proyecto. En el tercer año, los equipos comunitarios capacitados diseñaron, realizaron y evaluaron sus estrategias de movilización de opiniones y acciones ciudadanas sobre la temática del agua, generando alianzas locales, transmitiendo las radionovelas producidas, produciendo sus propios espacios radiofónicos
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
abiertos a la participación e interviniendo con actividades creativas en espacios públicos de sus localidades. Esta fase se organizó en dos temporadas, de manera que los equipos pudieran hacer una evaluación y un ajuste de su estrategia a la mitad de su intervención comunitaria, aprovechando la estructura de dos temporadas de la radionovela “Sed de ti”. Como se visualiza en el gráfico 6, durante los 36 meses que duró el proceso de implementación del proyecto Mi Comunidad / Mi Agua se puede identificar seis hitos9: 1) Mes 10, cuando se cuenta con la malla de valores validada técnica y comunitariamente y, a partir de esa plataforma de contenidos construida participativamente, se inicia el proceso creativo de la radionovela con la pesca de historias. 2) Mes 15, cuando se cuenta con un argumento y mapa de personajes validados técnica y comunitariamente, se tiene los resultados del estudio de línea de base y se realiza la primera reunión con las coordinadoras locales para analizar esta información y trazar la estrategia de las siguientes fases. 3) Mes 20, cuando se realiza el primer taller de capacitación nacional con los equipos de las cuatro coaliciones comunitarias, se diseñan participativamente las estrategias conjuntas y específicas para cada localidad y se construye el sistema y herramientas de monitoreo y evaluación de la intervención. 4) Mes 22, cuando se inicia la primera temporada de la intervención de cada coalición en sus localidades con las radio revistas y actividades de movilización comunitaria creadas a partir de cada contexto local. 5) Mes 27, cuando se cuenta con los resultados de una evaluación cualitativa de medio término en las cuatro localidades, las 4 coaliciones se reúnen en el primer taller de inter aprendizaje a compartir los avances alcanzados en la primera temporada de su intervención comunitaria y a rediseñar sus estrategias para la segunda temporada, y se suman al proyecto los equipos de las 8 estaciones de radio retransmisoras y diseñan sus planes a partir de los aprendizajes de las coaliciones.
9 Momentos en los que se consolidan y trenzan avances en los diferentes componentes de la estrategia y que implican también nuevos desafíos en el proceso de aprendizaje.
47
6) Mes 35, cuando se cuenta con los resultados de los estudios de evaluación final cuantitativa y cualitativa, los equipos de las 4 coaliciones locales y las 8 estaciones retransmisoras se reúnen en el segundo taller de interaprendizaje a compartir sus resultados y aprendizajes, construyendo los insumos para elaborar la sistematización de la experiencia.
3.2.1. PRIMERA FASE. Contar historias para re-conocer y transformar la realidad. Proceso de creación y producción de las series de eduentretenimiento La investigación formativa Uno de ejes de la propuesta de Mi Comunidad / Mi Agua fue el proceso de creación y transmisión de “Sed de ti”, una radionovela de 90 capítulos que animó e inspiró a su audiencia a adoptar cambios significativos y duraderos para enfrentar problemas ocasionados por la falta de agua potable y saneamiento básico, su consumo irresponsable, la mala calidad del servicio o la contaminación de las fuentes de agua. “Sed de ti” fue creada a partir de sesiones de discusión y pesca de historias con líderes de diferentes comunidades del Perú. La investigación formativa es una etapa fundamental en todo proyecto de eduentretenimiento. Desde el inicio de la ejecución de Mi Comunidad / Mi Agua se sostuvieron entrevistas y reuniones con expertos técnicos en agua y saneamiento de los gobiernos nacionales y locales, de las oficinas de cooperación internacional y de las ONG para identificar cuáles son los aspectos de la temática sobre los que sería recomendable intervenir para promover mejores percepciones, actitudes o prácticas en la población. Fueron tres los ejes temáticos en los que coincidieron las y los expertos consultados: valoración y uso responsable del agua, protección de fuentes para evitar su agotamiento y contaminación, y prácticas saludables en el uso del agua y saneamiento. En torno a esos ejes se organizaron los talleres de investigación formativa en las cuatro localidades priorizadas. En cada taller, las y los representantes de organizaciones y entidades locales, identificaron las prácticas cotidianas 48
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
negativas relacionadas con estos aspectos del tema, discutieron sobre las percepciones y actitudes que llevan a las personas a actuar así y propusieron qué actitudes y motivaciones se podrían promover para cambiar esas prácticas. El programa de estos talleres tuvo tres momentos centrales: a) presentar el Programa Mi Comunidad / Mi Agua y conocer la estrategia del eduentretenimiento; b) conversar sobre la identidad y la vida cotidiana local; c) discutir y consensuar ideas en torno a los tres ejes temáticos. La serie de talleres de investigación formativa se inició en La Matanza, Piura, el 27 y 28 de enero de 2012, donde participaron 24 personas entre representantes de la municipalidad distrital, de las direcciones regionales de Vivienda y Educación, de organizaciones relacionadas al agua y saneamiento y organizaciones de mujeres y jóvenes. Los días 2 y 3 de marzo de 2012, se realizó este taller en Andahuaylillas, Cusco, con 41 participantes entre representantes de la municipalidad distrital, de la Autoridad Local del Agua, las JASS y organizaciones comunitarias, de mujeres y jóvenes. Como la mayoría de las y los participantes tenían como lengua materna el quechua, buena parte de la discusión de realizó en este idioma. En Pampachica, Iquitos, el taller de investigación formativa se realizó el 16 y 17 de marzo de 2012, con 23 asistentes, entre representantes de la Municipalidad de Maynas, la EPS Sedaloreto, la Dirección Regional de Vivienda y líderes comunitarios, varones, mujeres y jóvenes. Finalmente en Comas, el 14 de abril de 2012 se realizó el taller con 20 participantes incluidos representantes de la municipalidad distrital, centros de salud y de la mesa de Salud y Medio Ambiente, así como líderes de diferentes organizaciones de mujeres. “Desde la primera charla que hubo en la red de Santa Luzmila, entré con muchas expectativas. En dicho evento nos hablaron sobre la temática del agua, me pareció interesante, nosotros años atrás estamos padeciendo escases de agua, entonces me pareció importante pues que en mi comunidad hay algunos sitios que tienen agua día y noche, pero hay partes altas que no tienen.” Olinda Fernández, Coalición Comas. Esta serie de talleres permitió conocer las problemáticas locales del agua y saneamiento, y discutir con las y los participantes acerca del comportamiento 49
y las actitudes prevalentes de las comunidades a intervenir. Con los aportes recolectados en las cuatro localidades, se pudo elaborar una versión inicial de la Malla de Valores que fue discutida en nuevos talleres con las cuatro coaliciones comunitarias y reuniones con especialistas de las instituciones aliadas. La malla de valores es una herramienta fundamental para el proceso de creación de una serie de eduentretenimiento; es el tejido temático y de enfoque que le otorga sentido. Se teje a partir de los resultados de la investigación formativa que son organizados en tres columnas. La primera columna alberga una descripción precisa y clara de cada aspecto de la problemática identificado como prioritario para que sea abordado por la serie, es decir, las prácticas que se considera que es necesario transformar. En la segunda columna, se plantea los antivalores asociados a cada práctica enunciada en la primera columna. Implica identificar percepciones, prejuicios y actitudes del sentido común que están tan arraigados culturalmente que parecen justificar esas prácticas negativas como si fuesen naturales o inevitables. En la tercera columna, para cada antivalor enunciado se identifica un valor, una actitud o una percepción positiva que se promoverá o reforzará en la audiencia. De suerte que a inicios de mayo de 2012, la malla de valores para la radionovela de Mi Comunidad / Mi Agua estuvo consensuada a nivel comunitario y técnico en torno a tres temas10 : Tema 1. Valoración y consumo responsable del agua. El agua es un recurso esencial que se está agotando. Procesarla para hacerla potable tiene costos. Cada gota de agua es valiosa y debemos comprometernos a consumirla con responsabilidad. “La gente se acostumbra a no medirse el uso del agua, lavan la ropa lo hacen chorrear, riegan sus canchones. ¿Por qué hacen mal uso del agua? Porque no saben valorar, no saben pagar, y por eso sería que pongan medidor […] o una cuota fija. Hay que aplicar una sanción, una buena sanción, el agua tiene sus costos, se hace el mantenimiento de reservorio, a veces la tuberías se rompen […] Y las personas que no pagan no saben pues, que los del JASS se pongan más fuertes para que la gente sepa valorar el agua”. Taller en Andahuaylillas. En el Anexo 2 se puede revisar la malla de valores completa.
10
50
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
“Los vecinos que cuentan con el servicio de agua como pagan el servicio, no les interesa cómo lo tienen, no tiene la llave, y el agua es un permanente desperdicio. De manera que ese usuario cuando es llamado la atención por los vecinos dice ‘no me interesa, yo pago mi agua, yo sé lo que hago, y a mí no me interesa el resto’. Estas son personas que no valoran el agua”. Taller en Pampachica. Tema 2. Cuidado de las fuentes del agua. La contaminación y la disminución de las fuentes de agua son problemas graves provocados por nuestra acción o inacción. Es vital tomar conciencia y enmendar a tiempo nuestras malas prácticas. “Cuando éramos niños desperdiciamos, y ahora que somos jóvenes estamos consternados, estamos lamentando haber mal utilizado el agua […] Últimamente, los comuneros están tristes, a la vez, yo mismo me siento mal y personalmente me quiero ir a otro sitio. Es un pueblo muy bonito, cuenta con todos los recursos, es bonita mi comunidad, pero con lo que hay carencia de agua, la gente está pensando en irse en otro lado, donde hay posibilidad de consumir agua y vivir tranquilos”. Taller en Andahuaylillas. Tema 3. Salud y acceso al agua y saneamiento de calidad. Sin agua ni saneamiento la salud de las familias es frágil. Se requiere adoptar prácticas saludables cotidianas, pero también intervenir como ciudadanos para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades. “En tiempo de vaciante de ríos, nosotros no contamos con acceso al carro recolector de basura y a veces tenemos pereza de sacar la basura hasta afuera y sencillamente arrojamos acá y se junta la basura en cantidad. En tiempo de creciente, de ahí de la casa nomás al río. No contamos con una letrina adecuada y todo lo hacemos al río. Y muchas veces como vemos, de ahí consumimos el agua, nos bañamos. Qué terrible. ¿Por qué esperamos que enfermen los niños o que se presente una epidemia, un desastre para recién tomar cartas en el asunto? Taller en Pampachica.
Sed de ti, la radionovela nacional en castellano Uno de los desafíos de Mi Comunidad / Mi Agua fue la creación de una radionovela que pueda condensar e interrelacionar la diversidad de la realidad del agua y saneamiento en cuatro contextos muy diferentes: sierra rural, costa rural, costa 51
periurbana y selva periurbana. Gracias a la metodología de Mi Comunidad se pudo enfrentar este reto trabajando los contenidos con líderes de las comunidades y expertos temáticos para tejer la malla de valores, validarla comunitaria y técnicamente, recolectar historias en cada comunidad y crear un argumento. Para resolver este desafío, el planteamiento inicial de la historia fue que los conflictos dramáticos que enfrentan y buscan resolver los personajes los lleven a recorrer los diferentes escenarios de la ficción, inspirados en las cuatro zonas de intervención del proyecto. En ese peregrinaje esencial para resolver su premisa dramática, conocerán y compararán las diversas realidades del agua y saneamiento, se comprometerán con causas locales y aprenderán a encarar situaciones adversas. Nena Bravo y Carlos Marín, dos guionistas profesionales, con experiencia previa en la metodología del eduentretenimiento de PCI Media Impact, fueron convocados para facilitar este momento del proceso11. Luego de compartir y analizar con ambos la malla de valores, las historias iniciales y la información técnica recolectada, se convocaron talleres de Pesca de Historias en cada localidad, de manera que los guionistas visitaran las zonas de intervención, conocieran a las y los líderes de las coaliciones y aprendieran de la idiosincrasia y vida cotidiana de estas comunidades, así como de sus vivencias sobre el agua y saneamiento.
Ambos guionistas escribieron “Loma Luna, tierra de pasiones” (2002-2003), “Empezando a Vivir” (2005-2006) y “Con el Viento a Favor” (2006-2007), que fueron las primeras series radiofónicas producidas por PCI Media Impact en Perú.
11
52
En el proceso de creación y producción comunitaria de una serie de eduentretenimiento, las sesiones de Pesca de Historias son clave para identificar situaciones y personajes con valor dramático, provenientes de la realidad cotidiana de las audiencias, así como para analizar con ellas las motivaciones que movilizan sus decisiones, acciones y cambios. Como en toda experiencia de pesca, es fundamental permanecer concentrados para conocer y comprender aquello que las audiencias cuentan y explican, tener abiertos los sentidos y la mente para escuchar (antes que rebatir), y despierta la intuición para tomar rutas y giros inesperados en la conversación que lleven a aprender de las audiencias. El objetivo de la Pesca de Historias es recoger historias, vivencias y percepciones de las audiencias en torno a los asuntos educativos definidos en la malla de valores, a partir del uso de una “frase generadora” por cada asunto educativo de
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
la malla que despierte en cada persona que participa de la sesión las ganas de contar una historia personal o cercana. Las sesiones de Pesca de Historias se realizaron en Comas, Andahuaylillas, Pampachica y La Matanza a lo largo del mes de mayo de 2012 con la participación de alrededor de 160 personas, entre líderes y pobladores varones y mujeres. Muchos de los relatos compartidos por quienes participaron en estas sesiones de Pesca de Historias fueron el punto de partida para que el equipo de guionistas trazara el perfil de los personajes y las líneas dramáticas del argumento de “Sed de Ti”. “Acá los amigos son más tranquilos… en Lima tenía amigos que andaban en malas juntas en drogas… incluso cuando fui por vacaciones el año pasado en julio, mis propios amigos me robaron. Estaban drogados y la culpa también la tuve yo porque eran las 11 de la noche…porque cuando estaba allá normal yo vivía en Ventanilla, me dijeron que se había vuelto peligroso, pero no hice caso. Iba caminando a mi casa y me cuadraron dos, uno era mi amigo”. Junior, La Matanza. “A veces teníamos que cargar el agua, pero yo quiero a La Matanza, porque acá se han hecho mis hijos, acá han estudiado y porque toda esa gente de acá cuando no había agua, a veces mi esposo se iba al campo, pasaba alguien con burro, dame un vasito de agua…. ya profesora me decían traiga su balde, y me traían el agua, yo nunca seré malagradecida con la gente de acá… cuando me tocaba planchar, no había luz, tenía que planchar con plancha de carbón y a veces mi cocinita era de querosene, pero ahora está mejor, hay luz, agua… ahora hay más agua”. Paula, La Matanza “El amor es muy bonito pues, yo me casé de 21 años, nos casamos con amor, ahora mi esposo tiene 70 años y yo tengo 67. Nosotros vivíamos en Piura, y nos vinimos acá, ya tenemos como 45 años. Mi esposo acá tiene su familia y él trabaja por eso me trajo. Yo recién vine con mi bebé de tres meses. Después acá ya he tenido 8 hijos. Todos tienen su familia ya, pero mis hijos así sean grandes yo los quiero a todos mis hijos, a todos mis nietos”. Clarisa, Comas. “Yo tenía mi papá, cuando tenía dos años, él me ha despedido diciendo que va a regresar, pero nunca regresó. Mi mamá sabía dónde estaba pero nunca me ha dicho. Recién hace tres años me he enterado que ha muerto. Mi mamá me contó eso. Mi mamá lo botó de la casa porque tenía hijos por aquí, por allá, y 53
cuando mi papá ha querido venir a recogerme para llevarme, mi mamá no ha querido y por capricho me ha cambiado el apellido. Yo no llevo el apellido de mi papá. ¡Qué voy a hacer ya!”. Dahlí, Pampachica. “Yo era jovencita, me conocí con mi esposo en Lima, pero no pensé en las historias que iba a pasar acá, yo lo quería mucho a mi esposo, confié mucho en él, pero la forma que él me trataba no me gustaba para nada, salí gestando a mi primer hijo y yo pensé que todo iba a cambiar, y seguía portándose mal, hasta incluso me botaba de su casa, y yo crié a mis dos hijos sola. Pero ahora ha cambiado, por lo menos ya no es el mismo de antes, cada vez que venía borracho, cada vez que me sacaba la vuelta con otras mujeres, y venía a maltratarme, y yo me sentaba y le decía que porqué hacía eso conmigo porque yo no le hacía ningún daño a él y él no tenía derecho a hacerme daño a mí… tengo eso siempre me acuerdo y tengo pena de mi misma por no aprender a quererme a mí misma y aguantar todo lo que me hacía”. Doris, Andahuaylillas. El resultado de este proceso creativo paciente e itinerante, originado en talleres de investigación y sesiones de pesca de historias en las cuatro localidades, fue una historia de amor que atraviesa cincuenta años en la historia del país, con un elenco de más de veinte personajes principales que a lo largo de tres generaciones vive sus búsquedas, afectos, revanchas, alegrías y penas, recorriendo cuatro escenarios con costumbres y condiciones de agua y saneamiento diferentes: La Agonía (costa rural), Incapampa (sierra rural), Villa Norte (costa periurbana) y Puerto Itaya (selva periurbana).
Catalino “Tite” Curet Alonso, compositor puertorriqueño de música popular (1926-2003), citado por Angel “Chuco” Quintero en el documental “Sonó, sonó” (2011).
12
54
Para la audiencia, objetivos y metodología de Mi Comunidad / Mi Agua, que “Sed de ti” sea una historia de amor fue clave pues como afirma Curet Alonso “Hay cosas de la sociedad que impiden que dos personas se amen; yo tengo que hablar de esas cosas, cuando hablo del amor12”. Y de ese amor, que intenta y aprende a encarar la problemática de su sociedad relacionada con el agua y el saneamiento, habla “Sed de ti”: Amanda, una joven enfermera comprometida con las comunidades donde trabaja, y Wilkins, un apasionado estudiante universitario con una crisis de fe en sí mismo, enfrentarán la perfidia de la gente que busca separarlos y desafiarán la resignación de quienes se conforman con un destino fatal e indigno, carente de la frescura y pureza del agua limpia, y cercado por la inmundicia, la corrupción, el abuso y el egoísmo. Para saciar esa sed de amarse, Amanda y Wilkins recorrerán el país buscándose,
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
rencontrándose y descubriendo nuevos sentidos para sus vidas. ¿Vencerán las adversidades y trampas que les esperan? ¿Descubrirán la ruta que conduce a los cambios que buscan? ¿Encontrarán los aliados que necesitan para doblegar tanta incertidumbre? 13 Los personajes protagónicos de“Sed de ti”, como en toda serie de eduentretenimiento, son aquellos definidos como personajes de transición, quienes enfrentarán los conflictos dramáticos y temáticos más importantes de la historia, acertarán y se equivocarán reiteradamente a lo largo de su drama pero que en el balance final de su recorrido aprenderán a tomar mejores decisiones. Este tipo de personajes, que encarnan los cambios que busca inspirar la serie, en el caso de “Sed de ti” fueron Amanda y Wilkins, pero también Justa, Teresa, Anita y Robinson. Además de los personajes de transición, una radionovela de eduentretenimiento completa su elenco con personajes negativos que encarnan los antivalores y actitudes arraigadas culturalmente, manifestadas cotidianamente y que la serie busca cuestionar. Son personajes que generan las intrigas y los conflictos que colocan a los personajes de transición en sucesivos dilemas que los impelan a tomar decisiones. Su contrapeso son los personajes positivos que encarnan los valores y actitudes que la radionovela promueve; se trata de personajes que inspiran y motivan a los transicionales a desviarse positivamente de comportamientos fatales o habituales como corrupción, egoismo, consumismo, etc. Entre agosto y octubre de 2012 se escribieron, produjeron y validaron los capítulos piloto de “Sed de ti”, así como la canción original de la radionovela, escrita y compuesta por Luis Quequezana14. La validación con grupos de audiencia y líderes de las cuatro coaliciones comunitarias fue muy importante pues permitió recibir retroalimentación para ajustar detalles de la historia y de la producción sonora. Luego de la validación de los audios pilotos, los guionistas incorporaron las sugerencias recibidas en los grupos focales e iniciaron el proceso de escritura de guiones y sinopsis de los 90 capítulos de la radionovela “Sed de ti”. Este proceso se organizó en dos periodos, el primero de los cuales significó la construcción de los 60 capítulos iniciales entre octubre 2012 y abril 2013.
En el Anexo 3 se puede revisar el mapa de personajes de “Sed de ti” 14 Músico y compositor peruano. Su propuesta de fusión de la música peruana y sus capacidades de multi-instrumentista lo llevaron a recorrer Europa, Asia y América. Su proyecto Sonidos Vivos orientado a enseñar la música peruana a músicos de distintas partes del mundo obtuvo el reconocimiento de la Unesco. Además ha compuesto numerosas bandas sonoras para cortos y largometrajes en cine. 13
55
Entre el 15 de julio y el 2 de agosto de 2013, con la participación del equipo de guionistas, se realizó una serie de grupos focales con oyentes de los cuatro programas de radio (Andahuaylillas, Comas, La Matanza y Pampachica), para conocer y considerar sus impresiones respecto de la radionovela y sus expectativas sobre el desenlace de la historia. Considerando los insumos aportados por las y los oyentes, el equipo de guionistas terminó de escribir los últimos 30 capítulos de “Sed de Ti” entre agosto y octubre de 2013. Posteriormente, en diciembre de 2013 se concluyó la producción y edición de los 90 capítulos de “Sed de Ti”. Entre abril y julio de 2013, se desarrolló la identidad gráfica de la radionovela “Sed de ti”: logotipo, colores y personajes. Así también, se diseñó una serie de materiales promocionales, cuyos diseños fueron enviados a las cuatro coaliciones al inicio de la primera temporada de transmisión (mayo 2013) para que imprimieran polos promocionales de la radionovela y sus programas de radio como recurso para motivar la participación de sus audiencias. Para ser usado como recurso promocional en la segunda temporada de transmisión, fue diseñado y validado con los equipos de comunicación de las cuatro coaliciones y las ocho emisoras retransmisoras reunidas en Lima en octubre de 2013, el almanaque “Sed de Ti” 2014, con los personajes de la radionovela en situaciones cotidianas relacionadas con la temática y destacando fechas alusivas al agua y saneamiento en cada localidad. Este recurso promocional fue distribuido a los 12 equipos del proyecto al inicio de la segunda temporada de intervención, en noviembre 2013.
Munay Unu, radionovela en Quechua La Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurímac, aliada de PCI Media Impact en anteriores iniciativas, fue seleccionada para elaborar esta serie dramatizada de diez capítulos producidos íntegramente en quechua. Se partió de la misma malla de valores de Mi Comunidad / Mi Agua y de las sesiones de Pesca de Historias realizadas en Andahuaylillas, para escribir una nueva historia ambientada completamente en un contexto rural y quechua. La red desarrolló la primera versión del argumento y personajes de la serie en septiembre de 2012. Luego de la validación con la coalición de 56
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Andahuaylillas, produjo un capítulo piloto en quechua que también fue testeado localmente. Así, entre enero y junio de 2013, se escribieron y produjeron los diez episodios de “Munay Unu”, junto a la música original escrita, compuesta y producida en quechua.
3.2.2. SEGUNDA FASE. Aprender es un placer. Empoderamiento de coaliciones comunitarias mediante el desarrollo de capacidades para crear y hacer comunicación Las coaliciones locales se fueron conformando desde enero de 2012, cuando empezó la serie de talleres de investigación formativa sobre agua y saneamiento donde, recolectando experiencias y discutiendo perspectivas con la participación de diversos líderes de organizaciones comunitarias, entidades públicas y privadas, se fue tejiendo y validando la malla de valores, escribiendo y testeando el argumento y personajes de la radionovela “Sed de ti” y validando sus capítulos piloto. En este proceso de conformación de las coaliciones fueron fundamentales los sucesivos talleres formativos y actividades de desarrollo de capacidades de comunicación realizados en cada localidad y en Lima desde enero de 2013, así como su aplicación práctica en el diseño, implementación y evaluación de las estrategias de comunicación y movilización implementadas en cada localidad a partir de mayo de 2013. Así también, fue clave el aporte de las coordinadoras locales delegadas por las organizaciones socias de PCI Media Impact para trabajar de manera cercana en la conformación, capacitación, acompañamiento y monitoreo del trabajo de las coaliciones y sus intervenciones en sus comunidades. Rocío Farfán en La Matanza, por Radio Cutivalú; Paloma Salas en Comas, César Cruz y Sheyla Román en Andahuaylillas, por Calandria; y Ramiro Pollack y Manuel Pimentel en Pampachica, por Kallpa. Ellas y ellos iniciaron su participación en el equipo de Mi Comunidad / Mi Agua a inicios del 2012 desde sus localidades. En octubre de ese año, realizados el estudio de línea de base y la validación de los pilotos de “Sed de Ti” en cada localidad, se ejecutó la primera reunión de coordinadoras en Lima, con el propósito de compartir información clave de diagnóstico sobre la realidad del agua y saneamiento en las cuatro zonas, analizar las actividades desarrolladas hasta el momento en cada localidad y revisar los resultados de la línea de base. 57
En septiembre de 2013, culminada la primera temporada de la intervención de los equipos de comunicación en sus localidades, se realizó la segunda reunión de coordinadoras para hacer un balance inicial de los procesos de cada coalición a partir de los avances y dificultades identificados en la primera temporada de sus intervenciones, enriquecer la propuesta de evaluación cualitativa de medio término y revisar la propuesta del Taller de Interaprendizaje de octubre 2013. La tercera reunión de coordinadoras se realizó en febrero de 2014, la cual tuvo como objetivo: compartir las experiencias más significativas y exitosas para generar una visión integral del programa e identificar algunas prácticas a ser potenciadas; planificar y coordinar las actividades de movilización comunitaria por realizar en torno al 22 de marzo de 2014, Día Internacional del Agua; planificar y coordinar las actividades del Programa de Pasantías entre equipos de comunicación por realizar en marzo de 2014; y, finalmente, analizar e identificar las posibilidades de sostenibilidad del proyecto. A inicios de abril de 2014 ocurrió la cuarta y última reunión de coordinadores con el fin de analizar y planificar las actividades de la evaluación final de Mi Comunidad / Mi Agua; preparar el taller final de Interaprendizaje del proyecto y por último explorar las posibles actividades que generen condiciones de sostenibilidad para los resultados del proyecto.
LOCAL. Serie de talleres de planificación de la estrategia general Entre enero y febrero de 2013, se realizaron los talleres de planificación en las cuatro zonas de intervención, que contaron con la participación de alrededor de 90 participantes de las diferentes organizaciones que conformaron las coaliciones locales del proyecto. Estos talleres permitieron capacitar a las y los integrantes y aliados de cada coalición comunitaria en el enfoque y la metodología de eduentretenimiento, diseñar un plan estratégico de comunicación sobre agua y saneamiento apropiado a cada localidad, elaborar un perfil básico de radio revista y de actividades de movilización comunitaria, así como seleccionar a integrantes de las comunidades con habilidades, disposición y potencialidades para conformar un equipo local de comunicación para Mi Comunidad / Mi Agua. A partir de esta serie de talleres, en algunas coaliciones se incorporan líderes jóvenes, especialmente en Pampachica y Comas. 58
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
NACIONAL. Taller de capacitación en comunicación En marzo de 2013, se realiza en Lima el primer espacio formativo que reunió a 27 integrantes de los equipos de comunicación seleccionados por cada una de las cuatro coaliciones. Este fue el Taller Nacional de Eduentretenimiento, Radio y Movilización Comunitaria, que tuvo como objetivo capacitarlos en el diseño y producción de programas de radio y actividades de movilización comunitaria, así como en el manejo de los temas educativos del proyecto. En la mayoría de los casos, se trataba de la primera experiencia de producción radial en la que estaban por participar. El taller se desarrolló en cuatro días: durante las sesiones iniciales, revisaron y afianzaron los mensajes priorizados sobre la temática, partiendo de los resultados de la encuesta de línea de base aplicados en sus localidades; perfilaron al público objetivo de sus revistas de radio, de acuerdo al horario de transmisión acordado con las emisoras; y definieron los elementos de identidad, la estructura y mensajes educativos de sus espacios radiofónicos. En las siguientes sesiones, cada una de las coaliciones creó y programó, de manera complementaria a la transmisión de sus radio revistas, al menos cuatro propuestas de actividades de movilización comunitaria apropiadas a los espacios públicos, contextos y agendas culturales de sus localidades. Así mismo, diseñaron sus propias cuñas radiales y algunas secuencias de sus revistas de radios. En la sesión final, cada equipo produjo y grabó un piloto de su revista radiofónica usando un episodio de “Sed de Ti” a partir de las pautas planteadas en una guía de uso provisional de la radionovela.
LOCAL. Serie de talleres de planificación de la primera temporada de la intervención Esta segunda serie de talleres locales se realizó entre el 6 y 19 de abril de 2013 en Pampachica, La Matanza, Comas y Andahuaylillas con la participación de alrededor de 75 líderes y representantes de organizaciones y/o instituciones. Cada equipo de comunicación, capacitado en el taller nacional, organizó y cofacilitó en su localidad un taller con los demás integrantes de su coalición. Además de recordar los sentidos del programa Mi Comunidad / Mi Agua y 59
de presentar la radionovela “Sed de Ti”, en estos talleres locales los equipos de comunicación compartieron con sus demás colegas de coalición los aprendizajes desarrollados en el taller nacional, presentaron sus propuestas y pilotos de revista radial, recibieron sugerencias y aportes de los demás líderes comunitarios y, finalmente, lograron incorporar a nuevos miembros al equipo de comunicación. En estos espacios formativos, se consolidaron los planes de la primera temporada de la intervención comunicacional de los equipos en sus comunidades, que se ejecutó entre mayo y agosto de 2013.
LOCAL. Mentoría a los equipos de comunicación y coaliciones Durante los once meses que duró su intervención, los equipos de comunicación de las coaliciones recibieron el acompañamiento y la asesoría del equipo de PCI Media Impact como un complemento al apoyo cotidiano de la coordinadora local de la coalición. En cada visita de acompañamiento, se asistía a la transmisión de los programas de radio y las actividades de movilización comunitaria, se realizaban entrevistas evaluativas con aliados locales y las audiencias y, finalmente, se analizaba con la coordinadora y el equipo de comunicación los avances y los ajustes que eran necesarios aplicar a la estrategia. Este acompañamiento se realizó de manera más intensa durante la primera temporada, cuando los equipos necesitaban ganar confianza en sus capacidades, encontrar sus métodos de organización del trabajo y consolidar sus prácticas de comunicación con la mayor participación de sus audiencias.
NACIONAL. Primer taller de intercambio de aprendizajes Entre el 23 y el 26 de octubre de 2013, se realizó el “Taller de eduentretenimiento en Agua y Saneamiento Compartiendo aprendizajes y consolidando estrategias” en la ciudad de Lima. En este evento, representantes de las cuatro coaliciones locales intercambiaron sus hallazgos, dificultades y aprendizajes con el propósito de enriquecer sus estrategias para la segunda temporada de la intervención que iniciaba en noviembre de 2013. 60
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Adicionalmente, representantes de emisoras de radio de otras ocho localidades que se integraban a Mi Comunidad / Mi Agua a partir de este evento, tomaron contacto directo con las experiencias de las cuatro coaliciones y diseñaron su plan para retransmitir “Sed de Ti” en sus zonas. El taller contó con la asistencia de 29 personas entre integrantes de las coaliciones y emisoras de zonas de retransmisión. También, este taller contó con la participación de otras organizaciones nacionales e internacionales, como la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Perú, la organización One Drop15, que tuvo a cargo una sesión del taller sobre movilización comunitaria aplicando el enfoque de arte social, y Aquafondo, que dirigió una visita de campo a la cuenca del río Rimac explicando la problemática respecto a la contaminación y alternativas de tratamiento de agua en diferentes estaciones, y una visita al Laboratorio de Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal en la Facultad de Oceanografía. Esta jornada permitió a los equipos de las cuatro coaliciones y las ocho radioemisoras nuevas conocer otras organizaciones, hacer entrevistas a los especialistas y ampliar sus conocimientos sobre la temática. Finalmente, en este encuentro se validaron con los equipos de comunicación y las retransmisoras recursos promocionales del proyecto como el almanaque 2014 de la radionovela “Sed de Ti” que, como se mencionó anteriormente, mostraba a los personajes de la radionovela en situaciones cotidianas para promover mensajes clave sobre los tres ejes educativos del proyecto, además de recoger fechas significativas para la temática del agua y saneamiento, la salud, el ambiente y los calendarios culturales de cada localidad.
LOCAL. Serie de talleres de planificación de la segunda temporada de la intervención En los meses siguientes al encuentro de intercambio de aprendizajes en Lima se organizó una serie de talleres en Andahuaylillas, Comas, La Matanza y Pampachica con un total de 82 personas, con el propósito reforzar los equipos de comunicación para la segunda temporada de sus intervenciones locales e incorporar a nuevos integrantes al equipo de producción de cada coalición, buscando jóvenes comprometidos e interesados en asumir roles de reporteros y corresponsales de sus organizaciones, comunidades, barrios y/o asociaciones comunales.
15 One Drop es una organización internacional relacionada con Cirque du Soleil, que realiza programas que buscan mejorar el acceso al agua y su gestión en Centroamérica, India y África Oriental, alrededor de tres áreas: acceso y gestión del agua; micro finanzas para organizar actividades productivas que generen ingresos; arte social para que la gestión del agua y las técnicas modernas de preservación se arraiguen en el comportamiento individual y colectivo.
61
LOCAL. Programa de pasantías, intercambio entre los equipos de comunicación Durante marzo de 2014, dos miembros de cada equipo de comunicación de las cuatro coaliciones se integraron al trabajo de otro equipo local para apoyar y aprender en la práctica, compartiendo sus propias experiencias como parte de un programa de pasantías que reforzó el proceso de aprendizaje de los integrantes de las coaliciones. Esta dinámica permitió a cada uno de los y las pasantes visitar por una semana dos localidades diferentes y así conocer la problemática del agua y saneamiento desde una perspectiva más amplia, enriqueciendo su experiencia y buenas prácticas, llevando y aplicando estos aprendizajes de una coalición a otra. De esta manera, cada pasante compartió la conducción del programa radial emitido en la zona que visitaba y la planificación y ejecución de las actividades de movilización comunitaria realizadas durante su estancia. Por otro lado, realizaron visitas al interior de la zona para conocer las diferentes realidades respecto al agua y saneamiento, no solo los problemas sino las iniciativas desde la sociedad civil organizada y las autoridades. Las y los pasantes señalaron que estas experiencias de intercambio aportaron a su crecimiento personal y al fortalecimiento de su labor como líderes de sus comunidades, pues les ofreció un conocimiento más amplio de la realidad que visitaban que enriqueció su análisis de la problemática del agua y la información que manejaban sobre el tema. Así también, les permitió innovar en alternativas de solución, tomando como referencia las experiencias visitadas y la posibilidad de replicarlas en sus propias comunidades. “La oportunidad de viajar a Iquitos y Piura ha sido grandiosa para mí porque me traje muchos temas nuevos, por ejemplo la organización del servicio de agua, en Iquitos existe un comité local de defensores del agua, que acá en Andahuaylillas no tenemos. En Piura, pude ver personas sensibilizadas que celebran el carnaval sin agua, es una experiencia que fácilmente no se da y necesitamos trabajar en ella para que pueda replicarse”. Raúl Huaychay, Coalición Andahuaylillas. “Estando en el avión iba y regresaba pensando en las cosas que había hecho y que puedo hacer con las mil emociones a flote. Claro, era la primera vez que subía a uno y estaba con toda la adrenalina; pero ya de regreso salió en mi cuaderno de 62
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
apuntes el tema de que este proyecto como muchos no solo buscan implementar buenos hábitos, sino cambios en nuestros lugares, cambios reflejados en la sociedad y esto apunta a mejorar los hábitos cotidianos en nuestras familias en las familias peruanas que se ha ido perdiendo.” Carmen Juárez, Coalición Comas. Las y los pasantes vieron con gran preocupación la realidad que se vive en cada una de las localidades respecto al agua y saneamiento, pero también pudieron conocer de cerca las experiencias de los grupos sociales que impulsan iniciativas para hacerle frente a la problemática en la que viven, lo cual motivó a reafirmar su compromiso con la labor que realizan para sus propias comunidades. “Con respecto a la zona de Pampachica, es preocupante el tema de la basura que se acumula en el río Nanay. Viendo la zona y la forma de vivir de los chicos aprendí que no importa el lugar donde estés sino las ganas que se tienen de salir adelante y de progresar. Conocí la convivencia de los chicos y me parece algo interesante, ya que para ellos vivir cerca o encima del río Nanay no es un obstáculo para salir adelante.” Melisa Pacherrez, Coalición de La Matanza. Asimismo, a partir de sus pasantías pudieron conocer formas de organización particulares de cada zona para dirigir y ejecutar la intervención, desde la preparación del programa radial y los recursos empleados (pautas, música, spots, entre otros) hasta la organización de las actividades de movilización comunitaria y el trabajo realizado con otras organizaciones, el equipo de la coalición y las instituciones aliadas. Por otro lado, estas visitas también implicaban aprendizajes para la coalición que acogió a los pasantes, en tanto tuvieron la oportunidad de dar a conocer la realidad de su distrito. Les exigió un esfuerzo especial por mostrar lo más distintivo, en términos positivos y negativos, que podían mostrar a los visitantes, para que se lleven una idea lo más cercana a la realidad de sus costumbres, cultura y problemática del agua. Finalmente, los programas radiales establecidos en cada una de las localidades se vieron enriquecidos también por estas visitas, en tanto cada integrante le dio matices culturales y un estilo propio al espacio radial, además de información específica de agua y saneamiento sobre cada una de sus zonas de procedencia. Así, por ejemplo en el caso de Comas, algunos oyentes llamaron para felicitar por la iniciativa de los intercambios, que señalaban daba un tono distinto al programa y mucha información directa sobre 63
la problemática del agua en otras regiones. Inclusive, un oyente que asistió a una de las actividades de movilización comunitaria se mostró muy interesado en conocer a la pasante de Cusco, a la que había escuchado por la radio y con la que deseaba conversar sobre la situación de agua en su zona.
NACIONAL. Segundo taller de intercambio de aprendizajes Entre el 25 al 28 de junio 2014 se realizó este segundo taller de intercambio orientado por las preguntas: ¿Qué logramos, qué aprendimos y qué desafíos nos esperan? Se reunieron 31 personas de los equipos de las cuatro coaliciones y las 8 radioemisoras retransmisoras para compartir sus hallazgos, dificultades y aprendizajes, identificar los principales resultados alcanzados y los posibles retos futuros del proceso emprendido por Mi Comunidad / Mi Agua. Se compartieron y analizaron las experiencias de cada coalición y de las retransmisoras, así como los resultados de la encuesta de evaluación aplicada en las cuatro zonas principales del proyecto y de las entrevistas de evaluación cualitativa realizadas a integrantes de las coaliciones, a organizaciones aliadas y a las audiencias de sus intervenciones. Finalmente, se discutieron colectivamente cuáles fueron los principales resultados alcanzados en función de los tres objetivos originales del programa Mi Comunidad / Mi Agua, que son desarrollados con más detalle en el capítulo 4 del libro. Durante los días del taller, se convocó a un desayuno de trabajo en el que participaron más de veinte representantes de instituciones públicas y privadas estratégicas en la temática de agua, saneamiento, medio ambiente, salud y comunicación. La finalidad fue compartir las experiencias, aprendizajes y resultados del Programa Mi Comunidad / Mi Agua desde las voces de sus protagonistas principales: las y los líderes de las coaliciones comunitarias formados y empoderados por el proyecto; además de facilitarles los principales recursos de comunicación y eduentretenimiento realizados, validados y usados por Mi Comunidad / Mi Agua: las radionovelas “Munay Unu” y “Sed de Ti”. Esa semana se logró además atraer el interés de una veintena de medios periodísticos que dieron a conocer mediante notas informativas, entrevistas y reportajes el proceso emprendido durante los últimos tres años en las doce localidades donde intervino el programa. Uno de los espacios de mayor impacto logrado en los 64
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
medios fue la entrevista que el periodista Augusto Álvarez Rodrich realizara a Javier Ampuero, director del programa Mi Comunidad / Mi Agua de PCI Media Impact en su programa televisivo “Buenas Noches” del canal ATV el 27 de junio de 2014.16 Definitivamente, uno de los desafíos más grandes que tuvo Mi Comunidad / Mi Agua desde su concepción como experiencia de eduentretenimiento de tercera generación, fue lograr durante su periodo de ejecución empoderar a colectivos de líderes y activistas para que actúen como agentes de movilización e incidencia pública en sus localidades sobre la agenda del agua y el saneamiento. Con el acompañamiento de las coordinadoras locales, la asesoría constante del equipo de PCI Media Impact, los talleres formativos y las experiencia de viajes de pasantía entre equipos, se logró la motivación necesaria para conformar equipos comunitarios de comunicación integrados por personas que voluntariamente invirtieron su tiempo diariamente durante once meses para prepararse y dedicarse a producir los programas de radio y las actividades de movilización comunitaria en alianza con diversas organizaciones locales.
3.2.3. TERCERA FASE. Movilización de acciones y opiniones ciudadanas en torno a la agenda del agua y saneamiento Esta fase final de implementación del programa Mi Comunidad / Mi Agua estaba orientada a incidir en las percepciones, conocimientos y actitudes cotidianas de la población con relación al agua y el saneamiento. De acuerdo a la estrategia diseñada desde el inicio, esta fase empezaría luego de que se hubiesen logrado dos condiciones: a) haber concluido el proceso de creación participativa y tener producida al menos la mitad de la radionovela “Sed de Ti”; b) contar con coaliciones comunitarias conformadas y equipos de comunicación con una formación básica en comunicación. Siguiendo las premisas del enfoque de comunicación para el cambio social, la más importante inversión de un programa como Mi Comunidad / Mi Agua es el desarrollo de capacidades en la propia comunidad para analizar y actuar comunicacionalmente sobre su realidad. De otro modo, se desaprovecharía la oportunidad para que los procesos se sostengan en el tiempo. Por eso, en el modelo de intervención de Mi Comunidad / Mi Agua fueron las coaliciones comunitarias los actores protagónicos en la concepción, organización, ejecución y evaluación de las estrategias de comunicación y movilización sobre agua y saneamiento emprendidas en cada localidad.
Entrevista disponible en línea: http://play. tuteve.tv/videogaleria/ programa/231675/ 2014-06-27-27062014
16
65
La movilización de opiniones y acciones usando la radio y los espacios públicos
17
Tomadores de decisión que subvaloran las demandas y propuestas ciudadanas en virtud de ser autoridades elegidas o de contar con conocimientos técnicos especializados, actúan como si se relacionaran con dos clases de ciudadanos: a) Ciudadanos de marca. Una selección de líderes de opinión, representantes de instituciones y organizaciones sociales y personalidades notables que expresarían el sentir de la gente y demostrarían capacidad para elaborar propuestas y ser interlocutores válidos en representación de la sociedad; b) ciudadanos a granel. Una enorme masa diversa y dispersa de seres anónimos menos dispuestos a involucrarse en colectivos, que se debaten entre el escepticismo y el clientelismo frente al poder, con poca capacidad de pensar y argumentar de manera autónoma. Por ello, no son percibidos como ciudadanos, sino como espectadores, seguidores o fans que valen porque pueden ser agregados al “bulto”, rating o red. Ampuero, Javier. “Cómo promover la participación ciudadana en las calles de la ciudad”. En: La Pizarra, revista de comunicación práctica # 38. Calandria, Lima, agosto 2003.
66
Ante la crisis en la que permanecen las diversas formas de representación política y social, es necesario innovar las concepciones y espacios para la participación, dejando que ingrese la luz y el aire de las calles hacia el interior de las instituciones, saliendo al encuentro de estos ciudadanos y ciudadanas (auto)marginados de las decisiones, que son tratados como meros espectadores, consumidores o ciudadanos a granel17 que valen al peso y no individualmente. Si no se abre la cancha de la democracia para que todos puedan entrar, ésta seguirá seduciendo y convenciendo a muy pocos, y continuaremos reforzando las tradiciones autoritarias. El reto es cambiar esta realidad y actitud subjetiva que discrimina entre “ciudadanos de marca” y “ciudadanos a granel”. Debemos crear iniciativas de comunicación para que la gente deje las butacas de espectador y se pare en el escenario público como protagonista de sus propias opiniones, propuestas y alucines. Que un ciudadano común y corriente llegue a expresarse públicamente es valioso. En ese sentido, la propuesta de Mi Comunidad / Mi Agua fue usar dos espacios clave para lograr en cada localidad una proximidad y diálogo de calidad con la población en toda su amplitud: a) la radio, que nos traslada al escenario de lo privado, la agenda familiar y las reflexiones y vivencias más íntimas; b) los espacios públicos (calles, plazas, mercados y demás lugares de encuentro) para interactuar con la población donde su ciudadanía es un desafío y aprendizaje cotidianos. Para la radio, se propuso producir diversas variantes de radio revista, adecuadas a cada contexto local, pero con el enfoque del eduentretenimiento que implica dirigirse a audiencias “menos informadas”y desatar su participación (informarse, opinar, dialogar, actuar) en torno a la temática del agua y el saneamiento. Por ello el núcleo del espacio radiofónico es una radionovela como “Sed de Ti”, llena de conflictos, intrigas, humor y emociones inspiradas en la vida cotidiana de sus audiencias; que se complementa con un estilo animado de conducción, música variada, concursos, testimonios, historias, etc. Progresivamente, dentro de su oferta de entretenimiento y vida cotidiana, la radio revista aborda temas educativos para afirmar o interpelar percepciones, actitudes y prácticas cotidianas, y a través del diálogo promover cambios sencillos y factibles.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Ingredientes de una radio revista de eduentretenimiento
(1/3) INFORMACIÓN/OPINIÓN Comentarios conductores; entrevistas con invitados; diálogo con audiencia; vox pop; spots, consejos; denuncias.
(1/3) ENTRETENIMIENTO Radionovela; música; concursos; conducción Animada; humor.
AUDIENCIA
(1/3) ACCIÓN Campañas, actividades, reportes en vivo, vigilancia ciudadana.
18 Tomado de Ampuero, Javier “Eduentretenimiento. Desatar cambios desde las sensibilidades y el placer” presentación realizada en el Taller de Eduentretenimiento, Radio y Movilización Comunitaria” Programa Mi Comunidad / Mi Agua. PCI Media Impact & USAID, Lima 21 – 24 marzo 2013.
Gráfico 718.
67
Para los espacios públicos, se propuso realizar diferentes actividades de movilización comunitaria (AMC) apropiadas a cada contexto cultural. La idea fue intervenir espacios públicos (calles, plazas, mercados, bulevares, paradas, etc.) donde se congrega la audiencia, para transformarlos -durante la incursión- en espacios de participación ciudadana. De manera que se ofrezca a la gente una oportunidad para desprenderse de la butaca del espectador y tomar el escenario del ciudadano (informado, exigente, propositivo, responsable). Una AMC se diseña luego de investigar el espacio público, sus audiencias y las actividades que habitualmente albergan. La idea es crear una iniciativa que sintonice y desafíe el uso y utilidad convencional del espacio y las expectativas de las audiencias, introduciendo la temática del agua y saneamiento en la percepción, conversación y acción de la gente del lugar. Luego de atraer la atención e interés de las audiencias, una AMC organiza una secuencia de acción a partir de los siguientes elementos: • • •
Ofrecer información útil, nueva y práctica: pautas para la acción. Por ejemplo, instalando stands informativos, usando materiales y macro-modelos explicativos, facilitando el contacto con servicios e iniciativas. Abrir expresión libre, diversa y creativa. Por ejemplo, creando recursos para que la gente se exprese desde las “zonas de sombra”, escucha, interacción. Provocar reflexión y aprendizaje mediante el entretenimiento > juegos, narraciones, actividades, diálogo/debate.
Como se trataba de acompañar el proceso formativo de las coaliciones comunitarias desde sus prácticas de comunicación, la estrategia de movilización de opiniones y acciones ciudadanas que conducirían fue organizada en dos temporadas de alrededor de cinco meses cada una. De esta manera, se podría compartir un tiempo de evaluación, intercambio y ajuste de estrategias a mitad del proceso y emprender, con los aprendizajes, la segunda temporada de la intervención. Como se mencionó anteriormente, es en el taller de capacitación en comunicación, realizado en marzo de 2013 en Lima, cuando cada uno de los cuatro equipos de comunicación de las coaliciones comunitarias, traza su 68
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
propuesta inicial de radio revista y un boceto de sus actividades de movilización comunitaria. Al retornar a sus localidades, en los talleres de planificación de la primera temporada de su intervención, los equipos reciben los aportes de sus compañeros y compañeras de coalición para ajustar sus mensajes educativos prioritarios, sus propuestas de radio y de actividades de movilización.
Primera temporada: mayo a agosto de 2013 El jueves 2 de mayo de 2013, las y los vecinos de La Matanza, Comas, Pampachica y Andahuaylillas escucharon la primera emisión en vivo de la radio revista producida y conducida por la coalición comunitaria de su localidad. Esas emisiones iniciales estuvieron diseñadas para que los y las integrantes de cada equipo fueran ganando confianza en la realización de sus tareas, aprendan a trabajar como equipo y se familiaricen con las instalaciones y el personal de la emisora. Se trataba de versiones de los programas más sencillas de producir, con una importante dosis de música y concursos, así como mensajes promocionales y de intriga sobre la próxima transmisión de la radionovela “Sed de Ti” con la finalidad de ir captando audiencia.
Radio revistas producidas por las coaliciones comunitarias Comas, Lima “Aguita pa'ti”. Radio revista orientada a varones y mujeres adultos entre 30 y 50 años de Lima Norte, dedicados al comercio, las tareas del hogar, la construcción y/o los estudios, con el propósito de generar interés sobre las temáticas del agua, saneamiento, salud y medioambiente, y promover prácticas para el uso responsable del agua. Se transmite de lunes a viernes, a las 8:00 am., por Radio Comas 101.7 FM
69
Pampachica, Iquitos “Pamparadio”. Radio revista dirigida a adolescentes y jóvenes, sus padres, madres, profesores y otros adultos de la zona urbana y rural de Iquitos, para crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y los recursos hídricos, enseñar el manejo responsable de residuos sólidos, reciclaje y ahorro de agua potable, y generar una corriente de opinión favorable al cuidado del agua, la instalación de servicios básicos como el agua potable y los hábitos de limpieza. Se transmite de lunes a viernes a las 9:00 am., por Radio Arpegio 102.1 FM.
La Matanza, Piura “Agua Nuestra”. Radio revista orientada a varones y mujeres entre 15 y 65 años dedicados a la agricultura y ganadería, el comercio, las labores del hogar y los estudios, con la finalidad de generar conciencia sobre el buen uso del agua y el cuidado del medio ambiente y proponer una cultura de pago del servicio de agua. Se transmite lunes, miércoles y viernes a las 5:00 pm., por Radio Cutivalú 630 AM.
Andahuaylillas, Cusco “Ununchista Waqaychasun” (Cuidemos nuestra agua). Radio revista bilingüe (en Quechua y Castellano) dirigida a padres y madres de familia de las comunidades de Andahuaylillas que se dedican a la agricultura, ganadería, las labores del hogar y la artesanía con la finalidad de sensibilizarlos para que usen de manera responsable el agua y protejan sus fuentes, y promover que participen en la gestión del agua y el saneamiento. Se transmite de lunes a viernes a las 6:30 pm., por Radio Galaxia 98.1 FM. 70
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
El viernes 17 de mayo de 2013 se escuchó el primer capítulo de la radionovela “Sed de Ti” en las cuatro radio revistas producidas por las coaliciones comunitarias. Como estuvo previsto, luego de quince semanas de transmisión ininterrumpida, el miércoles 28 de agosto del mismo año las cuatro coaliciones transmitieron el capítulo 45, cerrando de esta manera la primera temporada de sus intervenciones y generando el interés de la audiencia por escuchar la siguiente temporada de la serie. Aunque nuevos capítulos de “Sed de Ti” no fueron transmitidos desde el 29 de agosto de 2013, las coaliciones de Comas, Pampachica y Andahuaylillas continuaron emitiendo sus radiorevistas, sosteniendo conversaciones sobre los temas educativos, entrevistas con asistencia de invitados, participación de su audiencia y buena dosis de música variada. Solo la coalición de La Matanza suspendió la transmisión de su programa “Agua Nuestra” hasta el inicio de la segunda temporada (13 de noviembre de 2013); sin embargo, durante el mes de septiembre emitió resúmenes de los capítulos de la primera temporada, con el fin mantener activa la relación con los oyentes. Por su parte, la coalición Andahuaylillas inició la transmisión de la radionovela “Munay Unu” (Agua Preciada) de 10 capítulos en idioma quechua. De manera complementaria a sus transmisiones por la radio, las coaliciones comunitarias realizaron una serie de actividades de movilización comunitaria, invirtiendo su creatividad, experiencias previas y recursos artísticos de sus colectivos y organizaciones aliadas en formatos como el teatro callejero, los juegos interactivos de exteriores, las presentaciones musicales, los puestos informativos, entre otros.
Actividades de Movilización Comunitaria realizadas por las coaliciones comunitarias Comas La Paradita. Son puestos que se instalan en calles y zonas de venta ambulatoria, donde se informa y se comparte materiales sobre la temática al público que transita 71
por el espacio. Esta modalidad de AMC se realizó en tres oportunidades en diversos mercados del distrito: 18 de mayo, 13 de julio y 23 de agosto de 2013. Feria Informativa Esta AMC se realizó el 5 de junio para promover la valoración y el consumo responsable del agua, reforzado por juegos, la presencia de diferentes instituciones y organizaciones de la zona y otras actividades interactivas con la audiencia. El stand informativo hizo hincapié en la promoción de prácticas positivas en el tratamiento del agua así como la promoción de la radio revista “Agüita pa’ ti” y la radionovela “Sed de Ti”. La Gota Regalona: Actividad informativa acompañada de juegos y dinámicas de interacción con los participantes. Se realizó en dos mercados del distrito el 13 de julio y 25 de agosto. Se dio énfasis a la promoción de prácticas positivas para el cuidado del agua y prácticas de consumo saludable del agua, la promoción de “Agüita pa’ ti” y “Sed de Ti”.
Andahuaylillas Lanzamiento de la radio revista “Ununchista Waqaychasun” Realizada el 19 de mayo en el Estadio Municipal de Andahuaylillas con el objetivo de promover la escucha de la radio revista en la localidad y conversar sobre la valoración del agua y su uso responsable. Festi-Feria “Ununchismanta Yacharisun” (Aprendamos sobre nuestra agua) En la V Expo Provincial Feria Andahuaylillas 2013, realizada el 15 y 16 de junio, convocó a productores agrícolas y ganaderos de toda la provincia de Quispicanchi. La coalición instaló un stand de exposición para invitar al público a participar en juegos interactivos sobre el uso responsable del agua y promocionar la escucha de su radio revista. Primera Feria Informativa “Llapanchis Ununchista Waqaychasun” (Todos juntos cuidemos nuestra agua) En la comunidad de Secsencalla se realizó esta AMC el día 27 de julio, 72
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
instalando un stand informativo con diversos juegos y dinámicas educativas: gotas mensajeras, derrumba lo negativo, el dado preguntón, un gol por el agua, teatro, grafichanga; enfocados en sensibilizar a la población para la protección de las fuentes de agua. Concurso de Limpieza y Mantenimiento de los Sistemas de Agua: En alianza con la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, se lanzó un Concurso de Limpieza y Mantenimiento de los Sistemas de Agua el 16 de septiembre con participación de las JASS del distrito. El éxito de esta campaña motivó una carta de agradecimiento del Alcalde al programa Mi Comunidad / Mi Agua.
La Matanza Celebración del día del campesino El 24 de junio, en la Comisión de Regantes Pabur, se montó una obra de teatro mostrando diferentes formas de desperdicio y contaminación del agua por malas prácticas agrícolas, así como formas de reducir los impactos ambientales negativos. Corso – Celebración de Fiestas Patrias: Actividad que consistía en un desfile realizado el 27 de julio en una de las avenidas principales del distrito, con la cual se promocionó la radio revista “Agua Nuestra” y los diferentes mensajes sobre el buen uso del agua. Esta actividad incluyó la presentación de una escena sobre el cuidado del agua, trajes reciclables, danzantes portando mensajes sobre el buen uso del agua y zancos repartiendo materiales.
Pampachica “Pampachica cuida el agua” actividad informativa en El Porvenir El 19 de julio y 6 de septiembre se realizaron sendas visitas informativas a la institución educativa “El Porvenir” y al asentamiento humano “El Aguaje” para conversar sobre prácticas de uso responsable del agua, promover el programa de radio y registrar a “Pamapaescuchas”, oyentes asiduos del programa, entre las mujeres, jóvenes, niños y niñas de ambas localidades. 73
Segunda temporada (noviembre 2013 a marzo 2014) Como estuvo planificado, el miércoles 13 de noviembre de 2013 se inició la transmisión de la segunda temporada de“Sed de Ti”con el capítulo 46. En el camino, se acordó con las instituciones socias y radios de las cuatro coaliciones continuar con la producción de los programas de radio durante el mes de marzo 2014 con el objetivo de generar expectativa y actividades de movilización comunitaria de mayor impacto en torno al 22 de marzo, Día Internacional del Agua. Además, se aprovechó ese mes para realizar el programa de pasantía entre integrantes de los equipos de comunicación, y enriquecer el contenido de cada programa de radio gracias a la información y experiencias que compartieron las y los visitantes de las coaliciones sobre sus propias localidades. Como estuvo planificado, el miércoles 5 de marzo de 2014 se transmitió el capítulo 90 de la radionovela “Sed de Ti”. Por otro lado, a partir de noviembre de 2013, nuevos modelos de actividades de movilización comunitaria fueron implementados por las coaliciones comunitarias, destacándose especialmente aquellas iniciativas realizadas de manera simultánea en las cuatro localidades y en una de las zonas de retransmisión, alrededor del Día Internacional del Agua.
Comas La Paradita El sábado 8 de febrero y domingo 9 de marzo se instaló el stand informativo con juegos en el Mercado Central de Comas, que tuvo el objetivo de promover la valoración y las prácticas de consumo responsable del agua, así como el programa radial “Agüita pa´ ti”. Circuito del agua El sábado 15 de febrero se instalaron una serie de juegos y stands informativos relacionados a los temas de agua y saneamiento en uno de los parques más grandes del distrito de Comas: el Parque “Sinchi Roca”. A través de estas actividades, se promovió la valoración y uso responsable del agua de una forma lúdica y entretenida, adecuándolo al público que usualmente visita este espacio. 74
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Feria y Festival por el Día Mundial del Agua- FAQUA 2014 El 21 de marzo se realizó -en el frontis de dos colegios importantes y conocidos del distrito- un programa artístico diverso, destacando el talento local con la presentación de cinco grupos de teatro, música y danza, y la participación de once graffiteros del distrito en un concurso orientado a impulsar creaciones relacionadas al cuidado del agua. Se logró una amplia respuesta de la audiencia, especialmente de adolescentes y jóvenes, a quienes se les brindó información sobre prácticas de uso y consumo responsable del agua, protección de fuentes de agua e higiene. Inauguración “Agüita pa’ ti: La Exposición” Con las obras del Concurso de “Graffiti por el agua”, se inauguró una exposición artística en el Centro Cívico de la Municipalidad de Comas el 25 de marzo, contando con la participación de gerentes de diversas áreas de dicho gobierno local. La exposición estuvo abierta al público durante un mes.
Andahuaylillas Jornada de Limpieza del río Mancco Mayo Este río es una de las fuentes de agua usadas especialmente para el regadío, que en estos últimos años se ha secado. La actividad, realizada con la organización de jóvenes Sayari Wayna del distrito de Andahuaylillas, se desarrolló el 24 de noviembre para sensibilizar a la comunidad en la protección de las fuentes de agua. Concurso de gasfiteros de las JASS – Premiación Fortaleciendo la alianza con la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, Mi Comunidad / Mi Agua apoyó el Concurso de Gasfiteros de las JASS, premiando el 13 de diciembre a cinco JASS del distrito. Concurso de Canto y Poesía Consistió en brindar soporte y apoyo al concurso de canto por el aniversario de Andahuaylillas, buscando visibilizar el tema desde este espacio. Así los y las 75
participantes finalizaron con una frase, mensaje alusivo al tema del agua (uso, protección e higiene) para sensibilizar a la comunidad sobre uso y valoración del agua. Movilización por el Agua en Secsencalla, Cachabamba, Tiomayo y Rallayacta Esta actividad coordinada con la JASS de cada comunidad consistió en realizar visitas directas entre el 22 de febrero y el 15 de marzo a los domicilios de las familias con el objetivo de motivarlas para hacer un uso adecuado del agua. En los casos en que las familias mostraban mayor receptividad, se ingresaba a sus domicilios para verificar sus instalaciones, observar el tipo de recipientes de almacenamiento de agua y también se les informaba e invitaba a escuchar el programa de radio. Se premiaba a aquellas familias que mostraban sus instalaciones en buenas condiciones y un adecuado manejo del agua. Hatun Raymi Ununchismanta (Gran Fiesta por el Agua) Actividad organizada el 21 de marzo, celebrando el Día Internacional del Agua. Consistió en un gran festival musical y otras actividades adicionales informativas que tuvieron gran participación. Se realizó un concurso de dibujo, stand informativos y finalmente el “Concierto por el Agua” con una agrupación conocida a nivel local.
La Matanza Feria Ciudadana “Valoremos El Agua” El 24 y 25 de noviembre en la Feria Agropecuaria, organizada por el aniversario del distrito, la coalición comunitaria realizó esta feria ciudadana, instalando stands informativos, juegos interactivos como el tumba mitos, el dado, la ruleta y atrapa gotas de agua, además de concursos de acrósticos y preguntas para movilizar la participación de niños, niñas, adolescentes y adultos. Teatro en Colegios: “Mi historia con el agua” El 20 de diciembre se hizo una presentación teatral en la Institución Educativa Santa Rosa, en la que actores y actrices interactuaron con 76
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
la audiencia, involucrándolos en las situaciones representadas y promoviendo los mensajes e ideas fuerza sobre la temática del agua. Feria Ciudadana “Valoremos El Agua” A propósito de la actividad tradicional del juego de los carnavales en la que se suele desperdiciar el agua, la coalición realizó un pasacalle portando mensajes alusivos al tema y promoviendo el uso para dicha celebración de recursos alternativos serpentinas, pica pica, talco, matracas, globos, etc. Se compartió material educativo e informativo a la población sobre el uso adecuado y racional del agua. Concurso escolar de dibujo “Pintando por el agua”: A propósito del Día Internacional del Agua, se realizó un Festival por el Agua que incluyó juegos temáticos y el Concurso escolar de Dibujo “Pintando por el Agua”, en el que las y los escolares representaron con creatividad las buenas prácticas del uso del agua.
Pampachica Campaña Informativa 1 El 14 de noviembre se realizó una actividad de movilización en las intersecciones de los asentamientos humanos “Porvenir”, “Balneario” “Pampachica,” y “Agua Blanca”, por tratarse de lugares de alto tránsito. Se trataron temas referidos al cuidado del agua del rio Nanay (a menos de 50 metros del lugar), conversando sobre la potabilización del agua y la contaminación del caño-desagüe de la zona. Campaña Informativa 2 Dada la cercanía de las fiestas navideñas, el 12 y 21 de diciembre se buscó interactuar con la población a través de preguntas relacionadas con la radionovela y la temática del agua y el saneamiento ambiental, premiando sus aciertos en el tema. Esta actividad de movilización duró alrededor de tres horas y hubo una amplia participación de pobladores de todos los asentamientos humanos de Pampachica.
77
Concurso “Practicas Saludables” Entre el 10 y 14 de marzo, se realizó el concurso “Practicas Saludables para el uso de agua segura” con la participación de vecinos y vecinas de los asentamientos humanos “El Aguaje”, “Aguas Blancas”, “El Porvenir”, Balneario “Pampachica”, “Villa 1 de Mayo” y “Pasaje Iván”. Un jurado externo hizo visitas domiciliarias para evaluar las conexiones adecuadas, letrinas en buen estado, prácticas saludables y de uso responsable del agua. En paralelo, se realizaron enlaces y entrevistas que se transmitieron en directo en Pamparadio. Concurso “Periódicos Murales” El concurso de periódicos murales fue promovido por el Día Internacional del Agua y la despedida del programa radial Pamparadio, la cual tuvo como finalidad promover la masiva participación de organizaciones juveniles de la zona para generar conciencia sobre el consumo adecuado del agua potable. Festival por el día Mundial del Agua Esta actividad estuvo prevista para el 22 de marzo, pero debido a las lluvias en la zona fue necesario postergarla para el día 23 de marzo. Esta actividad con la participación de organizaciones juveniles de los asentamientos humanos El Aguaje, Aguas Blancas, El Porvenir, Balneario Pampachica, Sor Santa Lucia y Pasaje Iván. Participaron las organizaciones juveniles a través de presentaciones artísticas “danzas típicas amazónicas”, que expresaban las problemáticas de la contaminación del agua por hidrocarburos, residuos sólidos, prácticas poco saludables como la ingesta de agua sin procesar, el consumo de alimentos sin lavarse las manos, entre otros. Se realizaron las premiaciones de los concursos “Practicas Saludables para el uso de agua segura” y “Periódicos Murales”. Además se premió a todos los participantes con Kits de útiles escolares por el esfuerzo y dedicación a sus presentaciones.
Pucallpa Por iniciativa del equipo de Líderes en Tiempo Libre de Pucallpa, que producía el programa “Agua-dictos” por Radio del Progreso, se realizaron 78
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
tres actividades de movilización comunitaria en la ciudad de Pucallpa los días 22 de enero (laguna Yarinacocha), 22 de febrero y 22 de marzo (Plaza principal de la ciudad), con el objetivo de generar conciencia y movilizar opiniones en torno a la problemática del agua y saneamiento en la localidad. En noviembre de 2013 también se iniciaron las transmisiones diarias de la radionovela “Sed de Ti” en ocho nuevas radioemisoras que abrieron espacios de conversación sobre la temática con el público una vez a la semana o diariamente. Esta fue una iniciativa que implicó nuevas regiones y amplió notablemente las zonas de impacto del proyecto.
Transmisión de “Sed de ti” en otras ocho localidades Pucallpa, Uyacali “Agua-dictos” Viernes 3:00 pm. “Sed de ti” Lunes a viernes, 7:00 pm. Radio del Progreso 107.7 FM El equipo de Líderes en Tiempo Libre (LTL) de Pucallpa, superando lo formalmente establecido en los convenios de retransmisión, aportó una estrategia que trenzó tres escenarios de intervención: la radio, el espacio público y las redes sociales. Además de su radio revista “Agua-dictos”, este equipo realizó una serie de actividades de movilización comunitaria con otros voluntarios y líderes jóvenes en puntos estratégicos de su ciudad promoviendo la protección de sus fuentes de agua y el consumo responsable del recursos y tuvo una intensa actividad en redes sociales mediante su cuenta en Facebook (www.facebook.com/AguaDictos) que planteaba sus propios temas de debate, promovía sus actividades de movilización en la ciudad y era un espacio de interacción con la audiencia que tenía rebote en su programa de radio. 79
“Yo siento que Agua-dictos y las actividades de movilización han hecho que los jóvenes crean y se den cuenta que no necesitas ser un experto para promover el cuidado del agua y el saneamiento básico. Cuando nosotros hicimos las actividades de movilización, otros jóvenes dijeron ‘nosotros también podemos hacerlo’” Cecilia Chujutalli, LTL, Pucallpa. Jaén, Cajamarca “El Guayucero” Radio Marañón 96.1 FM Lunes a viernes, 6:00 pm. Chachapoyas, Amazonas “Bienvenido día” Esfera Radio 103.3 FM Lunes a viernes, 8:30 am. Sábado y domingo, 9:00 a.m. Otuzco, La Libertad “Ponchos y Polleras” Chami Radio 1140 AM Lunes a viernes 5:00 pm. “Ponchos y polleras” aprovechó otros temas presentes en la radionovela “Sed de Ti”, como la corrupción y la violencia familiar para abordarlos enfáticamente. La audiencia demostró su participación compartiendo opiniones y situaciones similares a las contadas en la radionovela. Villa El Salvador, Lima “Hablemos” Radio Stereo Villa 101.7 FM Lunes, martes y jueves, 9:00 am. “Hablemos” tuvo la particularidad de hacer enlaces con los programas de otras emisoras participantes en Mi Comunidad / Mi Agua. Diversificó de esta manera la información sobre el tema y visibilizó a los otros equipos y coaliciones del proyecto. Asimismo, por iniciativa de la propia radioemisora, 80
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
se realizó la actividad denominada “Foro del Agua”, que contó con la presencia del proveedor de servicio de agua de Lima (SEDAPAL). San Juan de Lurigancho, Lima “La Verdad Sobre la Mesa” Radio Planicie 91.5 FM Lunes a viernes, 11:00 am. Urubamba, Cusco “Noqanchismanta Rimasun” Radio La Salle 91.7 FM Lunes a viernes, 4:00 pm. Sicuani, Cusco “Llajtama Willarikuyninchis” Radio Vilcanota 1570 AM Lunes a viernes, 7:00 pm. La experiencia de Alejandrina Mollo tuvo la particularidad de abordar y vincular diversos temas a partir de la radionovela “Sed de Ti”, logrando un tratamiento integral de la problemática y generando una audiencia más amplia. Un ejemplo de ello es el tratamiento actual que le da a través de la radio al tema de violencia de género, sin dejar de lado el tema medioambiental. “Aquí tenemos alcaldes así como Catalino, autoritario, que no da acceso a su pueblo, que no consulta. Esto debe ser una reflexión para nuestros alcaldes y también para nuestros candidatos. Yo también al final he terminado identificándome con Vasty, ella se preocupa más del saneamiento básico, de la salud, de las enfermedades que pueden causar el agua que no está tratada o no está cuidada. La novela me ha motivado a que trate más cositas del agua, sobre el cuidado, sobre el saneamiento, sobre la organización” Alejandrina Mollo, Radio Vilcanota, Sicuani.
81
Es importante resaltar que la mayoría de estas nuevas emisoras aportaron al proyecto programas de radio con una importante trayectoria y audiencia cautiva en sus localidades, a excepción de Pucallpa y Villa El Salvador, donde los espacios fueron nuevos. Algunas de estas emisoras además incorporaron retransmisiones del programa o de la radionovela y promociones a lo largo de su programación. El viernes 28 de marzo de 2014, la transmisión de la radionovela “Sed de Ti” concluyó en siete de las ocho nuevas radioemisoras. Solamente en el caso de Radio La Salle de Urubamba, Cusco, se concluyó la transmisión recién en abril, debido a que tuvo que reiniciar la trasmisión en enero de 2014.
3.3. Monitoreo y evaluación: sistema y herramientas. Mi Comunidad / Mi Agua ha complementado su modelo de intervención con un sistema permanente de monitoreo de los procesos y evaluación de avances y resultados, organizado a partir de los objetivos e indicadores del proyecto.
Monitoreo de procesos Se organizó el registro de información relevante antes, durante y después de realizar cada actividad central de las tres fases de implementación del proyecto, recopilando diseños metodológicos y documentos de avance progresivo, usando una serie de formatos de monitoreo y guías para elaborar reportes. Respecto de la fase 1, se cuenta con archivos organizados de los talleres de investigación formativa: sus diseños metodológicos, fichas de evaluación, fichas con datos de contacto de las y los participantes e información sobre su experiencia previa en la temática y en comunicación, reportes sobre el desarrollo de las sesiones, insumos trabajados y aportados en cada taller para la malla de valores, aportes de cada coalición y de expertos a la malla de valores consolidada y malla de valores final. Del mismo modo, se cuenta con todos los archivos relevantes del proceso de creación, validación y producción de la radionovela “Sed de ti”: diseño metodológico de las sesiones de Pesca de Historias, transcripciones de cada 82
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
sesión, primera versión de argumento y perfil de personajes, diseño metodológico e informe de las sesiones de validación con coaliciones comunitarias y expertos, guiones y audios de los capítulos pilotos, diseño metodológico y reporte de las sesiones de validación de los pilotos con audiencia y expertos, versiones intermedias y final del argumento, perfil de personajes y escenarios, plan de desarrollo de la historia por bloques de capítulos, diseño metodológico y reporte de las sesiones con oyentes para testear desenlace de la historia y personajes, guiones, audios y guías de discusión de los 90 capítulos. Con relación a la fase 2, se cuenta con archivos organizados de los diferentes talleres de capacitación, planificación e intercambio de aprendizajes, así como del programa de pasantías y de las reuniones de planificación y evaluación con las coordinadoras locales: sus diseños metodológicos, fichas de evaluación, fichas con datos de contacto de las y los participantes, reportes sobre el desarrollo de las sesiones, las propuestas y pilotos producidos en los talleres, reportes de la agenda discutida y conclusiones elaboradas en sesiones de gestión del conocimiento. Finalmente, respecto de la fase 3, se cuenta con diversos archivos que registran la información más importante del proceso de diseño, implementación y evaluación de las estrategias de intervención de las coaliciones y las emisoras retransmisoras en sus localidades: propuestas de radio revistas y actividades de movilización para ambas temporadas, pautas, registro en audio y ficha de monitoreo de cada emisión al aire, diseño metodológico, ficha de monitoreo, registro fotográfico y audiovisual de cada actividad de movilización comunitaria, informes mensuales del proceso elaborados por las coordinadoras locales y las coaliciones comunitarias, informes de resultados y aprendizajes de primera temporada elaborados por coordinadoras y coaliciones, informes de resultados y aprendizajes finales elaborados por coordinadoras y coaliciones locales así como por emisoras retransmisoras. Este sistema de monitoreo y evaluación fue implementado con la participación de los diferentes equipos involucrados en Mi Comunidad / Mi Agua: el equipo de PCI Media Impact, las coordinadoras locales y los equipos de comunicación de las coaliciones comunitarias.
83
Evaluación cualitativa de medio término: entrevistas con oyentes y aliados locales El propósito de este estudio cualitativo fue evaluar la primera temporada de las intervenciones en las cuatro localidades del proyecto Mi Comunidad / Mi Agua y ofrecer insumos para ajustar las estrategias de intervención con los equipos de comunicación de las coaliciones. Los resultados y recomendaciones de esta evaluación fueron compartidos en el primer Taller de Interaprendizaje en octubre de 2013. Se realizaron ocho grupos focales a oyentes mujeres y varones (dos por localidad) y 40 entrevistas a profundidad a aliados estratégicos de las coaliciones (diez por localidad). El estudio identificó que uno de los principales logros reconocidos por audiencias y aliados estratégicos es el colocar en el debate el tema del agua y saneamiento en la localidad, generando diálogo al interior de las familias, en los centros de trabajo y entre los amigos, logrando que las personas tengan información que antes desconocían. Así mismo, se logró entusiasmar a los jóvenes con actividades en favor de la comunidad.
Evaluación cualitativa final: entrevistas con oyentes, aliados locales y coaliciones comunitarias En abril de 2014, las coordinadoras de las cuatro coaliciones visitaron una localidad ajena para realizar entrevistas a integrantes de las coaliciones y a sus organizaciones socias. La coordinadora de Comas visitó Pampachica; la coordinadora de Andahuaylillas visitó La Matanza en Piura; la coordinadora de La Matanza visitó Andahuaylillas y el coordinador de Pampachica visitó Comas. Adicionalmente, cada coordinadora realizó entrevistas a las y los oyentes en sus localidades de intervención. Además de recolectar información, percepciones e historias que nutren la evaluación del proyecto, esta dinámica permitió enriquecer la visión propia de cada coordinadora sobre los logros de la coalición a su cargo.
84
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Evaluación cuantitativa: encuestas a población de las cuatro localidades De manera complementaria, el proyecto consideró la aplicación de herramientas de evaluación externa de tipo cuantitativo, como la encuesta de línea de base y de evaluación final aplicado a población de las cuatro localidades donde intervinieron las coaliciones comunitarias. La empresa IMASEN diseñó y aplicó la encuesta de línea de base y de evaluación final a partir de los indicadores del tercer objetivo del Proyecto “Mi Comunidad / Mi Agua”, en los que se describen los conocimientos, actitudes y prácticas específicos sobre los que se espera tener una incidencia al término del proyecto. El estudio de línea de base se realizó aplicando un total de 1140 encuestas en setiembre de 2012 en las cuatro localidades, mientras que la encuesta de evaluación final se realizó en junio de 2014 aplicando un total de 1069 encuestas. Para la encuesta de evaluación final, se aplicó un cuestionario similar al usado en la línea de base, incorporando preguntas de conocimiento y evaluación del proyecto: los programas de radio y las actividades de movilización comunitaria. Como se trató de un estudio panel, fue necesario ubicar a las mismas personas encuestadas en el estudio de línea de base. Los resultados del estudio de evaluación cuantitativa, que mide fundamentalmente los resultados del tercer objetivo del proyecto, referido a la incidencia en la audiencia de los programas de radio en cada localidad, son referidos en el siguiente capítulo del libro.
85
4
Capítulo
RESULTADOS Y APRENDIZAJES DE MI COMUNIDAD / MI AGUA
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
87
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
RESULTADOS Y APRENDIZAJES DE MI COMUNIDAD / MI AGUA “Creo que proyectos como éste ayudan para que te puedas desarrollar como persona en tu sociedad y para que logres el desarrollo de tu comunidad. Ayudan a cambiar tu forma de vida, a cambiar tu historia o, mejor dicho, a contar otra historia desde tu experiencia”. Carmen Juárez, Coalición de Comas Mi Comunidad / Mi Agua fue una iniciativa inspirada por el enfoque de la comunicación para el cambio social y la estrategia del eduentretenimiento que durante sus tres años de despliegue buscó desarrollar capacidades al interior de las propias comunidades para reconocer y apropiarse de su realidad del agua y saneamiento, relatarla de manera crítica, emocionante y movilizadora al punto de generar condiciones para ir transformándola. Un programa con este enfoque debe ser valorado especialmente por los procesos de empoderamiento comunicativo que logra fortalecer, despertar o profundizar en las y los líderes, activistas y colectivos de las comunidades donde interviene. Pues, como lo refiere Carmen Juárez, miembro de la coalición comunitaria de Comas y conductora del programa de radio “Agüita pa’ ti”, lo más importante de un proyecto de esta naturaleza es lo que desata, descubre o transforma al interior de las personas que asumen el reto de trenzar su propio desarrollo al desarrollo de su comunidad. El activismo de personas como ella y todos quienes participaron en las coaliciones comunitarias perdurará más allá de la vigencia de este proyecto en particular. En esa línea, el valor y la sostenibilidad de un proyecto de comunicación en temas de desarrollo no se mide por lo que hace, gasta o exhibe como logro de su “marca”, su verdadero valor está en la capacidad para identificar y aportar eficazmente a procesos que cada ciudadano y ciudadana aprende a trazar, vivir y mejorar día a día con sus decisiones y acciones cotidianas. Por eso, afirmamos que para crear, hacer y evaluar iniciativas de comunicación para el desarrollo más que contar personas necesitamos aprender a escuchar lo que las personas nos pueden contar. Con esa perspectiva, en las siguientes páginas se comparten los resultados y aportes del programa Mi Comunidad / Mi Agua, organizados en torno a sus tres objetivos. 89
PRIMER OBJETIVO. Desarrollar capacidades de cuatro coaliciones locales para hacer comunicación eficaz, promoviendo iniciativas de gestión del agua, saneamiento e higiene, y motivando el cambio social a largo plazo. 1. Diversos actores locales consolidaron esfuerzos de concertación para trabajar en torno a la temática del agua y saneamiento en las cuatro zonas de intervención del programa. 97 organizaciones comunitarias, instituciones públicas, ONG, colectivos, redes y emisoras de radio19 se movilizaron durante 24 meses seguidos para conformar o asociarse con las cuatro coaliciones comunitarias con el propósito de generar información y conversación ciudadana sobre la agenda local de agua y el saneamiento. Para incentivar que más colectivos e instituciones locales se sumen o apoyen a la coalición comunitaria, fue clave el respaldo de las autoridades locales al proyecto o incluso a actividades puntuales. “Y fue maravilloso porque también se contó con la participación de las autoridades de turno, y a nosotros como dirigentes, como pobladores nos ha alegrado mucho que este importante proyecto haya hecho que las autoridades lleguen al pueblo, lleguen al sector, se informen de lo que tienen, de lo que se está haciendo, y les ha gustado mucho eso que se está haciendo”. Alexander Tanchiva, dirigente de “El Porvenir”, Pampachica. Las y los líderes reconocen que el proyecto ayudó a fortalecer sus organizaciones con la información brindada y el trabajo de comunicación realizado y, a la vez, reafirmar su compromiso para continuar la intervención en la comunidad.
En el anexo 3 se detalla el listado de organizaciones que integraron y se asociaron con las coaliciones en cada localidad.
19
90
“Nos han fortalecido, porque nos han dado alternativas para nosotros seguir trabajando. No sólo brindar prácticas a una zona, sino ver que es parte de nuestras acciones personales. Como organización nos permite trabajar aún más porque nos hace ver el trabajo que falta hacer luego del proyecto”. Francis Villacorta, líder de la organización Ara Ararauna, Iquitos.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Conociendo el perfil alcanzado por cada coalición comunitaria Comas Tuvo la acertada iniciativa de incorporar en el diseño, implementación y evaluación de las actividades de movilización comunitaria a las promotoras de salud quienes, por su propia experiencia de trabajo con la población y otras habilidades comunicativas desarrolladas, tuvieron la facilidad y destreza para persuadir de manera agradable a un público muchas veces reacio o apático. Fueron ellas quienes se apropiaron de la temática y lograron tener un gran impacto en la relación con el público del distrito, para promover prácticas de uso y consumo responsable del agua. “Conozco todo Comas, como soy promotora, también conozco todo los cerros del distrito desde la entrada de Comas hasta donde termina Carabayllo. Cuánto la gente sufre y padece de no tener agua. Y si lo tiene, es en pésimas condiciones. Por eso me pareció muy importante este proyecto”. Olinda Fernández, Coalición Comas. “Rescato el hecho que traten un tema del que no se hablaba antes y que quienes lo hagan sea un grupo de jóvenes y adultos, gente que se ha comprometido con el tema y que tiene cierto liderazgo en el distrito”. Percy Aquino, Regidor de la Municipalidad de Comas. La Matanza Usaron las artes escénicas como elemento transversal en toda la intervención, especialmente en las actividades de movilización comunitaria. Ese fue un acierto pues así captaron el interés de los jóvenes de la comunidad. El teatro y la danza son actividades que las y los jóvenes practican y que lograron potenciar durante el proyecto abordando una nueva temática: el agua. “Fue en las actividades de movilización donde me di cuenta que, a partir del teatro, podemos generar cambios, en especial partiendo de niños y niñas”. Milagros Timaná, pobladora de La Matanza. “A nivel de las acciones públicas fue interesante hacer las representaciones teatrales, tuvo mayor impacto en la población.” Domingo Vera, fiscal de la JASS Lainas, La Matanza. 91
Andahuaylillas Se distinguió por su trabajo articulado con la municipalidad distrital y una notable solidez y constancia en la gestión con las JASS y las organizaciones comunitarias. Las autoridades de la municipalidad identificaron un cambio antes y después del proyecto: la morosidad en el pago del servicio de agua se redujo de 80% a 60%, y la participación de las JASS en las iniciativas emprendidas por el municipio se incrementó de 2 a 6. “Y entonces en alianza con PCI Media Impact y Calandria se hicieron talleres todo el año, se convocó a los dirigentes de las comunidades y actores locales para explicarles cuán importante es el agua y cómo debemos cuidar este recurso.” Sandra Arroyo, Sub Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Andahuaylillas. Pampachica Estuvo liderada por una generación muy joven que se ganó el respeto y reconocimiento del público adulto que al inicio se mostraba reacio y escéptico. Luego de comprobar el desempeño de las y los jóvenes en el abordaje del tema del agua, habitualmente asociado a gente adulta, los dirigentes fueron valorando la capacidad de sus propios jóvenes y buscaron acercarse y participar del espacio radiofónico que conducían, convirtiendo al programa en un espacio familiar, y a sus jóvenes conductores en referentes para el tema del agua y saneamiento. “Generalmente los adultos pensamos que los jóvenes se debaten entre la irresponsabilidad y el hecho de estar en su propio sueño. Y no es tanto así. Este asunto generacional puede aportar por ambos lados”. Elízabeth. Lozano, Comité de Defensa del Agua, Iquitos. “Los locutores se expresaban constantemente: señora, por favor, ponga atención porque va haber una radionovela y, además de eso, vamos a tener una actividad por cada barrio. Estén presentes, es muy importante para ustedes. Me gustó seguir escuchando, quedándome enganchada con este programa”. Rocío Ruiz, oyente de Pampachica.
92
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
2. Recursos humanos comunitarios formados en estrategias efectivas de comunicación y movilización. 438 líderes y activistas (del total, 56% mujeres) fueron capacitados por el proyecto para el diseño, producción y conducción de estrategias de comunicación en radio y espacios públicos sobre la temática de agua y saneamiento. Al menos un 20% de las personas capacitadas participó en los equipos de comunicación, cumpliendo diversas responsabilidades en el diseño, conducción y evaluación de las 240 emisiones al aire de cada programa de radio y las 40 actividades de movilización comunitaria desarrolladas a lo largo de once meses, de mayo 2013 a marzo 2014. “Parece mentira pero con todos esos consejitos que nos dieron, ahora cuando escucho un programa puedo decir si lo está haciendo bien o si, por ejemplo, no tiene tanto ánimo y no te da ganas de escuchar”. Rita Valer, Coalición de Comas. Como se sabe por otras experiencias, la formación en comunicación aporta a las lideresas, más allá de las habilidades para producir y conducir espacios de radio, la oportunidad para fortalecer la confianza en sí mismas y valorar su propia experiencia de vida, su capacidad para organizar sus ideas y expresarlas y su convicción para incluso desafiar o transformar a quienes les impiden desarrollarse. “Siempre participé ¿no? Donde sea, yo no me quedé atrás. Aunque primeramente no quiso mi esposo, yo seguía participando de las reuniones, tanto de mi centro poblado tanto del distrito de Andahuaylillas. Ahí aprendí a valorarme yo misma, a hacerme respetar. Nunca salía, en asambleas tampoco hablaba. Ahora sí hablo, poco a poco he aprendido y ya no tengo miedo. […]. He aprendido a hablar y ahora en cualquier reunión no puedo dejar de hablar, ya puedo opinar y no me quedo callada. Estas cosas aprendí en el programa Mi Comunidad / Mi Agua”. Alejandra Huamán, Coalición de Andahuaylillas. “Aprendí a desenvolverme en el mundo de la radio, porque hubo varias entrevistas con diferentes asociaciones e instituciones que nos brindaron mucha información. Además me ayudaron en el tema personal, familiar y social, a ser más sociable en todo momento y en todo lugar”. Melisa Pacherrez, Coalición de La Matanza. Las y los integrantes de los equipos de comunicación aprendieron a asumirse y actuar como un referente para sus vecinos y vecinas. Les costó pero ahora son conscientes 93
de que los demás los miran y esperan que sean los primeros en demostrar que sí es posible adoptar nuevas prácticas para el cuidado, mejor uso y protección del agua. Además conocieron mejor la realidad de su comunidad, lo que les permitió realizar comentarios con mayor fundamento al referirse al problema del agua y saneamiento. Asimismo, conocieron otras realidades respecto al agua en otras localidades, lo que enriqueció su labor. “Las preguntas que me hicieron en el primer taller -¿qué significa para ti Comas?, ¿conoces Comas?- me motivaron a desarrollar esa identidad con mi distrito que no todos los vecinos que viven aquí tienen […]. Yo no conocía los asentamientos donde no tienen acceso a agua y desagüe debido que viven en altura, en una zona de riesgo. He ido hasta el cerro a ver su calidad de vida que no es muy diferente a la mía, en realidad […]. Si tú no conoces qué está sucediendo en tu lugar, ¿cómo puedes ayudar a tu lugar? Creo que el asunto va por ahí: qué tanto nos identificamos con nuestra sociedad y cómo aportamos desde nuestra habilidad.” Carmen Juárez, Coalición de Comas.
3. Líderes jóvenes involucrados con la causa del agua y saneamiento en su localidad. Decenas de activistas jóvenes participaron protagónicamente en los equipos de radio y movilización comunitaria, aportando su creatividad, activismo y uso de redes sociales, invertidos habitualmente en otros temas de su agenda generacional. Se destacan las experiencias de Pampachica (Iquitos), Pucallpa (Ucayali), Comas (Lima) y La Matanza (Piura). Precisamente, el 47% de las personas capacitadas por el proyecto en cada coalición tiene menos de 28 años de edad, y 40% de las y los integrantes de los equipos de comunicación de las coaliciones, que lideraron las estrategias de intervención del proyecto en cada localidad, tiene menos de 28 años de edad. Haber incluido a jóvenes en las coaliciones y equipos de comunicación y, en algunos casos, que se hayan ganado el protagonismo de las iniciativas fue un acierto porque significó una renovación de las estrategias de cara a la población, y trajo consigo una mayor visibilidad y reconocimiento público de su generación en las agendas locales del agua. “Recibí mucho reconocimiento en mi zona, en mi barrio. Inclusive, algunos vecinos con los que nunca había conversado, se acercaban para felicitarme por el programa 94
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
radial […]. Todo esto que he acumulado puede servir posteriormente como experiencia de trabajo”. Cledy Del Águila, Coalición de Pampachica. “Yo creo que los jóvenes han logrado un nivel de posicionamiento, son actores que ahora son tomados en cuenta, a los que se les consulta y se les solicita participación en los espacios de construcción de procesos a nivel de la región. Yo creo que el proyecto ha logrado un nivel de empoderamiento de los jóvenes respecto a no solamente formarse sino al uso del recurso.” Elízabeth Lozano, Comité de Defensa del Agua, Iquitos. “Los jóvenes han sido los principales protagonistas de toda esta intervención […]. El programa de radio más allá de entretener con las historias de las radionovelas, en el trasfondo educó a la población”. Joel Chávez, Regidor Municipalidad de La Matanza. La experiencia de participar en un equipo que hacía radio diariamente sobre un tema clave en la agenda de desarrollo local, aproximó a las y los jóvenes a las autoridades, instituciones especializadas, medios de comunicación y algunas entidades externas, oportunidad que los catapultó a un rol de representación al que debían ser capaces de responder con madurez y entusiasmo, como jóvenes. “Me ha ayudado a socializarme con personas que son del gobierno regional, PCI, Radio Cutivalú, CIPCA, y personas de acá como el alcalde, regidores. Eso me ha ayudado a involucrarme más y a desenvolverme un poquito mejor.” Melissa Pacherrez, Coalición de La Matanza. “Me enseñó a comunicarme con las personas de mi entorno, las autoridades y las organizaciones. Cuando fui a varias reuniones conversaba y me comunicaba con las personas, también en los colegios intercambiaba experiencias. Me enseñó también a escuchar los problemas y seguir trabajando de lleno en el tema del agua, pues es importante para nosotros como personas. Los temas que emprendí en el proyecto me sirven para comunicar a otras personas de mi región”. Marco Antonio Chávez, Coalición de Pampachica. “Aprendí a fortalecer el trabajo en equipo, a darle el debido valor a las opiniones de cada integrante como también a respetar la opinión de los oyentes. Aprendí también a superar los miedos y temores de hablar en público y de poder expresar lo que siento”. Stefany Farfán, Coalición de Andahuaylillas. 95
SEGUNDO OBJETIVO. Promover comunidades informadas que comprendan y apoyen las iniciativas de gestión del agua, saneamiento e higiene. 1. Debate público sostenido sobre agua y saneamiento. Se logró que doce emisoras de radio abrieran espacios de debate diario sobre las agendas locales de agua y saneamiento durante once meses consecutivos, desde mayo de 2013 hasta marzo de 2014. Los programas radiales se convirtieron en un espacio de intermediación y diálogo, para que la población pueda hacer sus denuncias y para que las autoridades den a conocer las actividades y proyectos referentes al tema del agua. También, se incrementó la conversación pública sobre la temática en Andahuaylillas (de 16.1% a 39.3%), La Matanza (de 20.1% a 33.8%) y Comas (26.7% a 31%). Ver Gráfico 8.
¿Se ha estado hablando de agua y saneamiento en su comunidad en el último Mucho
Algo
No recuerdo
1.2% 25.8%
1.1%
Poco
Nada
No responde 3.8%
10.8%
36.1%
35.3%
39.4% 47.5%
52.0%
42.8%
48.1% 28.6%
11.1%
20.1%
19.3%
16.3% 32.2%
1.9% 23.5%
25.3%
15.8%
3.0%
7.9%
8.7%
13.4% 2.7%
2012
2014
Pampachica
2012
15.8%
2014
Andahuaylillas
19.5% 8.3% 7.1% 13.0%
2012
96
6.0%
4.1% 31.6%
19.0%
1.2%
7.7%
2014
2012
La Matanza
Fuente: Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014.
GRÁFICO 8
11.5%
27.7% 22.7%
18.7% 12.3%
Comas
2014
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Precisamente, en las localidades donde la población percibe un incremento de la conversación pública sobre el tema (Comas, Cusco y Piura), también refiere que los programas de radio del proyecto fueron el origen de esa mayor conversación (de 37.1% a 73.1%). Ver gráfico 9.
¿Dónde se ha estado hablando sobre agua y saneamiento en su comunidad? Para quienes declaran que se ha estado hablando mucho, algo o poco de agua y saneamiento en su localidad (% de personas que respondieron que se ha estado hablando del tema en el programa radial)
Total
Pampachica
Andahuaylillas
66.1%
La Matanza
Comas
73.1%
52.0% 37.1%
28.0%
Total
Pampachica
Andahuaylillas
La Matanza
Comas
Fuente: Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014
GRÁFICO 9.
2. Mayor visibilidad de la temática, actores e iniciativas sobre agua y saneamiento. Se incrementó el conocimiento de la población sobre las iniciativas y actores locales vinculados al tema del agua y el saneamiento en Comas (de 22.8% a 32.6%), Pampachica (de 19.1% a 25.3%), Andahuaylillas (de 43.3% a 48%) y La Matanza (de 20.4% a 22.7%). Ver gráfico 10. Los gobiernos locales, a través de regidores y sub gerentes, demostraron una mayor disposición para el trabajo articulado con las organizaciones de la comunidad, involucrándose por ejemplo como apoyo logístico para la ejecución de actividades de movilización comunitaria (los casos de La Matanza y Andahuaylillas) o también como soporte técnico en el manejo de la información relacionada al servicio del agua en el distrito (el caso de Comas). 97
¿Conoce usted alguna iniciativa, proyecto o campaña sobre el agua y saneamiento hecha en su localidad en el último año?
Si
80.9%
19.1%
2012
74.7%
25.3%
2014
Pampachica
56.7%
43.3%
2012
No
52.0% 79.6%
77.3%
77.2%
20.4%
22.7%
22.8%
2012
2014
2012
48.0%
2014
Andahuaylillas
La Matanza
67.4%
32.6%
2014
Comas
Fuente: Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014
GRÁFICO 10. “He recibido felicitaciones porque la labor de la municipalidad no es solo construir infraestructura. Me decían que estaba bien que me involucre en el tema del agua. Antes aquí solo existía OMSABA -Oficina Municipal de Saneamiento Básico- y ahora tenemos una subgerencia de medio ambiente, desde donde se puede trabajar directamente el tema del agua”. Walter Fernández, Regidor Municipalidad de Andahuaylillas. Se evidenció una gran disposición e interés de las instituciones por participar en los programas radiales para compartir y visibilizar sus agendas en la comunidad. Sucedió sobre todo con organizaciones vinculadas a las temáticas de agua, saneamiento y salud, pero también se abrieron espacios para la discusión de otros temas de las agendas de cada localidad, mostrando un proceso de apropiación de los programas radiales por parte de las comunidades, donde sentían que podían poner sus propias agendas. “Un día, después de hablar en “Pamparadio”, me buscan unos vecinos y me dicen: ‘Vecino, pero hubieras hablado también de que no estén los vecinos ensuciando el parquecito con leña, vienen a rajar y dejan sucio. Eso también tienes que decir’. Entonces yo les dije un poquito que no era ese el tema. Pero eso me daba a entender que no estaba hablando yo en vacío, sino que hay vecinos que sí estaban escuchando y creían que ese otro tema se podía hablar también en Pamparadio”. Alexander Tanchiva, dirigente de “El Porvenir”, Pampachica. 98
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
“Con nuestras orientaciones quizá la gente alguito ha cambiado. Gracias a la radio nos han escuchado en Quispicanchi, Urcos, Ocongate, Cusipata y otros lugares. A veces hay señoras que me reconocen por la voz y me dicen: ‘es usted la que hablaba en la radio’. Entonces aprovechaban para contarme lo que pasaba en sus comunidades y me decían que vayamos hasta allá para hacer los concursos.” Vilma Chaiza, Coalición de Andahuaylillas. Por otro lado, los integrantes de las coaliciones, directa o indirectamente, fueron incidiendo con la agenda del proyecto al interior de sus organizaciones e instituciones. Eso sucedió con los representantes de los gobiernos locales, el sector educación o salud que formaban parte de las coaliciones, quienes además de facilitar la implementación de las intervenciones -actividades de movilización comunitaria o programa radial- también sensibilizaron a sus colegas sobre la importancia de abordar la problemática de agua y saneamiento. “Por mi participación en el proyecto pude conocer otras realidades, las cuales compartían una misma problemática; mejoré capacidades y habilidades para involucrar el tema dentro de nuestro plan en el centro educativo, incluso promoviendo la participación de todos los docentes. Soy de la idea de que los niños y niñas pueden hacer réplicas incluso los padres de familia”. Paula Pacherres, docente en la institución educativa Santa Rosa de Lima, La Matanza. “Llegaron más personas al establecimiento pidiendo orientación […] Algo que me acuerdo antes de aprender con la intervención del proyecto, nosotros como personal de salud derrochábamos el agua en nuestras sesiones demostrativas, ahora utilizamos un balde con llave, recipientes con huequitos o una botella volteada, de esta forma no derrochamos el agua potable. Todo lo aprendido por medio del proyecto Mi Comunidad / Mi Agua, será incluido en nuestro plan el cual es diseñado anualmente por el establecimiento de salud.” Juana Guevara, Comité Local de Administración de Salud, La Matanza.
3. Recursos de comunicación y eduentretenimiento sobre agua y saneamiento disponibles. Instituciones públicas, privadas y comunitarias del país cuentan con recursos creados participativamente y validados en la práctica a lo largo de once meses de uso y transmisión. Las radionovelas “Sed de Ti” y “Munay Unu” con sus guías de uso para el 99
debate radiofónico, son consideradas por las emisoras, organizaciones y autoridades locales como una manera innovadora de abordar diversos aspectos prácticos de la agenda del agua y el saneamiento. Pero además, especialmente “Sed de ti”, logró tejer un argumento y un mapa de personajes que caló con igual éxito en audiencias urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país. “Como escuchamos en el noticiero, muchas personas vienen quejándose sobre los medidores y que no quieren utilizar los medidores. Entonces ese tema me pareció novedoso: la concientización sobre la formalización del agua, que tener medidores no es algo malo, que les va a ayudar a medir su consumo. La radionovela fue con un guion excelente, una trama muy interesante, muy bien hecha”. Rosa Saldaña, Radio Comas. “La radionovela fue de gran utilidad. Resalta la situación similar de los pueblos, que compartimos la misma problemática y cómo podemos desde nuestros lugares compartir soluciones. Por ejemplo, aquí en Lainas, a partir de la radionovela, la población entendió que la instalación de los medidores no era algo malo, sino que sería una herramienta que regularizaría el uso del agua. Incluso ha mejorado el pago por el servicio, antes dependíamos de la municipalidad para solucionar los problemas de conexiones, ahora con el fondo que se recolecta mes a mes solucionamos de inmediato nuestros problemas”. Domingo Vera, JASS Lainas, La Matanza. “Creo que es correcto usar una radionovela para tratar el tema del agua. Si bien la gente se entretiene con varias novelas, ninguna trata sobre el agua. Siempre hay problemas del agua que afectan a la gente y la novela habla de ellos.” Víctor Huamán, Municipalidad de Andahuaylillas. “En la novela se ha mostrado que a pesar de que había una incomprensión entre pobladores, moradores o vecinos mismos, al final se unen para buscar un medio para ya no descuidar el servicio del agua. Haciendo que la población sea consciente que se tiene que vivir como vecinos, siempre dialogando, compartiendo lo que tienen que hacer para la población”. Alexander Tanchiva, dirigente de “El Porvenir”, Pampachica. “La radionovela que más me gustó fue “Munay Unu” porque estaba netamente en quechua. En mi casa no se desperdicia el agua, porque una gota de agua es vida. Los vecinos hemos aprendido a estar en contacto con nuestros gasfiteros cuando tenemos fugas”. Mery Flores, oyente de Andahuaylillas. 100
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
La posibilidad de replicar estas experiencias de movilización de emociones, identidades, opiniones y acciones en favor del agua y el saneamiento en nuevas localidades, en el marco de otros proyectos, generó mucha expectativa en las destacadas instituciones especializadas en desarrollo, agua, saneamiento, salud y ambiente que participaron en el desayuno de trabajo de Mi Comunidad / Mi Agua, donde tuvieron un primer contacto con el enfoque, la metodología y la experiencia del proyecto y sus recursos de comunicación. “Sed de Ti es un material educativo innovador que será de gran ayuda para los programas de educación sanitaria en agua y saneamiento de mi institución”. Bertha Giraldo Fernández, Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Es una excelente iniciativa, útil y participativa, lo que la convierte en legítima. Creo que podríamos aprovecharla en todos nuestros proyectos vinculados a los recursos hídricos”. Esteban Quevedo Villalobos, CARE Perú. “Me parece un programa sumamente interesante que al estar disponible, logrará mucho mayor impacto. Creo que podemos aplicar el eduentretenimiento con los grupos con los que trabajamos la temática de recursos naturales. Además me gustaría trabajar este enfoque en temas de violencia". Fabiola Quezada Andrade, CUSO International. “Considero que es una experiencia muy valiosa, no solo por el tema tratado sino por el proceso inclusivo y participativo, con muchas lecciones aprendidas y proyección futura. Creo que podríamos incorporar estos recursos a nuevos proyectos en los que podamos iniciar similares procesos”. Ruth Pérez Ponce, Asociación Prisma. “Es una muy buena experiencia de comunicación sustentada en la comunidad que incluye líderes jóvenes y con enfoque de género. Podríamos aprovecharla en los programas rurales regionales. Pueden ser herramientas de concientización y capacitación”. Oscar Castillo, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE.
101
TERCER OBJETIVO. Promover el cambio positivo de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de la comunidad relacionados con la gestión del agua, saneamiento e higiene. 1. Las estrategias de comunicación en agua y saneamiento desarrolladas por las coaliciones comunitarias en las cuatro zonas de intervención del proyecto lograron amplio impacto en la población. Alrededor de 44,900 43,570 personas siguieron los programas de radio y actividades de movilización comunitaria desarrolladas por líderes, activistas y voluntarios de cuatro coaliciones comunitarias a lo largo de once meses. Adicionalmente, una audiencia indeterminada fue alcanzada por los programas de radio en las ocho zonas de retransmisión, donde no se realizó medición.
Estimación del nivel de audiencia No escucha No la escucha radio
Escucha Escucha la radio radio
Escucha Escucha la radio programa y el programa 11.5% 11.0%
24.0% 24.1%
15.0% 14.8% 38.0% 37.8% Audiencia Audiencia estimada:1,277 estimada: 1,200 personasde personas de 18-70 años 18-70 años
38.0% 38.1%
Pampachica
79.0% 70.2%
79.0% 78.5%
Audiencia Audiencia estimada: 2,300 estimada:1,805 personas de personas de 18-70 años 18-70 años
Audiencia Audiencia estimada: 5,468 estimada: 5,500 personas personas de de 18-70 años 18-70 años
14.0% 23.0%
14.5% 14.0%
6.8% 7.0%
7.0% 7.0%
Andahuaylillas
La Matanza
Fuente: Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014
GRÁFICO Gráfico 11.11. 102
Audiencia Audiencia estimada: estimada: 36,35034,770 personas de personas 18-70 años de 18-70 años
73.7% 74.0%
Comas
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Aunque las radionovelas -y en general los formatos melodramáticos- estén asociados a una audiencia femenina, el perfil de las audiencias de los cuatro programas de radio producidos por las coaliciones en el marco del proyecto, fue equilibrado en cuanto al género, especialmente en La Matanza y Andahuaylillas, las zonas de intervención más rurales del proyecto. Solo en Pampachica y Comas, zonas periurbanas donde se implementó el proyecto, los programas cautivaron un poco más a oyentes mujeres: 3 de cada 5 oyentes. En cuanto al rango de edad, quizá por la temática abordada, los cuatro programas atrajeron la escucha de oyentes mayores de 30 años. Sin embargo, es importante destacar que alrededor de un tercio de la audiencia de los programas de Pampachica y Andahuaylillas fue menor de 29 años.
Perfil de las audiencias de las radio revistas Sexo
Edad
Varones.
Mujeres
18-29
30-44
45 o más
Comas
42%
58%
23%
33%
44%
La Matanza
48%
52%
21%
37%
43%
Pampachica
40%
60%
31%
39%
29%
Andahuaylillas
47%
53%
30%
29%
42%
Fuente: Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014
Gráfico 12.
2. Aprendizajes clave sobre agua y saneamiento desarrollados por la población de las cuatro zonas de intervención del proyecto. Las personas que escucharon los programas de radio y participaron en las actividades de movilización comunitaria reconocen los siguientes aprendizajes generados por el trabajo de comunicación radiofónica de las coaliciones durante los once meses de su intervención: Conocer mejor la realidad del agua y saneamiento en mi localidad. (40%)21 Cómo proteger las fuentes de donde proviene el agua (ríos, manantes, etc.) para que no se agoten ni se contaminen. (39%)
Los porcentajes referidos en esta sección provienen del Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014 21
103
“Este trabajo de Mi Comunidad / Mi Agua, por intermedio del programa radial que tenemos en Arpegio Mix, ha hecho que la población esté concientizada y todos estemos conscientes de que si tenemos agua potable no debemos desperdiciarla, y si tenemos un río al costado no debemos contaminarlo”. Alexander Tanchiva, dirigente de “El Porvenir”, Pampachica “Nos orienta, nos ha enseñado para que nosotros cuidemos el agua. Escucho nomás y listo, de donde sea vengo corriendo para escuchar seis y media a siete y media. Siempre digo a las comunidades, cuidemos agua porque con el tiempo no va a haber agua”. Oyente María Justa Saravia, Andahuaylillas Aplicar consejos prácticos para usar responsablemente el agua (34%) “Mi esposo decía que no hay que botar el agua y ahorrar. Recuerdo mensajes como cuidar el agua, no botarla porque gota a gota el agua se agota. También recuerdo que enseñaban sobre el pago del agua, algo que años atrás la gente no lo hacía, pero ahora ya se va sensibilizando, en el sentido de que el agua es importante y hay que pagarla como la luz.” Fabiola Farfán, oyente de La Matanza “Acá no solo tenemos agua entubada sino también potabilizada y la población ya no utiliza el agua potable para la construcción de obras de infraestructura, allí tenemos un avance. Ha habido una toma de conciencia de parte de la población gracias al programa radial.” Walter Fernández, regidor municipal de Andahuaylillas. “Yo invitaba a mis vecinos a escuchar el programa y usaba el programa para decirles que aprendan cómo usar el agua y ahorrar dinero. Siento que algunos sí me hicieron caso. Ahora ya no sacan la manguera para lavar la moto, sino que lo hacen con baldes.” Gina Azabache, oyente de Comas. Usar el agua para la higiene y la salud (32%) “El tema que más recuerdo es respecto a la cloración del agua, a veces nosotros vamos a la pileta a tomar el agua sin hervirla. Con el programa aprendí a que debemos hervir el agua antes de consumirla. También saber utilizar el agua cuando nos lavemos las manos, sin derrochar el agua.” Isaura Qaquehua, oyente de Andahuaylillas “El programa lo compartí con mi esposo cuando el llegó de su viaje. Me pregunto dónde conseguiste los polos, qué has aprendido. Comencé a contarle respecto a la radionovela y los mensajes y no lo podía creer. Me dijo, yo te puedo dar la razón 104
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
cuando lo aplicas en tu vida. Mis niños mejoraron su vida, están bien bañados, limpios, duermen temprano.” Rocío Ortiz, oyente de Pampachica
3. Temas educativos del proyecto impactaron en la población de las cuatro zonas de intervención del proyecto.
Los tres temas educativos promovidos por los programas de radio de las coaliciones comunitarias fueron claramente identificados por sus audiencias. Sin embargo, los mensajes más importantes que recuerdan las y los oyentes están relacionados con dos ejes temáticos del proyecto: a) valoración y uso responsable del agua; y b) salud y acceso a agua y saneamiento de calidad.
La audiencia de “Ununchista Waqaychasun (Cuidemos nuestra agua)” de Andahuaylillas, destacó dos mensajes promovidos por el programa donde se complementa la valoración del agua y el cuidado de fuentes: • •
Valorar, utilizar y reutilizar el agua potable (62.7%)22 No contaminar, sino proteger las fuentes de agua (50%) “He escuchado el programa de radio con mi hija y mi esposo, con ellos comentábamos sobre cómo utilizamos el agua. Antes derrochábamos el agua, teníamos la pileta abierta hasta que se empozara. Ahora tenemos el agua almacenada y utilizamos racionadamente. Mi hija aprendió mucho y es ella quien me llama la atención cuando tengo acciones negativas. Varias veces he encontrado pilas abiertas, derrochaban mucha agua los vecinos, siempre he llamado la atención sugiriendo incluso que es necesario comprar un tacho para juntar el agua utilizada y reutilizarla para el baño o regar las calles. Es necesario compartir lo aprendido. ¿De qué sirve que unos aprendamos y otros no? Todos debemos cuidar el agua”. Vicentina Chara, oyente de Andahuaylillas.
Mientras que la audiencia de “Aguita pa ti”, producida por la coalición de Comas, identificó que los dos mensajes promovidos por el programa tienen que ver con la valoración del agua y las prácticas saludables: • •
El agua es un recurso escaso, tú puedes cuidarla hoy (50.6%) Lavarse las manos es importante para la salud: antes de cocinar, comer y después de ir al baño (44.6%) “Los spots eran muy graciosos pero eran muy importantes. Eso que en las pistas no van a
Los porcentajes referidos en esta sección provienen del Informe de evaluación de Mi Comunidad / Mi Agua. IMASEN, julio 2014 22
105
crecer flores lo recuerdo siempre. Muchas veces la gente dice que es por el polvo, pero deben re-usar el agua que tienen en casa, pero no usar la manguera”. Karina Gómez, oyente de Comas. “A mi mamá le recordaba siempre que el agua del arroz también lo usara para lavar la papa. El spot decía sobre no botar el agua a la pista. Los consejos sobre el aseo personal con el lavatorio, lavándonos las manos, la cara y los pies. Para mí era nuevo. Esos pequeños consejos o tips es lo que me he podido llevar”. Denisse Salinas, oyente de Comas Los dos mensajes destacados por la audiencia de “Pamparadio”, conducido por el equipo de jóvenes de Pampachica, están completamente relacionados con el tema educativo de la valoración y uso responsable del agua: • •
Reutilizar el agua potable para baldear el baño o regar el jardín (68.9%) Teniendo las redes de conexión en buenas condiciones se evitan las fugas de agua (51.5%) “Nosotros siempre hablábamos de otras cosas, hay que hacer nuestro levantamiento de rasante, vamos a hacer una minga, vamos a hacer el puentecito… pero estos temas de agua y saneamiento no se tocaban, porque creíamos que de qué manera íbamos a poder nosotros. Con la llegada del programa, hemos visto que total era cuestión de impulsar”. Alexander Tanchiva, dirigente de “El Porvenir”, Pampachica.
Finalmente, la audiencia de “Agua Nuestra”, producida por la coalición de La Matanza, señaló que los dos mensajes más promovidos por el programa están completamente relacionados con la temática de las prácticas saludables: • •
Lavando, escobillando y tapando recipientes donde se almacena el agua, se evitan enfermedades (54.9%) Hirviendo o clorando el agua de refrescos y bodoques se evitan enfermedades como la diarrea (50.6%) “Yo escuchaba el programa con mi mamá que siempre estaba pegada de “Agua Nuestra”. Yo también, pero a veces tenía que ir a ver mis ovejas y sólo alcanzaba el final del programa. Los mensajes que recuerdo son: lavarse las manos, almacenar el agua en depósitos limpios y con tapa, reforestar y hacer un buen manejo del agua”. Rosalía Calle García, oyente La Matanza.
106
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
NOTICIA DE “ÚLTIMO MINUTO”
Huellas de sostenibilidad del proceso, cinco meses después de concluido el proyecto Coalición de Comas, Lima Las mesas de concertación de Juventudes, Género y Salud y Medioambiente a partir de la intervención de Mi Comunidad / Mi Agua se articularon mejor entre ellas como para emprender acciones conjuntas. Las y los líderes de la coalición han impulsado nuevas iniciativas y proyectos, y vienen aportando en las mesas de concertación su experiencia para la realización de actividades de movilización comunitaria y el uso de los formatos radiales. Algunos de las y los líderes de la coalición han decidido participar en política, y han sido tomados como referentes en los temas de agua y saneamiento, para aportar desde su experiencia y conocimiento en la elaboración de planes y proyectos en su localidad.
Por su lado, Rita Valer, integrante de la coalición que a partir del proyecto desarrolló sus habilidades para hacer radio, actualmente ha asumido un nuevo reto en la conducción del programa “Voces de la Ciudad”, impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en una emisora de la zona. En este nuevo espacio continúa informando al público sobre las iniciativas y programas de Lima Norte para atender diferentes necesidades de las comunidades en la línea de medio ambiente, gestión de riesgos, agua y saneamiento, entre otros.
Coalición de La Matanza, Piura Como se mencionó anteriormente, el trabajo de esta coalición usó de manera sostenida las artes escénicas en las actividades de movilización comunitaria, gracias al aporte de la Asociación Cultural “Fina Estampa”, 107
dirigida por Francisco Pariñas, un joven integrante de la coalición que se desempeña como actor, guionista y director. Dicha asociación trabajó desde unas instalaciones muy precarias prestadas por el municipio sin ninguna comodidad ni servicios adecuados. Las y los jóvenes de la coalición de La Matanza, liderados por Melissa Pacherrez y Fracisco Pariñas, con la asesoría del Programa Mi Comunidad / Mi Agua, presentaron un proyecto de construcción de la Casa de la Cultura en el Presupuesto Participativo municipal. Este proyecto fue seleccionado y aprobado por la municipalidad en su presupuesto 2014-2015, lo que favorecerá el desarrollo de las actividades artísticas de las y los jóvenes del distrito. Por otro lado, precisamente Melissa Pacherrez, joven que lideró el programa de radio de la coalición, actualmente es candidata a regidora y tiene muchas posibilidades de ser elegida para el periodo 2015-2018. Como propuesta política ha previsto trabajar en proyectos similares al de Mi Comunidad / Mi Agua con jóvenes. Finalmente, la Radio Campangis 108
en Nieva, ubicada en la zona selva cercana a Jaén, se encuentra interesada en transmitir Sed de Ti, por lo que se les facilitará un material para ello.
Coalición de Andahuaylillas, Cusco El trabajo fuerte y sostenido con las JASS se evidencia actualmente en las actividades que estas vienen realizando en espacios públicos, siguiendo el formato y metodología de las actividades de movilización comunitaria emprendidas por Mi Comunidad / Mi Agua. Este es el caso de la actividad “Vivienda Saludable”, que consiste en un concurso de mejoras en las instalaciones sanitarias de las viviendas, otorgando premios para las familias que presenten las instalaciones más adecuadas. Asimismo, las lideresas que participaron de la coalición han incorporado en las agendas de sus organizaciones el tema del agua, para asegurar que el trabajo en esta línea continúe. Por otro lado, la Municipalidad de Andahaylillas a través de la Subgerencia de Gestión Ambiental
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
solicitó los spots radiofónicos en idioma Quechua producidos por el programa “Ununchista Waqaychasum”, para darles uso en una campaña que emprenderán sobre el Cuidado del Agua. Actualmente, dichos spots son transmitidos en espacios públicos de radio, financiados por el mismo municipio. También, una emisora de radio universitaria ha solicitado el material de la radionovela “Sed de Ti” para su transmisión.
Coalición de Pampachica, Iquitos El radio parlante instalado durante la ejecución del proyecto Mi Comunidad / Mi Agua en “El Porvenir” ha sido bautizado como “Pamparadio”, en alusión al programa producido por la coalición Pampachica que continuará emitiéndose en este espacio comunitario de comunicación. La conducción será liderada por Marco Chavez y Cledy del Aguila, jóvenes de la coalición de Pampachica que desarrollaron sus habilidades comunicativas durante Mi Comunidad / Mi Agua y la programación y estructura de funcionamiento estarán a cargo de Ara Ararauna y el Voluntariado del Manejo de Residuos Sólidos, las cuales también vienen planificando una actividad de
movilización denominada “Concurso de Ciudadanía Ambiental”, en la línea del trabajo realizado durante el proyecto. Por otro lado, reconociendo el liderazgo de los jóvenes de la coalición de Pampachica, la emisora Arpegio Mix, que albergó el programa Pamparadio durante el proyecto, ofreció de forma gratuita un espacio semanal de una hora en su programación para tratar temas ambientales, en un formato similar a Pamparadio.
Radio del Progreso (107.7 FM) Pucallpa, Uyacali El programa radial “Agua-dictos”, iniciado a partir del ciclo Mi Comunidad / Mi Agua, extendió su transmisión hasta agosto del 2014 financiado con recursos propios de la organización juvenil “Líderes en Tiempo Libre”, aliada de PCI Media Impact. Ha sido voluntariamente suspendido de manera momentánea debido a que los jóvenes conductores del programa, Cecilia Chujutalli y Saúl Linares, decidieron trasladar su liderazgo social hacia la esfera política, participando como candidatos en las elecciones municipales 2014. Precisamente uno de los impactos 109
logrados por el programa puede observarse en este contexto electoral, donde se evidencia la incorporación de la problemática del agua en las agendas de los candidatos, quienes se han visto obligados a desarrollar propuestas en esta línea. Radio Marañón (96.1 FM) Jaén, Cajamarca. A partir de la difusión de la radionovela “Sed de Ti”, la audiencia quedó tan interesada en la historia que solicitaron a Radio Marañón su retransmisión. La radio ha planificado nuevamente la emisión para enero de 2015, aprovechando la temporada de mayor sintonía. Asimismo, las emisoras Solomix, Condorcanqui, San José, e inclusive un colegio de Vista Alegre Alto (ubicados en Jaén), han solicitado la radionovela y están interesados en trabajar con la temática del agua.
Esfera Radio (103.3 FM) Chachapoyas, Amazonas La APECO - Asociación Peruana para
110
la Conservación de la Naturaleza- se mostró muy interesada durante toda la emisión de la radionovela “Sed de Ti”, y ha solicitado su difusión en Babarani y otras comunidades donde se trabaja el tema de conservación de áreas naturales. Dicha emisión está programada para los próximos meses, luego de concluido el período electoral.
Radio Vilcanota (1570 AM) Sicuani, Cusco En Radio Vilcanota la temática continúa incorporada en la agenda del programa a solicitud de organizaciones y comunidades, las cuales muestran su preocupación por la problemática del agua en su zona, que se evidencia en una constante reducción de los caudales en los manantes de las zonas altas de Sicuani. Ante ello, las autoridades han tomado como iniciativa sustituir las plantaciones de eucalipto, que consume grandes cantidades de agua, sembrando especies nativas, tal como sucedió en la historia de la radionovela.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Anexos 111
ANEXO 1. Malla de Valores de Mi Comunidad / Mi Agua Asuntos educativos
Antivalores
Valores
1. VALORACIÓN Y CONSUMO DEL AGUA Familias con acceso a servicio de agua potable valoran poco el agua, consumen más de lo que necesitan y la desperdician, sin importarles el perjuicio que generan en sus vecinos. Prácticas frecuentes que generan conflictos en la comunidad: dejar correr el agua, no reparar tuberías dañadas, robo de agua, conexiones clandestinas, uso del agua potable para otras actividades (adoberas, regar huertos, etc.) En zonas con acceso restringido al agua (camión cisterna, conexión por horas, etc.) se le valora y re usa por su costo o escasez; sin embargo esas buenas prácticas se abandonan cuando se logra el acceso pleno al servicio de agua. Familias piensan que el agua potable proviene de la naturaleza y es gratuita. No tienen conciencia sobre el costo de potabilizarla. Hay resistencia a la instalación de medidores o a tarifas que cubran esos costos. En comunidades rurales, las Juntas de Administración de Agua y Saneamiento (JAAS) cobran cuotas familiares planas y mínimas y aún así hay gran índice de morosidad. Además en las zonas peri-urbanas las familias sienten insatisfacción por los servicios de las EPS y consideran que sus tarifas son muy elevadas; sin embargo llegan a pagar cuotas más altas si son abastecidas por camiones cisterna
112
La gente busca el beneficio inmediato y egoísta de los recursos disponibles, sin pensar en el futuro ni en los demás. Solucionar el problema de acceso al agua potable es responsabilidad de otros (dirigentes, JAAS, EPS, autoridades), a uno no le van a hacer perder su tiempo en reuniones y gestiones. Indiferencia frente a las malas prácticas de los demás y búsqueda de complicidad para ocultar las propias. Consumo excesivo y gran desperdicio de agua, no se reparan fugas y se deja correr el agua. “Si pago, puedo hacer lo que me da la gana”. Resistencia a pagar por el agua porque es un recurso natural que siempre se usó libremente. No hay conciencia de la necesidad de procesarla antes de consumirla y eso tiene un costo. Con tarifas planas no se genera consciencia sobre la cantidad de agua que se consume, las familias que consumen menos subvencionan a los que consumen más. Las conexiones clandestinas aumentan el costo del servicio de agua para los usuarios formales. Hay morosidad en el pago del agua, sin embargo se gasta en servicios menos indispensables como: TV cable, licor, entre otros. La relación entre autoridades locales y población se basa en el paternalismo y el clientelismo político. “Si yo gano, nadie pagará por el agua”, “No importa que robe, si me instala el agua gratis”. Población y sus líderes se hacen cómplices de las malas prácticas de políticos y autoridades, buscando favores y no exigiendo sus derechos.
Familias valoran el agua como un recurso limitado y escaso, y toman conciencia de que la gestión del agua requiere del compromiso y la responsabilidad de cada persona en la comunidad y no sólo de dirigentes y autoridades. Familias adoptan prácticas cotidianas positivas: uso del agua sin desperdicio, almacenamiento adecuado, reparación de fugas, reutilización de aguas para servicios higiénicos familiares, denuncia o intervención para erradicar mal uso en vecindario, participación en toma de decisiones comunitarias y respeto de las mismas, organización del uso de piletas públicas, etc. Familias conocen la diferencia entre el agua de las fuentes y el agua potable, y comprenden el proceso y el costo de potabilizar el agua y la necesidad de operar y mantener el sistema. Asumen el pago por el servicio de agua como un deber ciudadano. La instalación de medidores permite establecer pagos de acuerdo al consumo de cada familia. Se mejora la relación entre comunidad y EPS o JASS, a partir de información clara y transparente sobre costos y tarifas o cuotas familiares, mayor compromiso para ofrecer servicio y agua de calidad y la actitud vigilante de la comunidad para evitar malgasto y conexiones clandestinas. Familias reconocen importancia de la coresponsabilidad: autoridades instalan tuberías matrices y cada familia hace sus conexiones domiciliarias.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
2. PROTECCION DE FUENTES DEL AGUA Debido al cambio climático, el desarrollo de industrias productivas y extractivas, y el crecimiento de la población; algunas fuentes de agua han empezado a disminuir o desaparecer. Mientras más lejos vive de las fuentes del agua que consume, menor es la conciencia de la población sobre este problema. Esa indiferencia es reforzada por el poco interés de las autoridades locales y regionales en implementar soluciones eficaces al problema de la contaminación y agotamiento de fuentes de agua.
LL
La gente no tiene consciencia de que sus acciones cotidianas pueden impactar en el ambiente, tampoco se proyecta a pensar que el agua pueda escasear o agotarse en el futuro, o ser insuficientes frente al crecimiento de la población.
Población consciente de la necesidad de cuidar y preservar las fuentes de donde proviene el agua que consume, adopta prácticas positivas y, de manera periódica, se organiza para reforestar, limpiar manantes y ríos, recoger residuos sólidos.
Población contamina las fuentes agua mediante prácticas cotidianas muy arraigadas como el arrojo de basura, el lavado de ropa y el pasteo de animales en los manantes.
Población ve el agua no como un recurso aislado, sino como parte de un ecosistema que hay que cuidar (vinculado al suelo, aire, plantas y animales).
Actividades extractivas e industriales contaminan de manera sistemática las fuentes de agua, perjudicando a la población. Autoridades regionales y locales desconocen o no son capaces de asumir su rol en el cuidado de las fuentes hídricas.
Población se informa y participa en iniciativas que buscan preservar las fuentes de agua y protegerlas de la contaminación. Exige a las autoridades locales y regionales que tomen acciones efectivas frente a la contaminación de las fuentes por parte de las pequeñas industrias, las mineras informales, y la propia comunidad.
3. SALUD Y ACCESO AL AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD
El consumo de agua no tratada, la falta de servicios de saneamiento (disposición de excretas), el mal manejo de residuos sólidos y los malos hábitos de higiene, tienen un grave impacto en la salud de las familias. En algunas comunidades se presentan enfermedades diarreicas y a la piel. El impacto es mayor en los niños, quienes al tener diarrea presentan un alto riesgo de sufrir desnutrición crónica, que puede derivar en bajo rendimiento escolar y reducción de las capacidades productivas de adulto. Además, las enfermedades producidas por falta de servicios de agua y saneamiento afectan la economía familiar, porque el costo que implica la atención de las mismas.
Familias consumen agua contaminada o no tratada. Además defecan y arrojan la basura a campo abierto y en los ríos o manantes que son fuentes de agua para ellas y las comunidades río abajo. No existe una práctica arraigada del lavado de manos. No creen que su salud y su vida estén en riesgo. Por dejadez, hay familias que no se conectan a la matriz de agua y desagüe, y prefieren gastar en otros servicios (TV cable) o en hábitos como el consumo de licor, menos indispensables para vivir. Existen actitudes como la resignación a vivir en esas condiciones, la baja autoestima que lleva a acomodarse a una vida en condiciones poco dignas, la indiferencia y falta de acción de autoridades que no terminan de implementar soluciones permanentes que dignifiquen la vida y mejoren las condiciones de salud de la gente.
Comunidades comprenden que sin agua y saneamiento, su familia está expuesta a enfermedades como la diarrea, y si ésta se vuelve recurrente puede provocar desnutrición crónica, afectando gravemente su salud. Familias comprenden la importancia de contar con sistemas de agua y saneamiento para mejorar su salud y vivir dignamente: invierten en su instalación. Donde no existe sistema público de desagüe, cada familia instala su baño siguiendo pautas técnicas adecuadas. Familias adoptan buenas prácticas: consumo de agua hervida o clorada; almacenaje en recipientes seguros, con dispensador y elevados del suelo; botar la basura en puntos de acopio; lavado de manos. Los padres enseñan estas prácticas a sus hijos y los maestros las refuerzan en la escuela. Familias sienten orgullo de su casa con baño y reciben la visita de familiares o amigos de la ciudad. Se incrementa las posibilidades de tener otros ingresos hospedando turistas o viajeros.
113
ANEXO 2. Mapa de personajes de “Sed de Ti”
Negativos Valoración del agua (La Agonía)
Consumo responsable del agua (Villa Norte)
Protección de fuentes de agua (Incapampa)
Salud y acceso a agua y saneamiento de calidad (Puerto Itaya)
Fausto Valdés (37). Dirigente comunal. Antivalores: ambicioso, se opone al progreso de La Agonía y a la mejora de los sistemas de agua y desagüe.
Saúl (64). Aguatero, empleado de service, segundo esposo de Teresa. Antivalores: usurero, vende agua contaminada, hace conexiones clandestinas, roba y trafica. Walter (22). Chofer de cisterna, hijo de Teresa. Antivalores: apoya a Saúl en sus fechorías aún en contra de su madre y hermana.
Catalino (68). Padre de Justa. Antivalores: ambicioso, violento, corrupto, no le importa destruir el medio ambiente para conseguir sus fines.
Licenciada Tanchiva (Pelusa) (48). Funcionaria municipal. Antivalores: Corrupción. indiferencia ante las necesidades de las Alagadas. Yolanda (48) Dueña de club nocturno. Antivalores: Dejadez,corrupción, manipulación y egoismo.
Transicionales Armando (60). Regidor, esposo de Elena. Cambio: del clientelismo politico a la administración justa del agua.
Elena (56). Esposa de Armando. Valores:Lideresa que promueve el acceso al agua.
Anita (22). Hija de Elena. Cambio: De la indiferencia a la promoción del valor del agua.
Teresa (58). Ama de casa con liderazgo comunitario. Cambio: de la dejadez a la activa participación en gestión del agua, promoviendo diálogo con la EPS.
Justa (38). Profesora, hija de Catalino. Cambio: De victima de la violencia a lideresa en la defensa de las fuentes de agua, enfrentando corrupción y presión de su padre.
Wilkins (22). Profesor de Danza. Cambio: compromiso con su comunidad para promover cambios positivos que mejoren la salud. Robinson (60). Líder nativo, padre de Wilkins. Cambio: Regresa para reconciliarse con su hijo y asumir su liderazgo en la comunidad.
Las edades de los personajes corresponden a la “actualidad” (caps. 31 a 90).
114
Positivos
Virginia (20). Policía. Valores: justa y leal.Lucha contra las mafias del agua.
Sergio (53). Ingeniero, ambientalista. Valores: Promueve acciones para la conservación de las fuentes de agua.
Amanda (20). Enfermera. Valores: Lideresa, promueve el acceso al agua y saneamiento para mejorar la salud.
Vatsy (22). Promotora comunitaria. Valores: Constancia a pesar de la dejadez de su comunidad. Orgullosa de sus orígenes y pro-ambiente.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
ANEXO 3. Relación de organizaciones que integraron las coaliciones comunitarias del Programa Mi Comunidad / Mi Agua
Andahuaylillas, Cusco 14 organizaciones Integrantes de la coalición 1. Gobernación de Andahuaylillas. 2. JASS del Centro poblado de Piñipampa. 3. JASS de la Asociación de Pequeños Agricultores de Ccachabamba. 4. JASS de la Asociación de Agricultores de Rallayacta. 5. JASS del Comunidad de Yutto. 6. JASS Comunidad de Tiomayo. 7. JASS Comunidad de Mancco. 8. JASS Comunidad de Secsencalla. 9. Representante de organización de Jóvenes del distrito. 10. Representante de la Asociación de Acopampa. Aliados de la coalición 1. Municipalidad Distrital de Andahuaylillas. 2. Puesto de Salud de Andahuaylillas. 3. Agro-banco. 4. Presidentes comunales de las comunidades de Secsencalla, Mancco, Yutto y Tiomayo del distrito de Andahuaylillas.
Comas, Lima 32 organizaciones Integrantes de la coalición 1. APRODEMU (Asociación de Promotoras de los Derechos de la Mujer). 2. Mesa de Concertación de Salud y Medioambiente del distrito de Comas. 3. Mesa de Juventudes de Comas. 4. Mesa de Género de Comas. 5. Amnistía Internacional Comas. 6. Jolpi.
7. AMAS (Asociación de mujeres para la ayuda social). 8. Junta Vecinal Zonal 3. 9. Red de Promotores “Trabajando por un futuro sin violencia” de Independencia. 10. Mesa de Género de Comas. 11. ACEPRODES (Asociación Central de Promotoras de Salud). 12. Municipalidad de Comas. 13. Centro de Salud de Santa Luzmila. 14. Centro de Salud Laura Rodríguez. 15. AA.HH. “El Misti”. 16. ASOVICCO (Asociación de Vigilancia Ciudadana de Comas). Aliadas de la coalición 1. Municipalidad de Comas. 2. Alternativa. 3. Ayni Desarrollo. 4. Gobernación de Comas. 5. Fundación Mundial para las Ciencias Naturales. 6. Proyecto Esquema “Incahuasi”. 7. Red Salud Collique. 8. Centro de Emergencia Mujer - Comas. 9. Equipo Intervención Social- Consorcio Lima Norte. 10. ACEPRODES. 11. Centro de Salud “Nueva esperanza”- Collique. 12. Centro Pastoral Nuestra Señora de la Paz. 13. Responsable de Equipo Social - SEDAPAL. 14. Red de promotoras contra la violencia familiar y el maltrato infantil. 15. SUNASS. 16. AA.HH. Villa Señor de los Milagros.
La Matanza, Piura 35 organizaciones Integrantes de la coalición 1. Agrupación Cultural Fina Estampa. 2. Asociación de Mujeres del distrito de La Matanza. 115
3. 4. 5. 6. 7. 8.
116
Municipalidad distrital de La Matanza. JASS Laynas. I.E. San Agustín. I.E. Santa Rosa. Aguas La Matanza. Centro de Salud La Matanza.
25. Agentes Comunitarias de Salud de la Comunidad de Catacaos. 26. Dirección Regional de Salud. 27. Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque – Zarumilla.
Aliadas de la coalición
Pampachica, Loreto
1. Grupo Juvenil Juventud Latina. 2. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). 3. Dirección Regional de Vivienda Saneamiento y Construcción. 4. Comisión de Regantes Pabúr. 5. Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco CECOBOSQUE. 6. Juzgado de Paz La Matanza. 7. Mesa Regional por la Equidad de Género. 8. Centro de Emergencia Mujer. 9. EPS GRAU. 10. ONG Factor Tierra. 11. DEMUNA - La Matanza. 12. Institución Educativa María Parado de Bellido. 13. Asociación Regional de Productoras y Productores Ecológicos de Piura. 14. CEBA Josve Romel Timaná Ramirez. 15. CIPCA. 16. Colegio de Profesores. 17. Instituto de Montaña. 18. I.E. 20205 – Monte Azul. 19. I.E Mocará – Catacaos. 20. CARE – Perú. 21. ONG Progreso. 22. COPROVA – Vice. 23. Red Regional Agua y Desarrollo. 24. Autoridad Nacional del Agua.
16 organizaciones Integrantes de la coalición 1. Representantes de la Institución Educativa Primaria El Porvenir. 2. Miembros de la organización juvenil Juventud en Progreso del A.H. El Porvenir. Aliadas de la coalición 1. 2. 3. 4. 5.
Comité de defensa del agua. Organización Juvenil Ara Arauna. Coordinadora Zonal de Pampachica. Secretarias Generales de los AA.HH. Pampachica Red de Adolescentes y Jóvenes de la Zona de Pampachica. 6. Organización Civil Estamos en la Calle. 7. GlobeMed USA. 8. Groundswell Canadá. 9. EPS Seda Loreto S.A. 10. Administración Local del Agua. 11. Municipalidad Provincial de Maynas-DEMUNA, Saneamiento Ambiental. 12. Puesto de Salud El Porvenir. 13. Dirección Regional Salud Loreto-Saneamiento Ambiental. 14. Centro de Emergencia Mujer.
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
ANEXO 4. Equipos que participaron en la ejecución del Programa Mi Comunidad / Mi Agua Equipo de PCI Media Impact • Javier Ampuero Albarracín. Director Regional de Programas en América Latina. • Johnny Anaya López. Coordinador del Programa Mi Comunidad / Mi Agua (2013-2014). • Keyko Jara Isla. Coordinadora del Programa Mi Comunidad / Mi Agua (2012-2013). • Minerva Revollo Flores. Asistente del Programa Mi Comunidad / Mi Agua (2014). • Brenda Campos Nesme. Directora Global de Programas (New York). • Sylvia Torres. Coordinadora de Programas para América Latina (New York). • Vanessa Crowley & Graciela Leal. Coordinadoras de programas para América Latina (New York).
Consultores de PCI Media Impact • Martín Anchivilca Pomacaja. Asistente de capacitación del Programa Mi Comunidad / Mi Agua. • Carlos Marín Tello & Nena Bravo Sheen. Guionistas de la radionovela “Sed de Ti”. • Aldo Cadenas Valenzuela & Cecilia Álvarez (Instituto de Defensa Legal). Productores de la radionovela “Sed de Ti” • Maritza Correa Álamo & Nilton Torres. Diseño gráfico e ilustración de “Sed de Ti”. • Yulder Flores & Carlos Alca (Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurímac). Productores de la radionovela “Munay Unu”. • Jorge Luis Suarez, Mario Yupanqui & Mario Cotrina (Red Frame). Productores del video clip y el documental de “Sed de Ti”.
Coordinadoras/es de las coaliciones comunitarias • Rocío Farfán Manrique. Coordinadora coalición La Matanza, Piura. Radio Cutivalú.
• Paloma Salas Franco. Coordinadora coalición Comas, Lima. ACS Calandria. • César Cruz & Sheyla Román Almanza. Coordinadores coalición Andahuaylillas, Cusco. ACS Calandria. • Ramiro Pollack & Manuel Pimentel Tello. Coordinadores coalición Pampachica, Loreto. Asociación Kallpa.
Equipos de comunicación de las coaliciones comunitarias • Melissa Pacherrez López, Francisco Pariñas Infante, Mary Carmen Silva Pozo, Paula Pacherres de Guevara, Domingo Vera Hernández, Isaías Ramírez Rojas. Coalición La Matanza, Piura. • Rita Valer López, Carmen Juárez Raime, Rosario Calderón Sainz, Aldo Gonzales Huamán, Branco Armas Jaramillo. Coalición Comas, Lima. • Alejandra Huaman Alka, Stefany Farfán Sullca, Esteban Tarifa Laguna, Raúl Huaychay Luna, Vilma Chaiza Machaca. Coalición Andahuaylillas, Cusco. • Marco Antonio Chávez & Cledy Del Águila Mozombite. Coalición Pampachica, Loreto.
Conductores y productores de las retransmisoras de “Sed de Ti” • Cecilia Chujutalli Mego & Saúl Linares Barbarán. Pucallpa, Ucayali. • Edita Díaz Maldonado. Jaén, Cajamarca. • Yulder Florez Aguirre, Alejandrina Mollo Surco & Dante Sánchez Santos. Sicuani & Urumbamba, Cusco. • Elizalde Cruz Tejada. Chachapoyas, Amazonas. • Raquel Arteaga Cruz. Villa El Salvador, Lima. • Deibi Rubio & Roxana Robles Ramos. Otuzco, La Libertad. 117
BIBLIOGRAFÍA AMPUERO ALBARRACÍN, JAVIER 1992 “Reflexiones sobre la comunicación y la educación con medios gráficos”. En: Los medios sí pueden educar. Lima, A.C.S. Calandria. 2012 Jóvenes que cuentan historias para inspirar cambios. Sistematización de experiencias de eduentretenimiento de los Consejos Regionales de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención del Embarazo Adolescente en Perú. UNFPA Perú, AECID, PCI Media Impact , Lima, noviembre 2012. 2013 “Eduentretenimiento: Relatar, imaginar y transformar la realidad desde las emociones”. Presentación realizada en “Think Tank for Change. Arts & Documentation for Social Transformation” Cuarto Encuentro de One Drope. Suchitoto, El Salvador. Noviembre de 2013.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA s/f
“Identificación de las fuentes contaminantes de las cuencas”. Gestión de la Calidad de Recursos Hídricos. Página web Autoridad Nacional del Agua. Consulta: 6 de setiembre de 2014.<http://www.ana.gob.pe/gestion-de-la-calidad-de-los-recursos-hidricos/ identificaci%C3%B3n-de-las-fuentes-contaminantes-en-las-cuencas.aspx> 2009a “Disponibilidad Hídrica en el Perú”. Página web Autoridad Nacional del Agua. Consulta: 4 de septiembre de 2014. <http://www.ana.gob. pe:8080/snirh/dsp_disphidrica.aspx> 2009b Política y Estrategia Nacional de Recurso Hídricos. Comisión Técnica Multisectorial. Lima. Consulta: 6 de septiembre de 2014. <http:// www.ana.gob.pe/media/532987/politicas_estrategias_rh.pdf> 2012 Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos. Presentación Autoridad Nacional del Agua. Lima. Consulta: 13 de setiembre de 2014. <http://www.ana.gob.pe/media/527988/consejo%20de%20recursos%20h%C3%ADdricos%20 de%20cuenca.pdf> 2013 “Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú”. Ponencia presentada en el Seminario de Tecnología alemana en el rubro de Agua y Saneamiento. Dirección Nacional de Recursos Hídricos. Lima. Consulta: 13 de setiembre de 2014. <http://www. camara-alemana.org.pe/downloads/2-130311-ANA.pdf>
BANCO MUNDIAL 2012 Índice de Oportunidades Humanas. Banco Mundial 2012. Consulta: 6 de setiembre de 2014. <http://siteresources.worldbank.org/ LACINSPANISHEXT/Resources/Book_IOH.pdf>
BOWEN A, AGBOATWALLA M, LUBI S, et al. 2012 “Improvements in child development following a cluster-randomized, controlled trial of intensive handwashing promotion” External Web Site Icon Arch Pediatr Adol Med. Karachi: 2012, pp. 166 ;( 11):1037-1044.
118
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2013 “Durante el mes de marzo, la Defensoría del Pueblo registró 167 conflictos activos”. Blog de la Defensoría del Pueblo. Lima. Consulta: 7 de setiembre de 2014. <http://www.defensoria.gob.pe/blog/reporte-de-conflictos-109/>
FOOD AND AGRICULTURAL ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS 2003 Review of world water resources by country. Roma. Consulta: 19 de setiembre de 2014. <ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/wr23e.pdf>
GUMUCIO, ALFONSO 2011. “Comunicación para el Cambio Social: Clave del Desarrollo Participativo”. En: Signo y Pensamiento 58. Eje Temático. Pp. 26-39, volumen XXX. Enero - junio 2011.
IMASEN 2014 2014 2014 2014
Informe final La Matanza. Documento elaborado para PCI MEDIA IMPACT, en el marco del Proyecto “Mi comunidad, Mi agua”. Lima: 2014. Informe final Comas. Documento elaborado para PCI MEDIA IMPACT, en el marco del Proyecto “Mi comunidad, Mi agua”. Lima: 2014. Informe final Pampachica. Documento elaborado para PCI MEDIA IMPACT, en el marco del Proyecto “Mi comunidad, Mi agua”. Lima: 2014. Informe final Andahuaylillas. Documento elaborado para PCI MEDIA IMPACT, en el marco del Proyecto “Mi comunidad, Mi agua”. Lima: 2014.
INEI 2007a “Población total al 30 de junio, por grupos quinquenales de edad, según departamento, provincia y distrito, 2014.” Proyecciones INEI. Consulta: 6 de setiembre de 2014. <http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0002/cap0103.htm> 2007b Perú: Mapa del Déficit de Agua y Saneamiento Básico a Nivel Distrital, 2007. Consulta: 6 de setiembre de 2014. http://www.inei.gob.pe/ media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0867/libro.pdf 009 Estimaciones y proyecciones de población urbana y rural por sexo y edades quinquenales según departamento 2000-2015. Boletín especial N° 19. Lima, diciembre, pp. 24; 96. 2010 Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009. Consulta: 6 de Setiembre de 2014. <https://mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/ mapa_pobreza_2009.pdf>
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO s/fa
“Uso y manejo del agua”. Ministerio de Agricultura. Página web Ministerio de Agricultura y Riego. Consulta: 5 de setiembre de 2014 <http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/recursos-naturales/recurso-agua/uso-y-manejo-de-agua>
119
s/fb
“Contaminación del agua”. Higrometeorología. Página web Ministerio de Agricultura y Riego. Consulta: 13 de setiembre de 2014. <http:// www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-e-hidrograf%C3%ADa/problem%C3%A1tica> 2003 IV Censo Nacional Agrario. Especial IV CENAGRO. Página web Ministerio de Agricultura y Riego. Consulta: 5 de setiembre de 2014. <http://www.minag.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/censo-nacional-agropecuario/42-sector-agrario/recurso-agua>
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO 2006 “Plan Nacional de Saneamiento 2006 - 2015”. Decreto Supremo Nº 007-2006-vivienda. [En línea] Consulta: 13 de Setiembre de 2013 <http://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/PMM/MARCO_NORMATIVO/DS_2006_007_VIVIENDA.pdf>
MINISTERIO DEL AMBIENTE 2010 El Perú y el cambio climático. Informe 2010. Consulta: 7 de setiembre de 2014. <http://unfccc.int/resource/docs/natc/pernc2s.pdf>
MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA 2013 Memoria descriptiva. Proyecto: “Plan distrital intersectorial de atención a la primera infancia y madres gestantes”. Municipalidad de La Matanza.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLAS s/f
Oficina Municipal de Saneamiento Básico Ambiental –OMSABA. Programas y proyectos. Subgerencia de gestión ambiental. Consulta: 16 de setiembre de 2014 <http://www.peru.gob.pe/Nuevo_Portal_Municipal/portales/Municipalidades/786/entidad/PM_ MUNICIPALIDAD_DETALLE.asp?pk_id_tema=88193&pk_id_sub_tema=11285>
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA s/f
“Barrio Mío, para vivir mejor”. Municipalidad Metropolitana de Lima. Consulta: 16 de setiembre de 2014. <http://www.munlima.gob.pe/ barriomio/que-hace-por-ti-barriomio>
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN 2007 Perfil del Proyecto de Inversión Pública 2007: “Mejoramiento dela gestión integral de los residuos sólidos dela ciudad de Jaén, y de la disposición final de los residuos sólidos del centro poblado Chamaya y de los caseríos cruce Chamaya, Mochenta y Balsahuaico- Provincia de Jaén- Región Cajamarca”. Municipalidad Provincial de Jaén. 2007 Consulta: 8 de Setiembre de 2014. <http://cdam.minam.gob.pe/multimedia/guiasnip01/Perfiles%20PAT%202007/19%20Jaen/19%20PIP%20Jaen.PDF>
120
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
MUNICIPALIDAD DE CHACHAPOYAS 2011 Plan Estratégico Institucional 2011-2014. Chachapoyas: Municipalidad de Chachapoyas. Consulta: 8 de Setiembre de 2014 <http://www. munichachapoyas.gob.pe/mpch/intranet/docs_gestion/PEI.pdf>
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 2010 Convención Marco de las Naciones Unidas 2010. Consulta: 7 de setiembre de 2014. <http://www.un.org/es/climatechange/kyoto.shtml>
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - AGUA s/f
“Decenio Internacional para la Acción ‘El agua fuente de vida’ 2005-2015”. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. UN Water. Consulta: 3 de Setiembre de 2014. <http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/background.shtml> 2013 Millenium Development Goals Report 2013. UN Water. Consulta: 4 de setiembre de 2014. <http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/ mdg-report-2013-spanish.pdf>
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2011 Agua y saneamiento: Evidencias para políticas públicas con enfoque en derechos humanos y resultados en salud pública. [En línea] Biblioteca Sede OPS. Consulta: 10 de setiembre < http://www.paho.org/tierra/images/pdf/agua_y_saneamiento_web.pdf>
PAPPA, M, SINGHAL A Y OTROS 2000 “Entertainment-Education and Social Change: An analysis of parasocial interaction, social learning and collective efficacy and paradoxical communication”. Journal of Communication, Autumn 2000, Volumen 50, número 4. ¿Ciudad?
PALIT A, BATABYAL P, KANUNGO S. y otras. 2012 “In-house contamination of potable water in urban slum of Kolkata, India: a possible transmission route of diarrhea.” Water Sci Technol. Ciudad?
SENAMHI 2009 Escenarios de Cambio Climático en la Cuenca del río Urubamba para el año 2100. [En Línea]. SENAMHI 2009. Consulta: 7 de setiembre de 2014 <http://www.senamhi.gob.pe/main_down.php?ub=cmn&id=PRAA_resu_tec_escenarios_2100_URUBAMBA>
SUNASS 2013 Las EPS y su desarrollo [En línea]. Gerencia de supervisión y fiscalización. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Lima: 2013. Consulta: 16 de setiembre de 2014. <http://www.sunass.gob.pe/doc/eps_desarrollo_2013.pdf>
121
TUFTE THOMAS 2004 “Eduentretenimiento para la comunicación en VIH/sida, más allá del mercadeo, hacia el empoderamiento”. En: Investigación y Desarrollo, agosto 2004, volumen 12, pp. 24 - 43. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
WATER SANITATION PROGRAM 2008 Construyendo una cultura del agua en el Perú. Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población. Programa de Agua y Saneamiento, América Latina y el Caribe (WSP-LAC). Lima 2008. Consulta: 16 de setiembre de 2014. <http://www.wsp.org/sites/ wsp.org/files/publications/Construyendo_una_cultura.pdf>
KALLPA 2012 Barrios saludables desde el trabajo inter-generacional en la zona de Pampachica. Informe de Proyecto Iquitos. KALLPA.
PCI MEDIA IMPACT 2013 Información actualizada sobre agua y saneamiento en el Perú. 2013 Presentaciones coaliciones I Taller de Interaprendizaje. 2014 Programa “Mi Comunidad - Mi Agua”, Perú 2011 – 2014. Empoderando comunidades para promover cambios cotidianos. Brief del proyecto. Lima. 2014 Tarjetas “Mi ruta en el proyecto”. Testimonios II Taller de Interaprendizaje. Lima. 2014 Informes Pasantías. 2014 Evaluación cualitativa final. 2014 Informes mensuales coordinadoras. 2014 Informes coaliciones y emisoras retrasmisoras al II Taller de Interaprendizajes. 2014 Mi comunidad, Mi agua [videograbación]. Lima: Red Frame. Consulta: 22 de agosto de 2014. <https://www.youtube.com/ watch?v=aNJFiLtA5Oo>
122
RE-CONOCER, RELATAR Y TRANSFORMAR LA PROPIA REALIDAD COMUNITARIAMENTE. / SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN “MI COMUNIDAD / MI AGUA”
Lista de siglas institucionales •
ANA: Autoridad Nacional del Agua
•
BM: Banco Mundial
•
CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
•
EMAPACOPSA: Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A.
•
EPS: Empresas Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamiento
•
FAO: Food and Agricultural Organization of the United Nations
•
JASS: Junta de Administración de Servicio de Saneamiento
•
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
•
MINAM: Ministerio del Ambiente
•
MINAG: Ministerio de Agricultura
•
OMS: Organización Mundial de la Salud
•
ONU: Organización de las Naciones Unidas
•
OPS: Organización Panamericana de la Salud
•
PNRH: Plan Nacional de Recursos Hídricos
•
PRONASAR: Programa Nacional de Saneamiento Rural
•
SEDAPAL: El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
•
SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
•
WSP: Water Sanitation Program
123
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de
Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156 - Breña Correo e.: tareagrafica@tareagrafica.com Página web: www.tareagrafica.com Teléf. 332-3229 Fax: 424-1582 Noviembre 2014 Lima - Perú